Pizarra Magazine Marzo '15

Page 1

Portada


PUBLICIDAD

2


PUBLICIDAD

3


Marzo 2015

Director General: Carlos Rodríguez carlos@pizarradeportes.com Director de Operaciones: Julio Rodríguez jrodriguez@pizarradeportes.com

6 El Deportista del año

Edición: Eric Rosales eric@pizarradeportes.com Co-edición: Marisol Vélez

Álvaro Beltrán, exitoso racquetbolista tijuanense tuvo un extraordinario año 2014, el Circulo de Cronistas Deportivos de Tijuana lo eligió merecidamente como el Deportista del Año.

Diseño Editorial Arturo Viazcán Directora de Administración: Mónica Robles Ávila robles@pizarradeportes.com

Colaboradores: Jessica Zamora Korina Sánchez René Mora Homobono Briceño Víctor Sepúlveda Zeferino Sánchez Marcos Morales Ángel Gómez Emor Villa Fotografía: Susana Farías Juan Manuel Gutiérrez Héctor Mendoza C. Corresponsales: María Larios Blanco Daniele Conti Asesor Legal: Juan Carlos Ruiz López 684-2804 y 684-2835

Direct orio

Marzo 2015

Ventas: ventas@pizarradeportes.com Teléfono: 634-3398

4

Oficina: Diego Rivera 2589, int 3-C, esquina Blv. Sánchez Taboada, Zona Río C.P. 22130, Tijuana, Baja California Teléfono: 634-3398 664-385-4794 664-165-1654 www.pizarradeportes.com

E-mail Marketing: amigo@nuevosclicks.com

14

Mejora tu técnica

La natación tiene varios secretos, aquí te revelamos algunos de ellos para empezar el camino hacia un Michael Phelps o Ian Thorpe.

22 Se reinventan Nuestra portada

Redes Sociales: Octavio Moreno octavio@pizarradeportes.com

18

El Caballero

Akbarh Arreola destacado tijuanense en la UFC ofreció una muy interesante charla para nuestros lectores.

4 4 POLE FITNESS Los renovados Padres de San Diego se preparan para el arranque de una temporada donde, por primera vez desde hace mucho tiempo, se espera que sea de los equipos animadores del beisbol de Grandes Ligas.

Una excelente opción de ejercicio, una actividad que les despertará límites físicos y capacidades que quizás desconocías.

30 unoXuno

Nos dimos a la ardua tarea de checar detenidamente uno por uno a los titulares del equipo, así como a los suplentes que más acción suelen ver. Una sección para no perderse.

PIZARRA MAGAZINE, Revista Deportiva. Edición gratuita. Publicación mensual editada por: Capital BC Comunicación, S.A. de C.V. Certificado de Reserva al Uso Exclusivo expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor a través de la Dirección de Reservas de Derechos, número: 04-2014-013107512100-01. Certificado de Licitud de Título y de contenido expedido por la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: En trámite. Impreso en la ciudad de Culiacán, por: Imprenta el debate, S.A. de C.V y Grupo Zero, respectivamente. Los artículos, el contenido editorial y comercial son responsabilidad única y exclusiva de sus autores y no reflejan estrictamente el punto de vista de la publicación, ni de la editorial. Todos los derechos están reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de las imágenes y/o textos sin autorización previa y por escrito de Capital BC Comunicación, S.A. de C.V. Los artículos, gráficos, fotografías y diseños son autorizados expresamente por el autor, editorial o agencias informativas, a través de convenios específicos de colaboración. Ingresos provenientes de publicidad.


Edit orial

A

los que gustan del deporte, saben que marzo es un mes donde la actividad deportiva es impresionante, todos los días, a todas horas y en todas las disciplinas.

Para Pizarra Magazine, es un mes muy especial, es el inicio de nuestro segundo año de publicaciones ininterrumpidas y lo hace más emotivo por el arranque del beisbol de Grandes Ligas, y si le sumamos que la mayoría de nuestro equipo de colaboradores somos fanáticos del Rey de los Deportes, fue fácil decidir en el consejo editorial nuestra portada, por ello, le dedicamos esta edición a los renovados Padres de San Diego, equipo de beisbol que dio el brinco de ser solo testimoniales en pasadas temporadas a una novena que puede aspirar a la postemporada en octubre y que seguramente dará muchas emociones a sus fieles aficionados.

Pero sabemos que no todo es beisbol, por eso también abordaremos una variedad de temas deportivos que estamos seguros los disfrutarás, desde una entrevista con Akbarh Arreola de la UFC, hasta conocer al número uno del racquetbol en México: el tijuanense Álvaro Beltrán, además conocerás el ‘stamina’ de cada uno de los jugadores de los Xolos de Tijuana, así como muchas novedades en el mundo del deporte.

Marzo 2015

Además de analizar al roster de este año y las expectativas de los frailes, te informaremos sobre como la directiva aumentó la nómina considerablemente de una temporada a otra, entre muchas otras interesantes notas alrededor de la pretemporada.

Sólo queda agradecer tu preferencia y que disfrutes de tu mejor jugada informativa.

Carlos Rodríguez

Director General Edit orial

carlos@pizarradeportes.com

5


Orgullosamente tijuanense

ÁLVARO BELTR ÁN Deportista del

Año en Tijuana y número 2 en el ranking mundial 2014

Colaboración especial: Juan Manuel Martínez Pérez


LOS TOMADOS EN CUENTA

Escribe y comenta

#pizarra30

Andrés Olvera Ocho oros en natación en la Olimpiada Nacional.

Greta Espinosa Futbolista de la selección nacional.

José Luis Cuevas Bronce en Judo en la competencia en Veracruz Abigaíl Morales Plata en canotaje en los Centroamericanos y del Caribe en Veracruz.

DELIA AGUIL AR

DEPORTISTA INFANTIL 2014

P

or su medalla de oro en el racquetbol de Olimpiada Nacional y bronce en el mundial en Cali, Colombia, Delia Aguilar Martínez alcanzó sumar 102 puntos por lo cual resultó electa como la Deportista Infantil 2014 en Tijuana, y Co-deportistas, la clavadista Montserrat Gutiérrez L. por tres medallas en Olimpiada Nacional y oro y plata en el Selectivo con 99 puntos y el beisbolista Noel Pérez, cátcher del equipo de beisbol de México que quedó segundo en el torneo “Cal Ripken”

y conectó un jonrón con las bases llenas sobre el campeón Japón. Este jóven prospecto totalizó 96 puntos. Los electos serán premiados en la celebración anual del CCDT junto con Carlos Gilberto Ruiz Hernández, directivo del Año, el doctor José Luis Aguilar, Impulsor del Deporte, el referee de boxeo Juan Manuel Rincón como Arbitro del Año, Andrea Gómez como jueza del Año, Ascanio Fernández Pinto, entrenador del Año por su gran trabajo en natación, entre otros.

Deportistas del Año 2014

E

n otra muy interesante reunión, el Círculo de Cronistas Deportivos de Tijuana procedió a la elección de los Deportistas del año 2014 en Tijuana y a los Co-deportistas. Aprovechando la presencia de la mayoría de los miembros al anuncio del Campeonato Tomoyoshi Yagamuchi, a mediados de febrero, en el salón de juntas del Centro de Alto Rendimiento donde informaron ampliamente de la competencia de Judo, los cronistas tuvieron su sesión a puerta cerrada con la diligente dirección de Alberto Rico. Álvaro Beltrán conquistó tres medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 y logró el primer lugar con 91 puntos por lo que fue declarado Deportista del Año 2014 en Tijuana. Los Co-deportistas fueron Julieta Toledo que ganó el oro en la esgrima en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz y un honroso octavo lugar en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing, China y que alcanzó 89 puntos, así como Ana Gabriela Bayardo que cosechó el oro por equipos en tiro con arco en la competencia que tuvo lugar en el puerto jarocho y quién sumó 85 puntos.

