1 minute read

9.Finanzas

periódico “El Tribuno de la República Peruana” criticó con ardor los proyectos monárquicos de San Martín.

El ejemplo bolivariano, en lo que se refiere a la libertad de prensa, ha sido muy perjudicial. Los gobiernos militaristas han intimidado la libre expresión mediante la amenaza que ha ido desde el desafuero parlamentario, expatriación, cárcel, a pérdida de trabajo. O abiertamente, como hizo Velasco, expropiaron o simplemente despojaron las propiedades de sus opositores. A veces también han lanzado hordas pagadas para destruir el medio de comunicación que los incomodaba o, peor aún, se ha llegado al asesinato del periodista opositor. Pero hay otros medios que los gobiernos de corte democrático del Perú utilizan para intimidar a los medios que le son desfavorables, por ejemplo: medidas administrativas como enviar revisores de impuestos, controlar el papel, suprimir las licencias de telecomunicaciones, no dar avisos de publicidad de empresas estatales.

Advertisement

No es coincidencia que unas de las primeras medidas del presidente Hugo Chávez, quien dice ser el sucesor del pensamiento bolivariano, haya sido hostigar a los medios de comunicación que no le eran favorables a punto que tuvieron que cerrar.

9.FINANZAS

Algunos historiadores apologistas de Bolívar exageran sus elogios hasta el punto de poner en entredicho su buen trabajo en otros temas históricos. Tomemos por ejemplo al venerable maestro José Agustín de la Puente y Candamo, e insistimos en él por la importancia que ha tenido como profesor de varias generaciones. De la Puente al referirse a la obra de gobierno del Libertador dice cosas como estas:

Impresiona de verdad la conjunción de su vastísima obra de gobierno con un singularísimo esfuerzo guerrero. Adviértase al hombre superior que está presente en todos los afanes que exige la República, sin dejarse subyugar por tema exclusivo alguno. (…) Es vasta su preocupación por la hacienda pública en cuanto a su organización misma. (…) háyase la preocupación para organizar las fuentes y las líneas de gasto de los Estados nacientes.

Pocos historiadores se han atrevido a tal encomio sobre las finanzas del país, que en realidad fueron caóticas y perjudiciales. Las memorias de los ministros de Hacienda que tuvo el país en los años bolivarianos dejan patente el estado calamitoso del Tesoro Público. Ya hemos visto algunos ejemplos del desorden y los malos manejos durante la etapa de preparación para la guerra, ahora veamos lo que sucedió durante la paz.

94

This article is from: