1 / LOS INCAS DESPUÉS DE SUS ORÍGENES HASTA YAHUAR HUACAC
61
A primera vista la versión de Cieza sobre el asesinato de Yahuar Huacac puede parecer dudosa, pero la veracidad del cronista y la sinceridad de toda su obra hablan a favor del él. Por otra parte, bajo el séptimo Inca, la confederación estaba atravesando un momento difícil. Los incas habían logrado a través de varias generaciones acrecentar, poco a poco, su autoridad sobre los demás curacas y sinchis, y por lo tanto es comprensible que éstos se rebelaran en un esfuerzo para sacudir su yugo. Bajo el fuerte gobierno de Inca Roca, las tribus turbulentas, después de un primer ensayo de sublevación, se habían mantenido tranquilas. Al cambiar de soberano renació entre los sinchis un movimiento libertador; ahora bien, si el Inca no tenía toda la firmeza necesaria, es posible que su reinado fuera sacudido constantemente por guerras, rebeliones y complots. Es exactamente lo que le pasó a Yahuar Huacac, de no ser así, jamás se hubieran atrevido los huallacanes a asesinar al príncipe heredero, ni los condesuyos a matar al soberano. Hasta que la confederación no afirmó bajo Pachacutec de una vez por todas su supremacía y dominio, los sinchis vecinos se consideraban con iguales derechos que los incas cuzqueños, y por lo tanto trataban continuamente de rebelarse. La confederación cuzqueña atravesaba en ese momento una época difícil, llena de incertidumbre, que facilitó el trágico fin de Yahuar Huacac. En apoyo a la tesis de Cieza, hay varios hechos dispersos; uno de ellos es la reunión de ejércitos que ordenó el Inca para la conquista del Collao, que sin embargo no se llevó a cabo, acontecimiento comprensible si se acepta la versión de Cieza y la muerte repentina del soberano. En segundo lugar, el asesinato de Yahuar Huacac (y por lo tanto su corto reinado) explicaría el motivo por el cual no tuvo tiempo de construirse su cancha, aparte a la de su padre, según la costumbre de los Hanan Cuzco, no habiendo noticias sobre la ubicación de la morada de Aycaylli Panaca, fundada por sus descendientes. El tercer punto que nos hace sospechar el poco tiempo que duró el gobierno de Yahuar Huacac, es que tanto Vicaquirao como Apo Maita, los mejores generales del Inca Vicaquirao, actuaran al lado del joven Pachacutec en la defensa del Cuzco cuando el ataque chanca. Si hemos de creer a Sarmiento de Gamboa,122 Vicaquirao fue hermano de Yahuar Huacac y fundador de la panaca de su padre Inca Roca que llevaba su mismo nombre. En cuanto a Apo Maita, no fue este general como lo supone Markham, hermano de Viracocha, sino que pertenecía a la descendencia del Inca Capac Yupanqui. En efecto, sabemos que el padre de Apo Maita fue Apo Saca, hijo a su vez de Capac
122.
Sarmiento de Gamboa, cap. XIX, p. 70 y cap. XXIII p. 77.