PUBLICIDAD
2
PUBLICIDAD
3
Director General: Carlos Rodríguez carlos@pizarradeportes.com
Septiembre 2016
Gerente Comercial: Julio Rodríguez jrodriguez@pizarradeportes.com Edición: Octavio Moreno octavio@pizarradeportes.com Diseño Editorial Arturo Viazcán Directora de Administración: Mónica Robles Ávila robles@pizarradeportes.com Colaboradores: Jessica Zamora Víctor Sepúlveda Jesús Almada Héctor Buelna Christian Espinosa Alex Villicaña Alejandro Castro Angel Gómez Fotografía: Garage Photo Studio Diego Pérez Daniel Morales
8El último deseo
La historia de la campeona paralímpica de Londres 2012, se despide del deporte y firmó los papeles para que le quiten la vida después de los Juegos Paralímpicos Río 2016.
13 Xolos
Asesor Legal: Juan Carlos Ruiz López 684-2804 y 684-2835 Ventas: ventas@pizarradeportes.com
Entrevista en exclusiva con Gabriel Hauche. “El demonio” regresó a ese nivel de juego que lo trajo a las filas del Club Tijuana y con el que sorprendió a todos en su primer año.
Oficina: Diego Rivera 2589, int 3-C, esquina Blv. Sánchez Taboada, Zona Río, Tijuana, Baja California, C.P. 22130 Teléfono: 664-385-4794 664-165-1654 www.pizarradeportes.com
Sept iembre
Direct orio
E-mail Marketing: Ivan Hiram Rodríguez ivanhiramrgz@gmail.com amigo@nuevosclicks.com
4
PIZARRA MAGAZINE, Revista Deportiva. Edición gratuita. Publicación mensual editada por: Capital BC Comunicación, S.A. de C.V. Certificado de Reserva al Uso Exclusivo expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor a través de la Dirección de Reservas de Derechos, número: 04-2014-013107512100-01. Certificado de Licitud de Título y de contenido expedido por la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: En trámite. Impreso en la ciudad de Culiacán, por: Imprenta el debate, S.A. de C.V y Grupo Zero, respectivamente. Los artículos, el contenido editorial y comercial son responsabilidad única y exclusiva de sus autores y no reflejan estrictamente el punto de vista de la publicación, ni de la editorial. Todos los derechos están reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de las imágenes y/o textos sin autorización previa y por escrito de Capital BC Comunicación, S.A. de C.V. Los artículos, gráficos, fotografías y diseños son autorizados expresamente por el autor, editorial o agencias informativas, a través de convenios específicos de colaboración. Ingresos provenientes de publicidad.
22
En Portada
Bienvenidas a casa Las primeras deportistas en la historia de Tijuana en acudir a unos Juegos Olímpicos.
36 Running ¿Qué hacer para tener una mejor carrera? Aquí nuestro experto te cuenta todo.
PUBLICIDAD
5
Edit orial
“Lo que no te dé la naturaleza, no se puede aprender” Oscar Wilde
P
udiéramos coincidir, o no, sobre la frase del reconocido escritor Oscar Wilde, sin embargo, existen otras expresiones contrarias a ella, una de estas, es la de Mario Vargas Llosa que en su discurso de aceptación del premio nobel de literatura dijo: “el talento es una disciplina tenaz y una larga paciencia”, o quien también le da un sentido similar al del peruano, es Javier Cercas, escritor español, que refiere: “el talento no se tiene, se conquista”. En estas expresiones hay similitudes y diferencias que podemos compartir y unificarlas en una sola idea, donde definiríamos lo siguiente: el talento existe de origen por la propia naturaleza humana, el llamado “gen”, y por otro lado este sería imposible de desarrollarlo sin una constante búsqueda de preparación, disciplina y paciencia.
Estas virtudes, entre otras, son características de nuestras atletas tijuanenses que nos representaron en los pasados Juegos Olímpicos de Río, Brasil. Su esfuerzo, dedicación y constancia las han llevado a la competencia más importante del mundo, enfrentarse a lo mejor de lo mejor, pero, su participación no fue obra de la casualidad ni de la coincidencia, por el contrario, estas atletas se propusieron un objetivo que fue llegar a disputar una competencia de la más alta calidad deportiva, y para esto, tuvieron que recorrer un camino largo y complicado, a veces de victorias y otras de derrotas, pero que les fueron forjando el carácter y espíritu deportivo para competir como grandes atletas dignas representantes de nuestra ciudad y estado. Los tijuanenses podemos sentirnos orgullosos de Tania, Julieta y Gabriela, agradecerles que su entusiasmo, energía y perseverancia, hayan propiciado en otros talentos que hoy se desarrollan, el sueño de llegar a unos Juegos Olímpicos.
Sept iembre
Edit orial
Carlos Rodríguez
6
Director General carlos@pizarradeportes.com
PUBLICIDAD
7
El último deseo Sept iembre
Paralímpicos
Detrás de cada participante de los Juegos Paralímpicos hay una historia de sufrimiento y superación personal, pero la atleta belga Marieke Vervoort estremeció al mundo del deporte al anunciar que se despedirá del deporte y que ha firmado los papeles para morir después de la competencia que se desarrollará en Río de Janeiro. Por Araceli Macias A.
8
M
arieke Vervoort cumplió 37 años hace unos meses, ganó la medalla de oro para Bélgica en los Juegos Paralímpicos de Londres en 2012, pero tiene una enfermedad degenerativa e incurable y pedirá el suicidio asistido tras competir en estos Juegos de Río 2016, pues el sufrimiento físico, los dolores en su cuerpo, son simplemente insoportables. Desde hace más de una década, Marieke Vervoort sufre una enfermedad muscular degenerativa que le paraliza de cintura para abajo, pero en el año 2008 su enfermedad evolucionó y terminó postrándola en una silla de ruedas. Fue dos veces campeona del mundo de triatlón y llegó a participar en el famoso Ironman
de Hawaii antes de que sufriera ese fuerte aumento en su enfermedad. ‘Wielemie’ (como la apodan los belgas y que significa “la rueda y yo”) lejos de rendirse o simplemente resignarse a no poder caminar superó las trabas psicológicas y decidió hacer algo hermoso con su vida, se agarró al deporte y la competición adaptando su vida a nuevas metas, y eso ha sido el motor que le ha otorgado la energía necesaria para sobrevivir al día a día. “Cuando me siento en mi silla de carrera, todo desaparece. Expulso todos los pensamientos oscuros, el miedo, la tristeza, el sufrimiento, la frustración. Así es como he conseguido ganar las medallas de oro”, dice Vervoort en una entrevista concedida a un periódico francés.
9
Sept iembre
ParalĂmpicos
El último deseo Marieke Vervoort
Sept iembre
Paralímpicos
Marieke de 37 años de edad ha practicado baloncesto, golf, esgrima, surf, triatlón, buceo, golf, esquí y atletismo en silla de ruedas. En Londres 2012 logró un oro en 100 metros lisos y plata en los 200 y 400 metros lisos.
