PERÚ: 19645-1994

Page 41

46 Efraín Gonzales de Olarte

Este es el caso peruano, en el cual el desbalance es doble: por una parte, el sistema no ha sido capaz de crear capacidades y recursos suficientes y, por otra parte, no ha dado derechos universales. Es decir, durante los últimos treinta años se crearon pocas capacidades y aún menos derechos. Esta es la hipótesis que trataremos de probar en lo que sigue del artículo. 3. LA LENTA Y DES BALANCEADA CREACIÓN DE CAPACIDADES Y RECURSOS EN EL PERÚ Las mayores transformaciones económicas se reflejan en la población, debido a que su tamaño, ubicación, educación y aspiraciones de movilidad social han dependido de cúanto y qué acceso han tenido, las personas y las familias, a los recursos económicos disponibles. Los cambios que ha experimentado la economía peruana en los últimos treinta años se puede evaluar a partir de las variaciones en el acceso a las capacidades, representadas por los recursos económicos, en dos planos: Primero, de qué manera dichos recursos han permitido satisfacer necesidades básicas, mejorar los niveles de vida y crear aspiraciones de ascenso social en la población. Es decir, en un plano microeconómico. En segundo lugar, cómo se ha organizado el Perú como economía nacional para crear, aumentar y distribuir los recursos económicos, es decir de qué manera la organización social ha sido efectiva o no, para cumplir con las metas de los individuos. Las principales capacidades son: las personas y sus habilidades, a la que los neoclásicos denominan "capital humano". Los recursos básicos son: los naturales y el capital productivo. Desde 1961 las capacidades y recursos globales aumentaron sostenidamente hasta fines de los años setenta, luego se estancaron, tal como se puede apreciar en el cuadro 1. Los recursos naturales, tierras, pastos y bosques no aumentaron en su calidad, aunque sí en cantidad sobre todo las tierras de cultivo de grandes irrigaciones de costa y pequeñas y medianas de la sierra. También aumentaron las tierras de cultivo en selva, pero se perdió bosque amazónico5 en la misma proporción. La disponibilidad de tierras de 5. La disponibilidad de bosque amazónico se ha reducido y se estima que cada año se desforesta 270 mil hectáreas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.