PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
VII. INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN REGIONAL Y COORDINACIÓN TURÍSTICA
1.
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN FÍSICA Y EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
En esta sección se analizarán los usos de suelo que tienen relación directa con la actividad turística, sus formas de implementación, usos permitidos y que complementan la actividad turística. BASES PARA LA DISCUSIÓN DE TURISMO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Este documento ha sido elaborado a partir de discusiones dentro de las etapas del estudio y los distintos puntos de vista de los integrantes del Equipo de Trabajo. Este no constituye una definición acabada de las prioridades o temas que se deberán abordarse en el presente taller, ya que su propósito es servir como marco de referencia para una ordenada discusión de los lineamientos centrales de la relación entre Turismo y los Instrumentos de Planificación física y/o Ordenamiento Territorial, y a partir de esta discusión iniciar la elaboración de los planes de acción que la materialicen una adecuada integración temática. CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
635
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
CONSIDERACIONES • Los instrumentos de planificación física indirectamente afectan, definen y coordinan la actividad turística. Los instrumentos con mayor competencia turística hoy son los Planes Reguladores Intercomunales. • Hoy una parte importante del equipamiento para la actividad turística se desarrolla fuera los límites urbanos de los Planes Reguladores, teniendo allí una competencia directa el Plan Intercomunal. • Durante el periodo 1987 – 2002 se resolvieron 62 cambios de uso de suelo destinados al equipamiento Turístico, tales como Camping, Restaurante, Golf, Ecuestres, el total de superficie involucrado fue de 35.552, 7 Há. A esto se agrega 84 cambios de uso de suelo para el desarrollo “habitacional turístico” manejado por inmobiliarias por un total de superficie de 2.886,1 Há. • Este escenario obliga a desarrollar una estrategia de difusión de los instrumentos de regulación en la escala intermedia o directamente Regulación Intercomunal. Dimensión donde la actividad turística debe reforzarse. • Las infraestructuras viales deben de planificarse y cualificarse en la escala intercomunal, escenario propicio para conservar las cargas patrimoniales asignadas, por ejemplo los caminos pintorescos y por otro lado asegurar el desarrollo de los circuitos turísticos en la región. • El turismo tiene significativas implicaciones sociales, distributivas, culturales y económicas, razón por la cual es necesario conciliarlo con los grandes objetivos de la planificación del desarrollo y de la planificación física. • El desarrollo de la actividad turística es esencialmente supletorio, sujeto a miles de decisiones que toman las personas, las empresas y el Estado. El éxito de una política respecto del turismo depende de un modo crítico más de los instrumentos de coordinación de estas miles de decisiones que de acciones del Estado. • Las actuaciones vinculadas a la actividad turística generan importantes externalidades, lo que hace indispensable atenderlas y regularlas, incorporando medidas correctivas en su funcionamiento para armonizar las decisiones con la eficiencia económica, la equidad social y la protección del medio ambiente. • Parte muy importante de los recursos públicos están directa o indirectamente destinados al funcionamiento y desarrollo del territorio (incluyendo las ciudades), por tanto afectan directamente a la actividad turística. Ello no se encuentra adecuadamente explicitado en la forma en que se analiza y asigna el gasto público, razón que obliga a mejorar la coordinación del Estado. • El Estado carece hoy de una adecuada estructura institucional para enfrentar la gestión del turismo por un lado y de la competencia del territorio y del Ordenamiento Territorial. A pesar de los avances aún subsiste una alta dispersión administrativa de funciones, una falta de autonomía local y regional para dirigir el desarrollo de las actividades territoriales y un creciente surgimiento de conflictos de competencia entre ministerios, servicios y gobiernos locales debido a la superposición de leyes y decretos.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
636
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
LAS DIMENSIONES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL A ABORDAR PARA UN ADECUADO DESARROLLO DEL TURISMO
Estas dimensiones abarcan los grandes temas territoriales y definen a su vez las áreas operativas para un desarrollo turístico bondadoso: • • • • • •
Manejo y planificación integral del Territorio. Planificación integrada de las infraestructuras y los usos del suelo. Calidad de vida en Ciudades. Espacio Público y Habitabilidad. Financiamiento de la gestión y desarrollo de las ciudades. Las Ciudades como centros de actividad productiva.
MANEJO Y PLANIFICACIÓN INTEGRAL DE TERRITORIO • La planificación del desarrollo territorial y urbano debe integrarse desde la escala local hacia la regional, asegurando concordancias y homologando escalas. • Se debe considerar el potencial turístico y recreativo del territorio no urbano como un recurso que debe ser potenciado por las políticas urbanas y territoriales. • Se debe asumir el diseño y habilitación de los espacios actualmente rurales o semirurales en forma explicita en la política de desarrollo urbano, a través de la integración de las variables ambientales al desarrollo territorial de las ciudades. Hoy la mayor parte del desarrollo de la actividad turística se desarrolla fuera de las ciudades. • Es clave considerar claramente en las políticas de desarrollo urbano que nuestras ciudades y territorios también compiten como recursos turísticos y se complementan con otras actividades productivas. • Se debe asumir la expansión urbana como fenómeno inherente al desarrollo de las ciudades y a su capacidad de acomodar nuevas demandas no satisfechas por los procesos de densificación, creando políticas modernas de manejo de este crecimiento, las evidencias de una evolución urbano tradicional a un fenómeno urbano difuso, aparece como lo más gravitante para el desarrollo urbano de la Región de Valparaíso, la urbanización difusa es una de las manifestaciones de uso turístico más frecuente, “vivir la distancia” es el slogan del turismo de cercanías, que de todas maneras será el turismo que sostiene la pequeña escala, la más frágil, abandonada y mantenida como residuo de la planificación y ordenamiento territorial.
PLANIFICACIÓN INTEGRADA DEL TRANSPORTE Y LOS USOS DEL SUELO • La planificación del desarrollo territorial y el turismo debe armonizar la demanda creciente por espacio y movilidad con una oferta eficiente de infraestructura y servicios de transporte. • Se debe planificar a largo plazo la red de infraestructuras en todo el territorio, particularmente la vial, a fin de orientar claramente el desarrollo territorial futuro, evitando la especulación e improvisación de las inversiones en infraestructura, asumimos que “Las infraestructuras construyen el territorio”. El turismo tiene una posibilidad en lo masivo cuando la “movilidad” se acreciente en la “última frontera”, a la cual el turismo le puede reportar beneficios. • Las infraestructuras deben adecuarse a la contingencia local mientras mantienen la contiguidad global, en esta relación Local-global las infraestructuras pueden operar instrumentalmente, un plan infraestructural formalmente debe actuar a distintas CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
637
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
escalas, hoy las herramientas de análisis espacial pueden incorporar las distintas escalas de análisis físico. Las infraestructuras crean las condiciones necesario para responder a los ajustes e incrementos en la disponibilidad de los recursos turísticos y productivos. • Se debe planificar la red de transporte de la región como un todo armónico y consistente, en el que se integren los tramos urbanos e interurbanos y rurales, concordando las continuidades en las unidades administrativas regionales contiguas. • La integración de distintos modos de transporte y el diseño e implementación de infraestructuras de transferencia o intermodales es vital para la integración de la ciudad y desarrollo de centros de desarrollo turístico.
CALIDAD DE VIDA EN CIUDADES • Se debe incentivar el uso del diseño urbano en el mejoramiento de calles y espacios públicos como estrategia efectiva y rentable para mejorar la calidad de vida en las ciudades. • Se debe reducir la segregación social generada en las ciudades, ampliando la movilidad social, fortaleciendo un mercado flexible para la transacción de viviendas sociales e incentivando la capacidad de reciclaje urbano con énfasis de barrios de vivienda social en deterioro, la imagen de la ciudad es la imagen de la sociedad e idiosincrasia para un turista.
ESPACIO PÚBLICO, PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA • El fortalecimiento de la Participación y la Conciencia Ciudadana es un elemento clave en el mejoramiento y desarrollo de los Espacios Públicos y el Patrimonio, incentivando estos procesos con políticas orientadas específicamente a este objetivo, una ciudad activa es una ciudad que se quiere conocer y esto fomenta el contacto. • La Política urbana de espacios públicos debe impulsar la creación de espacios comunes para la cultura y la recreación. En esta línea el programa del Bicentenario debiera poner acento en la creación de espacios públicos e instalaciones adecuadas para la recreación, la cultura, el arte, el deporte, todos estos elementos como intervenciones terminaran convirtiéndose en atractivos turísticos. • En el desarrollo del espacio público es necesario diversificar las inversiones, creando programas escala menor de mejoramiento, limpieza e imagen de calles, barrios y caminos importantes, una ciudad que facilite y favorezca el contacto. • Invertir en publicidad y el desarrollo de campañas educativas orientadas al buen uso de la ciudad y los espacios comunes, buenos hábitos urbanos son buenas prácticas de convivencia y vecindad, desde la óptica del turismo. • Reforzar la identidad y arraigo local por medio del financiamiento de actividades culturales y de encuentro en barrios y comunas, los lugares deberían ser los más favorecidos por la movilidad y sociabilidad que generan las actividades vinculadas al turismo.
FINANCIAMIENTO DE LA GESTIÓN Y DESARROLLO DE LAS CIUDADES • La incorporación de capital privado al financiamiento del desarrollo urbano es clave para responder a las actuales necesidades. Se deben crear para esto nuevos mecanismos urbanos de incentivo que permitan atraer fondos privados, y aquí CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
638
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
sabemos que la actividad turística puede generar impactos que no hemos evaluado desde la óptica de las externalidades. • Facilitar el funcionamiento de Corporaciones Municipales o Locales de Mejoramiento, para canalizar y administras nuevos recursos privados al desarrollo urbano. • Dada la existencia de ciertos tributos para financiar vialidad, como el aplicado a los combustibles, se destinen recursos proporcionales y crecientes el desarrollo y mejoramiento de las redes secundarias, no financiadas por concesiones, y que representan la gran oportunidad para la habilitación de circuitos turísticos que generan profundidad en el territorio, y este es el mejor síntoma del desarrollo esperado por el turismo. • Se hace necesario incorporar reformas a la Ley de Municipalidades para dar más autonomía para fijar impuestos territoriales y pagos de mejoramiento urbano, o para liberar de impuestos, favorecedores de las oportunidades de desarrollo de la actividad turística.
LAS CIUDADES COMO CENTROS DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA • Considerar las nuevas tendencias de concentración de actividades regionales generadas por las redes de transporte y creación de nuevos mercados como parte del ordenamiento urbano del siglo XXI, esta nueva promoción de actividades deslocalizadas son promovidas y aceleradas como turísticas en algunos casos. • Incentivar el mejoramiento de estándares ambientales de las industrias en sus actuales ubicaciones, permitiendo su integración con los barrios y áreas urbanas que dependen de ellas, turismo e industrias pueden promoverse como complementarias desde la dimensión del turismo de intereses específicos. • Mantener la vitalidad y competitividad de las áreas centrales, particularmente en este período de desarrollo y transición acelerada, toda vez que constituyen las unidades guardadoras del patrimonio urbano de carácter turístico. • Evitar políticas de planificación rígida de la localización de la actividad de servicios turísticos, tendiendo a la flexibilidad de localización.
Mirador Padre Hurtado Comuna de San Antonio
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
639
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
RECOPILACIÓN DE ANTECEDENTES DE INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN REGIONAL, INTERCOMUNAL Y COMUNAL
INVENTARIO DE INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN Y GESTIÓN DE LA REGIÓN. INSTRUMENTOS A NIVEL REGIONAL, INTERCOMUNAL Y COMUNAL INVENTARIO DE INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN DEL TERRITORIO
NACIONAL - MINVU • • • •
Ley General de Urbanismo y Construcción Ordenanza General de Urbanismo y Construcción Decretos Circulares
INTERCOMUNAL – MINVU – PLANES INTERCOMUNALES • • • • • •
Valparaíso Borde Costero Sur Alto Aconcagua Quillota Petorca Cabildo Borde Costero Norte
COMUNAL – MINVU – PLANES REGULADORES • • • • • • • • • • • • • •
Algarrobo: Plano Casablanca: Plano Calle Larga: Plano Catemu: Plano Los Andes: Plano Llay Llay: Plano Panquehue: Plano Putaendo: Plano Rinconada: Plano San Antonio: Plano San Esteban: Plano San Felipe: Plano SECCIONAL Isla Negra El Quisco: Plano SECCIONAL Patrimonio Histórico Valparaíso: Plano, Instructivo de Manejo
SERNATUR • Declaración de Centro y/o Zona de Interés Turístico Ley Nº1.224.DECLARA CENTRO DE INTERES TURISTICO A CASCO HISTORICO DE LA CIUDAD DE VALPARAISO
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
640
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
INVENTARIO DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DEL TERRITORIO
a) REGIONAL • Estrategia Regional de Desarrollo, Región de Valparaíso. Gobierno Regional SERPLAC. Año 2001. • Estrategia Regional de Desarrollo Turístico, Región de Valparaíso. Gobierno Regional - SERNATUR. Año 2001. • Estrategia Forestal de Desarrollo, Región de Valparaíso. CONAF. Año 2003. • Estrategia y Plan de Acción para la Conservación de la Diversidad Biológica, Región de Valparaíso. CONAMA – PNUD. Año 2002.
b) INTERCOMUNAL • Plan de Desarrollo Económico Territorial 2003-2006. Provincia de San Antonio. Emprender Chile. Año 2003.
c) COMUNAL • Plan Estratégico de Turismo. Ilustre Municipalidad de Valparaíso. Año 2002. • Plan Estratégico de Turismo, Viña del Mar 2010. Ilustre Municipalidad de Viña del Mar. Universidad Católica de Valparaíso. Año 2002. • PLADECO Nogales. Ilustre Municipalidad de Nogales. Año 2000. • PLADECO Putaendo 2001 - 2005. Ilustre Municipalidad de Putaendo. Año 2000. • PLADECO Valparaíso. Ilustre Municipalidad de Valparaíso. 2001 – 2002. • PLADECO Hijuelas. Ilustre Municipalidad de Hijuelas. En proceso de reactualización. • PLADECO Quilpué 2000 –2010. Ilustre Municipalidad de Quilpué. Año 2001. • PLADECO Con Con. Ilustre Municipalidad de Concón. Año 2000.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
641
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
INVENTARIO DE LOCALIDADES URBANAS Y RURALES C: La Ligua La Ligua El Carmen Quinquimo C: Petorca El Pedernal Chalaco El Valle (p) El Sobrante C: Cabildo Peñablanca Cabildo La Viña C: Zapallar La Empastada La Laguna Santa Bertina C: Papudo S. de Pullalli El Tranque C: Los Andes Portillo Pza Vieja C: San Esteban Cabrera El Canuto P. Quebrada C: Calle Larga El Patagual Valle Alegre C: Rinconada Chacabuco Los Campos C: San Felipe Pío Río Almendral Bucalemú C: Putaendo Guzmanes Queb. de Herr. C:Santa María C. del Medio El Cruce Chorrillos C: Panquehue El Escorial El Peñon C: Llaillay
El Rayado Jaururo Chacarillas
Huaquén La Polcura Pichicuy
Guallarauco Los Hornos Longotoma
La quebradilla La Patagua
Valle Hermoso La Ballena
Los Molles El Pangal
Las Garzas La Higuera
Callejones El Bronce El Durazno La Ñipa
Zapallar Manuel Montt Pedegua San Ramón
Alicahue Palquico Santa Julia Cabrería
La Vega Los Comunes La Polcura Los Tornos
El Peñon El Pequín Estación Chincolco
Las Palmas Frutillar Cantarito
Petorca Queb. de Cast Hierro Viejo
Artificio El Ingenio Monte Grande
Los Molinos San José Las Chacarillas
La Mostaza Pitipeumo Portales
Las Guías La Mora Paihun
Algarrobo El Quemado
San Lorenzo La Vega
Los Angeles Guayacan
Zapallar El Canelillo Punta Pite
Casas Viejas Las Represas Los Duendes
Tierr. Blancas Catapilco C. El Melón
Los Perales Retamilla San Alfonso
R. de Las Bata San Carlos Cachagua
Los Maos Madre de Agua Manantiales
El Blanquillo El Pangue
Papudo
Los Corrales
Cabo Verde
Pullalli
Quinquimo
Los Lilenes
Agua Salada
Los Andes El Zanjón
San Rafael El Sauce
Vilcuya Guardia Vieja
Río Colorado Río Blanco
Los Villares (p) Los Andes (p)
Las Vizcachas Los Quillayes
Juncal
San Esteban San Regis El Higueral (p)
Lo Calvo (p) El Espinal C. de Ahumada
Cariño Botado El Carrizo San Miguel
Los Olmos Río Colorado
La Castrina (p) El Higueral (p)
Las Vizcachas San Francisco
La Florida El Huape
Calle Larga Los Villares
Pobre Bejares Almendral
P. Agui. Cerda Auco
El Barón El Castillo
Paso Basaure Tabolango
Pocuro (P) San Vicente
El Guindal
Rinconada (p) Tierr. Blancas
Los Faroles Los Placeres
Las Bandurrias Aucó (p)
Valle Alegre El Barón
Caracoles El Recreo
Los Villares Calle Nueva
Casuto
San Felipe El Tambo Algarrobal
Los Villares San Rafael Curimón
Bellavista La Redonda Barrancas
T. Blancas 21 de Mayo Tres Esquinas
Parrasía El Encón C. de Quilpué
Los Campos El Bolsón
El Asiento Qda Herrera
Putaendo Rinc. de Silva
Granalla El Manzano
El Tártaro
Casablanca
Las Coimas
Piguchen
Lo Vicuña
Santa María Autonomía Los Almendros
El Canuto Las Cabras San José
El Llano El Olivo El Pino (p)
Placilla Taucalán El Chepical
Jahuel Santa Filom.
Calle Canto Las Juntas
Mendocita San Rafael
Lo Campo San Roque
Villa Errazuriz
Panquehue
Palomar El E.
El Mirador
Lo Blanco
La Cabaña
Las Palmas
Llaillay
Las Peñas
El Roble
Enriq. Meiggs
La Estancilla
La Cantera
Las Vegas
Sta Teresa
Ucuquer
Los Loros
El Porvenir
Los Molinos
Lo Salas
Catemu
Meseta del Alt
Las Varillas
Catemu
Santa Rosa
Reinoso
La Poza
Santa Isabel
El Carmelo
Pío Río
Los Cerrillos
Chagres
Las Vacas
San José
Las Mercedes
S. Margarita
Los Corrales
Tierras Blancas
El Ñilhue
La Compuertas El Cobre
C: Catemu
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
La Colonia
642
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
C: Quillota Manzanar
Quillota (p)
Santa Oliva
La Palma
Rautén
San Isidro (p)
San Pedro
Las Pataguas
El Boco
San Jorge
La Cruz
Pocochay
Lo Rojas
La Calera
Pachacama
El Olivo
Pucalán
San Carlos
La Peña
Nogales
El Soldado
El Garretón
Conchalí
Hijuelas
Romeral
El Melón
L.Aromos de P. Chépica (p)
El Retiro
La Sombra
Conchalí
Los Pinos
Barracita
Las Palmas
El Olivo
4 Esquinas
Lo Gamboa C. Troncal Los Laureles
Los Leones Lliullíu
La Victoria Tabolango
San Alfonso El Bosque
Queronque Cajón de Lebu
La Dormida
Las Palmas
Q. Alvarado
Granizo
Pelumpén
Santa Julia Mantagua
Sta Rosa Colmo
Las Palmas
Santa Adela
La Boca
Valle Alegre
La Quebrada
Las Ventanas
La Canela
La Estancilla
Pucalán
Los Maitenes
Los Colihues El Pequén
Los Quillayes Los Molles
El Recreo Lliulliu
Las Palmas (p)
Los Perales
La Retuca
Lo Moscoso
Queb. Escobar
Lo Hidalgo
Polcura San Juan (p) Tunquén Llampaico Quintay
El Porvenir Las Dichas Santa Amalia El Barco El Batro (o)
los Maitenes El Rosario (p) La Palmilla (p) Lagunillas (p) Valle Hermoso
La Viñilla Lo Orrego Corralillo El Rosario (p) La Palmilla (p)
Melosillas Los Colihues Paso Hondo Pitama Santa Rita
Los Perales Poza Oscura Tapihue Casablanca Lo Ovalle
Los Escalones San Juan San Juan El T.
