Agosto - 2023 2023 David Watson “El básquet mi pasión” ¡Ohtani ! ¡Denis! En la cima
La
Consejo Editorial
Director y Editor:
Alfredo A. González
Colaboradores:
Edgard Tijerino M. ⁕ Nicaragua
Julio Miranda A. ⁕ Nicaragua
José René Palacio - Nicaragua
Luis M. Rivera ⁕ México
Manuel Mena ⁕ Estados Unidos
Abdel García ⁕ Nicaragua
Greg Moraga ⁕ Honduras
Miguel A. Arcia ⁕ Nicaragua
Edwin Vázquez ⁕ Puerto Rico
Diseños: Alfredo González
Levantado de Textos: Alfredo A. González
Fotos:
Pisa y Corre / Internet /Facebook / Twitter / Instagram
Contáctenos:
Email: alagon58@gmail.com pisaycorrerevista@gmail.com
Tel: (505) 2255-2766
Cel: 8393-8421 (Móvil) Copyright
¡Shohei
¡Vada Pinson! tenía las 5 herramientas
23
3
anotación
Reservados 2023 Managua, Nicaragua CONTENIDO Presentación
Pasión por el Béisbol y el Softbol Nicaragüense
… En la cima! Vol. 11 • N° 4 • Julio – Agosto • 2023 David Watson: “Mi pasión el básquet final 5
8 12
nicaragüense!
competitivo
@ Derechos
Páginas La
¡Denis
Contenido presentado por cortesía de:
17 20 3 ¡Fútbol
Más
su valor ofensivo
Ohtani Haciendo lo que nadie ha hecho Pelotero de 5 herramientas
¡Estimado Lector!
Esta es la cuarta edición de Pisa y Corre: Revista Deportiva en digital que publicamos en este 2023, y corresponde al volumen 11 – número 4 –de Julio y Agosto.
El consejo editorial de Pisa y Corre, cuida los compromisos con los artículos recopilados y escritos que nos colaboran. Con ellos concebimos para publicarlos con lealtad y calidad. Guardamos con fotos que representan su integridad y le dan ese atractivo interesante, para que a nuestros lectores; les sea bien agradable.
En este número abordamos temas de interés acerca del béisbol nacional e internacional, el fútbol, el boxeo como parte de la atracción y temas sugeridos. También artículos históricos sobre el tema, que son sin duda alguna secuencia de peticiones que han sido aceptados.
Les INVITAMOS a ser parte de nuestro trabajo, únanse, e incentivamos a empresas patrocinadoras que quieran PROMOVERSE aquí, anunciando sus productos, comercios y servicios (…) y nos AYUDEN a mantener este esfuerzo que ya con esta edición en este 2023 llegamos a 11 años. No ha sido fácil, pero seguimos comprometidos continuarlo.
Les dejamos esta edición de Julio y Agosto (…) y nos vemos en la edición de Octubre del 2023.
Ayudemos a distribuirla e invitar a otros lectores a suscribirse al Email: pisaycorrerevista@gmail.com – o al Número móvil: 8393-8421 - WhatsApp
Hasta la próxima!
Shohei Ohtani
Por: Alfredo González
Shohei Ohtanies un testimonio propio de lo que ha hecho y hará en esta temporada 2023 en la MLB, ¿Será su mejor temporada?
Lo cierto es que continúa haciendo, y esa pregunta si su temporada 2023 es la mejor en la historia del béisbol, parece que ni siquiera es lo suficientemente.
Aún le falta, porque ahora son tres temporadas consecutivas en que Ohtani superó las comparaciones de Babe Ruth hace mucho tiempo, su nombre se escucha repetidamente y que nadie lo ha hecho esto antes, nadie, al menos no así.
Esta temporada ganó su segundo premio consecutivo al Jugador del Mes de la Liga Americana, incluyendo su jonrón número 40 en las Grandes Ligas, convirtiéndose en el primer lanzador abridor en más de 6 décadas en batear un jonrón, robar una base en el mismo juego.
OHTANI POR EL RÉCORD DE HR:
Ohtani lidera las Mayores en jonrones, triples, bases por bolas, porcentaje sobre las bases, porcentajede slugging, basestotales,OPS,OPS + y WAR.
Difícil. Se complicó. Y no es solo el mejor en el béisbol este año; posee una de las mejores temporadas de bateo que un jugador de la Liga Americana ha tenido en los últimos 50 años.