Victoria Morales Bronce en la justa mundialista en Nanjing en canotaje.


E d d i e Diaz Gran manager, Por Eric Rosales @rosalese Fotos Toros de Tijuana

Marzo 2015

El manejador dominicano aseguró que le gusta mucho el arriesgarse en el corrido de bases, un juego agresivo.

8

E

n el deporte profesional muchas veces lo más sencillo es expresarnos en base a lo bueno o malo que es un jugador, un entrenador, un manejador en el caso del beisbol, pero muchas veces, malamente, el fanático o el medio de comunicación deja de lado a la persona que hay detrás, al ser humano con preferencias, con anhelos, con su visión y percepción de las cosas. En su primer día de labor al frente del equipo, el manejador de Toros, Eddie Díaz, conversó largo y tendido con los medios de comunicación que se dieron cita en el Estadio Gasmart, una charla realmente muy amena, además de mostrar ser un líder nato y un ganador, como lo describió el gerente deportivo Jorge Campillo, el dominicano compartió mucha de su filosofía, lo que más gustó a los allí presentes es que se aleja de los clásicos clichés del deportista profesional, algo que siempre se agradece y da más para el análisis. Hablando de lo estrictamente deportivo, Eddie relató que lo que más le motivó a trabajar con Toros, pues tenía otras ofertas, fue el trato humano que ha recibido.


habilidad de tener 80 bases por bolas, ¿quién no lo quiere tener?, aparte está muy bien de su brazo; cuando te dicen que viene Luis Mauricio Suárez te pones contento”. Su filosofía de juego será sencilla, pero naturalmente compleja para los rivales en caso de que se lleve a cabo a la perfección. “Ellos (sus jugadores) tienen una oportunidad que quizás no han tenido en otros lugares, conmigo van a correr. Cuando se embasan vamos a tratar de poner unas 15 ó 20 bases robadas, todos saben que me gusta correr”. Al respecto de la rotación de lanzadores con la que contará, o cuenta hasta el momento, mostró completamente su confianza, aunque no se salvaron de un pequeño chascarrillo. “Me gustaría tener a Fernando Valenzuela, a Juan Marichal y a Pedro Martínez (sonríe) pero yo estoy muy contento con José Contreras, con Walter Silva, sé que él ha batallado en un par de años pero lo bueno del juego es que es como la

ópera: comienza muy interesante, se hace muy aburrida pero termina siendo interesante, a lo mejor este va a ser el año de Walter porque tiró muy bien en invierno” Por último, el timonel rojo detalló que la realidad que él nota en este momento, es que el equipo puede pelear, en conclusión, la afición puede ilusionarse con que el equipo luchará por la postemporada y lo que venga. “Lo tenemos para clasificar, podemos batallar pero estar en los primeros cuatro no veo problema. En unos playoffs cualquier cosa pasa, nunca fui favorito en el invierno y pasaron tantas cosas”, concluyó. Finalmente, al ser cuestionado sobre la exclusión del tijuanense Agustín Murillo de los Yaquis de Ciudad Obregón, Díaz dijo que fue un pilar para Yaquis y que si se dan las cosas, por supuesto que le gustaría hablar con el tercera base y tenerlo en el equipo. . Escribe y comenta

#pizarra30

Ent revist a

“Lo que más me motivó de Toros fue el trato que me dio Jorge Campillo al principio, el trato que me ha dado el señor Uribe y su familia, no me gustan mucho los aviones, está muy retirado todo esto pero el trato humano es muy grande”. En otro orden de cosas, el dominicano se mostró muy conforme con los movimientos que ha realizado la dinámica directiva burel, se refirió en específico al caso de Román Peña Zonta, a quien considera el mejor pelotero del circuito veraniego. “En todos los movimientos que se hicieron yo recibí una llamada el día anterior, a mí nunca me ha gustado decirles que no, me gusta complacer mucho al directivo, tú dame los limones que sean, yo voy a tratar de hacer limonada, son los jugadores que hay y son los que hay, pero cuando me dicen que viene Román Peña Zonta me pongo contento, estamos hablando de que para mí es el mejor pelotero de la liga de verano, hablamos de un pelotero con 28 años que te pega 25 cuadrangulares y tiene la

Marzo 2015

mejor persona

9



DĂşo dinĂĄmico del tenis tijuanense

Midori& Naomi

El destino se ha encargado de hacerlas coincidir a las dos hermanas en competencias, inclusive de llevarlas a ambas como finalistas en torneos municipales o estatales, caso muy parecido al de las hermanas Williams quienes disputaron 11 finales, ocho de ellas de Grand Slam


Naomi y Midori: Dúo dinámico del tenis tijuanense Por Jessica Zamora

5:30 AM

¿Desde qué edad se construye una campeona? Naomi y Midori son apenas unas niñas -tienen 13 y once años, respectivamente- pero con todo un prestigio ganado en el mundo tenístico. “Queremos un deporte que nos exija”, fue lo que le pidieron a su papá —Pablo Castillo— hace cuatro años atrás. Su padre les aconsejó que practicaran tenis, nunca se imaginaron que su vida comenzaría a girar en torno a este deporte. “Comenzamos practicando una hora los sábados y domingos. Vimos la técnica y el crecimiento de otras niñas y le pedimos a mi papá que queríamos entrenar más. Fuimos avanzando de categoría y ahora entrenamos diario con Angélica Gavaldón, hemos visto muchos cambios y nos gusta nuestro desarrollo”, comentó Naomi sobre sus inicios.

CON DESARROLLO INTERNACIONAL La situación geográfica de la ciudad de Tijuana brinda a las hermanas Castillo la oportunidad

Tenis

Marzo 2015

la alarma suena y el día comienza para las hermanas Naomi y Midori Castillo Meza. Empieza el ritual, se alistan para ir a la escuela —para lo que deben cruzar la frontera hacia Estados Unidos—. 3:00 pm, las obligaciones escolares terminaron y es tiempo de emprender el camino hacia su verdadera pasión: el tenis. Comen y se cambian en el carro. 3:30 pm, llegan a la cancha de entrenamiento de donde partirán pasadas las siete de la tarde.

“Me gusta el tenis porque es un deporte muy apasionado y en este deporte debes de tener una buena actitud para poder triunfar”, mencionó Midori. Comparten el vínculo natural de ser hermanas, pero aceptaron ser el “yin” y el “yang”. Personalidades opuestas que encuentran en el tenis el equilibrio para apoyarse y crecer entre sí. Pero dentro de la cancha, dentro del campo de batalla son dos guerreras en busca de la gloria. El destino se ha encargado de hacerlas coincidir en competencias, de llevarlas a ambas como finalistas en torneos municipales o estatales. “Nos ha tocado coincidir en estatales o regionales, sobre todo cuando jugaba en la categoría de doce; llegábamos siempre las dos a la final. En esos casos, nuestros papás siempre nos han apoyado, nos dicen que no importa, que las dos ya éramos ganadoras”, recordó Naomi. El tenis es su pasión, luchar por cada pelota en cada partido es lo que le da sentido a sus vidas. Naomi y Midori Castillo, crecen a la par, comparten la ambición de dominar, algún día, el tenis mexicano. “Es algo que nos gusta hacer, vale la pena (toda la dedicación) porque después traerá frutos”.

