EL GOBIERNO DEL GENERAL JUAN VELASCO ALVARADO: UN CASO HISTORICO DE CESARISMO

Page 11

MARUTIÁN, Juan Ignacio

Tesis de Licenciatura en Sociología. El gobierno del general Juan Velasco Alvarado. Estudio de un caso histórico de Cesarismo.

8 de 59

hipótesis alternativas son estudiados en cuanto iluminen la aparición de dichas regularidades. Ejemplos de dicha estrategia los constituyen el trabajo de Barrington Moore “Social Origins of Dictatorship and Democracy” y el trabajo de Theda Skocpol “State and Social Revolutions”, que versa sobre la Revoluciones Francesa, Rusa y China. Siguiendo los parámetros propuestos por Theda Skocpol, la presente Tesis de Licenciatura entraría en la segunda estrategia de Sociología Histórica aquí expuestas. El concepto de Cesarismo como concepto sociológico y socio-político es definido operativamente para la presente investigación. El estudio de un caso histórico: el Gobierno de Velasco Alvarado en el Perú, implica utilizar el concepto de Cesarismo en pos de ilustrar una interpretación significativa de un caso histórico. El Gobierno de Velasco Alvarado se aborda en el contexto del estudio del Cesarismo Latinoamericano, en su segunda etapa: la correspondiente a los Gobiernos Nacionales y Populares (Nacionalistas y Populistas). Dada la génesis y naturaleza del concepto de Cesarismo, el énfasis recae en el aspecto socio-político del caso histórico seleccionado, tomando contextualmente el aspecto socioeconómico y el cultural. La presente Tesis es un estudio de caso histórico, enmarcado en la corriente de la Sociología Histórica Interpretativa. En la presente Tesis, la Sociología Histórica Interpretativa apunta a la Metodología de la Investigación empleada. Dicha metodología se complementa con la Metodología y Técnicas del Estudio de Caso, expuesta por Robert Yin, la cual es explicitada a continuación. La complementariedad de ambas metodologías en el abordaje de una tesis teórica implica reconocer que existen entre las mismas diferentes niveles de abstracción. Es decir, la Sociología Histórica Interpretativa es una Metodología general, en cuanto permite un marco de referencia para la presente Tesis dentro de los estudios sociohistóricos2; en tanto que la Metodología y Técnicas del estudio de casos, pertenecen a un nivel de abstracción menor, el nivel técnico. Metodologicamente, la presente Tesis es un trabajo de investigación de Sociología Histórica Interpretativa, que incluye un estudio de caso histórico.

El estudio de caso Robert Yin, en su obra “Case Study Research”, ilustra sobre la construcción e implementación del estudio de casos en trabajos empíricos y teóricos. El estudio de caso se utiliza en diseños de investigación, los cuales clasificados por la naturaleza de sus datos, son cuantitativos o cualitativos. Estudiar uno o más casos en el contexto de una investigación apunta a convalidar, refutar, o a 'crear' (nueva teoría). Yin 2

Siguiendo la clasificación de Theda Skocpol en la obra citada.

IDICSO – Serie Documentos de Trabajo SDTI017

Facultad de Ciencias Sociales Universidad del Salvador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.