
1 minute read
SONIDOS AFRO, INDÍGENAS Y MESTIZOS
lamentablemente desaparecida ya entre nosotros: la de Moros y Cristianos.
La décima cumplía distintos roles. No solo se utilizaba para estas competencias o desafíos. Asemejando la función que antiguamente había tenido el romance en España o el corrido en México, sirvió también para narrar acontecimientos históricos. No es extraño encontrar numerosas décimas alusivas a momentos particulares de nuestra historia republicana, quizás entre ellas la mayoría de las que conocemos son sobre la Guerra con Chile. En la actualidad, existen todavía grupos de decimistas; sin embargo, la mayor parte de los cultores ya no cantan la décima, solo la recitan.
Advertisement
¡Pobre Huáscar, cuánto ha hecho en las salidas que hacía! Hasta que le llegó el día que se encontró en los estrechos. Todos pusieron su pecho y ninguno se rindió. El primero que murió fue Grau, como más valiente. Señores, tengan presente, aunque el Huáscar se perdió.
Aunque el Huáscar se perdió (décimas), de Santiago Villanueva
Estas expresiones musicales constituyen, junto con otros géneros menos conocidos como el pan de jarabe o el panalivio (al parecer distinto del panalivio de Chincha), reliquias de un conocimiento musical asentado en la población afrodescendiente durante el siglo XIX y parte del XX. Hoy en día, con excepción de la resbalosa, la mayor parte de ellas se encuentran parcialmente extintas o han sido resguardadas en unas pocas grabaciones que son el tesoro de muchos coleccionistas. Todos estos géneros cedieron su lugar en el siglo XX, sobre todo desde la segunda mitad, a géneros como el festejo y algunas de sus variantes (ingá, alcatraz) o a las recreaciones de grupos como el de los hermanos Victoria y Nicomedes Santa Cruz o Perú Negro; este es el caso del landó o la zamacueca.
»Nicomedes Santa Cruz fue un folclorista, músico, poeta e investigador de la cultura musical afroperuana y afroamericana. Fue el artífice más importante de la revitalización de cultura afro en el Perú.