12

La actitud es una de las grandes virtudes para triunfar en el tenis, es una de las filosofías de Midori Castillo.


de llevar su desarrollo a nivel internacional. Entrenan en California, Estados Unidos, se foguean con lo más selecto del tenis mundial en su categoría, ventaja que les permite mejorar su técnica, aumentar su nivel y tener una ligera superioridad con las tenistas mexicanas. Parte de sus logros más trascendentales se han llevado a cabo en Estados Unidos, sin embargo, este año, no solo quieren seguir cosechando éxitos, sino que quieren enfocar su desarrollo en México. Participarán por segundo año en la Olimpiada Nacional y en esta edición esperan poder darle a Baja California una medalla dorada. “Este año queremos enfocarnos más en México. Yo quiero ser una de las mejores 16 en “qualys” en todo México y hacer un buen papel en las Olimpiadas Nacionales. El año pasado fuimos pero ahora siento que estamos más preparadas y vamos a ir más fuertes en busca de una medalla”, dijo Naomi.

embargo, no descansará a convertirse en el referente de este deporte a nivel nacional a la par que trabajará por entrar en el grupo selecto de las veinte jugadoras má importantes en Estados Unidos. “Estoy consciente que debo hacer más puntos para ser la número uno en México. También quiero ganar una medalla en la Olimpiada Nacional”, señaló. Ha sido un camino largo, pero fructífero para la joven tenista. “Empecé en este deporte desde los siete años. Mi derecha es mi fortaleza, la sé controlar y le sé poner fuerza a los tiros”, expuso. “Quiero ser tenista profesional y tener buen ranking en el mundo”, añadió. Dominika Cibulkova su ídolo, la tenacidad de la tenista eslovaca es el motor que impulsa a

Midori. “A pesar de su estatura siempre lucha hasta el final. Le ha ganado a muy buenas jugadoras”. NAOMI, UNA LUCHADORA “Da lo mejor de ti”, “juega como solo tú sabes”, son dos frases que Naomi siempre lleva en la mente, son las palabras de su papá, es el mensaje que la hace ser toda una guerrera y campeona en el terreno de juego. El tenis ha fortalecido la relación con su familia y sobre todo con Midori. Jugar dobles entre ellas es una de las actividades recreativas favoritas de la familia Castillo. “No importa que sea mi hermana, cada que jugamos la trato como a cualquier contrincante”, comentó Naomi. “Eso sí, siempre nos apoyamos las dos. Cuando alguien tiene un mal día siempre nos decimos que mañana será otro día, que cualquier tropiezo nos puede servir de experiencia y sabremos cómo mejorar los errores”. Una luchadora, una guerrera son dos palabras que describen a la perfección a Naomi Castillo. Borró de su vocabulario la palabra fracaso y por ende, no conoce la palabra derrota. “Siempre doy un extra y así he tenido buenos resultados no solo en México, sino en Estados Unidos”, dijo “Me considero más agresiva. Me gusta mi revés porque lo sé controlar muy bien, sé tirar buenos ángulos y rectos, también me gusta mi derecha cruzada”, dijo sobre sus fortalezas.

Tenis

MIDORI, LA MEJOR DE MÉXICO Su corta edad no es impedimento para que Midori Castillo ambicione ser la mejor tenista mexicana. Actualmente es la quinta mejor tenista en categoría doce años en México, sin

Dominika Cibulkova es el ejemplo a seguir para la joven Midori, quien desea ser tenista a nivel profesional.

Marzo 2015

EL apoyo y el lazo familiar que han establecido ha ayudado al desarrollo personal y deportivo de las hermanas Naomi y Midori, dos de las más prometedoras tenistas tijuanenses.

Escribe y comenta NAOMI Castillo asegura que no importa que Midori sea su hermana, cada vez que juegan desea vencerla.

#pizarra30

13


PUBLICIDAD

14


Ejercítate

Natación Prime r part ea

ASPECTOS BÁSICOS

I

niciarse en una disciplina nueva siempre puede ser más complicado si se realiza por mero instinto, pero si se arranca con las bases y aspectos finos desde la apertura, o lo más apegado a ellos se pueden depurar las técnicas y facilitar en gran medida el desarrollo de los jóvenes atletas. La técnica es el factor determinante para convertirse en un mejor nadador, es la única manera de desarrollar un estilo potente, adecuado, con cadencia que permite recorrer metros y metros sin que parezca un gran esfuerzo.


CROL

El Estilo

Los dedos deben de permanecer juntos durante el apoyo

Es considerado el estilo mĂĄs

rĂĄpido, el tradicional, el primero que se enseĂąa y se aprende por su facilidad. Pero hacerlo bien, con la eficiencia suficiente, reclama varias horas de

La palma de la mano debe jalar desde que inicia el apoyo.

,

Nat acion

Se debe respirar por ambos lados para evitar desequilibrios.

16


Ejercítate Redacción Pizarra Magazine

trabajo. Así que a continuación puntualizamos los elementos necesarios de un tránsito adecuado junto con cuatro ejercicios que te permitirán mejorar rápidamente en el Crol.

El brazo entra justo a la altura del hombro, ni más cerrado ni más abierto.

La patada correcta inicia desde la cadera.

La patata debe ir apenas debajo de la superficie, nunca fuera.

Las rodillas no se doblan y el pie debe “hacer punta”.

,

Nat acion

El tronco gira lentamente. No queda estático pero tampoco del lado.

Escribe y comenta

#pizarra30

17


DORSO

El Estilo

Ejercítate Redacción Pizarra Magazine

El estilo en que la

espalda se apoya sobre la superficie es más que un crol al revés, pues aunque la patada es similar, la brazada se debe pasar junto a la cabeza e involucra más al hombro para ganar amplitud.

Ejercicios específicos:

2: Flecha de dorso. Los brazos se extienden por encima de la cabeza, la cadera se debe mantener sobre la superficie y la patada debe ser continua. Haz 3x100 al terminar el afloje.

18

3: Catch up dorso. Una brazada a la vez. La patada debe ser constante para no descomponer la postura. Realiza la brazada con el brazo derecho y no inicies con el izquierdo hasta que tus manos se toquen en posiciones flecha. 4: Brazo arriba. Cuando el brazo se encuentre justo en el punto más alto, detente cinco segundos antes de terminar la brazada. Con eso se forzará a que la patada sea constante y se ganará control postural sin depender del ritmo. Puedes utilizar una tabla. Escribe y comenta

#pizarra30

Beisbol

Marzo 2015

1: Dorso alemán. La brazada se ejecuta con los dos brazos al mismo tiempo y la patada es de pecho. Funciona para trabajar la fuerza y el apoyo. Incluye en tu sesión 4x50 m.


Akbarh Arreola

El

Caballero de la El peleador tijuanense que incursionó a la UFC el año pasado comentó en exclusiva sobre la actualidad de las artes marciales mixtas en nuestro país y la ventaja que se tiene en esta región al estar pegados a Estados Unidos.