Eso sería increíblemente impresionante si no hiciera yganara elMVP de la Liga. Pero tras su lesión quizás ya no lo logre y hubiese sido será el primer jugador en la historia en lograrlo como bateador y lanzador. Ohtani en el montículo, lidera las Mayores con la menor cantidad de hits permitidos en 9 entradas. Es tercero en tasa de ponches y es sexto en pitcheo (WAR).
Aunque no es perfecto pero el WAR es una herramienta útil para comparar actuaciones de lanzadores. Ohtani es un fenómeno, y está haciendo lo que nadie ha hecho antes.
5
Por: Alfredo González
David Watson, joven de 16 años, 6.5 pies de altura, de Nicaragua, hijo de Troy Watson; con experiencia enelbaloncesto nacional, ha comenzado una carrera en el basquetbol y ha obtenido una beca de estudios en Los Estados Unidos, por medio del Programa de Pilin Álvarez y unido a ese programa se han propuesto junto a su familia también, lograr su desarrollo en esta disciplina deportiva.
David, recientemente estuvo en Nicaragua de vacaciones, lo contactamos, ya que somos vecinos y muy amable nos dispusimos a conversar sobre el tema, de sus estudios y más, mediante una entrevista, y la plática fue de la más amena.
8
David nos comentaba que su plan de entrenamientos de clases son bastantes intensas allá en Los Estados Unidos. “Para míhasidounaexperiencianueva,yledoy gracias a Pilín Álvarez por darme la oportunidadde integrarsuprograma, la experiencia ha sido bonita, hemos ido a bastantescampamentos,hemosparticipado envariostorneos,lasprácticashansido duras,peroesonoshaayudadobastantea seguirmejorandoenelsistemadejuegos”
Estos muchachoscuandosalendesupaís, tienen que re acomodarse a un sistema de vida diferente al de su hogar, y para Davis eso fue indiscutible no dejar de sentir esa diferencia:
“Fuedifícildejarmihogar,mifamilia,mis hermanos,quesomosmuyunidos,pero todoesunproceso,perohemospodido superaryseguiradelante”
Algo fundamental para Davis Watson hasidolos entrenamientos,ajustarse a los horarios, comidas, clases, y demás cosas que tienen que hacer, al respecto nos comenta:
“Hasidounpocodifícil,perotodotiene su costo, siempre he estado ahí tratandodeserconsistente,haciendo lo mejor de todo lo que venimos forjando”,
Davis ¿En el programa en Miami, tienen una preparación especial?
“Siclaro,hayalgunoscoachingque estánenfocadosenayudarnos,sobre todoenlostiros,queeslaparteque mássetrabaja,yellossiempreestán pendientedenosotrosencorregirnos , yunoestarenfocadoenhacerlo”
CON NORCHAR OMIER:
¿Cómo fue tú primer encuentro con Norchar Omier, que impresión te causó en Miami?
“Élfuepartedelprograma,unosaños atrás, para mí ha sido como una motivación,semediolaoportunidadde conocerloantesquefuéramosaMiami, yateníamosamistad,cadavezquenos vemos hablamos un poco, y nos da algunasrecomendaciones”
Unos días cortos de vacaciones por acá en Nicaragua, le preguntamos:
¿Qué sigue para Davis Watson a su regreso a Los Estados Unidos?
9
“
Vamosatenerunasemanaderelax por allá, iniciamos clases pronto, y despuésvamosainiciardellenocon MiamiPremiunyMiamiTropic,queesel equipodePilín,tenemosunassemanas paradarlomejorypoderseguirconlos torneos”
Viajar, estar en clases, estar en las prácticas, Davis nos comenta que a veces se siente una fatiga incesante y que antes no las habían pasado en Nicaragua;
“Siesunprocesotodonuevo,perotodo tienesucosto,esepocoesfuerzoque estamoshaciendomásadelantevaadar resultados,yporesolohacemos”
¿Cuál es tu meta, que te planteas para tu futuro, o tus sueños?
“Comotodaatletadeestadisciplinaes llegara NBA,peroahoritaestoymás enfocadoenconseguirunabecaypoder jugarenalgunauniversidad”
Muchas Gracias Davis, tus palabras finales en esta corta entrevista:
“
Noporelcontrario,muchasgraciasa UstedDonAlfredoyalaaudienciadel programa Pisa y Corre por esta oportunidadyporlaentrevista”
10
Por: Edgard Tijerino M.
