Pizarra Magazine, edición Julio 2016

Page 1


PUBLICIDAD

2


PUBLICIDAD

3


Director General: Carlos Rodríguez carlos@pizarradeportes.com

JuLio 2016

Gerente Comercial: Julio Rodríguez jrodriguez@pizarradeportes.com Edición: Octavio Moreno octavio@pizarradeportes.com Diseño Editorial Arturo Viazcán Directora de Administración: Mónica Robles Ávila robles@pizarradeportes.com Colaboradores: Jessica Zamora Víctor Sepúlveda Jesús Almada Javier Sedano Christian Espinosa Alex Villicaña Alexandro Castro Angel Gómez

8Juegos Olímpicos Alrededor de 10,500 atletas se juntan para competir en el evento más importante del mundo deportivo.

Xolos se 13 Refuerza

Fotografía: Garage Photo Studio David Pérez Daniel Morales Arturo Neyoy Asesor Legal: Juan Carlos Ruiz López 684-2804 y 684-2835

Conoce a las nuevas caras del equipo, donde todos tienen una misma misión: hacer que la perrera vuelva a ladrar

Ventas: ventas@pizarradeportes.com Oficina: Diego Rivera 2589, int 3-C, esquina Blv. Sánchez Taboada, Zona Río, Tijuana, Baja California, C.P. 22130 Teléfono: 664-385-4794 664-165-1654 www.pizarradeportes.com

28

Maratón Internacional de Tijuana

La ciudad de viste de gala para recibir la sexta edición del evento más esperado del año.

Julio 2016

Direct orio

E-mail Marketing: amigo@nuevosclicks.com

4

PIZARRA MAGAZINE, Revista Deportiva. Edición gratuita. Publicación mensual editada por: Capital BC Comunicación, S.A. de C.V. Certificado de Reserva al Uso Exclusivo expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor a través de la Dirección de Reservas de Derechos, número: 04-2014-013107512100-01. Certificado de Licitud de Título y de contenido expedido por la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: En trámite. Impreso en la ciudad de Culiacán, por: Imprenta el debate, S.A. de C.V y Grupo Zero, respectivamente. Los artículos, el contenido editorial y comercial son responsabilidad única y exclusiva de sus autores y no reflejan estrictamente el punto de vista de la publicación, ni de la editorial. Todos los derechos están reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de las imágenes y/o textos sin autorización previa y por escrito de Capital BC Comunicación, S.A. de C.V. Los artículos, gráficos, fotografías y diseños son autorizados expresamente por el autor, editorial o agencias informativas, a través de convenios específicos de colaboración. Ingresos provenientes de publicidad.

23

En Portada

Cantú, Enright & Martin

Talento, experiencia y liderazgo en busca de un boleto hacia los playoffs.


PUBLICIDAD

5


Edit orial “LA VIDA ES UN JUEGO... EL BEISBOL ES SERIO”

L Carlos Rodríguez Director General

Julio 2016

Edit orial

carlos@pizarradeportes.com

6

a Gerencia del equipo de beisbol Toros de Tijuana ha dado mucho de qué hablar en todo el sector beisbolero de este país. Incluso, han venido directivos de otros equipos para intentar “imitar” las acciones novedosas que se han implementado y que han dado tan buen resultado, tanto en la parte comercial, como en la del espectáculo. Pero el crédito más importante es la gestión deportiva que han realizado para contratar peloteros de gran calibre como los que en esta edición presentamos. Y es que el aficionado que sigue fielmente al equipo… empieza a identificarse con los jugadores que aportan buen beisbol a la novena taurina, tal como es el caso de Barry Enright y de Dustin Martin, que desde la temporada pasada defienden la casaca de Tijuana con pasión y cariño. Otro caso es el del recién llegado Jorge Cantú, ex ligamayorista que ha puesto muy en alto el nombre de México y que vendrá a potencializar la parte media del line-up, pero tendrá

que demostrar que no sólo sus credenciales son suficientes. Martin y Enright se han venido convirtiendo poco a poco en esos “jugadores franquicia” que tanto hacen falta en el beisbol de la ciudad y que no se dan desde que Randall Simon y Derrick White lo fueran con aquellos Toros de hace más de diez años; jugadores icónicos a los que la gente busca y sigue, jugadores a los que los niños y adultos buscan para el autógrafo o para la foto; esa identificación jugador-afición no es fácil en el beisbol mexicano por la constante rotación de jugadores durante la temporada. Son muchos los que llegan, pero pocos los que se quedan. La afición requiere identificarse con sus jugadores, y el jugador necesita de ese cariño de la afición (la fórmula perfecta para el éxito deportivo y comercial de un club de beisbol) y eso, lo ha entendido muy bien el Presidente y los directivos de Toros. Tijuana, con esta tripleta de Cantú, Enright y Martin, la base de peloteros, su manejador y staff de coaches, buscarán arduamente seguir con la “estampida” en busca del campeonato.

“Hay tres cosas en la vida que verdaderamente amo: Dios, mi familia y el beisbol. El único problema es que una vez que comienza la temporada, cambio el orden un poco”. Al Gallagher


PUBLICIDAD

7


Río de Janeiro 2016

Por Christian Espinosa

Julio 2016

Rio 2016

Este 5 de agosto se levantará el telón para presenciar los primeros Juegos Olímpicos en Sudamérica. Cerca de 10,500 de los mejores atletas del mundo marcharán alrededor del Maracaná para dar inicio al máximo evento deportivo del orbe. Los fuegos artificiales iluminarán el cielo, el pebetero será encendido y los XXXI Juegos Olímpicos darán inicio.

8


Historias contrastantes Alegría, tristeza, esfuerzo, dedicación y hasta tragedia son palabras que se han tenido que manejar a lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos. Un ejemplo claro fue Berlín 1936, donde Adolf Hitler intentó demostrar que la raza aria era superior, para consolidar su propaganda nazi, sin embargo, Jesse Owens, un atleta norteamericano de color, obtuvo cuatro medallas de oro. Al concluir los Juegos Olímpicos, se aceleraron las políticas expansionistas de Alemania y la persecución de los judíos y otros “enemigos del estado”, lo que culminó en la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Para Roma 1960, Abebe Bikila conquistó la prueba del Maratón corriendo descalzo. En Múnich 1972, 11 miembros de la delegación israelí fueron secuestrados y asesinados por un grupo palestino denominado “Séptimo Negro”, lo cual contrasta con lo realizado en esa misma edición por el norteamericano Mark Spitz, quien ganó siete medallas de oro la disciplina de la natación, cada una de ellas a través de un récord mundial. En Los Ángeles 1984, apareció Carl Lewis “El hijo del viento” quien se colgó

cuatro preseas de oro en 100 metros, 200, 4 por 100 y salto de longitud. En Atlanta 1996, un terrorista llamado Erik Robert Rudolph detonó una bomba que mató a 11 personas en el Centennial Olympic Park. Para Bejing 2008 se dio la proeza hecha por Michael Phelps, quien consiguió en las albercas obtener 8 medallas de oro. Otros nombres que son parte del legado de los Juegos Olímpicos son: Nadia Comaneci (gimnasia) y Usain Bolt (atletismo), quienes son considerados como la mejor gimnasta de todos los tiempos y el Ser humano más veloz en la historia de la humanidad, respectivamente. Del 5 al 26 de agosto próximo se escribirán nuevas historias de este evento que reúne a lo más selecto de todo el mundo con la celebración de Los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016.


