PUBLICIDAD
2
PUBLICIDAD
3
Director General: Carlos Rodríguez carlos@pizarradeportes.com
Junio 2017
Gerente Comercial: Julio Rodríguez jrodriguez@pizarradeportes.com Edición: Octavio Moreno octavio.pizarra@gmail.com Diseño Editorial Arturo Viazcán Directora de Administración: Mónica Robles Ávila robles@pizarradeportes.com Colaboradores: Jessica Zamora Víctor Sepúlveda Jesús Almada Héctor Buelna Christian Espinosa Alex Villicaña Alejandro Castro Liz de la Cerda Fotografía: Garage Photo Studio Diego Pérez Asesor Legal: Juan Carlos Ruiz López 684-2804 y 684-2835
Copa
Confederaciones
12
Información a detalle de este torneo y un resumen de la vez que México se coronó campeón.
En Portada
Ventas: ventas@pizarradeportes.com
Conoce a
16
Marcelo Vieira
“Si no fuera por mi abuelo Pedro, yo no hubiera sido futbolista”.
Oficina: Diego Rivera 2589, int 3-C, esquina Blv. Sánchez Taboada, Zona Río, Tijuana, Baja California, C.P. 22130
Psicología del deporte
Teléfono: 664-385-4794 664-165-1654 www.pizarradeportes.com
Junio 2017
Direct orio
E-mail Marketing: Ivan Hiram Rodríguez ivanhiramrgz@gmail.com amigo@nuevosclicks.com
4
PIZARRA MAGAZINE, Revista Deportiva. Edición gratuita. Publicación mensual editada por: Capital BC Comunicación, S.A. de C.V. Certificado de Reserva al Uso Exclusivo expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor a través de la Dirección de Reservas de Derechos, número: 04-2014-013107512100-01. Certificado de Licitud de Título y de contenido expedido por la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: En trámite. Impreso en la ciudad de Culiacán, por: Imprenta el debate, S.A. de C.V y Grupo Zero, respectivamente. Los artículos, el contenido editorial y comercial son responsabilidad única y exclusiva de sus autores y no reflejan estrictamente el punto de vista de la publicación, ni de la editorial. Todos los derechos están reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de las imágenes y/o textos sin autorización previa y por escrito de Capital BC Comunicación, S.A. de C.V. Los artículos, gráficos, fotografías y diseños son autorizados expresamente por el autor, editorial o agencias informativas, a través de convenios específicos de colaboración. Ingresos provenientes de publicidad.
23
Norma Petris
Talento tijuanense y una de las máximas figuras del volibol de sala
42
Un padre bien padre
Nuestros expertos nos hablan sobre cómo motivar a nuestros hijos a hacer deporte.
PUBLICIDAD
5
Edit orial
S
in duda alguna la infraestructura del deporte en Tijuana va a la alza, hemos crecido en la formación e integración de atletas, y por ende hemos avanzado como potencia a nivel estatal y nacional, nunca antes en la historia habíamos enviado a tantos representantes a unos Juegos Olímpicos como lo fue en Río 2016. En este mes de junio, en nuestra portada aparece la joven talentosa Norma Petris Iribe, quien forma parte de la Selección de BC de volibol de sala y que en su último año como juvenil contribuyó a que se coronaran campeonas nacionales en dicha disciplina en este mismo mes de junio. Para Norma y para muchos otros atletas la formación aquí en Tijuana está basada en buenos fundamentos y en un excelente proceso al que son integrados los deportistas, que al rendir frutos nos dan el privilegio de representarnos en los máximos eventos deportivos. Pizarra Magazine aplaude y apoya a los atletas que t ra bajan arduamente para alcanzar sus metas, como es el caso de Norma, y también reconocemos y agradecemos la labor que hacen los entrenadores y familiares que forman parte del desarrollo y éxito de estas promesas del deporte.
Director General carlos@pizarradeportes.com
Junio 2017
Edit orial
Carlos Rodríguez
6
Escribe y comenta
#pizarra55
PUBLICIDAD
7
Junio 2017
Xolos
Por Jessica Zamora
8
“El fútbol mexicano es un fútbol muy lindo, muy dinámico comparado con el argentino, que es muy agresivo, se lucha mucho.”
Junio 2017
Xolos
E
n su corta historia en Primera División, los Xolos de Tijuana han mostrado gusto por los jugadores argentinos. Damián Pérez, Guido Rodríguez, Víctor Aguilera, Jorge Ortíz, Ignacio Malcorra, Juan Lucero, Milton Caraglio y Matías Pisano son los ocho futbolistas de dicha nacionalidad que militan actualmente en el cuadro fronterizo. Para todos ellos, el futbol mexicano representó su primera oportunidad para jugar fuera de su país natal. La mayoría son titulares indiscutibles en el Club Tijuana, como Damián Pérez, quien el Clausura 2017 representó su segundo torneo en México. El camiseta número 15 del conjunto fronterizo compartió con Pizarra Magazine cómo ha vivido estos 10 meses en México, además de confesar qué lo ayudó a adaptarse tan rápido al balompié nacional. “Pensé que me iba a costar más… el torneo que llegué, uno que llega de afuera, la primera experiencia fuera de mi país, pensé que me iba a costar muchísimo, pero había muchos compañeros argentinos que me hizo mucho más fácil la adaptación”, comenta el lateral. La cantidad de argentinos con la que cuenta Xolos más las
9
Damián Pérez
Junio 2017
Xolos
atenciones del resto del plantel, han hecho sentir como en casa a Pérez, mismo que lo motiva para dar el máximo en cada entrenamiento y así mantenerse como titular. El Clausura 2017 es apenas el segundo torneo en el futbol mexicano para el argentino, sin embargo, puede presumir de haber disputado dos Liguillas (Apertura 2016 y Clausura 2017), terminar como líder general con Xolos, anotar gol, además de ser pieza clave para que el equipo haya finalizado como la mejor defensa del Apertura 2016. Catalogado por Miguel Herrera -técnico que lo trajo al futbol mexicanocomo un “jugador extraordinario”. Y es que Pérez atribuye su buen paso
10
y desempeño a las enseñanzas de Herrera y de todo su cuerpo técnico. “Damián Pérez desde que llegó es un jugador extraordinario, nadie lo conocía y el chavo ha hecho torneos extraordinarios, marca muy bien, tiene ida y vuelta”, describe el “Piojo” a su defensor. Gracias a la grata experiencia que ha resultado México en la carrera de Damián Pérez, es que le ha tomado cariño a dicho futbol, a la Liga MX y sobre todo a Xolos. “El fútbol mexicano es un fútbol muy lindo, muy dinámico comparado con el argentino, que es muy agresivo, se lucha mucho. El fútbol mexicano es muy lindo, dinámico, muy rápido y muy lindo para venir a jugarlo”, menciona.
