Pisa y Corre: Revista Deportiva - Octubre 2023

Page 1

Con Octubre 2023

¡Moya! La mejor medalla

Dubón “Sentí escalofríos”

Cronistas ¡Mercaderes!

¡Cristian! Luchando con lesiones

Grandes Peleas ¡En las Mayores!

¡Árbitros! Evaluaciones MLB



La Pasión por el Béisbol y el Softbol Nicaragüense Vol. 11 • N° 5 • Septiembre – Octubre• 2023

CONTENIDO Presentación

Páginas

La anotación

Consejo Editorial Director y Editor: Alfredo A. González

Colaboradores:

Edgard Tijerino M. ⁕ Nicaragua Julio Miranda A. ⁕ Nicaragua José René Palacio - Nicaragua Luis M. Rivera ⁕ México Manuel Mena ⁕ Estados Unidos Abdel García ⁕ Nicaragua Greg Moraga ⁕ Honduras Miguel A. Arcia ⁕ Nicaragua Edwin Vázquez ⁕ Puerto Rico

Diseños:

Alfredo González

Levantado de Textos: Alfredo A. González

Fotos:

Pisa y Corre / Internet /Facebook / Twitter / Instagram

Contáctenos: Email: alagon58@gmail.com pisaycorrerevista@gmail.com

Tel: (505) 2255-2766 Cel: 8393-8421 (Móvil) Copyright @ Derechos Reservados

2023

Managua, Nicaragua

¡Dubón! “Sentí escalofríos con mi nominación”

6

Con Moya: La mejor medalla

8

¡Los Cronistas… Mercaderes!

11

Cristian Flores Luchando con lesiones

14

competitivo su valor ofensivo

Grandes Peleas en la MLB

¡Árbitros MLB! Evaluaciones

18 3 22 3

Contenido presentado por cortesía de:


¡Estimado Lector! Esta es la quinta edición de Pisa y Corre: Revista Deportiva en digital que publicamos en este 2023, y corresponde al volumen 11 – número 5 – de Septiembre y Octubre. El consejo editor de Pisa y Corre, siempre atento de los compromisos con los artículos recopilados y escritos que nos colaboran. Con ellos creemos publicarlos con lealtad y calidad. Guardamos fotos que representan su honestidad y le dan ese atractivo interesante, para que a nuestros lectores; les sea más agradable leer. En este número abordamos temas de interés acerca del béisbol nacional e internacional, el fútbol, el boxeo como parte de la atracción y temas sugeridos. También artículos históricos sobre el tema, que son sin duda alguna secuencia de peticiones que han sido aceptados.

Les INVITAMOS a ser parte de nuestro trabajo, únanse, e incentivamos a empresas patrocinadoras que quieran PROMOVERSE aquí, anunciando sus productos, comercios y servicios (…) y nos AYUDEN a mantener este esfuerzo que ya con esta edición en este 2023 llegamos a 11 años. No ha sido fácil, pero seguimos comprometidos continuarlo. Les dejamos esta edición de Septiembre y Octubre (…) y nos vemos en la edición de Diciembre del 2023. Ayudemos a distribuirla e invitar a otros lectores a suscribirse al Email: pisaycorrerevista@gmail.com – o al Número móvil: 8393-8421 - WhatsApp

¡Hasta la próxima!


Puede Estar


Mauricio Dubón ¡Sentí escalofríos al ver mí nominación!

Dubón

Recopilación: Alfredo González

La Revista Rawlings en compañía de la MLB eligió al pelotero catracho entre los tres mejores segundas bases y ‘Utility Player’ de la Liga Americana, donde brilló esta temporada con los Astros de Houston.

Ha sorprendido: El hondureño Mauricio Dubón sorprendió a los propios y extraños tras su doble nominación al Guante de Oro, el premio individual a la mejor defensiva de las Grandes Ligas. “Sentí escalofríos al ver mi nominación, es de bastante prestigio, ‘utility’ es jugar en todos lados, entonces es algo importante para mí”, reaccionó el pelotero de 29 años a las redes de su equipo tras conocer su reconocimiento. “Todo viene de la preparación, lo hice bien en la pretemporada, así como durante la campaña. Me hace feliz que me reconozcan mi habilidad de poder jugar en bases y campo corto, así como también de jardinero”, agregó Dubón admitió que “hice un buen trabajo

en la defensiva, pero no creí que iba a ser nominado a dos premios. Trabajé tanto en mejorar mi defensa que finalmente está siendo reconocido”. Mauricio André fue estelar en el 2023 tras la lesión de la segunda base principal, la estrella

venezolana José Altuve. Comparada a la campaña anterior, su desempeño fue excelso y sobre todo distinguido. También dobló sus números de bateo.