Julio 2016

Rio 2016

Una historia de 13 oros

10

La historia de México en los Juegos Olímpicos se resume a 62 medallas, de las cuales 13 son de oro, 21 de plata y 28 de bronce, aunque los Aztecas participan en el evento desde la llegada del siglo XX, pues estuvieron presentes en Paris 1900. Londres 1948 tiene registrada la más grande proeza hecha por un atleta Azteca, ahí, Humberto Mariles Cortés conquistó él y su caballo la medalla de oro, tanto en salto individual, como en salto por equipos y bronce en la prueba de los tres días, siendo así el único deportista mexicano en cosechar 3 preseas en una misma edición. Otro de los nombres que han dejado su marca es el clavadista Joaquín Capilla, quien ganó bronce en Londres 1948, plata en Helsinki 1952 y oro en plataforma y plata en trampolín para ser el máximo ganador de medallas olímpicas con 4.

El marchista Ernesto Canto y la taekwondoin a María del Rosario Espinoza son los únicos dos atletas que han sido campeón mundial y olímpico, con el oro conquistado en Los Ángeles 1984 y Beijing 2008, respectivamente. Siendo Soraya Jiménez en Sidney 2000, la primer mujer en la historia del deporte mexicano en lograr medalla de oro. Un caso curioso es la de medalla de bronce conseguida por Alberto Valdés Lacarra, quien

ganó bronce en la prueba de salto por equipos en equitación de Moscú 1980, quien es hijo de Valdés Ramos, campeón olímpico en Londres 1948, para ser el único hecho en la historia de la equitación olímpica en que padre e hijo han conquistado preseas en la misma disciplina. México también ha logrado conseguir oro y plata en una misma prueba olímpica. En Londres 1948 durante Salto Individual de Equitación con Humberto Mariles Cortes y Rubén Uriza Castro, quienes obtuvieron oro y plata, respectivamente, mientras que en Los Ángeles 1984 hicieron el 1-2 Ernesto Canto y Raúl González en marcha de 20 kilómetros. La mejor actuación del país en la historia de los Juegos Olímpicos se dio precisamente en México 1968, donde obtuvo 9 preseas de las cuales 3 fueron de oro, 3 de plata y 3 de bronce,

Tania y Julieta, representantes de Baja California en la disciplina de esgrima


Toros

Vinicius y Tom

Julio 2016

mientras que la más destacada cosecha fuera se dio en Los Ángeles 1984 con 6, de las cuales 2 fueron de primer lugar, 3 de segundos y 1 de bronce. Los deportes que más medallas han dado al país son boxeo y clavados, El primero ha generado 12 de las cuales 2 son de oro, 3 de plata y 7 de bronce, mientras que el segundo ha conseguido la misma cantidad, pero 1 es de primer lugar, 6 de plata y 5 de bronce. Para Río de Janeiro 2016, México contará con la segunda delegación más amplia en unos Juegos Olímpicos desde Múnich 1972, cuando acudieron 174 atletas y donde sólo se ganó una plata con Alfonso Zamora, en boxeo. Hasta el cierre de la edición, había 111 deportistas calificados, en parte porque México llevará por primera vez desde Montreal 1976 a dos representaciones de conjunto con futbol y el voleibol. Las expectativas de podios están en los deportes de taekwondo, clavados y tiro con arco, así como con la selección de futbol, que defiende su título de Londres 2012. De los calificados, hay atletas de Baja California presentes que son: Ana Gabriela Bayardo (tiro con arco), Tania Arrayales (esgrima), Julieta Toledo (esgrima), Alexa Morena (gimnasia) y Daniel Correal (gimnasia), quienes buscarán darle la gloria olímpica al país.

11


Girl

Bárbara Vallejo Edad: 29años/ 4 de diciembre

Tus películas favoritas: “Hollidays”, “Un ángel enamorado”.

Escuelas donde estudiaste y hasta qué grado: Estudié la Licenciatura en Educación Especial en La Benemérita Escuela Normal Urbana Federal Fronteriza en Mexicali. Y también estudié Maestría en Psicología clínica en Cetys Tijuana.

3 libros que has leído y recomiendes: “5 lenguajes del amor”, “Padre rico, padre pobre”, “Cuatro acuerdos”.

¿Además de XoloGirl a qué te dedicas? Soy maestra de educación especial, trabajo para la SEP en USAER, que son unidades de servicio a escuelas regulares donde se apoya y asesora el proceso educativo de niños con discapacidad, trastornos o problemas de aprendizaje. Tus principales hobbies: Bailar salsa y bachata, pertenecer a Xologirls es el hobby que desde hace dos años tengo. Música y canción favorita: Salsa, “yo también”, Romeo Santos ft Marc Anthony, “solamente tú”, Pablo Alborán.

Julio 2016

Xolos

Deporte o disciplina que practicas: Crossfit, baile.

12

Bebida favorita y antro o bar que acostumbras visitar: Whisky con agua natural o tequila con mineral. Lugar….Barrabar Comida favorita y restaurante que frecuentas: Comida mexicana, pero también mariscos, italiana. Potrero, Cabanna, Food Garden, lugares en playas de Tijuana. El mejor lugar para vacacionar: Playa, bosque, pueblos mágicos.

¿Qué red utilizas? Facebook: Barbi Vallejo, instagram: 86barbi Snapchat: barbiiva Jugador de futbol favorito: Kaká ¿Por qué XoloGirl? Porque me fascina bailar, cuando bailo disfruto mucho la expresión corporal, mejora mi salud física y mental. Da la oportunidad de proyectar y desarrollarte personalmente por las satisfacciones que te regresa hacer algo que te gusta, como bailar y la emoción de hacerlo en la cancha ante tanta gente y contribuir con apoyo en responsabilidad social. Dinos los 2 jugadores más guapos de Xolos: Gibrán Lajud, Javier Gandolfi 3 características que debe tener una XoloGirl: Bailarina, actitud positiva y compromiso social. ¿Cómo cuidas tu salud y figura? Cuido mi físico con alimentación y ejercicio, tratamientos para el cuidado de la piel Un mensaje a los lectores de Pizarra: Gracias por el apoyo al proyecto Xologirl, cada vez se percibe más, que se acerquen a conocernos y apoyarnos, que somos parte de este equipo que nos ha traído unión y satisfacciones a Tijuana, nos gusta brindarles un espectáculo de entretenimiento al medio tiempo y más cuando nos reciben también con gusto.


Sin embargo, tras una serie de torneos irregulares, el equipo se metió en problemas de descenso y es precisamente esto lo que convertirá al Torneo Apertura 2016 en el más importante de la corta historia de los perros aztecas, pues lo arrancan en el antepenúltimo puesto de la Tabla de Cocientes. Su director técnico Miguel Herrera está consciente de la importancia de esta temporada para la institución, es por ello que junto con la directiva, optaron por fortalecer cada línea del plantel y al final, el “Piojo” está contento con los refuerzos. Emanuel Aguilera, Ignacio Malcorra, Avilés Hurtado, Juan Carlos “Negro” Medina, Guido Rodríguez, Damián Pérez, Yasser Corona y Milton Caraglio serán los encargados de darle una nueva cara a Xolos con la que permanezcan en la Liga MX. “Contentos con el equipo que hemos armado, con los hombres que hemos traído, reforzamos todas las líneas, traemos una gran competencia”,

Xolos

ra julio del 2011, la ciudad de Tijuana estaba eufórica, pues por primera vez tendría futbol de Primera División tras el ascenso de Xolos. El equipo fronterizo que iniciaba aquel 23 de julio del 2011 un histórico camino en el balompié nacional recibiendo en el Estadio Caliente a Monarcas Morelia en la jornada uno del Apertura 2011. Y aunque su andar comenzó con una derrota ante el cuadro de la monarquía y seguido de ciertos resultados que pusieron en peligro su permanencia en el Máximo Circuito, el Club Tijuana consiguió salvarse del descenso. Han pasado cuatro años desde aquel debut; Xoloitzcuintles pronto pudieron saborear las mieles de un campeonato (Apertura 2012), lo cual vino seguido con una Copa Libertadores y la Liga de Campeones Concacaf.

