Pisa y Corre. Revista Deportiva. Vol. 5 - Num. 1 - Ene.-Feb. - 2016

Page 1

La Pasión por el Béisbol y el Softbol Nicaragüense • Vol. 5 • N° 1 • Ene. - Feb • 2016

Los Beneficios de jugar

Béisbol

Tristan y Liván A labrar surcos de esperanzas

Las 5 Herramientas de un

Árbitro

Rendimiento del

Lanzador

Marvin Benard Mentor #29 de Nicaragua



N° 7 La Pasión por el Béisbol y el Softbol Nicaragüense Vol. 5 • N° 1 • Ene.- Feb. • 2016

CONTENIDO Páginas

Consejo Editorial Director: Alfredo A. González

Presentación Los Beneficios de Jugar Béisbol

1

Nicaragua: Campeón Serie Latinoamericana

3

Tristan y Liván: A labrar surcos de esperanzas

6

Las 5 Herramientas de un Árbitro

9

La anotación

Editor:

Alfredo A. González Mayra Avilés Lara

Diseños: Mayra Avilés Lara Alfredo González

Levantado de Textos: Alfredo A. González

Fotos: Pisa y Corre / Internet / Facebook / Twitter

Rendimiento del Lanzador

12

Marvin Benard: Mentor #29 de Nicaragua

14

Contáctenos:

Email: alagon58@gmail.com Tel: (505) 2255-2766 Cel: 8393-8421 (M) Cel: 8835-7204 (C) Copyright @ Derechos Reservados 2016 Managua, Nicaragua

Síganos en:

Pisa y Corre


A

migas, amigos, empresarios, gerentes, propietarios de negocios o empresas, presidentes y dirigentes de ligas, directivos de asociaciones, managers, coach, activistas deportivos, fanáticos, deportistas y aficionados en general que les gusta, se animan, se emocionan, se sienten atraídos y se apasionan por el softbol femenino y masculino. También a los que se sienten atraídos por las academias y las ligas menores de béisbol, infantil, juvenil, a los del béisbol mayor “A”, a los profesionales. Les presentamos el volumen 5 número 1 de “Pisa y Corre: Revista Deportiva”, correspondiente a enero y febrero del 2016. En esta publicación presentamos artículos escritos o recopilaciones que coleccionamos, divulgamos y hacemos llegar con responsabilidad, técnica, calidad y profesionalismo, acompañando a éstos con imágenes que le dan esa visión atractiva de todo lo que podemos obtener acerca de las incidencias de la participación de las y los nicaragüenses en el softbol y el béisbol. Invitamos y participamos a las empresas patrocinadoras de equipos a promoverse y que no pierdan la oportunidad de anunciar sus productos, compañías, empresas, negocios, comercios, servicios, asociaciones o cualquier actividad económica en Pisa y Corre • Producciones Deportivas. Estaremos atentos y recibiremos todas las recomendaciones, proposiciones y sugerencias que ustedes nos hagan llegar a través de correos electrónicos o bien a nuestros números de teléfonos.

Muchas gracias


Pisa y Corre

Los Beneficios de

E

Por: Alfredo A. González

s muy importante acostumbrar a los niños desde muy pequeños a practicar algún deporte, pero no es tan fácil dar con el deporte más adecuado ya que no todos los niños se divierten con las mismas cosas.

Nos hemos fijado en los beneficios del béisbol para los niños porque nos parece uno de los deportes más completos. Si no tienes muy claro qué deporte es el que más le va a gustar a tu hijo, si tu niño no acaba de encajar en los deportes

tradicionales como el fútbol o el baloncesto, tal vez encuentre en el béisbol ese toque diferente que estaba buscando. El béisbol es un deporte divertido y apasionante, aunque en algunos lugares aún sea un desconocido.

Revista Deportiva ● Vol. 5 ● Núm. 1 ● Ene-Feb. ● 2016

Página 1


Pisa y Corre Beneficios físicos del béisbol para los niños El béisbol es uno de los deportes más populares en algunos países de Latinoamérica y también en EEUU. En Europa aún no se ha implantado como un deporte con tradición, pero cada vez gana más adeptos por la gran cantidad de beneficios que aporta, especialmente a los niños. Un deporte en el que se necesita un bate, una pelota y que se juega al aire libre no puede sino tener un gran futuro entre padres y niños. Al

jugar al béisbol se gana una gran resistencia al esfuerzo físico, hay que correr, hay que batear y también hay que estar muy atento, por lo que favorece la concentración así como la rapidez de reflejos.