Damián
Pérez
22 DE DICIEMBRE DE 1988 (edad 28), Lanús, Argentina ESTATURA: 1.68 m PESO: 78 kg DEBUT PROFESIONAL: 2008 – Arsenal de Sarandí EQUIPO ACTUAL: Club Tijuana (#15 / Defensa) LIGA: Liga MX
Y a pesar de todo lo positivo que posee el balompié nacional para el jugador argentino, hay algo que lo opaca, un problema que no se centra sólo en México, sino que invade al futbol mundial: el mal arbitraje. “Es un problema mundial. Uno trata de estar al margen, tratar de jugar y ya, pero últimamente el mal arbitraje está perjudicando mucho al fútbol y se tiene que hacer algo porque ellos se toman el poder de pararte un año pero cuando ellos se equivocan nadie los para”, opina. El Club Tijuana es apenas el tercer plantel en el que ha militado el jugador (Arsenal, Vélez y Xolos) en casi 10 años de trayectoria. Paso a paso y fijándose metas a corto plazo, es como Damián Pérez busca seguir trascendiendo y seguir en busca de vestir, algún día, la playera de la Selección de Argentina. Escribe y comenta
#pizarra55
Girl
Nadia Messina ¿Además de XoloGirl a qué te dedicas? Negocio propio Tus principales hobbies: Cantar y bailar. Música y canción favorita: Chris Brown y Mark Anthony Deporte o disciplina que practicas: Crossfit Bebida favorita: Jugo de arándanos Comida favorita y restaurante que frecuentas: Sushi y la comida Mexicana. El Potrero. El mejor lugar para vacacionar: Cancún Tus 3 películas favoritas: “El pianista”, “La Lista de Schindler” e “Ironman”. 3 libros que has leído y recomiendes: “Correr o morir”. “Diario de Ana Franck” y “orgullo y prejuicio”.
Tu segundo equipo después de XOLOS: América ¿Por qué XoloGirl? Porque combina dos cosas muy importantes para mí, el amor al futbol y el baile –que es mi vida-. Si fueras jugadora de XOLOS que posición jugarías: Defensa 3 características que debe tener una XoloGirl: Dedicada,,con muchísima actitud, amable. Como cuidas tu salud y figura: Realizar por lo menos una hora de ejercicio diario. Con una buena alimentación. Tu frase preferida: “Las cosas buenas pasan a quien las espera, las mejores a quien va por ellas”. Agrega tus direcciones de redes sociales para que te sigan: Facebook: Nadia Messina Insta: nadiamessiina Snap: Nadia_estrada12
XoloGirls
Escuela donde estudiaste: Universidad Xochicalco (comunicación)
Jugador de fútbol Favorito: Leonel Messi, Luis Suárez, Zlatan
Junio 2017
Edad: 22 años , diciembre 8
11
La Copa Confederaciones Rusia 2017 servirá de preámbulo para el mundial de futbol 2018 Por Claudia Cuevas
“L
excepción de 2003) se disputa un año antes de la Copa Mundial en el país anfitrión. Esta Copa Confederaciones Rusia 2017 será la décima edición de este torneo internacional, se disputará entre el 17 de junio y el 2 de julio en el país europeo, y por primera vez habrá tres debutantes en este certamen: el anfitrión Rusia, Chile y Portugal. Los países que participarán en el torneo futbolístico serán: Rusia (Organizador del Mundial), Alemania (campeón del mundo
Junio 2017
Futbol
os ocho integrantes de este torneo son oficialmente invitados por la FIFA. Estos corresponden a los anfitriones, los actuales campeones de la Copa del Mundo y los campeones que representan a cada una de las seis confederaciones que componen el máximo organismo del futbol mundial, la FIFA. Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 2005, ya que inicialmente las primeras ediciones de 1992 a 1995 se disputaron cada tres años, y de 1995 hasta 2005 se celebraba cada dos años. Y desde 2001, (con
12
Estadio San Petersburgo
Estadio Kazán Arena 2014), Chile (monarca Conmebol, campeón Copa América 2015), México (Concacaf 2015), Australia (Copa Asiática 2015), Portugal (Campeón Eurocopa 2016), Camerún (Campeón de la Copa Africana de Naciones 2017), y Nueva Zelanda Campeón de la Copa de las Naciones de la OFC 2016). El grupo A quedo conformado por las selecciones de Rusia, Nueva Zelanda, Portugal y México. El B contará con los equipos de Australia, Chile, Alemania y Camerún. Los partidos se jugarán en cuatro estadios diferentes en cuatro ciudades: San Petersburgo, Moscú, Kazán y Sochi. Como dato a destacar se recuerda que el campeón de la Copa Confederaciones, al año siguiente no gana el Mundial. Brasil fue el último monarca del torneo, en 2013, mientras que Alemania lo eliminó en semifinales del Mundial de Brasil en 2014 por 7-1. Brasil no participará en esta competición tras no haber logrado ningún derecho de representación, lo que termina con su racha de tres campeonatos consecutivos y su asistencia ininterrumpida desde 1997.
Junio 2017
El balón oficial de la competencia será el Adidas Krasava. Krasava es un término ruso utilizado coloquialmente por los aficionados para expresar admiración hacia un jugador que realiza una jugada espectacular. El balón diseñado por Adidas presenta un llamativo motivo en rojo con líneas dentadas que lo atraviesan, concebido para representar el diseño de un rubí ruso. La estructura del balón incorpora una forma de los paneles innovadora que ofrece una estructura de la cubierta de primera calidad, un mejor agarre y una gran visibilidad en el aire.
