PUBLICIDAD
2
PUBLICIDAD
3
Director General: Carlos Rodríguez carlos@pizarradeportes.com
febrero 2018
Gerente Comercial: Julio Rodríguez jrodriguez@pizarradeportes.com Edición: Octavio Moreno octavio.pizarra@gmail.com Diseño Editorial Arturo Viazcán Directora de Administración: Mónica Robles Ávila robles@pizarradeportes.com Colaboradores: Jessica Zamora Víctor Sepúlveda Jesús Almada Héctor Buelna Christian Espinosa Alex Villicaña Alejandro Castro Liz de la Cerda Fotografía: Garage Photo Studio Diego Pérez Asesor Legal: Juan Carlos Ruiz López 684-2804 y 684-2835 Ventas: ventas@pizarradeportes.com
16
12
Copa Davis.
Regresó a Tijuana el torneo más importante por equipos a nivel mundial.
Pablo Aguilar.
Entrevista con El regreso a casa del hijo pródigo.
En Portada
Oficina: Diego Rivera 2589, int 3-C, esquina Blv. Sánchez Taboada, Zona Río, Tijuana, Baja California, C.P. 22130 Teléfono: 664-385-4794 664-165-1654 www.pizarradeportes.com
Febrero 2018
Direct orio
E-mail Marketing: Ivan Hiram Rodríguez ivanhiramrgz@gmail.com amigo@nuevosclicks.com
4
PIZARRA MAGAZINE, Revista Deportiva. Edición gratuita. Publicación mensual editada por: Capital BC Comunicación, S.A. de C.V. Certificado de Reserva al Uso Exclusivo expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor a través de la Dirección de Reservas de Derechos, número: 04-2014-013107512100-01. Certificado de Licitud de Título y de contenido expedido por la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: En trámite. Impreso en la ciudad de Culiacán, por: Imprenta el debate, S.A. de C.V y Grupo Zero, respectivamente. Los artículos, el contenido editorial y comercial son responsabilidad única y exclusiva de sus autores y no reflejan estrictamente el punto de vista de la publicación, ni de la editorial. Todos los derechos están reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de las imágenes y/o textos sin autorización previa y por escrito de Capital BC Comunicación, S.A. de C.V. Los artículos, gráficos, fotografías y diseños son autorizados expresamente por el autor, editorial o agencias informativas, a través de convenios específicos de colaboración. Ingresos provenientes de publicidad.
Adrián 21 González
Entrevista de Grandes Ligas con uno de los mejores peloteros que ha tenido México.
28
Trevor Hoffman
Esta vez las campanas sonaron más fuerte en su llamado al Salón de la Fama
PUBLICIDAD
5
Edit orial
S
eguimos con el buen sentir de nuestro cuarto aniversario, y qué mejor que empezar nuestro quinto año que con este ícono mexicano en portada.
Adrián González, surgido de las ligas infantiles de nuestra ciudad, hijo de padres mexicanos y que ha puesto en alto el nombre de nuestro país. Para todos nosotros es un orgullo el tener a gente que nos represente en el mundo entero y que sigan luchando por ser mejores día a día a pesar de las adversidades, tal es el caso de Adrián, que a pesar de verse mermado por una lesión, no se dio por vencido y ya está de regreso en el mejor beisbol del mundo. En la actualidad, Adrián nos muestra su gran amor por el deporte y por dejar sembrado algo que en un futuro dará fruto, comenzó a dar clínicas de beisbol aquí en Tijuana, donde el mismo jugó y creció, y donde estamos seguros que dejará huella por lo que ha hecho y por el ejemplo que ha dado a los futuros peloteros de esta ciudad.
Carlos Rodríguez Director General
Febrero 2018
Edit orial
carlos@pizarradeportes.com
6
Escribe y comenta
#pizarra62
PUBLICIDAD
7
Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: H
¿Sabíа que...
SUPERBOWL LII
Redacción Pizarra
Febrero 2018
NFL
L
8
a sorpresiva victoria de las Águilas de Philadelphia por marcador de 41-33 sobre los Patriotas de Nueva Inglaterra será recordada además por ser el primer Super Bowl ganado por este equipo. Esta sequía de campeonato para los Eagles terminó cuando el MVP Nick Foles y sus compañeros de equipo subieron al podio en Minneapolis para recibir el trofeo Vince Lombardi. Junto con esta sorprendente victoria, se dieron algunos hechos en este juego épico que aquí te presentamos: • Con esta victoria de las Águilas, philadelphia se une a Nueva York, Boston, Chicago y Los Ángeles como las únicas ciudades en ganar una Serie Mundial, la Stanley Cup (Hockey), un Super Bowl y un título de la NBA. • New England empató el récord de más derrotas en Super Bowls con cinco, empatando así a los Broncos de Denver como los más perdedores. • Nick Foles se convirtió en el primer jugador en la historia de la NFL en lanzar y en recibir un pase para touchdown en un Super Bowl. Por otro lado, el intento de pase de Danny Amendola para Brady es apenas la tercera vez que Tom es seleccionado para recibir un pase, y la primera en la que ha fallado. Había
Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: H
Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto:
atrapado las otras dos para un total de 59 yardas. Las 1,151 yardas obtenidas por los dos equipos representan la mayor cantidad en cualquier partido jugado en la historia de la NFL. Y los 74 puntos anotados son la segunda mayor en la historia de los Super Bowls. • Tom Brady rompió el récord en un SB de más yardas por pase (505), sobrepasando la marca que él mismo había impuesto (466) en el Super Bowl pasado vs Atlanta. Foles lanzó para 373 yardas, la quinta cifra más alta en un SB. • Los Patriotas se convirtieron en el primer equipo en la historia de la NFL en tener más de 600 yardas a la ofensiva y perder el encuentro.
Febrero 2018
NFL
•
9
Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto:
Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: H
¿Sabíа que...
Super Bowls en no tener una patada de despeje (punt) en todo el partido. Y por otra parte, los Eagles tuvieron solamente una, lo que significa que ha sido el SB con menos despejes..