Es un deporte que desarrolla las capacidades motrices, la formación de los músculos y en donde se ejercita todo el cuerpo. Así que se trata del enemigo número uno de la obesidad y el sedentarismo.

Beneficios emocionales del Béisbol para los niños: Al ser un deporte de equipo, el béisbol aporta también un sinfín de beneficios emocionales. El hecho de pertenecer a un equipo afianza en los niños valores como la amistad, la cooperación y el compañerismo y en los lugares donde este deporte aún no es muy conocido, los niños se sienten especiales y admirados por el resto de sus compañeros. La propia dinámica del juego ayuda a que los niños jugadores de béisbol

desarrollen también sus habilidades sociales. Uno de los aspectos que más se ven beneficiados por la práctica del béisbol es la autoestima de los niños. Como parte integrante de un equipo, el niño se siente importante e imprescindible, ganando confianza y seguridad en sí mismo. Además la competitividad establece el afán de superación.

Revista Deportiva ● Vol. 5 ● Núm. 1 ● Ene-Feb. ● 2016

Página 2


Pisa y Corre

N

icaragua con trompas de guerra tocó la marcha triunfal. Los Gigantes de Rivas, guiados por manos robustas de heroicos atletas, se quedaron con el botín en casa, borrando y vapuleando 12-3 a los Caimanes de Colombia, en la conquista del título de la IV Serie Latinoamericana. Aquella noche en un abarrotado Estadio Nacional “Denis Martínez”, el coloso ya viejo y golpeado recobró vida con la sinfonía de miles de voces. En una final digna de rivales Los Caimanes, un equipo que coqueteó con la muerte en la fase regular, resucitó milagrosamente hasta pelear el título, aprovechó rápidamente el arranque frío del batallón pinolero para fabricar dos carreras en el primer inning al mejor “as” de los Gigantes, Paul Estrada.

Revista Deportiva ● Vol. 5 ● Núm. 1 ● Ene-Feb. ● 2016

Página 3


Pisa y Corre Desde hace cuatro años, en la Serie Latinoamericana compiten México, Colombia, Panamá y Nicaragua, que fue sede del evento deportivo este año. Pero además los integrantes de la asociación anunciaron que se continuará y ya hay conversaciones con Chile y Brasil para sumarse a la competencia. La ALBP aseguró que a través de un documento solicitará a la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol el interés de participar en una eventual Copa entre los equipos campeones de Europa, Asia y América. Nicaragua logra conseguir por primera vez la Serie Latinoamericana y que iniciaron esta en el 2013. La Serie Latinoamericana es una competencia de béisbol que reúne anualmente a los equipos ganadores de las ligas invernales profesionales de los países que integran la Asociación Latinoamericana de Béisbol profesional Colombia, México, Nicaragua y Pa namá. En el caso de México, el representante es el campeón de la Liga Invernal Veracruzana. Cada equipo está reforzado con

los mejores jugadores del resto de los equipos de la liga a la que pertenece. En la I Edición realizada en Veracruz, México, en esa oportunidad Nicaragua fue representada por los Tigres de Chinandega y quedaron en segundo lugar tras ser vencidos 10 por Los Brujos de Tuxtla. En la II Edición en el 2014, Nicaragua llevó a su Equipo Campeón Los Gigantes de Rivas a Montería, Colombia y tampoco pudo hacer nada y fueron eliminados en la etapa regular. De las misma manera en el 2015 en la III Edición en Panamá esta vez con Los Indios del Bóer, Nicaragua no pudo avanzar más allá e igualmente fueron eliminados en la etapa clasificatoria y por la vía del KO ante Colombia. Esta vez en la IV Serie en Nicaragua y nuevamente representada por Los Gigantes de Rivas como país anfitrión, consigue su primera serie ante Los Caimanes de Barranquilla que habían estado en la primera edición y quedaron de últimos en esa oportunidad.

