TIWANACU DE SU FORMATIVO AL HOMBRE ACTUAL

Page 29

III. EL FORMATIVO WANKARANI – CHIRIPA - TIWANAKU

En arqueología latinoamericana distinguimos los periodos con nomenclatura diferente a la que se usa en la arqueología europea. El termino Horizonte arqueológico es una convención utilizada por los investigadores para el estudio de un período de cultura material ampliamente difundido en un espacio arqueológico y que constituye un nivel diferenciado en la secuencia arqueológica ​ Su uso es poco frecuente en la arqueología eurasiática, siendo más habitual en la americana. En el área andina, por ejemplo, se utiliza para identificar los procesos de formación y ruptura de grandes unidades socio-culturales relacionadas entre sí por un mismo Modo de Producción y sus superestructuras políticas, religiosas y artísticas. Formativo es pues el punto de partida de un proceso histórico que indica, como todos los otros periodos, una estructura determinada en la forma en que los hombres establecen entre ellos sus relaciones de para la producción de sus bienes materiales. No se trata como sostiene la arqueología culturalista de «formas de arte» así como las ideas en general, porque las formas de arte forman parte de la superestructura de la sociedad. Es Ponce Sanginés quien rebatiendo Bennet divide Tiwanaku en cinco periodos que van desde su formativo a su caída final en 1187. Aproximadamente en -1500 emergen en el altiplano una serie de asentamientos de economía agrícola de subsistencia, a veces dedicados a la cría de camélidos. Es el inicio del neolítico en el altiplano, llamado «formativo».

29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.