Febrero 2018
NFL
• Foles se convirtió en el décimo QB en ganar un Super Bowl después de haber iniciado la temporada como suplente. El primero en hacerlo fue Tom Brady en el SB XXVI • LeGarrette Blount y Chris Long son los jugadores 3 y 4 en ganar Super Bowls consecutivos, uniéndose así a Deion Sanders y a Ken Norton Jr. • Rob Gronkowski ahora tiene 12 recepciones para touchdown en pos-temporada, empatado en segundo lugar de todos los tiempos con John Stallworth. Sólo Jerry Rice tiene más (22) que ellos dos. • Los Patriotas anotaron un gol de campo en el primer cuarto para empatar el juego a tres puntos, siendo esta la primera vez que anotan en un primer cuarto de un Super Bowl en la era Brady / Belichick. Desde el 2001 los patriotas llevan un score en contra de 24-3 sumando todos los primeros cuartos. • New England se convirtió en el primer equipo en la historia de los
10
Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: H
Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto:
PUBLICIDAD
11
Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto: Házte experto:
Regresó la Copa Davis a Tijuana Redacción Pizarra
Presentado por
El torneo por equipos más importante del mundo
G
Febrero 2018
Tenis
ran fiesta se volvió a vivir en Tijuana en el regreso de la Copa Davis a esta ciudad, cientos de aficionados se dieron cita para presenciar este que es el torneo masculino más importante por naciones. Tijuana ya había albergado este magno evento 37 años atrás, cuando de la mano de Raúl Ramírez, la escuadra mexicana derrotó a Suiza por 3 a 2 para después repetir su participación en la Copa del Mundo para el año siguiente. Para este 2018, la Federación Mexicana de Tenis, A. C., conjuntamente con el Gobierno del Estado de Baja California a través del Instituto del Deporte y Cultura Física, la Presidencia Municipal de Tijuana,
12
el Instituto Municipal del Deporte y Tenis Asociado de Baja California, anunciaron que la selección mexicana de tenis de Copa Davis, dirigida por Leo Lavalle, enfrentaría a su similar de Puerto Rico en la primera Ronda del Grupo II de la Zona Americana en las instalaciones del Club Campestre de Tijuana, con fecha 3 y 4 de febrero. “Tijuana es la ciudad idónea para contender contra Puerto Rico, pues además nos dejó un bonito recuerdo cuando México venció a Suiza en serie de Grupo Mundial en octubre de 1981”, comentó el Lic. José Antonio Flores Fernández, presidente de la Federación Mexicana de Tenis, A. C. “Como Alcalde de esta hermosa tierra, es para mí un orgullo contribuir al regreso,
Llegó el día, el equipo mexicano Copa Davis se enfrentaba a su similar de Puerto Rico ante una buena asistencia y un excelente ambiente gracias a la excelente sinergia entre los organizadores y patrocinadores del evento. El enfrentamiento fue siempre de un sólo lado, el capitán Leo Lavalle mandó a su mejor hombre en singles para dar el primer golpe a los boricuas. Manuel Sánchez, de 27 años, quien es el mejor jugador en México en la actualidad, tuvo ligeros problemas ante su
Tenis
El enfrentamiento
Febrero 2018
después de 30 años de un evento de la magnitud de la Copa Davis a Tijuana, ya que, en 1981, en las instalaciones del Club Campestre, el bajacaliforniano Raúl Ramírez nos dio una muestra de su talento, y hoy en el mismo escenario estamos listos para ver a dos tenistas tijuanenses de gran nivel, Lucas Gómez y Tigre Hank, participando frente a su gente y demostrando la calidad del deporte en nuestra ciudad”, dijo en un mensaje el Lic. Juan Manuel Gastélum Buenrostro, Presidente Municipal de Tijuana. “Estamos seguros de que la comunidad tenística no sólo de Tijuana sino de todo Baja California disfrutará de un evento de clase mundial que pone en alto nuevamente el nombre de nuestra ciudad. La mejor de la suerte a ambos equipos y que gane el mejor”, culminó diciendo el Alcalde de la ciudad.
13
14
Febrero 2018
Tenis
Regresó la Copa Davis a Tijuana El torneo por equipos más importante del mundo
Lo que no sabías de esta Copa. La Copa Davis es una competencia internacional de tenis varonil que organiza
la ITF (Federación Internacional de Tenis) en la que no participan jugadores a título personal, sino por equipos nacionales compuestos por jugadores que designa la Federación de cada país. Desde la primera versión en 1900 entre Estados Unidos y Gran Bretaña, el torneo ha crecido de manera extraordinaria, al grado de que en el 2016 fue el mayor torneo deportivo al contar con 130 equipos nacionales que participaron.
El máximo ganador es Estados Unidos con 32 títulos. México logró el subcampeonato en 1962 cuando perdió en la final ante el seleccionado de Australia, Rafael Osuna y Antonio Palafox fueron nuestros dignos representantes en esa Copa, logrando victorias contra Suecia e India para llegar a la gran final disputada también en Australia..
Tenis
tenía definida la serie, el capitán Leonardo Lavalle optó por repetir con los mejores tenistas del equipo para sellar el triunfo, para darles mejor posición en el ranking, y para que psicológicamente lleguen a la siguiente ronda con esa confianza y esa experiencia que únicamente las victorias te dan. El otro guerrero azteca que no vio acción pero que apoyó física y mentalmente a sus compañeros fue: Lucas Gómez: Tijuanense de 23 años, es el elemento más joven de la escuadra mexicana, ranking 833 de la ATP en singles y 582 en dobles, debutó en Copa Davis en 2013. Enhorabuena para el seleccionado mexicano y esperamos que la Copa Davis regrese pronto.
Febrero 2018
rival en turno Ignacio García, pero gracias a su gran saque, terminó venciéndolo por7-6 (7-5) y 6-4. En el partido dos, el de Guadalajara, Jalisco, Luis Patiño venció sin mayor problema a su contrincante Alex Díaz por 6-3 y 6-4, donde el mexicano de 25 años les daba el segundo punto a los aztecas. Las actividades se reiniciaron al siguiente día, donde el timonel del tricolor mandaba ahora a sus mejores hombres en la modalidad de dobles: Santiago González, de 35ubicado en la casilla 28 de dobles en la ATP, y de mayor experiencia en Copa Davis (debutó en 2001), haría mancuerna con Miguel Ángel Reyes Varela, de 29, ha escalado 245 posiciones para ubicarse en la 106 del ranking de la ATP, ambos sepultaron a la selección de Puerto Rico. Las raquetas nacionales pasaron sobre el binomio boricua representado por Sebastián Arcila y Alex Díaz por 6-4 y 6-0 para darle así a México el pase a la siguiente ronda. Todavía se jugaron dos partidos más (de trámite) donde los de Leo Lavalle también se impusieron para entonces “barrer” a sus rivales para un total de 10 sets a cero, ya que los boricuas no pudieron ganar ningún set ante los mexicanos. Manuel Sánchez regresó para el cuarto juego donde venció a Sebastián Arcila por 7-5 y 6-0, en el quinto y último encuentro Luis Patiño hizo lo propio venciendo a Ignacio García por marcador de 7-6 y 6-2. De esta manera, México avanza a la siguiente ronda este 7 y 8 de abril ante el seleccionado de Perú que venció a Bolivia, jugándose así la siguiente ronda de eliminación con la ventaja de que México fungirá como local con la ciudad cede aún por definir.