El Cheuque Huica La Floresta
Arboleda El Asilo El Cerrillo
Leyda Marquesa Cuncumén
Malvilla (p) Miramar Lo Zárate (p)
San Juan El Sauce (p)
Los Lunes Rosario Abajo
Chacarillas El Turco
Queb. Honda Quillaicillo
La Palmilla (p) Lo Abarca
C. Magdalena La Rudilla
Las Palmas
Los Canelos
Las Pataguas
La Capellanía
El Peral
El Membrillo
Isla Negra
El Totoral
Tunquén San Jerónimo
Llampaico San José
El Yeco Maquegua
Peñablanca
La Capilla
El Manzano
Yalí San Enrique H. de Chile
El Convento Bucalemú
Los Lilenes Pangui Rosa
Los Angelitos Santa Blanca
Las Lagunas Los Botes
El Peumo Las Vertientes
Sta RosaColmo La Palma
La Capilla
P de Indios
C: La Cruz La Palmilla C: La Calera El Cobre C: Nogales El Melón C:Hijuelas
C:Limache Santa Rosa Limache Limachito Angamos Independencia La Gloria C: Olmué La Vega Olmué C: Valparaíso Valparaíso Peñuelas (p) C: Viña del Mar Viña del Mar C: Quintero Quintero Las Gaviotas Santa Luisa Ritoque (p) C: Puchuncavi Puchuncavi (p) Las Melosillas Campiche Maitencillo (p) C: Quilpué Quilpué Colliguay (p) Las Piedras Alto el Yugo C: Villa alemana El Patagual Villa Alemana C: Casablanca Lagunillas (p) Casablanca Romeral Santa Rosa La Playa La Vega Lo Orozco Las Rosas Lo Vásquez San Juan (p) Llampaiquillo San Jerónimo C: San Antonio Lo Zárate (p) San Antonio Valle Bajo Aguas Buenas Lo Gallardo Llolleo (p) C: Cartagena Colenguado Cartagena Corralillos Carretera C: El Tabo El Tabo Quillaicillo C: El Quisco El Quisco Punta de Tralca C: Algarrobo Mirasol (p) Algarrobo El Peumal Loma Verde C: Santo Domingo Santo Domingo Portales Las brisas Cardonal La Boca Coop. Rio
P. de Torrejón
Las Cruces Lo Chaparro
Laguna Verde
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
643
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Se implementó una ficha, entregada a la Seremi MINVU, que contempla un catastro de estado de los instrumentos reguladores que le competen: Instrum
nivel intercom
comunal
estado de tramitación trámite Año aprob
formato papel digital
plano
elementos disponibles norma memoria
RESPECTO DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS PRC Los Planos Reguladores Comunales de la Región, no obstante haberse intentado recientemente un proceso de actualización, son de datas muy diferenciadas. Un indicador de lo anterior, es el hecho de que sólo una mínima parte de ellos se encuentra en formato digital, tanto la Memoria y su Normativa como sus Planos. Por otra parte, los Planos Reguladores, si bien atienden el territorio comunal, sólo se dirigen a regular las actividades de las áreas pobladas y, en especial, las de los centros poblados mayores. Tal situación, no ofrece la homogeneidad necesaria para analizar con ellos, el territorio en su conjunto. Esta misma situación puede verse de manera favorable, en el sentido de que este Plan Maestro de Desarrollo Turístico de Vª Región de Valparaíso, puede y debe entregar directrices claras en cuanto al manejo sostenible de los territorios con normativas antiguas u obsoletas, atendiendo desde el punto de vista de la actividad turística, entrega una mirada holística e integradora del espacio, visualizando un ambiente propicio para el desarrollo sostenible de todas las actividades.
ART 60, SECCIONALES O ZONAS TÍPICAS DE PROTECCIÓN PATRIMONIAL Los problemas asociados al patrimonio urbano son parte importante de los problemas derivados del desarrollo de la ciudad; forman parte de las dificultades con que se encuentra el desarrollo de los cascos e inmuebles preexistentes, con esto se apunta a un problema estructural en el manejo de los bienes inmuebles individuales y zonas patrimoniales. Tal manejo debe estar radicado en los organismos encargados de la planificación de las ciudades, es decir, en las instancias que tiene a su cargo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Paralelamente, el Consejo de Monumentos Nacionales, creado en 1925 con su última ley vigente y no modificada desde 1970, instancia creada para el efecto exclusivo de la protección de los objetos y costumbres patrimoniales, en un momento en que la preocupación estaba asentada en la pura protección, es un organismo que está radicado en el Ministerio de Educación. Esta dualidad de responsabilidades sobre el mismo objeto, es una de las causas de la desatención por los valores urbanísticos de la preexistencia. Ambas instancias manejaban el desarrollo de los inmuebles y áreas de manera casuística, cuestión que deriva en trabas administrativas que dificultan la aprobación de proyectos. A este respecto, con motivo de la postulación de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad el Concejo Nacional de Monumentos (CNMN) ha elaborado un "INSTRUCTIVO ESPECIAL 1 DE INTERVENCIÓN", en el área postulada , el que constituye una explicitación de criterios para la aprobación de proyectos en los inmuebles y espacios públicos valorados por dicho 1
La que reúne las zonas típicas adyacentes declaradas por el CNMN,
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
644
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Consejo2. Esta circunstancia ha detonado la idea de incluir en los PRC el conjunto de inmuebles valorados por el Concejo Nacional de Monumentos, lo que traerá consigo una homogeneidad de tratamiento y facilitación administrativa, para el desarrollo de esas áreas o inmuebles.
PLANOS INTERCOMUNALES El sistema de Planos Intercomunales, en su conjunto, es de reciente data y cubre todo el territorio regional, abarcando éstos diagnóstico, normativa y planimetría con cobertura total, encontrándose algunos, en proceso de aprobación. Esta situación, de contemporaneidad 3 con el Plan Maestro, permite un análisis de coherencia y/o adecuación con los intereses de cada área intercomunal, por lo que se convertirán en referentes en el momento de delinear las estrategias de desarrollo turístico de cada área, que el estudio determine. Un aspecto importante de estos instrumentos relacionado con el Plan Maestro, es la proposición de estructuración del territorio de la intercomuna en un plazo de tiempo definido.
RESPECTO DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
ERD La Estrategia de Desarrollo Regional es el instrumento que tiene por misión, entregar los grandes lineamientos en que deben encausarse los instrumentos reguladores intercomunales y comunales y los Pladecos comunales. Entre los principios orientadores del desarrollo regional se establece la “importancia de lograr el desarrollo económico, social y cultural de la región.” En la región, se establece que la oferta turística en su dimensión de actividad económica debe potenciarse, dinamizarse y consolidarse, estimulando la competitividad, la transparencia del mercado turístico y delineando claramente el rol del sector público en el ámbito económico. Por otra parte, “el patrimonio natural y cultural de interés turístico se refleja en la región con importantes atractivos turísticos consolidados de jerarquía internacional en el área continental, en Isla de Pascua y en el Archipiélago de Juan Fernández, todos los cuales generan y pueden aumentar el flujo de visitantes potenciales extranjeros.”...y entre los objetivos: ”fortalecer el desarrollo de la oferta turística en asociación y complementación con la actividad portuaria, con la pesca artesanal en caletas, con la expansión urbana en zonas costeras, y con el patrimonio arquitectónico y medioambiental de la región.” ...”fortalecer y crear nuevos productos y recursos turísticos integrados en circuitos de turismo que permitan una adecuada comercialización, complementando aquellos de menor jerarquía con los atractivos de importancia internacional, incorporando territorios que tienen intereses de carácter potencial y definiendo un rol para estas localidades.”
... ha sido necesario abordar, de modo integral el tratamiento de este conjunto de Zona Típicas, revisando y precisando los límites, reconociendo áreas con características morfológicas similares, individualizar sus singularidades urbanísticas y arquitectónicas y ambientales; revisar los instrumentos normativos existentes para detectar aspectos no tratados a la fecha y que debían cubrirse con mayor detalle, y finalmente avanzar en consensos institucionales para su mejor desarrollo. Del “Instructivo” 3 Los Planes Intercomunales cuentan con la aprobación de cada comuna involucrada. 2
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
645
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
“generar nuevos productos como el turismo de intereses especiales dirigidos a eventos y congresos, ... eventos culturales y recreativos durante la temporada de baja estación con el fin de fortalecer la actividad turística rompiendo la fuerte estacionalidad.”... “la necesidad de contar con información actualizada de atractivos y servicios directos e indirectos existentes como producto fundamental de la oferta turística para aumentar la demanda tanto nacional como externa. Entre los proyectos, programas y acciones referenciales asociados al objetivo está la elaboración de un calendario, siempre actualizado, de actividades culturales, deportivas y recreacionales de nivel regional, provincial y comunal que ofrezca al visitante las alternativas necesarias para su mayor permanencia en la región.” De manera amplia, este Plan Maestro se convertirá en la herramienta necesaria para dar cumplimiento a estas expectativas de la ERD.
PLADECOS La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades en su artículo 7 señala: "El plan comunal de desarrollo, instrumento rector del desarrollo en la comuna, contemplará las acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad local y a promover su avance social, económico y cultural...” Una sociedad que avanza equilibradamente en esas tres categorías fortalece su identidad y filiación con el lugar, cuestión que constituye un atractivo para el turismo, el que a su vez, llevado sosteniblemente, retroalimenta el sistema económico, social y cultural. De este modo, los Planes de Desarrollo Comunal, serán analizados y evaluados en cuanto ellos, más allá de los recursos con que la comuna cuente contenga, en su imagen de futuro, lineamientos y programas, una concepción holística de su futuro, sólo de este modo, el espacio comunal inducirá la actividad turística de manera sostenible.
RESPECTO DE LA LEY Nº1.224 Los objetivos de la Ley Nº1.224 que creó y dio forma al Servicio Nacional de Turismo, se corresponden con los distintos instrumentos de manejo del territorio por cuanto otorga atribuciones al mismo en cuanto a la necesidad de desarrollar acciones en el campo de la investigación y de la planificación. En efecto, el Nº17 del Art. 5º y el artículo 25º del citado cuerpo legal señala que le que le corresponderá “Declarar Zonas y Centros de Interés Turístico Nacional”. De este modo, en los territorios nominados como tales “todas las actividades que se desarrollen en dichas áreas y que incidan en la conservación, urbanización, servicios e instalaciones necesarias para su aprovechamiento turístico, deberán ajustarse al Plan de Ordenamiento correspondiente, elaborado por el Servicio Nacional de Turismo, en coordinación con los organismos y servicios públicos competentes”. Abundando en ello están los: “ARTICULO 26º.- Una vez efectuada la publicación de que trata el artículo anterior, el Servicio Nacional de Turismo deberá elaborar un Plan de Ordenamiento, al cual deberán ajustarse todas las actividades que incidan en la conservación, urbanización, servicios e CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
646
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
instalación necesarias para el aprovechamiento turístico del área declarada Zona o Centro de Interés Turístico Nacional”. “ARTICULO 27º.- En la elaboración del Plan de Ordenamiento para cada Zona o Centro de Interés Turístico Nacional, el Servicio Nacional de Turismo se coordinará con todos los organismos y servicios públicos competentes. En cumplimiento de lo anterior, el Servicio Nacional de Turismos podrá proponer a dichos organismos y servicios la creación de comisiones especiales”. “ARTICULO 29º.- Aprobado un Plan de Ordenamiento para una Zona o Centro de Interés Turístico Nacional, la Municipalidad de la comuna de que forma parte o de las que integren su área deberá modificar sus planes Reguladores Comunales con el objeto de adecuarlos a dicho Plan de Ordenamiento”. “En caso de no existir Planes Reguladores en dicha comuna, el respectivo Plan de Ordenamiento tendrá esa calidad hasta que el Plan Regulador se apruebe previa adecuación al anterior”. De las facultades otorgadas al SERNATUR, señaladas precedentemente, puede colegirse una función primordial, en el sentido de constituirse en un organismo coordinador en aras de cumplimiento de objetivos que todos los organismos de los distintos sectores y niveles persiguen, cual es el de ordenar las actividades del territorio de manera de buscar el desarrollo social, económico y cultural en conjunto, sin menoscabo de los recursos naturales y culturales. Más aún, desde el punto de vista de la actividad turística, ninguna actividad, debiera causar impactos negativos al entorno, antes bien, todas ellas deben tener como objetivo el convertirse en un atractivo más. Atendiendo a lo anterior, si bien es cierto que la región de Valparaíso ofrece circunstancias especialmente favorables para el desarrollo turístico, habida cuenta de sus islas, sus 4 condiciones naturales como la accesibilidad de su borde costero , clima, diversidad de parajes en cortas distancias5, y patrimonio cultural diversificado, también es de notar el gran desequilibrio existente entre los atractivos explotados y potenciales. Esto denota una carencia en cuanto a una visión que propenda a un aprovechamiento equilibrado de los recursos naturales y culturales, en donde se contemplen tanto los aspectos de preservación y conservación como la puesta en valor y difusión de todos aquellos que se encuentran en estado latente. El Rol de coordinación que el Servicio Nacional de Turismo puede jugar en la planificación física y ambiental y la incorporación de normas de regulación y, por sobre todo, la coordinación que puede jugar en la gestión del territorio puede empujar un ordenamiento físico del territorio regional coherente, apropiado y equilibrado. Por este motivo, un producto importante del Plan Maestro puede ser la proposición de declaración de ZOIT o CEIT, en aquellas áreas de la región que tengan un grupo importante de atractivos turísticos no potenciados.
4 5
La plataforma continental está normalmente acantilada en su borde marítimo. Playas y montaña en menos de dos horas de viaje.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
647
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
ESPACIALIZACIÓN DE ZONIFICACIONES CON COMPETENCIA DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Los polígonos señalados corresponden a distintas zonificaciones con competencia turística. La nomenclatura de colores obedece al origen de la información tomada de los Instrumentos de Planificación Física de la Region de Valparaíso a saber: En verde y amarillo Las zonificaciones del Plan Intercomunal de la Provincia de San Antonio (PRISA). En rosado pálido y verde las zonificaciones de competencia turística del Plan Intercomunal de Valparaíso (PRIV). En rojo y granate: Las zonificaciones de interés turístico del Plan Intercomunal de Quillota (PRIQ). En rosado y celeste, las competencias turísticas del Plan Intercomunal Alto Aconcagua (PRIAC).
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
648
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
DIVISION TERRITORIAL DEL PLAN INTERCOMUNAL DE VALPARAISO
DIVISIÓN DEL TERRITORIO El territorio normado por el Plan Intercomunal de Valparaíso se divide en los siguientes sistemas territoriales: • • • • • • •
Area Metropolitana de Valparaíso Satélite Borde Costero Norte Satélite Borde Costero Sur Satélite Quintero - Puchuncaví Satélite Cabildo - Petorca Satélite Quillota Satélite Alto Aconcagua
El Plan Intercomunal del Área Metropolitana de Valparaíso comprende el territorio de las Comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana y Casablanca, de conformidad a lo establecido en el Plan Intercomunal de Valparaíso, aprobado por Decreto 30 de 1965, MOP, y sus modificaciones posteriores. El Satélite Borde Costero Norte comprende el territorio de las Comunas de La Ligua, Papudo, Zapallar y parte de Puchuncaví, según lo establecido por la Resolución N°31/435 afecta, del Gobierno Regional de Valparaíso, publicada en el Diario Oficial, con fecha 17 de Agosto de 1996. El Satélite Borde Costero Sur comprende el territorio de las Comunas de Algarrobo, El Quisco, El Tabo, Cartagena, San Antonio y Santo Domingo. El Satélite Quintero - Puchuncaví comprende el territorio de la Comuna de Quintero y el área territorial de la Comuna de Puchuncaví no incluida en el Satélite Borde Costero Norte.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
649
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
EL PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE VALPARAÍSO USOS DE SUELO Normas de aplicación específica en el Área Metropolitana de Valparaíso Zona de Extensión Urbana ZEU 3 Corresponden al territorio en proceso de urbanización, emplazado dentro del límite de extensión urbana intercomunal que se establece por el presente instrumento y se grafica en el Plano MPIV–01. Son terrenos que presentan directa vinculación con el borde marino los que están dotados de beneficios urbanos como accesibilidad y factibilidad de servicios sanitarios, que los condicionan para promover su desarrollo y recibir el crecimiento por extensión. • • • •
ZEU 3.1 Parcelas de Reñaca. ZEU 3.2 Punta Curaumilla. ZEU 3.3 Meseta Quintay. ZEU 3.4 Meseta Tunquén.
En la Zona de Extensión Urbana 3 (ZEU –3) se aplicarán las siguientes normas: Uso generalizado del suelo: • Residencial; • Actividad turística, recreativa y de esparcimiento de todo tipo de escalas; • Actividades Agropecuarias y Agroindustriales de carácter inofensivo.
Zona de Extensión Urbana ZEU Corresponde al territorio en proceso de urbanización, emplazado dentro del límite de extensión urbana intercomunal. Son terrenos próximos a la vialidad estructurante intercomunal, que están dotados de beneficios urbanos como accesibilidad y factibilidad de servicios sanitarios, que los condicionan para promover su desarrollo y recibir el crecimiento por extensión. • ZEU 4.1 Sector El Carpintero de Casablanca. • ZEU 4.2 Sector Lo Orozco de Casablanca.
Uso generalizado del suelo: • Residencial. • Actividades Agropecuarias y Agroindustriales de carácter inofensivo. • Equipamiento de todo tipo y escalas, exceptuando recintos militares, cárceles, cementerios, plantas, vertederos y disposición de residuos.
Zona de Extensión Urbana ZEU 5, de Villorrios Corresponde a los territorios reconocidos como villorrios de la intercomuna y que están dotados de beneficios como accesibilidad, factibilidad de servicios sanitarios y alejados de los centros urbanos, pero que han ido adquiriendo relaciones de dependencia con ellos. Estas localidades corresponden a las siguientes:
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
650
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Comuna Quilpué La Retuca Las Palmas Las Piedras Los Bellotos Los Chorrillos La Jarilla Quebrada Seca
El Pequén Los Perales Los Coligues Las Chacrillas Los Laureles Quebrada Olivar Los Yuyos
Comuna de Casablanca La Vinilla Tapihue Poza Oscura Lo Ovalle La Rotunda Lo Orozco Orrego Abajo Orrego Arriba Estero Las Dichas Paso Hondo Quepilcho El Batro
Los Molles Los Quillayes Alto del Totoral Martín Galán El Molino Cº Viejo Los Pozos
El Cuadro El Carpintero. Mundo Nuevo Rosario Melosillas Los Coligues
Uso generalizado del suelo • Residencial; • Equipamientos de escala menor de: salud, educación, culto, cultura, organización comunitaria, deportes, esparcimiento y turismo, comercio, servicios públicos, seguridad, servicios artesanales inofensivos, áreas verdes.
Zona de Protección Costera Esta zona de protección corresponde a la superficie de tierra firme de ancho variable, y que podrá ser precisada a través los Planes Reguladores Comunales y sus Seccionales. En esta zona regirá lo dispuesto por los respectivos Planos Reguladores Comunales, en tanto no se contraponga con la presente Ordenanza. Con el objeto de asegurar el ecosistema de la zona costera y de prevenir y controlar su deterioro, como asimismo establecer las condiciones técnico urbanísticas para su desarrollo. Se distinguen las siguientes subzonas con sus normativas específicas: Sub-zona Borde Costero con Usos Consolidados. ZBC 1 Corresponde a los terrenos delimitados entre la línea de la playa y la línea trazada paralela a 80 m. desde la línea de más alta marea o vía pública que la limite. Corresponde a los siguientes tramos de Norte a Sur: • Desde Playa La Boca al Balneario Los Lilenes en Concón. • Desde Estero Marga Marga hasta Caleta Portales en Valparaíso. • Desde el Eje Bellavista hasta la Caleta El Membrillo en Valparaíso (Puerto Comercial, Militar y Pesquero Artesanal).