Futbol
Balón oficial
13
LaConoce Copa Confederaciones preámbulo a: para el mundial de futbol 2018
Junio 2017
Futbol
Campeonato de México en 1999
14
Luego de tres ediciones en Arabia Saudita (las dos primeras como Copa Rey Fahd), la Copa Confederaciones se disputó por primera vez en otra sede y México fue el anfitrión de la justa en 1999, torneo en el que aprovechó la localía para ganar su primer torneo oficial avalado por la FIFA. El torneo se jugó en la ciudad de México y en Guadalajara, el Tri jugó todos sus partidos en el Estadio Azteca, inició con una goleada 5-1 sobre Arabia Saudita, luego empató a dos con Egipto y cerró con una victoria de 1-0 a Bolivia, que le permitió clasificar a la semifinal como primer lugar del grupo A. En la semifinal, Brasil aplastó 8-2 a Arabia Saudita, pero México pasó apuros ante Estados Unidos y con un gol de oro marcado por Cuauhtémoc Blanco, derrotó 1-0 a su rival de la Concacaf, para avanzar a la final. Con Jorge Campos en la portería, Claudio Suárez en la defensa, además de Cuauhtémoc Blanco y Luis Hernández en la ofensiva, la Selección Mexicana saltó a la cancha para buscar su inscripción en la historia de un torneo que con el paso del tiempo tomaba mayor prestigio. El Estadio Azteca fue testigo de honor de una fiesta tricolor, Miguel Zepeda abrió el marcador al minuto 12, José Manuel Abundis aumentó la ventaja al 28 y Serginho acercó a Brasil a un minuto del final del primer tiempo. La ‘verdeamarela’ consiguió el empate a los dos minutos de iniciado el segundo tiempo, pero de nueva cuenta Miguel Zepeda le devolvió la ventaja a los locales al minuto 51, pero fue el gol de Cuauhtémoc Blanco el que sentenció el triunfo tricolor en un 4-3 que todos los mexicanos recordaremos por mucho tiempo.
Escribe y comenta
#pizarra55
PUBLICIDAD
15
Conoce a:
Marcelo Vieira
El heredero de Roberto Carlos le debe su carrera a su abuelo
Junio 2017
Conoce a...
“S 16
i no fuera por mi abuelo Pedro, yo no sería futbolista”, dijo en alguna de las entrevistas que ha concedido Marcelo Vieira da Silva al canal oficial del Real Madrid. Y allí nace la necesidad de conocer más sobre esta historia familiar que tomó lugar en el barrio Catete de Río de Janeiro. Marcelo, de origen brasileño cuenta con la doble nacionalidad española, proviene de una humilde familia y como tal sus recursos estaban bastante limitados, tan así que no podía disponer de dinero para ir a entrenar con el Fluminense, pero el capricho de su abuelo era que su nieto jugara futbol y lo ayudaba con 15 reales diarios (80 pesos aprox.) para el transporte. Como cosas de la vida, un día don Pedro no tuvo sino dos reales (12 pesos) disponibles para Marcelo y ese día Fluminense iba a escoger a tres talentos para que hicieran parte real de las divisiones inferiores del equipo. Decepcionado y triste, Marcelo encontró en el camino un bar con una maquinita. Metió los dos reales en la maquinita y ganó 25 reales (150 pesos) en un juego que eligió a Croacia. Ese mismo día quedó seleccionado entre los tres jugadores e invitó a su abuelo a comer hamburguesa.
Por Rolando Espinoza
Marcelo jugó apenas 30 partidos en la primera división y con 18 años fue transferido al Real Madrid en el 2006 como el heredero de Roberto Carlos. En esta misma temporada de fichajes el cuadro blanco contrató a Fabio Cannavaro, campeón del mundo con Italia, Gonzalo Higuaín y Ruud Van Nistelrooy, por lo que el nombre Marcelo Vieira da Silva pasó realmente desapercibido. Recientemente, Roberto Carlos dijo al aire de un programa de la televisión española que Marcelo es el mejor lateral del mundo, elogiando así a su compatriota. Marcelo ha ganado cuatro ligas españolas con Real Madrid (2007, 2008, 2012, 2017), dos supercopas de España (2008, 2012), dos Copas del Rey (2011, 2014), tres Champions League (2014, 2016, 2017), dos supercopa de Europa (2014, 2016) y dos mundial de clubes (2014, 2016) con el Real Madrid. Además a nivel nacional ha conseguido una copa Confederaciones (2013) celebrada en Brasil. En premios individuales el brasileño luce con orgullo haber estado en el equipo ideal de la UEFA en 2011 y haber hecho parte del mejor equipo escogido por la FIFA/ FIFpro en 2012, 2015 y 2016.
NOMBRE: Marcelo Vieira da Silva EDAD: 29 años – 12 mayo 1988 ALTURA: 1.74 m PESO: 75 Kgs DEBUT: Fluminense 2006 POSICIÓN: Lateral izquierdo
Conoce a...
Vieira
Junio 2017
Marcelo
17
Conoce a:
Marcelo Vieira
Tiene un gran número de tatuajes, incluyendo su número de camiseta y día de nacimiento tatuados en su brazo izquierdo y también el trofeo de la Champions League en su muslo izquierdo, con los dos años en que lo ha ganado, 2014 y 2016.
Su abuelo falleció en julio de 2014, mientras Marcelo jugaba la Copa del Mundo con su selección (anfitriona de ese Mundial).
Junio 2017
Conoce a...
Su abuelo Pedro también está tatuado en su brazo. Marcelo le dedica cada gol que anota.
18
Escribe y comenta
#pizarra55
Los vientos de cambios que vive la franquicia “burro-cebra” dieron pie a su llegada al ser el Director Deportivo, Luis Cuenca, quien hizo todo lo necesario para que Cortés estuviera mostrando la magia de sus pases inesperados -que tanto daño hacen a sus rivales- en las
Zonkeys
uando estás ante un reto, sientes el hambre por el juego, el amor por el juego, la actitud de venir y esforzarte más en el entrenamiento”, frase célebre de Michael Jordan y parte de lo que actualmente vive el botador argentino Cristian Cortés, nuevo elemento de Tijuana Zonkeys.
Junio 2017
“C
Por Christian Espinosa
19
Cristian Cortés
Acepta el Reto
Junio 2017
Ejercit Zonkeys at e
duelas que forman parte de Cibacopa. “Sé que Cibacopa es muy competitiva y dura por el formato que tiene de muchos partidos a la semana. Espero poder colaborar para que mi equipo pueda hacer una buena temporada”, comenta Cortés en entrevista exclusiva con Pizarra Magazine. “Es la primera vez que estoy en una dinámica de cuatro juegos por semana. Es un
20
buen desafío para jugar varios partidos, ver cómo responde el físico y tratar de responder mentalmente de la mejor manera”, agrega Cortés Balbuena, quien tiene una relación muy cercana con México al ser su madre nacida en territorio Azteca. “Yo creo que Cibacopa tiene
un buen nivel con un estilo diferente, más vertiginoso, más americano, por así decirle. Claramente no es mi estilo, es un desafió jugar así, adaptarme a mis compañeros. Yo creo que tiene una manera muy particular, está bueno, para mí es distinto”, amplia el jugador que inició su carrera profesional en el 2012. “Estoy en una edad muy buena, tanto en la deportivo, como en la mental, donde me siento mejor. Espero aportar al equipo mi experiencia al igual que yo aprender de ellos. Espero hacerlos mejores jugadores a ellos y que ellos me hagan mejor jugador a mí”, aumenta el ex jugador de Estudiantes de Córdova de Argentina.