Julio 2016

E

Por Jessica Zamora

13


El torneo más importante señaló el timonel xoloitzcuintle. Es debido a la reestructuración y a la salida de jugadores emblemáticos (Javier Gandolfi) que los Xolos de Tijuana generan expectativas y dudas entre los aficionados. No obstante, la directiva confía en que el plantel no sólo salvará la categoría, sino se convertirá en uno de los ocho que clasifiquen a la Liguilla.

Una temporada sin margen de error. Incluso antes de que finalizara el pasado Clausura 2016, Miguel Herrera sentenció que para esta temporada, Tijuana no deberá tener margen de error, sobre todo de local, donde no se pudo ganar ningún partido el torneo anterior. “Puede haber errores, equivocaciones pero el margen de error fuera de la cancha es intolerable, no podemos equivocarnos en prepararnos bien. Estamos en una situación en la que nos hemos metido por dejar de hacer cosas importantes como dejar de ganar en casa”, dice. El principal objetivo es sumar la mayor cantidad de puntos para olvidarse del tema porcentual, sin embargo, el “Piojo” considera que además de salvarlos del descenso, una óptima suma de puntos podría hacerlos aspirar a la “Fiesta Grande” del fútbol mexicano. “Muy contento, pensar en ganar los partidos de local, salir de la parte porcentual y si salimos de la parte porcentual, seguramente estaremos peleando la parte de arriba”, comentó el timonel.

Julio 2016

Xolos

Bajas Sensibles

14

Sin lugar a dudas la baja más sensible de Xolos será la de Javier Gandolif, quien llegó al plantel para el Apertura 2010 y tras cinco años se convirtió en el estandarte de Tijuana. Muchos aficionados se siguen preguntando cuál fue la principal razón por la que el ex capitán de Xolos no entró en los planes de Herrera y aunque los motivos no puedan agradar, lo cierto es que Herrera buscó rejuvenecer al equipo, sobre todo en la zona defensiva. “Darle un cambio al equipo, tratar de rejuvenecer en todos los aspectos al equipo, gente que dure más tiempo. Terminan ciclos, cuando hay un jugador de esa talla (Gandolfi), lo que le dio al club, es difícil tomar la decisión”, comentó el estratega sobre la

salida del capitán. Y es que durante el Clausura 2016, Xolos recibieron un total de 26 goles (uno de los peores en estadísticas defensivas, superado sólo por Clausura y Apertura 2015 donde les metieron 30 tantos). Lo más alarmante fue que 15 de esas 26 anotaciones se dieron en los últimos cuatro partidos del torneo.

Bajo la mira Cuatro de los ocho refuerzos con los que Xolos cuenta para este torneo harán su debut en el futbol mexicano. Es por ello que Emanuel Aguilera, Ignacio Malcorra, Damián Pérez y Guido Rodríguez serán los principales hombres a seguir durante el Apertura 2016, pues el resto de las contrataciones de la directiva son hombres probados en el balompié nacional.

Tabla de

Cocientes

Apertura 2016*

Lugar Equipo Puntos 14 Puebla 85 15 Veracruz 84 16 Xolos 79 17 Morelia 74 18 Necaxa 0 *Antes de iniciar el torneo.


PUBLICIDAD

15


Milton Caraglio Delantero. Argentino. 27 años

Julio 2016

Fue uno de los mejores elementos que tuvo Dorados de Sinaloa el torneo pasado al anotar seis goles. “Soy un delantero que últimamente me ha tocado sacrificarme mucho. En la parte defensiva trato de siempre colaborar con el equipo, ser solidario y tratar de estar en el área para convertir. Obviamente el delantero vive del gol, así que lo que busco siempre es tratar de estar bien posicionado para poder marcar”.

16

Emanuel Aguilera

Defensa. Argentino. 27 años No tuvo mucho rodaje en Independiente, fue siempre suplente y no consiguió asentarse en el equipo, sin embargo, se espera que retome el rumbo futbolístico en Xolos tal y como lo hizo cuando jugó para Godoy Cruz. “Es un desafío muy lindo venir tan lejos y por ser primera vez; espero estar a la altura de las circunstancias y poder lograr grandes cosas en el Club”.

Ignacio Malcorra Damián Pérez Argentino. 28 años

Un jugador con gran panorama de juego, tiene técnica y es un excelso cobrador de tiros libres y de larga distancia. “Soy un jugador que de tres cuartos de cancha en adelante no tengo problemas en jugar en cualquier posición, me adapto. Uno va a tratar de dar lo máximo para arrancar bien el torneo y poder pelear arriba, que es la idea”.

Defensa. Argentino 27 años

Fue la última contratación de Xolos para el torneo. Un defensa de 27 años proveniente del Vélez Sarsfield cuyo palmarés incluye tres títulos en el futbol argentino. Se define como un defensa aguerrido que no dará una sola pelota por vencida. “Conocía el Club Tijuana por ex compañeros en Arsenal como Javier Gandolfi y Darío Benedetto, después de saber del interés por venir acá no lo pensé mucho y es un gran reto en mi carrera”, explicó Pérez.

Juan Carlos Medina

Centrocampista. Mexicano. 32 años Es un viejo conocido de Miguel Herrera y esto podría servirle para adaptarse con mayor rapidez al esquema del “Piojo”. “Hoy tengo los mismos objetivos. Seguir creciendo como profesional, seguir buscando siempre lo mejor como futbolista. Primero busco ganarme un lugar dentro del equipo, ganarme la confianza del técnico, de mis compañeros y después buscar lo que anhelamos cualquier futbolista profesional, que es ganar un título”.


“En Tijuana me ha tocado ver a una afición que está muy metida con su equipo y eso me agrada muchísimo, me motiva más. Esperen de mi entrega en los entrenamientos al cien por ciento y sé que van a llegar muchas alegrías en los partido y esperemos que sea pronto”.

Guido Rodríguez

Mediocampista. Argentino. 22 años Surgido de la cantera de River Plate, es un gran jugador que tiene ubicación, distribuye bien el juego, buen pase. Especialista en los trazos largos, sorpresivo en la recuperación y generación de juego en el medio campo. “Aportar adentro de la cancha, dar el máximo siempre en cada partido que me toque jugar junto a todo el grupo para poder seguir creciendo”.

Yasser Corona Defensa Mexicano. 28 años

El seleccionado nacional llega a reforzar la zaga central, es un defensor que suele ir al ataque y que difícilmente deja de correr en la cancha. El férreo defensor mexicano destacó la unión que tiene el equipo. “Se ve que es un gran grupo, hay un gran nivel y también un gran compañerismo, nos han recibido a todos por igual y vamos a intentar hacer lo mejor posible en equipo”, dijo.

