Manual Provincia

Page 1

Manual de Marca


Contenido 1. Presentación 2. Como se usa y para qué sirve el manual de marca 3. Antecedentes 4. Proceso creativo 4.1. Usina de imagenes 4.2. Identifición de las palabras claves 4.3. Construcción del concepto de diseño 4.5. Descripción de universo de representación 4.6. Propuestas iniciales 4.7. Identificación de la propuesta base 4.8. Desarrollo técnico 5. Propuesta de marca 6. Descripción de los componentes de la marca 7. Muestra final 8. Tipografía 9. Paleta de colores 10. Versiones de marca con área de protección 11. Reproducciones mínimas 12. Usos permitidos y no permitidos 13. Papelería Corporativa 14. Aplicaciónes especiales 2


1. Presentaciรณn

n el presente manual se exponen los lineamientos a los que hay que apegarse estrictamente para el uso y manejo de la propuesta de la marca del Municipio de Mocomoco, teniendo como propรณsito responder a la necesidad de asegurar el uso adecuado de esta.

3


2. Como se usa y para qué sirve el manual de marca ste sistema de identidad visual es un conjunto de criterios gráficos dispuestos de forma organizada, que garantizan una clara identificación de la marca lugar del Municipio de Mocomoco en las diversas variantes gráficas de la comunicación pública. Este manual expone, detalladamente, una serie de pautas para la acertada aplicación de los valores de la Identidad los que están diseñados para ser utilizados de manera versátil, eficiente y constante. Con el seguimiento de estas pautas y criterios, se pretende construir una imagen solida y definida. Que jerarquice su aplicación en diferentes ámbitos y en relación de sinergia con otras marcas con las que se relacione.

4

En resumen el buen uso de este manual pretende: -Posicionar sólidamente la marca. -Lograr versatilidad en sus aplicaciones. -Crear un entorno ideal para que su presencia sea siempre notoria. -Otorgar la jerarquía que precisa para multiplicar sus posibilidades de desarrollo.


3. Antecedentes

l municipio de Mocomoco, segunda sección de la provincia Camacho del departamento de la paz, tiene importantes recursos turísticos y un origen cultural aymara donde la mayor parte de sus habitantes es bilingüe. Las principales fiestas del municipio son las patronales dedicadas a la Virgen del Carmen, Virgen de la natividad y exaltación. El presente documento se centra en diseñar la marca lugar del municipio de Mocomoco con el fin de generar un diseño que pueda representar y mostrar todos los atributos que posee.

5


4. Proceso Creativo

6


7


4.1. Usina de Imรกgenes

8


9


4.2. Identificación de Palabras Clave Dualidad

Alegría

Sicuris

Fiesta 10

Taypi Ayca


4.3. Desarrollo del Concepto de DiseĂąo

11


4.4. Universo de Representaciรณn

DUALIDAD MUSICA VESTIMENTA UNIDAD COMO GRUPO ALEGRร A ANCESTRAL FIESTA SICURIS SICU CENTRO

12


4.5. Propuestas Iniciales

13


4.5.Propuestas Iniciales

MOCOMOCO

14


15


4.5.Propuestas Iniciales

Mocomoco

16


4.6. Identificaciรณn de la Propuesta Base

mocomoco

17


5. Propuesta de Marca Elementos de construcción que se tomaron en cuenta. La musicalidad, elementos como el bombo siempre acompañan al Sicuri. El sombrero y el poncho característico, sus colores fueron representados en el poncho y sombrero, sobre todo la alegría y amabilidad que los caracteriza. Su actitud de vida esta basada en esto, la música esta en su alma. Se procedió a su geometrización en base a círculos, para dar mayor prolijidad al diseño y destacar elementos con mayor fluidez. También se tomo en cuenta aspectos de dirección, ya que en el prototipo la figura miraba hacia la izquierda, y en la versión final ve hacia la derecha, para dar la sensación de cambio, y visión hacia el futuro

18


Version Prototipo

Version Final Geometrizada

19


6. Descripciรณn de los Componentes

20


Isotipo La base de nuestra comunicación es la representación vectorial del Sicuri, intentando mostrar la esencia de lo que son, por lo que el isotipo es el elemento principal y más valioso de la marca. El isotipo es escalable ya que se puede reproducir en varios tamaños sin perder la legibilidad, la facilidad de recordarlo es un factor muy importante, ya que es memorable, impactando visualmente su composición final como el slogan que lo acompaña. La denotación de la composición es cíclica, como el mismo ciclo andino, representa el lugar de una forma funcional y clara mediante sus formas y cromas; por otra lado en la connotación del mismo se logra percibir diferentes emociones generando visualmente armonía y contraste que le da fuerza al mensaje de lo que se quiere transmitir. 21