6


7


Por: Edgard Tijerino M.

Por: Edgard Tijerino M.

¡Con Moya! Nuestro béisbol, estuvo ausente en estos Panamericanos. El deporte de los grandes imprevistos debutó en 1951 en estos Juegos y ha colocado cuatro medallas sobre el tapete de los Juegos Continentales, dos de plata (1983 y 1995) y dos de bronce (2007 y 2019). Fijar cuál ha sido la de mayor brillo, no es fácil entre las plateadas, aunque en lo referente a la más discreta de las dos de bronce, la del 2007 en Río Janeiro, salta fácilmente a la vista. Aún no sabemos cómo la ganamos, a diferencia de la conseguida en Lima 2019, sin espectacularidad pero con méritos suficientes para mostrarla con orgullo.

Estuve a la orilla de la Selección Nacional tanto en Caracas 83 como en Buenos Aires 95, y aunque el balance de 6-3 en Argentina es ligeramente superior al 6-4 en Venezuela, me inclino por la conquista de 1983 apoyándome en tres factores: era la primer medalla en la historia de los Panamericanos para nuestro béisbol; se colocó al borde del nocaut 9-0 a una de las más poderosas selecciones que ha presentado Estados Unidos, y se le ganó 9-5 resistiendo una rebelión de 5 carreras y bases llenas en el noveno inning; pero sobre todo, por la excesiva carga emocional de la victoria sobre Dominicana con el jonrón

La mejor medalla decisivo de Julio Sánchez quebrando el angustioso empate 5-5. Todo el país, hasta en el último rincón, estuvo pendiente del relevo de 3 innings de Julio Moya para su tercer triunfo, líder del torneo, asegurando la medalla plata después de 10 juegos. Raramente, Pablo Juárez, Medina y Panal casi no batearon: 222, 216 y 200 puntos. Espino registró 375 de average.

Miranda fue a fondo: En cada caso, 1983 y 1995, Nicaragua contó con un líder de staff realmente confiable: Julio Moya en Caracas y Daniel Miranda en Buenos Aires, proporcionando cada uno tres victorias.

8


En 1995, fuimos noqueados por Cuba 11-0, cambiamos golpes con Panamá, y aunque no enfrentamos al equipo en broma que llevó Estados Unidos -un grupo de estudiantes de la Universidad de Saint John que terminó con 0-4, derrotados por Argentina para garantizar la plata, sudamos frente a los gauchos dándole forma a un triunfo angustioso por 1-0, con una carrera empujada por roletazo de Sandy Moreno dentro del cuadro después de dos boletos y un sacrificio, sin necesidad de batear hit… Por supuesto que hay momentos sobresalientes: la decisiva victoria por 4-3 sobre Panamá ajustando cuentas, culminada con una gran jugada defensiva de Nemesio Porras en el noveno, los blanqueos de Daniel Miranda y Oswaldo Mairena contra Puerto Rico y México por 5-0 y 4-0, y la batalla por el oro frente a Cuba, desequilibrada 6-1 por el picheo combinado de Rolando Arrojo y el Duque Hernández.

Fue la segunda presea de plata con el respaldo de aquel gran infield con Nemesio, Medina, Dávila y Panal. ¿Se imaginan eso?