Xolos

Delantero. Colombiano. 29 años

Julio 2016

Avilés Hurtado

Escribe y comenta

#pizarra46

17


PUBLICIDAD

18


El Amo de la duela

R

ecibe el balón, voltea a ver la canasta, brinca para hacer una espectacular clavada al mismo tiempo que la afición se entrega con aplausos y gritos, así es como Dwayne Mitchell ha hecho química con los fanáticos de Tijuana Zonkeys. Su estilo de juego: ser garantía cuando Zonkeys necesita puntos, ha logrado que poco a poco se haya robado los corazones de los fanáticos de los “burros-cebras”, a pesar de que se encuentra en su primera temporada. “No sé, yo siento amor por este juego desde siempre” confiesa Mitchell al tratar de recordar cómo arrancó su relación con el llamado deporte ráfaga. Por Christian Espinosa


Mitchell

Dwayne

El amo de la duela

Julio 2016

Zonkeys

“No sabía realmente (que tenía talento para jugar baloncesto), yo era realmente bueno en beisbol y en futbol americano, pero yo realmente amaba el basquetbol. Mucha gente me decía que tan sólo lo intentara y así lo hice”, agrega Dwayne. Su calidad lo llevó a jugar en la Liga de Desarrollo de la NBA, para las franquicias de Heat de Miami (2007), Lakers de Los Ángeles (2008) y Portland Trail-Blazers (2009). “Fue muy bueno (participar en la Liga de Verano de la NBA), ya que jugué el mejor juego en el mundo. Es una muy buena liga y realmente aprendí de ellos”, recordó Mitchell, quien también ha jugado en el baloncesto de Francia, Alemania, Israel, Ucrania, Venezuela, Suecia y Corea del Sur. “Al estar en varios lados aprendes realmente de muchas personas, que vienen de diferentes mundos y de diferentes lugares y es bueno saber que conociste gente que luego se convirtieron en buenos amigos”, agrega el jugador de posición escolta.

20


Dwayne

Mitchell Posición Escolta

Nacido 24 de agosto de 1982 (33 años) Nueva Orleans, Louisiana Nacionalidad americana Altura 1,96 m Peso 95 kg Trayectoria como jugador Premios y logros 2011 Liga Haal de las Estrellas 2008 NBA D-League All-Star 2006 Primer equipo All- Sun Belt

Escribe y comenta

#pizarra46

Zonkeys

2006-2007 Paris Basket Racing 2007-2008 Iowa Energía 2008 Brose Baskets Bamberg 2008-2009 LA D-Fenders 2009-2010 Hapoel Holon 2010-2011 M. Rishon LeZion 2011-2012 Ironi Ashkelon 2012-2013 MBC Mykolaiv 2013 Maccabi Rishon LeZion 2014 Bucaneros de La Guaira 2014 Westchester Knicks 2014 Jämtland Basket 2016 Náuticos de Mazatlán 2016 Tijuana Zonkeys

Julio 2016

Dwayne llegó al Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacifico (Cibacopa) para defender los colores de Náuticos de Mazatlán, pero el destino hizo que llegara a Tijuana Zonkeys, actuales bicampeones de la justa. “Considero que es igual de bueno que en cualquier lado; aquí hay mucho talento y hay muy buena liga, una diferencia es que se juegan más juegos aquí, pero considero que eso es muy bueno”, explica el jugador de 1.96 metros de estatura. “Considero que aquí respiramos más y hay más oportunidad de que todos juguemos. El equipo es sólido, en parte, se debe a que el coach (Ángel González) nos entiende, nos lleva a una situación adecuada, porque la experiencia del jugador realmente se limita a las decisiones que tomamos en la cancha y él lo sabe, él hace su trabajo, él es el coach de dos campeonatos por una razón”, agrega. “Amo a los Zonkeys, unirme a Tijuana que es una gran ciudad, así que estoy ansioso por saber qué más sigue para el equipo. Los chicos, son muy divertidos, cada día es como una fiesta con ellos”, concluye.

21


PUBLICIDAD

22


contendientes para un boleto hacia los playoffs. En un movimiento de la directiva para reforzar aún más la ofensiva burel, contrataron a uno de los mexicanos que más han hecho historia en Grandes Ligas, Jorge Cantú, traído de los Tigres de Quintana Roo a mitad de temporada, esta sólida contratación trajo al equipo experiencia, poder, y liderazgo en la recta final de esta campaña. Los tres peloteros han jugado en el beisbol profesional

Julio 2016

P

or segundo año consecutivo los Toros de Tijuana se encuentran en la pelea por un lugar en la post-temporada, y en gran parte se debe a que la directiva apostó por seguir con los servicios del dúo americano, el poder de Dustin Martin y los lanzamientos de Barry Enright llevaron a Tijuana a la Final de la Zona Norte la temporada pasada y actualmente los tienen como fuertes

Toros

Redacción Pizarra

23


Cantú, Martin & Enright La “embestida” por el campeonato

de Estados Unidos, y aunque Dustin Martin se quedó a muy poco de jugar en Las Mayores, los tres tienen las herramientas, el deseo y el poder de comandar la “embestida” en búsqueda de un campeonato.

24

orge es un jugador mexicano que ha pasado por las filas de equipos importantes de Grandes Ligas y que ha plasmado su nombre en el libro de récords del mejor beisbol del mundo. El debut de Cantú en Las Mayores se dio en el 2004 con Tampa Bay, pero fue al año siguiente, al darse el retiro del legendario Roberto Alomar en plena pre-temporada, cuando a Jorge Cantú Guzmán se le “abrió la puerta” para convertirse en el segunda base titular del equipo, cosa que el mexicano no desaprovechó, sacó su talento y castigó a cual pitcher se enfrentase. Terminó la temporada con un promedio de bateo de Cantú .289 Jorge con 28 jonrones, 117 carreras impulsadas, 40 dobles y 171 hits en 150 juegos disputados y fue nombrado el Jugador Más Valioso de los Devil Rays. Para el 2010 “El Bronco” jugaba para los Florida Marlins, con quienes tuvo una campaña de ensueño, pues se convirtió en el primer pelotero de Grandes Ligas desde 1921 en tener al menos un imparable y una carrera producida en los primeros nueve partidos de la temporada, estableciendo así una marca que se iba directo al libro de récords de Las Mayores. Además de eso, Cantú conectó su home run número 100 de

por vida en La Gran Carpa el 23 de Junio de ese mismo año. “Empezando la temporada, ya en el cuarto o quinto juego me comenzó a decir todo mundo, los periodistas, acerca de ese récord. Entonces, días después ya estaba a un solo juego de imponer ese récord, y me empezó a entrar la presioncita y todo eso, pero me mentalicé y me dije que lo tenía que hacer y lo hice”. comentó Jorge en una charla en exclusiva para Pizarra Magazine. Jorge siguió conectado con poder, y ese talento lo llevó a formar parte de otro récord. El 12 de septiembre, Cantú conectó su jonrón 25 de la temporada para unirse a Hanley Ramírez, Dan Uggla y Mike Jacobs como el primer grupo de jugadores de cuadro en el mismo equipo con 25 o más jonrones. Cantú terminó el año con un récord personal de 29 Home runs, 95 Carreras impulsadas y un promedio de bateo de .277. “Todo lo hice al cien por ciento, lo viví al cien por ciento, todo lo que se me dio, fue una cosa increíble para mi vida, para mi familia y para mi país. Fueron los mejores ocho años de mi carrera” comentó el ex ligamayorista. Esa misma temporada el toletero fue cambiado a Rangers de Texas para reforzarlos en su camino hacia la postemporada. Y el 25 de

Garage Photo Studio

Julio 2016

Toros

J

Jorge Cantú


Toros Julio 2016

septiembre del 2010 conectó su primer jonrón con su nuevo equipo, el cual no pudo haber llegado en un mejor momento, ese tablazo le dio la victoria a los Rangers por 4-3 y su primer título de división por primera vez desde 1999. Con este mismo equipo Jorge llegó a disputar la Serie Mundial de 2010 frente a Gigantes de San Francisco, el sueño de pisar una final del mejor béisbol del mundo se logró. “Un juego de Serie Mundial no se compara con ningún juego profesional de cualquier otra Liga del mundo. Estaba yo sentado en el dogout antes de que comenzara el primer juego y yo estaba temblando, es una situación en la que debes aprender a respirar, aunque no me lo creas, tienes que aprender a respirar, a concentrarte, es un ambiente de mucha adrenalina y mucha presión a la vez; me acuerdo de cada paso que di en la Serie Mundial, es una cosa que jamás voy a querer olvidar”. Sentenció el primera base y bateador designado de Toros de Tijuana.