10
El año pasado, en los Mundiales de Doha, se proclamó campeona del mundo, batiendo récords en 400, 800, 1.500 y 5.000 metros. El paso del tiempo ha castigado a ‘Wielemie’ casi más que la propia enfermedad. Es muy
duro notar, año tras año, que hay cosas que ya no puede hacer más. De ahí la difícil decisión de la retirada y lo que supone desvincularse de la alta competición ya que el entrenamiento es su única razón para vivir. A Marieke los dolores no la dejan dormir más que diez minutos muchas noches. Durante el día, en ocasiones se desmaya y es su perro quien la tiene que despertar a base de lametazos. Cuatro veces al día, una enfermera la visita, vigila su salud, la acompaña al baño y la ayuda a cambiarse de ropa. En caso de ataque epiléptico o dolor insoportable sólo tiene que pulsar un botón para que alguien acuda a ayudarla a cualquier hora.
instante en que un médico le coloque la inyección letal. “Te duermes lentamente y no te vuelves a despertar nunca”, dice Marieke en dicha entrevista al diario francés. No aguarda nada más allá. No es creyente. No después de lo que ha pasado. Tiene todo planeado. Espera que sus padres y dos amigos tengan fuerza para estar junto a la camilla. Ha dejado una carta para que la lean cuando su corazón deje de latir y quiere una celebración alegre, con músicos. Luego desea ser incinerada. “Quiero que lancen mis cenizas en Lanzarote, donde la lava se une con el mar. Un lugar que me transmite paz y tranquilidad. Quiero terminar allí”, sentencia Voorvert.
Paralímpicos
además de manifestar “padecimiento físico o psíquico constante e insuperable ocasionado por una condición patológica grave e incurable”. También ha sido el primer país del mundo en aprobar la eutanasia para menores de edad que presenten mismos requisitos. El doloroso proceso que tendría que atravesar hasta la muerte se vuelve una rápida solución cuando tiene mucho dolor. El miedo se le desaparece del todo. Se asusta cuando el diafragma le duele, no puede respirar y los labios adquieren un tono azulado. No quiere vivir como un vegetal. Para Marieke el momento final debe decidir si quiere estar sola o acompañada en el
Sept iembre
Vervoort competirá en Río 2016, del 7 al 18 de septiembre, donde llega con la aspiración de colgarse nuevas medallas al cuello en las pruebas de 100 y 400 metros. Existen posibilidades de medalla, pero será difícil porque la competencia es muy fuerte. Está entrenando muy duro, luchando día y noche con su enfermedad y espera terminar su carrera en un podio. Será, según sus propias palabras, un último esfuerzo. Y es que la enfermedad que sufre, degenerativa e incurable, la dificulta cada día más no sólo en la competición sino también en sobrellevar el día a día. Es por ello por lo que ya ha solicitado en Bélgica, donde la eutanasia es legal desde 2002, que le priven de la vida después de competir en Brasil. Para poder estampar su rúbrica en el documento que protege su derecho a morir, Marieke tuvo que convencer a un psiquiatra de que su decisión no respondía a un estado de ánimo puntual y probar a tres médicos diferentes que los dolores son tan intensos que no puede vivir con ellos y no hay ninguna esperanza de mejorar. En Bélgica existe un promedio de 1,400 casos de eutanasia cada año, la legislación contempla ese derecho cumpliendo los requisitos de que “la petición sea voluntaria, reflexionada y reiterada sin presiones exteriores”,
Escribe y comenta
#pizarra48
11
Sué
Girl
Sánchez
Edad: 27 años / 2 de agosto. Escuelas donde estudiaste y hasta qué grado: Universidad Xochicalco / Psicología. ¿Además de XoloGirl a qué te dedicas? Soy maestra de preescolar y maestra de baile. ¿Cuáles son tus hobbies? Me encanta ver series, ir al cine, bailar, viajar y conocer lugares gastronómicos. Música y canción favorita: Me gusta de todo un poco y mi canción favorita de hoy en día podría ser “Ride” de Twenty One Pilots. Deporte o disciplina que practicas: Danza y correr.
Sept iembre
Xologirl
Bebida favorita y antro o bar que acostumbras visitar: Me encantan los cocteles y los tarros cubanos. Y últimamente he ido al Tribeca, pero no acostumbro a salir tanto.
12
Comida favorita y restaurante que frecuentas: Amo el sushi! Mis lugares favoritos: Dinastía 12, Cilantro Sushi, Lion Fish, Horno 320, Kokopelli y visitar food trucks. El mejor lugar para vacacionar: Donde haya playa, vegetación y mucha historia. Tus 3 mejores películas: “The Revenant”, “August Rush”, “Whiplash” y películas de Pixar y de cómics.
¿Qué red utilizas, Facebook, instagram o Twitter?: Instagram: madalii Snapchat: madalii Jugador de fútbol Favorito: Javier “El Chicharito” Hernández. Tu segundo equipo después de XOLOS: Chivas. ¿Por qué XoloGirl?: Porque me gusta sentir la emoción dentro de la cancha y entregar todo al bailar. Otra cosa por lo que me encanta ser XoloGirl es participar en labores sociales y actividades altruistas. Y la más importante, apoyar a nuestro equipo de casa! ¿Si fueras jugadora de XOLOS que posición jugarías?: Delantero. Dinos los 2 jugadores más guapos de XOLOS: Alejandro Guido y Gibran Lajud. 3 características que debe tener una XoloGirl: Compañerismo, pasión por el baile y disciplina. ¿Cómo cuidas tu salud y figura: Trato de comer nutritivo y balanceado. Me gusta ir a correr a la playa, aparte de ejercitarme, me relaja. Tu frase preferida: Vida sólo hay una, disfrútala! Un mensaje a los lectores de Pizarra: Gracias por tantas muestras de apoyo y cariño hacia nosotras, y sobre todo a nuestro equipo local. No olviden en seguirnos en nuestras redes sociales Facebook: Xologirls I nstagram: xologirls
Xolos Sept iembre
Por Jessica Zamora Imágenes: Cortesía club/Francisco Vega
13
Gabriel Hauche #7 E C
Sept iembre
Xolos
on la mentalidad de “Hacerme de un nombre dentro del fútbol mexicano” llegó Gabriel Hauche a Xolos de Tijuana en el 2015. Para el argentino no fue complicado convertirse, rápidamente, en un referente del equipo en aquel Clausura 2015 y al final fue titular en los 17 partidos que disputó el equipo fronterizo y anotó cinco goles. Y aunque el playera siete del Club Tijuana no pudo repetir la excelencia en el Apertura 2015 y posteriormente en el Clausura 2016 (su desempeño fue irregular), parece que el Apertura 2016 se está convirtiendo en el renacer de Gabriel Hauche. Un resurgimiento que llega en el momento indicado. El director técnico Miguel Herrera tuvo que reestructurar al plantel contratando nueve refuerzos, los cuales han creado una fuerte competencia interna por la titularidad.
14
“De arranque supe que iba a tener que correr desde atrás, es más la primera fecha no la inicié, me tocó ingresar de cambio. Mi cabeza estaba en funcionar de la mejor manera, en estar al cien los minutos que el técnico me otorgue; cada uno de mis compañeros están aprovechando cada minuto de los entrenamientos y los partidos, es esa la única manera de ganarse un lugar y de exigirle al que está en el puesto. Nadie se relaja porque atrás tienes un compañero que tiene muchas ganas de participar y que está esperando su posibilidad”, comenta. Dentro de los valores de Hauche sobresalen la solidaridad, así que más allá de preocuparle ser titular o suplente, busca siempre el bienestar del equipo. “Sinceramente es eso, en lo personal lo único que me pude plantear es funcionar de la mejor manera para rendir para el equipo… en la situación en la que estamos y después de dos torneos no muy buenos, las cosas personales
Sept iembre
Xolos
hay que dejarlas de lado, tratar de pensar en lo colectivo y eso me propuse en el principio del torneo: funcionar de la mejor manera en función del equipo para poder conseguir la mayor cantidad de puntos posibles. Si logramos estar en lo más arriba, estaré contento, más allá de si jugué muchos minutos o no”, menciona. Así es Gabriel Hauche, un jugador que piensa siempre en lo colectivo sobre lo individual, que antepone el bienestar del plantel y es por ello que sentencia que mientras el equipo sume a su causa, no importa si es o no titular, aunque no por ello cederá su puesto. “Cómo profesional creo que un poco lo que se ve en la cancha, no me gusta bajar los brazos nunca, no doy ninguna pelota por perdida, esa ambición por querer siempre más es algo que me caracteriza, después mucha colaboración con el compañero, solidario con el equipo, esas son las cosas que puedo llegar a destacar”, se describe.