Campeón en abril
“México es un país que me gusta mucho; es mi segunda casa”, afirma el base argentino de 28 años de edad, quien llegó al baloncesto nacional de la mano del entrenador Daniel Haulet. Aunque, “es duro estar lejos de tu familia, tus seres queridos. Uno, con los años, se acostumbra, pasa momentos sentimentales diferentes; vengo de ver a mi hijo ahora lo estoy extrañando muchísimo, es parte del trabajo, hay que ser profesional e intentar remediarlo por cómo se pueda”.
Junio 2017
México, segunda casa
Ejercit Zonkeys at e
Cristian llega al equipo como parte de la franquicia campeona de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP), Fuerza Regia de Monterrey, que se coronó apenas el pasado mes de abril venciendo 4 juegos a 2 a Soles de Mexicali. “Fue una temporada hermosa. Nos colocamos entre los mejores cuatro de Liga Américas, nos quedamos con esa espina de que nos hizo falta ahí, pero ganados la LNBP. Trabajos muy duro para tener un estilo de juego y el entrenador Francisco Olmos movió muy bien las piezas para vencer a Soles en la final”, recordó. En Liga Américas, el torneo internacional de clubes de América más importante, Fuerza Regia quedó en cuarto lugar, tras caer ante Leones de Ponce.
21
PUBLICIDAD
22
Promesas Imagen: Garage Photo Studio
En el 2007 se abrió una categoría en el CAR (Centro de Alto Rendimiento de Tijuana) para niñas chiquitas, y fue mi hermano quien me llevó y así empezó todo” comentó Norma Maray Petris Iribe en entrevista a esta revista,y quien es considerada una de los principales talentos de Baja California en el volibol de sala. “Me gustó más el volibol por tratarse de un deporte de conjunto, en equipo. Sentía que estaba más apagada la gimnasia, y me gustó más el ambiente del volibol ya que estaba más acostumbrada a eso
Junio 2017
T
enía apenas 7 años cuando, viendo jugar a su hermano Martín, Norma Petris se emocionaba y vibraba al mirar los partidos de volibol junto a su familia. Practicaba la gimnasia desde pequeña pero, según cuenta a Pizarra Magazine, no era la disciplina que le apasionara, que le llenara deportivamente hablando… “Desde chiquita asistía a sus juegos y eventos y me gustó más el volibol por tratarse de un deporte con más movimiento, y no estaba muy segura que la gimnasia fuera lo mío.
Por Victor Manuel Sepúlveda
23
Norma Petris
Junio 2017
Promesas
De Baja a la Universiada
24
precisamente por mi hermano”, indicó, aclarando que su hermano participó en algunas ediciones de Universiadas representando a nuestro país en eventos internacionales. Su estancia en el CAR rápidamente dio frutos y desde el primer año integró el representativo de Baja California en competencias a nivel nacional obteniendo resultados muy positivos desde sus inicios: “Mi primer nacional fue en el 2007 en Nayarit. Tenía como 7 u 8 años y fue en Microvolibol donde se jugó con 4 y 2 afuera, todavía no era por posiciones ni nada. Eran torneos como de preparación para eventos más grandes y quedamos en tercer lugar”. Nacida en Tijuana y con 17 años de edad actualmente, Norma Petris continuó con su proceso de formación e integración en el seleccionado bajacaliforniano. Ya habían pasado algunos años de sus inicios y llegó el momento de participar en las Olimpiadas Nacionales donde se convirtió en una de las jugadoras pilares como colocadora, es decir, aquella que acomoda los balones a las rematadoras. “Mi primera olimpiada nacional fue en el 2013 aquí en casa, en Baja California, y quedamos campeonas. Fue cuando todo Baja California hicimos historia, pues de 6 medallas ganamos las 6 de oro en todas las categorías. Tenía como 13 años, y antes de
Imagen: Garage Photo Studio
esa olimpiada nos llevaron a Hawaii durante medio mes a participar contra los equipos de allá, entrenamientos y todo y eso nos sirvió mucho como fogueo”, comentó la volibolista tijuanense, remarcando la importancia de la preparación previa a dicho evento. Luego, se refirió a sus participaciones posteriores en dicho evento que se realizaron en distintas sedes del país: “Después de eso participé en la olimpiada nacional de 2014 en Guadalajara, Jalisco y perdimos la final contra Chihuahua. A Chihuahua ya le habíamos ganado en ronda pero en la final se nos complicó un poco y perdimos. En 2015 tuvimos una gira por Perú representando a México y no ganamos, pero los partidos estuvieron muy peleados, inclusive, nos fuimos hasta 5 sets con República Dominicana y eso nos sirvió mucho como fogueo para prepararnos para la olimpiada nacional que se realizó en Monterrey, Nuevo León donde volvimos a quedar campeonas al ganarle la final precisamente a Nuevo León”. Sin embargo, vino el 2016 y de nuevo la selección de Baja conquistó la medalla de oro en lo que ahora se denomina Nacional Juvenil donde, para este año, será el último para Petris pues está a punto de ingresar a la universidad:
Junio 2017
Promesas
Promesas BajaCalifornianas
25 Imagen: Garage Photo Studio
Norma Petris
De Baja a la Universiada
“En el 2016 la olimpiada nacional se realizó de nuevo aquí en Baja California pero ahora con el nuevo formato de Nacional Juvenil y volvimos a quedar campeonas en casa al ganarle en la final a Veracruz. El año pasado fuimos a Orlando como fogueo donde jugamos contra Perú, Dominicana y otros equipos de buen nivel, y este año ya fuimos a Las Vegas, Nevada, como preparación para mi último nacional que se realizará en Guadalajara, pues mi proceso termina con Baja y empezaré con las Universiadas”.
Derivado de ello, ¿has tenido algunas propuestas de becas para ingresar a alguna universidad del país o del extranjero?
Junio 2017
Promesas
“He tenido algunas propuestas de universidades y me decidí por el Cetys Universidad de Tijuana pues la idea es que casi medio equipo que estudiamos la preparatoria continuemos con el proceso de Universiada y por eso nos están ofreciendo un muy buen porcentaje de beca”, comentó, refiriéndose precisamente a la oportunidad que les ofrecen a sus compañeras de equipo para continuar juntas.