“ApropósitodelSalóndela Famadel
BéisbolLatinoamericano,escribíaque me daba gusto y honor saber que circuló una lista en donde incursionaron nuevos cronistas deportivos de América Latina, con derecho a voto. Entre ellos de Nicaragua ingresó el Lic. Edgard Rodríguez.
Al respecto Tijerino me ilustró que él habíaescritohaceañosunanotasobre la exaltación de Denis Martínez a este salón de la fama, y los que ingresaron en ese tiempo. Para nuestros lectores aquíselocompartimos
¡Denisenlacima!”
Alfredo González
¡NO ES COOPERSTOWN!
La luz estaba ahí, con su aureola de belleza eterna, iluminando a la “Clase del 2011”, correspondiente a la segunda promoción de peloteros del Salón Latino de la Fama, entre los que se encontraba Denis Martínez, mejor conocido como “El Presidente”, ganador de 245 juegos, forjador de un Juego Perfecto, un pitcher que atravesó por 23 temporadas en un alarde de consistencia.
Obviamente, para Denis - sin chance en Cooperstown - es un orgullo… Ser incluido en una segunda promoción, dice mucho sobre lo resultante delavaloración aque tesometen, los miembros del Comité de Selección
En la Romana:
El anfiteatro de los Altos de Chavón en el balneario de La Romana, aquí en Dominicana, casi lleno, lucía resplandeciente con lapresencia detantasfiguras históricas, agregando al artillero Alex Rodríguez acompañado de su inseparable Cameron Díaz, y los que ingresaron en el 2010, encabezados por Roberto Alomar, en vista de la ausencia de JuanMarichal,elmejorlanzadorlatinodetodoslostiempos.
12
13
Luis Tiant
¡Que emocionante!
Ver a Denis en la cima de la montaña, junto a Fernando Valenzuela, el zurdo mejicano con corazón de león, ganador del Cy Young y título de Novato del año en 1981, fabricante de la entusiasta y rentable “Fernadomanía”queestremeció Los Ángeles;a laorillade LuisTiant, elcerebrallanzadordecontoneo desconcertante, que soltaba la pelota hacia el plato después de colocarse de espaldas al bateador, un ganador de 229 juegos que hizo historia con losIndios de Cleveland y los Medias Rojas de Boston, era emocionante.
Fuera de acción Pedro Martínez y enfrentando problemas musculares Johan Santana, los 245 triunfos del pinolero, máxima cifra para un latino, duermen por ahora tranquilamente. Cómo nunca fue un ganador de más de 16 juegos y no pudo acercarse a un Cy Young, Denis, líder en victorias, entradas lanzadas, promedio en efectividad, juegos completos, y jefe de
stafftantoenlosOriolescomo en los Expos y los Indios, un lujo difícilmente repetible para otro tirador del terruño, después de comprobar que Vicente Padilla no logró el crecimiento esperado, no alcanzó superar el porcentaje requerido para sobrevivir en las boletas de Cooperstown.
La alternativa del Salón Latino, le abrió espacio, como
a Camilo Pascual, Tiant, Valenzuela y otros más, de inmortalizarse. Y lo digo, porque después de haber estado en la actividad desplegada para ésta segunda promoción durante tres días, quedé convencido que el proyecto del Ing. Weill, contando con un fuerte respaldo, ha sido inyectado de significado y va a consolidarse.
¡La Clave del éxito!
Denis precedió en la atractiva y emotiva ceremonia al venezolano AndrésGalarraga,un sobrevivientedelcáncer, que fue capaz de edificar cifras que impresionan, incluyendo la conquista de un cetro de bateo con más de 360 puntos, y al panameño Manny Sanguillén, un cátcher estupendo, bravo y de enorme utilidad para los Piratas de Clemente, que no puede ocultar serios problemas en sus piernas, pero mostrando una alegría indescriptible por el disfrute del momento.
“La clave de mi éxito fue el apoyo de la familia, que siempre estuvo en Luz Marina, mi esposa, un gran soporte”, dijo Denis después de ser elogiado por Felipe Alou, quien fue un magnífico presentador de todos los de la “Clase 2011”.
14
Pedro Martínez
¡Un tigre enfadado!
