Crimen versus «mal gobierno»: textos regionales en la lucha contra la corrupción María Eugenia Mujica «Corruption exists everywhere but it does more harm in those areas where resources are already limited. Everyone must fight corruption, in the north as well as in the south, in the east as well as in the west» (Eveline Herfkens, entonces Ministra de Cooperación para el Desarrollo de Países Bajos, en The Global Forum on Fighting Corruption and Safeguarding Integrity La Haya, May 2001)
En los ciclos de amenazas temáticas alrededor de los cuales suele organizarse las actividades programáticas del sistema internacional, actualmente, la «plaga» de la corrupción ocupa un lugar privilegiado. Así, se exhibe una gran preocupación internacional por los altos costos económicos, sociales y políticos que esta acarrea a las sociedades. Agentes diversos —globales, regionales, subregionales, nacionales, locales, públicos, privados, multinacionales— lideran estrategias para combatirla. Los organismos y las instituciones financieras internacionales comenzaron a contemplar la corrupción como un aspecto de política importante desde fines de la década de 1980, posiblemente, debido a los efectos adversos sobre sus actividades en el terreno. Dicha convergencia de intereses alrededor del tema de la corrupción nos lleva a afirmar que hay una comunidad de ideas en torno de la lucha contra la corrupción. ¿Se puede hablar de la misma como una institución internacional?1 Además de ello, ¿se pueden identificar correas de transmisión de las convenciones y estrategias in-
Se define institución como el conjunto de principios, normas, reglas y procedimientos sobre un tema determinado, que producen una convergencia de las expectativas de los actores.
1