Imagen: Garage Photo Studio
26
Promesas BajaCalifornianas ¿Cómo consideras la organización del volibol en Baja California? “Cada año todo va cambiando dependiendo también del presupuesto pero pienso que el CAR siempre ha estado al pendiente del fogueo que necesitamos. A ningún estado se puede menospreciar pero hablando de mi equipo tenemos buenos fundamentos y un buen proceso, siempre nos ha ido bien. A nivel nacional pienso que muchas veces se centraliza y no escogen a las mejores de los demás estados para integrar una selección”.
¿Metas?
Norma concluyó agradeciendo a sus padres por el apoyo: “Quiero darles las gracias por todo el apoyo que me han brindado en estos nueve años que llevo en el deporte, ya que sin su apoyo no tendría este nivel en el que estoy ahorita tanto en lo deportivo como en lo académico, la disciplina que me han inculcado principalmente”.. Escribe y comenta
Junio 2017
Promesas
“Queremos quedar campeonas en el último año del Nacional Juvenil y seguir en el proceso de la universidad, no solo en el aspecto deportivo sino también como profesional pues quiero estudiar psicología infantil, pero no quiero descuidar mis estudios”, dijo por último la volibolista tijuanense, quien también tiene como pasatiempo posar para sesiones de fotografía. Talento tijuanense pues, que seguramente dará de qué hablar en este su último año representando al seleccionado de Baja en el Nacional Juvenil 2017 pero que seguramente la estaremos viendo como integrante del Cetys Universidad de Tijuana en las próximas competencias de universidades.
#pizarra55
27
DRAFT
2017 Por Carlos Tadeo
E Junio 2017
NFL
l pasado 27 de abril en el Museo de Arte de la ciudad de Filadelfia, Pensilvana se llevó a cabo la junta anual de las franquicias de la NFL para seleccionar a los jugadores colegiales en el Draft que llegó a su edición número 82, donde por primera vez en su historia se realizó al aire libre y se estableció un récord de asistencia de 250,000 personas.
28
1.
Myles Garrett, DE, Cleveland Browns No hubo sorpresa, y la primera elección del Draft de este año fue para el DE de Texas A&M, es un jugador que puede convertirse en uno de los mejores en su posición, y su impacto en la defensa de los Browns va a ser inmediato.
La baraja de jugadores era amplia e interesante y aquí resumimos la primera ronda de los 32 equipos que conforman la Liga para esta temporada que se avecina. 253 jugadores fueron seleccionados en un total de siete rondas, donde los Patriotas de Nueva Inglaterra no pudieron seleccionar a nadie en la cuarta ronda por el castigo que se les impuso por el escándalo en el que se vieron envueltos por desinflar balones de juego (también fueron privados de su 1era selección en el draft del 2015).
2.
Mitchell Trubisky, QB, Chicago Bears (por San Francisco 49ers) La primera sorpresa no tardó en llegar, los Osos de Chicago cambiaron la posición con los 49es de San Francisco para asegurar al QB de Carlina del Norte, cuando
todos pensaban que tras la contratación de Mike Glennon apostarían por reforzar una de las peores secundarias de la Liga. Algunos fans protestaron una decisión que veremos cómo le sale a Chicago.
3.
6.
Solomon Thomas, DE, San Francisco 49ers (por Chicago Bears) Otro jugador de impacto inmediato en el juego de su nuevo equipo. El cambio de ronda con los Osos no les ha supuesto ningún cambio en sus planes, ya que los contactos con el defensa de Stanford eran conocidos por todo el mundo.
Corey Davis, WR, Tennessee Titans (por Los Angeles Rams) Davis es un jugador excepcional, su aportación este año al juego de los Broncos de Western Michigan ha sido increíble, pero la apuesta no carece de riesgo, ya que una lesión en el tobillo no le ha permitido entrenar desde el final de la temporada.
Mike Williams, WR, Los Angeles Chargers En mi opinión es el mejor receptor del Draft, su velocidad de separación y su dominio físico es envidiable, en la zona roja es un arma infalible y seguro que le va a dar buenos momentos al ataque de los Chargers.
8.
Christian McCaffrey, RB, Carolina El corredor de Stanford es una de las armas ofensivas más preciadas de este Draft, su polivalencia es su mejor arma, corre muy bien, pero además es un gran receptor y un excepcional regresador de patadas de despeje. En Carolina esperan mucho de él.
NFL
5.
7.
Junio 2017
4.
Leonard Fournette, RB, Jacksonville Jaguars Tom Coughlin ya tiene el refuerzo para el juego de carrera al que tanta importancia ha dado siempre. El corredor de LSU es una autentica bestia, su físico y su explosividad van a darle muchas satisfacciones a los fans de los Jaguares.
Jamal Adams, S, New York Jets Sin duda el mejor safety del Draft, por lo que va a ser un refuerzo de lujo para los Jets, que podrá contar con una de las mejores parejas de safeties de la liga. Sus cualidades le permiten ocupar prácticamente cualquier posición en la secundaria de los Jets.
29
DRAFT 2017 11. 9.
John Ross, WR, Cincinnati Bengals Los Bengals refuerzan su ataque con el jugador más rápido del Draft. En la universidad de Washington demostró todas sus cualidades con creces, incluso plantando cara al todopoderoso equipo de Alabama.
10.
Patrick Mahomes, QB, Kansas City Chiefs (por Buffalo Bills) Un nuevo pistolero ha llegado a la ciudad, salvando las distancias, son muchos los que comparan su brazo al del mismísimo Brett Favre. Es un jugador muy rápido y con muy buen brazo que tendrá que adaptarse a jugar en la bolsa de protección.
15. Malik Hooker, S, Indianapolis Colts
12.
NFL
Deshaun Watson, QB, Houston Texans (por Cleveland Browns vía Philadelphia Eagles) Puede ser la solución a los problemas de los Texans en la posición de QB. Es un jugador que no se arruga ante la presión, como se pudo comprobar en el último Campeonato Nacional contra Alabama.
13. Haason Reddick,
Junio 2017
OLB, Arizona Cardinals
30
14. Derek Barnett, DE, Philadelphia Eagles (por Minnesota Vikings)
16. Marlon Humphrey, CB, Baltimore Ravens
17. Jonathan Allen, DE, Washington Redskins
18. Adoree´Jackson, CB, Tennessee Titans
19. O.J. Howard, TE, Tampa Bay Buccaneers
Marshon Lattimore, CB, New Orleans Saints Un refuerzo de lujo para una secundaria que necesitaba calidad con urgencia. El de Ohio State es un cornerback de la nueva escuela, con un físico impresionante tanto por su tamaño como por su velocidad. Esta llamado a ser uno de los grandes del futbol americano profesional.