Según Alou, el derecho pinolero encabeza su ranking particular de los pícheres más corajudos que ha visto en acción. “Cuando subía a la colina era un tigre enfadado”, apuntó, agregando que Denis le proporcionó su primera victoria como manager, derrotando a Tom Glavine con un recorrido completo, y le obsequió la pelota que todavía conserva.
El boricua Edgar Martínez, un Bateador Designado de 24 kilates, y el dominicano Ricardo Carty, representado por Mariano Duncan, completaron el grupo de peloteros contemporáneos, que ingresaron el 12 de febrero.
La intervención de Roberto Alomar, de la “Clase 2010”, quien entró recientemente a Cooperstown por su brillantez como intermedista, habilidades ofensivas y velocidad en las bases, fue muy favorable para Alex Rodríguez, quien recibió un reconocimiento por sus espectaculares ejecutorias, y supo manejarse durante un discurso no solamente conciliador con el grueso público, sino también captador de simpatías.
Sin duda, fue una gran noche para todos los que estuvimos en el lujoso residencial playero Casa de Campo en La Romana; una noche en que volvió a demostrarse lo que dijo el Alcalde Payan sobre Dominicana: en éste país hay tres deportes, el béisbol, el béisbol y el béisbol.
Felipe Alou
Edgard Martínez
15
Rico Carty Andrés Galagarra Roberto Alomar Manny Sanguillén
Más
Por: Abdel García
ompetitivo!
GOLES, GOLEADOS
Nicaragua, país considerado como “la cenicientadelfutbolcentroamericano” está mostrando progresos significativos. y es notable en los últimosaños.
Para un país de tradición beisbolera, competir en una región eminentemente futbolera, no es nada fácil.Prácticamentetodoslospaísesde Centroamérica y algunos del Caribe comoHaitíyCuba,puedenincluirentre sus palmares; haber participado en al menosenunaCopaMundial..
17
Más de 100 años en béisbol y menos de 50 en fútbol
LahistoriadeNicaraguacomienza enelaño1941cuandolaselección nacional participó en el primer Campeonato Centroamericano y del Caribe, realizado en San José, CostaRica.
Pero fue hasta el año 1950, que Nicaragua es aceptada como miembroafiliadodelaFederación Internacional de Fútbol Internacional(FIFA).
En1958eselañodefundaciónde la Federación Nicaragüense de Fútbol (FENIFUT) y en 1965 la selección mayor logra su primera victoria en El Salvador durante la fasepreliminardelIICampeonato Concacaf.
En 1971 Nicaragua participa por primera vez en las eliminatorias mundialistas para la Copa Mundial de Fútbol de 1974 enfrentando a El Salvador en partidos de ida y vuelta, perdiendoambosdesafíos.
En la década de los ochenta y noventa eran sufridas nuestras participaciones en diversas competiciones, en donde, además de no obtener triunfos, terminábamossiendogoleados.
En esos años, enfrentarse a Nicaragua era cosa como dehacer“sparring”.
Eraunfutbolaficionadoaquel.Sinembargo,desde la década del 2000, es notoria la evolución del balompiénacionalysindejardeserconsiderados “la cenicienta” inició una etapa en donde predominabanlosempates.Comenzamosallamar laatención,porqueenfrentaralsparringyanoera unsimulacro,sinounacompeticiónmásreal.
Desde el año 2020, incluyendo los dos últimos partidosamistososcontraUruguayyParaguayen 2023, Nicaragua habría disputado 26 partidos oficiales y amistosos de alta competición, obteniendounbalancede:
Nueve derrotas (34.6% de partidos perdidos), incluidos los últimos 3 de preparación contra Panamá, Uruguay y Paraguay. Dicho sea de paso,esprimeravezenlosúltimos3años,que perdemos 3 partidos consecutivos. Hay quienes atribuyen el bajón a la “descalificación”delaCopaOro2023.
18
Más de 10 años de inversión para lograr una evolución
Siete empates (26.9% de partidos igualados).Solamentelosempatescontra Panamá y Guatemalaenel 2020fuerona cero goles. En los demás, siempre empatamosanotandogoles.Sinembargo, seisdelospartidosempatadosacabamos sinanotaciones.
Diez triunfos (38.5% de partidos ganados), siendo nuestros principales “clientes”paísescaribeños.