15
Gabriel Hauche #7 Librar el descenso, su único objetivo.
Sept iembre
Xolos
Dentro de los planes del equipo estaba presupuestado sumar la mayor
16
cantidad de puntos posibles en las primeras jornadas, sin embargo, ese inicio prometedor del Club Tijuana, que incluso los puso como líderes por algunas semanas, sorprendió al jugador. “Era lo que teníamos que hacer por nuestra situación en la tabla. Si bien uno podría expresar empezar de esta manera, sumar puntos desde el arranque para no tener que padecer esa zona (el descenso), pero de ahí a lograrlo es gracias a un trabajo duro; por suerte lo hemos podido hacer, pudimos sacar estos puntos rápido”, platica. Un arranque como el de Xolos hace
ilusionar a cualquiera con una Liguilla, no obstante, Gabriel Hauche prefiere pensar en el día a día, una filosofía que Miguel Herrera ha transmitido y que ha sido adoptada por todos los jugadores del plantel. “Ir pensando en el partido siguiente y nada más, porque si por este buen arranque empezamos a visualizar cosas lejanos o cosas que pueden llegar a venir, nos estaremos yendo del camino. Ir partido a partido, pues es la única manera de llegar bien parados al final del campeonato”, revela el futbolista argentino.
PUBLICIDAD
17
PUBLICIDAD
18
la República se ve. En cada juego realizado en el estadio Gasmart se vive una gran fiesta y un ambiente que demuestran el por qué del slogan del equipo para esta temporada: “Somos más que beisbol”.
Son Campeones En esta campaña, Toros de Tijuana en su tercera participación en playoffs en cuatro años de historia
Sept iembre
E
l 2016 marcó una temporada llena de sorpresas, récords, y de momentos inolvidables tanto para el equipo como para los fieles seguidores del club. Como es ya tradición, la directiva de Toros de Tijuana hace su máximo esfuerzo en cada temporada para ofrecer a la fanaticada un espectáculo de primer nivel y que en muy pocos estadios de
Toros
Redacción Pizarra / Toros de Tijuana
19
Una campaña difícil de
obtuvieron el campeonato de la Zona Norte, lo hicieron con el mejor récord que ha tenido el club en su corta historia, 64 ganados y 48 perdidos fue la cifra que obtuvo la novena taurina, superando las marcas del 2004 de 49-48 y la del 2015 que fue de 54 ganados por 53 perdidos. Gran parte del éxito de “los astados” se
Hits
Sept iembre
Toros
Jugador T emporada Olmo Rosario 2016 Eduardo Arredondo 2014 Dustin Martin 2016 Carlos Valencia 2004 Eduardo Arredondo 2015 Arturo Rodríguez 2014 Alex Romero 2016 Juan Apodaca 2016 Miguel Torrero 2014 Julio César Hernández 2004 Derrick White 2004
20
Hits 134 134 131 129 129 125 123 110 104 109 1090
debe al excelente manejo de jugadores por parte de la directiva, decidiendo dejar para esta campaña a jugadores como Dustin Martin, Barry Enright, Jason Urquidez, y las excelentes contrataciones de Juan Apodaca, Olmo Rosario, Miguel Peña, Juan Sandoval, entre otros. La disciplina a la hora de batear fue algo que caracterizó a los taurinos, ya que ocuparon el segundo lugar en la Liga en bases por bolas recibidas con un total de 457, y en cuanto a “ponches” recibidos fueron los segundos que menos recibieron en toda la Liga con un total de 596 en toda la temporada. En cuanto a estadísticas de bateo y picheo colectivo, los Toros han mejorado considerablemente en casi todos los departamentos con respecto a los años anteriores, y de seguir con esa tendencia ascendente, estaremos asegurando una temporada de mucho éxito en el 2017.
516,501
aficionados en la temporada regular
olvidar Barry Enright
Redacción Pizarra
El Paisano
Barry Enright fue el máximo ganador de Toros de Tijuana esta temporada, al acumular diez triunfos por cinco derrotas y efectividad de 3.19. También fue quien más trabajo tuvo con 127 entradas en 22 duelos lanzados, todos como abridor y el líder de ponches del equipo con 73, uno más que Miguel Peña. El “Paisano” también es el lanzador con más triunfos en la historia de la franquicia, al acumular 17 y dejar atrás los doce que habían acumulado José Contreras y Walter Silva.
La afición
Un dato que refleja la reciprocidad y el apego que tiene la afición con el equipo es el número de espectadores que se dieron cita en los amigables confines del estadio Gasmart, se superó la marca del medio millón en la asistencia de esta temporada regular. En 55 juegos como local se recibió a un gran total de 516 mil 501 aficionados, siendo así la segunda mejor afición de toda la Liga Mexicana de Beisbol sólo por debajo de los Sultanes de Monterrey. Este gran total de aficionados es la cantidad más alta desde que se dio el regreso del béisbol a Tijuana en el 2014 y se superó la cifra que marcaron en el 2015, cuando acudieron un total de 432 mil 980 aficionados en temporada regular.
Toros
El dominicano Rosario regó hits a diestra y siniestra para alcanzar 134 En esta misma temporada, el 28 de en la temporada y terminar como el mayo, Óscar Manuel Robles Arenas mejor de Toros de Tijuana y como también escribió su nombre en letras octavo en la Liga. Además los 134 doradas dentro de los libros de la Liga Mexicana de Béisbol batazos a tierra de nadie igualaron al alcanzar la cifra de 1,500 imparables en el circuito verala marca histórica de la franquicia, al niego. Robles ha participado con los Toros de Tijuana desde empatar a Eduardo Arredondo, quien la pasada temporada 2015 donde conectó 91 imparables también dio 134 indiscutibles en el para iniciar el 2016 a 44 indiscutibles de la marca. 2004. Por su parte, Dustin Martin acumuló 131 hits, de esos imparables 19 fueron cuadrangulares. Alex Romero también superó la marca de cien incogibles al estaCuatro bats de cien Los Toros de Tijuana tuvieron cuatro bats de cionarse con 123, aunque sólo 59 de ellos fueron “cien” en su alineación. Olmo Rosario, Dustin con la casaca de Toros de Tijuana, pues inició el año Martin, Alex Romero y Juan Apodaca conforman con Rojos del Águila de Veracruz. Por último, el reel núcleo de la alineación ofensiva del conjunto ceptor venezolano Juan Apodaca recopiló 110 hits tijuanense y todos ellos superaron el centenar de en apenas 96 juegos de los 112 que disputaron los imparables en la campaña regular. Toros de Tijuana en esta campaña regular..