20. Garett Bolles, T, Denver Broncos
21. Jarrad Davis, LB, Detroit Lions
22. Charles Harris, DE, Miami Dolphins
23. Evan Engram, TE, New York Giants
24. Gareon Conley, CB, Oakland Raiders
25. Jabrill Peppers, LB, Cleveland Browns (por Houton Texans)
26. Takkarist McKinley, DE, Atlanta Falcons (por Seattle Seahawks)
27. Tre’ Davious White, CB, Buffalo Bills (por Kansas City Chiefs)
28. Taco Charlton, DE, Dallas Cowboys
29. David Njoku, TE, Cleveland Browns, (por Green Bay Packers)
30. T.J. Watt, LB, Pittsburgh Steelers
31. Reuben Foster, LB, San Francisco 49ers (por Seattle Seahawks vía Atlanta Falcons)
32. Ryan Ramczyk, T, New Orleans Saints (por New England Patriots) Escribe y comenta
#pizarra55
Junio 2017
a la “Tierra prometida” (Las Grandes Ligas). Este es el caso de Alex Liddi, pelotero de origen italiano que jugó en Las Mayores con los Marineros de Seattle y que ahora defiende los colores del equipo de casa, donde en poco tiempo se ha convertido en uno de los ídolos de la afición. “Me siento muy contento, muy orgulloso de ser parte de este equipo, donde hay mucha calidad, muchos jugadores de experiencia, creo que hay algo especial aquí y creo que se puede lograr algo importante”, comentó el cañonero italiano en entrevista en exclusiva para Pizarra Magazine. Para Alex el haber llegado a Tijuana
Imagen: Garage Photo Studio
T
ijuana es una ciudad que se caracteriza por albergar a gente de diversas ciudades, países y hasta continentes. Es una frontera que ha recibido con los brazos abiertos a millones de personas, algunos se quedan y muchos otros se van, llegan aquí sólo “de paso” con la esperanza de cumplir su sueño anhelado – llegar o regresar a los Estados Unidos -. Tal es el caso del equipo Toros de Tijuana, nuestro equipo de casa ha recibido en su corta historia a muchos jugadores de distintas nacionalidades, todos ellos con el compromiso de entregar todo en el campo de juego y con la esperanza de poder llegar o regresar
Redacción Pizarra
31
El toro poderoso
Junio 2017
Box
significa un reto, ya que su carrera en el beisbol en México ha venido de menos a más y quiere superar lo que logró la temporada pasada con Tigres de Quintana Roo donde tuvo muy buenos números, bateó para .281, con 23 HR’s, 91 RBI’s y 11 bases robadas en 110 juegos. En la temporada pasada de la Liga Mexicana del Pacífico jugó para los Charros de Jalisco bateando .312 en temporada regular y reforzó a Yaquis de Ciudad Obregón y a Águilas de Mexicali en los playoffs de esa misma campaña. Los números que actualmente tiene Liddi proyectan una mejor campaña, actualmente (al cierre de la edición de la revista) lidera la Liga Mexicana de Beisbol con 14 cuadrangulares justo a la mitad de la temporada regular.
32
Sus inicios El potente cañonero europeo de 28 años, inició su carrera en el beisbol de Italia desde que tenía 16 años, pero fue desde más pequeño que se interesó por el “rey de los deportes” ya que nació en una familia beisbolera. “Nací en una familia de beisbolistas, mi papá jugaba beisbol, mi mamá jugaba softball, y eso era lo que oía diario, eso era lo que comía, eso era lo que se respiraba y nunca me interesó otro deporte, llegué a jugar otros deportes entre mis amigos pero el beisbol siempre estuvo en mis sueños”, agregó el versátil jugador de Toros. Años después, Alex vio su sueño hecho realidad al debutar en Grandes Ligas con los Marineros de Seattle, equipo con el que jugó por espacio de tres años (entre 2011 y 2013). En su año de debut, conectó su primer y segundo cuadrangular en Las Mayores en días consecutivos. “Creo que es el sueño de todos los niños, poder dar un jonrón en Grandes Ligas, y cuando eso pasó… obviamente estaba muy contento y fue más especial
al día siguiente dar otro”, relató Liddi con una notable sonrisa. Toros de Tijuana Alex Liddi llegó a Toros después de defender los colores de Italia en el clásico de beisbol mundial, y rápidamente acaparó los reflectores de todos los medios al conectar cinco cuadrangulares en la primera semana de juego (uno de ellos en el juego inaugural de la temporada aquí en casa), algo que lo llevó a liderar la Liga inmediatamente. Su gran desempeño en el equipo se debe en gran parte a su experiencia, a su conocimiento y a su gran técnica, pero también reconoce lo importante que es jugar en un equipo en el que predomina el gran ambiente y la armonía entre los jugadores. Así como también lo es jugar apoyados por una gran fanaticada. “Se vive un gran ambiente en el club house, yo ya conocía a muchos de ellos (jugadores), y al mismo tiempo soy una persona que le gusta platicar y hacer bromas, así que no tuve ningún problema en adaptarme al equipo”.
“Es una atmósfera muy bonita, eso es otra cosa positiva de aquí, no sólo el equipo sino también la fanaticada tiene mucho que ver”, comenta el camiseta número cinco del equipo, quien además de desempeñar su función como el tercera base titular del equipo, también puede hacerlo en la primera y segunda almohadilla, así como también en los jardines. Para Alex su objetivo es muy claro, sabe que un buen desempeño en la Liga Mexicana de Beisbol puede regresarlo a donde una vez vio su sueño hecho realidad.
Box
#pizarra55
Junio 2017
Escribe y comenta
33
LA NUTRICIÓN Y EL DEPORTE
Obesidad infantil
Junio 2017
NUT RICION
Por Francisco Inzunza
34
D
México en primer lugar En la actualidad, México es el país número uno con más alto porcentaje de obesidad en el mundo (por encima de Estados Unidos). Una forma de prevenir que nuestros hijos se vean afectados, además de cuidar la alimentación, es fomentando el deporte y la actividad física. En el 99 por ciento de las veces la solución está en nuestras manos. A veces no basta con cambiar algunos hábitos y hay que tomar medidas más drásticas. El niño debe hacer una dieta y apuntarse a un deporte, y nosotros debemos ayudar para que no fracase en su empeño.
