BOLÍVAR, LIBERTADOR Y ENEMIGO N°1 DEL PERÚ

Page 92

HERBERT MOROTE

periódico “El Tribuno de la República Peruana” criticó con ardor los proyectos monárquicos de San Martín. El ejemplo bolivariano, en lo que se refiere a la libertad de prensa, ha sido muy perjudicial. Los gobiernos militaristas han intimidado la libre expresión mediante la amenaza que ha ido desde el desafuero parlamentario, expatriación, cárcel, a pérdida de trabajo. O abiertamente, como hizo Velasco, expropiaron o simplemente despojaron las propiedades de sus opositores. A veces también han lanzado hordas pagadas para destruir el medio de comunicación que los incomodaba o, peor aún, se ha llegado al asesinato del periodista opositor. Pero hay otros medios que los gobiernos de corte democrático del Perú utilizan para intimidar a los medios que le son desfavorables, por ejemplo: medidas administrativas como enviar revisores de impuestos, controlar el papel, suprimir las licencias de telecomunicaciones, no dar avisos de publicidad de empresas estatales. No es coincidencia que unas de las primeras medidas del presidente Hugo Chávez, quien dice ser el sucesor del pensamiento bolivariano, haya sido hostigar a los medios de comunicación que no le eran favorables a punto que tuvieron que cerrar. 9. FINANZAS Algunos historiadores apologistas de Bolívar exageran sus elogios hasta el punto de poner en entredicho su buen trabajo en otros temas históricos. Tomemos por ejemplo al venerable maestro José Agustín de la Puente y Candamo, e insistimos en él por la importancia que ha tenido como profesor de varias generaciones. De la Puente al referirse a la obra de gobierno del Libertador dice cosas como estas: Impresiona de verdad la conjunción de su vastísima obra de gobierno con un singularísimo esfuerzo guerrero. Adviértase al hombre superior que está presente en todos los afanes que exige la República, sin dejarse subyugar por tema exclusivo alguno. (…) Es vasta su preocupación por la hacienda pública en cuanto a su organización misma. (…) háyase la preocupación para organizar las fuentes y las líneas de gasto de los Estados nacientes. Pocos historiadores se han atrevido a tal encomio sobre las finanzas del país, que en realidad fueron caóticas y perjudiciales. Las memorias de los ministros de Hacienda que tuvo el país en los años bolivarianos dejan patente el estado calamitoso del Tesoro Público. Ya hemos visto algunos ejemplos del desorden y los malos manejos durante la etapa de preparación para la guerra, ahora veamos lo que sucedió durante la paz. 94

LibroBolivar.pmd

94

31/10/07, 5:25 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

8. El nocivo mito bolivariano

7min
pages 216-220

5. Bolívar el “imperator”

13min
pages 204-209

7. Fin del bolivarismo en el Perú

9min
pages 212-215

BIBLIOGRAFÍA

7min
pages 221-226

6. La efímera Constitución Vitalicia

4min
pages 210-211

4. “Los persas” del congreso nonato

9min
pages 200-203

3. La Constitución de 1823

11min
pages 195-199

MAPA. Virreinato del Perú en 1810. Virrey Abascal. (Año convenido por las repúblicas emergentes para delimitar sus fronteras según el principio Uti Possidetis)

0
page 185

2. La independencia del Alto Perú

10min
pages 159-162

3. La mutilación del Alto Perú

28min
pages 163-174

5. La entrega de la costa peruana

7min
pages 177-179

1. El Alto Perú antes de Bolívar

3min
pages 157-158

4. La asamblea separatista

4min
pages 175-176

6. El proyecto de desmembramiento total del Perú

10min
pages 180-184

8. Vidaurre contra Vidaurre

11min
pages 146-150

7.4. José María Pando

13min
pages 140-145

2. Luna Pizarro

18min
pages 110-117

4. Guisse

7min
pages 120-122

3. El Gran Hermano

4min
pages 118-119

5. Las sangrientas represiones de insurrecciones militares1

4min
pages 123-124

7.2. José Faustino Sánchez Carrión

6min
pages 134-136

6. El caso Berindoaga

7min
pages 125-127

7.3. Hipólito Unanue

6min
pages 137-139

1. Represión y ajusticiamiento de la oposición

1min
page 109

9.Finanzas

1min
page 92

8.La Ley de Imprenta

4min
pages 90-91

7.Justicia

4min
pages 88-89

6.La esclavitud

9min
pages 84-87

5.2. Venta de propiedades de Comunidades Indígenas y del Estado

2min
page 83

5.1. “Reemplazos”: martirio masivo de indígenas

13min
pages 77-82

5.Bolívar y los indígenas del Perú

9min
pages 73-76

4.El gobierno de Bolívar

6min
pages 70-72

2.Las incongruencias del “Tratado” de Ayacucho

2min
page 67

3.Bolívar, un genio de la guerra

23min
pages 49-58

1.Festejos por una independencia sin libertad

3min
pages 65-66

2.Bolívar seductor

14min
pages 43-48

3.Los interminables premios a los vencedores de Junín y Ayacucho

4min
pages 68-69

6.Bolívar prepara el abordaje

13min
pages 31-36

5.La Conferencia de Guayaquil, una trampa

6min
pages 28-30

1.De seductor a tirano

1min
pages 41-42

3.Pichincha, un mal presagio de la ambición bolivariana

7min
pages 21-23

AL LECTOR

2min
pages 11-14

1.Preámbulo

8min
pages 15-18

2.Situación del ejército español

4min
pages 19-20

4.La pérdida de Guayaquil

9min
pages 24-27
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.