Akbarh Arreola: El Caballero de la UFC

T

UFC

Marzo 2015

odo empezó en 1993 cuando, tomando como modelo el full contact vale todo de Brasil, se creó en Estados Unidos la UFC (Ultimate Fighter Championship). La idea era realizar una competencia entre peleadores de artes marciales con estilos diferentes que incluyera karate, judo, jiu jitsu, boxeo, kickboxing, lucha y sumo entre otros y encontrar así al campeón supremo. Fue así como los peleadores de la UFC comenzaron a transformarse hasta convertirse en atletas completos, luchísticamente hablando. Había que dominar todos los estilos de pelea sin armas y esta mezcla de estilos y habilidades fue denominada como artes marciales mixtas (MMA). Y entre esos peleadores contratados por la UFC se encuentra el tijuanense Akbarh “El Caballero” Arreola, considerado como el

20

AKBARH, durante su combate de debut en la UFC contra Tiago Dos Santos.

pionero de las artes marciales mixtas en nuestra región y una de las cartas con mayor experiencia de México que incluye más de 30 peleas y presentaciones internacionales en Estados Unidos, Brasil y Costa Rica. Pizarra Magazine platicó con el artemarcialista quien de entrada comentó que sus inicios fueron en el karate: “Cuando yo estaba chico entré al karate. El profesor de karate me ayudó mucho y ahí estuve muchos años, como una

década con él, entrenando. Después conocí a mi profesor de judo y luego a Raúl Arvizu, con el cual estuve entrenando y ya luego conocí a Miguel Reyes, por eso digo que tuve la suerte de conocer a toda la gente que me podía ayudar. Todos ellos me ayudaron y me enseñaron y fue eso lo que pasó conmigo.” ¿Cómo consideras que han evolucionado las mma en nuestro país? “En cuestión al desarrollo y evolución que ha habido, yo creo que en los últimos 5 años es cuando ha existido más impacto ya que se han abierto más gimnasios y han salido más peleadores a combatir fuera de nuestro Estado”. Arreola acaba de cumplir 32 años y tiene un record profesional de 23 victorias, 8 derrotas y un empate. 17 de sus triunfos los ha conseguido por sumisión lo que indica que se trata de un peleador que domina ampliamente la lucha a ras de lona aunque también cuenta con buenas condiciones en trabajo de pie. Suele aprovechar los descuidos del “EL Caballero” impartió un taller en Playas de Rosarito con varios practicantes de MMA.


Entrevista Por Víctor M. Sepúlveda Aguilar Fotos: Héctor Mendoza

¿EN QUÉ NIVEL SE ENCUENTRA EL ARTE-MARCIALISTA MEXICANO A NIVEL INTERNACIONAL? “Siendo realistas estamos en un nivel competente. No podemos decir que no podemos competir porque muchos peleadores mexicanos han ganado en eventos de la UFC y en otros lugares del país. Somos competentes totalmente y yo creo y podemos ser mejores”, comentó. Finalmente hizo énfasis en el mercado actual de las MMA donde ya patrocinadores como Televisa, Reebok, Corona, entre otros ya se encuentran totalmente involucrados con los eventos de la UFC: “Yo lo considero que es algo muy bueno porque es un gran mercado y sería un descuido no aprovechar el mercado y más para las televisoras ya que su trabajo es hacer negocio, pero ojalá que apoyen a los mexicanos”, concluyó. El camino está abierto para los peleadores mexicanos en la UFC. Habrá que esperar si realmente se aprovecha la oportunidad para el ingreso de un mayor número de artemarcialistas aztecas.

Escribe y comenta

#pizarra30

AKBARH considera que el nivel de los peleadores mexicanos es bastante aceptable.

Marzo 2015

¿Cómo ha sido tu formación como peleador luego de tu ingreso a la UFC? tomando en consideración que en su debut en la UFC el tijuanense fue derrotado por decisión unánime por el brasileño Tiago Dos Santos en julio pasado aunque luego obtendría la victoria por sumisión ante Yves Edwards en noviembre en su segundo combate dentro de la UFC. “Todavía me falta mucho como peleador. En la UFC no hay cuenta y la competencia que existe ahí y la competencia que yo ya había tenido en los últimos años, la competencia en la UFC es contra peleadores que son 100 por ciento dedicados a esto. Afortunada y desafortunadamente yo no soy un peleador al 100 por ciento…yo también tengo a mi familia y tengo mi trabajo estable y eso me limita y tengo que ser consciente de ello…me hace evolucionar de otras formas pues el camino para llegar a la UFC no fue fácil ya que tuve que batallar mucho y a la fecha aún le batallo para tener tiempo para entrenar bien”, indicó. Luego se refirió a las condiciones de los peleadores mexicanos, principalmente en lo que se refiere a las oportunidades actuales una vez que en noviembre pasado se realizó en nuestro país el primer evento

de la UFC lo que seguramente debió abrir puertas para muchos mexicanos: “Lo que nos hacía falta es que hubiera eventos aquí en México para que nuestro país estuviera en los ojos de los matchmakers (concertadores de peleas) de otros países, para que a los peleadores nos pudieran jalar a otros países de Latinoamérica y de Europa o de donde fuera. Ahora ya está la oportunidad ahí para el que la quiera. Yo pienso que hay muchos gimnasios en la región, hay oportunidades en el otro lado (Estados Unidos) para nosotros que vivimos en la frontera y yo creo que lo que nos hacía falta ya lo tenemos y ya no hay escusas para entrenar duro y evolucionar en muchos aspectos de las MMA”.

UFC

rival y ofensivamente es muy peligroso desde su guardia zurda, especialmente con el cruzado izquierdo. Y precisamente se refirió al estilo que predomina actualmente en las MMA: “Todo es por las circunstancias. Estoy muy consciente que el 100 por ciento de las peleas empezarán estando uno parado, entonces los golpes y las patadas son muy importantes pero ahora en día ya no es tanto porque esto está evolucionando y muchas veces, hasta el 80 por ciento, se llevan al piso”.

21


PUBLICIDAD

22


La gran labor que ha hecho la directiva y las aspiraciones que tienen de una temporada ganadora. Por Eric Rosales Fotos: Padres.com/CortesĂ­a


Armados y Peligrosos Lluvia de estellas en SD

¿

Beisbol

Marzo 2015

Qué hace emocionante a un equipo?, dejemos de un lado un momento la preferencia por una franela, un logo, una historia o unos colores. Ganar definitivamente es genial, es la principal meta de los equipos en el terreno de juego, pero no nos enfoquemos necesariamente en ello. Considero que hay que tener en mente otros aspectos en el juego, categorías que hagan que un aficionado promedio asista al parque de pelota, cree empatía con determinado equipo y lo aliente. Estas podrían ser: una ofensiva poderosa, cambios de velocidad en el juego, una rotación de pitcheo de elite, un relevo dominante y prospectos de impacto. Con esto en mente podemos establecer que la temporada de los Padres de San Diego será emocionante, no quiero decir que será inmediatamente ganadora, pero esta temporada será más emotivo ir a verlos al Petco o seguirlos por TV. Lo que fue la peor ofensiva en 2014, terminaron con 77-85, los Padres contrataron a Preller como gerente general, de inmediato

24

sumó los bates de Matt Kemp, Justin Upton, Wil Myers, Derek Norris y Will Middlebrooks. El cuadro interior podría considerarse algo débil, pero Yonder Alonso y Jedd Gyorko son todavía capaces de ser colaboradores sólidos, si no sucede algo relativo a lesiones, si de algo “morirán” los Padres esta temporada no será por ser pasivos.