Revista Deportiva ● Vol. 5 ● Núm. 1 ● Ene-Feb. ● 2016

Página 4


Pisa y Corre Colombia en las cuatro series llegado a la final en 3 oportunidades; en el 2014 Los Caimanes le ganaron a México y el 2015 le ganaron a Panamá y de esa manera lograron conseguir dos títulos en forma consecutiva, pero esta vez no les fue bien en la gran final ante Los Gigantes de Nicaragua y cayeron 12 carreras a

3, sin duda una gran demostración con 15 hits conectados en ese partido final. Lamentablemente los panameños que hicieron un buen trabajo y presentación no estuvieron en esta fiesta final.

Edgard Rentería El niño, recibió el trofeo de sub campeón por Colombia. Mientras que el Lic. Mauricio Marenco recibió el trofeo del Equipo Campeón.

“Quiero darle primeramente gracias a Dios por Los Gigantes tomarme en cuenta como de refuerzo y esto es de Nicaragua, esto lo dije hoy temprano que hoy se iba a ser historia y gracias a Dios se logró el triunfo el día hoy”, expresó Ofilio Castro

uno de los jugadores más incidentes a la ofensiva en el juego final. Luis Allen el receptor de Los Gigantes de Nicaragua fue el jugador más valioso de la IV Serie Latinoamericana. Yurendel de Caster fue el líder de bateo para 500. Revista Deportiva ● Vol. 5 ● Núm. 1 ● Ene-Feb. ● 2016

Página 5


Pisa y Corre

Por: Alfredo A. González

T

ristan Hansack: Es el primer hijo entre 5 hermanos del ex big leaguers Devern Hansack que estuvo con los Medias Rojas de Boston. Cuando Tristan llegó a la Academia MVP Rivera Sport se aseguró que era un prospecto en potencia y que su firma puede llegar tan pronto cumpla los 17 años. Pero eso va a depender de lo que pueda hacer en su futuro provisorio al que se abre espacio en República Dominicana. Félix Valdez técnico de

la Academia Rivera fortaleció la capacidad del chamaco, que llegó como lanzador y su rumbo a cambiado a ser un out filder por sus piernas rápidas, su swing endemoniado conectando con fluidez y fortaleza la pelota, al igual que su brazo potente. Sobre esas habilidades es que su proyección ha sido bien valorada por los muchos scouts nacionales y de varias organizaciones de MLB que lo han visto. Tristan inició jugando béisbol a los 9 años en Laguna de Perlas. Para ese entonces le gustaba mucho jugar en primera base, pero por algunos cambios se vio obligado a subirse al montículo, posición en la que se convirtió en uno de los buenos lanzadores en su categoría. Su altura de 6 pies le va brindando la oportunidad de firmar para alguna organización de las Grandes Ligas. Pero su reto no se ha limitado a lo que pretende hacer como prospecto nicaragüense pues ahí combina sus entrenamientos con sus estudios.

Revista Deportiva ● Vol. 5 ● Núm. 1 ● Ene-Feb. ● 2016

Página 6


Pisa y Corre ario Liván Rodríguez: De El Viejo, Chinandega, después de ser valorado por Rudy Santin en Nindirí, hace más de año y medio le dijo; “Oye chico, ven acá, dame tu mano“, se puso a reír… “Este es un fenómeno, eres un monstruo”.

M

Y desde ese momento muchos han quedado impresionados con el avance de este muchacho en este tiempo que con 5.11 pies de estatura, con 15 años y sus lanzamientos andan por las 89

mph. Se siente muy orgulloso por el apoyo y desarrollo que su técnico de picheo de la MVP Rivera Sport, Miguel Pérez ha realizado. Su compañeros en la Academia le dicen “Popeye”.

Estos dos chamacos viajan a República Dominicana el 7 de marzo a labrar surcos de esperanzas, a buscar sus sueños, y a desarrollar más su talento. Pero lo más importante es el beneficio y el trabajo que se propuso la MVP Rivera Sport, de darle oportunidades a los chamacos que tienen potencialidades con el apoyo de sus familias. Dicha Academia lo está logrando junto al directivo principal Ingeniero Elio Rivera quien se siente satisfecho del trabajo realizado con los muchachos y su equipo de trabajo de lo que se propusieron y están haciendo por el béisbol de Nicaragua.