NUT RICION
decidir y dependen de las decisiones tomadas por los adultos. Padres obesos. Factores genéticos, en combinación con una dieta desequilibrada, baja actividad física, factores socio-culturales o familiares. Los primeros cambios en ocurrir en los niños obesos son generalmente emocionales o psicológicos. De igual manera, la obesidad infantil también puede conducir a síntomas más graves y que pueden amenazar la vida, tal como diabetes, presión alta, enfermedades gastrovasculares, problemas de sueño, cáncer y otras aflicciones. Algunos de estos también incluyen enfermedades del hígado, anorexia, infecciones en la piel, asma y otros problemas respiratorios. Estudios han mostrado que los niños con sobrepeso generalmente crecen y se convierten en adultos con sobrepeso. La obesidad durante la adolescencia ha sido relacionada con elevados índices de mortalidad durante la vida adulta. Además, los niños obesos generalmente sufren burlas de sus compañeros. Algunos son perseguidos o discriminados por su propia familia. Los estereotipos abundan y pueden llevar a baja autoestima y depresión.
Junio 2017
esde temprana edad, realizar actividades físicas es una herramienta muy útil parar lograr tanto el bienestar físico, como psicológico, emocional y social en los niños. Por esto, en algunos países como en México ya se están implementando ciertas medidas en las escuelas que están ayudando a crear hábitos saludables en los niños. La obesidad infantil es un problema de salud caracterizado por el exceso de grasa corporal de los niños. Dicho nivel de adiposidad supone todo un condicionante para su salud general y su bienestar, haciéndole propenso a sufrir otras patologías secundarias y asociadas. La obesidad infantil puede ser provocada por una serie de factores, que a menudo actúan en combinación: Exceso de ingesta de calorías con respecto al gasto calórico. A su vez, dos factores intervienen en este hecho: Dieta desequilibrada. Existe una tendencia mundial al aumento del consumo de alimentos hipercalóricos (que contienen gran cantidad de grasas y azúcares). Entre los alimentos más nocivos se incluyen los snacks y las bebidas azucaradas. Poca actividad física. Existe una tendencia mundial al descenso de la actividad física, motivada principalmente por el aumento de actividades recreativas sedentarias (como ver la televisión o los juegos electrónicos). Factores socio-culturales. El empleo de la comida como parte de la socialización o como una recompensa. Factores familiares. Malos hábitos inculcados en el entorno familiar. Los niños no tienen capacidad para
35
Obesidad infantil La dieta baja en calorías, por poco tiempo
Junio 2017
NUT RICION
El niño no puede pasar la infancia en permanente privación. Es mejor una dieta por poco tiempo y buenos hábitos asentados con horarios ordenados y fijos. Posiblemente habrá que modificar los hábitos familiares (dejar de comprar chocolate o dulces). Pero, además, tenemos que ganárnoslo para la causa: ¿cómo hacerlo si nos
36
proponemos cambiar una hamburguesa con papas fritas por un plato de carne a la plancha con verdura? Para convencerlo hay que negociar, implicarlo y ofrecerle alicientes: al filete a la plancha podemos añadirle una pequeña ración de papas fritas... y verdura.
No ha de ser el mejor ni el más completo, sino el que más le guste. Si disfruta, tenemos el éxito asegurado. Sería aconsejable incrementar la actividad física diaria (un paseo de media o una hora, sacar al perro a la calle, no usar elevador, jugar un rato en el parque, etc) y apuntarlo a algún deporte, dos o tres horas por semana. Los de equipo son los que más les motivan, y favorecen su integración social.
El ejercicio beneficia a la salud cardiovascular, disminuye la ansiedad y la depresión, mejora la autoestima y el rendimiento académico. Si nosotros nos levantamos del sofá y jugamos con ellos a la pelota... El beneficio será para todos. Además de favorecer el movimiento, vigilaremos el sedentarismo: no más de dos horas de quietud al día. Consumir menos y gastar más es una fórmula infalible para perder peso.! Escribe y comenta
#pizarra55
NUT RICION
Menos de dos horas al día en el sofá
Junio 2017
El deporte que más le guste
37
Mujeres y el deporte
Junio 2017
,
Ejercit at e
Por Silvia Moreno
38
La actividad física regular, combinada con los buenos hábitos alimenticios, puede mejorar la salud de las mujeres y contribuir a prevenir muchas de las enfermedades que constituyen las principales causas de muerte y discapacidad que las afectan en todo el mundo. Pensemos de nuevo que se estima que más del ochenta por ciento de las mujeres por encima de los cuarenta años pasan sentadas la mayor parte del día. Como ya se ha indicado, el ejercicio ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, donde se incluyen patologías cardíacas, cerebrovasculares e hipertensión arterial, que representan un tercio de la mortalidad femenina de todo el mundo. La conjunción de actividad física regular y una dieta controlada y saludable es un medio totalmente eficaz para prevenir y controlar estos problemas, y otros, como la obesidad, la diabetes, osteoporosis o artritis, además de ayudar en la menopausia e incluso durante la gestación, donde se puede mantener la actividad física que mejorará ampliamente la flexibilidad y fuerza necesarias. Actividades como andar, bailar o correr son esenciales para disminuir la pérdida ósea y mejorar la fuerza muscular y el equilibrio, disminuyendo el riesgo de caídas, por lo que se contribuye de esta forma a prevenir las fracturas.
Pero el ejercicio regular no sólo muestra sus beneficios en el plano físico, sino que puede mejorar la calidad de vida de la mujer al intervenir favorablemente en las esferas psíquica y espiritual reduciendo el estrés, la ansiedad, la depresión y el sentimiento de soledad, lo cual es particularmente importante para las mujeres, ya que su índice de depresión duplica al de los hombres. La actividad física ayuda por tanto a desarrollar la autoestima y la confianza y promueve el bienestar psicológico y la integración social.
Atletismo Según el tipo de actividad, puede practicarse de la niñez a la mediana edad, favoreciendo la resistencia, fuerza, coordinación y la eliminación de grasas.
,
Ejercit at e
Mujeres y actividad física
Junio 2017
E
l ejercicio físico es beneficioso para hombres y mujeres. Su práctica cotidiana mejora nuestra calidad de vida, previniendo enfermedades futuras, tanto crónicas como agudas.
39
Mujeres y el deporte
Aeróbic – acuaeróbic – “step”
Basquetbol
Desde la adolescencia a la tercera edad, teniendo en cuenta que los impactos deben reducirse según la edad para no cargar las articulaciones, especialmente las rodillas, además de que hay que mantener un ritmo cardíaco adecuado. Se recomiendan hasta tres sesiones semanales, descansando un día entre ellas.