El equipo hizo un gran trabajo colgándose de los mejores prospectos de Austin Hedges, Mateo Wisler y Hunter Renfroe durante todas sus negociaciones, los tres podrían ser buenas piezas una vez que lleguen. James Shields esencialmente reemplaza Jesse Hahn en lo que parece ser una mejora para la rotación de abridores, como Tyson Ross, Andrew Cashner y Ian Kennedy todos están de vuelta en la mezcla. Mantener a Cashner saludable y hacer la temporada de recuperación que están esperando para salir de Brandon Morrow, será clave. Joaquín Benoit será el cerrador, por el momento, pero Padres tendría la idea de Kevin Quackenbush para llenar ese papel a largo plazo, ya que tiene una muy buena piedra y viene de una temporada como novato sumamente positiva. Hay algo que decir acerca de la química del equipo y saber lo que es ganar, pero es difícil no sentirse intrigado por el talento de los Padres han añadido, y su potencial de empuje para un lugar en los playoffs, será uno de los argumentos para ver en 2015.


profunda del Oeste de la Liga Nacional. Los reportes indican que Shields logró un contrato de cuatro años, con una opción para la quinta temporada, con un rango de dinero garantizado de entre 72 y 76 millones. Imaginando que Shields lanzará en el ‘Opening Day’, los diestros Andrew Cashner, Tyson Ross e Ian Kennedy completarán la rotación, junto con Odrisamer Despaigne. Shields da a los Padres un as de cierta manera, aunque sus resultados de carrera se traducen en más de un segundo, o incluso un tercer abridor en algunas rotaciones. Él no es tan dominante como Clayton Kershaw o Madison Bumgarner, o incluso Zack Greinke, manteniéndolo en la división. MATT KEMP, UNA GANGA Los Padres han hecho tan bien las cosas antes de la temporada que se encontraron con el cañón de Matt Kemp en barata, el ex estrella de los Dodger no bajó sus pretensiones económicas ni mucho menos. Los Padres están pagando Matt Kemp sólo $3 millones en 2015, gracias a una generosa distribución anticipada de las ganancias de los Dodgers. Es una ventaja de contabilidad que no puede hacer daño a San Diego de ninguna manera.

James Shields ultima contratación “bomba” de San Diego. Pitcher campeón de la liga americana

Marzo 2015

UN ‘OFFSEASON’ MUY MOVIDO James Shields es la rica guinda en un delicioso pastel que están cocinando los Padres, un lujo que solo puede dar emoción a los aficionados. Si es que existe una manera para “ganar” la temporada baja, bien, los Frailes lo hicieron. La táctica de A.J. Preller de causar “conmoción y pavor” fueron geniales, cuando estaban por reportarse los receptores y lanzadores el entusiasmo alcanzó un punto álgido. Pero… esto no tiene por qué detenerse aquí, sólo en el grato sabor de las contrataciones, de hecho no debería. Los Padres han hecho lo posible y algo más para construir un equipo ganador. Y puede que el aficionado deba dar ese paso también. Shields lo sabe. Presenció lo inspirador que puede realizar la fanaticada al ver avanzar, con muy pocas posibilidades de hacerlo, a los Reales de Kansas City a la Serie Mundial el año pasado. Durante mucho tiempo los aficionados de los Padres, de los equipos de San Diego, llevaron su reputación a ser demasiado relajados, quizás por no tener muchas excusas para no serlo. Pero puede que esta temporada ya no sea así. EL LÍDER DE LA ROTACIÓN, O UN “AS” La idea original de la directiva de Padres era de crear una rotación sólida, la firma de Shields les da, posiblemente, la más

Beisbol

Matt Kemp brindará batazos largos y sólo costará 3 millones de dólares en 2015.

Era bien sabido que los Dodgers estaban enviando $32 millones para San Diego para compensar los $107 millones de dólares en el contrato de Kemp, pero no se había revelado que 18 millones de dólares de ese contrato de cinco temporadas, vendrían en el primer año. El calendario de pago predistribuido dejó a los Padres responsable de aproximadamente un 14 por ciento de los 21 millones de dólares del salario de Kemp. San Diego tuvo su nómina más alta de la historia en $90 millones el año pasado, ya que, a pesar de lo “alarmante” que podría sonar esa cifra, hacer un hueco a Kemp, con la gran ventaja ya mencionada del pago predistribuido, es posible que no afecte un salario tan alto en las finanzas de los Frailes.

25


Armados y Peligrosos Lluvia de Estrellas

Benoit firma autógrafos en Tijuana

C

y nada, hay que ver si el pitcheo continúa de la misma manera que estuvo el año pasado”. Cuestionado sobre si considera que se ha formado a un equipo más competitivo que el año, o que en años anteriores, el diestro dominicano fue enfático al asegurar que es indudable que el talento que se ha conformado en Padres los puede hacer contendientes.“Claro (hay un equipo más competitivo que la temporada anterior), de los cinco cambios en la ofensiva que se hicieron, son personas que, uno de ellos en el Juego de Estrellas y, por ejemplo Wil Myers que se perfila como uno de los jóvenes con mucho talento, yo creo que vamos a tener una muy buena ofensiva y gracias a Dios esperar que el equipo, así como se ve, así sea” Al respecto de su rol en el equipo, el otrora pitcher de los Tigres de Detroit, Rays de Tampa y Rangers de Texas aseguró que de momento

Beisbol

Marzo 2015

omo es ya una tradición en la tienda de los Padres, ubicada en conocida plaza comercial de la Zona del Río, se dio cita una de las grandes figuras con las que contará el equipo sandieguino para la temporada 2015 de la MLB: el dominicano Joaquín Benoit. El lanzador atendió a decenas de aficionados que se dieron cita con gorras, calendarios y afiches del equipo que se espera sea una de las gratas revelaciones por la cantidad y calidad que han añadido a su plantilla. Al respecto de dicha reestructuración, Benoit comentó que ve sumamente bien las piezas ofensivas que han añadido y espera que el cuerpo de lanzadores pueda tener otra muy buena temporada. “Yo espero que la ofensiva sea un poquito mejor que el año pasado, tenemos las herramientas este año para una muy buena ofensiva

26

Joaquín Benoit firmó autógrafos y se tomó fotografías con decenas de seguidores de los Padres de San Diego que se dieron cita en la tienda oficial del equipo en conocida zona comercial de Tijuana.

se le ha colocado como taponero, pero no descarta tener otro tipo de rol en el bullpen. “Hasta ahora me dieron el trabajo de cerrador, a ver si me puedo desempeñar de la misma forma que el año pasado o tratar de simplemente hacer mi trabajo”. El veterano de 37 años de edad detalló que, si bien la división luce complicada con Dodgers de Los Ángeles y Gigantes de San Francisco, no se puede descartar a los Padres. “Como tú puedes ver el campeón no fue quien ganó la división, el beisbol es una cosa intrigante, como tú puedes ver algo ahora mañana cambia, los dos que fueron a la Serie Mundial ganaron el ‘wild card’, así que es algo que tú no puedes vaticinar, no puedes decir ‘este año va a ganar este equipo’, debemos demostrar todos que somos buenos y tratar de ser el mejor”. Benoit llegó a los Padres en 2013 como agente libre, en su primera temporada con los ‘frailes’, ganó 4 y perdió dos, logró 11 salvamentos y tuvo una efectividad de 1.49 en 53 duelos en los que vio acción.



A

ún cuando el análisis de los juegos de futbol, o de cualquier deporte, puede genera un sinnúmero de comentarios o una larga charla con los amigos, en Pizarra Magazine nos esforzamos por mantener vivos esos comentarios, o ¿por qué no?, por generar nuevos. La idea de hacer un análisis a profundidad, donde seguramente habrá quienes estén de acuerdo con nosotros y quiénes no, va justamente al corazón de esas ricas platicas futboleras que se pueden extender horas y horas.