25


Cantú, Martin & Enright Dustin Martin

26

Garage Photo Studio

Julio 2016

Toros

Q

uizás el pelotero más emblemático de la franquicia, jugó para las filiales de Mets, Twins y Diamondbacks, llegó a Tijuana procedente de Tigres de Quintana Roo en un cambio por el cerrador Ramón Ramírez este mismo mes de julio pero del año pasado para consolidar el lineup y dar ese empuje que necesitaba el equipo para alcanzar un lugar en los playoffs. Martin hizo valer su cambio, enamoró a la afición en tan sólo 26 juegos, bateó para un escalofriante .375 de porcentaje con siete homeruns y 30 carreras producidas. El originario de Corpus Christi, Texas, cargó al equipo en sus hombros y los llevó hasta la Serie Final de la Zona Norte. Con estos números, el jardinero derecho se ganó un lugar en el equipo para esta campaña 2016 donde se ha convertido en un estandarte. Al cierre de esta edición, el toletero norteamericano bateaba para un porcentaje de .318, con 53 hits, 14 homeruns, 3 triples, 59 carreras impulsadas, 53 anotadas y 22 bases robadas. Lidera la ofensiva de Toros en 5 categorías, incluyendo las de poder y velocidad, ya que Dustin es el líder del equipo en homeruns y en bases robadas (sub-líder en toda la Liga Mexicana de Beisbol). Al Club le vino “como anillo al dedo” la contratación de Martin, ¿pero qué piensa el “cañonero” de estar en Tijuana? “Amo estar en Tijuana, los fanáticos son increíbles, están muy metidos en el beisbol, caminamos por la calles y la gente reconoce al equipo, me reconocen a mí, es algo asombroso. El equipo tiene mucho apoyo, los fanáticos siempre están aquí en el estadio, y estoy seguro que de igual manera lo hacen por televisión. Espero seguir jugando aquí por mucho tiempo”, menciona el cuarto bat de los astados.


La “embestida” por el campeonato

Barry Enright

E

Barry Enright

Julio 2016

Toros

Garage Photo Studio

l estadounidense, quien fue nombrado “Lanzador del Año” en la campaña anterior, fue el as de la rotación del conjunto fronterizo, sobre todo en la segunda mitad de la temporada, cuando con sus actuaciones llevó al equipo a la postemporada. En playoffs fue el serpentinero con más victorias de toda la LMB, al sumar cuatro triunfos que guiaron a la tropa de Juan Gabriel Castro a alcanzar la Serie de Campeonato de la Zona Norte. El derecho tuvo marca de 7-3 en ganados y perdidos en 16 aperturas durante la temporada regular, con efectividad de 3.55 en 88 entradas y dos tercios de labor, con 65 ponches y quince pasaportes. Ya en playoffs tuvo registros de 4-0 con 4.76 en carreras limpias admitidas, con 19 ponches y apenas cinco bases por bolas en cinco juegos y 28 entradas y un tercio de labor sobre la lomita. En Grandes Ligas jugó para Angelinos y para los Diamondbacks de Arizona, es de los pocos jugadores que han llegado a La Gran Carpa sin haber pasado por el nivel AAA de Las Menores. Enright ha recibido ofertas paras regresar al beisbol de Ligas Menores en Estados Unidos, pero asegura que encontró en Tijuana el lugar indicado para estar y que las experiencias que ha vivido aquí en Toros han sido mucho mejores a las que vivió allá. “Mi meta es seguir jugando, ojalá fuera en Grandes Ligas, o en las Ligas de Corea o Japón, pero si debo jugar el resto de mi carrera aquí en Tijuana…. Créeme que me encantaría”, terminó diciendo el abridor estelar de Toros de Tijuana.

27


IMDET Julio 2016

28

Maratรณn

y medio Maratรณn Por ร ngel Gonzรกlez


cuando faltaban 36 días para la realización del evento. Un evento que los corredores élite han tomado muy en serio, ya que las marcas que en Tijuana se consigan, pueden ser para clasificarse a otras competencias del mundo. La Maratón Internacional de Tijuana tiene el aval de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, que certificó la nueva ruta que se usará el 24 de julio, cambio obligado por las obras que se realizan en lo que era el recorrido original.

IMDET

Sin menospreciar el trabajo de otras administraciones, en la que encabeza el doctor Jorge Astiazarán Orcí, se han organizado los mejores eventos de fondo, que ponen a Tijuana en el escaparate mundial. Para esta edición, que es la sexta de la Maratón, fijaron un plazo de cien días para que se registraran mil corredores y cuatro mil para el Medio Maratón, fecha que se cumple el 21 de julio. Pero, para beneplácito de los organizadores, no habrá necesidad de esperar hasta el 21 de julio para cerrar los registros, ya que se llenaron

Julio 2016

E

n los festejos que prepara el cabildo para celebrar el aniversario de la fundación de la ciudad, el 127, están incluidos la Maratón y Medio Maratón Internacional de Tijuana 2016, anunciados para celebrarse este 24 de julio. Los recorridos se ponen en marcha, la corneta de salida sonará en punto de las 6:30 de la mañana en un marco de algarabía y un espíritu de deportivismo y competencia. Terminarán sobre el Paseo de los Héroes, en la Zona Río, que se convierten en una fiesta, con deporte, premiaciones, música, baile y convivencia familiar.

29


Maratón y medio Maratón

Julio 2016

IMDET

Por Ángel González

30

A nivel internacional, la Maratón se promueve a través de la AIMS, que certifica a los mejores eventos que se corren en el mundo, naciendo de ahí el interés de los corredores élite por estar en Tijuana. Para las competencias de esta sexta edición solicitaron su registro atletas de España, Francia, Austria, Kenia, Etiopía y Estados Unidos, en lo que se refiere a los extranjeros. De la Unión Americana, la mayoría son corredores del Sur de California, pero también hay de Nevada, Texas, Arizona, Kansas y Washington. Muy buen cartel tienen los eventos Maratón y Medio Maratón con los atletas mexicanos, hay registrados corredores de más de veinte estados, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Tlaxcala, Estado de México, Veracruz, Querétaro, Ciudad de México, Chiapas, Puebla, Zacatecas, Tlaxcala, entre otros. En la competición también los mejores de Baja California, pues ya están registrados las cartas fuertes de Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate y los anfitriones, los tijuanenses. En las primeras cinco ediciones de la Maratón, a lo más alto del podio sólo han subido los corredores africanos. Simon Kariuki y Mary Akor fueron los ganadores en el 2011, repitiendo Mary, ya nacionalizada estadounidense, en el 2012, ahora con Stephen Mburi Njoroge. La victoria en el 2013 fue para Hillary Kipchirchir Kimaiyo, por cierto ya registrado para correr


Julio 2016

IMDET

el 24 de julio y Ruth Chepkoech Kimutai. Benjamin Meto Kiplimo y Rose Jebet fueron los ganadores en el 2014 y en la más reciente edición, con la victoria se alzaron Nixon Kiplagat Cherutich y Scola Jepkemoi Kiptoo. En las ediciones del Medio Maratón que organizó la actual administración, en el 2014 se impusieron Peter Lemayian Nkaya y Dorcas Jeruto Kangogo. Peter Lemayian Nkaya se impuso en el 2015 y la seleccionada nacional mexicana, Dulce María Rodríguez, del Estado de México, acabó con el dominio de las africanas en los 21,097.5 metros. El éxito que ha alcanzado la Maratón y Medio Maratón Internacional de Tijuana no es obra de la casualidad. Cuando el doctor Astiazarán Orcí giró instrucciones a Komar Rivera Fernández, director del Instituto Municipal del Deporte de Tijuana, de hacer un evento que dejara huella, de inmediato pusieron manos a la obra. Pieza vital en el esquema de organización ha sido Alberto Andrade Nava, el jefe del departamento de Deporte Asociado, quien no descuida detalle, de la ruta, hidratación -que era la queja de los participantes-, y la atención en la meta, con frutas y bebidas energéticas, para recuperarse.