Los demás seleccionados Aún cuando el equipo mexicano ya
15
Febrero 2018
Xolos
Por Jessica Zamora
16
J “
uega con alegría. Juega libre. Simplemente juega con el balón”, esta frase fue, tal vez, la que marcara a Ronaldinho al inicio de su carrera. La consigna que su padre le dio cuando el brasileño era apenas un niño y la que lo impulsara a convertirse en uno de los futbolistas más destacados del planeta. Con su “juego alegre”, Ronaldinho Gaucho contagió a miles de futbolistas, uno de ellos… Pablo Aguilar. El jugador es uno de los ídolos del defensor paraguayo y una de las razones por las que prefirió el futbol sobre otros deportes. Decisión muy acertada, pues el defensor paraguayo se ha consolidado como uno de los mejores del futbol mexicano.
Tras cumplir el sueño de militar para América, Aguilar regresó con Xolos. El central ha manifestado que ha vuelto a casa, a una institución que le ayudó a crecer en lo personal y profesional y que le brindó su apoyo cuando lo necesitó. Aguilar regresa como líder, como capitán, como el ídolo que requiere la afición del equipo fronterizo. “Por supuesto que es una responsabilidad doble para uno; llegar y que te den esa responsabilidad, me pone de orgullo. Agradezco al profe, a la directiva a los compañeros que me apoyaron. Me sorprendió la decisión, nadie se lo esperaba”, manifiesta el jugador sobre portar el gafete de capitán. Consiguió escribir su nombre en la historia del Club Tijuana tras levantar el trofeo de campeón en el 2012, sin embargo, ahora buscará que
Fecha de Nac.: 2 de abril 1987 (30 años)
Lugar de Nac.: Luque, Paraguay
Debut Profesional: 2004 Deportivo Luqueño (Paraguay) Posición: Defensa
Xolos
Estatura: 1.86 m
Febrero 2018
Nombre completo: Pablo César Aguilar Benítez
17
Pablo Aguilar Regresa a defender su casa buenas actuaciones y me voy con eso. Estoy enfocado en Xolos, no es un retroceso, es una institución que le debo todo, me ayudaron en mi vida personal; muy contento de estar aquí y espero nuevamente darle una alegría a esta gente porque confió en mí, menciona. Un Pablo Aguilar más experimentado, maduro, con el compromiso de ser ídolo xoloitzcuintle. “Yo le debo mucho a Xolos, pero al llegar a América yo había cumplido un sueño. La primera vez que llegué a San Luis el objetivo era llegar a lo más alto; tengo mucho aprecio por cómo me trato la gente ahí, he cumplido un sueño de estar ahí, pero ahora volver a mi casa, donde me siento seguro y confiado, con el cariño de la gente, uno se siente emocionado”, finaliza.
Febrero 2018
Xolos Ejercit at e
perdure en la eternidad de la institución. “El equipo va para grandes cosas en poco tiempo comparado con otros, ese reto también a uno le agrada bastante, quiero estar en la historia del club y esos retos son muy importantes”, comenta. Comparado con América u otros equipos, la historia de Xolos es corta, no obstante, para el central paraguayo, Tijuana no debe envidiarle nada a otros planteles de la Liga MX, pues en poco tiempo ha demostrado ser una gran institución. “Yo estoy muy contento de volver, cualquiera pensaría que es así pero yo creo que mi ciclo allá ya había terminado, ya había hecho
18
PUBLICIDAD
19
PUBLICIDAD
20
Beisbol
jugador de los Mets de Nueva York, compartió que por la molestia en la espalda, visualizó el retiro, sin embargo, nunca le pasó por la mente que era tiempo de decirle adiós al beisbol. “Lo he visto (el retiro)… obviamente por los problemas de espalda del año pasado, que ojalá Dios quiera no regresen por que de ser así el momento llegará más pronto de lo pensado. No sé cuánto tiempo me quede, pero en el momento que decida hacerlo debo haberlo pensado muy bien, que no sea sorpresa y, sobre todo, aceptarlo bien”, platica “El Titán” González.
Febrero 2018
E
l pelotero de Grandes Ligas lleva el mote de “Titán” desde su época de estudiante, pues a los 15 años jugaba con los Titanes de Eastlake Highschool. Un alias que bien engloba su carrera. Y es que por más de una década (debutó en el 2004 en la MLB), el pelotero se ha destacado por su consistencia y durabilidad. Y aunque el año pasado fue de altibajos por una lesión en la espalda, comenta que aún hay Adrián González para rato. En una charla con Pizarra Magazine, el actual
Por Jesica Zamora
21
Adrián
“El Titán”González Uno de los mejores deportistas mexicanos de todos los tiempos.
Febrero 2018
Beisbol
El beisbolista tiene claro que una vez que se retire de las Grandes Ligas, habrá dejado para siempre el beisbol, pues señaló que no podría jugar en alguna liga mexicana. “Para mí.. . cuando me retire de las ligas mayores, me voy a retirar del beisbol porque lo haría debido a que no podré jugar más, por salud”, expuso el pelotero de 35 años de edad.
22
Su carrera Adrián González Sabin, el menor de tres hijos vivió en Tijuana y jugó beisbol en las ligas infantiles de esta ciudad hasta que se fue a estudiar a Estados Unidos. Cuando jugaba en la preparatoria, la organización de los Marlins de la Florida lo adquirieron como número uno general en el draft de jugadores, recibiendo así un bono de tres millones de dólares por su firma de contrato. El primera base mexicano jugó tres años en las sucursales de los Marlins (2000 – 2003), y debido a una lesión fue cambiado a los Rangers de Texas donde vio su sueño hecho realidad. Debutó en Las Mayores el 18 de abril de 2004 y siguió jugando con el equipo hasta
que fue cambiado a los Padres de San Diego donde comenzó a escribir historia. En su primer año completo en Grandes Ligas, Adrián lideró a los Padres en porcentaje de bateo y en home runs, lo que le llevó a firmar un contrato de 19 millones de dólares anuales del 2007 al 2010. En la temporada del 2007, “El Titán” volvió a liderar al equipo en cuadrangulares (30) y logró la cifra más alta en su carrera de RBI’s con 100. Al año siguiente, elevó la cifra de cuadrangulares a 36 y 119 impulsadas, ganó su primer Guante de Oro en la primera base, fue seleccionado al Juego de Estrellas y tuvo la oportunidad de jugar a lado de su hermano Edgar quien fue adquirido por los Padres en ese 2008.