Enesospartidosdestacanlasgoleadas:7 goles anotados contra Islas Turcas; 4 golesanteBelice;4golesanteBahamasy los últimos 4 goles contra San Vicente el 24demarzodel2023.
Partedenuestraevoluciónfutbolísticaes la incorporación de un estilo de juego basado en un esquema ofensivo que ha garantizadoelgol.
En ese registro también tenemos saldo positivo con 41 goles anotados y 30 permitidos, siendo nuestro desafío táctico sigue siendo la defensa a jugadas de balón parado y la defensa del resultado en los últimos tramos de los partidos.
Nuestra frecuencia de partidos de alta competición, también se ha incremento, pasandodetrespartidosdisputadosenel 2020, a siete en el 2021 y 11 en el 2022, incluyendo partidos de fogueo con selecciones clasificadas al Mundial de Qatar, destacando encuentros contra Qatar, Ghana e Irán, perdiendo con margen de un gol en cada uno de esos partidos.
Todos
los
esfuerzos cuentan para seguir mejorando y soñando
No cabe duda entonces, que nuestra evolución futbolística,nosolosereflejaenlosresultadosy el balance estadístico a nuestro favor, sino también en los comentarios positivos que nuestro futbol recibe a nivel nacional e internacional.
Estaevolución,vieneacompañadadeunesfuerzo colectivo de muchos sectores y en los que han intervenido múltiples factores y sería una lástima que producto de los últimos acontecimientos,elprocesoseveatruncado,por el contrario, debería ser nuestra principal motivación, para continuar soñando con una clasificación meritoria a lo que sería nuestro primermundial,quepodríaseren2026.
Los últimos resultados en Fútsala, el femenino,Liga “B” deCONCACAF,Sub15,nos permiten seguir soñando y más temprano que tarde,podrá ser posible; Ynuestros ojos loverán
19
¿Existe pelotero de 5
herramientas en Nicaragua?
Si existe, hay uno actualmente, y se llama Benjamín Alegría, miembro de la Selección Nacional. En estos tiempos cuando se pagan en Las Grandes Ligas millones y millones, es justo decir que cualquier franquicia en la MLB está buscando en su retorno económico el llamado jugador perfecto. Eso se llama generación de capital en el béisbol y es el jugador de las 5 herramientas, y en Nicaragua ha habido varios, que han sido bendecido con ese talento natural.
En Nicaragua, quizás y por años hay mucha gente en esa polémica que atrae al seguidor del deporte de las bolas y bates, y buscan quien ha sido el mejor jugador de la historia y que haya demostrado habertenido o tiene las cinco piezas que requiere un pelotero.
En síntesis esas son: Buen contacto y poder en el bateo, velocidad de piernas corriendo en las bases, fildeo de excelencia con el guante y un brazo potente.
Mucho pueden y podemos discutir de historia sobre este tema y los nombres más cercanos a la perfección lo fueron; Willie Mays, Mickey Mantle, Barry Bonds y Ken Griffey Jr.
Precisamente, Mays y Mantle fueron los dos primeros clasificados con el término de: 5 que fue recalcado por BranchRickey.
LAS 5
HERRAMIENTAS DE UN PELOTERO:
Por: Alfredo González
En síntesis estas
son: 1-Buen contacto, 2Poder en el bateo, 3- Velocidad en las bases, 4-
Fildeo excelente con el guante, 5Un Brazo potente
20
Para los cronistas del béisbol Branch Rickey apuntó esa clasificación tan utilizada hoy día en su libro The American Diamond y publicado en 1965. Para los que no saben oh no conocen de
En Nicaragua:
éste deporte, Rickey tal vez es más conocido hoy día en los anales de la historia, porque fue el hombre que firmó a Jackie Robinson, primer hombre de raza negra, y el que se llevó de laorganización de
los Dodgers de Brooklyn a un puertorriqueño llamado Roberto Clemente a los Piratas de Pittsburgh. Esto es una pequeña muestra, de la importancia en la historia de este personaje.
Benjamín Alegría, campocortodelaselección
nacional de béisbol, dentro de los actuales peloteros activos es el que posee las 5 herramientas, confirmado por el Lic. Edgard Rodríguez, cronista deportivo nicaragüense.
También opinó que en su momento el rivense JuanCabrera teníaesascualidades al igualque Ramón Flores tiene esas condiciones y talento.