Sept iembre
Robles
Oscar y sus mil 500 hits
21
Bienvenidas a Casa Las primeras tijuanenses en la historia de los Juegos OlĂmpicos
Sept iembre
Rio 2016
Por Jessica Zamora
22
Orgullo Bajacaliforniano
S
los Juegos Olímpicos no es ganar, sino participar; lo importante en la vida no es el triunfo, sino la lucha”. Y no se trata de conformismo, simplemente para estas tres deportistas, la gloria olímpica se trata de sacrificio, de esfuerzo, de dar el máximo en cada tiro, en cada combate. Río 2016 fue sólo una probadita del talento de Bayardo, Arrayales y Toledo. ¡Cuidado! porque ya han puesto la mira en Tokio 2020 y ninguna descansará hasta conseguir la clasificación.
Sept iembre
Rio 2016
on atletas de alto rendimiento, participaron en sus primeros Juegos Olímpicos representando a México y Baja California -su Estado natal-; ellas son Gabriela Bayardo, Tania Arrayales y Julieta Toledo, quienes comparten mucho en común. Sin lugar a dudas ya no son aquellas niñas surgidas en el programa de talentos deportivos del Centro de Alto Rendimiento de Tijuana (CAR), regresan a casa siendo parte de la élite deportiva de México y del mundo entero. Para muchos, el no conseguir una medalla olímpica sería sinónimo de fracaso, pero para cada una de ellas significó aprendizaje y experiencia para futuras competencias, tal y como lo manifestó Pierre de Coubertin -quien fuera fundador de los Juegos Olímpicos- “lo importante en
Foto: Garage Photo Studio
23
Un nuevo mundo Sept iembre
Rio 2016
para Gabriela Bayardo
24
Orgullo Bajacaliforniano
N
ada mejor que el lema de Río 2016 para definir lo que representaron sus primeros Juegos Olímpicos para Gabriela Bayardo: “um mundo novo” (un nuevo mundo en español); un sueño que se convirtió en realidad tras once años practicando tiro con arco. Y qué mejor lugar que el campo de tiro del CAR en Tijuana para recordar con Pizarra Magazine su primera experiencia olímpica. “Una experiencia muy bonita participar en algo tan grande, representar a Baja California y México fue algo muy significativo para mí. Me dejó una enseñanza de siempre querer más; ya estuve en unos Juegos, estuve peleando, esto es sólo el inicio para mí”, comparte la atleta. Era una niña de once años cuando tuvo su primer encuentro con el tiro con arco. El deporte apenas iniciaba en Baja California, tan es así que el campo de tiro del CAR no estaba construido…
son estos pequeños detalles por lo que su participación en los Olímpicos le deja un mejor sabor de boca. “Saber que inicié desde el suelo, eso me hizo un poquito más fuerte frente a las demás”, recuerda una Gabriela visiblemente más madura en lo personal y profesional. La expectativa en el equipo de tiro con arco era alta en cuestión de medallas y aunque el objetivo no fue alcanzado, el desempeño de Bayardo no está en duda, pues asegura que dio lo mejor de sí. “Obviamente quería estar dentro de las medallas. Satisfecha de lo que pudimos hacer, di lo mejor de mí. En lo individual tal vez me faltó, digamos, experiencia; perdí contra la alemana, que tiene muchos años tirando, es campeona del mundo y en ese momento, tal vez, su experiencia pesó. Puse empeño en cada uno de mis disparos pero hay que mejorar”, menciona. Aun con los ecos de la inauguración de los Juegos Olímpicos retumbando en su cabeza, la
deportista ya piensa en Tokio 2020. Sólo tuvo una semana de descanso tras su participación antes de regresar a los entrenamientos; si bien aún no tiene definido si este año participará en las Copas del Mundo bajo techo, sin embargo, ya visualiza lo que será el 2017. “Pienso concentrarme mucho en mis entrenamientos, pensar en lo que se viene que son copas del mundo, tenemos un mundial el año que viene del que México es sede”. Sólo ella sabe los sacrificios que ha hecho a lo largo de su carrera para finalmente ser una de las arqueras mexicanas más conocidas y es por eso que la dedicatoria de sus primeros olímpicos es para ella. “La participación me la dediqué, primero a mí, porque sé todo lo que me he esforzado para conseguir esto, es un trabajo que yo hice por mí misma. Dar las gracias a mi familia, mis amigos, hubo mucha gente involucrado en mi trabajo tan duro”, concluye Bayardo de 22 años. #pizarra48
Sept iembre
Rio 2016
Escribe y comenta
Foto: Garage Photo Studio
25
La grandeza olímpica
E
Sept iembre
Rio 2016
l mejor ejemplo de aquella frase de Pierre de Coubertin “lo mejor que tienen los sueños es que se pueden hacer realidad”, es Tania Arrayales. Era octubre del 2015, Tania como el resto del equipo mexicano de esgrima estaban peleando por el sueño olímpico. Un sueño que la esgrimista describía como “una gran oportunidad, un premio a toda la dedicación y esfuerzo”. Un sueño que la joven atleta puede presumir de haberlo hecho realidad. “Es un súper orgullo poder haber representado a mi país y poder cumplir un sueño. De Río aprendí que es muy difícil llegar a estar ahí, que México está entre los mejores, me dejó muchas experiencias buenas”, menciona sobre sus vivencias en sus primeros Juegos Olímpicos. No pudo obtener una medalla, pero regresa a casa con grandes aprendizajes que pondrá en marcha para seguir creciendo en esta disciplina. “Estoy feliz, no me voy disgusta de mi
26
de Tania Arrayales
competencia; estoy orgullosa de mí y de haber podido llegar ahí. Fue algo increíble, no hay palabras”. Río 2016 ha quedado como un recuerdo imborrable, sin embargo, Arrayales ya piensa en el nuevo ciclo olímpico, pues quiere repetir la
experiencia en Tokio 2020. “Por ahora a descansar y luego retomar los entrenamientos para estar en otro ciclo más. Voy año tras año, pero sí me ilusiona Tokio 2020” Llegó a sus primeros juegos siendo la número uno del ranking mundial, es quizás eso lo que le brindó la confianza para salir avante y alejar los nervios, “no estaba nerviosa, pero sí ansiosa y eso me llegó a desconcentrar un poco. No me sentía nerviosa, pero sí con muchísimo sueño y falta de apetito, así fue como mi cuerpo reaccionó”, revela. 10 años de arduo trabajo, de sacrificios, de estar lejos de casa y de su familia, han traído grandes recompensas para Tania Arrayales. “Le dedico mi éxito a toda la gente que siempre me ha seguido, que siempre me ha apoyado. Yo creo que hice las cosas bien, haber llegado a competir contra los mejores, es un gran logro”, concluye la atleta tijuanense de 20 años.