23
Febrero 2018
Beisbol
Adrián
“El Titán”González
Febrero 2018
Beisbol
En el 2009 consiguió la cifra más alta de cuadrangulares en su carrera (40) y lideró a todas las Grandes Ligas en bases por bola (119) y fue a su segundo Juego de Estrellas.
24
Después de una buena temporada en 2010, los Medias Rojas de Boston le dieron un contrato por ocho años y casi 160 millones de dólares, convirtiéndose así en el deportista mexicano mejor pagado de todos los tiempos, superando las ganancias de Lorena Ochoa y Rafael Márquez, anteriormente considerados los mejor pagados.
En ese mismo 2011 consiguió el porcentaje de bateo más alto en lo que va de su carrera (.338) producto de 213 hits, y fue seleccionado a su tercer Juego de Estrellas, su primero como titular.
En el mes de agosto de 2012 fue enviado a los Dodgers de Los Ángeles en un trueque que involucró a varios jugadores. Desde su primer año completo con el equipo en el 2013, los Dodgers llevan una racha de cinco años ganando la División Oeste de la Liga Nacional. En el 2014 lideró las Grandes Ligas en carreras impulsadas con 116. Hasta el momento, Adrián batea para .288, 311 home runs, 1176 carreras impulsadas, 2010 hits, 432 dobles, 982 carreras anotadas, 6970 turnos al bat, y 1875 juegos jugados. Ha jugado en cinco Juegos de Estrellas y ha ganado cuatro veces el Guante de Oro por su excelente fildeo. Orgulloso de representar a su país, González ha participado en los mundiales clásicos de beisbol en 2006, 2009, 2013 y 2017.
2018, de Costa a Costa Nada sorpresivo resultó su pase a los Mets de Nueva York. Adrián González expuso que tuvo ofertas de varios equipos, sin embargo, ninguno le garantizó la titularidad, más que los Mets. “Todo tiene un fin, especialmente en el beisbol. Hay que seguir adelante, buscar un nuevo ángulo y para mí llegaba el momento de buscar por otro lado… cinco o seis equipos me ofrecieron contrato pero ellos fueron los únicos que me dieron la oportunidad de ser primera base del equipo y para mí una de las cosas importantes era ser titular”, dijo. A este nuevo reto -el cual le entusiasma- se lleva el cariño que siempre tuvo por parte de la afición de los Dodgers. “Me divertí mucho, la afición me ha apreciado mucho y ese cariño lo tengo en mi corazón. Ahora a seguir adelante con los Mets, pero mi tiempo con Dodgers, todo el tiempo fue de lo mejor, no tengo ningún mal recuerdo, me voy muy encariñado de la afición”. Es por ello, que revela que parte de sus mejores momentos como peloteros los ha vivido en Dodgers y el equipo de la ciudad en la que nació: Padres de San Diego.
Febrero 2018
Versa el dicho “lo que bien aprendes nunca se olvida”. Adrián González creció viendo a Tony Gwynn junto con su papá David y sus hermanos. Las habilidades de quien fuera uno de los mejores bateadores de los Padres San Diego, aunado con los deseos de su padre David de verlo en Grandes Ligas, ayudaron para que el “Titán” cumpliera el sueño de llegar al mejor beisbol del mundo. Si de ídolos se trata, para González no hay otro que Gwynn, “la verdad que siempre he admirado mucho a mi papá y a mis dos hermanos. En Grandes Ligas… admiré mucho a Tony Gwynn, además de que ver a muchos jugadores en toda mi vida fue muy importante para mi crecimiento”, menciona. Busca transmitir su conocimiento y experiencia -adquirido en más de diez años de trayectoria- a las nuevas generaciones. Apoyar al crecimiento y formación de nuevos peloteros. Por ello que participa en clínicas llevando el mensaje sobre el esfuerzo y dedicación para poder cumplir los sueños. “El esfuerzo es la única manera de lograr llegar a ser un gran deportista. En México hay muchos jóvenes con mucho talento, lo que ha faltado es desarrollarlo después de los 15 años, porque hay futuro sólo falta desarrollar el talento”, menciona.
Beisbol
Pelotero desde la cuna.
25
Nombre completo: Adrián González Sabín Fecha de Nac.: 8 de mayo 1982 (35 años) Lugar de Nac.: San Diego, California. Estatura: 1.88 m
Febrero 2018
Beisbol
Año de debut: 2004, Texas Rangers
26
Posición: Primera Base Lanza/Batea: Zurdo Equipo actual: Mets de Nueva York Años en Grandes Ligas: 13
Escribe y comenta
#pizarra62
PUBLICIDAD
27
TREVOR HOFFMAN
Inmortalizado en el
Salรณn de la Fama
Febrero 2018
Beisbol
Por Rolando Espinoza
28
N
La historia de la vida de Trevor Hoffman es sin duda una historia inspiradora. Nacido en Bellflower, California, el 13 de octubre de 1967, a sus seis semanas de haber nacido, le tuvieron que extirpar un riñón debido a una obstrucción arterial, lo cual repercutió en que Trevor no pudiera participar en ciertos deportes que le gustaban cuando era niño, como lo era el futbol americano y la lucha. Debido a las pocas opciones deportivas que le quedaban para poder jugar, Hoffman decidió intentarlo con el beisbol, deporte que ya conocía gracias a su padre, Ed, quien además de trabajar en el Servicio Postal… tenía un segundo trabajo en el estadio de los Angelitos de Anaheim acomodando a los
Febrero 2018
Su historia
Beisbol
o había nada más imponente que el sonido de esas campanas. Esas campanas que por tanto tiempo significaron victoria y felicidad volvieron a sonar, pero esta vez sonaron más fuerte. Regresaron esos momentos de júbilo, de gloria, de éxito; regresaron, al menos… por un día más, Trevor Hoffman estaba siendo llamado al Salón de la Fama.
