A continuación, se hace un breve relato de los preparativos de los bomberos chalacos en los angustiosos días previos al bombardeo del Callao por la escuadra enemiga. Se decretó la señal de alarma de incendio con tres toques largos de campana. El Prefecto de la Provincia del Callao pasó revista en la Plaza Arequipa a los efectivos del Cuerpo de Bomberos y Salvadores del Callao. Este batallón estuvo constituido por 650 bomberos a saber: 150 de la Unión Chalaca; 200 de la Bellavista (hoy Italia N° 5); 150 de la Garibaldi y 150 de la Salvadora Callao. Cabe señalar que la totalidad de los efectivos estuvo acuartelada y recibió alimentos proporcionados SRU HO 6U -RVp 5 )RQVHFD $OFDOGH GHO &DOODR El plan de defensa había quedado terminado, las bombas a brazos puestas a punto, los efectivos en VXV UHVSHFWLYRV SXHVWRV ODV URQGDV GH ORV ERPEHURV VH VXFHGtDQ VLQ LQWHUUXSFLyQ GXUDQWH ORV GtDV 20 y 21 de abril de 1880, en espera de los acontecimientos. Finalmente, a las 14:10 horas del 22 de abril de 1880, la escuadra chilena rompió sus fuegos e inició el bloqueo del Callao. El Comandante de la Compañía Unión Chalaca %HQLWR 7UXMLOOR HOHYy HO VLJXLHQWH SDUWH GH RFXUUHQFLDV DO &RPDQGDQWH HQ -HIH GHO &XHUSR GH %RPEHURV GHO &DOODR &D\HWDQR 3RJJL GH OD Garibaldi Nº 3, que le correspondía el turno mensual y cuyo texto es el siguiente:
Señor comandante general de las Compañías de Bombas: Constituida en Guardia de Turno la Compañía que tengo el honor de comandar, me es grato poner en conocimiento de usted los acontecimientos que han tenido lugar durante las veinticuatro horas de sus servicios. A las 2 y 10 del día de ayer 22 se rompieron los fuegos por parte de la escuadra de Chile contra esta plaza. En el momento salieron las Compañías Unión Chalaca y Lima del cuartel de la primera y se posesionaron en la calle Lima con intervalo de una cuadra, en cuyos sitios permanecieron hasta las 6 p.m. llenos de entusiasmo y prontos para lanzarse donde quiera que hubieren sido precisos su servicios. Felizmente no han sido necesarios sus esfuerzos para apagar el amago de incendio que producían los proyectiles de bomba chilenos dirigidos a los HGL¿FLRV HQ ORV TXH ORV GDxRV FDXVDGRV VRQ WDQ LQVLJQL¿FDQWHV TXH QR YDOH la pena de ser puntualizados. AL CIERRE DEL MILENIO
HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ
Callao, 23 de abril de 1880.
48
A las 4 y 30 p.m. cayó una bomba de percusión de 150 libras en la misma Calle donde se encontraba la Unión Chalaca, la que chocando con la parte alta de las paredes del almacén Nº 4 cayó al suelo. El bombero Fidel Castañeda que se encontraba a caballo y en comisión cerca de ese lugar pidió agua para apagarla, con cuyo elemento concurrieron en el acto Don Juan Castillo, Don Vicente Ramírez y Don Juan Bautista Serrano, y en circunstancias de estar echando el agua se presentó el joven Fernando Poblete, el que tomando en hombros el proyectil lo condujo al lugar donde estaba la Compañía a la cual se lo obsequió para que lo conserve como recuerdo, dando vivas al Perú. Este acto de audacia y el del obsequio hizo prorrumpir a la Compañía en estrepitosos vivas y hurras en favor de sus arrojados y valientes miembros, que, por perpetuar la memoria del aleve ataque al Callao por los chilenos, no tuvieron reparo al exponer sus vidas. Cuando la escuadra chilena se retiró a las 5 p.m., las Compañías de Bomberos expresadas hicieron un paseo triunfal por las principales calles, retirándose enseguida al cuartel de la Unión Chalaca donde han pasado la noche. Adjunto a usted la razón nominal de todo el personal de la Compañía, que desde la mañana del día 20 han permanecido en sus puestos cumpliendo sus deberes hasta este momento, y como lo cumplirán mientras duren las actuales circunstancias.