7. Muestra Final

Versiรณn final

22

Variacion de Color B


Version Positiva

Version Negativa

23


Una Tinta Color Corporativo B

24

Una Tinta Color Corporativo A


C= 75 M=100 Y=0 K=0 R=74 G=0 B=124 C= 0 M=0 Y=0 K=10 R=229 G=229 B=229 C= 40 M=65 Y=90 K=35 R=99 G=47 B=15 C= 0 M=46 Y=71 K=0 R=253 G=138 B=57 C= 3 M=23 Y=32 K=0 R=245 G=194 B=152

Variaciรณn de Color B (Solo en fondo contrastante para uso en Web)

25


8. Tipografía La normalización de la tipografía es un factor adicional en todo programa de Identidad Visual. Busca conferir unidad y armonía en todas las presentaciones. Referencias La tipografía utilizada es Serif para dar una impresión mas clásica y antigua, siendo legible y funcional, con un solo croma para todo el logotipo. Del logotipo La familia tipográfica usada en la construcción del logotipo Mocomoco es Arvo Bold, para el slogan se uso Arial en color negro al setenta por ciento. Ornamento: Para dar mas pregnancia al diseño, se procede a utilizar elementos propios de la vestimenta sicuri, como lo es la flor de Ayca. 26


Familia ARVO (BOLD) Muestra

ABCDEGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 01234567890 ÁÉÍÓÚ áéíóú ü ¿?¡!.,;:·|&/\=*[]()^<>-+ºª Familia ARIAL Muestra

ABCDEGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 01234567890 ÁÉÍÓÚ áéíóú ü ¿?¡!.,;:·|&/\=*[]()^<>-+ºª

27


Ornamento: Se crean ornamentos para usarlos de manera decorativa. Ayudan a reforzar el universo de representaciĂłn, asĂ­ tambien sirven como motivos para diversos fondos que ayudan a todas las piezas grĂĄficas. Para dar mas pregnancia al diseĂąo, se procede a utilizar elementos propios de la vestimenta sicuri, como lo es la flor de Ayca.

28


Motivo A

Motivo B

29


9. Paleta de Colores El color define un escenario de valores emocionales concretos que debemos considerar en su aplicación a cualquier soporte de comunicación. Los colores que se utilizaron fueron tomados de la vestimenta típica de los Sicuris. Aquí se especifica el color de la marca, que hará que sea identificable como única y como parte fundamental de la identidad que representa. Los colores especificados para la marca no pueden ser reemplazados por otros. En los casos de impresiones por cuatricromia o publicaciones en alguna vía digital, deberán respetarse las equivalencias planteadas para logros los tonos deseados.

30


C= 0 M=0 Y=0 K=90 R=25 G=25 B=25

C=22 M=100 Y=60 K=16 R=147 G=15 B=61

C=35 M=61 Y=83 K=44 R=109 G=78 B=46

C=95 M=32 Y=79 K=26 R=47 G=101 B=74

C=3 M=23 Y=32 K=0 R=234 G=205 B=178 31


10. Versiones con Área de Protección

Cuanto más espacio exista alrededor de la marca, mayor será su impacto e importancia. Para asegurar que este efecto no se vea nunca comprometido, aquí se establece cual es el espacio blanco mínimo o área de resguardo que se debe respetar en su aplicación. De este modo se evitara que la marca se vea invadida por elementos que le son ajenos.

32


Versiรณn Imagotipo Vertical

Versiรณn Imagotipo Horizontal.

Versiรณn Isotipo

33


11. Reproducciones Mínimas

El isologotipo se puede reproducir a medidas pequeñas según como sea necesario, pero sin perder su legibilidad, la reducción de tamaño se hará acorde a la necesidad de donde se desea aplicar la marca; siempre y cuando esta reducción, no afecte su diseño y calidad en presentación. Especificaciones para material Impreso La reducción mínima admitida nunca sera inferior a 3,5 cm de ancho total. Esta dimensión tiene validez para todas las versiones de la Marca Gráfica, tanto en color como en sus versiones a color y monocromáticas.

34


35


12. Usos Permitidos Para otorgar flexibilidad en el empleo de la marca están permitidas algunas modificaciones de esta. Versiones a) Isotipo sin logotipo b) Logotipo sin isotipo La aplicación de estas versiones es de útil ayuda en ocasiones donde encaje cualquiera de estas versiones dentro de la composición y el mensaje pueda ser entendido igualmente, rompiendo esto un poco con la monotonía y variando en las posibilidades de usabilidad del identificador. Los esquemas que a continuación se presentan son las únicas variaciones o modificaciones que están permitidas. 36


Versiรณn Isologotipo Vertical Variante 37


Versiรณn Isotipo Original

38

Versiรณn Isotipo Variante


Versiรณn Isologotipo Horizontal

39


Usos no Permitidos

Para el uso adecuado de la marca queda prohibida cualquier alteraciรณn o manipulaciรณn de esta que no se presenten en este manual, ya que esto contribuye a que cambie radicalmente el significado que se quiere transmitir. En los esquemas inferiores se muestran algunos de los ejemplos que no se deben emplear en la marca.