Uso generalizado del suelo En esta Sub Zona se permite el emplazamiento de Balnearios, servicios gastronómicos afines al balneario, Servicios de Información Turística, Caletas de Pescadores con instalaciones afines, Equipamiento Turístico Cultural sobre temas afines al borde-mar, Establecimientos de Educación Superior en la especialidad del recurso marino, Clubes de deportes náuticos, Marinas, muelles e instalaciones portuarias y de la Defensa Nacional, Playas, Áreas Verdes y Espacios Públicos. CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
651
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Sub Zona Borde Costero de Protección por Valor Natural y Paisajístico. ZBC 2 Corresponde a las fajas ribereñas, márgenes costeros rocosos naturales o artificiales, comprendidos entre la línea de la más alta marea y la curva de nivel más 9 m. s.n.m.m. y/o hasta el actual trazado de una vía pública existente o con declaratoria pública, cuando el nivel antes citado supere dichas vías. Esta Sub Zona se caracteriza por ofrecer especiales condiciones paisajísticas naturales, de actual y potencial afluencia masiva de público; situación que requiere de una normativa de protección de sus atributos. En mérito de lo cual será mantenida en estado natural, especialmente las dunas que las bordean, para asegurar y contribuir al equilibrio de calidad del medio ambiente, como asimismo preservar el patrimonio paisajístico. En esta Sub Zona no se permitirá ningún tipo de edificaciones. En el borde costero del Área Metropolitana de Valparaíso se distinguen los siguientes tramos de Norte a Sur: • Estuario de la desembocadura del río Aconcagua. • Borde costero que va desde el Balneario Los Lilenes a la desembocadura del Estero Marga Marga. • Desde el Balneario Las Torpederas a límite Norte del área urbana de Laguna Verde. • Desde la Ballenera de Quintay hasta la playa de Tunquén.
Uso Generalizado del Suelo: Áreas Verdes, Espacios Públicos incluyendo miradores, vialidad peatonal y vehicular. Sub Zona Borde Costero con Ocupación Potencial o en Proceso de Consolidación. ZBC3 • • • •
Ribera del río Aconcagua desde el puente Concón hasta playa La Boca. Borde Costero desde Caleta Portales al eje Bellavista en Valparaíso. Balneario Las Torpederas. Desembocadura del Estero El Sauce en Laguna Verde hasta la central Termoeléctrica. • Borde costero desde el límite Sur de la playa de Quintay hasta la antigua ballenera, incluida ésta.
Uso Generalizado del Suelo: Balnearios, Centros Turísticos Vacacionales, Centros de Esparcimiento y Recreación incluyendo actividades deportivas, gastronómicas y de hospedaje, Centros de Eventos y Servicios de Información Turística, Caletas de Pescadores con instalaciones afines, Clubes de Deportes Náuticos, incluyendo embarcaderos, ramblas y marinas, Equipamiento Turístico Cultural sobre temas afines al borde-mar, Instalaciones Portuarias, Áreas verdes y Espacios Públicos. Zona de Protección Ecológica. ZPE Corresponde a aquellos territorios del Área Metropolitana Valparaíso que cuentan con recursos de interés ecológico, paisajístico y de patrimonio arqueológico, de ecosistemas frágiles desde el punto de vista de la conservación de la flora y fauna silvestre con características propias del lugar, convenientes de mantener en su estado natural. CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
652
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
ZPE 1: Sub- Zonas de Interés Vegetacional y Faunístico Viña del Mar: Palmares de El Salto, Hacienda Siete Hermanas. Valparaíso: Reserva Forestal Lago Peñuelas, Cerro Curauma. Casablanca: Santa Augusta- Quebrada El Jote Quintay, Cerro Mauco de la Vinilla, Cerro Tres Puntas, Cerro Vizacachas – Callejón del Romero, Alto del Peumo Quebrada del Carpintero. Quilpué: Colliguay – Cerro Viejo. ZPE 2: Sub – Zonas de Interés por Fauna de Vertebrados Acuáticos Valparaíso: Punta Curaumilla. Viña del Mar: Playa Rocosa de Montemar, Roquerío de Cochoa. Concón: Desembocadra del río Aconcagua. Casablanca: Embalse Lo Orozco, Embalse Lo Ovalle, Embalse Perales. ZPE 3: Sub- Zona de Interés Ecológico Valparaíso: Fundo El Pajonal, Quebrada Verde, Tranque Las Cenizas, Cerro Altos del Puerto. Quilpue: Estero Las Palmas, Quebrada Los Bellotos, Estero Marga Marga. Concón: Las Dunas. Casablanca: Estero Casablanca. Zona de Protección por Riesgos de Origen Natural y Valor Paisajístico. ZPRP Corresponde a aquellos territorios del Área Metropolitana de Valparaíso que conforman cauces de esteros y quebradas, cuencas, hoyas hidrográficas, pendientes sobre 80%, y áreas naturales de valor paisajístico. Se reconocen los siguientes: Comuna de Viña del Mar • • • •
Jardín Botánico Camino Las Palmas Roca Oceánica Campos Dunarios
Comuna de Valparaíso • • • • •
Lago Peñuelas Quebrada La Fábrica. Curaumilla Laguna Verde Quebrada El Vergel
Uso Generalizado del Suelo: Forestación nativa o introducida, forestación de producción; paseos públicos, libres de construcciones y Áreas Verdes. El Patrimonio cultural en el Intercomunal de Valparaíso La Subárea de Protección del Patrimonio Cultural comprende las zonas o construcciones de Conservación Histórica, incluidas aquellas declaradas Zonas Típicas y Monumentos Nacionales de conformidad a lo establecido en la Ley N° 17.288, de 1980, sobre Monumentos Nacionales. Los Planes Reguladores Comunales y sus Seccionales deberán establecer las respectivas reglas urbanísticas especiales.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
653
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
En el área metropolitana de Valparaíso se reconocen las siguientes Zonas Típicas, las que se identifican por un código y se indican de norte a sur: Zonas Tipicas (Zt) • ZT – 01 Cerro Alegre de Valparaíso, declarado Zona Típica por Res. 1576 del 19/07/79. • ZT – 02 Complejo Ferroviario Estación Barón de Valparaíso, declarada Zona Típica por D.S. N° 1552 del 03/12/86. • ZT – 03 Entorno Iglesia La Matriz del Salvador, declarado Zona Típica por Res. N° 2412 del 16/10/71. • ZT – 04 Pasaje Ross Valparaíso, declarado Zona Típica por Res. N° 31 de 20/01/97. • ZT – 05 Plaza y Entorno Aníbal Pinto Valparaíso, declarado Zona Típica por DS. N° 556 de 10/06/76. • ZT – 06 Entono y Plaza Sotomayor Valparaíso, declarado Zona Típica por Res... N° 170 del 23/01/79.
Considerando su relevancia de carácter intercomunal los siguientes lugares y construcciones, que se indican por comunas, constituyen atributos del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural que deberán ser considerados en los Planes Reguladores Comunales y Planes Seccionales para la formulación de Zonas de Conservación Histórica de conformidad a lo previsto en el artículo 60° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y lo dispuesto en los artículos 2.1.10 y 2.1.30 de su Ordenanza General: En el Área Metropolitana de Valparaíso, existen los siguientes Monumentos Históricos Nacionales, los que se identifican por un código: Monumentos Históricos (Mn) Comuna Valparaíso: • MN – 01 Ascensor Barón, declarado Monumento Histórico por D.E. N° 866 del 01/09/98. • MN – 02 Ascensor Polanco, declarado Monumento Histórico por D.S. Nº 556 del 10/06/76. • MN – 03 Ascensor El Peral, declarado Monumento Histórico por D.E. Nº 866 del 01/09/98. • MN – 04 Ascensor Reina Victoria declarado Monumento Histórico por D.E. Nº 866 del 01/09/98. • MN – 05 Ascensor San Agustín declarado Monumento Histórico por D.E. Nº 866 del 01/09/98. • MN – 06 Ascensor Artillería, declarada Monumento Histórico por D.S. N° 866 del 01/09/98. • MN – 07 Ascensor Cordillera, declarada Monumento Histórico por D.S. N° 866 del 01/09/98. • MN – 08 Ascensor Concepción, declarada Monumento Histórico por D.S. N° 866 del 01/09/98. • MN – 09 Ascensor Florida; declarada Monumento Histórico por D.E. N° 866 del 01/09/98 • MN – 10 Ascensor Mariposa; declarada Monumento Histórico por D.E. N° 866 del 01/09/98 • MN – 11 Ascensor Monjas; declarada Monumento Histórico por D.E. N° 866 del 01/09/98.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
654
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
• MN – 12 Ascensor Larraín; declarada Monumento Histórico por D.E. N° 866 del 01/09/98 • MN – 13 Ascensor Espiritu Santo; declarada Monumento Histórico por D.E. N° 866 del 01/09/98 • MN – 14 Ascensor Villaseca; declarada Monumento Histórico por D.E. N° 866 del 01/09/98 • MN – 15 Ascensor Lecheros; declarada Monumento Histórico por D.E. N° 866 del 01/09/98 • MN – 16 Antigua Aduana; declarada Monumento Histórico por D.S. N° 556 del 10/06/76. • MN – 17 Antigua Intendencia; declarada Monumento Histórico por Res. N° 130 del 23/01/79. • MN – 18 Palacio Baburizza (actual Museo de Bellas Artes); declarado Monumento Histórico por Res. N° 130 del 23/01/79. • MN – 19 Palacio Lyon (actual Museo de Historia Natural); declarado Monumento Histórico por D.S. N° 2669 del 02/10/79. • MN – 20 Palacio Ross (actual Club Alemán); declarado Monumento Histórico por D.S. N° 556 del 10/06/76. • MN – 21 Torre Reloj Estación Barón; declarado Monumento Histórico por D.S. N° 2017 del 23/01/79. • MN – 22 Viejos Galpones de la Maestranza y Antigua Tornamesa de la Estación Barón de Ferrocarriles ; declarado Monumento Histórico por Res. N° 1552 del 03/12/86. • MN – 23 Biblioteca Santiago Severín y su entorno; declarado Monumento Histórico por D.E. N° 919 del 25/09/98. • MN – 24 Castillo San José (actual Museo Lord Cochrane); declarado Monumento Histórico por D.S. N° 2372 del 19/03/63. • MN – 25 Edificio Luis Cousiño; declarado Monumento Histórico por Res. N° 316 del 19/07/94. • MN - 26 Fuerte Esmeralda; declarado Monumento Histórico por Res. N° 1510 del 26/03/63. • MN – 27 Iglesia Anglicana de San Pablo; declarado Monumento Histórico por Res. N° 1576 del 19/07/76. • MN – 28 Iglesia La Matriz del Salvador; declarado Monumento Histórico por Res. N° 2412 del 25/10/71. • MN – 29 Iglesia y Convento San Francisco; declarado Monumento Histórico por DS: Nº 687 del 18/07/83. • MN – 30 Óptica Hamersley; declarado Monumento Histórico por DS: Nº 556 del 10/06/76.
Comuna de Viña del Mar • MN – 1 Palacio Rioja; declarado Monumento Histórico por DS: Nº 262 del 14/05/85. • MN – 2 Castillo Wülf; declarado Monumento Histórico por DS: Nº 530 del 20/09/95. • MN – 3 Palacio Carrasco y Parque Circundante; declarado Monumento Histórico por DS: Nº 791del 08/09/86.
Comuna de Concón
• MN – 1 Réplica del Monolito Erigido en Memoria de los Soldados caídos en la Batalla de Concón; declarado Monumento Histórico por DE: Nº 320 del 14/10/99.
Comuna de Juan Fernández
• MN – 1 Cueva de Los Patriotas; declarado Monumento Histórico por DS: Nº 1858 del 13/07/74.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
655
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
• MN – 2 Fuerte Santa Bárbara; declarado Monumento Histórico por DS: Nº 1858 del 13/07/74. • MN – 3 Restos del Acorazado Dresden; declarado Monumento Histórico por DS: Nº 686 del 30/09/85.
Campamentos de turismo o campings Los campings o lugares para acampar deberán cumplir con lo establecido en el Reglamento sobre condiciones sanitarias mínimas de los campings o campamentos de turismo, D.S. Nº 301, del Ministerio de Salud, de fecha 24/09/84 (D.O. del 14/12/84), sin perjuicio del cumplimiento de las normas de esta Ordenanza para la zona en que se emplacen. Se considerará un uso de suelo y sólo se permitirá donde los Planes Reguladores Comunales, o en su defecto el Plan Intercomunal de Valparaíso expresamente lo establezcan. Emplazamiento de vertederos En el Artículo 3.15 se precisa que los predios donde se emplacen las mencionadas instalaciones deberán cumplir con las siguientes condiciones de localización: En el punto 8 señala; No localizarse en zonas con valor paisajístico y/o turístico, previa consulta a SERNATUR Vª Región. Equipamiento Carretero En los sectores adyacentes a ambos costados de la vialidad indicada como de carácter intercomunal cuyo nivel sea de vías Expresas y Troncales, fuera de los Límites Urbanos Comunales y los Límites de Extensión Urbana del Plan Intercomunal de Valparaíso, en una franja paralela de 200 mts de ancho, medidos desde la línea oficial fijada por este instrumento para cada una de las vías enunciadas se podrán emplazar proyectos de equipamiento carretero, que deberán someterse a la revisión previa del Ministerio de Obras Públicas, Dirección Regional de Vialidad, en cuanto al diseño de accesos según las normas vigentes. Este destino de suelo es sin perjuicio del que se define en la zonificación del instrumento de planificación intercomunal y deberán cumplir con las siguientes condiciones específicas: Usos de Suelo Permitidos Estaciones de servicio automotor, centros de servicio automotor, restaurantes, fuentes de soda, moteles y servicios sanitarios, informaciones, estacionamientos de vehículos, vialidad, áreas verdes. VIALIDAD ESTRUCTURANTE DEL AREA METROPOLITANA DE VALPARAISO CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA VIAL INTERCOMUNAL Las redes Estructurantes del área Metropolitana de Valparaíso, se clasifican en: • • • •
Vías Expresas Vías Troncales Vías Colectoras Vías de Servicio
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
656
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Las vías expresas tienen como rol principal establecer las relaciones del sistema intercomunal Area Metropolitana de Valparaíso, con otras áreas de la V Región, con la Región Metropolitana y con otras Regiones del país y del área del Corredor Andino. Las Vías Expresas en el área territorial del Area Metropolitana de Valparaíso serán denominadas por el código VE-x V y corresponden a las siguientes: • VE-1v: Existente. Corresponde al trazado de la Ruta 68-CH desde Valparaíso hasta Santiago. • VE-2v: Existente. Corresponde al trazado de la Ruta 62-- CH, desde el límite de la localidad de Peñablanca (Comuna de Villa Alemana sector El Carmen) pasando por Limache, cruce con Ruta 60 CH, Quillota, La Cruz hasta la ciudad de La Calera. • VE-3v: Existente: Corresponde al trazado de la Ruta 60 – CH que se inicia en el empalme con la vía Troncal VT- 1v (MPVI) en el Puente Colmo de la Comuna de Concón. Su recorrido corre por Tabolango, Quillota, La Calera, Llay Llay, Panquehue, San Felipe, Los Andes, y Cristo Redentor. • VE–4v: Propuesta: Corresponde a la vía F-74-G., que se inicia en Casablanca, cruza la vía F-90 (Ruta 68 - Algarrobo) y continúa por camino en tierra hacia la Cuesta Ibacache y Melipilla (Provincia de San Antonio). • VE- 5v: Existente: Denominado Troncal Sur, se inicia en el Nudo Peñablanca, Villa Alemana, Quilpue, El Salto, Cuarta Etapa y 1 Norte en Viña del Mar.
Las Vías Troncales en el área territorial del satélite Área Metropolitana de Valparaíso serán denominadas como VT-_v, y corresponden a las siguientes, las que se grafican en el plano MPIV- 01. Ancho Mínimo 40 m.:
• VT-1v: Existente: Corresponde al empalme con las ruta 60 CH en el sector del Puente Colmo y su trazado llega hasta el Puente Concón. • VT-2v: Propuesta; Empalma al trazado de la Ruta 60 CH en Puente Colmo, bordé el camino a Fuerte Aguayo, Lajarilla, Gomez Carreño, Nudo Placilla, La Pólvora, Laguna Verde hasta encontrase con la vía VT• VT-3v: Existente y Propuesto: Corresponde al trazado desde la Ruta 60 CH, camino Torquemada, Camino Internacional, Reñaca Alto, Las Palmas, Camino de El Agua (Propuesto, hasta empalmar con la vía VT-5v camino a Laguna Verde). • VT-4v: Existente y Propuesto: Corresponde al trazado desde la Vía Troncal VT-8v pasando por vía propuesta en el Sector Los Pinos, los Almendros, incorporándose a la trama vial existente de la Av. Gómez Carreño, Sta. Julia. C. Ibáñez (Achupallas), E. Frei (Miraflores Alto), Padre Hurtado. Los Castaños, Puente Los Castaños (Propuesto), S. Bolívar (Forestal), Fundo Las Siete Hermanas (Propuesto), Aeropuerto Rodelillos, Tierras Rojas, Av. Washington, Av. Alemania hasta empalmar con la vía VT-5v. • VT-5v: Existente: Desde vía VT-1v empalme con Puente Concón, siguiendo por el borde Costero al Sur hasta Laguna Verde. • VT-6v: Existente: Ruta F-90. Límite Poniente Macro Área Metropolitana de Valparaíso Algarrobo) hasta intersección con Ruta 68. • VT-7v: Existente : Troncal Sur. Desde vía VE-2v (Ruta 62 CH) hasta VT-5v. • VT-8v: Propuesta. Desde VE-2v (Ruta 62 CH), Villa El Carmen hasta VT-1v en Puente Concón. • VT-9v: Existente. Ruta F-50. Desde Lagunillas, Lo Orrego Bajo (F-962-G), cruce con Ruta 68, camino La Playa, Marga Marga, hasta empalme con vía VT_8v. • VT-10v: Existente. Desde vía VT-9v (Camino La Playa), cruce Troncal Sur (2B1) calle Hipódromo, cruce Troncal (VC-5v) y empalme con VT-8v, (vía Propuesta). • VT-11V: Existente. Uno Norte. Desde Av. San Martín hasta empalme con Troncal Central (VC-5v) y Trncal Sur (VT-7v).
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
657
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
• VT-12v: Propuesto. Tramo propuesto entre Camino Internacional (intersección Vt4v) y Camino Propuesto P3 (Reñaca – Gómez Carreño) • VT-13v: Existente. Camino Lajarilla. Entre vía VT-3v (camino Internacional) hasta vía Propuesta VT-2v, Fuerte Aguayo. • VT-14v: Existente. Santos Ossa. Desde variante Ruta 68 hasta Av. España VT-5v. • VT-15v: Existente. Agua Santa. Desde vía VT-14v (Nudo Valparaíso, Viña del Mar) hasta VT-5v. • VT-16v: Propuesto. Túnel propuesto bajada Camino La Pólvora y el Puerto. • VT-17v: Existente. Camino La Pólvora (VT-2v) hasta VT-3v.
Las Vías Colectoras en el área territorial del satélite Area Metropolitano de Valparaíso serán denominadas como VC -_v, y corresponden a las siguientes: • VC-1v: Existente. Cardenal Samore (Antiguo camino a Santiago.) Desde Ruta 60 hasta vía propuesta VC – 2c. • VC-2v: Propuesta. Desde Placilla Poniente hasta conectar con la vía Troncal VT-2v. • VC-3v: Existente. Desde camino La Pólvora, Cuesta Balmaceda y Laguna Verde. • VC-5v: Existente: Camino Troncal actual, desde vía VE-2v hasta VT-11v.
Eje 1: Mejoramiento Poniente-Oriente (vía exclusiva). • Uno Norte, Subida Limonares, Av. Los Carrera. • Av. V Centenario. Freire, Valparaíso, El Carmen.
Mejoramiento Poniente – Oriente (Movilización Particular) • Uno Norte, Subida Limonares Av. Los Carrera, Manuel Plaza. • Valencia, Cumming, Recoleta, Av. V Centenario, Freire, Pedro de Valdivia • Porvenir, Britania, A. Neff, Errazuriz, Hipódromo y Troncal.
Eje 2: Mejoramiento Oriente –Poniente (vía exclusiva). • Troncal, Av. Valparaíso, Freire, V Centenario, Blanco Encalada, Portales, Los Carrera, 1 Norte. • Mejoramiento Oriente- Poniente (Movilización Particular). • Troncal, Marsella, Lautaro, Riquelme, Sargento Aldéa.
