4 JULIO CESAR COZ VARGAS -HISTORIA DEL CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ Cap. III Hist

Page 4

(O R¿FLR GH UHVSXHVWD GH OD 0XQLFLSDOLGDG GHO &DOODR HV HO VLJXLHQWH “Callao, diciembre 13 de 1860. - A los señores que desean organizar una Compañía de Bomberos: La Municipalidad ha visto con satisfacción el recurso que, con fecha 5 del presente se le dirige, pidiendo se ponga a disposición de Uds. una bomba de apagar incendios porque han resuelto organizar una Compañía de Bomberos, que pueda prestar sus auxilios en casos necesarios. Una solicitud, que por todos los medios tiende al bien procomunal, no ha podido ser desatendida por la Corporación que presido. En consecuencia, se servirán Uds. acercarse a la aduana, Sr. Tirado, para que les entreguen la bomba y sus útiles de que ya tienen conocimiento. 8QD YH] UHFLELGD WHQGUiQ OD ERQGDG GH ¿UPDU HO LQYHQWDULR \ UHPLWLU XQD FRSLD a esta Alcaldía, lo mismo que comunicarme las disposiciones o reglamento que tengan a bien formar, advirtiéndoles que la Compañía permanecerá siempre bajo la Inspección del Cuerpo Municipal. Dios guarde a usted.

(O GH GLFLHPEUH GH WXYLHURQ OD VHJXQGD UHXQLyQ SDUD GDU FXHQWD GHO R¿FLR UHFLELGR \ SUHVHQWDU el proyecto del Reglamento de 27 artículos, preparado por Ridell, Penny, Schmidt y Crosby. En la tercera UHXQLyQ GHO GH GLFLHPEUH GH WXYR OXJDU OD HOHFFLyQ GHO 3ULPHU 'LUHFWRULR GH OD &RPSDxtD \ quedó, como sigue:

PRIMER CUADRO DIRECTIVO Primer Teniente Segundo Teniente Tercer Teniente &XDUWR 7HQLHQWH Tesorero Secretario AL CIERRE DEL MILENIO

HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Firmado: Enrique Higginson.”

44

Arthur M. Wholey Eben J. Cox Juan Ward =HDEXU\ &RÀLQ W.B. Colville Enrique J. Prunier

No se eligió Comandante por haberse aceptado una proposición al formularse el Reglamento, por lo TXH VH GHMDED YDFDQWH GLFKR FDUJR GXUDQWH WUHV PHVHV KDVWD MX]JDU TXLpQ GH HQWUH ORV VRFLRV HUD HO más competente para desempeñarlo; sin embargo, todas las miradas se centraban en el ciudadano Arthur M. Wholey quien era la persona que tenía mayor representatividad. (Q HVWD PLVPD -XQWD *HQHUDO FDGD VRFLR GHVLJQy OD FDQWLGDG GH dinero con que mensualmente erogaría para el sostenimiento de la institución. Esta labor fue encargada al Tesorero W. B. Colville para que informara de este acuerdo a los socios que no asistieron. Esta erogación fue el origen de la contribución o cuota social obligatoria de todos los socios de las Compañías de Bomberos que, posteriormente a la Chalaca IXHURQ FUHiQGRVH WDQWR HQ HO &DOODR FRPR HQ /LPD El 22 de diciembre de 1860, 46 socios activos sacaron el material H KLFLHURQ HMHUFLFLRV HQ OD FDOOH GH /LPD \ HVWUHQDURQ VXV QXHYRV XQLIRUPHV (VWRV FRQVLVWtDQ HQ XQD FDPLVD URMD VRPEUHUR GH FXHUR negro, cinturón de cuero, pantalón blanco y botas.

Antiguo cuartel de la Compañía Unión Chalaca N° 1 del Callao


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.