4 JULIO CESAR COZ VARGAS -HISTORIA DEL CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ Cap. III Hist

Page 6

(O GH MXQLR GH OD VH[WD MXQWD GH VRFLRV OD UHDOL]y OD &RPSDxtD HQ VX ÀDPDQWH ORFDO TXH HVWXYR XELFDGR HQ OD FDOOH %DUER]D ,QGHSHQGHQFLD \ HO WUDVODGR GHO PDWHULDO VH KL]R HO GH MXOLR GH 1861, con recorrido de las calles del puerto. Estando ya en posesión de la hermosa campana de alarma y obtenida la licencia municipal para su colocación, nuevos inconvenientes se hicieron sentir. Se carecía de un lugar ad hoc para colocarla y de los fondos para emprender la obra. Pero, como en todas las Compañías de Bomberos del país - la experiencia del tiempo vivido nos lo ha demostrado los inconvenientes o tropiezos insuperables fueron vencidos con la suma de voluntades y el esfuerzo individual de sus socios. Pronto, la campana fue colocada en su lugar, merced al aporte de 600 pesos GHO VRFLR *XLOOHUPR GH &RXUVH\ TXLHQ PDQGy FRQVWUXLU XQD WRUUH TXH VH WHUPLQy HO GH MXOLR GH \ que fue inaugurada en las celebraciones de Fiestas Patrias de 1861.

(O GH MXQLR GH HO ,QWHQGHQWH GHO &DOODR UHFLELy XQ WHOHJUDPD GH ODV DXWRULGDGHV GH /LPD en el que se pedía auxilio a las Compañías de Bomberos del Callao por el incendio que se había GHFODUDGR HQ OD 7RUUH GH 6DQWR 'RPLQJR $ ODV WUHV GH OD PDxDQD OD FDPSDQD GH OD Chalaca dio la alarma, partiendo a las 3.35 el tren que conducía a los entusiastas bomberos de la Chalaca y de Los Playeros, que ya habían tomado el nombre de Compañía de Bomberos Bellavista. El convoy ERPEHULO DUULEy D /LPD GH PDGUXJDGD SHUR FRPR ORV FHODGRUHV ERPEHURV UHQWDGRV GH OD FDSLWDO \D habían logrado apagar el fuego, no fue necesaria la intervención de los voluntarios chalacos. Cabe VHxDODU DTXt TXH HQ OD FDSLWDO D WUDYpV GH XQ 'HFUHWR 6XSUHPR GH IHFKD GH GLFLHPEUH GH KDEtD VLGR FUHDGR XQ FXHUSR UHQWDGR GH FHODGRUHV ERPEHURV TXH HVWDED LQWHJUDGR SRU XQ -HIH XQ &DSLWiQ GLH] LQVSHFWRUHV YHLQWLFLQFR FDERV \ FLHQWR FLQFXHQWD FHODGRUHV ERPEHURV /D PLVLyQ GH este Cuerpo era de prestar auxilio en los casos de incendio y cuidar el orden público, como auxiliares de los vigilantes montados en la ciudad capital. No se tiene mayor información de la evolución de estos bomberos rentados. $O ¿QDOL]DU HO DxR TXHGy VDQFLRQDGR XQ QXHYR 5HJODPHQWR SDUD OD Chalaca, y, entre las PRGL¿FDFLRQHV ¿JXUDED OD GH LQFUHPHQWDU OD -XQWD 'LUHFWLYD FRQ XQ 3UHVLGHQWH FRVD TXH VH UHDOL]y UHVXOWDQGR HOHJLGR 3UHVLGHQWH )UDQFLVFR GH * %R]D \ FRPR &RPDQGDQWH -XDQ 5 &XVKLHU

AL CIERRE DEL MILENIO

HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

3DUD HO HMHUFLFLR GH IXH HOHJLGR &RPDQGDQWH GRQ 6DQWLDJR )UHXQGW TXLHQ SRU FLHUWDV GHVDYHQHQFLDV renunció al cargo y fue reemplazado el 1 de febrero de 1862 por Guillermo Higginson, quien ocupaba el cargo de Primer Teniente.

46

(O 3UHVLGHQWH HOHJLGR )UDQFLVFR GH * %R]D TXLVR XQL¿FDU HQ XQ VROR FDUJR HO GH 3UHVLGHQWH \ Comandante Activo, pues no estaba de acuerdo con que la Chalaca WXYLHUD HQ EXHQD FXHQWD GRV MHIHV Sin embargo, después de haber sido sometido a deliberación el tema, se acordó cumplir con el nuevo Reglamento, manteniendo los dos cargos. Ante ello, el Presidente Francisco de G. Boza renunció al FDUJR D ¿QHV GH IHEUHUR \ OR VXFHGLy -XDQ 5 &XVKLHU (O GH DEULO GH ORV FKDODFRV UHFRQRFLHURQ el error en el cual estaban sumidos y del que los había querido sacar Francisco de G. Boza, y reunieron HQ XQ VROR FDUJR ORV GH SUHVLGHQWH \ FRPDQGDQWH HQ OD SHUVRQD GH -XDQ 5 &XVKLHU /D &RPSDxtD Chalaca discurre su vida institucional desde 1864 hasta 1866 alternándose la comandancia GH OD &RPSDxtD HQWUH ORV VHxRUHV -XDQ 5 &XVKLHU $GROIR .LQJ \ QXHYDPHQWH -XDQ 5 &XVKLHU D quien le tocó la responsabilidad de dirigir la Compañía en los aciagos días del bloqueo del Callao por OD HVFXDGUD HVSDxROD \ HO SRVWHULRU &RPEDWH GHO 'RV GH 0D\R GH FX\R JORULRVR UHFXHUGR KD merecido un amplio relato que el lector encontrará en el capítulo IV de este libro. (O GH DJRVWR GH D ODV GH OD QRFKH VH GHFODUy XQ LQFHQGLR GH JUDQGHV SURSRUFLRQHV en el antiguo Hotel ³/D &RQ¿DQ]D´ en el Callao, mientras la agitación del mar amenazaba con un PDUHPRWR 6H FDUHFtD GHO DJXD TXH QRUPDOPHQWH HUD DEDVWHFLGD SRU OD SLOD GH OD 3OD]D 0DWUL] /D IDOWD GH DJXD GLR OXJDU D TXH HO LQFHQGLR VH SURSDJDUD VLQ FRQWURO KDFLHQGR LQH¿FDFHV ORV HVIXHU]RV GH ODV FXDWUR &RPSDxtDV GH %RPEHURV TXH H[LVWtDQ HQWRQFHV HQ /LPD \ &DOODR Chalaca, Roma, France y Municipal Lima. Estaban también algunos bomberos de la Artesanos GH /LPD TXH SDXODWLQDPHQWH VH IXH UHFHVDQGR GHVSXpV GHO &RPEDWH GHO 'RV GH 0D\R /DV WURSDV GH PDU \ WLHUUD SUHVWDURQ VX valioso concurso y también el vecindario que acudió con los elementos que disponían para ayudar en la GLItFLO WDUHD GH VRIRFDU HO IXHJR TXH GXUy WUHV GtDV GHVWUX\y HGL¿FLRV \ GHMy JUDQ Q~PHUR GH KHULGRV Este fue uno de los tantos devastadores incendios que han tenido lugar en el Callao y que la historia del bomberismo chalaco ha registrado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.