Eje 3: Oriente- Poniente: • Berlín, Aviador Acevedo, Gomez Carreño, Av. Freire, Baden Powel, Baquedano, Estación, Condell Sur, Troncal, 1 Norte.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
658
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
EL PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE QUILLOTA USOS DE SUELO Zona De Esparcimiento Y Turismo (ZET) Corresponden a zonas de desarrollo preferentemente silvoagropecuario capaces de incorporar actividades de turismo y esparcimiento y vivienda en baja densidad asociada a proyectos de equipamiento turístico presentado y aprobado mediante un Plan Maestro. Uso Generalizado del Suelo: Forestación con fines ecológicos, paisajísticos, ornamentales y/o productivos; Equipamiento de esparcimiento y turismo, Deportes, Culto y Cultura; Áreas Verdes, Vivienda en baja densidad. Proyectos Inmobiliarios En estas zonas se podrán realizar proyectos inmobiliarios de carácter turístico – residencial, sujetos a la aprobación de un Anteproyecto. Los proyectos serán presentados a la Dirección de Obras Municipales respectivas y deberán contar con el visto bueno de la Secretaria Regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Para el desarrollo de proyectos inmobiliario - turísticos en estas zonas se deberá contar con un predio mínimo de 50 hectáreas, de las cuales se destinará un mínimo de un 25% del predio para uso deportivo y/o recreativo, y hasta un máximo de un 10% del total del predio para uso residencial, permitiendo una densidad máxima bruta de 10 hab/há. Zona de Parques Intercomunales (ZPI) Corresponden a zonas de carácter intercomunal destinadas a usos exclusivos o mixtos de áreas verdes naturales o artificiales de esparcimiento y turismo, donde el manejo de la vegetación se hace en forma complementaria al destino del predio, con otros usos asociados. Estas zonas son las siguientes: • ZP 1 • ZP 2 • ZP 3
Parque Aconcagua Parque El Litre Parque Limache
Uso Generalizado del Suelo: Forestación con fines ornamentales, parques de esparcimiento o entretenimiento y juegos; parques zoológicos, ornícolas, acuáticos y similares; establecimientos destinados a actividades recreativas, culturales, deportivos, turísticos y clubes sociales, infraestructura, áreas verdes. Zona de Centralidad Intercomunal (ZCI) En las zonas de Centralidad Intercomunal los proyectos deberán contar con una superficie no menor a 10 hás. Uso generalizado del suelo: Equipamiento de Salud, Educación, Deportes, Seguridad, Culto, Cultura, Áreas verdes, Comercio, Transporte, Servicios Públicos y Profesionales Áreas Verdes, Esparcimiento y
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
659
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
turismo. Se podrá incorporar vivienda como uso complementario a los otros usos establecidos. En el Plan Regulador Intercomunal de Quillota, se plantean los siguientes usos complementarios hacia la actividad turística: ZONAS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL NATURAL Zona Ecológica (ZE1) Corresponde al Parque La Campana, aquellos territorios cuentan con recursos de interés ecológico, paisajístico y de patrimonio arqueológico, de ecosistemas frágiles desde el punto de vista de la conservación de la flora y fauna silvestre con características propias del lugar, convenientes de mantener en su estado natural. • Parque Nacional La Campana fijado por el Decreto Supremo Nº 228, del 14 de Junio de 1985, del Ministerio de Bienes Nacionales, y Alcance Decreto Nº 228, Nº 17.892, del 2 de Agosto de 1985, de la Contraloría General de la República, ambos publicados en el Diario Oficial de la República de Chile el Martes 13 de Agosto de ese mismo año.
Zona Ecológica (ZE2) Corresponde a la zona central de la cordillera interior, ubicada entre las comunas de Catemu e Hijuelas y desde la Ligua hasta la localidad de La Higuera. Coordenadas UTM 869.611 Oeste, 6.383.444 Sur. El Área de la Cordillera El Melón, esta compuesta por toda la cadena de cerros que corresponden a esta cordillera, abarcando las provincias de Petorca y Quillota. Estos territorios cuentan con recursos de interés ecológico, paisajístico y de patrimonio arqueológico, de ecosistemas frágiles desde el punto de vista de la conservación de la flora y fauna silvestre con características propias del lugar, convenientes de mantener en su estado natural. Zona Ecológica (ZE3) Corresponde a la zona de la Cuesta El Melón en la comuna de Nogales; 32º 42´S – 71º07´O. El Área de la Cordillera El Melón, esta compuesta por toda la cadena de cerros que corresponden a esta cordillera, abarcando las provincias de Petorca y Quillota. Estos territorios cuentan con recursos de interés ecológico, paisajístico y de patrimonio arqueológico, de ecosistemas frágiles desde el punto de vista de la conservación de la flora y fauna silvestre con características propias del lugar, convenientes de mantener en su estado natural. Las condiciones técnico – urbanísticas establecidas en el artículo 4.12 de la presente Ordenanza. Uso generalizado del suelo: En esta zona se permitirá el desarrollo de actividades que aseguren la permanencia de los valores naturales, tales como equipamiento de nivel intercomunal de turismo y esparcimiento (hoteles, zonas de camping, hosterías, centros de información, científico y cultural, zoológico y jardín botánico), con las instalaciones y/o edificaciones mínimas e indispensables para su habilitación, que se relacionen con la puesta en valor de los recursos naturales (geológicos, bióticos y de flora y fauna) propios de dichos territorios, debiéndose presentar Planes y Programas de manejo.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
660
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
ZONAS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL CULTURAL Zona de Protección Patrimonial (ZPP) Corresponden a territorios del Área Intercomunal de Quillota de carácter patrimonial, de interés histórico, arquitectónico y/o cultural. Estas zonas están destinadas al mantenimiento y preservación de las áreas patrimoniales y/o interés arquitectónico / cultural. En esta zona se incluyen las edificaciones ya declaradas como Monumentos Nacionales y los inmuebles de interés arquitectónico y/o cultural, con necesidad de conservación histórica.
Estas son las siguientes: • • • • • • • • • • • • • • • • •
Antigua Cervecería Calle Comercio Limache Casa Colonial ubicada en calle San Martín 324, Quillota. Estación de La Calera, La Calera Estación de Limache, Limache Estación de Quillota, Quillota. Iglesia de La Palma, Iglesia de Limache Nuevo Iglesia de Olmué Iglesia de Quillota Localidad de San Pedro Plaza de Limache Plaza de Quillota Plaza San Francisco de Limache Sector Lo Rojas, caserío ubicado en la ribera norte del Río Aconcagua Sector Manzanar Sector Reutén
Corresponden a zonas de propiedad fiscal, municipal o privada que constituyen valores arqueológicos, culturales, científicos, y/o turísticos. Usos generalizados de Suelo: Vivienda, Culto, Cultura, Turismo y Esparcimiento, Comercio, Deporte, Área Verdes, Servicios públicos y profesionales. Sitios Arqueológicos • Cerro La Cruz: Poblado administrativo incaico, con restos de alfarería inca, Diaguita – incaica. • Cerro Mayaca: Templo y adoratorio incaico en Quillota, ocupado por los españoles. Se ubica al nororiente del Cerro Mayaca con características de Pukara. • El Boco: En el margen norte del río Aconcagua, cerca de Quillota, existe una serie de hallazgos indígenas que no han sido descritos. • El Peral: Sitio ubicado al costado del camino que se interna al Parque nacional La Campana. Cerámicas fragmentadas dispersas a ambos lados del camino. • Estadio de Quillota: Cementerio de túmulos de ocupación agroalfarera temprana y cerámicas Diaguita – incaica en las ampliaciones de la cancha y graderías del Estadio de Quillota.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
661
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
• La Buitrera: En planicie localizada a la entrada de la Quebrada La Buitrera. Presenta fragmentos de morteros y trozos de cerámica. • La Tetera: Al sureste de Quillota existen restos indígenas que no han sido descritos. • Ocoa: Cementerio de túmulos con alfarerías del Complejo Cultural Aconcagua, ubicado al margen sur del Río Aconcagua. • Pachacama: Existencia de un templo Inca dedicado al culto solar, cercano a la estación Ocoa en el margen sur del río Aconcagua.
Monumentos Históricos • Iglesia Santa Isabel de Hungría, casa parroquial, Liceo Felipe Cortés y Hogar de Ancianos. D.S. 1014 del 8/10/97. Pueblo El Melón, comuna de Nogales. Junto y al Oeste de la Ruta 5 Norte. • Capilla Mercedaria, La Dormida, D.S. 20 del 4/01/89 (se incluye: graderías y recinto del cementerio al oriente y el espacio cercado al poniente). Cuesta La Dormida, a 17 km. al Este de Olmué, comuna de Olmué.
VIALIDAD ESTRUCTURANTE INTERCOMUNAL De las Vías Expresas: • Vía VE-1, o Ruta 5; desde el límite provincial con la provincia de San Felipe en el sur y la provincia de Petorca al norte. • Vía VE-2, o Ruta Corredor Bioceánico, desde el límite con la provincia de San Felipe, hasta el límite con la provincia de Valparaíso. • Vía VE-3, o Ruta F-20, desde la intersección con Ruta 5 y el límite provincial con al provincia de Valparaíso, comuna de Puchuncaví. • Vía VE-4, correspondiente a las rutas F-10-G (Cuesta La Dormida), y F-370 en el norte. Desde el límite provincial con la provincia de Chacabuco, comuna de Tiltil y la Provincia de Valparaíso, comuna de Quintero. • Vía VE-5, correspondiente a la conexión por Lliulliu con la provincia de Melipilla, comuna de Curacaví.
De las Vías Troncales: • Vía VT-1, corresponde en gran parte del trazado a la ruta CH-60, desde el límite con la provincia de Valparaíso hasta la intersección con la VE-1 (Ruta 5), prolongación hacia el norte por la ruta F-301, hasta la intersección con la vía VS-1 (Ruta F-121. • Vía VT-2, corresponde a una vía proyectada al oriente de la VE-1 (Ruta 5), desde el límite con la provincia de San Felipe, al norte del río Aconcagua, cruce al sur en el sector de Ocoa, ruta F-300, cruce al norte de La Calera hasta Nogales, cruce ruta F20 y prolongación hasta El Melón. • Vía VT-3, correspondiente a una vía proyectada al poniente de VT-2, desde la, intersección con VT-2, hasta la intersección con VT-1 o ruta CH-60. • Vía VT-4, corresponde a una vía nueva proyectada por el norte del río Aconcagua, desde la vía VT-2, hasta el inicio de la Rita F-360 y finalmente el límite con la provincia de Valparaíso. • Vía VT-5, vía proyectada con desarrollo entre la vía de servicio VS-6 y la vía troncal VT-2, interceptando la Ruta 5, entre las localidades de Lajuela y Pachacamita. • Vía VT-6, vía proyectada de conexión entre la vía de servicio VS-17 (acceso quebrada -Las Gualas) y su prolongación por el norte de Olmué y los sectores de: Arrayán, Los Maitenes y Sanatorio Naval, empalmar con la ruta F-10-G y su prolongación por el sector de El Maquí hasta la vía troncal VT-1 y cruce del río Aconcagua al oriente de Santa Rosa de Colmo. CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
662
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
• Vía VT-7, correspondiente la ruta actual CH-62 desde el límite provincial hasta la intersección con la vía troncal VT-6.
De las Vías Colectoras • Vía VC-1, corresponde a una vía proyectada paralela al río Aconcagua con origen en la vía troncal VT-2 en La Calera hasta la intersección con la ruta CH-60 (VT-1) en el sector de San Isidro; por la ribera izquierda o sur del río Aconcagua. • Vía VC-2 o ruta F-362 y F-382. Desde la intersección de la vía troncal VT-4 en la ribera norte del río Aconcagua, Frente a la Cruz. Uniendo los sectores de Pocochay, San Jorge, Estrella Lo Mardones, Santa Lidia – La Palma, San Pedro, cruce vía expresa VE-4, Lo Varela y cruce río Aconcagua a la altura del puente ferroviaro y empalme con la vía troncal VT-4 o ruta F-360. • Vía VC-3 o ruta F-340, en el sector de Dr. Sagres, intersección vía troncal VT-1 (ruta CH-60), cruce del río Aconcagua y empalme con la vía troncal VT-4. • Vía VC-4 en parte corresponde al trazado de la ruta F-350, prolongación hasta la vía expresa (proyectada) VE-2. Trazado al y poniente norte de Quillota, proyección en el sector de Rautén, ruta CH-62, hasta empalme con vía expresa VE-4 en Miraflores. • Vía VC-5 corresponde a una vía colectora circunvalar, el oriente de Limache, desde la vía expresa VE-4 en el sector de La Chaparra, prolongación hacia el norte y cruce de la vía troncal VT-6, orientación hacia el oriente por el piedmont, cruce de la vía expresa VE-4 en el sector de San Francisco de Pelumpen y prolongación hacia el sur y sureste hasta la intersección con la vía expresa VE-5 al norte de Lliulliu. • Vía VC-6 corresponde a una vía proyectada entre las vías troncal VT-6 y expresa VE-4, desde el sector de Lo Gamboa (intersección con vía troncal VT-5) y el sector de La Chaparra.
De las Vías de Servicio • VS-1 corresponde a una vía que nace a partir de la vía troncal VT-2 en el sector norte de la provincia. Pasa por el sector aledaño a la cuesta y túnel El Melón internándose hacia el sector minero de El Cobre. Su rol de camino es el F-21. • VS-2 corresponde a una vía que nace a partir de la vía troncal VT-2 en el sector de Nogales. Cruza además la vía expresa VE-3 (rol de camino F-20) para extenderse se manera paralela en una extensión breve. De esta vía de servicio nacen las vías de servicio VS- 3 y VS-4. • VS-3 corresponde a una vía que nace de la VS-2 en el sector de El Rosario y se extiende hacia el sector de El Olivo. • VS-4 corresponde a una vía nace a partir de VS-2 en el sector de Nuevo Pucalán. • VS-5 corresponde a una vía de servicio que une las vías troncales VT-3 y VT-4 en el sector de La Calera - Artificio, ribera norte del río Aconcagua. • VS-6 corresponde a una vía que nace a partir de la vía troncal VT-1 (rol de camino F301), y que se extiende por el sector de Hijuelas hasta la vía troncal VT-2. • VS-7 corresponde a una vía que nace de la vía troncal VT-2 y se dirige hacia el sector San Rafael. • VS-8 corresponde a una vía que nace en la VT-2 en el sector de La Calera y se extiende en forma casi paralela a la ruta CH-60. Se interna en la ciudad de Quillota atravesando antes las vías colectoras VC-2; VC-3 y VC-4. Saliendo de la ciudad de Quillota, atraviesa la ruta CH-60 curvándose para finalizar en la VC-2 (rol de camino F-382). • VS-9 corresponde a una vía que se extiende, a partir de la continuación de la vía troncal VT-2, aproximadamente desde el sector Estación Ocoa, hasta poco antes del sector del túnel La Calavera.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
663
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
• VS-10 corresponde a una vía que nace de la VS-9 cerca de Estación Ocoa. Se interna por el mismo sector Ocoa hacia la quebrada El Diablo. • VS-11 corresponde a una vía que nace desde la vía troncal VT-2 en el sector de Villa Prat hacia el sur, pasando por Los Maitenes hacie el sector del Desarrollo Inmobiliario Palmas de Ocoa, siguiendo hacia el interior de la cuenca del estero Rabuco. • VS-12 corresponde a una vía que nace desde la vía troncal VT-2, en el sector de Rabuco, extendiéndose de manera paralela a la VS-11 hasta intersectarse con esta última en el sector de Don Bosco. • VS-13 corresponde a una vía que une las vías VS-11 y VS-12 en el sector de Los Tilos. • VS-14 corresponde a una vía que nace de la vía de servicio VS-13 en el sector de Don Bosco en el estero Rabuco, y atraviesa los cerros del sector cerro La Campana, para llegar a la cuenca del cajón de San Pedro llegando a la localidad homónima, finalizando en la vía colectora VC-2. • VS-15 corresponde a una vía que nace de la vía de servicio VS-14, en el cajón de San Pedro, hacia el sector de la cuestecilla Los Mayos. • VS-16 corresponde a una vía que nace en la vía colectora VC-4 cercano al sector del hospital de Quillota. Cruza el río Aconcagua cerca del cementerio y rodea a la localidad de El Boco, para terminar en la misma vía de la cual nace. • VS-17 corresponde a una vía que nace como una extensión de la vía troncal VT-6, en el sector de Olmue. Se extiende hacia las quebradas de los cerros de El Roblecito. • VS-18 corresponde a una vía actual cuyo rol de camino es el F-624, que nace de la vía expresa VE-4 (rol de camino F-10-G) en el sector de Quebrada de Alvarado. Finaliza al encontrarse con la vía VS-15. • VS-19 corresponde a una vía que nace en la ruta F-10-G en el sector de Quebrada de Alvarado, y luego corresponde a la continuación de la vía VS-15 en el sector aledaño a la cuesta La Dormida. • VS-20 corresponde a una vía que nace de la vía expresa VS-4 en el sector de Limache y se extiende hacia los sectores de Queronque y Piedra Blanca, hasta empalmar con la vía troncal VT-6. • VS-21 corresponde a una vía que nace de la vía de servicio VS-20 en el sector de Los Laureles y empalma con la vía troncal VT-6 en el sector de El Maqui. • VS-22 corresponde a una vía que nace de la vía VS-20 en el sector de Limachito. • VS-23 corresponde a una vía que nace en la vía expresa VE-4 (F-10-G) entre los sectores de Santa Rosa y San Jorge, en Limache, dirigiéndose en dirección hacia los Altos de Colliguay.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
664
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
EL PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE SAN ANTONIO
PLAN INTERCOMUNAL SATELITE BORDE COSTERO SUR Este instrumento normativo regula y orienta el proceso de desarrollo físico del territorio de la Provincia de San Antonio, considerada como Satélite Borde Costero Sur en el marco del Plan Intercomunal de Valparaíso; de conformidad a lo dispuesto en el Título Segundo, párrafo 3° "De la Planificación Urbana lntercomunal", artículos 34° y siguientes de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.
CLASIFICACION DE ZONAS TERRITORIALES Y NORMAS DE APLICACION ESPECÍFICA En el territorio del Satélite Borde Costero Sur del Plan Intercomunal de Valparaíso el Área de Extensión Urbana se conforma con las siguientes zonas: Zona de Extensión Urbana ZEU 3 Corresponden al territorio en proceso de urbanización, emplazado dentro del límite de extensión urbana intercomunal que se establece por el presente instrumento. Son terrenos que presentan directa vinculación con el borde marino de las comunas de Algarrobo y Santo Domingo; los que están dotados de beneficios urbanos como accesibilidad y factibilidad de servicios sanitarios, que los condicionan para promover su desarrollo y recibir el crecimiento por extensión. En la Zona de Extensión Urbana (ZEU –3) se aplicarán las siguientes normas: Uso generalizado del suelo: • Residencial; • Actividad turística, recreativa y de esparcimiento de todo tipo de escalas; • Actividades Agropecuarias y Agroindustriales de carácter inofensivo.
Zona de Extensión Urbana ZEU 4 Corresponde al territorio en proceso de urbanización, emplazado dentro del límite de extensión urbana intercomunal que se establece por el presente instrumento. Son terrenos próximos a la vialidad estructurante intercomunal, que están dotados de beneficios urbanos como accesibilidad y factibilidad de servicios sanitarios, que los condicionan para promover su desarrollo y recibir el crecimiento por extensión. Uso generalizado del suelo: • Residencial • Actividades Agropecuarias y Agroindustriales de carácter inofensivo. • Equipamiento de todo tipo y escalas, exceptuando recintos militares, cárceles, cementerios, plantas instalación de tratamiento y disposición de residuos sólidos domésticos y/o industriales.
Zona de Extensión Urbana ZEU 5 de Villorrios Corresponde a los territorios reconocidos como villorrios de la intercomuna y que están dotados de beneficios como accesibilidad, factibilidad de servicios sanitarios y alejados de los centros urbanos, pero que han ido adquiriendo relaciones de dependencia con ellos.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
665
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Estas localidades corresponden a las siguientes: San José / San José de Bochinche / Loma Verde / El Totoral / El Membrillo / Rosario Abajo / Quillaicillo / Lo Abarca / Lo Zárate / El Turco / Malvilla / Leyda / La Arboleda / Cuncumén / Cuncumén Bajo / El Asilo / La Floresta / El Convento / Las Salinas / Santa Lucía / Bucalemu / Bucalemito. Esta Zona de Extensión Urbana se establece para cada localidad; aplicando un radio de 500 m., el cual considera como centro el espacio público más significativo. No obstante los Municipios, con el objetivo de precisar y ampliar sus límites, determinar condiciones específicas que resguarden las características patrimoniales, arquitectónicas, espaciales y funcionales deberán elaborar los respectivos Planes Seccionales. En su defecto se aplicarán las siguientes normas: Uso generalizado del suelo: • Residencial; • Equipamientos de escala menor de: salud, educación, culto, cultura, organización comunitaria, deportes, esparcimiento y turismo, comercio, servicios públicos, seguridad, servicios artesanales inofensivos, áreas verdes.