Orgullo Bajacaliforniano
Toledo
Julieta
Existió un poeta y pensador estadounidense bajo el nombre de Emerson y decía que “el éxito consiste en obtener lo que se desea. La felicidad, en disfrutar lo que se obtiene”. Julieta Toledo es, entonces, una atleta muy exitosa y dichosa ¿por qué? porque ha obtenido todo lo que se ha propuesto y, sin lugar a dudas, la esgrima es la máxima pasión de la joven atleta de apenas 19 años. “En lo personal me deja (Río 2016) con las ganas de otros Juegos Olímpicos. Para nosotros los deportistas es la competencia máxima, más que conseguir una medalla, es el estar ahí, el estar peleando por tu país te deja con ganas de más y de seguir mejorando”. “Si sigo entrenando como hasta ahora, (Tokio 2020) es una gran posibilidad”, sentencia.. Escribe y comenta
#pizarra48
Rio 2016
Juegos Olímpicos, está de vuelta en México, satisfecha por el esfuerzo que hizo. “Yo creo que pelee en la pista y al final muchas cosas de las que me enseñaron, que antes no me salían, fueron efectivas. Tengo que tener más disciplina y debo poner más esfuerzo en los entrenamientos para convertirme en una mejor atleta”, señala. Cuando se convirtió en una atleta de alto rendimiento, lo hizo a conciencia de que serían muchos los sacrificios que iba a hacer. Por ello, cada uno de sus logros va con dedicatoria a la gente que siempre la apoya y confía en ella, Río 2016 no fue la excepción. “A mi familia y a mí porque yo soy la que sacrifica todos los días en la pista, a mi entrenador que es el que está aguantando y corrigiendo; a toda la gente que me apoya y confía en mí”, comparte. Muchos pudieran menospreciar un séptimo lugar en los Olímpicos, sin embargo, Toledo asegura que con esto se demostró que el esgrima es un deporte que está progresando en el país, “si seguimos con este plan, con esta carrera que llevamos y constancia, podemos seguir progresando, no sólo nosotras, sino también las próximas generaciones”, dice.
Sept iembre
C
ada atleta vive de distinta manera el año olímpico. El atleta que no consiguió su clasificación lo vive con nostalgia, mientras que al deportista clasificado lo invade un sinfín de emociones. En sí ¿qué representa competir en los Juegos Olímpicos? Para Julieta Toledo -finalizó en séptimo lugar del mundo por equipos en esgrima- es el premio al sacrificio, es la recompensa a años de trabajo. “Te das cuenta que vale la pena muchos años de trabajo y sobre todo estar lejos de tu familia. Fue muy emocionante, bonito estar ahí; te dedicas 100 por ciento a hacer esgrima, es mi vida hacer esgrima”, comparte Toledo. Ha tenido tiempo de evaluar, junto con su entrenador, lo hecho en Río. Reconoce que hay cosas por mejorar, pero también algunas que se hicieron bien, y para ser sus primeros
27
PUBLICIDAD
28
muy Padre Un futuro
Por Alex Villicaña
Hoy en día la mayoría de estos peloteros de renombre ya no están en el equipo, de la noche a la mañana se esfumó lo que parecía un cambio de aires en cuanto a la forma de operar a la franquicia de San Diego, a la mayoría de estos jugadores o no se les renovó el contrato o fueron cambiados por jugadores muy jóvenes de Ligas Menores, y en algunos casos ni siquiera de ese nivel, sino jóvenes de entre 17 y 21 años que inclusive nunca han jugado en los Estados Unidos.
Beisbol
Algunos de los jugadores que fueron contratados bajo esta nueva administración han sido: 1. Matt Kemp 2. Ian Kennedy 3. Joaquín Benoit 4. Craig Kimbrel 5. Drew Pomeranz 6. James Shields 7. Derrick Norris 8. Wil Myers 9. Melvin Upton Jr. 10. Justin Upton 11. Fernando Rodney
Sept iembre
Ll
ega la recta final de la temporada 2016 de Grandes Ligas y los Padres de San Diego se quedan un año más fuera de la fiesta de Octubre. Por un momento parecía que las contrataciones realizadas en años anteriores por fin darían fruto y que esa sequía de casi diez años sin playoffs terminaría. El equipo y los aficionados tendrán que esperar un año más para intentar obtener un boleto a la post-temporada, pero para lograrlo se necesitará que la estrategia y el planteamiento del Gerente General comience a dar resultados. En los últimos 3 años los Padres han hecho cambios muy importantes en su estructura partiendo de un nuevo grupo de dueños encabezado por Ron Fowler y Mike Dee, los cuales de manera inmediata nombran a A.J Preller como su Gerente General, asimismo Preller nombra a Andy Green como entrenador de la novena sandieguina. A.J. viene de una escuela o filosofía de trabajo en la cual la base de los equipos es la formación de jugadores desde las Ligas Menores, sin embargo en su primer año sorprende a todos los seguidores de los Padres cambiando totalmente su ideología contratando a jugadores ya formados y de renombre mandando un mensaje a la afición de que las cosas iban a cambiar bajo su liderazgo, algo de lo cual la afición no estaba acostumbrada.
29
Un futuro
muy Padre A.J. Preller decidió regresar a su filosofía de trabajo que lo caracterizó cuando pertenecía a la organización de los Texas Rangers, formar jugadores desde las Ligas Menores tanto nacionales como internacionales, y que estos en algún momento se vuelvan la base del equipo, sin embargo este cambio drástico ha sido resentido en esta temporada 2016 en el terreno de juego, los resultados muestran a un equipo que una vez más terminará la temporada por debajo de .500 y desde luego fuera de playoffs.
Anderson Espinoza
Manny Margot
Luis Urías
Un futuro prometedor Los Padres en estos momentos están considerados por la MLB como uno de los equipos con mayor talento juvenil en el sistema de formación, estos son algunos nombres importantes de estos jugadores juveniles:
Sept iembre
Beisbol
Hunter Renfroe
30
Josh Naylor
Carlos Asuaje Cal Quantrill
1. Anderson Espinoza, Pitcher, 18 años, Venezuela 2. Manny Margot, OF, 21 años, Republica Dominicana. 3. Hunter Renfroe, OF, 24 años, USA. 4. Carlos Asuaje, 3B-2B, 24 años, Venezuela 5. Josh Naylor, 1B, 19 años, Canadá 6. Cal Quantrill, Pitcher, 21, USA. Y uno más que viene empujando fuerte es el mexicano Luis Urías, 2B, quien a sus diecinueve años ocupa los primeros lugares de bateo en su Liga y que ya tuvo participación en el
equipo de AAA de los Padres donde tuvo un gran desempeño en los pocos juegos que participó. Además de estos jugadores, San Diego seleccionó a 20 jugadores en el Draft del 2016, sumándole mayor talento a su sistema de formación, sin embargo, para poder ver a estos jugadores ya participando en la gran carpa se llevarán años de espera. Lo rescatable de este 2016 es la gran temporada que tuvo Wil Myers, un jugador que participó en el juego de estrellas en casa y que en esta temporada ha tenido los mejores números de su carrera. Mencionar también la oportunidad que se le ha dado de participar a jugadores de las sucursales de AAA donde surgen algunos nombres que pueden formar el futuro a corto plazo del equipo, tal es el caso de Travis Jankowski (OF) y Ryan Schimpf (2B). Es muy difícil pronosticar el futuro
PLAYOFFS DE SAN DIEGO PADRES 2006 NL Division Series
St. Louis Cardinals Perdieron, 3-1
2005
NL Division Series
St. Louis Cardinals Perdieron, 3-0
1998
World Series
New York Yankees Perdieron, 4-0
NL Championship Series Atlanta Braves
Ganaron, 4-2
NL Division Series
Houston Astros
Ganaron, 3-1
1996
NL Division Series
St. Louis Cardinals Perdieron, 3-0
1984
World Series
Detroit Tigers
NL Championship Series Chicago Cubs
Ganaron, 3-2
Beisbol
ser buenos jugadores, como siempre la afición de San Diego se mantendrá fiel y a la expectativa, por lo pronto esperamos el cierre de la temporada 2016 y con buenas expectativas la siguiente temporada.