Una actuación inmensa: No pretendo discutir con ustedes, pero la mejor actuación pinolera en Panamericanos que mi memoria carcomida recuerda, es la del 2003 en Santo Domingo, República Dominicana. ¿Cómo si no se ganó medalla alguna? pueden contragolpearme, pero fue algo formidable. En la fase de grupos, Nicaragua encabezó su sector con balance de 4-0, superando a Estados Unidos con 3-1, en tanto en la otra acera, Cuba y México avanzaban con 2-1. Se derrotó 9-1 a Bahamas con jonrón de Eduardo Romero y el derecho Cairo Murillo continuó con un no hitter frente a Guatemala. Olman Rostrán se excedió blanqueando a Estados Unidos 3-0, cortando en 25 la racha de victorias en diferentes eventos de los norteamericanos, y el zurdo Oscar Torres, alargó a tres - algo sin precedentes - la cantidad de blanqueos consecutivos de los brazos nicas, doblegando 2-0 a Dominicana. En la siguiente etapa, se venció 5-2 a Panamá, pero en la pretensión de disputar el oro, el equipo nica fue frenado por Cuba que volteó un 0-1 adverso con Rostrán dominante seis entradas, para terminar imponiéndose 2-1, en duelo de ribetes espectaculares y enorme carga de suspenso. Fue la primera derrota pinolera. Por el bronce se perdió 6-2 con México, pero el equipo nica, aún sin medalla, dejó una inmensa impresión. Jimmy González fue la bujía en el ataque.

9



Los

Cronistas

“Que vergüenza Pensar que Nicaragua tuvo grandes en la narración”

¡Mercaderes! Fuente; La Prensa / Miércoles 6 de noviembre 1996

Durante el mundial de 1994 fui miembro de La Comisión Técnica (la de apoyo en Nicaragua: en tiempos internacionales de la IBA es la única oficial). Pero tuve que ver con diversos dirigentes extranjeros, a algunos los conozco desde hace más 20 años. Por lo tanto, hay confianza. Caminábamos por el estadio cuando pasamos junto a un aficionado que portaba un radio de baterías escuchando a un conocido locutor. Oyendo las barbaridades del colega, el Que vergüenza. Pensar que Nicaragua tuvo grandes de la narración

Como cada vez que oigo que un extranjero critica a Nicaragua, me ardió la sangre. Pero no tenía argumento para rebatir lo que acababa de escuchar. Tuve que callar

Por: Tito Rondón Desde entonces me pregunto;

“¿Qué habrá pasado para que estemos así? Los anuncios no necesariamente se dan de acuerdo a la popularidad de los cronistas. Los anuncios se arrancan a los patrocinadores”.

11


yo los se tocar como a un violín. La mayoría de los que tienen reales son megalómanos, les gusta que los cepillen. Hay que saberlos trabajar para sacarles los anuncios Todo eso está bien, no es ni inmoral ni ilegal. Pero lastima, no necesariamente podemos escuchar la opinión de quien más sabe de boxeo. Miguel Ángel Michanguelo Michanguelo, un muchacho humilde, fue boxeador y se ha levantado, y hace la mejor revista deportiva que ha habido en Nicaragua. ¿Quieren parecer magos pronosticando sobre las peleas de boxeo? Sondeen a Michanguelo, parecerá brujería. Willie Wilson es otro, uno de los mejores comentaristas de béisbol. Sabe profundamente del juego en sí. Vive los partidos como si estuviera en el terreno. Nunca dice locuras. Pero es difícil que lo escuchen, no le dan chance. Noel Urcuyo Báez siempre está enterado de lo que pasa, y conoce todos los aspectos del béisbol. A nivel Nacional e internacional.

El pasado y el presente. No dice locuras, ni habla “al peso de la lengua”. Tiene una mente muy clara de lo que pasa en el mundillo beisbolero. Pero casi no lo dejan hablar.

Edgard Estrada está ya considerado como el mejor locutor de futbol del país, y va para arriba. Ojalá tenga suerte. Bayardo Cuadra es gran conocedor de Grandes Ligas, pero no trabaja con permanencia. Él al igual que a los otros que menciono, sabe más de deportes que de vencer.

12



Flores

¡Luchando! Con Lesiones Por: Michangelo

EL DESAYUNO Después de compartir en un desayuno, aproveché para una entrevista al destacado futbolista del Real Estelí, Cristian Flores, a la que gustosamente accedió.

