EL PACTO INFAME. ESTUDIOS SOBRE LA CORRUPCIÓN EN EL PERÚ

Page 238

Vidas atravesadas Luis Jochamowitz

1. Comentarios después de los hechos Del encuentro de estas dos personas ha surgido un nuevo término –fujimontesinismo– que designa las muchas sombras de un espectro. Existió, sin embargo, una relación precisa entre dos individuos, una cierta entidad psicológica, cultural, política, que se despertaba con el contacto de las partes. Es cierto que, en este nivel personal, la información solo parece posible por alguna involuntaria confesión, pero esta vez, al menos, los tenemos mejor registrados que nunca. La cercanía de los acontecimientos en el tiempo, la irresolución parcial de la trama que siguió a la separación y el derrumbe del dúo, las vicisitudes de una maraña de incidencias judiciales y políticas que desde hace años abarrotan los periódicos y la televisión, en suma, todas las distorsiones posibles, nos impiden a veces volver a conocer, reconocer, ese rasgo o estatura humana, casi autobiográfica, que adquieren los tiempos, los períodos de tiempo colectivamente vividos y recordados poco después. Los años noventa en el Perú fueron tiempos de contrastes, casi misteriosos de puro presentes, pero, al menos en lo que toca a los hombres más poderosos de ese momento, todavía es posible regresar a los orígenes, y comprobar lo invisible de tan obvio: el pacto entre autoritarismo y corrupción que tiñó los desagradables años noventa, comenzó simbólica pero realmente con un encuentro en la cúspide, un entendimiento entre dos personas que formaron una pareja en el acaparamiento del poder, un dúo que se proyectó como figura dominante durante sucesivos años. La sociedad de Alberto Fujimori (AF) y Vladimiro Montesinos (VM) fue temprana y rápida, y ocurrió de puertas hacia adentro. Había


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.