Sept iembre
de los “frailes” a mediano plazo, pero lo que queda claro es que el nuevo mensaje de la organización es que el futuro del equipo está actualmente en las Ligas Menores, está en jóvenes que en el papel tienen credenciales para llegar a
Perdieron, 4-1
Escribe y comenta
#pizarra48
31
Sept iembre
Box
S 32
eguramente la mayoría de los fanáticos al boxeo se siguen haciendo la misma pregunta, ¿Por qué no acepta enfrentarse Saúl “Canelo” Álvarez (47-1-1 33KO’s) a Gennady “GGG” Golovkin (35-0 32 KO’s)? La respuesta es sencilla, pero está rodeada de muchos detalles complejos que no permiten que se lleve a cabo el ansiado combate entre el peleador mexicano y el kazajo: La estrategia boxística de Golden Boy Promotions. Así de fácil, no se trata de miedos o temores. El boxeo antes que todo es un negocio y eso es precisamente lo que está intentando cuajar y ofrecer Oscar de la Hoya a su protegido boxeador para que todos, de alguna forma, salgan ganado. Siendo honestos, Saúl Álvarez (26 años) jamás se ha enfrentado a un rival de las características de Gennady Golovkin (34 años). Cierto es que se ha enfrentado a boxeadores de primer nivel como Floyd Mayweather, Shane Mosley, Miguel Cotto y James Kirkland, pero ninguno de ellos tiene boxísticamente la potencia, el poder, la fortaleza, la pegada, la resistencia y las características físicas del peleador de origen soviético. Y eso lo sabe perfectamente Oscar de la Hoya y su Golden Boy Promotions, y los encargados de promover, cuidar, proteger y diseñar
-boxísticamente hablando- la carrera del peleador mexicano. Saben que el riesgo de enfrentar a Golovkin es grande y por ello han tomado las cosas con mucha pero mucha calma. Por eso, aún cuando Saúl Alvarez estaba obligado a defender su cetro mundial medio del CMB ante Golovkin , el mexicano y su promotora decidieron renunciar al cetro, dejar vacante el título y no pelear - por el momento- contra el kazajo pues “necesitaban más tiempo para negociar y ponerse de acuerdo”. Argumentos van y vienen, aunque el detalle principal es el peso en que se pudiera pactar la pelea…y la repartición monetaria, obvio. Abel Sánchez, el entrenador de Golovkin, no está de acuerdo en que su peleador acepte combatir en menos de 160 libras mientras que el “Canelo” lo quiere hacer en, cuando mucho, 155. Pero los millones de dólares en juego también son una parte importantísima en la repartición y es ese otro detalle, pues el mexicano exige el mayor porcentaje. El asunto es que mientras”GGG”, con la renuncia al título medio de Saúl Alvarez, ya es el campeón mundial medio absoluto y enfrentará al inglés Kelly Brook en Londres, el peleador de Guadalajara ya no tiene ningún cetro del mundo y es por eso que se pactó su próximo combate curiosamente ante el también inglés Liam “Beefy” Smith en pelea por el campeonato mundial superwelter de la OMB.
Canelo
La estrategia del
Golden Boy y
Sept iembre
Box
Por Victor Manuel SepĂşlveda Aguilar
33
La estrategia del
Canelo Golden Boy
Sept iembre
Box
LIAM “BEEFY” SMITH???
34
Campeón mundial superwelter de la OMB y nacido en Liverpool, Smith obtuvo el título el pasado 10 de octubre de 2015 al derrotar por nocaut en siete episodios al norteamericano John Thompson en combate celebrado en Inglaterra y ha hecho, hasta el momento, dos defensas de su cetro, las cuales ha ganado antes del límite. Al igual que el “Canelo” tiene hermanos boxeadores y se ha mantenido invicto en 24 peleas de las cuales ha ganado 23 (13 nocauts) y empatado una. Todos su combates los ha realizado en su país natal y el enfrentamiento ante Alvarez será el primero que celebre fuera de su lugar de origen en pelea a realizarse este 17 de septiembre en el AT&T Stadium de Arlington,Texas.
y
Saúl tiene la mesa pues, para lucirse y volver a ser campeón del mundo. Sin embargo, el asunto no estará realmente sencillo pues el inglés es un boxeador que suele ir hacia enfrente, que basa sus enfrentamientos respaldado por una excelente condición física y fortaleza y que seguramente intentará someter al mexicano con su estilo boxístico. Pero la realidad es que Saúl Alvarez se impondrá finalmente a Liam Smith y se ceñirá el cetro mundial superwelter de la OMB. La estrategia boxística de Golden Boy Promotions seguirá en pie hasta el momento en que se considere pertinente enfrentar a Golovkin que bien podría ser hasta el 2018… cuando el kazajo tenga ya 36 años y sea mayormente vulnerable.
6 COSAS QUE NO SABÍAS DEL “CANELO”: 1.- Su nombre completo es: Santos Saúl Álvarez Barragán, nació en San Agustín, Jalisco, el 18 de julio de 1990. 2.- Su amor es su hija, Emily Cinnamon, “Canela” en español. Este nombre se lo puso porque él sabía que su hija algún día se sentiría orgullosa del nombre que llevaba, por eso él se esfuerza todos los días. 3.- Tiene seis hermanos y una hermana: Rigoberto, Ana Elda, Daniel Giovanni, José Ricardo, Gonzalo, Víctor Alfonso y Juan Ramón.
6.- A los 16 años comenzó con problemas de alcoholismo por el divorcio de sus padres, esa etapa le duró hasta los 18 años, actualmente casi no toma.
Escribe y comenta
#pizarra48
Sept iembre
5.- Oscar de la Hoya, lo descubrió porque un radioescucha habló al programa del Piolín (show de los Ángeles) y le contó las habilidades boxísticas de Canelo y el locutor le comentó a Oscar y después lo contactó.
Box
4.- Los 7 Álvarez, se encuentran en récord guinness, por el récord de 7 hermanos peleando en una misma función. Tiene dos hermanos activos en el boxeo: Ricardo “Dinamita” Álvarez y Ramón “Inocente” Álvarez
35
carrera
Para una mejor
C
...
Por Héctor Buelna
uando te preparas para alguna carrera, sobre todo para aquellas que van a superar tu recorrido promedio o para aquellas que implican más de 15 km, no quieres dejar pasar ningún detalle, para que dentro de lo posible y de lo que puedes controlar todo resulte bien. Para ti es un evento realmente importante, y en la noche anterior a la carrera, mientras estás tratando de dormir, repasas que en verdad no te falta nada, y si sabes que dejas algo para el amanecer entonces puede ser que se demore más en llegar el tan ansiado y necesario sueño. Te comparto algunos tips y algunos que considero como “aliados” de las carreras, pues estos pueden marcar la diferencia en cuanto al objetivo que quieres lograr al cruzar la meta.
Sept iembre
,
Ejercit at e
Repasando de pies a cabeza:
36
Vaselina: Untar un poco entre dedos, uñas y en las partes que sabes que ya te han sorprendido las ampollas, es lo ideal... a mí me ha funcionado. Asimismo, ayuda el tener las uñas de los pies recortadas, pues es importante si quieres evitar las uñas negras.