El día que el joven capitalino, Cristian Flores, se dedicó de manera recreativa al fútbol, jamás pensó que algún día sería profesional y más aún, ser parte del mejor Club de Fútbol en Nicaragua. No deseo relatar la biografía de Flores, pretendiendo venderles imagen de que es un grandioso, pero sin duda ha luchado contra todos los obstáculos que en esa ruta se encuentran. Y es un buen jugador con buen rendimiento. “Cuando me animé para subir a primera, era complicado porque no existía la regla de tener menores en el terreno. Para lograrlo, con el interés de superarme yo entrenaba mañana y tarde, y muchas veces hasta sin comer”, nos relató Flores.

14


Desde pequeñín su vida fue afligida por esas muecas feas del destino. Con cierta congoja recuerda que su padre, Álvaro Flores, un día se marchó del lado de sus hijos. Cristian, el segundo de seis hermanos, apenas tenía 15 años de edad. Sus inicios juveniles: A los 14 años de edad empezó a jugar en la categoría juvenil con el Walter Ferrety. Un año después estaba jugando con él UNAN Juvenil. Y terminó retornando al Ferrety donde poco tiempo después empezó a jugar en la primera división, terminando campeón en el 2017. Fue fichado por el Real Estelí de primera, el 01 de julio del 2021 como delantero en el extremo derecho. Sin embargo, sabe responder en el izquierdo y el centro. Su velocidad es lo que se destaca y casi siempre es aprovechada para cambiar y acelerar ritmo en el segundo tiempo. Los desafíos y sacrificios continúan: Siendo las lesiones la problemática más incidente en la vida de un futbolista, Cristian no ha escapado a ellas. Actualmente está resintiendo una lesión que lo tiene fuera de los entrenamientos.

Este lunes 23 del mes (Octubre), volvió a Estelí para integrarse al club, pero a pesar de ser bien atendido y de que la dirigencia del Real Estelí asumió los gastos, debe volver nuevamente a la capital. Esta vez podría ser intervenido quirúrgicamente. Asume los retos con madurez: Durante estos años, tiempo en el que ha sabido lidiar con las distintas circunstancias propias de la lucha que se debe librar para sostenerse en un club, también ha fortalecido su carácter y confía que volverá a la plenitud.

15


Cristian parece plenamente consciente de que, a un futbolista, ese tipo de lesiones le podrían sacar del juego durante meses incluso. No obstante, mantiene la fe de salir airoso. Es padre de una niña de tres años de edad. Y por el amor de su hija, y de Kimberly madre de esta, Cristian seguirá luchando por volver al terreno de juego donde al parecer, es el lugar donde se siente bien. Sheyla y Yesenia Flores son sus hermanas, quienes también se han destacado en el fútbol. Tanto que estuvieron jugando con el Saprissa de Costa Rica. Momentáneamente están en Nicaragua, Dijo sentirse agradecido con el Club Real Estelí, y que no le han abandonado en su lucha. Conozco a Cristian ya su familia desde siempre, y le he visto crecer luchando por la vida. Le deseamos pronta recuperación.

16



¡Grandes!

PELEAS EN LAS

MAYORES Por: Edwin Vásquez – Historiador

E

l béisbol tiene dentro de sus grandes atributos que viven arraigados a unos principios deportivos de primera índole. Sin embargo, posee un lado oscuro dentro su tiempo y espacio como cualquier hijo de vecindario. Cuando se repasan las partituras que lo representan se nota que el béisbol en un juego de pelea. ¡Pelea, si peleaaaaa! hablando en dos tiempos. El primer tiempo: representa esa pelea de circunstancias que vive en la lógica del pelotero por prepararse bien y dar lo mejor de él en cada turno al bate y dentro del terreno. Esta pelea es de perspectivas ambientales de tipo psicológica y personal que se presentan a través de cada temporada tales como: lesiones, los slump, enfermedades, la actitud del fanático que muchas veces es positiva y otras negativas, presiones y otras cositas que forman esa gran muralla

beisbolista. El segundo tiempo: representa y define las famosas peleas que muchas veces tienen como preámbulo un pelotazo, o simplemente un cruce de palabras no gratas, un empujón, una jugada violenta, una jugada supuestamente mal cantada por el oficial del juego llamado árbitro.