31


Maratón y medio Maratón

Julio 2016

IMDET

Por Ángel González

32

Hace no una, sino varias revisiones a la ruta y siempre encuentra algo qué mejorar, y ensayan la mecánica a utilizar en los puntos de hidratación durante el recorrido del circuito. Komar siempre ha dicho y con mucha razón, que la Maratón y Medio Maratón no es un evento del Imdet, es de Tijuana y si las cosas salen bien o mal, hablarán de la ciudad, no de la paramunicipal del deporte. Convenció a otras dependencias para que sumaran esfuerzos y que las cosas marcharan sobre ruedas, como se espera que sea en esta sexta edición de los 42,195 metros. Este año reforzaron la Comisión de Salud, originalmente integrada por la Dirección Municipal de Salud, la Benemérita Cruz Roja Mexicana y el Heroico Cuerpo de Bomberos. Se unen el Instituto Mexicano del Seguro Social, con médicos y enfermeras, así como Protección Civil. Este año vuelven a hacer mancuerna los oficiales motorizados de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y los agentes de la Dirección de Vialidad y Transporte, para salvaguardad la integridad física de los corredores. Mil quinientos voluntarios serán parte del operativo que se implementará el 24 de julio, en la salida, durante el recorrido, en los puntos de hidratación y en la llegada, donde habrá espectáculo artístico con lo mejor del talento local, cantantes, grupos de baile y mucha música. Un evento de calidad, en el que las figuras a seguir son los corredores africanos, que han dominado las pruebas, aunque en la edición anterior, la seleccionada nacional mexicana Dulce María Rodríguez pudo arrebatarles la victoria en el Medio Maratón. “A la ciudadanía les pedimos paciencia durante las seis horas que dura el evento, Tijuana lo merece y que el claxon de los vehículos sea para apoyar a los corredores, que hacen su mejor esfuerzo”, sentenció Komar. Escribe y comenta

#pizarra46


Promesas BajaCalifornianas

Julio 2016

El deporte más popular del mundo: el futbol, dominado en mucho tiempo por el género masculino, se ha abierto poco a poco para las mujeres. Cada vez más, a nivel mundial crece el gusto por este deporte por las mujeres y México no es la excepción.

Promesas BC

Por Jessica Zamora

33


Natalia Julio 2016

Promesas BC

Castellanos

34

P

ara Natalia Castellanos, una jovencita de tan sólo 17 años pero con un enorme recorrido en el balompié, considera que cada vez hay más oportunidades para rescatar en él aunque aún falta mucho por hacer. La joven futbolista recuerda sus inicios en esta actividad, tuvo que hacerlo en una academia de niños ya que no había equipos para mujeres y pese a que nunca fue impedimento, sí le gustaría que en la actualidad dedicaran mayores recursos para el desarrollo del futbol femenil. “Quisiera que más mujeres jugaran futbol”, es el mensaje de Natalia Castellanos, quien se desempeña como contención.

Por Jessica Zamora

Una historia en ascenso. Bien lo dijo el legendario Pelé, “Dios me dio el don de jugar futbol. El resto lo conseguí con cuidado y preparación”. Así ha sido la historia de Natalia Castellanos; tras una carrera de casi una década en el futbol, tienen bien planteado lo que pretende conseguir en un deporte que para ella es una pasión indescriptible. Quién iba a imaginar que aquella niña de sólo seis años que acompañaba a ver entrenar a sus hermanos mayores, sería la que a través de los años convertiría este deporte en su estilo de vida. “Acompañaba a mis hermanos los sábados y domingos a verlos entrenar, pero no sólo me gustaba verlos, quise intentarlo y con puros niños empecé a jugar y me gustó”, señala Natalia.


Promesas BajaCalifornianas

Peso: 61 kg Número: 13 Posición: Medio Contención Habilidades: Recuperación de balones, visión de cancha, técnica individual, pases de precisión.

Escribe y comenta

#pizarra46

Julio 2016

Natalia Castellanos

Estatura: 1.70

que me vuelva a pasar. Yo tenía 16 y la convocatoria era sub 20, era una de las más chicas; la concentración me abrió los ojos y dije que quería regresar a la Selección, ir a un mundial, me hizo ver que sí quiero seguir jugando”, comparte. Natalia se enfoca en el presente. El 2016 podría ser el último año que Baja participe en Olimpiada Nacional con la categoría 98-99 de futbol femenil, por lo que la atleta comparte que la expectativa es retirarse con una medalla de oro, algo que nunca ha sucedido en esta competencia. Posteriormente a su participación en la Olimpiada Nacional, Natalia ha decidido continuar su desarrollo en Estados Unidos, aprovechando que está por entrar a la Universidad. Su objetivo es conseguir ser una futbolista con grandes cualidades, que su nombre sea comparado con Héctor Herrera, o Andrés Iniesta, esos futbolistas de nivel mundial que admira.

Promesas BC

Con el paso de los años y tras tratar de continuar su desarrollo futbolístico en Tijuana y San Diego, Natalia decidió quedarse por un tiempo en Tijuana para formar parte del Centro de Formación Infantil Femenil de Baja California, mismo que la ha llevado a ser seleccionada estatal para representar a Baja en Olimpiada Nacional. Fue precisamente en la justa deportiva juvenil más importante de México, la que le ha dejado una de las más grandes satisfacciones. “La Olimpiada Nacional 2014 es un grato recuerdo. IME (el Instituto de los Mexicanos en el Exterior) y Baja tienen mucho competencia y nos tocó enfrentarlas en el primer juego, IME era el favorita y pese a ello nosotras ganamos”, recuerda. Sin embargo, lo anterior no se compara con lo que le sucedió en septiembre del 2015, algo que le cambió la vida: ser convocada para una concentración de la Selección Nacional Sub 20 rumbo al Pre-mundial. “Es lo mejor que me ha pasado y lo que quiero

35


¿Cómo se motiva

Julio 2016

Deport e

a un equipo?

36


La Psicología del deporte Por Jesús Almada Bravo

la motivación, los psicólogos utilizan las palabras “motivos”, “necesidad”, “impulso” e “instinto”. Motivo o motivación, connota el estado interno que resulta de una necesidad y que activa una conducta orientada a satisfacer usualmente la necesidad activante. En general, se refiere al “Por qué” de la intensidad y dirección del comportamiento.

¿MOTIVACIÓN O ACTIVACIÓN? Es muy común que las personas confundan lo que es motivación y activación en el comportamiento de los atletas o los equipos deportivos… para algunas personas, los gritos, el ruido que hagan los atletas, los brincos y demás manifestaciones de activación física, son consideradas como señales de que el atleta o equipo tienen buena motivación; y cuando los atletas son más serios o “apagados” antes de competir, se dice que están desmotivados o sub motivados.