40


Alterar Colores Corporativos

Alterar la direcciรณn

Uso inadecuado del Contraste

Alterar la Inclinaciรณn

Alterar la Anchura

Alterar la Altura 41


13. PapelerĂ­a Corporativa

42


Hoja Membretada

29,7 cm

Material: Papel bond 75 gr Dimensiones: A4 (29,7x21 cm) Tecnología de impresión: Inyección de tinta Colores: 5 tintas CMYK

Telf: 71528175 Fax:/ Fax: 71528175 Telefono: 4717107 71528175 mocomoco_municipio@gmail.com mocomocomunicipio@hotmail.com www.municipiomocomoco.com www.mocomocomunicipio.bo La Paz-Bolivia

21 cm

43


Tarjeta

Material: Triplex Dimensiones: 9x5 cm Tecnología de impresión: Inyección de tinta Colores: 5 tintas CMYK

9 cm

5 cm

44


Sobre Americano 5 cm

12 cm Telefono: 4717107 / Fax: 71528175 mocomoco_municipio@gmail.com www.municipiomocomoco.com La Paz-Bolivia

22 cm

Material: Papel bond 75 gr Dimensiones: 12x22 cm / 10x22cm Tecnología de impresión: Inyección de tinta Colores: 5 tintas CMYK

10 cm

22 cm 45


Sobre Bolsa C-4 3,5 cm

22,9 cm

Material: Cartulina Dimensiones: 22.9 cm x 32.4 cm Tecnología de impresión: Inyección de tinta Colores: 5 tintas CMYK

32,4 cm

46

Telefono: 4717107 / Fax: 71528175 mocomoco_municipio@gmail.com www.municipiomocomoco.com La Paz-Bolivia


Sobre Bolsa C-5 3,5 cm

16,2 cm

Material: Cartulina Dimensiones: 16.2 cm x 22.9 cm Tecnología de impresión: Inyección de tinta Colores: 5 tintas CMYK

Telefono: 4717107 / Fax: 71528175 mocomoco_municipio@gmail.com www.amparartesana.com La Paz-Bolivia

22,9 cm 47


Sobre Bolsa B-4 3,5 cm

25 cm

Material: Cartulina Dimensiones: 25 cm x 35.3 cm Tecnología de impresión: Inyección de tinta Colores: 5 tintas CMYK

Telefono: 4717107 / Fax: 71528175 mocomoco_municipio@gmail.com www.amparartesana.com La Paz-Bolivia

35,3 cm

48


Carpeta corporativa

Material: Triplex Dimensiones: 47,5x42 cm Tecnología de impresión: Inyección de tinta Colores: 5 tintas CMYK

42 cm 12 cm

Telefono: 4717107 / Fax: 71528175 mocomoco_municipio@gmail.com www.municipiomocomoco.com La Paz-Bolivia

47,5 cm 49


Carátula CD

Material: Triplex Dimensiones: 27,5x18 cm Tecnología de impresión: Inyección de tinta Colores: 5 tintas CMYK

18 cm Telefono: 4717107 / Fax: 71528175 mocomoco_municipio@gmail.com www.municipiomocomoco.com La Paz-Bolivia

27,5 cm

50


Marcapáginas

Material: Cascara de Huevo Dimensiones: 17x4,8 cm Tecnología de impresión: Inyección de tinta Colores: 4 tintas CMYK

17 cm

4,8 cm

51


Agenda

Material: Carton gris / Adhesivo mate Dimensiones: 23x 15 cm / Lomo 2x23 cm Tecnología de impresión: Inyección de tinta Colores: 5 tintas CMYK

23 cm

15 cm

52


Cuaderno

23 cm

Material: Carton gris / Adhesivo mate Dimensiones: 23x 26 cm / Lomo 1x23 cm Tecnología de impresión: Inyección de tinta Colores: 5 tintas CMYK

26 cm

53


14. Aplicaciones Especiales

54


Polera

Material: Algodón Tecnología de impresión: Serigrafía Tallas: S,L,M,XL Colores Disponibles: blanco

55


Etiqueta Polera

7 cm

Material: Triplex Tecnología de impresión: Inyección de Tinta Dimensiones: 7x4 cm

4 cm

56


Taza

Material: Porcelanato Dimensiones: 9.5 cm x 8 cm Tecnología de impresión: Serigrafía Colores: 5 tintas CMYK

57


Caja de Taza

58


Bolsa

Material: Cascara de Huevo Dimensiones: 37cm x24cm x 10cm Tecnología de impresión: Inyección de Tinta Colores: 5 tintas CMYK

59


Llaveros

60


Daniela Butron Rejas Vanessa Lowyck Michel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.