Ahora bien, un ejemplo, usted amigo lector esta frente a su televisor gozando del partido, de momento usted observa como ambos equipos se vacían en el terreno de juego y el campo se congestiona de jugadores tirando golpes y arrollando a quien se les encuentre

Todo esto desemboca en el lado oscuro del cual les hable a principio de la crónica. Esta creciente deportiva catalogada como negativa es un balance dentro de la temática del juego otorgándole un toque pintoresco a éste espectáculo.

a su paso formándose “el bochinche” en grande. Esta pelea la llamo ética ya que al momento que se forma la salsa todos y cada uno de los jugadores tienen que salir al terreno de juego a defender el honor de su equipo con bombos y platillos.

18


Si usted no lo hace “ay mamita” se enfrenta a una multa de su equipo, a la indiferencia de sus compañeros de equipo y ser puede removido a otro lugar no muy grato. La historia del béisbol posee grandes anécdotas de esta índole que tuvieron un serio significado empañando de forma negativa hasta las opciones de un equipo en su carrera por el banderín. Me refiero a las lesiones que pueden ocurrir en la susodicha reyerta que a la postre pueden sacar al pelotero por el resto de la temporada.

Categorías: 1-Entre los jugadores de equipos rivales. 2-Entre compañeros de equipo. 3-Entre jugadores y sus dirigentes. 4-Entre jugadores y los árbitros. 5-Entre los jugadores y fanáticos. 6-Entre jugadores y los cronistas. 7-Entre dirigentes.

Dave Bristol y Billy Hitchcock: Las peleas entre dirigentes son las más raras y a su vez las más divertidas, al ver a esos hombres muchas veces entrados en edad hacer su show como todos unos generales. En una ocasión Dave Bristol y Billy Hitchcock fueron expulsados del partido por el árbitro Frank Dezclan en relación a una disputa por un conteo de bolas y strike. Bristol se puso furioso porque replicaba que

Hitchcock había tenido la culpa de su expulsión. Increíble, lo espero debajo de las graderías y lo agarro por la camisa, forcejaron tanto que fueron separados por un policía del parque. En esta trifulca no hubo nada del otro mundo, sólo empujones y agarres con las llamadas palabras soeces volando por los aires.

Dave Bristol

19


La reyerta entre Casey Stengel y Leo Durocher: Se llevó a cabo debajo de las graderías del Ebetts Field. Se comenta que ambos dirigentes se dieron algunos golpes y parecían dos boxeadores en sus últimos días. Durocher un tipo no

muy agradable al otro día de la pelea andaba con un vendaje en una parte de su labio. Se dice que Stengel le conectó un gancho de derecha que se estrelló en la boca de Durocher.

Casey Stengel

Terry Moore vs Eddie Stankey: Terry Moore dirigente de los Fillis de Filadelfia se enfrentó a Eddie Stanky en una trifulca producida en el año 1954. Las hostilidades comenzaron cuando Earl Torgenson de los Fillis, en el plato se le cuadro al receptor de los Cardenales, Sal Yvars.

Mooresalió saliócomo comoun unloco locodedela Moore la cueva lospara Fillis para cueva de losdeFillis contener a Yvars. se acontener Yvars. Stanky, se Stanky, fue encima fueMoore encima Moore y con lo de y lo de envió al suelo envió al suelo con una una patada. Antes de que todo patada. Antes de que todo finalizara, tenía un un ojo finalizara,Stankey Stankey tenía hinchado y uny un arañazo enenel ojo hinchado arañazo cuello, esta peleaesta el cuello, pelea

contribuyó a la demora del partido, que en resumidas cuentas fue finalmente declarado (9-0) por forfeit a favor de los Fillis. El árbitro Babe Pinelli procedió a confiscar el partido por entorpecimiento de parte de los Cardenales.

Peleas Dañinas: Vámonos amigos lectores al 1932 cuando ocurre una gran reyerta entre los Medias Blancas de Chicago y el árbitro George Moriarty luego de un partido. El dirigente de los Medias Blancas, Lew Fonseca, y los jugadores Milt Gaston y Charley Berry se encontraron de frente en el túnel de los jugadores en Cleveland. Gaston fue derribado y pateado por Moriarty, quien terminó en un hospital con moretones, con contusiones y una mano fracturada.