29
Febrero 2018
TREVOR HOFFMAN Inmortalizado en el Salón de la Fama
30
aficionados en sus asientos, y seguido llevaba a Trevor a los partidos. Ya de adolescente, en 1986, Trevor se graduó de la Savanna High School, en Anaheim, donde jugaba en el campo corto (shortstop) ya que su padre le prohibía jugar de pitcher por temor a que se fuera a lesionar su brazo. Dos años después, ingresó a la Universidad de Arizona donde seguía desempeñándose en las paradas cortas. Ahí jugó a lado de los que a futuro llegarían también en Las Mayores: Scott Erickson y J. T. Snow. En ese año (1988), Hoffman lideró su equipo en porcentaje de bateo con .371 y mostraba un fuerte brazo en el campo corto. En cuanto se graduó de la Universidad, fue seleccionado por los Rojos de Cincinnati en la onceava ronda del draft, donde firmó un contrato de 3 mil dólares. Dos años más tarde, después de ser observado jugando las paradas cortas en las Ligas Menores de los Reds, el scout Jeff Barton le dijo a Hoffman que él sentía que podía sobresalir más como lanzador que como jugador de posición. Barton le explicó a Trevor que mientras él iba a ser un bateador débil en Grandes Ligas… su
habilidad para lanzar a 95 millas por hora le iba a garantizar al menos un puesto como relevista con algún equipo de Las Mayores. Hoffman pasó otros dos años en las menores como pitcher, desarrollando y perfeccionando sus lanzamientos rompientes y los de baja velocidad; la bola rápida se le dio fácilmente debido a su fuerza en el brazo de lanzar. Y fue en esos dos años, en los que Trevor desarrolló su cambio de velocidad, su mejor lanzamiento en los años por venir.
Su camino a Cooperstown
Su sueño de llegar a Grandes Ligas se haría realidad el 6 de abril de 1993 cuando hizo su debut con los Marlins de Florida. Mantuvo el juego
cerrado al “ponchar” a Eric Davis con las bases llenas en la parte alta de la novena entrada. Otro gran momento en los inicios de su carrera llegó ocho días después cuando encaró al peligroso Barry Bonds que representaba la carrera del empate, Hoffman lo engañó con sus lanzamientos e hizo que Bonds bateara una rola a primera base para retirarlo. “Yo sabía que tenía que ir tras él”, dijo Hoffman en una entrevista. A lo que su compañero de equipo Jeff Conine añadió: “Él no se deja intimidar por nadie… será un buen cerrador algún día, tiene esa mentalidad. Nunca va lanzar con miedo... te puedes dar cuenta de lo que va a hacer por la simple expresión en su cara”. A mitad de esa misma temporada, Trevor fue enviado a los Padres de San Diego en cambio por el cañonero Gary Sheffield, fue parte de esa “venta de oportunidad” donde los Padres se deshicieron de sus mejores jugadores a cambio de jóvenes talentosos. En su primera temporada con San Diego, Hoffman comenzó a mostrar su verdadero potencial salvando 20 juegos. Con el tiempo se fue consolidando como uno de los mejores cerradores en Grandes Ligas, salvando 31 juegos en el 2005 y 42 en el 2006. Después, en
Labores Altruistas. En la actualidad, Trevor dedica gran parte de su tiempo en trabajos de caridad, ayuda a niños con problemas similares a los que él tuvo de pequeño con su riñón. En el 2005, su esfuerzo, trabajo y dedicación fueron reconocidos y galardonados con un premio que se otorga anualmente al beisbolista que haya tenido su mejor desempeño y dedicación dentro y fuera del terreno de juego.
Beisbol
carrera, lo que lo ubica en el tercer lugar de entre los 50 cerradores con más salvamentos, sólo por detrás de Mariano Rivera y de Joe Nathan. De 1993 al 2010, Trevor Hoffman logró 601 salvamentos (552 con los Padres de San Diego y 49 con Milwaukee), lo que por poco tiempo fue el récord histórico en Grandes Ligas, ya que Mariano Rivera lo alcanzó e implantó un nuevo récord en 2011 con 652 salvamentos.
Febrero 2018
casi todas las siguientes 14 temporadas, logró al menos 30 salvamentos, la excepción fue en 2003 cuando perdió casi toda la temporada recuperándose de una lesión. Cuando las puertas del “bullpen” se abrían, a Hoffman no lo detenía nada ni nadie, intimidaba a los bateadores con su movimiento de impulso hacia “home”, patada alta y desplazamiento largo. Trevor se consolidó como uno de los lanzadores más difíciles de enfrentar, física y mentalmente. El 25 de julio de 1998, junto con la canción “Hell’s Bells” del grupo de rock AC/DC en el sonido del estadio, la entrada al campo de
Hoffman se convertía en cosa de otra dimensión. En el 2004, Trevor superó a los relevistas Jeff Reardon y a Dennis Eckersley en la lista de salvamentos, quedando como el número tres de todos los tiempos. En mayo del 2005, Hoffman se convirtió en apenas el tercer lanzador en llegar a 400 salvamentos junto con John Franco (424) y Lee Smith (478). Para el 2007, el pitcher californiano seguía sumando récords y hazañas a su colección, obtuvo un salvamento en su juego número 803 con San Diego, estableciendo así un récord para un pitcher con más juegos con un solo equipo. En junio de ese mismo año, Hoffman obtuvo su salvamento número 500, y meses después su “ponche” número 1,000 en 917 entrdas lanzadas. Hay mucho qué decir sobre este confiable y exitoso relevista. Hoffman convirtió casi el 89 por ciento de las probabilidades de salvar un juego en el transcurso de sus 18 años de
31
Redacción Pizarra
Febrero 2018
Boxeo
S
32
e abrió el telón de una nueva opción para concretar tus metas, superar obstáculos y alcanzar tu más alto rendimiento. Una excelente y divertida opción para mejorar tu condición, para bajar de peso, y lo mejor… para aprender técnicas de boxeo. Abre sus puertas al público en general Boxeo 664 Gym, un lugar especializado en técnicas de boxeo y en acondicionamiento físico. Cuenta con entrenadores profesionales que instruyen, asesoran y guían durante el entrenamiento. Boxeo 664 está diseñado para que pueda asistir cualquier persona que quiera practicar este tipo de ejercicio, con o sin experiencia, con o sin entrenamiento previo, ya que en este gimnasio puedes aprender lo básico del boxeo, puedes aprender y seguir avanzando, o si ya tienes conocimientos puedes mejorar tus técnicas. “Es un buen gimnasio, se me hace perfecto que hagan este tipo de gimnasios para seguir con el boxeo en Tijuana, y qué mejor que este que cuenta con muy buenas instalaciones y equipo de primer nivel”, comentó para Pizarra Magazine el campeón mexicano Luis “Pantera” Nery en la presentación de la pelea de sparring entre la campeona mundial, la tijuanense Kenia Enríquez y Paulette Valenzuela en este mismo nuevo gimnasio. Precisamente, y debido a que el boxeo femenil está creciendo a pasos
Febrero 2018
Boxeo
agigantados, Boxeo 664 Gym abre sus puertas también para todas las damas que quieran incursionar en el ejercicio que ofrece el boxeo. “Este gimnasio cuenta con las condiciones adecuadas, el ambiente está muy padre, las instalaciones están súper adecuado, yo nunca había visto en Tijuana un gimnasio de box tan bien hecho, tan bien elaborado, aquí estamos hablando de que es box más acondicionamiento físico, una cosa va con la otra, es por eso que está muy completo, no se trata nada más de venir a pelear, sino también de aprender, de acondicionarse, hacer ejercicio, activarse. Aquí puede venir la mamá, trae al hijo también, es algo familiar, está cien por ciento recomendado ya que tiene grandes entrenadores, que es lo bueno, es lo que hace a un gimnasio”, comentó la tijuanense Kenia Enríquez, campeona mundial de box. Las puertas de Boxeo 664 están abiertas para todas las edades, niños desde los seis años, hombres y mujeres pueden hacer uso de las áreas del gimnasio, tales como el ring, el área de costales, área de peras, área de acondicionamiento físico que cuenta con piso anti fatiga, área de TRX, pasamanos, área de pesas, circuitos con los entrenadores, entre otras cosas. Sin duda alguna Boxeo 664 Gym es una excelente opción para hacer ejercicio al ritmo del box.