Revista Deportiva ● Vol. 5 ● Núm. 1 ● Ene-Feb. ● 2016

Página 7


Pisa y Corre

Revista Deportiva ● Vol. 5 ● Núm. 1 ● Ene-Feb. ● 2016

Página 8


Pisa y Corre

Por: Brandon Cooper

C

uando hablamos de la capacidad de un pelotero para convertirse en estrella del juego, frecuentemente escuchamos de los que conocen el juego de "este tipo es un jugador de cinco herramientas" ¿Cuáles son estas personas, a que se refieren?

Las cinco herramientas del Jugador:     

Batear para promedio Batear con Poder Correr las bases con técnica y velocidad La Fuerza del Brazo El Fildeo

Ahora que tenemos esto muy claro, vamos a centrarnos en las cinco herramientas del Umpire. ¿Existe tal cosa como las 5 herramientas de árbitro? Yo digo que es sin duda! Entonces ¿Cuáles serían las cinco herramientas del Umpire?

Las cinco herramientas del Árbitro: Apariencia física: El árbitro debe estar muy bien vestido, siempre tener zapatos lustrados, la gorra casi como nueva sin detalles y visible, buena forma física. Los árbitros necesitan una buena "presencia sobre el terreno". Los días del

exceso de peso visible, las gorras descuidadas y hacia atrás quedaron en el pasado. Una apariencia física positiva proporciona un fundamento sólido para que los entrenadores de primera vista sientan respeto.

Revista Deportiva ● Vol. 5 ● Núm. 1 ● Ene-Feb. ● 2016

Página 9


Pisa y Corre Conocimiento de las reglas: Un buen Umpire tiene un conocimiento completo y exhaustivo de las normas y los conocimientos necesarios para aplicarlos. Esto es más difícil de lo que parece. Si eres árbitros en distintos niveles, hay algunas

diferencias clave que debes siempre tener en cuenta. Debes estar leyendo el (los) libro de reglas constantemente y es una actividad que un buen arbitro siempre debe realizar.

Umpire de Home / Umpire de Base: El árbitro que desea poseer y exhibir un buen nivel debe conocer todos los "pasos para el baile". Estos pasos incluyen:

Footwork (Juego de piernas) Llegar a donde tiene que estar en la menor cantidad de pasos.

Posicionamiento - Encontrar el

ángulo correcto y la distancia.

Mecánica - Comunicación de sentencias firmes, señales claras y sin dudas.

Juicio: Un Buen Arbitro muestra siempre un juicio impecable. Los Árbitros al iniciar el juego lo hacen al 100% y el reto es mejorar a medida que avanza el juego. Este árbitro recibirá Outs, Safes, Balls y Strikes de forma correcta, junto con las obstrucciones, interferencias, fouls y foul tips, jonrones, dobles por reglas de

terreno, situaciones fuera de las áreas de juego, equipo que se usa en play, calidad de las pelotas, e incluso alteración en los bates. Por favor, tenga en cuenta que usted sigue siendo humano. A veces se cometen errores y siendo humano es la vía para el correcto manejo del juicio.

Manejo de situaciones y argumentos El Buen Umpire debe tener la capacidad de ser consciente de las situaciones posibles y las que aparezcan de forma inesperada.

Cuando se producen durante el transcurso del juego estas situaciones, este buen árbitro debe saber cómo calmar la

Revista Deportiva ● Vol. 5 ● Núm. 1 ● Ene-Feb. ● 2016

Página 10


Pisa y Corre situación, mantener los entrenadores y jugadores en el juego, y como último recurso, cualquiera que requiera expulsar hacerlo correctamente. Debe hacerlo mientras se mantiene el mismo nivel que en el resto del juego ni más alterado ni relajado

que antes del incidente. He visto a muchos árbitros que poseen las 4 primeras herramientas, y son muy buenos árbitros. Lo que separa a los buenos árbitros de los Grandes árbitros es precisamente esta 5ta herramienta.

Entonces uniendo todas las piezas... Ahora la gran pregunta.... ¿Es usted un árbitro con las cinco herramientas? Si no, usted está dispuesto a pasar de bueno a excelente? El desarrollo de estas herramientas es siempre un trabajo progresivo, no importa qué nivel arbitraje posea. Desarrolle las 5 herramientas asistiendo a una escuela, academias o Cursos de árbitros profesionales o varias clínicas que comúnmente se dan en fin de semana en los Estados Unidos o en el extranjero. Lo más importante es mantenerse en el campo arbitrando.