Zona de Extensión Urbana ZEU 6, de Centralidad Intercomunal En la presente Ordenanza se reconoce en el Satélite Borde Costero Sur la Zona de Centralidad Intercomunal. Distribuida espacialmente en el territorio del Satélite Borde Costero Sur corresponde a sectores de concentración de programas urbanos de interés intercomunal, con una ubicación estratégica respecto al desarrollo esperado y tendencial de las diversas áreas de crecimiento del Satélite Borde Costero Sur. Estas zonas corresponden a: Sector alto de Algarrobo / Sector alto de El Tabo / Sector alto de San Antonio. Uso generalizado del suelo: • Residencial; • Equipamiento de todo tipo de escalas mayor y menor; exceptuando recintos militares, cárceles, cementerios, plantas, instalación de tratamiento y disposición de residuos sólidos domésticos y/o industriales, almacenamiento de carácter industrial o de transportes. • Áreas verdes.
Zona de Extensión Urbana Ecológica. ZEUE Esta zona se encuentra emplazada dentro del límite de extensión urbana intercomunal que se establece por el presente instrumento; y corresponde al territorio destinado a generar una amortiguación de uso de suelo en torno a la Zona de Protección del Humedal El Yali (ZPE7). Son terrenos próximos a la vialidad estructurante intercomunal, que están dotados de condiciones naturales para la actividad residencial de baja densidad y la actividad ecoturística. Uso generalizado del suelo: • Residencial; CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
666
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
• Actividades Agropecuarias y Agroindustriales de carácter inofensivo. • Equipamiento a escala media y menor de esparcimiento y turismo, deporte, culto, cultura, centros de investigación y áreas verdes.
Excepcionalmente se podrá disminuir la superficie mínima a 10.000 m2, sobre la base de un informe favorable de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura y de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo. El Área de Protección del Satélite Borde Costero Sur del Plan Intercomunal de Valparaíso se divide en: • Sub Área de Protección del Recurso Natural • Sub Área de Protección del Patrimonio Cultural
La Sub Área de Protección del Recurso Natural se conforma con las siguientes zonas: Zona de Protección Costera Esta zona de protección corresponde a la superficie de tierra firme de ancho variable. En esta zona regirá lo dispuesto por los respectivos Planos Reguladores Comunales, en tanto no se contraponga con la presente Ordenanza. Con el objeto de asegurar el ecosistema de la zona costera y de prevenir y controlar su deterioro, como asimismo establecer las condiciones técnico urbanísticas para su desarrollo se distinguen las siguientes subzonas con sus normativas específicas. Sub Zona Borde Costero con Usos Consolidados. ZBC 1 Corresponde a los terrenos delimitados entre la línea de la playa y la línea trazada paralela a 80 m. desde la línea de más alta marea o vía pública que la limite. Se exceptúan de este límite de 80 mts., los terrenos cuando hay propiedades colindantes con el mar, la marina o el Océano Pacífico, según se estipula en el Reglamento de Concesiones Marítimas. Corresponde a los siguientes tramos de Norte a Sur: • Desde el estero San Jerónimo, hasta el Santuario de la Naturaleza Peñón Islote Peñablanca en la Comuna de Algarrobo. • Desde el estero El Batro al norte de la comuna de El Quisco hasta el estero El Totoral en Punta de Tralca, en la comuna de El Quisco. • Desde la bajada de La Tortuga en Isla Negra hasta el límite sur de Playa Blanca en la comuna de El Tabo. • Desde el límite norte de la playa de Los Muertos en la comuna de El Tabo, hasta la quebrada de El Tabo, en la Comuna de El Tabo • Desde el límite norte de Guaylandia en la comuna de El Tabo, hasta el estero El Canelo en Las Cruces, en la Comuna de El Tabo. • Desde el límite sur de Playa Blanca, hasta el límite norte de la playa Los Muertos en la comuna de El Tabo. • Desde la quebrada El Tabo, hasta el límite norte de Guaylandia en la comuna de El Tabo. • Desde el estero El Canelo en Las Cruces hasta el límite norte de la caleta Los Pescadores en Las Cruces en la comuna de El Tabo. • Desde el límite norte de caleta Los Pecadores en Las Cruces, Comuna de El Tabo hasta el estero Cartagena, en la Comuna de Cartagena. • Desde la calle Ignacio Carrera Pinto hasta la prolongación del eje central de la calle Las Toninas en la comuna de Cartagena. CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
667
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
• Desde la quebrada Agua Salada, hasta el sector norte de las canteras, en la comuna de San Antonio. • Desde el límite sur del sector de las canteras en la comuna de San Antonio, hasta el término de la Gran Avenida del Mar en Santo Domingo.
Uso Generalizado del Suelo: En esta Sub Zona se permite el emplazamiento de Balnearios, servicios gastronómicos afines al balneario, Servicios de Información Turística, Caletas de Pescadores con instalaciones afines, Equipamiento Turístico Cultural sobre temas afines al borde-mar, Establecimientos de Educación Superior en la especialidad del recurso marino, Clubes de deportes náuticos, Marinas, muelles e instalaciones portuarias y de la Defensa Nacional, Playas, Áreas Verdes y Espacios Públicos. Condiciones generales: Los Planes Reguladores Comunales y sus Seccionales podrán restringir o potenciar a través de sus normativas los usos señalados precedentemente, los que deberán ser acordes con el entorno de la faja costera y contar con la previa evaluación e informe favorable de los Organismos pertinentes, que tienen tuición sobre el borde costero y la variable medio ambiental. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 2.3.5 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, se deberá contemplar a lo largo de toda la Sub Zona una faja no edificable de 20m de ancho mínimo, medidos tierra adentro a partir de la línea de más alta marea, para ser destinada exclusivamente a la circulación peatonal. Así mimo es aplicable en esta zona, lo establecido en la Orden Ministerial Nº 1 con fecha 03 de enero de 1997 y modificada el 18 de octubre de 1999 por orden Ministerial Nº 48 del Ministerio de Defensa Nacional, Subsecretaría de Marina. También es aplicable en esta zona el artículo 5º del DS Nº 660 con fecha 14 de junio de 1998, que sustituye el Reglamento sobre Concesiones Marítimas. Sub Zona Borde Costero de Protección por Valor Natural y Paisajístico ZBC 2 Corresponde a las fajas ribereñas, márgenes costeros rocosos naturales o artificiales, comprendido por la línea paralela a la línea de la más alta marea en la distancia de 80 mts. o 100 mts. según corresponda y /o hasta el actual trazado de una vía pública existente o con declaratoria pública, cuando el nivel antes citado supere dichas vías. Esta Sub Zona se caracteriza por ofrecer especiales condiciones paisajísticas naturales, de actual y potencial afluencia masiva de público; situación que requiere de una normativa de protección de sus atributos. En mérito de lo cual será mantenida en estado natural, especialmente las dunas borderas, para asegurar y contribuir al equilibrio de calidad del medio ambiente, como asimismo preservar el patrimonio paisajístico. En esta Sub Zona no se permitirá ningún tipo de edificaciones. En el borde costero del Satélite Borde Costero Sur se distinguen los siguientes tramos de Norte a Sur: • Desde el estero Casablanca hasta la Playa de Mirasol, en la comuna de Algarrobo.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
668
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
• Desde el límite Norte de la Reserva Nacional El Yali hasta el río Rapel en la comuna de Santo Domingo.
Uso Generalizado del Suelo: Áreas Verdes, Espacios Públicos incluyendo miradores, vialidad peatonal y vehicular. Sub Zona Borde Costero con Ocupación Potencial o en Proceso de Consolidación ZBC3 Se distinguen los siguientes tramos: • Desde la playa de Mirasol hasta la desembocadura del estero San Jerónimo, en la Comuna de Algarrobo. • Desde el Peñón Islote Peñablanca hasta el estero El Batro en la comuna de El Quisco. • Desde el estero El Totoral en Punta de Tralca, hasta la proyección del eje central de la bajada de La Tortuga en Isla Negra en la Comuna de El Quisco. • Desde el estero Cartagena, hasta la proyección del eje central de la calle Ignacio Carrera Pinto en la playa Grande de Cartagena en la comuna de Cartagena. • Desde la calle Las Toninas en la comuna de Cartagena, hasta la quebrada de Agua Salada, en Pelancura, en la comuna de San Antonio. • Desde el sector norte de las canteras, hasta el sector sur de las mismas, en la comuna de San Antonio. • Desde el término de la Gran Avenida del Mar hasta el límite norte de Las Brisas en la comuna de Santo Domingo.
Uso Generalizado del Suelo: Balnearios, Centros Turísticos Vacacionales, Centros de Esparcimiento y Recreación incluyendo actividades deportivas, gastronómicas y de hospedaje, Centros de Eventos y Servicios de Información Turística, Caletas de Pescadores con instalaciones afines, Clubes de Deportes Náuticos, incluyendo embarcaderos, ramblas y marinas, Equipamiento Turístico Cultural sobre temas afines al borde-mar, Instalaciones Portuarias, Áreas verdes y Espacios Públicos. Zona de Protección Ecológica ZPE Corresponde a aquellos territorios del Satélite Borde Costero Sur que cuentan con recursos de interés ecológico, paisajístico y de patrimonio arqueológico, de ecosistemas frágiles desde el punto de vista de la conservación de la flora y fauna silvestre con características propias del lugar, convenientes de mantener en su estado natural y corresponde por comunas a los siguientes lugares que se identifican con un código: Algarrobo • ZPE 1: Islote de los Pájaros Niños; declarado Santuario de la Naturaleza por D.S. N° 622 (MINEDUC) de 29/06/78. • ZPE 2: Peñón – Islote de Peñablanca; declarado Santuario de la Naturaleza por D.S. N° 772 (MINEDUC) de 18/03/82.
El Tabo • ZPE 3: Dunas de Las Cruces • ZPE 4: Laguna El Peral, incluyendo una franja perimetral de 100 m.; declarado Santuario de la Naturaleza por D.S. N° 631 (MINEDUC) de 31/07/75. CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
669
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Cartagena • ZPE 5: Dunas de Playa Grande y Laguna Cartagena.
San Antonio • ZPE6: Ojos de Mar San Antonio, corresponde a los cuerpos de aguas existentes entre la desembocadura del río Maipo y el Puerto de San Antonio.
Santo Domingo • ZPE 7: Humedal de Importancia Internacional El Yali que comprende: La Reserva El Yali, Estero El Yali y Lagunas El Yali, El Rey, Matanzas, Cabildo, Colejuda, Seca, Guairabo, Salinas, El Convento, y Tranque Los Molles, así como toda el área graficada en el plano presentado en el plano de zonificación del presente instrumento normativo.
Condiciones generales: Los Planes Reguladores Comunales y sus Seccionales deberán precisar para cada Zona de Protección Ecológica, sus límites, usos de suelo y establecer normativas específicas, las que deberán ser acordes con el entorno natural para cada área y contar con la previa evaluación e informe favorable de los Organismos pertinentes, que tienen tuición sobre cada área y la variable medio ambiental. Usos de Suelo Permitidos: En esta zona se permitirá el desarrollo de actividades que aseguren la permanencia de los valores naturales: uso residencial, permitiéndose edificaciones y locales destinados al hospedaje (hoteles, zonas de camping, hosterías, hospederías), excluyendo expresamente la vivienda; equipamiento de escala menor de esparcimiento y cultura (centros de información científico y cultural, zoológico y jardín botánico, miradores, pasarelas, senderos de interpretación y educación ambiental y torres de observación) con las instalaciones y/o edificaciones mínimas e indispensables para su habilitación, que se relacionen con la puesta en valor de los recursos naturales (geológicos, bióticos y de flora y fauna) propios de dicho territorios, debiéndose presentar planes y programas de manejo a la CONAF. Asimismo el uso de suelo definido se entiende compatible con la actividad agropecuaria. Zona de Protección Reserva Nacional El Yali Corresponde a aquellos territorios del Satélite Borde Costero Sur localizados al interior de la ZPE7, que se definen en el Decreto Exento Nº 41 del Ministerio Agricultura, con fecha 23 de mayo de 1996 y que se encuentran bajo la tuición y administración de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Los usos de suelo permitidos al interior de territorio Reserva Nacional El Yali, corresponden a los establecidos en el Decreto Exento Nº 143 del Ministerio de Agricultura de fecha 11 de agosto de 1998, incluyéndose las instalaciones necesarias para su funcionamiento y desarrollo, quedando vigentes al interior de dicho territorio fiscal, las disposiciones legales sobre el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, otras áreas complementarias y especies de Flora y Fauna Silvestre: Ley de Bosque D.S.Nº 4363/1931, Decreto Ley Nº 1939/1977, Decreto Supremo Nº 481/81 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Convención de Ramsar; Decreto Supremo Nº 531/1967 del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ley Nº 17.288 de Monumentos Nacionales y Santuario de la Naturaleza y Ley Nº 19.300 de Bases del Medio Ambiente.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
670
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
En caso de ampliación del territorio definido como Reserva Nacional El Yali, significará una extensión automática de las normas a dichos territorios e implicará una disminución proporcional del territorio comprendido por la zona ZPE7.
ZONA DE PROTECCIÓN POR CAUCES NATURALES Y VALOR PAISAJÍSTICO ZPCP Corresponde a aquellos territorios del Satélite Borde Costero Sur que conforman cauces de esteros y quebradas, cuencas, hoyas hidrográficas, que requieren de la conservación de la flora y fauna silvestre propias del lugar, convenientes de mantener en su estado natural, así como áreas con pendientes sobre 80%, y áreas naturales de valor paisajístico. Se reconocen los siguientes: Comuna de Algarrobo: Estero Casablanca / Quebrada Medialuna / Quebrada Pulgares / Quebrada El Mondingo / Estero Los Pitalles y Quebrada Grande / Estero El Membrillo y su afluente Quebrada Las Raíces / Estero San Jerónimo / Quebrada El Yeco / Quebrada San José / Quebrada El Yugo Comuna de El Quisco: Quebrada El Quisco / Quebrada Las Petras / Quebrada El Batro / Quebrada Pinomar / Quebrada Punta de Tralca Comuna de El Tabo: Estero de Córdoba / Estero La Cigüeña / Estero El Ciruelo / Estero El Membrillo / Estero El Canelo Comuna de Cartagena Estero Cartagena Comuna de San Antonio Río Maipo / Estero San Juan / Estero El Sauce / Estero Nanco / Estero Leyda / Estero Arévalo / Estero Cuncumén / Quebrada El Bajo / Quebrada El Tranque / Quebrada Cementerio / Quebrada Chacrilla Comuna de Santo Domingo: Río Rapel / Estero Tricao / Estero Peumo / Estero Maitenlahue / Laguna del Rey / Laguna Maura / Laguna Chica / Laguna Grande / Laguna Cabildo / Estero El Yali y su desembocadura y riberas y laderas ribereñas / Laguna La Colejuda / Tranque Los Molles Uso Generalizado del Suelo: Forestación nativa o introducida, previa consulta a la Corporación Nacional Forestal; paseos públicos, libres de construcciones y Áreas Verdes. Áreas de protección Recursos Culturales La Sub área de Protección del Patrimonio Cultural comprende las zonas o construcciones de Conservación Histórica, incluidas aquellas declaradas Zonas Típicas y Monumentos Nacionales de conformidad a lo establecido en la Ley N° 17.288, de 1980, sobre Monumentos Nacionales. Los Planes Reguladores Comunales y sus Seccionales deberán establecer las respectivas reglas urbanísticas especiales.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
671
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
En el Satélite Borde Costero Sur se reconocen las siguientes Zonas Típicas, las que se identifican por un código y se indican de norte a sur: • ZT – 01. Entorno de la Parroquia La Candelaria, declarado Zona Típica por D.S. N° 568 (MINEDUC) de 07/06/90; Comuna de Algarrobo. • ZT – 02. Canelo-Canelillo, declarada Zona Típica po D.S. N° 212 (MINEDUC) de 14/06/00; Comuna de Algarrobo. • ZT – 03. Sector costero de Isla Negra, declarado Zona Típica por D.S. N° 1187 (MINEDUC) de 15/12/97; Comuna de El Quisco. • ZT–04. Borde costero de Cartagena y sector de la casa, parque y tumba de Vicente Huidobro, declarado Zona Típica por D.S. N° 401 (MINEDUC) de 23/11/99; Comuna de Cartagena.
En el Satélite Borde Costero Sur existen los siguientes Monumentos Históricos Nacionales, los que se identifican por un código y se indican de norte a sur: • MN – 01. Iglesia Fundacional La Candelaria; declarada Monumento Histórico por D.S. N° 79 (MINEDUC) de 25/02/86, Comuna de Algarrobo. • MN – 02. Casa de Pablo Neruda en Isla Negra; declarada Monumento Histórico por D.S. N° 569 (MINEDUC) de 08/06/90, Comuna de El Quisco. • MN – 03. Casona El Tabo; declarada Monumento Histórico por D.S. N° 374 (MINEDUC) de 28/07/92, Comuna de El Tabo. • MN – 04. Tumba de Vicente Huidobro; declarada Monumento Histórico por D.S. N° 171 (MINEDUC) de 02/04/92, Comuna de Cartagena. • MN – 05. Estación de Ferrocarriles de Cartagena; declarada Monumento Histórico por D.S. N° 287 (MINEDUC) de 01/07/94, Comuna de Cartagena. • MN – 06. Grúa 82 en Molo Panul; declarada Monumento Histórico por D.S. N° 465 (MINEDUC) de 02/09/95, Comuna de San Antonio.
Considerando su relevancia de carácter intercomunal los siguientes lugares y construcciones, que se indican por comunas de norte a sur, constituyen atributos del patrimonio arquitectónico, histórico y cultural que deberán ser considerados en los Planes Reguladores Comunales y Planes Seccionales para la formulación de Zonas de Conservación Histórica. Comuna de Algarrobo Edificio I. Municipalidad / Casa Fundacional de Algarrobo / Hacienda Strange / Caleta de Pescadores Comuna de El Quisco Plaza de los Artesanos / Caleta de Pescadores / Punta Rocosa y Convento Punta de Tralca / Iglesia antigua y Caserío del Totoral Comuna de El Tabo Casa Laber / Convento de Fátima / Casa Unión Obreros FF.CC. / Casa Etchepare / Iglesia de Las Cruces / Hotel Villa Trouville / Paseo La Playa / Iglesia de piedra y Caserío de Quillaycillo / Casa Nicanor Parra / Casa Pacheco Altamirano / Casa Cardenal Errázuriz / Casa P. Jesús Rodríguez / Casa Cardenal Raúl Silva Henríquez Comuna de Cartagena Casa de Pedro Aguirre Cerda / Castillo Jorge Yarur / Ex Hotel García / Paseo Playa Chica / Caleta San Pedro / Iglesia y su entorno en Lo Abarca CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
672
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Comuna de San Antonio Plaza Arturo Prat / Paseo Bella Mar y Embarcadero Puertecito / Plaza O”Higgins en Llolleo / Antigua Estación Malvilla / Antigua Estación Llo Lleo / Antigua Estación San Antonio Comuna de Santo Domingo Casa Patronal de Bucalemu / Caserío del Convento / Caserío de San Enrique de Bucalemu / Iglesia de Santo Domingo En los proyectos de subdivisión loteo, urbanización y edificación que se emplacen en terrenos donde existan los Sitios Arqueológicos y se detallan en la Memoria Explicativa de este instrumento, se deberá tomar todas las medidas que correspondan con el fin de salvaguardar la integridad de éstos. Corresponderá a la Dirección de Obras Municipales respectiva velar por el cumplimiento de las disposiciones que sobre la materia establece la legislación vigente, especialmente lo contenido en lo contenido en la Ley N° 17.288, de 1980, sobre Monumentos Nacionales y la Ley N° 19.300, de 1994, de Bases Generales del Medio Ambiente y su Reglamento.
VIALIDAD ESTRUCTURANTE DEL SATELITE BORDE COSTERO SUR CLASIFICACIÓN Y CARACTERISTICAS DEL SISTEMA VIAL INTERCOMUNAL Las vías expresas tienen como objetivo principal establecer las relaciones del sistema intercomunal Satélite Borde Costero Sur, con otras áreas de la V Región, con la VI Región con la Región Metropolitana y con otras Regiones del país y del área del Corredor Andino. • VE-S.01; Corresponde en su inicio al trazado de la Ruta G-962-F desde Rosario Abajo (límite Provincia de Valparaíso) pasando por Lo Zárate y Malvilla, continuando hacia el sur por los sectores de Lo Gallardo y San Juan, cruzando el río Maipo por un nuevo puente al sur de Santo Domingo y continúa por el trazado de la Ruta 66 (Camino de la Fruta) hasta el límite en la Región Metropolitana y su prolongación hacia la VI Región. • VE-S.02; Corresponde al trazado de la Ruta 78 (Autopista del Sol), desde el límite con la Región Metropolitana, pasando por el sector de Leyda hasta el cruce con Malvilla, nudo de empalme con la vía VE-S.01.