Escribe y comenta
#pizarra62
33
34
Febrero 2018
Boxeo
PUBLICIDAD
35 Escribe y comenta
#pizarra62
La espera terminó
Febrero 2018
Zonkeys
P
36
or segunda temporada consecutiva, Tijuana Zonkeys abrirá el torneo del Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (Cibacopa) ante Águilas Doradas de Durango, y marcará la conclusión de la “tregua” que hubo en el baloncesto profesional de la ciudad, tomando en cuenta que la temporada pasada finalizó en julio de 2017, es decir, cuando vuelva a iniciar, habrán pasado 9 meses. El jueves 5 de abril es la fecha pactada para que inicie la batalla, donde la quinteta burro-cebra regresará a la duela del auditorio municipal con el objetivo de no sólo ser competitivos sino de lograr la corona, y para esto, Tijuana Zonkeys reforzará su equipo para la Temporada 2018. “Muchos de los jugadores extranjeros y locales repiten, pero aun así hay varias vacantes”, comentó Rafael Carillo, presidente del equipo.
Tijuana, la franquicia más regular de la Liga. La franquicia de Tijuana Zonkeys es la más regular del torneo, tomando en cuenta que ha logrado calificar a la postemporada ininterrumpidamente desde la Temporada 2011
y, del 2012 al 2016, llegó al menos hasta semifinales. Los “burro cebras” lograron el bicampeonato en 2014 y 2015, así que buscan este año volver hacerse del título, para ello, la
directiva se encuentra trabajando intensamente en la preparación de la pretemporada al igual que en la búsqueda de los refuerzos a través de su nuevo coach James Penny.
Zonkeys En la Temporada 2018, Zonkeys tendrá como rivales a Ostioneros de Guaymas, Rayos de Hermosillo, Pioneros de Los Mochis, Halcones de Ciudad Obregón, Garra Cañera de Navolato, Caballeros de Culiacán, Frayles de Guasave y Náuticos de Mazatlán.
Febrero 2018
La Temporada 2017, Zonkeys finalizó el torneo con la participación de Trayvon Lathan, Cyrus Tate, Gregory Smith II y el botador Richard Williams Junior como extranjeros, mientras que la baraja de elementos mexicanos fue de Karim Rodríguez, Julio César Martín del Campo, José Carlos Zesati, Luis Ramírez, Diego Ibarra y Alan Olivas.
37
ÂżTe sientes
cansado todo
Febrero 2018
Ejerc Ătate
Por Tania Sanz
38
el tiempo?
La falta de ejercicio te hace sentirte más cansado. Leíste bien, si pospones el momento de hacer ejercicio porque te sientes muy cansado, lo único que haces es sentirte más y más cansado.
El ejercicio ayuda a derrotar al ejército del sueño, pues se liberan sustancias que te hacen estar más despierto y más activo todo el día. En un estudio, se reclutaron a varios adultos sanos sedentarios. Ellos empezaron a hacer ejercicio ligero por sólo 20 minutos, tres días a la semana. Después de tan sólo 6 semanas (poco más de un mes), los participantes reportaron sentirse menos cansados y con más energía El ejercicio regular aumenta la fuerza y la resistencia, ayuda a que tu sistema cardiovascular funcione más eficientemente, y suministra más oxígeno y nutrientes a los tejidos. Dando como resultado una sensación de energía que se mantiene durante todo el día (pero ojo, el efecto puede ser contraproducente si haces ejercicio justo antes de dormir). Así que la próxima vez que estés tentado a estrellarte en el sofá, al menos sal a dar un paseo a paso suave, de preferencia al aire libre.
Tú no empezarías un largo viaje en carretera sin detenerte primero a cargar el tanque de gasolina, entonces ¿por qué hacer lo mismo con tu cuerpo empezando el día sin desayunar?… Esa analogía es el mejor ejemplo para explicarte por qué tu cerebro necesita desayunar para rendir mejor en el día. Es cierto, tú puedes empezar el día sin “llenar el tanque”, biológicamente hemos evolucionado para que todo nuestro organismo logre ejecutar las funciones vitales con muy poco combustible circulando (tenemos reservas de glucosa y grasa, además en periodos de ayuno, contamos con un combustible especial conocido como “cetonas” que reemplaza parcialmente a la glucosa). Pero, funcionar sin combustible por largos periodos de tiempo, puede tener graves efectos secundarios. Es como si trataras de pisar el acelerador y recorrer varios kilómetros sin el combustible suficiente.
Ejerc ítate
Te saltas el desayuno (y comes mal en el día)
Febrero 2018
¿T
e estás convirtiendo en un zombie adicto al café? ¿Por más que duermes no logras sentirte más descansado? ¿Sientes que la energía no te alcanza? Déjame contarte que el cansancio crónico puede ser una consecuencia de tus hábitos diarios. Tú quieres sentirte con la pila recargada para rendir mejor y hacer eso que te gusta, o simplemente para terminar las actividades pendientes pero, el sentirte exhausto hace que disfrutes menos de todas estas actividades e incluso que tu actitud sea negativa. Aquí encuentras la razón que explica por qué te sientes cansado todo el tiempo y qué puedes hacer para combatir el cansancio, recargar la pila y rendir al 100 a partir de ahora. Se ha visto que el cansancio crónico, también conocido como fatiga crónica, afecta tu capacidad cognitiva, tu memoria, tu sistema cardiovascular, tu sistema hormonal e incluso tu digestión. Tu cuerpo se convierte en un caos por dentro y por fuera. No solo eso, estar cansado en muchos casos te orilla a comer de más. Inconscientemente estás buscando esa energía faltante a como dé lugar y tu cerebro en un intento desesperado por activarte, te motiva a elegir alimentos con más calorías, azúcares y/o grasas. Ahora ya sabes por qué esa galleta de chocolate se vuelve irresistible todo el tiempo. Como puedes imaginar esto conduce al aumento de peso, y en algunos casos a la aparición de enfermedades crónicas que viajan con los kilos de más, como la diabetes o la hipertensión. Pero aquí viene lo peor: vivir cansado afecta tus relaciones personales y la conexión con tu entorno. Lo que puede ocasionar depresión, soledad y una baja autoestima.