De la infancia a la madurez, mejoran fuerza muscular, velocidad y reflejos, situándose el riesgo de lesiones en hombros, tobillos y rodillas.
Andar Debe fomentarse en todas las edades, especialmente entre los mayores, por ser un ejercicio de bajo riesgo, que puede hacerse rutinario y, diario y, no necesita un gasto económico considerable. Podemos incluir aquí el andar de forma vigorosa.
Raquetbol De la juventud a la mediana edad, mejoran la coordinación, potencia y equilibrio.
Bailes de salón
Junio 2017
,
Ejercit at e
Ejercicio excelente, que ofrece la oportunidad de disfrutar en grupo. Se indica para todas las edades, mejorando músculos, huesos, coordinación y favoreciendo la pérdida de peso. Según su intensidad, son recomendables dos, tres sesiones cada semana, empezando de forma suave. Hay que tener cuidado con las rodillas y tobillos.
40
Por Silvia Moreno
Ciclismo De niños a mayores, siendo recomendable que por encima de los cincuenta años, se valore su práctica en circuitos fuera de la carretera. Se necesita un equipo especial. Favorece la musculación de las piernas. Recomendable realizarlo tres veces por semana.
Correr (jogging) Para cualquier edad, aunque si se inicia por encima de los cuarenta años, es recomendable empezar con un andar vigoroso, llegando a una frecuencia de tres a cuatro veces por semana, al menos alcanzando veinte minutos.
Futbol De niños a mayores, mejora fuerza muscular, coordinación y agilidad. De la pubertad a los mayores, favorece a los huesos y, la coordinación y potencia.
Natación Ejercicio que potencia los principales músculos. Recomendable tres a cinco sesiones semanales, para todas las edades e incluso durante y después de una gestación, para mejorar las articulaciones y la flexibilidad.
Pesas Desde los dieciocho años a la tercera edad, dos o tres veces semanales. El peso debe adaptarse individualmente de forma adecuada.. Escribe y comenta
#pizarra55
Junio 2017
Ejercit at e
,
41
UN PAPÁ MUY PADRE Por Alejandra Luevano
4 razones para motivar a tu hijo a practicar deporte
C
Junio 2017
,
Psicologia
omo padre ya sabrás que no es fácil hacer que tus hijos se incorporen a actividades deportivas. Esto ocurre con mayor frecuencia si en casa no son muy partidarios de estas o si no es algo común entre sus amigos. Esta vez te queremos hablar de las razones para motivar a tu hijo a practicar deporte.
42
Quizás lo primero que te venga a la mente es que de esta forma evitas problemas de sobrepeso en tu pequeño. Pero en este artículo queremos ir más allá y ver al deporte como una escuela de habilidades de vida.
1. El deporte enseña a tus hijos el valor del compromiso La habilidad de comprometerse es fundamental en todos los aspectos de la vida. Creemos que la primera de las razones para motivar a tu hijo a practicar deporte es que se acostumbrará a cumplir con lo prometido. Es importante que como padre le des importancia a todos los compromisos que tu hijo tiene. De la misma forma en
que cumples con el pago de los servicios básicos de casa, él necesita acudir a todos sus entrenamientos. Entre las habilidades que tu hijo aprenderá al comprometerse están: • Prestar atención a instrucciones. • Trabajar en equipo. • Respetar a los demás: el entrenador, sus compañeros y sus oponentes. • Mejorará su habilidades comunicativas • Fijarse metas
2. Tu hijo aprenderá a adaptarse Todos coincidimos en que nuestros hijos tienen una vida fácil. Como padres seguro que hacen todo lo posible por darle una buena educación, alimentación y diversión. Al comparar esto con generaciones anteriores verás que tienen prácticamente todo cubierto con el mínimo esfuerzo de su parte. Esto hace que muchas veces no necesiten adaptarse a
¿Te gusta la idea de que tu hijo ande solo por la calle o que se pase el día metido en el celular? Las dos cosas son poco recomendables. En las calles hay situaciones de
Psicologia
Junio 2017
3. El deporte los aleja de las calles (y de los celulares)
,
nada. Por eso, la segunda de nuestras razones para motivar a tu hijo a practicar deporte es incitarlo a estar preparado para el cambio. Cualquier deporte que elija le obligará a aprender y mejorar cada vez. Se encontrará con retos que a veces lo harán sentir pequeño y aprenderá a lidiar con la frustración y el fracaso. Esto lo preparará para la vida adulta y los retos que el trabajo, las relaciones amorosas y la vida en general le presenten.
43
Junio 2017
,
Psicologia
UN PAPÁ MUY PADRE
44
inseguridad que pueden poner en riesgo a tus pequeños y los celulares pueden convertirse en un problema. La tercera de nuestras razones para motivar a tu hijo a practicar deporte es que adquirirá hábitos sanos. Desarrollará habilidades sociales y creará una red de apoyo que le beneficiará psicológicamente. No veas al deporte como un gasto demasiado alto, analiza los beneficios en la salud que obtendrá tu hijo al olvidar por un rato la televisión o los videojuegos. Creemos que en este sentido, el deporte es más una inversión.
4. Se hará un tiempo para la familia La última de nuestras razones para motivar a tu hijo a practicar deporte es que fomentarás
La Psicología del deporte Por Alejandra Luevano
Junio 2017
,
Psicologia
la unión familiar. Eso sí, papá y mamá deben acudir a los juegos y eventos que haya en torno al deporte de su hijo. Piensa en la cantidad de experiencias, recuerdos y enseñanzas que podrán compartir. Te apuesto que por muy ocupado que estés, siempre puedes tomarte un momento para ir a ver el partido de tu pequeño o pequeña. Ellos se sentirán protegidos por ustedes y cada vez tendrán más confianza. En caso de que acudir a todos los eventos deportivos no sea posible o que tu hijo realmente no quiera practicar un solo deporte, organicen actividades. Por ejemplo, cada vez que haya vacaciones pueden ir a alguna zona con actividades al aire libre. Tómate el tiempo para hacerlo parte de su vida y fortalecer relaciones. A cambio serán una familia más unida, saludable, segura y feliz. Si ahora tu hijo no practica ningún deporte, comienza con pequeñas actividades y acércalo gradualmente. Será un poco difícil al inicio por lo que necesitas darle tiempo para que se adapte, conozca amigos y se sienta a gusto.. Escribe y comenta
#pizarra55
45
PUBLICIDAD
46
PUBLICIDAD
47
PUBLICIDAD
48