Escribe y comenta

#pizarra30


MARÍA LUISA MADUEÑO Leyenda del deporte tijuanense Una ciclista que se dedicó al atletismo por azares del destino

Marzo 2015

A

los 14 años se inició en el ciclismo profesional y su carrera concluyó inesperadamente en el atletismo, con marcas perfectas y grandes logros. Sin duda, un orgullo tijuanense: María Luisa Madueño. El sueño que vivió como ciclista por ocho años, terminó cuando decidió formar una familia con su esposo y sus dos hijos. “No es que me haya nacido la idea de correr, para mí fue como la salvación ¿Qué hago que no me cueste? ¡Pues correr! No es más que unos tenis y unos pants y por eso empecé a correr”, recuerda. Cuando nadie de Tijuana corría en el extranjero, la atleta fue una de las más triunfadoras de la época, a un mes de iniciarse en los entrenamientos. Suiza, España, Austria y Estados Unidos son algunos países que han visto las marcas de María Luisa.

Est adios

“Cuando corro me siento libre”

30

“Fui a mi primer maratón y fui implantando records sin querer, nada más por correr porque yo me sentía libre. Para mí el correr es libertad, sentirme libre conmigo misma y poder respirar el aire, la naturaleza, y por convivencia. Jamás pensé en ganar”, explica.


Reportaje Por Korina Sánchez S.

LA LUCHA POR SU VIDA Pero una adversidad le hizo reflexionar sobre su amor al deporte y durante esa etapa, su familia fue el pilar que la llevó a superar el cáncer de matriz que la aquejo algunos años, cuando el padecimiento le cambió la vida. “Gracias al deporte pude sacar adelante esa parte que es un fragmento de la historia. Un cáncer de matriz donde lleve quimioterapia que me alejaron del deporte un año y retome con una fuerza y esa lucha por la vida me hace seguir corriendo, que las demás personas hagan algo por la vida”, expresa entusiasta. A sus 58 años de edad y con sus cuatro nietos, María Luisa disfruta la vida familiar y profesional, desde otro ámbito, aunque con la misma pasión. “Soy maestra de educación física de primaria y secundaria y eso me

llena d entusiasmo para seguir enseñando, es mi proyecto de vida actual y quiero seguir por algunos años más”, afirma. Actualmente la atleta radica en Chulavista y no deja de entrenar y correr en diversas competencias. “Más que otra cosa yo he podido hacer lo que he querido y tanto amo y me apasiona como es el correr”, reitera. APOYOS PARA EL ATLETISMO Los recursos que brinda el gobierno para apoyar a los atletas han mejorado respecto a décadas atrás, por ejemplo, en los 80, cuando María Luisa competía. “A nivel juventud creo que sí tienen los apoyos porque tengo muchos ex alumnos que han salido adelante, pero sé que los entrenamientos no los tienen que pagar”, dijo.. Escribe y comenta

#pizarra30

Marzo 2015

“Lo que tenga que vivir lo voy a vivir con la misma intensidad que desde el día que inicié a correr y dejar una huella trascendental en cada paso que dé”

31


Tecnología Escribe y comenta

#pizarra30

CAMISETAS INTELIGENTES BÁSCULA INTELIGENTE Libra, de Runtastic, parece una báscula de baño normal… hasta que se conecta al iPhone o iPad. Entonces despliega un gran número de parámetros sobre grasa corporal, masa muscular, peso adecuado y objetivos para estar en forma. Reconoce hasta ocho perfiles diferentes.

KIT ELÉCTRICO PARA BICICLETA Hay quienes por el motivo que sea, no pueden andar en bicicleta todo lo que quisiesen o de la forma en que quisiesen. El físico los traiciona, obligándolos a asumir que ya no pueden disfrutar de una actividad que siempre les ha dado satisfacción. Kit Basic es un paquete eléctrico que sirve para la mayoría de modelos del mercado. Hace más suave el pedaleo, ayuda a mantener constante el esfuerzo físico del usuario y, por lo mismo, a evitar que haga esfuerzos que lo terminen por perjudicar. La conducción es muy sencilla, ya que no es necesario manejar controles. Además, por su diseño casi impermeable, puede usarse bajo la lluvia y en condiciones climatológicas adversas.

Tecnologia

Marzo 2015

Gow es una marca especializada que, entre otros productos deportivos, ofrece camiseta con unos sensores livianos que recogen datos cardíacos del usuario y los envía a su teléfono móvil. Para verlos hay que utilizar una app. Mirando aún más hacia el futuro, la compañía Under Armour ha imaginado ropa deportiva aún más sofisticada fabricada con un tejido inteligente siempre conectado a otros dispositivos, capaz de medir el ritmo cardíaco, la presión arterial y otros parámetros, y que funciona también como una pantalla táctil.

32

ENTRENADOR PERSONAL Si te gustan los deportes que te permiten un poco más de libertad, puedes optar por jugar con la pelota de baloncesto 94Fifty. Este balón monitorea tu actividad y se conecta directamente con tu dispositivo iOS gracias a que viene integrado con nueve sensores en su interior. El objetivo es que, mediante una app específica, el balón recoja información sobre la velocidad a la que la lanzas, el arco y tu actividad en general para darte información como si se tratara de un entrenador.


PUBLICIDAD

33


PUBLICIDAD

34


25 Aniversario De estar a un paso de la Primera División a lo amargo del descenso a Tercera, el Inter de Tijuana tuvo un paso importante para la historia del futbol profesional en la ciudad; a los románticos del balompié se les erizará la piel con este reportaje.

Por: Víctor Manuel Sepúlveda

Inter Leyendas del

de Tijuana


Leyendas del

E

ra la segunda vuelta de la temporada 1988-1989 de la Segunda División del futbol profesional mexicano cuando la franquicia del Club Orizaba fue comprada y transferida a la ciudad de Tijuana por un grupo de accionistas encabezados por el italiano Luigi Mendioli y el tijuanense Guillermo Ruíz Hernández. Con problemas de descenso, mudanza e identificación con la afición fronteriza, el club llamado ahora Inter de Tijuana contrata a Guillermo “Campeón” Hernández para las últimas cinco jornadas del torneo y milagrosamente el director técnico consigue evitar que el equipo descienda a la Tercera División. Pero las cosas cambiaron notablemente en la campaña 1989-1990…la inolvidable temporada del equipo fronterizo. Teniendo como sede el estadio del Cerro Colorado, el Inter de Tijuana se convirtió en el equipo sensación de la categoría en apenas su segunda temporada de su creación. No solo marcó una larga racha de partidos invicto sino que terminó como superlíder del certamen y con muchas pero muchas posibilidades de ascender a la Primera División.

Inter de Tijuana

final contra el León, equipo que había calificado en la última jornada precisamente con una histórica goleada de 5-0 sobre el conjunto tijuanense que decidió alinear a un equipo alternativo para dar descanso al cuadro titular. La historia ya es bien conocida. El León, con un equipo plagado de jugadores bien experimentados como “Lupillo” Castañeda, Carlos Turrubiates, Martín Peña, Benedicto Bravo, Alberto Coyote, Marco Fabián padre y bajo la dirección de Víctor Manuel Vucetich, terminó con las ilusiones del equipo tijuanense al imponerse 3-0 en el partido de ida y empatar a uno en la vuelta para terminar con un global de 4-1 y lograr con ello lograr

En la liguilla dejó en el camino a Ecatepec, Pachuca y Zacatepec para así acceder a la el ansiado boleto a la máxima categoría.Y aunque tuvieron buenas campañas en temporadas posteriores, el Inter nunca pudo llegar a causar la euforia y el protagonismo que se consiguió en aquella campaña donde disputaron la gran final. Para el Invierno 96 se le cambió el nombre a Tijuana Stars y un año más tarde la catástrofe llegó cuando descendieron a Tercera. Fotos: René Mora / Cortesía


25 años después A casi 25 años de aquella histórica campaña donde el Inter de Tijuana estuvo a punto de ascender a la Primera División del balompié mexicano y ya con un equipo local como los Xoloitzcuintles de Tijuana que ya hasta han sido campeones del futbol mexicano, bien vale la pena recordar a aquellos jugadores de la llamada “Furia Amarilla” que se quedaron a vivir y trabajar en nuestra ciudad.

