Por tanto a Ud. suplicamos se digne cuanto antes acceder a nuestra solicitud por ser de suma necesidad al progreso y seguridad de nuestra población. Callao, diciembre 5 de 1860. Firmado: Carlos Freundt, Enrique J. Prunier, Moisés H. Penny, L.Suito, A. Rosenwing, Luis Vincent, Arthur M. Wohley, F. Scheel, Daniel Calvín, F. Renant, George Schmidt, Guillermo Higginson, Pedro B. Dañino, Roque Unzueta, Cosme de Ugarte, Guillermo de Coursey, Desiderio Carlín, Juan Hern, Charles Josephson, Silvino Crosby, Guillermo Newman, Francisco L. Crosby, M. =HDEXU\ &RI¿Q -RVp 'DOO¶2UVR -XDQ :DUG 7 1 &DQWXDULDV (EHQ - &R[ Juan Bateman, Juan Prain, Juan R. Aguirre, Leopoldo Freyma, José M. White, Joaquín Soroa, Edward Roberts, Oscar Dupeyron, S. Wolf, Fernán y Salomón, E.M. Smith, Charles H. Lay, J.R. Mendivil, W.B. Colville, Emiliano Llona, John )UD]HU -RKQ 2¶&RQQRU 7KRPDV - &ODUNH + &XUWLV 6DQWLDJR / /LQFROQ Juan Moguera, Carlos Thomas, Juan Jacobeli, S.S. Ridell, J.C. Agüero, Alfred Wholey, Hernán Phuhl, Juan Adams. (V FRSLD ¿HO GHO RULJLQDO Apreciará el lector que fueron propiamente ingleses residentes en el Callao y no ciudadanos peruanos, los que originaron la formación de esta Compañía de Bomberos.
)XH QRPEUDGR SDUD 3UHVLGHQWH GH OD LQVWLWXFLyQ $UWKXU 0 :KROH\ \ FRPR 6HFUHWDULR D (QULTXH - 3UXQLHU En esa misma sesión concibieron darle nombre a la Compañía de Bomberos, pero esta fue rechazada por cuanto no estaban seguros de que la Municipalidad les entregara el material solicitado. Entonces, Guillermo Higginson, según el libro de actas que se hallaba en poder de Cavalié, manifestó que la bomba y sus útiles sí serían entregados, lo cual no se había realizado debido a que no se reunió el TXyUXP QHFHVDULR HQ OD VHVLyQ D OD TXH IXHURQ FRQYRFDGRV OD QRFKH DQWHULRU ORV PLHPEURV GHO &RQFHMR quienes eran los llamados a resolver en este asunto y estaban animados en prestarles todo el apoyo QHFHVDULR D ¿Q GH TXH VH UHDOL]DUD WDQ EULOODQWH SUR\HFWR
(QWUH ODV FRPLVLRQHV TXH VH QRPEUy SDUD ORV GLVWLQWRV REMHWRV VH GHVLJQy OD TXH GHEtD HQFDUJDUVH GH formular el Reglamento; éste fue presentado a los seis días, con notorios defectos, lo que era natural si se tiene en cuenta la precipitación con que se estructuró y presentó. Existe una notable diferencia entre las fechas de la entrega de la bomba y sus útiles por parte del Municipio y la fecha de la respuesta dada por este, que accede a la solicitud de la Chalaca ordenando la entrega del material. Esto hace suponer que los elementos para combatir el fuego fueron recogidos anticipadamente según las fechas de ambos documentos. 6H WUDQVFULEH HO 3DUWH \ HO 2¿FLR TXH FRUUH D IRMDV \ GHO /LEUR GH 0LQXWDV “El ocho, a las cinco de la tarde se constituyeron en la puerta de la Aduana de este puerto, 23 socios de la Compañía y recibieron una bomba de brazos y un carro de mangueras, con lo que quedó debidamente constituida la Compañía de Bomberos Chalaca Nº 1. La bomba, carro de bomberos y demás útiles, fueron conducidos momentáneamente al depósito de propiedad del Coronel Cipriano Dulanto en la calle de Lima, (Teatro con Sáenz Peña), hasta conseguir un local adecuado.”
AL CIERRE DEL MILENIO
Esta aclaración hizo que se pusiera a debate el nombre que debía darse a la Compañía de Bomberos. H. Penny propuso el de Amazonas, Prunier el de Moza Mala, los mismos que fueron rechazados, acordándose por mayoría de votos darle el nombre derivado del lugar de residencia, lo cual fue aprobado entre aclamaciones, dándosele el nombre de Chalaca HQ DOXVLyQ DO YRFDEOR SRSXODU ³FKDODFR´ TXH está referido a los naturales del Callao.
HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
Al día siguiente de hecha esta presentación, Arthur M. Wholey ofreció su casa para las reuniones a que hubiere lugar. El 7 de diciembre se llevó a cabo la primera reunión, en la que estuvieron presentes 41 socios y convinieron en que se nombraría a la persona que debería representarlos ante el Alcalde del &DOODR SDUD GLULJLU ORV WUDEDMRV LQLFLDOHV
43