Las vías troncales tienen como rol principal en el sistema intercomunal Satélite Borde Costero Sur, establecer las conexiones entre las diferentes áreas y zonas, con la vialidad expresa. • VT-S.01; corresponde en gran parte al trazado de la Ruta F-840, desde el límite con la Provincia de Valparaíso, pasando por el sector de San José de Bochinche, hasta su empalme con la vía VT-S.05, en el sector alto de Mirasol. • VT-S.02; corresponde al trazado de la Ruta F-90, desde el límite con la Provincia de Valparaíso, hasta su empalme con la vía VT-S.05, en el sector de Loma Verde. • VT-S.03; corresponde al trazado de la Ruta 78 entre el nudo de empalme con la vía VE-S.02 (Cruce Malvilla) y la vía VT-S.05 (Enlace Aguas Buenas). No obstante lo indicado para Vías Troncales, el ancho entre líneas oficiales para esta vía será de 50 mts.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
673
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
• VT-S.04; corresponde al trazado de la Ruta G-904 entre el empalme con la vía VE-S.02, en el sector de Leyda y su continuación por Lo Gallardo, hasta empalmar con la vía VT-S.05. • VT-S.05; se desarrolla desde el límite con la Provincia de Valparaíso, proyecto ruta Cartagena - Quintay, pasando por el sector de San José, continuando por la parte alta de Algarrobo hacia Loma Verde (nudo de empalme con vía VT-S.02); prolongándose hacia el sur por trazado de la vía concesionada (CartagenaAlgarrobo) hacia el sur cruzando la quebrada El Sauce por un nuevo puente, siguiendo por el sector de Llo-lleo, hasta cruzar el Río Maipo hasta Ruta 66, pasando por el área urbana de Santo Domingo hasta su empalme con la vía VE-S.01. No obstante lo indicado para Vías Troncales, el ancho entre líneas oficiales para esta vía será de 50 mts. entre el enlace Aguas Buenas y el cruce sobre la Quebrada El Sauce. • VT-S.06; corresponde al trazado Ruta G-80 I, desde su empalme con la vía VE-S.01 noreste de El Convento, pasando por el sector de Bucalemu y continuando hacia el sur, cruzando hacia la VI Región (hacia localidad de Pichilemu). • VT-S.07; corresponde al trazado de la Ruta G-84, desde su empalme con la vía VTS.06 hasta el límite con la Región Metropolitana, al sur oriente del sector de Bucalemu. • VT-S.08; se desarrolla desde Tunquén, y en su mayor parte, corresponde al trazado de la Ruta G-98F, pasando por el sector de El Yeco, bordeando el límite urbano; áreas urbanas de Mirasol, Algarrobo, El Quisco, Isla Negra, El Tabo, Las Cruces, San Sebastián, Cartagena y San Antonio, hasta el puente Los Aromos, empalmando con la vía VT-S.05.
Las vías Colectoras tienen como rol principal en el sistema Intercomunal Satélite Borde Costero Sur, el ser corredor de distribución entre las zonas Residenciales y los centros de empleo y servicios; y de repartición y/o captación de flujos vehiculares Hacia o desde la trama víal de nivel inferior. Se desarrollan generalmente en el sentido Oriente-Poniente y viceversa. • VC-S.01; corresponde en gran parte al trazado de la Ruta F-814, desde su empalme con la vía VT-S.01 hasta su unión con la vía VT-S.05, por el noreste del sector San José. • VC-S.02; corresponde en parte al trazado de la Ruta F-818, y conecta la vía VT-S.05 con la vía VT-S.08, en el sector alto de Tunquén. • VC-S.03; corresponde al trazado de la Ruta F-814, y conecta la vía VT-S.05 con la vía VT-S.08, en el sector alto de El Yeco. • VC-S.04; corresponde al trazado de la Ruta F-820, y conecta la vía VC-S.01 con la vía VT-S.08, al norte de la Quebrada El Yugo hasta el sector de Mirasol norte. • VC-S.05; corresponde al trazado de la ruta F-840 (continuación de la ruta VT-S.01), su trazado se inicia desde su empalme con la vía VT-S.05, hasta empalmar con la vía VT-S.08 en el sector de Mirasol sur. • VC-S.06; corresponde a una ruta que va desde el nudo de empalme con la vía VTS.05 en el sector de Loma Verde, hasta conectar con la vía VT-S.08 al sur del estero El Membrillo, en la comuna de Algarrobo. • VC-S.07; corresponde en gran parte al trazado de la Ruta F-832, desde el nudo de empalme con la vía VT-S.05 en el sector de Loma Verde, hasta empalmar con la vía VT-S.08 en el área urbana de Algarrobo. • VC-S.08; conecta la vía VT-S.05 desde Loma Verde, con la vía VT-S.08 en el área urbana de El Quisco al norte de la quebrada EL Batro. • VC-S.09; corresponde en parte al trazado de la ruta F-90, que conecta la vía VTS.05 desde el sector norte de la quebrada El Totoral con la vía VT-S.08, en el área urbana de Algarrobo, al sur de la quebrada Los Claveles. CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
674
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
• VC-S.10; corresponde al trazado que une la vía VT-.S.05, pasando por el sector norte de El Totoral hasta empalmar con la vía VT-S.08 en el área urbana de El Quisco. • VC-S.11; corresponde en gran parte al trazado de la Ruta G-950, que une la vía VTS.02, pasando por el sector de El Totoral, hasta empalmar con la vía VT-S.08 en El Tabo, al norte de la quebrada de Rosario de Córdova. • VC-S.12; conecta la vía VT-S.05, por la parte alta de El Tabo, hasta su empalme con la vía VT-S.08, al norte de Las Cruces. • VC-S.13; corresponde en gran parte al trazado de la Ruta F-996, G-992-F y G-984, uniendo la vía VE-S.01, pasando por el sector de Quillaicillo, El Membrillo, con la vía VC-S.12 al norte de Las Cruces. • VC-S.14; corresponde en gran parte al trazado de la Ruta G-984-F, que une la vía VT-S.05 hasta su empalme, al poniente del sector de Quillaicillo, con la vía VC-S.13. • VC-S.15; corresponde en gran parte al trazado de la Ruta G-966 y G-962-F, que une la vía VE-S.01 pasando por Lo Abarca, con la vía VT-S.08 en el área urbana central de San Sebastián. • VC-S.16; corresponde al trazado de la Ruta G-968, que une la vía VT-S.08, con el sector alto de Cartagena, para volver a unirse con la vía VT-S.08 en el sector urbano de Cartagena. • VC-S.17; corresponde al trazado de la Ruta G-82, desde el empalme con la vía VTS.05, en el sector de Aguas Buenas, continuando por Quebrada Arévalo hasta su empalme con la vía VT-S.08 en el área urbana central de San Antonio. • VC-S.18; corresponde a una vía propuesta que conecta la vía VE-S.01, al sur de Malvilla con la vía VT-S.08 en el área urbana de San Antonio. • VC-S.19; une la vía VT-S.05, al sur de Santo Domingo, con la vía VS-S.08 en el sector Santa Maria del Mar. • VC-S.20; une la vía VT-S.05, al sur de Santo Domingo, con la vía VS-S.08 en el sector de Las Brisas 1. • VC-S.21; conecta la vía VE-S.01 (Camino de la Fruta, Ruta 66) con la vía VS-S.08, en el sector Las Brisas 2. • VC-S.22; une la vía VE-S.01 (Camino de la Fruta, Ruta 66) con la vía VS-S.08, al sur del Estero Tricahue. • VC-S.23; conecta la vía VE-S.01 (Camino de la Fruta, Ruta 66), con la vía VS-S.07, al norte del sector El Convento. • VC-S.24; corresponde al trazado del camino existente que une la vía VT-S.06, pasando por el sector El Convento, con la localidad de Las Salinas. • VC-S.25; corresponde al trazado del camino existente que une la vía VT-S.06, en el sector de Bucalemu con la localidad de Santa Lucia, al norte del Estero Mantenlahue, prolongándose hasta el borde costero. • VC-S.26; conecta la vía VS-S.07 con la localidad de Bucalemito, al norte del Río Rapel. • VC-S.27; conecta la vía VS-S.07, al sur de la Reserva Nacional El Yali, con el borde costero, al norte de la localidad de Santa Lucía.
Las vías de servicio tienen como rol principal conectar, mediante circuitos, los centros poblados y productivos de las áreas urbanas, de extensión urbana y rural con el sistema vial intercomunal de nivel mayor, como la accesibilidad a los servicios y al comercio emplazado en sus márgenes. Su ancho entre líneas oficiales será de 15 m.; sin embargo, este ancho, como su perfil podrá ser determinado y su trazado precisado a través de los Planes Reguladores Comunales y sus Planos Seccionales, como a través de Planes Seccionales.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
675
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
• VS-S.01; corresponde en su inicio al trazado que une la vía VT-S.08, conectando y dando servicio por la parte alta de la meseta a los sectores de Mirasol, Algarrobo, El Quisco, Isla Negra, El Tabo, Las Cruces, San Sebastián, Cartagena; empalmando con la vía VC-S.17 en la parte alta de San Antonio. • VS-S.02; corresponde al trazado que une las áreas urbanas por el alto de Algarrobo, El Quisco y El Tabo; tiene inicio y fin, o viceversa, en la vía VT-S.08. • VS-S.03; corresponde en gran parte al trazado de la Ruta G-988, que une la vía VCS.11 en la Comuna de El Tabo, por la meseta, empalmando con la vía VC-S.13 al poniente del sector Lo Abarca. • VS-S.04; corresponde al trazado de la Ruta G.-962-F, que une la vía VC-S.11 al poniente del sector Quillaicillo, pasando por el sector Lo Abarca, hasta su empalme con la Vía VE-S.01 en el sector Lo Zárate. • VS-S.05; corresponde al trazado de la Ruta G.-950, que une la vía VE-S.01, al norte de Lo Zárate, pasando por los sectores de El Turco y las Palmas, hasta su empalme con la vía VE-S.02 al oriente de Leyda. • VS-S.06; corresponde al trazado de la Ruta G.-952, que une la vía VE-S.01 al nororiente del sector Quillaicillo, con la vía VE-S.02, pasando por el sector El Turco • VS-S.07; corresponde al trazado, de caminos existentes, que une la vía VT-S.05 en el límite sur del área urbana de Santo domingo, con el sector El Convento, hasta su empalme con la vía VC-S.24. • VS-S.08; corresponde en su mayor parte a una vía urbana que une la vía VT-S.06, en la Ribera sur del Río Maipo, continuando por el borde costero de Santo Domingo (Avda. del Mar), hasta su empalme con la vía VC-S.24, al sur del Estero Tricao. • VS-S.09; corresponde al trazado de la Ruta G-814,desde su empalme con la vía VTS.04 al poniente de Leyda, pasando por el sector La Arboleda, continuando hacia el sector Cuncumén y prolongándose hacia el sector La Floresta, según trazado de la Ruta G-800, llegando hasta la localidad El Asilo por el trazado de la Ruta G-806. • VS-S.10; corresponde al trazado de la Ruta G-806, desde la localidad El Asilo, continuando hacia el norte por el trazado de la Ruta G-800, hasta su empalme con la vía VE-S.02. • VS-S.11; corresponde al trazado de la Ruta G-820, desde su empalme con la vía VS-S.11, pasando por Cuncumén Bajo y continuando por el trazado de la Ruta G800 hasta empalmar con la vía VS-S.09, al poniente del sector La Floresta.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
676
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
EL PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL DE SATELITE BORDE COSTERO QUINTERO – PUCHUNCAVI
El Satélite Borde Costero Quintero - Puchuncaví comprende el territorio de la Comuna de Quintero y el área territorial de la Comuna de Puchuncaví que no está incluida en el Satélite Borde Costero Norte. CLASIFICACION DE ZONAS TERRITORIALES Y NORMAS DE APLICACION ESPECÍFICA En el territorio del Satélite Borde Costero Quintero Puchuncaví del Plan Intercomunal de Valparaíso el Área de Extensión Urbana se conforma con las siguientes zonas, y para las cuales se establecen las disposiciones técnico-urbanísticas que se indican a continuación, las cuales regirán mientras no se actualicen y aprueben los respectivos Planes Reguladores Comunales y/o Planes Seccionales: Zona de Extensión Urbana ZEU 1. Villorrios Corresponde a lo graficado en plano PIV-SBCQP 01 reconocidos como villorrios de la intercomuna y cuentan con una clara accesibilidad y están alejados del centro urbano. Estas localidades corresponden a las siguientes: Campiche Mantagua La Greda Sta. Adela Los Maitenes Sta. Julia Los Maitenes Alto San Ramón Valle Alegre Sta. Luisa Quintero Bajo Sta. Rosa de Colmo. Esta Zona de Extensión urbana correspondiente a los villorrios se establece para cada localidad en concordancia con los planos elaborados por la reforma agraria que los identifica a cada uno de ellos. No obstante los Municipios con el objetivo de precisar y ampliar sus límites, determinar condiciones específicas que resguarden las características patrimoniales, arquitectónicas, espaciales y funcionales deberán elaborar los respectivos Planes Seccionales. En su defecto se aplicarán las siguientes normas: Uso generalizado del suelo: • Residencial; • Equipamientos de escala menor de: salud, educación, culto, cultura, organización comunitaria, deportes, esparcimiento y turismo, comercio, servicios públicos, seguridad, servicios artesanales inofensivos, áreas verdes.
Zona de Extensión Urbana ZEU 2 Comprende el área de borde costero ubicada al norte de la localidad de Ventanas. El área indicada acoge el crecimiento de la localidad de Ventanas que presenta una vocación turística y residencial. En la Zona de Extensión Urbana 2 ZEU -2 se aplicarán las siguientes normas: CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
677
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Uso generalizado del suelo: • Residencial; • Servicios públicos, profesionales y talleres artesanales de actividades de carácter inofensivo. • Equipamiento de todo tipo de escalas mediana y menor, exceptuando bases militares, cárceles, cementerios, plantas y botaderos de basura, almacenamiento de carácter industrial o de transportes.
Sin perjuicio de las normas establecidas en el presente artículo, en esta zona se podrán emplazar conjuntos de viviendas sociales con terrenos de hasta 200 m2 para viviendas y de equipamientos con terreno de hasta 400 m2 de superficie mínima, siempre que se cumpla con las siguientes exigencias: • Informes favorables de las Secretarías Regionales Ministeriales de Vivienda y Urbanismo y de Agricultura, ambas de la V Región. • Contar con infraestructura suficiente de dotación de agua potable y evacuación de aguas servidas, cuyos proyectos y recepción deberán ser aprobados por los Servicios, Organismos o Instituciones, que correspondan.
Zona de Extensión Urbana En todas las Zonas de Extensión Urbana se define como uso generalizado de uso de suelo, el Equipamiento de todo tipo de escalas mediana y menor. Zonificación que permite habilitar equipamiento turístico las Zonas son; ZEU 3, ZEU 4, ZEU 5, ZEU 6, ZEU 7. Zona De Centralidad Intercomunal Distribuida espacialmente en el territorio del Satélite Borde Costero Sur corresponde a sectores de concentración de programas urbanos de interés intercomunal, con una ubicación estratégica respecto al desarrollo esperado y tendencial de las diversas áreas de crecimiento del Satélite Borde Costero Quintero Puchuncaví. Para constituirse en una Zona de Centralidad Intercomunal la superficie involucrada no podrá ser menor a 5 há. ni mayor a 15 ha. Se determinan en el territorio por la intersección de dos vías estructurantes del sistema intercomunal, cuyo nivel debe ser Troncal o Colectora. Su precisión podrá establecerse por los Municipios respectivos a través de sus Planes Reguladores Comunales o Planes Seccionales según corresponda. Uso generalizado del suelo: • Residencial; • Equipamiento de todo tipo de escalas mayor y menor; exceptuando recintos militares, cárceles, cementerios, plantas, vertederos y disposición de residuos, almacenamiento de carácter industrial o de transportes. Áreas verdes.
Zona Parque Cultural Amereida Corresponde al territorio ubicado al extremo Sur del campo dunario. Estos terrenos poseen un seccional aprobado el cual se mantiene vigente y cuya normativa acoge en la actualidad usos de suelo tendiente a la conservación y preservación del medio ambiente y son de baja densidad (pertenece a la Univ. Católica)
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
678
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
ZONAS DE RESTRICCIÓN (ZRI Y ZR) Zonas de resguardo infraestructura ZRI Están destinadas a proteger equipamientos de infraestructura de escala intercomunal, como son las franjas de resguardo de infraestructura vial, de aeropuertos, lagunas de estabilización, vertederos, etc. Zona de restricción faja costera (Playa) ZRI-1 Corresponde a la faja costera al oriente del eje del trazado actual del ferrocarril en el tramo comprendido entre la localidad de Ritoque y la boca del río Aconcagua. En esta zona solo se permitirá el uso de equipamiento de nivel intercomunal y comunal de esparcimiento, deporte y de pesca deportiva, tales como ramblas, embarcaderos, marinas, malecones, muelles, varaderos, cabinas y kioscos de temporada para la atención de usuarios de la playa. Estos usos deberán ser acordes con las actividades de turismo y esparcimiento y deberán contar con la previa evaluación e informe favorable de los organismos pertinentes que tienen tuición sobre el borde costero y la variable medio ambiental. Usos permitidos: Turismo y recreación, Pesca deportiva. Zona de Protección por valor natural y paisajistico ZRI-2 Corresponde a las fajas ribereñas, márgenes rocosos naturales o artificiales, comprendidas entre la línea de las mas bajas marea y la curva de nivel de 9 m.s.n.m., y/ o hasta el actual trazado de la vía 5-5 u otra vía pública, cuando el nivel antes citado supere el nivel de dichas vías públicas. Existen dos tramos independientes entre sí: • sector comprendido entre puente El Tebo y Punta Ventanilla comprendiendo dentro de ella, un elemento de relevancia nacional como es La Ventana. • sector comprendido entre Punta Centinela y la localidad de Ritoque.
Esta zona será mantenida en estado natural, para asegurar y contribuir al equilibrio de calidad del medioambiente, como asimismo preservar el patrimonio paisajístico. En esta zona no se permitirá ningún tipo de edificación. Corresponde al Bien Nacional de uso público delimitado entre la línea de la más baja marea; los terrenos de playa fiscales, delimitados entre la línea de la más alta marea y la línea trazada paralela a 80 mts. Desde dicha línea, o vía pública que la limite. Se caracterizan por contener dentro de sus límites situaciones con usos consolidados, deseables para el óptimo desarrollo urbano y compatible con los usos definidos o existentes en las zonas que les son adyacentes. Zona de protección Ecológica ZRI –3 Esta zona está destinada a proteger y preservar terrenos acuíferos donde se desarrollan condiciones que permiten la existencia de una flora y fauna con características propias del lugar, que corresponden a ecosistemas frágiles que se deben proteger desde el punto de vista de la conservación de la flora y fauna silvestre. CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
679
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
En esta zona, se reconocen entre otros los siguientes sectores: Cuenca del estero Campiche – Puchuncaví. Es un corredor biológico de especies de flora y fauna que se desplazan entre la cordillera de la costa y el borde marítimo. Sector estero Quintero Es parte de los acuíferos que alimentan el sistema hidrológico que se reservan para la explotación del agua potable proveniente de Ritoque. Sector estero Mantagua Es parte integrante del sistema acuífero antes descrito, que aunque conformando parte del mismo sistema fluvial, se encuentra independiente del anterior. Usos Permitidos En esta zona se permitirá el desarrollo de actividades tales como: Equipamiento de nivel intercomunal de Turismo y Esparcimiento (hoteles, zonas de camping, hosterías, hospederías, centros de información), científico y cultural (zoológico, jardín botánico), con las instalaciones y/o edificaciones mínimas e indispensables para su habilitación, en relación con los recursos naturales propios de dichos territorios. Todo proyecto deberá presentar planes y programas de manejo. La subdivisión predial mínima será de 10 há.