Calcetas y Tenis: Resiste la tentación de ponerte los (las) que acabas de comprar si es una competencia. Todo se debe haber usado con anterioridad. Unos tenis muy ajustados también pueden ocasionar las uñas negras. No olvides colocar el chip a uno de tus tenis. Las calcetas dry-fit son las recomendables por la rápida absorción del sudor. Medias de compresión: Ponértelas y quitarlas después es algo engorroso, pero vale la pena si te gusta usar esta prenda, pues reduce las posibilidades de calambres en las pantorrillas al mejorar la circulación sanguínea en las mismas, a la vez que previene que se hinchen de más. Short: Como si fuera receta de cocina, te diría que al gusto, en este caso buscando comodidad, sólo que siempre los diseñados para corredores son los mejores. Recuerda usarlos previamente en entrenamientos si no quieres sorpresas desagradables a la hora de la carrera o maratón, ya sea que te queden muy ajustados, que se levanten más de la cuenta, o que hasta te provoque rozaduras en las ingles por ser tan cortos.
Sept iembre
Ejercit at e
,
37
Sept iembre
Ejercit at e
,
38
carrera
Camiseta: Desde luego que ni tenis ni short ni camiseta se nos olvidan, sólo que tampoco debes olvidar pegarle con seguritos tu número (bib) de participante. Evita las telas de algodón, las que digan dry-fit, Spandex o clima cool son las mejores, ya que se les seca más rápidamente el sudor y le permite a tu piel transpirar adecuadamente. Desodorante: Póntelo. Es posible que con sólo haber calentado ya estés muy sudado y olvidaste ese “detalle” tan importante. Desde luego que no te va a afectar en tu rendimiento, pero se han visto casos en que nadie se le acerca a un corredor y él, confundido, parece no entender el por qué.
Productos energéticos: Una bebida isotónica o un suero en mano saca de apuros al ir corriendo, ya que a veces se da solamente agua por parte de los organizadores, y hasta el final entregan la bebida deportiva. También los geles y cápsulas de sal son de gran ayuda para evitar
Protector Solar: Los hay en cremas, pero los más usuales vienen en espray, los que son “Sport Performance” son ideales. Basta ponerse una buena capa sobre la piel que te queda al descubierto, como brazos, manos, nuca, partes descubiertas de las piernas, etc. Para la cara, usar con precaución ─aquí las cremas son mejores para untarse─, el espray se debe echar a una mano para luego untarse en la cara y así evitas irritarte los ojos. Sweatband: O banda para el sudor, que se usa en la frente. Algunas están diseñadas para que el sudor no resbale por tu cara, sino que lo desvía y baja por tu nuca. Recomendable sólo si no te incomoda traerla puesta, y sólo si consideras que sudas en exceso, aunque igual existe la versión para usar en muñecas para que te seques la cara mientras corres. Gafas oscuras: Para esas largas tiradas y días de mucho Sol, ¿Qué mejor para proteger los ojos?; incluso protegen de los mosquitos que en ocasiones coinciden y colisionan en tus pupilas, asimismo de los vientos que traen polvo ─como los vientos de santana─. Gorra: No sirve únicamente para cubrirte la cara de los rayos solares, también funciona para detener un poco el sudor; muy recomendable si es una gorra dry-fit. Cuestión de gustos el utilizarla, pero muy útiles en carreras de más de una hora y en días de altas temperaturas.
,
Reloj: La mayoría lo usamos, cuestión de gustos y no tanto por necesidad; sin embargo, somos muchos los corredores a quienes nos place el ir monitoreando nuestro tiempo al correr, ver cuánto llevamos por kilómetro, que distancia va o falta, etc. Sobre todo cuando nos proponemos mejorar nuestros récords personales. Resulta más útil la tecnología si ésta incluye GPS.
la deshidratación en carreras largas y de ruta demandante.
Ejercit at e
Anti-Friction o Anti-Chafe: Existen la presentación tipo desodorante. Para usarse en zonas de tu cuerpo que tu sabes que sueles tener rozaduras: muslos, ingles, parte interna de los bíceps e incluso en los pezones, sobre todo si aún corres con ropa de algodón. La vaselina también funciona para evitar estas fricciones o rozaduras.
...
Sept iembre
Para una mejor
¿Ya estás listo de pies a cabeza para correr? No olvides nada y… ¡Suerte en tu carrera!
Escribe y comenta
#pizarra48
39
Depresión Post-olímpica
¿Qué hago con toda esta energía?
Sept iembre
Deport e
D 40
espués de 21 días de competencias, de lucha, de entrega, de sudor y cansancio extremo, los Juegos Olímpicos del 2016, han llegado a su fin!! A lo largo de estos días, más de 11 mil atletas que participaron, experimentaron y vivieron un sinfín de emociones que fueron desde el júbilo y la alegría, hasta la más profunda tristeza y las lágrimas de dolor… Al final del proceso, algunos atletas abandonan las villas Olímpicas con una medalla entre sus manos, otros salen con las manos vacías y cabizbajos y decepcionados por NO haber alcanzado sus metas deportivas… Hoy… Todo acabó!! Un ciclo de al menos 4 años de preparación llegó a su fin!! Las luces del escenario se han apagado, los deportistas dejan de ser tema de conversación y la atención de la prensa y los medios masivos de comunicación que se les brindó durante los últimos 6 meses, desaparece de manera gradual… en unos días más… todos estos jóvenes volverán a ser personas normales… con vidas normales… y con los problemas cotidianos que tenemos todos los humanos…
Y la pregunta más común para todo atleta es: Ahora… ¿Qué sigue?... Independientemente de los resultados obtenidos, en todos los competidores que finalizan un ciclo competitivo, surgen y aparecen preguntas tales cómo: ¿Qué le va a dar sentido a mis días a partir de aquí? ¿Dónde voy a utilizar toda la energía que usaba en mi entrenamiento diario? Para todos estos jóvenes, repentinamente la vida se vuelve aburrida, monótona y rutinaria… todas las horas que eran ocupadas por su entrenamiento, hoy están vacías… Es muy normal que aparezcan una serie de emociones y sensaciones de tristeza profunda, cansancio excesivo, fatiga emocional y pérdida del sentido de la vida… en caso extremos, incluso podrían aparecer ideas, planes o acciones suicidas!! A este proceso psicológico depresivo se le conoce como DEPRESIÓN POST-OLÍMPICA!! La depresión post-olímpica, es un trastorno emocional TOTALMENTE normal en el proceso de entrenamiento-competencia de Alto nivel y es algo por lo que más del 75% de los atletas pasa. Hay dos ejemplos muy claros y precisos de este
La Psicología del deporte
Sept iembre
proceso, el primero, es el campeón olímpico en Atlanta’96 tuvo problemas de adicción a las drogas durante varios años. Tras los Juegos de Atenas 2004 decidió retirarse del waterpolo, sufriendo una gran depresión. Dos años después se suicidó. A los 37 años Rollán se tiró por la terraza del centro de rehabilitación en el que se encontraba, muriendo de manera instantánea. El otro ejemplo, y uno más actual, es el nadador Estadounidense Michael Phelps… Después de haber hecho historia en los juegos olímpicos de Londres 2012, entró en un proceso depresivo tan severo, que incluso tuvo que se internado en una clínica de salud mental debido a todas las conductas autodestructivas que presentó meses después de haber finalizado las olimpiadas. Utilizó cantidades industriales de mariguana, fue detenido varias veces por conducir en total estado de ebriedad, problemas en sus relaciones interpersonales, hasta que tuvo que internarse en un centro de rehabilitación!! Michael Phelps expresó éste estado mental, de una manera muy clara: “Después de Juegos Olímpicos, es como estar en un lugar oscuro, frío, y sin sentido… Yo no quería seguir viviendo ni un día más…”
Deport e
Por Jesús Almada Bravo
41
Depresión Post-olímpica ¿Qué hago con toda esta energía?