Conocemos por la frecuencia de peloteros que llegaron a la gran carpa, a David Green, quien jugó con Los Cardenales de San Luis, alcanzando su punto máximo en sucarreraalconsagrarsecomocampeónde la serie mundial en la temporada 1982, y fue consideradopor muchoscomentaristas como el Roberto Clemente 2, sin dudarlo Green tenía todo, poder, fuerza, era rápido, brazo meteórico, tenía un cuerpo atlético.
21
Lista Latina:
Hasta ahora, la lista latina y considerados como peloteros de 5 herramientas después de Clemente es corta, y esos nombres son Vladimir Guerrero Sr. y Alex Rodríguez. También hoy se habla mucho de MikeTrout de los Angelinos de Los Ángeles en esta categoría.
¿Dónde están los nombres latinos?
Tanto Miguel Cabrera como Albert Pujols son conceptualizados como futuros salón de la fama, pero al ser evaluados, se quedan cortos en la evaluación perfecta de las cinco herramientas. A principios del 2010 se habló mucho Carlos González pero hoy es hoy y en nuestra década no hay ninguno que ha dejado claro estar en esta súper categoría.
En ciertos momentos también se han mencionado aun sin número de posibles nombres, pero en realidad en el presente no hayunoqueesteenestaclasificación.Roberto Clemente en una ocasión fue citado:
Quiero ser recordado como un pelotero que dio todo lo que tenía que dar ¿Quiénesese pelotero en el presente y futuro que recordaremoscomoelmejor?Nolosabemos
22
VADA PINSON
TENÍA LAS 5 HERRAMIENTAS
Por:EdwinVásquez
Vada Pinson aterrizó en las mayores en la temporada de 1958 jugando para el Cincinati Red Legs a la edad de 19 años.
Estampó su firma con este club por la suma de 4,000 dólares y antes de ser subido a las mayores quemó la Liga de California con promedio de 357 en (1957-58). Esta actuacióndejóclaroque el muchacho nacido en Memphis
Tenenessi estaba listo para dar el gran salto. Su resume decía que podía correr, batear para promedio y con fuerza, brazo potente y robar bases, en otras palabras, poseía las cinco herramientas de juego.
Noobstante,parasorpresasdemuchosen su segundo turno oficial en las mayores (1958) conectó un jonron con las bases llenas. Ese año el Cinci tenía en su plantillaapeloterosderenombrecomola segunda base Johny Temple y los guardabosques FrankRobinson yJerry Lynch.
Ensusegundatemporadaoficialen1959, Pinson estuvo colosal, anotó 131 carreras, 47 dobles, 20 cuadrangulares, 205 hits ybateó para 316, sencillamente estaban ante la presencia de una gran estrella.
23
En 11 temporadas en el uniforme de Cincinati anotó 100 carreras o más en 4 ocasiones, 4 temporadas de 200 hits o más, 7 temporadas de30 dobles o más, pegó 20 jonrones o más en 6 temporadas, bateó 300 o más 4 veces y se robó 20 bases o más en7 ocasiones yfuealcajóndelosbateadores600vecesomás en9ocasiones.
En 10 temporadas como dueño del bosque central en el Crosley Field nunca estuvo en la lista de incapacitados. En 1968 llega en cambio a los Cardenales de San Luis porBobbyTolanyWayne Granger,aquísupromedio
descendió a 255, posteriormente vuelve a ser cambiado a los Indios de Cleveland por el cubanoJoséCardenal.
Participódosañosconeste club, en 1970 bateó 286 y en 1971 263 y en 1972-
En su paso por las mayores fue nombrado al Juego de Estrellas en 4 ocasiones. Ganó el Guante de Oro en 1961, fue líder en la Liga Nacional en:
Juegos jugados en 1963 con 162. En turnos al bate en 1959 con 648, en 1960 con 652. En carreras anotadas en 1959 con 131. En hits conectados en 1961 con 208 y en 1963 con 204. En dobles en 1959 con 47 y en 1960 con 37. En triples en 1963 con 14 y en 1967 con 13.
Participó en una Serie Mundial en 1961, bateó limpiamente en 31 juegos en 1965, 27 en 1965 con 22 en 1969.
1973 llega vía cambio a los Angelinos de California, termina su carrera con los Reales de Kansas City donde jugó sus últimas dos temporadas1974-1975.
25
Puede Estar