ZONAS DE PROTECCIÓN POR RIESGO NATURAL Y PAISAJISTICO ZRN ZR-4 Zona Restricción Mantagua Se define un sector de bosques nativos de umbría destinado a preservar bosques nativos existentes del bosque esclerófilo de las laderas de umbría de Mantagua. En ella sólo se permitirá el uso forestal, todo proyecto de subdivisión u otro a ejecutar en estas áreas requerirá autorización con el fin de evitar los impactos negativos. Los bosques cuyos follajes sobrepasen el límite en más del 50% de su volumen o se encuentren formando parte de otras áreas normadas, tendrán prioridad en su preservación frente a los otros usos permitidos. En esta Zona sólo se podrán desarrollar planes de manejo de forestación, que propicien su conservación y preservación, sin permitir la introducción de especies exóticas. La subdivisión predial minima será de 5 há. Zona Restricción Valle Alegre ZR-5 Comprende dos zonas independientes: La primera a lo largo del curso del estero Quintero y tramo el Pera, cuenca del estero Mantagua.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
680
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Corresponde principalmente a terrenos agrícolas de buena calidad. Esta zona está destinada a proteger, preservar terrenos y drenajes naturales con aptitud agrícola y forestal plantados de árboles, cultivos anuales, empastadas y bosques nativos. En esta zona solo se podrán desarrollar actividades agrícolas, ganaderas, la instalación de agroindustrias de pequeño tamaño que procesen productos frescos de origen frutícola, hortícola o forestal, conjuntamente con la construcción de la vivienda del propietario y de las instalaciones necesarias de los trabajadores permanentes e infraestructura complementaria a la actividad agrícola principal. La ocupación predial no debe superar el 7% del área total. La subdivisión predial mínima será de 5 Há. Zona de Restricción Humedales ZR- 7
Estas zonas serán mantenidas en estado natural, concentrando los esfuerzos en la preservación para así asegurar y contribuir a conservar el patrimonio vegetal, paisajístico, el área de reproducción de fauna, mamíferos y aves y otros fenómenos naturales relevantes. En estos terrenos se incluyen las lagunas temporales y humedales de los esteros Quintero Santa Julia, Mantagua y las Vegas de Ritoque Uso de suelo permitido: Manejo de Forestación Nativa o introducida, para evitar erosión del suelo y manutención de reservas hídricas, forestación con fines ornamentales y de producción; paseos públicos libres de construcciones; instalaciones o muestras permanentes de tipo cultural afines con el tema de recursos naturales, ecológicos y/o arqueológicos. Las áreas que presentan condiciones de inundabilidad dentro de esta zona, en las cuales se pretenda dar un uso con características turísticas requerirán someterse previamente a una evaluación ambiental sin perjuicio de los informes favorables de los organismos competentes involucrados en el tema. Por el contrario sólo se permitirá instalaciones de apoyo y complemento a los fines de manutención de las zonas destinadas a los usos autorizados.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
681
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
EL PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL ALTO ACONCAGUA
Usos de suelo El plano intercomunal Alto Aconcagua incorpora condiciones generales de protección tanto para el ámbito natural y cultural. Proteccion del Patrimonio El Valle de Aconcagua cuenta entre sus características el poseer una gran cantidad de elementos patrimoniales dispersos en su territorio, resulta importante para el país protegerlos y convertirlos en elementos centrales del desarrollo. De esta forma, todo elemento considerado patrimonial por los organismos pertinentes y por el presente Plan se considerará como valioso para el desarrollo del Valle de Aconcagua por lo que deberá protegerse para asegurar su conservación y mantención como fuente de conocimiento para la población presente y futura. Obras en Zonas de Protección Toda obra que se realice en dicha zona, cualquiera sea su índole, deberá contar con la autorización expresa del director de obras de la comuna en que se emplaza el elemento en cuestión, quien deberá definir el tipo de obras y el modo en que pueden ser realizadas al interior de ese perímetro, de modo de contribuir a la conservación, habilitación y armonización con el objeto patrimonial existente. Las peticiones que pueden ser realizadas a las nuevas obras son, entre otras, la conservación de la línea de edificación, la utilización de materiales opacos, la conservación de la altura de los elementos vecinos predominantes, la conservación de proporciones de las aberturas predominantes, cuando el elemento patrimonial se trate de una edificación. Cuando la zona proteja elementos arqueológicos se considerará una conservación absoluta del patrimonio y de su ambiente inmediato. Cuando el director de obra así lo considere, ya sea por la envergadura del proyecto planteado o por la delicadeza del elemento patrimonial existente este podrá exigir la presentación de un estudio de impacto ambiental sin perjuicio de que los proyectos sean realizados por reparticiones estatales o por particulares. Modificacion de Catastro de Patrimonio Intercomunal El Catastro de Patrimonio Intercomunal podrá ser modificado incluyendo nuevos elementos a este, a través de una presentación simple de plano de ubicación, fotografías y datos técnicos a la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Vª Región de Valparaíso, sin constituir esta incorporación una modificación al presente instrumento. Por el contrario, si lo que se desea es eliminar alguno de los elementos del listado, deberán presentarse los fundamentos de este planteamiento acompañado de un estudio específico que desestime su valor patrimonial aprobado por los organismos pertinentes.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
682
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
CATASTRO DE PATRIMONIO INTERCOMUNAL Nombre
Descripción Comuna de Llayllay
Casa Patronal Sector Cementerio Cementerio Molino Antiguo Fundo Santa Teresa Plaza Estación de Ferrocarriles Estación de Ferrocarriles Casa Patronal Las Palmas Las Mazas
Casa Patronal Tradicional Patrimonio Cultural y Religioso Patrimonio Arquitectónico Espacio Publico y Arborización Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Vichiculen Comuna de Catemu
Cementerio Catemu Casa patronal y Parque Santa Matilde El Mirador Iglesia de Nilhue Plaza de Catemu Comuna de Putaendo Casa Patronal San José de Piguchen Alameda de Putaendo Iglesia de Putaendo Santuario Hermita del Carmen Monumento Batalla Las Coimas Santuario Cristo de Palo Hacienda La Quebrada Comuna de San Felipe Farmacia Prat Catedral de San Felipe Iglesia El Almendral Banco Sudamericano Plaza de Armas Banco del Estado Casa Obispado de San Felipe Iglesia del Buen Pastor Iglesia y Convento de San Francisco de Curimón Museo de Curimón Estación de Ferrocarriles de Curimón Casa Patronal Santa Elena Comuna de San María Casa Villa Cerro Las Heras Plaza Santa María Comuna de San Esteban Capilla de Lo Calvo La Ermita Plaza de San Esteban Conjunto Iglesia de San Esteban y Casa Lateral Comuna de Rinconada Plaza de Rinconada Casa Familia Galdames Casa Chacra El Campanario Comuna de Calle Larga Plaza Calle Larga Casa de Domingo Faustino Sarmiento Iglesia de Pocuro Casa Pedro Aguirre Cerda Comuna de Los Andes Casa y Parque en ruta CH60 Estación de Ferrocarril Plaza Vieja Estación de Ferrocarril en Calle Hermanos Clark Residencia en inicio Camino Los Villares Casa con corredor en 2ª piso en Camino Los Villares Iglesia y Convento del Espíritu Santo Municipalidad de Los Andes Gobernación Provincial de Los Andes Plaza de Armas de Los Andes Casa Patronal en Los Villares con Paso Basaure Casa de la Cultura Los Andes
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
Patrimonio Cultural y Religioso Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Espacio Público Tradicional Casa Colonial de patio Arborización y Espacio Publico Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Cultural y Religioso Sitio Histórico Patrimonio Cultural y Religioso Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Espacio Público Tradicional Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Cultural y Religioso Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Arborización y Espacio Publico Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Cultural y Religioso Arborización y Espacio Publico Patrimonio Arquitectónico Arborización y Espacio Público Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Arborización y Espacio Público Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Espacio Público Tradicional Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico Espacio Público Tradicional Patrimonio Arquitectónico Patrimonio Arquitectónico
683
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
SITUACIONES PATRIMONIALES Nombre
Descripción Comuna de Llayllay
Andenes y línea de Ferrocarril Sitio Histórico Sector Santa Teresa Fundo Las Palmas Asentamiento Rural Tradicional Cuesta Las Chilcas Conformación Geomorfológica Fundo Las Rosas Asentamiento Rural Tradicional Hacienda Los Azules del Tambon Asentamiento Rural Tradicional Arboleda Acceso Oriente Llayllay Ruta F431 Arborización Tradicional Comuna de Catemu Hacienda Cerrillos de Catemu Asentamiento Rural Tradicional y Parque Hacienda Las Compuertas Asentamiento Rural Tradicional y Jardines Hacienda Las Varillas de Catemu Asentamiento Rural Tradicional y Jardines Fundo Santa Isabel Asentamiento Rural Tradicional y Parque Arboleda de Acceso Nilhue Arborización Tradicional Hacienda San José Asentamiento Rural Tradicional Cerro La Cruz Pukara 900-1470 D.C. Comuna de Panquehue Fundo Palomar Asentamiento Rural Tradicional Camping Los Manantiales Balneario Tradicional Camping Las Vertientes Balneario Tradicional Viña Sánchez Asentamiento Rural Tradicional Viña Errázuriz Panquehue Asentamiento Rural Tradicional El Molino Asentamiento Rural Tradicional Arboleda Central Panquehue Arborización Tradicional Comuna de Putaendo Resguardo Los Patos Conformación Geomorfológica Sector Las Minillas Sitio Histórico Rinconada de Guzmanes Asentamiento Rural Original Baños El Parrón Zona Termal Típica Rinconada de Silva Asentamiento Rural Original Tabolanco Asentamiento Rural Tradicional Calle Comercio Asentamiento Tradicional Ramadilla Campo de Bloques con Arte Rupestre 900-1470 D.C. San José de Pinguchen, lecho de rio Cementerio Cerámico Asentamiento La Victor, ladera de cerro Campo de Bloques con Arte Rupestre 900-1470 D.C. La Nogalda, ladera de cerro Campo de Bloques con Arte Rupestre 900-1470 D.C. Cerro Granalla, ladera de cerro Campo de Bloques con Arte Rupestre 900-1470 D.C. Comuna de San Felipe Hacienda de Quilpué Asentamiento Rural Tradicional Almendral Asentamiento Tradicional Cementerio de San Felipe Patrimonio Cultural y Religioso Damero Fundacional Asentamiento Tradicional Alamedas de San Felipe Arborización Tradicional Casa El Castillo y conjunto Patrimonio Arquitectónico Poblado de Curimón Asentamiento Tradicional Conjunto Central de San Rafael Asentamiento Tradicional Poblado de Bucalemu Asentamiento Tradicional Hacienda Bellavista, ladera de cerro Cementerio Cerámico con estructuras: 600-1470 D.C. Lircay Comuna de Santa María Conjunto Termas de Jahuel Asentamiento Turístico Tradicional y Parque Baños La Higuera Zona Termal Típica Calle Comercial Santa María Asentamiento Tradicional Arboleda Acceso Sur a Santa María Ruta E-77 Arborización Tradicional Fundo El Retiro Asentamiento Rural Tradicional Poblado de El Llano Asentamiento Tradicional Sector Las Cadenas Asentamiento Tradicional Fundo Las Colonias Asentamiento Rural Tradicional Cerro El Zaino, ladera de cerro Campo de Bloques con Arte Rupestre: 900-1470 D.C. La Florida Cementerio Cerámico
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
684
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Comuna de San Esteban Campos de Ahumada Fundo Lo Calvo Fundo Los Graneros Conjunto San Regis Cariño Botado Parque Estadio La Ermita Baños El Corazón Arboleda Calle Central San Esteban Caserío entre Las Juntas y San Regis Caserío entre La Florida y Los Olmos Los Olmos El Triunfo El Llano, ladera de cerro Bajo del Maitén, ladera de cerro Llano de los Corrales, ladera de cerro Las Represas, ladera de cerro La Cruz del Padre, ladera de cerro Campo de Ahumada, ladera de cerro Río Blanco, quebrada El Higueral, valle Río Colorado, estero
Conformación Geomorfológica y Ambiental Asentamiento Rural Tradicional Asentamiento Rural Tradicional Asentamiento Rural Tradicional Asentamiento Tradicional Arborización y Espacio Publico Zona Termal Típica Arborización Asentamiento Rural Tradicional Asentamiento Rural Tradicional Asentamiento Rural Tradicional Cementerio Cerámico: 1500 D.C. Bloque aislado con tacitas Bloque aislado con tacitas Campo de Bloques con Arte Rupestre 900-1470 D.C. Campo de Bloques con Arte Rupestre 900-1470 D.C. Taller Lítico Campo con Bloques con Arte Rupestre Campo con Bloques con Arte Rupestre Cementerio Cerámico Campo de Bloques con Arte Rupestre: 900-1470 D.C. Comuna de Rinconada Patrimonio Cultural y Religioso Arborización Asentamiento Tradicional Patrimonio Cultural y Religioso
Cementerio de Rinconada Vías Arboladas Poblado de Casuto Santuario Sor Teresa Comuna de Calle Larga Sector Paso Basaure Asentamiento Tradicional Sector Pocuro Asentamiento Tradicional Fundo El Guindal Asentamiento Rural Tradicional Agrupación Longitudinal de Edificaciones Sector Calle Larga Asentamiento Tradicional Hacienda San Vicente Ferrer Asentamiento Rural Tradicional Fundo El Castillo Asentamiento Rural Tradicional Santa Rosa Cementerio Arqueológico Comuna de Los Andes Sector Tabolango Asentamiento Tradicional Damero Fundacional Asentamiento Tradicional Alamedas de Borde de Damero Espacio Público Tradicional Parque Cerro La Virgen Conformación Geomorfológica y Espacio Público Salto del Soldado Conformación Geomorfológica Río Blanco Asentamiento Tradicional Los Andes, área urbana Cementerio Cerámico: 1500 D.C. Cerro Puntilla, estuario Campo de Bloques con Arte Rupestre: 900-1470 D.C. Cerro Mercachas Pukara: 1400-1500 D.C. Vilcuya, quebrada Campo de Bloques con Arte Rupestre: 900-1470 D.C. Estero Los Azules, quebrada Campo de Bloques con Arte Rupestre: 900-1470 D.C.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
685
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
DESTINOS DE USOS DE SUELO ZONA DE EXTENSIÓN URBANO RURAL. ZEUR Corresponden a villorrios rurales, y están destinados a acoger el futuro crecimiento de la población rural. En estas zonas se mantienen los trazados viales existentes las nuevas calles que se construyan deberán tener un ancho mínimo entre líneas oficiales de 15 metros. Estas localidades, aldeas o villorrios corresponden a las siguientes: Nombre Las Palmas El Porvenir / Los Robles Las Peñas Los Loros Los Cerrillos Nilhue Las Varillas / La Colonia / El Cobre Santa Margarita San José Lo Campo San Roque Lo Vicuña Rinconada de Guzmanes San José de Piguchen / Población Hidalgo Las Coimas / Calle Larga Bellavista El Asiento 21 de Mayo Barrancas Quebrada Herreras Algarrobal Las Peñas Bucalemu Tierras Blancas San Rafael Santa Filomena / Jahuel San Fernando Taucalán / Las Cadenas / El Llano Lo Calvo Plaza Vieja El Sauce Valle Alegre Paso Basaure / Alto del Puerto San Vicente
Comuna
Llayllay
Catemu
Panquehue
Putaendo
San Felipe San Felipe / Putaendo San Felipe San Felipe / Rinconada San Felipe / Los Andes Santa María San Esteban Los Andes Rinconada / Calle Larga Calle Larga
En estas de Zonas de Extensión Urbana Rural se aplicarán las siguientes normas: Uso de suelo permitido: Viviendas: Equipamiento Comunal y Vecinal de: Salud, educación, culto, cultura, organización comunitaria, deportes, esparcimiento y turismo, comercio, servicios públicos, seguridad, servicios artesanales inofensivos, áreas verdes. CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
686
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Zona De Equipamiento Intercomunal ZEI. Corresponde al área del sector San Rafael, la cual presenta condiciones estratégicas para la localización de equipamientos intercomunales mayores, de acuerdo con el desarrollo esperado del Valle, en relación con el corredor bi-oceánico. Las condiciones de subdivisión predial y edificación deben ser definidas en detalle a través de un plan seccional a elaborar por las Municipalidades involucradas. No obstante, en ausencia de un plan seccional, se definen en este artículo algunas condiciones generales a aplicar en esta zona. Uso del suelo permitido: Equipamiento intercomunal de educación, investigación, salud, deportes y recreación, turismo; Servicios públicos y profesionales; recintos feriales, industria inofensiva; talleres inofensivos; Bodegas y centros de distribución inofensivos; estaciones de servicio automotor; Comercio mayorista y minorista; Vivienda. Zona Santuario Santa Teresita (ZEI) Corresponde al área delimitada en el plano PRIAA-01 localizada en el sector del Santuario de Santa Teresa de los Andes, lugar que por su ubicación en la cercanía del cruce de la vía CH-57 y la E-89, presenta condiciones favorables para la localización de equipamiento intercomunal, de acuerdo con el desarrollo esperado del Valle y del conjunto religioso existente. Las condiciones de subdivisión predial y edificación pueden ser definidas en detalle a través de un plan seccional a elaborar por las Municipalidades involucradas. No obstante, en ausencia de un plan seccional se definen en este artículo algunas condiciones generales a aplicar en esta zona. Uso del suelo permitido Equipamiento religioso, comercial, turístico; Servicios públicos y profesionales; cementerios. Usos de suelo prohibidos Cabarets, moteles, vertederos y plantas de tratamiento de residuos sólidos; cárceles; regimientos; y todos los no mencionados como permitidos. Area De Desarrollo Rural Intercomunal Zona De Interes Silvoagropecuario Exclusivo. (ZISE) Corresponde a territorios del Valle del Alto Aconcagua, cuyas características de aptitud silvoagropecuaria determinan su destino preferente para estas actividades. Uso de Suelo Permitido: En esta zona se permitirá el uso agrícola, forestal, ganadero y la construcción de la vivienda del propietario, de los trabajadores permanentes y de las instalaciones complementarias a la actividad agrícola, ganadera y forestal del predio. En conjunto con las actividades agropecuarias, se podrá autorizar la instalación de agroindustria y equipamientos turísticos que dé cabida al alojamiento, la gastronomía, centros de información turística y otras. Además se podrá autorizar la instalación de infraestructura y equipamiento de escala intercomunal como plantas de tratamiento, vertederos, estaciones eléctricas, cementerios, aeropuertos y otros, previo informe favorable de los organismos, instituciones y servicios con tuición en los temas turísticos, medio ambientales, urbanísticos y sanitarios, que correspondan.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
687
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Zona De Faenas Mineras, Saladillo, Division Andina Codelco ZFM Corresponde a territorios del sector cordillerano del Valle del Alto Aconcagua, cuyas particulares características determinan la posibilidad de explotación minera. Uso Generalizado del Suelo: En esta zona se permite la instalación de infraestructura y faenas mineras de gran escala; equipamiento turístico, de salud, educacional, servicios; residencia. Todas las obras que se realicen en esta zona deberán realizar los estudios específicos que definan las condiciones que permitan disminuir los riesgos de origen geofísico y climático propios de lugares cordilleranos. Estos deberán ser aprobados por los organismos correspondientes y presentados a la respectiva DOM para la petición de los respectivos Permisos de Edificación. Area de Desarrollo Natural Intercomunal Estas zonas están integradas por los sectores altos de las cuencas y microcuencas hidrográficas, los reservorios de agua y cauces naturales, las áreas de acumulación de nieve, los sectores de concentración de flora y fauna nativa, los humedales y zonas de afloramientos de aguas y las áreas de valor paisajístico destacado. Zonas de Protección Las zonas de protección planteadas en el presente Plan tienen como objetivo en todo los casos proteger los recursos y valores patrimoniales que distintos lugares del territorio poseen. Estas son las que a continuación se presentan. Zona de Protección Ecológica ZPE Corresponde a las áreas situadas entre los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, en las cuales se presenta la mayor diversidad de flora y fauna nativa, y cuyas características topográficas y de suelos determinan que requiera protección. Uso de suelo permitido Equipamiento de turismo, recreación, educación y cultura; trazados viales y de reales de infraestructura, forestación. Zona De Protección De Cerros Islas ZCI Corresponde a zonas que por su particular conformación geomorfológica se constituyen en un patrimonio particular del Valle de Aconcagua, tanto como objeto paisajístico, que como reserva de flora y fauna, o como por su posibilidad de constituir espacio de uso público y de acceso a la vista del Valle.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
688
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Quedan integrados a esta zona los cerros que se especifican en la siguiente lista: NOMBRE Cerro Las Peñas Cerro Santa Rosa Puntilla Las Maquinas Cerro El Llano Cerro El Almendral Cerro Tierras Blancas Cerro San Francisco de Curimón Cerro Las Heras Cerro El Ají Cerro Tapihue Cerro de Valle Alegre Cerro La Monja Cerro Cabrerano Cerro Lo Aguirre Cerro Pocuro Cerro La Virgen
COMUNA Llayllay Catemu Putaendo San Felipe Santa María San Esteban
Calle Larga
Los Andes
Usos de suelo permitido: En estas zonas se permitirá el desarrollo de actividades que aseguren la permanencia de los valores naturales, restringiéndose su uso a: equipamientos culturales, comunitarios, turísticos de nivel comunal; con instalaciones o edificaciones mínimas e indispensables para su habilitación. Zona De Proteccion De Recursos Hidricos ZPRH Corresponde a aquellos territorios situados sobre los 2.000 metros sobre el nivel del mar, que están destinados a la protección del recurso nieve. En él podrán desarrollarse actividades turísticas, mineras, instalación de macroinfraestructura y de vivienda. La actividad minera y turística debe cumplir con todas las disposiciones de la Ley 19.300, tomando especial consideración con el impacto que pudiere provocar en el recurso nieve, hídrico y paisaje, por lo que deberán realizarse las obras de mitigación correspondientes, entre las que cuentan la mantención de la vegetación nativa, tratamiento de residuos sólidos y líquidos. Uso de suelo permitido: Equipamiento, Centros de investigación científica e instalaciones educacionales y turísticas; Macroinfraestructura; Faenas mineras; residencia. Zona de Proteccion de Flora y Fauna ZPFF Corresponde a áreas del territorio en las cuales se observa un deterioro de los ecosistemas nativos por lo que se encuentran en estado de fragilidad, esto hace necesario realizar programas de recuperación de los ciclos naturales de desarrollo. Uso de suelo permitido: Equipamiento, centros de investigación científica e instalaciones educacionales y turísticas; macroinfraestructura; faenas mineras; vivienda.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
689
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Zona de Proteccion de Humedales ZPH Se encuentra situada en las inmediaciones del Río Aconcagua entre la ciudad de San Felipe y Panquehue, en las zonas de afluencia del Río Putaendo. Este sector corresponde a uno de los escasos ambientes naturales para la reproducción y hábitat de numerosas especies de fauna acuática del Valle del Alto Aconcagua. Asimismo constituye lugar de nidificación de numerosas especies de aves nativas. Por esta razón se determina la protección de este humedal limitando las instalaciones y edificaciones permanentes a las mínimas necesarias para la realización de las actividades permitidas, las cuales no podrán de manera alguna afectar el hábitat y los elementos naturales que se busca proteger. Uso de suelo permitido: Centros de investigación científica, balnearios, forestación con especies nativas, centros de difusión científica y cultural. LAS INFRAESTRUCTURAS TIPOS DE VIAS Se establecen las siguientes categorías de vías para el territorio del Valle del Alto Aconcagua y su correspondencia con las vías definidas en la OGUC. NOMBRE PRIAA
CATEGORIA OGUC
Vía Nacional
Vía Expresa
Vía Inter Regional
Vía Troncal
Vía Intercomunal Principal
Vía Colectora
Vía Intercomunal Secundaria
Vía de Servicio
Vía Local
Vía de Servicio
Vía del Sistema Intercomunal de Senderos
No existe
SOBRE LAS VIAS NACIONALES Su ancho mínimo entre líneas oficiales será de 60 m. Esta vía en toda ocasión deberá materializarse contando con barreras que impidan accesos no controlados a ella tanto de vehículos motorizados como de personas y animales. Se entenderá que este tipo de vía se diseña tanto en su trazado como en su terminación para desarrollar velocidades de 130 Km/hrs y más, por lo que los accesos vehiculares deberán materializarse contando con vías de aceleración y desaceleración apropiadas a las velocidades de diseño. Así mismo deberá contar con una vía medianera de servicio con acceso controlado y de uso exclusivo en labores de rescate de emergencia. Fuera de los límites urbanos las vías Nacionales deberán contemplar una franja de propiedad pública o privada no edificable de 35 m de ancho a ambos costados del ancho reglamentado para la vía, la que se podrá destinar a parque de uso público.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
690
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
SOBRE LAS VIAS INTER-REGIONALES Corresponde a las vías que establecen las conexiones entre zonas urbanas de la intercomuna con las regiones vecinas sin pretender que estas se constituyan en corredores nacionales de alta velocidad. SOBRE LAS VIAS INTERCOMUNALES PRINCIPALES Corresponden a aquellas vías que conectan distintas áreas de la Intercomuna con los centros urbanos de equipamiento y servicio, con las zonas territoriales relacionadas al corredor bi-oceánico materializado en la ruta N3. Su rol principal es el de constituir una vialidad complementaria que actúe de interfase entre los flujos de la futura ruta N3 y la vialidad local.