20



Llegar a la MLB como umpire es algo dificilísimo, la tasa de reemplazo es una de las más bajas de las ligas profesionales, y les cuesta llegar a Las Mayores

Las evaluaciones a los árbitros de ¡Grandes Ligas!

T

odos

los

árbitros

protagonistas de la MLB son sometidos a duras revisiones y críticas en cada partido, es la cara menos amable de éste deporte profesional y mundial. La presión es inmensa, incluso en una liga tan extensa como la liga profesional de béisbol en Estados Unidos, en donde cualquier mala racha es irreversible, y esta presión no solo la tienen los jugadores o entrenadores, y los umpires no se escapan tampoco a ella. Es inalterable

La MLB tiene un sistema establecido de evaluación con profesionales del arbitraje que se desplazan a los Parques, revisiones de vídeos, cuestionarios de evaluación, incluso se les incentiva con el dinero extra que supone ser asignado a los playoffs Estos profesionales del El arbitraje en la MLB se dividen en supervisores y observadores

y su función principal es “controlar” a los umpires. La diferencia entre ellos es que los primeros tienen contacto con los equipos arbitrales y los segundos NO. Asisten al mayor número de partidos, y no solo se fijan en las decisiones correctas se fijan más en las incorrectas. También observan la manera en que los umpires se comportan en el terreno, cómo reaccionan, cómo llevan el ritmo del juego, cómo solucionan posibles litigios, en el campo

22


Cada equipo arbitral recibe un informe detallado de su actuación al final de cada serie. Los umpires pueden incluso visionar una determinada jugada en su vestuario al finalizar el partido. La MLB ha determinado que los vestuarios deben estar equipados de sistemas de vídeos con este propósito. Por falta de personal, no todos los Estadios pueden ser cubiertos por observadores y supervisores, por lo que algunos partidos se analizan mediante un sistema denominado

SURE (Supervisor Umpire Review and Evaluation), el partido se cubre en diferido mediante vídeo, jugada a jugada. Es muy raro que un umpire sea suspendido de arbitrar el próximo encuentro al que

ha sido asignado, y si ocurre suele ser en la gran mayoría de los casos, por problemas de salud, de comportamiento, como un altercado con un jugador o entrenador, y no por un fallo a la hora de juzgar un strike o bola.

El hecho de que los umpires tengan su puesto casi fijo una vez que llegan a la MLB irrita a entrenadores y jugadores, muchos de los cuales tienen su trabajo pendiendo de un hilo cada temporada, y no se pueden permitir bajar la guardia en absoluto. Llegar a la MLB como umpire es algo dificilísimo, la tasa de reemplazo es una de las más bajas de las ligas profesionales, y les cuesta llegar a Las Mayores el doble de tiempo que a cualquier jugador, por lo que la Liga dice que su tasa de fallos es pequeña en proporción al número de jugadas que deciden en cada encuentro, y se ha invertido gran cantidad de tiempo y dinero en ellos como para expulsarles por una “mala temporada”, también tengo que decir que los fallos de mecánica y posicionamiento pesan más que las decisiones propiamente dichas.

23


Ser unos de los 68 umpires con un contrato a tiempo completo en la MLB es obviamente pertenecer a la élite mundial del arbitraje. Es más, ser uno de los 25 umpires provenientes de la Triple A que llegan a dirigir encuentros durante el Spring training, es una verdadera hazaña, y detrás de cada historia hasta llegar al olimpo arbitral del béisbol, hay suficiente material para hacer una película dramática, con media vida pasada en la carretera, lejos de la familia, y por salarios no muy radiantes. Pero aun siendo ciertas las razones que se exponen desde el estamento arbitral, por mi parte creo que aunque la tasa de fallos sea baja, no me parece normal que en una de las mayores ligas profesionales del planeta los umpires estén tan protegidos. En la MLB deben estar los mejores, no los mejores y

algunos que llevan 20 años o más y no lo hace tan mal, eso no es ni justo ni lógico, como por otro lado tampoco es lógico, y es incluso un poco contaminado hacer arbitrar a alguien a simple vista, y después evaluarlo con todos los medios tecnológicos a tu alcance. Eso no sucederá nunca.

¡La mejor marca en artículos deportivos! 24



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.