39
¿Te sientes
cansado todo el tiempo?
Febrero 2018
Ejerc ítate
Tu cerebro necesita el aporte de combustible de forma constante, para mantenerte concentrado, resolver problemas y exprimir las ideas para generar trabajo productivo. Nuestro combustible se llama glucosa. La mayor parte de lo que comemos se degradada en glucosa. La cual mantiene a nuestro cerebro despierto y alerta, nos mantiene en movimiento. Esto quiere decir que en todo momento, tenemos un nivel de glucosa en la sangre, algo así como la gasolina circulando en el motor de un auto. Tu cerebro funciona principalmente con este tipo de combustible. Tener el “tanque lleno” con glucosa garantiza que logremos cumplir nuestras funciones vitales y además las exigencias de la rutina diaria de la mejor forma. En cambio, si tus niveles de glucosa son bajos, tu carro no puede seguir avanzando, disminuirá la velocidad y en algún punto tiene que frenar. Aquí viene lo interesante: no todos los alimentos mantienen los niveles de glucosa por igual. Algunos alimentos te darán un pico de energía y a los pocos minutos sentirás un “bajón” de esa energía; mientras que otros
40
alimentos mantienen los niveles de forma regular por más tiempo.
¿De qué dependerá esto? Muy fácil, del tipo de azúcar y la cantidad de fibra que contienen. Si eliges alimentos con harinas refinadas y grandes cantidades de azucares añadidos, como: pan dulce, bollería industrial, galletas, chocolates o bebidas azucaradas, tu cuerpo absorbe toda esa energía de golpe, aumentando el nivel de glucosa rápidamente. Tu organismo se ve obligado a regular e s t a
Ejerc ítate
dosis exagerada de glucosa de forma brusca, secretando más insulina y llevando ese pico de glucosa a niveles más bajos de lo normal, lo que ocasiona que te sientas cansado una vez más. En cambio, los alimentos con fibra y azucares naturales como: frutas y granos enteros (avena, pan integral), ayudan a que la glucosa se absorba poco a poco, pero de forma constante, lo que mantiene tus niveles estables y te hace sentir más activo por más tiempo. Desayuna proteína (como un huevo, o queso fresco, o frutos secos), algún cereal integral (como pan de centeno o avena) y una pieza de fruta, esto te ayuda a mantenerte sin hambre y activo por más tiempo. Lleva contigo una pieza de fruta o un puño de almendras, cuando te sientas exhausto o sin energía, no acudas por otro café, mejor prefiere una manzana, una pera o algunas mandarinas. Créeme serán tu salvación.
Febrero 2018
?
41
mujer deportista
Enamórate de una
Q
Prepárate para vivir toda una aventura
uizá no sea algo que estés esperando, o quizá sea tu mayor anhelo, pero es posible que el destino te depare una mujer que hace deporte. Igual te da miedo al principio: eso de salir con una chica que lo da todo es abrumador al principio. Pero merece la pena. Vamos a ver 6 razones por las que vale la pena enamorarse de una mujer deportista.
Febrero 2018
,
Psicologia
1.- Es apasionada en todo lo que hace Para practicar deporte hace falta algo más que ganas: se necesita pasión. Es por ello que las mujeres deportistas la tienen de sobra. Les apasiona lo que hacen, y por eso sus vidas se convierten en una maravillosa aventura, cada día, a cada hora.
42
2.- No abandona fácilmente Otra característica de las mujeres deportistas es que saben darlo todo, hasta el final. El abandonar no existe en sus diccionarios. Simplemente no está en sus planes. Y esta característica que pudiera parecer muy propia sólo del deporte la saben llevar a todas las facetas de sus vidas. Son tenaces, testarudas. Y esto hace que no den nunca una oportunidad por perdida. No las podrás convencer de que abandonen cualquier proyecto que se hayan propuesto. 3.- Tiene mucha energía y unas ganas insaciables de hacer cosas nuevas El deporte da salud, pero, sobre todo, da
mucha vitalidad. La idea es parar en ese viaje hasta que se haya visto hasta el último rincón de esa maravillosa ciudad, no rendirse si todavía queda algo por hacer, nunca decir eso de “estoy cansada, vamos a dejarlo para otro día”. Agotarse hasta que no poder más. Pero habrá merecido la pena. Rodéate de gente con mucha vitalidad, y tu vida se convertirá en una aventura. 4.- Se quiere tal y como es, pero lucha por ser mejor cada día Da igual que sean muy delgadas, gorditas, altas o bajas. Lo que mejor sienta a una mujer es quererse, apreciarse tal y como es, sin complejos. Seguro que te enamora la sonrisa de una mujer que practica deporte: no hay nada como ver sonreir a una mujer que se aprecia tal y como es. Eso no quiere decir que no luchen cada día para ser mejores: siempre hay un tiempo que batir, un objetivo por cumplir. Se quieren y se aprecian tal y como son: con sus bondades y sus defectos, y siempre tienen un próximo objetivo en mente. 5.- Es respetuosa y sabe valorar el esfuerzo. Conoce las debilidades y sabe enfrentarse a los problemas De todo en la vida se saca una enseñanza, eso está claro. Pero ¿qué pasa cuando practicas deporte?. Que un cúmulo de sentimientos se agolpan. El esfuerzo, la victoria y la derrota, la gloria y el fracaso se mezclan en apenas unos segundos. Por eso una mujer que
practica cualquier deporte es sobre todo, respetuosa, ya que ha vivido demasiadas cosas en carne propia. Sabe valorar el esfuerzo de los demás y sus ganas por cambiar. Y sobre todo, sabe buscar la solución a cualquier problema, es capaz de desmitificar el fracaso y de seguir adelante, aún con las condiciones más adversas. Pon en tu vida a una persona luchadora y empática y verás como todo cambia a tu alrededor. 6.- Es inconformista Hay otra cosa que las caracteriza: siempre quieren más. ¿Que corre a 5 minutos el kilómetro? Seguro que ya lleva en mente bajar de 4:45. ¿que consigue bajar esa marca? Pues inmediatamente ya llevará en la cabeza nuevos retos ¡a ver en cuánto está el récord del mundo que para allá va!. Y no creas que este incorformismo sólo se muestra cuando practican deporte: siempre llevan en la cabeza un nuevo reto, una nueva meta. Las ganas de ser mejores cada día son insaciables. Prepárate para vivir una aventura tras otra a lado de ella. Estas son sólo 6 de las razones que te harán enamorarte de una mujer deportista. Pero hay muchas más, que deberás descubrirlas por ti mismo. Un reto interesante enamorar a una mujer así ¿no crees?. Y tú ¿qué características crees que son las que hacen especiales a las mujeres deportistas? ¿con cuál te quedas?..