Deport e

La motivación va mucho más allá de hacer ruido, gritar y brincar antes de una competencia y es un proceso que NO se logra con una plática “motivacional” minutos antes de un juego o competencia. La motivación tiene que ver con procesos internos muy poderosos que mueven al deportista hacia objetivos personales o grupales y que lo llevan a realizar grandes esfuerzos físicos y volitivos para alcanzarlos.

Julio 2016

M

otivación es un término que es utilizado con mucha frecuencia por todas las personas que tienen algo que ver con el deporte; cuando un deportista obtiene buenos resultados en una competición y su actitud es competitiva y agresiva, se dice que es un deportista “bien motivado”, o con adecuada motivación, y al contrario, cuando se le observa distraído o con falta de “ganas”, se dice que le falta MOTIVACIÓN. ¿Cuántas veces has escuchado que tal o cual equipo perdió el campeonato porque su entrenador no los supo motivar?, ¿Cuántas veces se dice que el equipo que gana es el que tuvo mejor motivación? Se dice que el principal y mas importante trabajo de entrenador es el de preparar técnica y físicamente a sus deportista, pero... si eso fuera cierto… entonces ¿Quién es el responsable de motivarlos? Existen personas que afirman que “los atletas deben tener auto-motivación, pues por eso son atletas”. Otras personas dicen que el entrenador es responsable o que se debe contratar a un experto (psicólogo u orador motivacional) para llevar a cabo este proceso… En realidad, todas estas opciones son viables, pero sin duda alguna, el deportista debe tener en su interior esta llama interna que se encienda de manera automática al empezar una competencia. Empecemos con una definición técnica; para explicar lo que es

37


¿Cómo se motiva

Julio 2016

Deport e

a un equipo?

38


La Psicología del deporte Por Jesús Almada Bravo

¿Qué necesita un equipo deportivo para Motivarse? ¿Qué se puede hacer para que el esfuerzo de todos y cada uno de sus integrantes sea enfocado en la misma dirección?

2. Las conductas del entrenador 3. Las habilidades y características individuales de los integrantes del equipo 4. La atmósfera grupal y el clima psicológico del equipo

1.

Todo empieza con el planteamiento de las metas, un requisito indispensable, es que la meta de todo el equipo sea la misma! Si todos los miembros del equipo están luchando por alcanzar la misma meta, toda la energía del grupo se concentrará en un objetivo y el poder del equipo se multiplicará de manera inexplicable! Ahora, es normal que dentro de un equipo, cada integrante tenga metas personales, es importante asegurarnos de que las metas personales sean congruentes con las metas del equipo.

2. En cuanto al trabajo del entrenador se requieren 4 acciones específicas para que un equipo se mantenga motivado:

tivo tenga Motivación, los jugadores deben saberse capaces de alcanzar las metas planteadas, deben ser jugadores que se consideren talentosos de acuerdo a su nivel de competencia y debe existir un muy buen nivel de confianza entre ellos. Es importante que dentro del equipo existan al menos dos tipos de líderes: Un líder emocional, que sería el responsable de alentar y motivar a sus compañeros en los momentos críticos de cada juego; y un líder deportivo, que es el jugador más admirado por sus compañeros y quien destaca por sus acciones deportivas en los momentos más importantes.

4. Por último, en cuanto a la atmósfera y el clima psicológico del grupo, es importante que se mantenga positiva la mayoría del tiempo. En investigaciones recientes, se han encontrado una serie de factores que influyen de manera directa en la existencia de una atmósfera positiva, algunos de estos factores son: • Flexibilidad de los jugadores • Habilidad para resolver conflictos

1.- Que el entrenador tenga y practique un liderazgo efectivo.

• Que tengan orientación humanista en sus relaciones interpersonales.

2.- Que tenga habilidades para comunicarse con sus jugadores.

• Humildad para aprender de los demás.

3.- Que sus conocimientos deportivos y sus actitudes dentro y fuera del terreno, generen la confianza de sus jugadores para que todos crean en él, como persona y como líder deportivo.

• Capacidad de fluir con el proceso deportivo y humano. • Integridad y honestidad entre ellos. • Lealtad

Deport e

1. Las metas individuales y grupales

3. En referencia a los jugadores, y para que un equipo depor-

• Apertura al cambio

Julio 2016

Vamos a dividir el proceso motivacional en 4 elementos básicos:

39


Entrenamiento Anaeróbico Julio 2016

,

Ejercit at e

Explosividad y velocidad a tu cuerpo

40

C

uando vamos al gimnasio es muy común encontrarnos con frases, tales como: “voy a entrenar fuerza” o “hay que hacer cardio”, pero si en algún momento llegamos y nos topamos con “vamos a realizar trabajo anaeróbico”, muchos nos podremos quedar pensando y hasta tratar de descifrar lo que se quiso decir. El entrenamiento anaeróbico es simplemente el ejercicio

realizado sin la necesidad de tener una respiración constante o prolongada a lo largo de la prueba. Se basa en la energía acumulada en los músculos y son ejercicios de corta duración pero de gran intensidad. Al contrario del entrenamiento aeróbico o “cardio” en el cual sí se necesita mantener una respiración constante, en este tipo de entrenamiento no se requiere, ya que el tiempo de duración de la prueba es corto.


Ejercítate Por Alejandro Castro

· Entrenamiento Anaeróbico Aláctico: Este es más corto que el anterior, por lo regular las pruebas duran de 5 a 20 segundos y tratamos de llevar nuestro cuerpo al máximo de su potencial físico, realizando un movimiento explosivos de gran fuerza. En este tipo de ejercicio no se alcanza a generar ácido láctico. ¿Qué es el ácido láctico? Es una fuente de energía que el cuerpo genera al verse exigido en alguna actividad física, este es beneficioso ya que es otra de las muchas fuentes de energía del cuerpo, pero, si se acumula en exceso provoca fatiga y en casos extremos alguna lesión muscular.

primero tres o hasta los seis meses luego de haber comenzado. Sin embargo, también influye un factor tan importante como lo es la alimentación, que de no realizarse adecuadamente, los resultados se retrasan considerablemente o en el peor de los casos, simplemente no aparecen a pesar del esfuerzo físico. A continuación les dejo algunos ejercicios que se pueden realizar para mejorar la velocidad y la fuerza explosiva en las extremidades inferiores: · Escalera ascendiendo con saltos · Sentadillas con salto · Sprint de 20, 50 o 100 metros planos · Salto de cajón · Escalera de piso (variedad de movimientos) · Sprint de aceleración Beneficios del ejercicio anaeróbico para la salud · Aporta una mayor resistencia. · Previene la aparición del sobrepeso y la obesidad.

¿Cómo puedo aplicar esto en mi entrenamiento? Aunque los beneficios de los ejercicios anaeróbicos son bastante buenos, hay que tener en cuenta que estos se obtienen de manera progresiva, y no de la noche a la mañana. Dependiendo del cuerpo de cada persona, los resultados pueden aparecer en los

· Aporta beneficios cardiovasculares. · Ayuda a cuidar el corazón y a fortalecerlo. · onifica los músculos. · Fortalece y tonifica el sistema musculoesquelético en general.

Julio 2016

,

Ejercit at e

Existen dos tipos de ejercicios anaeróbicos, los cuales son: · Entrenamiento Anaeróbico Láctico: El cual requiere que el cuerpo se exponga a un 90% de nuestra frecuencia cardiaca máxima, y por lo regular duran entre 20 y 120 segundos, en los cuales hay tiempo y desgaste energético suficiente para la acumulación de ácido láctico.