¿Cuáles son los síntomas del Trastorno depresivo Post Olímpico?
En la mayoría de los casos, los atletas que terminan su participación en un ciclo de competencias Olímpicas, presentan los siguientes síntomas:
1. Cansancio extremo, fatiga física y emocional
7. Insomnio generalizado y/o pesadillas.
2. Episodios de tristeza profunda y pérdida del sentido de
8. Desensibilización emocional, indiferencia y pérdida del
la vida
3. Episodios de furia incontrolable y sin una dirección específica
4. Irritabilidad generalizada e intolerancia a las relaciones psico-sociales
5. Recuerdos frecuentes de “esos buenos momentos”, con accesos de llanto y rabia sin control.
6. Alteración en los hábitos de sueño, hábitos de descanso
interés ante las actividades cotidianas, apagamiento general del estado de ánimo.
9. Aislamiento social 10. Dificultades para concentrarse en tareas sencillas 11. Pensamientos catastróficos relacionados con un futuro incierto.
12. Sentimientos de culpa y/o Vergüenza por no haber obtenido los resultados deseados
y alimenticios Con todos estos síntomas y padecimientos, aunados al exceso de tiempo libre (que no saben cómo llenar) y el exceso de energía por el descenso en las cargas de entrenamiento y la sensación de “haberse quitado un gran peso de encima”, la vida de los atletas se vuelve monótona y rutinaria. Físicamente, la producción de endorfinas y de adrenalina disminuye de manea dramática causando un descenso muy marcado en el nivel de activación y emocionalmente, se producen vacíos estériles y profundos que llevan a los atletas a estados depresivos en los que lo único que perciben, son las cosas negativas de la vida… Eso aumenta el riesgo de la aparición de conductas autodestructivas. Ahora bien, no tendría mucho sentido hablar de todo esto, si al final, No ofrecemos algunas recomendaciones sobre Cómo evitarlo!!
Sept iembre
Deport e
1. Después
42
de haber finalizado la competencia mas importante del ciclo, descansa totalmente por una semana o dos y deja que tu cuerpo se recupere por completo del cansancio físico.
4. Busca algún espacio para que a manera de actividad altruista te permitas compartir tus experiencias y vivencias con jóvenes deportistas, rescatando así los aprendizajes mas importantes de tu participación.
2. Una vez que hayan pasado esas dos semanas, regresa
5. Escribe una bitácora de tu experiencia, dedícale cuando
a tus entrenamientos de manera normal y ve disminuyendo el número de horas y la intensidad del mismo, de manera gradual.
menos una hora al día a anotar con detalle cada una de tus vivencias y procura organizarlas de manera cronológica, asi cuando sientas la necesidad de revivir alguno de los episodios, bastará con que regreses a tus escritos!!
3. Asiste a tu lugar de entrenamiento habitual por lo menos 3 veces a la semana, deja que tu mente y tu cuerpo se vayan acostumbrando poco a poco a este nuevo ritmo de vida.
6. Si sientes malestares o síntomas de este tipo… BUSCA AYUDA!! Quedarse callado es el error mas grande… y muchas veces, cuando intentamos ayudar a un atleta en este estado, el daño ya es muy grande o irreversible!!
La PsicologĂa del deporte
Sept iembre
Deport e
Por JesĂşs Almada Bravo
43
Ghostbusters El éxito de la nostalgia
D
Sept iembre
Cine
el exitoso Escritor y Director Paul Feig “Bridesmaids” (2011), “Spy” (2015), llega a nosotros su más reciente colaboración con sus amigas Melissa McCarthy y Kristen Wiig. Ahora nos traen el “remake” del clásico de comedia de los 80´s pero con un electo compuesto ahora por mujeres.
44
Ghostbusters es sobre dos científicos que sin éxito se habían dedicado al estudio de lo paranormal, hasta que un raro joven Rowan North (Owen Casey) empieza a despertar fantasmas por todo Nueva York. Así es como Abby Yates (Melissa McCarthy) y Erin Gilbert (Kristen Wiig), con ayuda de sus colegas Jillian Holtzman (Kate McKinnon) y Patty Tolman (Leslie Jones) inician su agencia para combatir y capturar fantasmas en la ciudad. Demasiada venta de nostalgia. Fueron varias escenas de canciones, colores, logos, sonido y vómito de los fantasmas, pareciera una versión de la película original pero con efectos especiales del 2016 en lugar de un “remake” con influencia o estilo marcado por la original. También vemos una aparición de los 4 Ghostbusters originales, aunque con muy poco impacto por parte de Bill Murray. Lo entretenido está en el talento de
su equipo, porque eso es lo que vemos, un equipo de mujeres comediantes que sacan el mayor provecho a sus diálogos y empujan una trama muy cargada de efectos especiales. Creo que cada una con su estilo aportó algo, un poco sobreactuado el papel de K.McKinnon, pero la cohesión final fue muy agradable. También Chris Hemsworth aparece en un papel de guapo-tonto y le sale bien; creo que fue divertido ver como extendieron el contexto de “mujeres presente”, usando de forma burlona su obvio atractivo, dándole la referencia de grandote pero bobo. Diversión, muchas sonrisas y alguna que otra carcajada para este “remake”. Mi Calificación: Recomendable Mi Calificación al cine donde la vi: Cinepolis Plaza Galerias = Experiencia Positiva. Todo estuvo bien.
Crítico de Películas, Documentales y TV. Cliente Comentarista sobre la experiencia en los Cines.
Consulta el Resto de la Cartelera y Críticas:
Survivor´s Remorse, por Starz
@CineManMexico /CineManMexico
Dramedia con algo de reflexión.
Calificaciones Súper Recomendable Recomendable Poco Recomendable Nada Recomendable
esta familia afroamericana en acción, aunque con alguno que otro estereotipo, pero bien manejado. Mi Calificación: Recomendable
Cine
La considero una comedia de reflexión, recibirás algunas escenas que provocan sonrisas, pero no es una serie simplona que prepara chistes adrede. Simplemente al final de cada capítulo notarás que pasaste un rato agradable viendo las aventuras de esta familia.
Aunque se meten en algunas aventuras y escenarios algo sobre-complicados e innecesarios, maneja buena energía y velocidad, no es forzada, se siente auténtica y algo refrescante. Tiene una combinación de nuevos actores que la hacen bien como la hermana M-Chuck (Erica Ash). Da gusto ver a
Sept iembre
E
sta serie de comedia, drama y reflexión encontró su ritmo y su arraigo en esta tercera temporada. Cam Calloway (Jessie T. Usher) es un basquetbolista profesional que viene de orígenes pobres y barrio violento, hasta que su talento lo llevó a ser contratado por el equipo profesional de basquetbol de Atlanta. Este cambio de vida lo hace con su familia y su manager Reggie Vaughn (RonReaco Lee), que juntos tratan de adaptarse a la vida pública con su nueva fama y fortuna económica. Hablan mucho de basquetbol, pero prácticamente no lo vemos jugando, es decir trata más sobre la vida personal de todos fuera de las canchas. El fuerte de esta serie es que permanentemente están en diálogos. Describen sus ideas y posturas con mucha precisión, la mayoría de los temas comentados tiene que ver con la vida en Estados Unidos para afroamericanos y algunos otros conceptos como el uso de su dinero, relaciones y amor.
45
PUBLICIDAD
46
PUBLICIDAD
47
PUBLICIDAD
48