EL PACTO INFAME. ESTUDIOS SOBRE LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

Page 130

Un enfoque neoinstitucional sobre la corrupción en el Perú Gabriel Ortiz de Zevallos Carlos Calderón

1. Marco conceptual 1.1 Enfoque histórico–cultural Una de las primeras aproximaciones al tema fue a través de un análisis histórico–cultural. Autores como Huntington (1968) consideraron que la corrupción es una característica tradicional de los países en vías de desarrollo y que debía superarse a través de un proceso de modernización de las estructuras del Estado. Según su postura, este proceso ya lo habían pasado las naciones desarrolladas como Estados Unidos e Inglaterra. En el caso particular de América Latina, autores como Burkholder y Chandler (1977) sostuvieron la tesis de que la corrupción tenía sus orígenes en los gobiernos coloniales. Según estos autores, las sociedades latinoamericanas desde la época colonial se han caracterizado por la importancia otorgada a las relaciones personales (sean estas de carácter familiar o amical) basadas en el intercambio de favores económicos y sociales, y que condicionan a su vez el acceso al poder a ciertos individuos para obtener beneficios especiales del Estado. Esta interpretación ha sido criticada por autores como Lapalombara (1978) por considerarla como condescendiente y racista, dado que este fenómeno no es exclusivo de los países subdesarrollados. En los países desarrollados también se han detectado muchos casos de grandes empresas que han cometido actos corruptos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.