M

Aparte de ejercer su carrera de médico, juega también en la categoría de 40 años. Santos y Querétaro lo tuvieron en sus filas hasta antes de llegar al Inter también en la temporada 1989-90 cuando lo trajo Guillermo “Campeón” Hernández. Raymundo Vitela es un medio izquierdo que también formó parte del Tijuana y que también todavía participa en los conjuntos de 40 y 50 años. Andrés Mendoza, apodado el “Ranchero”, es un defensa lateral que también integró las filas del Inter de Tijuana. Llegó a Tijuana durante la campaña 1991-92 cuando el equipo tijuanense realizó una muy buena campaña quedando 4to general. Antes de llegar

EL titánico club alemán Bayern Múnich enfrentó al Inter de Tijuana, en su alineación contaban con “un tal” Jurgen Klinsmann.

al club fronterizo formó parte del Celaya y U de G. También participa en la categoría de 40 años. Llegó al Inter de Tijuana en la temporada 1993-94 cuando Joaquín Mendoza era ya el director técnico y ya se ventilaban problemas administrativos. Jorge “Choco” Medina es un portero que antes estuvo en los conjuntos de Zamora, Guasave y Guaymas y que aún forma parte de conjuntos en los veteranos de 40 años. También es importante mencionar a jugadores como Eusebio Martínez, Octavio Ochoa y Carlos Cruz que formaron parte del club y que aún continúan participando en las distintas ligas dentro de las categorías de 40 y 50 años en Tijuana. Así entonces, ya son casi 25 años desde la llegada del inolvidable Inter de Tijuana a nuestra ciudad. Un lugar en el recinto del Salón de la Fama del Deporte en Tijuana habla por sí solo de un recuerdo bien importante del balompié fronterizo. . Escribe y comenta

#pizarra30

Marzo 2015

LEYENDAS del mítico Inter de Tijuana se quedaron a radicar en esta ciudad. Foto: Héctor Mendoza.

ValeTodo

ediocampista natural, Sergio Onofre llegó al Inter de Tijuana desde un inicio, es decir, desde el torneo 1988-89. Le tocó dejar Orizaba, Veracruz, y pelear por no descender en esa misma campaña pero también disputó la final y fue el único jugador que vivió la totalidad de las temporadas del conjunto tijuanense. Actualmente se desempeña como formador de jugadores menores. Proveniente también del paquete de jugadores del Orizaba, Héctor “Pelón” Paredes llegó desde la campaña 1988-89 como volante y defensa lateral. Formado en el futbol tijuanense en el Club 20 de Noviembre, Paredes jugó antes en el Nuevo Necaxa antes de formar parte de Inter de Tijuana. Continúa jugando en las categorías de 40 y 50 años. Luis “Doctor” Valdez llegó a Tijuana justo en la temporada 1989-90 y formó parte de la columna vertebral del equipo que disputó y perdió la final ante el León. Medio de contención desde siempre, Valdez formó parte de los Tecos de la UAG antes de llegar a nuestra ciudad.

37


Fernando

ARCE Jr Marzo 2015

D

38

espués de ser partícipe del Premundial Sub20 de la CONCACAF Jamaica 2015, Fernando David Arce Juárez regresó al Club Tijuana. Tras ayudar a la selección nacional de los Estados Unidos a conseguir el boleto para el próximo Mundial Sub20 de la FIFA, Nueva Zelanda 2015 (30 de Mayo al 20 de Junio), el joven centrocampista de 18 años se ve con posibilidades de asistir a la justa internacional con el representativo juvenil norteamericano dirigido por Tab Ramos. “Ha sido una experiencia muy bonita, no esperaba menos, una gran experiencia el haber jugado el premundial de Jamaica y se logró el objetivo de ganar el pase al mundial. Ahora me veo con grandes posibilidades de ir al mundial”, comentó Arce Juárez. Fernando David -hijo del otro seleccionado mexicano y actual elemento de Chivas Fernando Arce-, reveló que acudió al llamado de la Selección Sub20 de Estados Unidos al ser ellos quienes realizaron la convocatoria en primera instancia, aunque no descarta la posibilidad de emular a su padre y jugar algún día con la Selección de México.


Busca escribir

su própia Historia

Reportaje Por Emor Villa

“Me llamó esta selección (Sub20 de Estados Unidos) y no se le puede decir que no a un llamado de selección. Mi papá está muy contento de que yo haya sido seleccionado para el Premundial y ya veremos si se da la opción de jugar con México, pero primero que llegue el llamado y luego veremos, sé que para eso debo de trabajar muy bien y muy duro porque no es fácil estar en una selección nacional”, agregó el nativo de la Frontera de Chula Vista, California. Arce Juárez ve con normalidad la dualidad que le otorga el haber nacido en territorio norteamericano y ser hijo de padres mexicanos. “Es muy normal, hay muchos jugadores con doble nacionalidad y optan por una o por otra selección, yo me siento bien y hay posibilidad de jugar con México o con los Estados Unidos, solo hay que trabajar fuerte para en un futuro ser llamado a una selección”, explicó. En el Premundial Sub20 Jamaica 2015, Fer Arce Jr. jugó 45 minutos, pero ha contado con mayores oportunidades con el equipo juvenil nacional de EUA dirigido por Tab Ramos quien le ha convocado desde el año pasado para campamentos y duelos amistosos. En México, el centrocampista de 1.81metros debutó en Primera División a los 17 años en la Fecha 11 del Clausura 2014 ante Cruz Azul donde jugó 10 minutos; antes se formó en las divisiones juveniles de Santos Laguna, Monarcas Morelia y actualmente es parte del equipo Sub20 del Club Tijuana. “Estoy preparado para jugar, he regresado a Xolos con una gran experiencia y quiero seguir creciendo para formar mi propia historia”, concluyó Arce Juárez. EL hijo del ex xoloitzcuintle Fernando Arce ve muy normal el flujo de futbolistas méxico-americanos.

Escribe y comenta

#pizarra30

Marzo 2015

FERNANDO Arce Jr., forma parte de la selección sub20 de los Estados Unidos pero no descarta jugar con México en la mayor.

39


Redacción Pizarra Magazine Imágenes cortesía de INDEBC y René Mora Escribe y comenta

#pizarra30

Marzo 2015

JUAN MANUEL MARTÍNEZ Decano de la crónica deportiva

40

Entre los proyectos que tiene esta revista, además de informar, es reconocer trayectorias, en el competitivo contexto del periodismo y la crónica deportiva muy poco se reconocen a sí mismos pero, por ello, Pizarra sí lo hace y sería imposible empezar a detallar la labor periodística deportiva en Tijuana sin iniciar por el señor Juan Manuel Martínez. Periodista y comentarista, cuenta con una trayectoria mayor a los 60 años en los medios de comunicación, actualmente más 10 lustros con su noticiero Mundo Deportivo en la 1550 de AM, asimismo, con valiosas columnas “Radar Deportivo” y “Cuadrilátero” en el diario deportivo Esto de las Californias.

