
1 minute read
DE LA ZAMACUECA A LA MARINERA
»El dúo Avilés y Cavero. La unión de Óscar Avilés, primera guitarra criolla, con Arturo “zambo” Cavero ha sido una de las que mejor ha caracterizado a la música criolla hasta nuestros días. de la mano de Los Shapis. Jaime Moreyra, fundador de este grupo, explicaba el éxito que tuvo la chicha por el arraigo en las masas populares. “De un tiempo a esta parte, lo sencillo está tomando bastante fuerza”, explicó para la revista Quehacer en una entrevista en la que también hablaba del menosprecio con el que las clases altas miraban a este género.
Los ochenta significaron, por otro lado, el fin de la industria discográfica formal. La piratería, que se había iniciado con la copia de casetes, alcanzaría entre las décadas de 1980 y 1990 a la industria discográfica e iría acabando con ella lentamente. En el ámbito de la música criolla, la representante más importante será Eva Ayllón, una antigua cantante de Los Kipus y del circuito de peñas limeñas que alcanzaría fama internacional. Al finalizar la década, el criollismo oficial iba desapareciendo lentamente; sus cultores más importantes fueron envejeciendo o falleciendo, y con ellos se iba acabando un ciclo de música nacional.
Advertisement
Subes en el micro de la esquina... todos los olores que tienes que aguantar. Te paras en un sitio, se te pegan al costado, te mean los zapatos, te vomitan su represión.
El microbús no avanza por la ciudad, el microbús solo avanza para atrás.
El microbús (rock subterráneo), de Narcosis