La PsicologĂa del deporte
Febrero 2018
,
Psicologia
Por Dalia Zavala
43
Counterpart en Starz
Balas y Metafísica.
“C
Febrero 2018
Cine
ounterpart” es una novedosa serie que combina el suspenso del mundo de espías, el existencialismo de sus personajes y un toque de ciencia ficción. Fue creada por Justin Marks, mismo que dirige un equipo relativamente de novatos en este campo.
44
Una misteriosa agencia de espías en Europa, mantiene el secreto de contar con una puerta a un mundo idéntico en una dimensión paralela. El protagonista Howard Silk (J.K. Simmons), es un aburrido burócrata que trabaja por muchos años en una posición de muy poca relevancia en esta agencia, sin embargo su mundo cambia cuando su contraparte del otro mundo, físicamente idéntico pero totalmente diferente, se aparece y lo recluta para una misión. Es así como Howard va conociendo poco a poco que pudo ser de su vida si hubiera tomado otras decisiones, a la par de tener que sobrevivir en su nueva realidad entre asesinos, dimensiones enemigas y espías. Por el dinamismo de su trama, no se detiene mucho (y no es necesario) en justificarte tecnologías o mostrarte científicos en batas blancas haciendo experimentos. La serie se mantiene bajo un estilo oscuro (en ambiente y
de iluminación), tenso y tenebroso que te cautiva desde el principio. Como una buena trama seria de espías, no sabes en quien confiar. Esta línea narrativa de misterio y espías es la base del atractivo y del entretenimiento que te mantiene sujeto. Pero la sustancia está en la conexión humana que ambos protagonistas hacen con la vida de su contraparte. Como ejemplo la relación con su esposa, que en una dimensión son rivales y en la otra dimensión es amorosa pero trágica, esto es parte de lo que van descubriendo sobre lo que pudo ser de sus vidas. Mi Calificación: Recomendable
Crítico de Películas, Documentales y TV. Cliente Comentarista sobre la experiencia en los Cines.
Consulta el Resto de la Cartelera y Críticas: @CineManMexico /CineManMexico
L A to Vegas, en FOX
Calificaciones Súper Recomendable Recomendable Poco Recomendable Nada Recomendable
Comedia barata como su aerolínea.
“L
A to Vegas” es una comedia sobre la vida de los operadores y pasajeros de un vuelo corto que opera en fin de semana entre Los Angeles y Las Vegas. Entre los Creedores y Productores esta Will Ferrell con Adam McKay y el Director es Steven Levitan (Modern Family). Personajes sin mucha dimensión más allá del cliché con el que se definen desde su primera escena. El Piloto irresponsable Dave Pratman (Dylan McDermott) que quería ser más de lo que es, la veterana aeromoza frustrada Veronica “Ronnie” Messing (Kim Matula) que la vida fue injusta con ella, la pasajera frecuente que es “bailarina exótica” Nichole (Olivia Macklin) pero tiene buen corazón, el pasajero Ruso apostador en casinos Artem, que a propósito es protagonizado por Peter Stormare, que debe estar rompiendo récords como actor de personajes Rusos.
No esperes mucho y te divertirá. Yo si esperaba más y por eso para mí no levanto vuelo.
Cine
Los episodios son amontonamiento de búsqueda de chistes, es decir provocan a la fuerza un comentario para el otro pueda contestar con una respuesta de chiste. La serie en sí se queda corta de su intención, y la mitad de los chistes quedan en incómodos gestos. Pero en fin, toma nota que la otra mitad si funciona. Entre los momentos agradables que brinda McDermott y alguna que otra novedad en la intención de sorprenderte con la crudeza y sexualidad de sus bromas.
Febrero 2018
Mi Calificación: Poco Recomendable
45
T hree Billboards (Tres Anuncios por un Crimen)
Puro coraje emocional.
PUBLICIDAD “C
ounterpart” es una novedosa serie que combina el suspenso del mundo de espías, el existencialismo de sus personajes y un toque de ciencia ficción. Fue creada por Justin Marks, mismo que dirige un equipo relativamente de novatos en este campo.
“Tres Anuncios por un Crimen” es escrita y dirigida por Martin McDonagh, que hace unos años nos dio una joya escondida, con excelentes diálogos llamada “In Bruges” (2008). Ahora con esta película nos demuestra que personajes con fallas, son mucho más interesantes para ser protagonistas para una película.
46
Mildred Hayes (Frances McDormand), es una mujer en sufrimiento, con una vida difícil, pero que a la vez su fuerza y su determinación la definen por encima de su dolor. Este dolor se acrecienta cuando se harta de que meses después del horrendo crimen del asesinato de su hija, la policía local no tiene ni pistas para encontrar a los culpables, por lo mismo decide contratar 3 espectaculares acusando públicamente al Alguacil Bill Willoughby (Woody Harrelson) por su ineficiencia. Esto desencadena una serie de eventos, principalmente provocados por la intransigente forma de como Mildred busca justicia y por el descontrolado oficial James Dixon (Sam Rockwell), que con métodos equivocados busca detener a Mildred, al mismo tiempo que demostrar su lealtad al Alguacil.
Esta es una película cargada de emociones crudas, con personajes que no saben cómo atenderlas. Eso a la vez te hace conectar casi íntimamente con su dolor y su impotencia por poder cambiar las cosas. No es un misterio policiaco, porque prácticamente no se habla del crimen, tampoco es una comedia, porque muchas de las cosas que podríamos catalogar de risueñas, en realidad me parecieron que le ponen lo negro al humor negro.
Lo impactante es la equilibrada combinación de drama desgarrador con humor muy negro, pero lo memorable son las actuaciones de los titulares del elenco. Mi Calificación: Super Recomendable
PUBLICIDAD
47
PUBLICIDAD
48