M

artínez Pérez, forjador de carreras e impulsor de nuevas generaciones de locutores y comentaristas ha compartido los micrófonos con históricos del deporte en general, pero también con grandes cronistas que ha dado la ciudad, como René Mora, Eduardo Ortega, entre otros. Juan Manuel Martínez es parte de la historia de los medios de comunicación en Baja California, en particular en la ciudad de Tijuana, donde pasó por los medios impresos entre ellos el periódico El Heraldo. “El Patrón”, como se le conoce, es muy recordado además por su programa “¡Ra ra ra!”, en alusión al tradicional grito de batalla, este programa estuvo al aire por 14 años ininterrumpidos. Recientemente, el Circulo de Cronistas Deportivos de Tijuana, del cual, Martínez es

miembro fundador, decidió implementar un galardón anual a la trayectoria de los miembros del mismo, por supuesto el nombre no podía ser otro que El Premio Juan Manuel Martínez, dicho sea de paso, el premio que se entregará en la ceremonia de este año fue merecidamente para René Mora. La pasión de Juan Manuel por Tijuana le ha encaminado a escribir diferentes libros, entre los que se encuentran “Mi Tijuana, I, II y III”, “¿Qué quieres ser?”, “¿Bodas de oro?” y otros. Todos quienes disfrutamos del deporte en la región, alguna vez habremos escuchado de quién es este hombre, Pizarra Magazine se congratula de reconocer humildemente la trayectoria de este valiosísimo elemento para la crónica deportiva, impulsor e inspiración de muchos de los reconocidos cronistas de hoy en día.


PUBLICIDAD

41


PoleFitness Qué esperar del

Marzo 2015

¿Has buscado una poco ordinaria forma para complementar o iniciar una gran rutina de entrenamiento?, muchas consideran al Pole Fitness como el ejercicio perfecto

42

M

Por Jessica Zamora

ás allá de implicar el baile sobre una barra vertical, el pole dance es un deporte para aquellos que quieran desafiarse. Como cualquier otra disciplina, desde su inicios hasta hoy en día, el pole dance ha evolucionado y hay varias variantes de esta actividad. Una de ella el pole fitness, cuyos orígenes los tuvo en la India hace cientos de años, mientras que en México apenas comienza a ganar la aceptación de la sociedad. En Tijuana, es una actividad que se práctica hace casi años. Recientemente se organizó en dicha ciudad fronteriza el primer Campeonato Regional de Pole Fitness, cuyo principal objetivo fue que esta disciplina ganara mayor respeto a nivel nacional. Es el pensamiento de la gente el que ha catalogado al pole fitness como un baile erótico, sin embargo, es una actividad artística que va más allá, pues además de combinar elementos como el jazz y el ballet, se trata de ejecutar figuras complejas. “Tiene trabajo de yoga, gimnasia y barra de ballet; los ejercicios que se hacen en el pile o tubo, son ejercicios de todo este tipo. Es una disciplina que está basada en gimnasia rítmica, hay movimientos de ballet, saltos y brincos que haces arriba del pole”, explicó Edith Gálvez, una


Beneficios √ Quema calórica de 250 hasta 800 por clase.

√ Mejora el sistema cardiovascular.

√ Corrige la postura.

√ Mayor flexibilidad de

√ Aumenta la

√ Tonifica tus músculos

√ Mejora la resistencia. √ Ayuda a desinhibirse.

tu cuerpo.

autoestima.

y moldea tu figura.

√ Mejora el equilibrio.

Qué se necesita para practicar pole fitness: √ Personal capacitado. √ Mallas y tenis. instructora de dicha disciplina con más de cuatro años de experiencia. Los expertos recomiendan dejar de lado las inhibiciones y aprovechar los beneficios de esta noble disciplina. Es una actividad de bajo impacto que incluye fuerza, resistencia, acondicionamiento aérobico, elasticidad y coordinación; ayudar a ejercitar y tonificar los músculos ya que se trabajan constantemente para sostener el peso sobre la barra. Otras de las ventajas de practicar pole dance es que no sólo ayudar a quemar calorías sino que genera seguridad. Puede ser practicada por casi cualquier tipo de

√ Espacio amplio con una barra vertical.

persona, sin importar la edad, oficio o género. “Desde una ama de casa, hasta una persona que no ha hecho ejercicio. Hay varios niveles para practicar esta disciplina: principiante, intermedio y avanzado”, comentó la instructora. Se recomienda que aquellas personas con osteoporosis, que tengan desviada la columna, padezcan hipertensión o sufran de daños en muñecas o tobillos se abstengan de practicar esta actividad, pues puede ser muy riesgoso.


PUBLICIDAD

44


Calendario Deport ivo Marzo

Xolos vs. Leones Negros Estadio Caliente, 19:00 horas

Santos vs Xolos Estadio TSM, 19:30 horas Querétaro vs. Chivas Veracruz vs. León

Rockets vs. Hawks Wizards vs. Bulls Lakers vs. Hornets

Nuggets vs. Spurs Cavaliers vs. Hawks Bulls vs. Pacers Lakers vs. Grizzlies

Pachuca vs. América Cruz Azul vs. Atlas Monterrey vs. Toluca Chiapas vs. Puebla

Carrera Grils Running Circuito Unisantos II

Pumas vs. Morelia Leones Negros vs. Tigres

Bulls vs. Spurs Clippers vs. Warriors Raptors vs. Thunder Mavericks vs. Lakers

Xolos vs. Veracruz Estadio Caliente, 19:30 horas Morelia vs. Leones Negros

Clippers vs. Mavericks Hawks vs. Suns Pistons vs. Blazers Heat vs. Raptors

Paseo Ciclista Inmujer

Cruz Azul vs. Xolos Estadio Azul, 15:00 horas

Pumas vs. Puebla Chivas vs. Toluca

Monterrey vs. León Pachuca vs. Morelia T’Wolves vs. Spurs Hawks vs. Lakers Rockets vs. Clippers Bulls vs. Thunder

Carrera Atlética XXVIII

Carrera Municipal Contra las Adicciones Festival Atlético de Pista y Campo

Veracruz vs. América Querétaro vs. Atlas Santos vs. Tigres

Carrera 80 Aniversario del Sindicato Alba Roja Ultramaratón Baja Trail

Leones Negros vs. Chiapas

Celtics vs. Spurs Wizards vs. Clippers Hawks vs. Thunder Pacers vs. Cavaliers Raptors vs. Bulls

Rockets vs. Raptors Bucks vs. Hawks Suns vs. Blazers Jazz vs. T’Wolves Kings vs. Grizzlies Lakers vs. Sixers Celtics vs. Hornets

Delegacional La Mesa 5K Paseo Ciclista Castro-Limón

Calendario

FC Barcelona vs. Real Madrid Estadio Camp Nou, Barcelona

Marzo 2015

Carrera Push Up Push Life

Toluca vs. Querétaro

Grizzlies vs. Spurs Thunder vs. Suns Lakers vs. Nets Mavericks vs. Pacers

Calendario

América vs. Santos Puebla vs. Chivas Tigres vs. Pachuca León vs. Cruz Azul Atlas vs. Monterrey Chiapas vs. Pumas

45


PUBLICIDAD

46


PUBLICIDAD

47


PUBLICIDAD

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.