Revista Deportiva ● Vol. 5 ● Núm. 1 ● Ene-Feb. ● 2016

Página 11


Pisa y Corre

é

Por: Frank Gutoc

E

TTOP o el Rendimiento Lanzador a Través del Orden al Bate. Los estudios y los análisis han demostrado que el lanzador tiene un mejor control la primera vez que enfrenta a la alineación que la segunda, la tercera y cuarta vez. Esto permitido elaborar una nueva concepción del picheo y la importancia de los lanzadores de relevo. He aquí unas recapitulaciones de lo que hemos aprendido sobre los lanzadores a través del orden al

ldel

bate. La primera vez a través del orden al bate, los lanzadores lanzan mejor en general. Este efecto de "primera vez" se magnifica en la primera entrada, en especial para el lanzador en casa. Los lanzadores empeoran progresivamente a medida que se enfrentan a la alineación por segunda, tercera y cuarta vez. La cuarta vez se enmascara en juegos al aire libre, especialmente en la noche y en las entradas novenas y posteriores.

Revista Deportiva ● Vol. 5 ● Núm. 1 ● Ene-Feb. ● 2016

Página 12


Pisa y Corre La carrera de un lanzador "a través del orden al bate" casi no tiene valor predictivo. Podemos suponer que todos los lanzadores abridores tienen aproximadamente el mismo TTOP "verdadero talento", independientemente de lo que han mostrado en el pasado. Lanzadores buenos y malos muestran alrededor de la misma magnitud de TTOP. , Se espera que a la tercera vez a través del l orden bate todos los abridores lacen alrededor de 0.35 carreras por cada

nueve entradas peor que lo hacen en general. El conteo de los lanzamientos no parece tener mucho efecto en la TTOP. Por ejemplo, enfrentar por tercera vez el orden al bate, si un lanzador ha lanzado 60 o 75 lanzamientos no parece importar mucho. Para un bateador individual, el número de lanzamientos visto hace una gran diferencia. La mayor diferencia es de la primera a la segunda vez a través del orden. Y ahí si tiene relevancia.

Revista Deportiva ● Vol. 5 ● Núm. 1 ● Ene-Feb. ● 2016

Si un bateador ve menos de tres lanzamientos en su primera aparición (PA), él acumula por decirlo así 10 puntos, mejor la segunda vez en el plato. Si ve más de cuatro lanzamientos su primera vez, él acumula 25 puntos, mejor en su segundo turno y así sucesivamente. Por lo tanto, es importante que los bateadores a medida que toman más turnos deben de ser más pacientes en el plato. En buen nica para afinar la vista y golpear mejor la pelota.

Página 13


Pisa y Corre

Por: Alfredo A. González

N

icaragua rumbo al Pre Clásico en Méxicali. - La elección de Marvin Benard como mánager de la Selección Nacional de Beisbol de Nicaragua rumbo al Pre Clásico en Mexicali, en marzo, lo convierte en el mentor número 29 de éstos conjuntos, que compiten internacionalmente desde hace 80 años.

Dirigir a la Selección es un gran compromiso para cualquier técnico pinolero. Hay que tener carácter y carisma para persuadir a los peloteros a brindar su mejor esfuerzo por la causa común. A eso está acostumbrado Benard, quien ha tomado muchos retos en la vida y ha triunfado. Lo principal es que se cuenta con un excelente cuerpo de entrenadores que el mismo Marvin Benard escogerá. Durante su presentación, el manager mencionó a Nelson Cruz y Anthony Sanders, que laboran en el sistema de Ligas menores, como sus principales coaches, y a ellos se les unirán técnicos nacionales de reconocida calidad. Se esperaba contar con los bigleaguers activos, y todos los que están en los sistemas de liga menor, como Cheslor Cuthbert, Erasmo Ramírez, Juan Carlos Ramírez, Everth Cabrera y más, pero eso no fue posible. De tal manera que Nicaragua va bastante débil a ese compromiso internacional este año 2016.

Revista Deportiva ● Vol. 5 ● Núm. 1 ● Ene-Feb. ● 2016

Página 14


Pisa y Corre

Revista Deportiva ● Vol. 5 ● Núm. 1 ● Ene-Feb. ● 2016

Página 15


En Nicaragua se juega con la

Pelota


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.