41


Ejercicios Anaerรณbicos Julio 2016

,

Ejercit at e

Oxigeno a tu cuerpo

42


Ejercítate Por Alejandro Castro

CONSEJOS PARA LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS ANAERÓBICOS

De hecho, se convierte en una opción única y adecuada para cuidar nuestra salud y vivir una vida muchísimo más sana y saludable. Lo que a su vez ayuda, por ejemplo, a cuidar nuestra línea y prevenir la aparición del sobrepeso o la obesidad, y sus peligrosas consecuencias. Escribe y comenta

#pizarra46

,

3.- Antes de realizar cualquier entrenamiento, se debe consultar con el médico para evaluar la condición física y así determinar la cantidad y el tiempo adecuado para hacer este tipo de ejercicios. Las mujeres embarazadas deben abstenerse completamente.

Mantener una actividad física regular basada sobre todo en la práctica de ejercicio físico diario (o al menos 3 veces por semana) es fundamental si se desea disfrutar de una buena salud.

Ejercit at e

2.- De la misma forma, se recomienda el ejercicio cardiovascular para prolongar la quema de grasas a lo largo del día, además de que con esto se remueve el ácido láctico de los músculos y se mejora la funcionalidad de las articulaciones y de la elasticidad muscular.

4.- En los primeros días es recomendable comenzar con ejercicios leves y que no requieren de movimientos complicados para así evitar cualquier tipo de lesión. Incluso tras tomar experiencia con el paso del tiempo, sigue siendo imperativo tomar las precuaciones necesarias como no levantar pesos que estén por encima de la capacidad muscular, o realizar movimientos bruscos que puedan propiciar a la aparición de lesiones graves.

Julio 2016

1.- Como con todo tipo de ejercicios que requiere de la intervención de los músculos del cuerpo, hay que tomar las precauciones adecuadas para poder llevarlos a cabo sin poner en riesgo la integridad física; por esa razón es importante siempre realizar una pequeña sesión de cardio y estiramiento de los músculos antes de comenzar el entrenamiento.

43


El Conjuro 2 Diferente susto, misma calidad D

irector Jane Wan. En general pienso que el éxito de la original del 2013 si ameritó para ordenar una segunda, y ahora que la tenemos creo que sale hasta para la tercera.

El matrimonio de Ed y Lorraine Warren (Patrick Wilson y Vera Farming) viajan a Londres, Inglaterra para investigar el caso de una mujer madre de 4 niñas, muy bien actuado por Frances O’Connor, que sufren de atemorizantes entes malignos que han tomado control de su casa y el peor de los espíritus ha poseído a la hija Janet (Madison Wolfe). Es una trama más sencilla, toma pocas curvas raras que te hagan descubrir algo que no se haya dicho. Lo que repitieron de manera muy atinada, es el ambiente y sensación general en la combinación de drama-realismo-susto, una combinación difícil de lograr con calidad. Aunque tiene uno que otro susto repentino de más, los diálogos son serios y totalmente realistas, los ataques bruscos y formas agresivas son muy intensos pero no sobrados, esa credibilidad ayuda a meterte en la película y vivir los temores. Además de que hicieron más interesante a la pareja, es decir en mi opinión tienen ellos el mismo peso que los demonios y eso hace que los aprecies más. Mucho de la película está sobre Vera Farming que cumple cabalmente su papel con una actuación atinada. La película está más vistosa, más vestida, se nota el exceso de peso del gran presupuesto, que en mi opinión no era necesario. Aun así tiene excelente manejo técnico del sonido y atractivos efectos especiales.

Julio 2016

Cine

Seguramente continuará esta saga en trilogía y con justo merecimiento.

44

Mi Calificación: Recomendable Mi Calificación al cine donde la vi: Cinepolis Galerias = Experiencia Positiva. Todo estuvo bien.


Crítico de Películas, Documentales y TV. Cliente Comentarista sobre la experiencia en los Cines.

Wrecked, por TBS

Consulta el Resto de la Cartelera y Críticas:

Algo para todos.

D

e los productores de la serie “Community”, está Moses Port, fue lo que me atrajo a revisar esta nueva serie. Pero los creadores y escritores son los novatos hermanos Justin y Jordan Shipley.

@CineManMexico /CineManMexico Calificaciones Súper Recomendable Recomendable Poco Recomendable Nada Recomendable

Esta serie es una obvia sátira de la exitosa serie “Lost”. Aquí el grupo de sobrevivientes de la caída de su avión en una isla, resultan ser una bola de personajes que aportan más risas que soluciones a sus problemas. Es una serie sin Estrella en el reparto, es decir, todos son poco conocidos, pero de esos que sí reconoces en algún papel secundario anteriormente en alguna serie o película. Todos los personajes son algo cliché; el agresivo, el tonto, el flojo, la superficial, etc., pero creo que el colectivo es un éxito.

Su forma de reaccionar, sus pobres decisiones y en general su falta de inteligencia es una fórmula simplona pero chistosa. No hay gran trama, simplemente vemos cómo solucionan los problemas que ellos mismos generan. Es una serie muy agradable y de ritmo cambiante. Un grupo está gritando y corriendo mientras cortan y pasan a otro grupo que está meditando y diciendo algo chistoso. Me hizo recordar series como Scrubs, Happy Endings y la misma Community que les inspiró. Creo que el talento combinado de los actores rebasa la capacidad del guión que les dan, sin duda sería una serie más destacable. Por lo pronto es simplemente agradable. Mi Calificación: Recomendable

Warcraft El Encuentro de Dos Mundos Una pócima o encanto para olvidarla.

Creo que es una película con estilo épico dentro de la categoría de malas películas de fantasía. Escrita por Charles Leavitt y Dirigida por Duncan Jones (Moon del 2009, Source Code del 2011). Lamentablemente Warcraft termina en un ejercicio de encantos, monstruos, espadas y pócimas que solo gustarán a los más ávidos seguidores de este mundo dentro del videojuego. Porque para el resto de los cinéfilos, esta película será pura confusión. El mundo de los humanos Azeroth es invadido por la raza de los Orcos, llegan a este mundo por medio de un portal mágico que se alimenta de la vida de otros. Los Orcos están dirigidos por varios clanes, dentro de los que destaca Durotan (Toby Kebbell), que preocupado por el futuro de su familia, busca la solución para vivir en ese nuevo mundo con los problemas de división entre sus compañeros Orcos. Por los humanos tenemos al guerrero Lothar (Travis Fimmel) que dirige las fuerzas de su hermano el Rey Llane Wrynn (Dominic Cooper), ambos deben apoyarse en el más poderoso hechicero Medivh (Ben Foster) para lograr salvar a su mundo de los invasores.

Lo visual no decepciona. Suficientemente buenos efectos especiales y personajes en CGI. Sin embargo lo obvio es una trama y diálogos prácticamente basados en el videojuego, es decir cada 15 minutos te dicen lo que tienen que hacer y hablan describiendo sus pensamientos y sentimientos. No hay un guión organizado para no-fans del juego. Van de un lugar a otro de ese Reino y al final ya no supiste dónde estás, sacan un encanto o un arma nueva para solucionar cada problema. Incluso los mismos personajes solo están definidos en su “look”, porque al final no sabes cuál es su intención o motivación verdadera, algo tan básico como saber si son buenos o malos, si tuvieron razón o no. Esta mezcla de muchos personajes y hechizos, concluye de forma que parece dejar el camino para la secuela o peor la trilogía. Esperemos que los responsables consideren hacer una película y no una versión extendida del videojuego. Mi Calificación: Nada Recomendable Mi Calificación al cine donde la vi: Cinepolis Plaza Rio = Experiencia Positiva. Todo estuvo bien.

Escribe y comenta

#pizarra46

Cine

legó a las pantallas la versión película del popular videojuego Warcraft.

Julio 2016

L

45


PUBLICIDAD

46


PUBLICIDAD

47


PUBLICIDAD

48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.