SOBRE LAS VIAS INTERCOMUNALES SECUNDARIAS Corresponden a aquellas vías que conectan áreas de la Intercomuna con los centros urbanos de equipamiento y servicio, pero que por sus características una gran cantidad de ellas tiende a conservar el carácter rural del territorio. Se trata de una vía integrada que relaciona en forma continua distintas zonas territoriales atravesando la intercomuna de extremo a extremo.
SOBRE SERVICIOS CARRETEROS En los sectores adyacentes a ambos costados de la vialidad indicada como de carácter Nacional , Regional e Intercomunal Principal fuera de los Límites Urbanos Comunales definidos por los Planes Reguladores Comunales y hasta el límite de la Intercomuna, en una franja paralela de 200 m de ancho, a cada costado de la vía, medidas desde la línea oficial fijada por este instrumento para cada una de las vías enunciadas se podrán construir proyectos de equipamiento de tipo carretero, que deberán someterse a la revisión previa del Ministerio de Obras Públicas, Dirección de Vialidad, en cuanto al diseño de accesos según las normas vigentes. Este destino de suelo es sin perjuicio del que se define en el instrumento de planificación intercomunal y deberán cumplir con las siguientes condiciones específicas: Usos de Suelo Permitidos: Estaciones de servicio automotor, restaurantes, fuentes de soda, moteles y servicios sanitarios, comercio minorista de artesanía y frutas, informaciones, estacionamientos de vehículos, vialidad, áreas verdes.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
691
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
RECOMENDACIONES PARA EL ORDENAMIENTO TURÍSTICO DESDE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN FÍSICA La aplicación de instrumentos de planificación física y del diseño urbano en aquellas áreas, corredores y centros turísticos que "soportan" la mayor carga turística, se considera como un paso necesario para estimular un crecimiento ordenado de la actividad turística regional. Los programas que se recomienda homogeneizar para la actividad turística, en virtud de la lectura anterior de los planes Intercomunales se pueden sintetizar en los siguientes puntos: • Protección del patrimonio histórico cultural (generalizado en todos los instrumentos) • Protección del recurso playa en el litoral y riberas lacustres • Diversificación de usos en las áreas de extensión urbana, favorecedor de los equipamientos turísticos. • Protección de rutas y corredores turísticos e incorporación de equipamientos de apoyo. • Estímulo creciente al desarrollo turístico en áreas protegidas.
Estos programas, que deberían traducirse en un conjunto de medidas homogéneas y específicas. Por otra parte, las recomendaciones en materia de planificación del uso del suelo pueden adoptarse como una decisión deliberada con el propósito de establecer límites a la expansión del equipamiento e infraestructura que, aún cuando en el corto plazo contribuya a inducir nuevos flujos turísticos, en el mediano o largo plazo puede ocasionar el deterioro del medio receptor. PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO - CULTURAL El patrimonio histórico cultural constituye un atractivo que motiva el desarrollo de actividades turísticas determinadas por la apreciación del carácter urbano, arqueológico, artístico, arquitectónico o histórico de un lugar u obra humana. Las medidas que pueden incorporarse en la planificación turística son las siguientes: • Homogenizar un listado jerarquizado de obras patrimoniales con los mismos criterios a nivel regional, a modo de "Inventario Patrimonial regional", que permita seleccionar las edificaciones y obras más representativas para la consolidación de la imagen turística. • Establecer una señalización y zonificación de los principales sitios turísticos de carácter histórico - cultural. En particular se recomienda destacar obras patrimoniales como áreas de interés paisajístico, monumentos históricos, entre otros.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
692
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
PROTECCIÓN DEL RECURSO PLAYA EN EL LITORAL Y RIBERAS DE RÍOS Las actividades vinculadas a playa constituyen las de mayor demanda para los turistas que viajan a las distintas regiones del país. Para un adecuado control del estado de salubridad de éstas, especialmente en caletas que muestran gran concentración de habitantes, se proponen las siguientes medidas de protección: • Establecer un programa regular previo y durante la temporada de análisis de agua en aquellas playas determinadas como aptas para uso turístico, existe una nomenclatura muy diversa para los tres intercomunales utilizados para su análisis; Quintero, Valparaíso y San Antonio.
PROTECCIÓN DE CIRCUITOS Y CORREDORES TURÍSTICOS El trayecto hacia los distintos lugares de destino turístico que requiere de medidas específicas de protección y rehabilitación, particularmente en los sectores sometidos a intensa actividad productiva. Las principales medidas globales que se proponen para la protección de las rutas y corredores turísticos y su aprovechamiento escénico, son las siguientes: • Restauración del paisaje que bordea los principales trayectos turísticos de la comuna. • Establecer un sistema de miradores turísticos en las principales rutas turísticas.
Por otra parte, entre las medidas correctoras específicas que se recomienda aplicar para mitigar efectos negativos producidos por uso intensivo en rutas turísticas son las siguientes: • • • • • • • • • •
Señalización turística y caminera Limitaciones de velocidad Plantaciones, redes metálicas, drenes y otras obras de Protección de laderas Recubrimiento de taludes y terraplenes con vegetación Plantaciones en zonas erosionadas Mantenimiento de diversidad de cauces Desviación de tráfico en zonas sensibles Resguardo de lugares de interés geológico, arqueológico e histórico Diseño de trazado siguiendo sinuosidades del relieve Reducción al mínimo necesario de la corta y tala de especies
ESTÍMULO AL DESARROLLO TURÍSTICO EN ÁREAS PROTEGIDAS La actividad turística se sustenta principalmente en su potencial de recursos naturales, que constituye una oferta diversificada para las expectativas de una demanda que a nivel internacional muestra un crecimiento importante en los últimos años. En este contexto, los Parques y Reservas Nacionales y los Monumentos Naturales, que han incorporado espacios para la recreación, representan un valioso capital para el fomento de nuevas formas de turismo y para la educación ambiental de la población. CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
693
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Asimismo, en estas áreas el turismo contribuye a valorizar el entorno y en consecuencia a las comunidades rurales, que pueden recibir los beneficios de integrarse a la prestación de nuevos servicios que, en muchos casos representan un cambio significativo en sus condiciones de vida. Factores a considerar para un manejo adecuado de las áreas silvestres protegidas para el desarrollo turístico. Algunos de los factores que deberán evaluarse en el desarrollo de planes de manejo de los recursos turísticos vinculados a las áreas silvestres, entre otros, son los siguientes: • El creciente interés de los turistas por viajar hacia destinos donde el ecoturismo y las actividades de aventura presentan favorables condiciones de desarrollo: montañas, desierto, lagos, canales, ventisqueros, volcanes, etc. • La creación de nuevos productos para la oferta turística regional los cuales se han incorporado en la promoción de operadores turísticos internacionales. • El crecimiento sostenido de la demanda procedente de mercados de larga distancia, exigentes en servicios de calidad, recursos naturales no alterados y seguridad para los turistas. • La materialización de nuevas inversiones en sitios aledaños o al interior de las Áreas Silvestres Protegidas. • La revalorización del patrimonio cultural como recurso para el turismo. • El surgimiento de pequeñas empresas y microempresas prestadoras de servicios turísticos, que contribuyen a la generación de empleos y su complemento con los empleos tradicionales de las zonas rurales. • La conciencia colectiva respecto a la protección del medio ambiente y las potencialidades que ofrecen los recursos escénicos de la región para la práctica de actividades turísticas. • El renovado interés de los empresarios privados por la aplicación de medidas de control y seguridad para las actividades turísticas. • La contribución de las Áreas Silvestres Protegidas a la educación a través de la introducción en las actividades de formación básica y media de programas regulares de visitas para el desarrollo de una conciencia ambiental de la población.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
694
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
2.
PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN TURÍSTICA EN LAS COMUNAS DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
ANÁLISIS DE PLANES DE DESARROLLO COMUNAL DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO A continuación se describen algunos de los aspectos relacionados con las comunas y sus instrumentos de planificación, y en algunos casos entrevistas con los profesionales de ciertos municipios. COMUNA DE LLAY-LLAY Información proporcionada por el equipo que realiza el PLADECO. En el PLADECO que aún se elabora en el SECPLAC de esta comuna la visión apunta hacia: "Posicionar a Llayllay como una comuna acogedora y en desarrollo que ofrece buena calidad de vida a sus habitantes, potenciando la explotación de sus Recursos Naturales". Dentro de algunas de las metas que se proponen: fomentar la inversión como fuente de crecimiento territorial y económico. Fortalecer la participación de la comunidad a través de las organizaciones sociales. Preservar y valorar nuestro patrimonio natural y la calidad del medio ambiente. Desde el punto de vista Turístico la mención que se realiza en este instrumento, hasta ahora, no incluye de manera importante esta actividad, pero por medio de fuentes municipales la actividad estará enfocada a resaltar los recursos turísticos históricos. En cuanto a la variable ambiental se nombran, en el diagnóstico, algunas fuentes de contaminación como es el caso del agua, aire, visual y salud humana.
COMUNA DE CATEMU El PLADECO data del año 1997, el cual estuvo financiado por la SUBDERE, cuyo horizonte de desarrollo era hasta el 2001. Los ejes de desarrollo propuestos en este documento dicen relación con el desarrollo agrícola y el desarrollo del turismo. Para referiste a este último el documento señala que se debe aprovechar la situación geográfica de la comuna por cuanto forma parte del Valle del Aconcagua situación que reviste una importancia significativa. Además, contiene en su territorio diversos atractivos turísticos que podrían ser explotados por esta actividad. También se menciona la necesidad de potenciar la comuna desde el punto de vista de agroturismo, que acerque el campo y la ciudad en torno a la misma actividad. Finalmente establece una cartera de proyectos los cuales poseen iniciativas concretas acerca del turismo: Área de desarrollo turístico.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
695
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Inserción de Catemu en el circuito turístico de la región. Proyecto de implementación de oficina para la promoción y la coordinación del turismo. Diseño e implementación de una "estrategia" para la promoción y el desarrollo del turismo, además de programas de capacitación. Todo con sus respectivas fuentes de financiamiento, año de ejecución y responsable de la gestión.
COMUNA DE SANTA MARÍA Por medio de la entrevista a Constanza Viejo (geógrafo), nos señala, que no se han enfocado esfuerzos hacia la actividad turística. Pero se han hecho intentos de formar comités turísticos por parte de los funcionarios, que sobretodo, este orientado hacia un desarrollo sustentable de la comuna. El turismo aventura es la principal forma de turismo que se desarrolla actualmente en la comuna y si bien existen esfuerzos por parte de los privados aún no se concreta nada. Hoy en día la municipalidad esta muy enfocada a los temas sociales, ya sea de saneamiento, agua potable, pavimentación, etc, pero lo mas desarrollado en la comuna, es la asociatividad entre sus habitantes, lo que ya es un logro y asegura un buen futuro a las convocatorias que realice el municipio y los propios vecinos.
COMUNA DE CONCÓN El municipio de Concón ha establecido en su PLADECO ciertas políticas que rijan el desarrollo de la actividad en un horizonte de 10 años, estas son: Diseño de mecanismos que sirvan al desarrollo turístico, que utilicen canales de participación de la ciudadanía y consideren las asociaciones y agrupaciones comunales dedicadas al turismo de la comuna. Se promoverá acceso a beneficios que permitan el desarrollo de la estrategia turística: accediendo a beneficios estatales (Proyectos de Fomento CORFO), institucionales y de organizaciones, que permitan desarrollar las estrategias sectoriales y el fortalecimiento del turismo de la comuna. Se promoverá la descontaminación y desarrollo ecológico: para desarrollar el turismo, Concón mantendrá su medio ambiente limpio, y hará un buen uso de sus recursos naturales (playas, paisaje, humedal, etc.). Se plantea dentro del eje estratégico turismo los siguientes objetivos específicos: Mejorar la calidad y el buen servicio de la actividad gastronómica de la comuna, en cuanto a la atención al cliente, y a la preparación de alimentos, esterilización e higiene de insumos, instrumental e infraestructura, mediante capacitación y volantes de información.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
696
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Implementar infraestructura urbana para el turismo: crear borde costero peatonal y ciclovía asociada, miradores, zona destinada a pesca artesanal, entre otras. Mejorar la infraestructura turística comunal en lo referido a barandas, iluminación del borde costero y estacionamientos. Implementar la isla del Río Aconcagua como sector de turismo ecológico: Señalización, asientos, senderos, entre otros. Proteger el patrimonio urbano e histórico comunal. Crear un comité de desarrollo turístico público - privado. Proporcionar al turista nacional y extranjero un sistema de señalización que otorgue información actualizada y relevante para su orientación en la región, provincias y comuna. Fomentar la actividad artesanal que identifica a la comuna con productos únicos cuyo principal mercado sea el del turismo nacional y extranjero. Y las Metas a conseguir: Durante el primer año de aplicación del PLADECO haber diseñado y aplicado un plan de capacitación en información y calidad en la atención al turista, dirigido a agentes turísticos organizados, suplementeros, pescadores, personal de establecimientos gastronómicos y de alojamiento, entre los principales destinatarios. Durante el primer año de aplicación del PLADECO haber formulado un proyecto en conjunto con SERNATUR destinado a identificar, diseñar e instalar la señalización turística necesaria para la comuna. Durante el primer año de aplicación del PLADECO haber realizado un catastro de los artesanos que trabajan en la comuna, evaluando el origen, diseño, autenticidad y calidad de sus productos. Lo anterior permitirá vincularlos con organismos técnicos que colaboren en el cofinanciamiento y asociatividad de estos grupos para la promoción de sus productos e instalación en lugares visibles del borde costero. Haber implementado para fines del 2005 parte de la infraestructura urbana turística de la comuna: borde costero peatonal, y ciclovía asociada; y dos miradores, barandas e iluminación del borde costero. Durante el segundo año haber formulado un proyecto en conjunto con SERNATUR destinado a Implementar la isla del Río Aconcagua como sector de turismo ecológico. Al cabo del primer año de aplicación del PLADECO haber mejorado la zona destinada a la venta de pesca artesanal. Capacitar cada año a 20 agentes turísticos como mínimo de la comuna en atención e información al turista. Capacitar anualmente en hotelería y gastronomía a 20 trabajadores del sector como mínimo. CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
697
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Durante el primer año de aplicación del PLADECO, haber diseñado volantes para el mejoramiento de la calidad y buen servicio del sector gastronómico y hotelero. Repartir anualmente 5.000 volantes para la orientación de los turistas y residentes. Incluir en el Plan Regulador los sectores de estacionamiento para el acceso a las playas. Incluir en el Plan Regulador los mecanismos de protección del patrimonio urbano e histórico. En el Plan Regulador se deben considerar mecanismos de preservación del área gastronómica de Concón. Durante el segundo año de aplicación del PLADECO haber formulado un proyecto en conjunto con SERNATUR destinado a implementar la isla del Río Aconcagua como sector de turismo ecológico.
COMUNA DE VALPARAÍSO A continuación se pasa a analizar el documento elaborado por la corporación para el desarrollo de Valparaíso en donde se hace una presentación de los resultados de la ejecución de los programas de repoblamiento, turismo patrimonial y comité de adelanto de barrio patrimonial (se procederá a describirlo y analizarlo a partir de la estructura original del documento). Se realiza un diagnóstico de la ciudad de Valparaíso, dentro de esta etapa se desarrolla un capitulo acerca de la Cultura Urbana en donde se realiza un catastro de los lugares de interés turístico, lugares de esparcimiento, centros culturales y zonas típicas. En la etapa de identificación se comienza nombrando a cada uno de los ascensores, los sectores típicos como los cerros Alegre y concepción, Playa Ancha, Santo Domingo, museos y monumentos históricos. Posteriormente se habla de los ejes transversales como sitios de interés. Se dedica un capítulo a la evaluación sectorial del Turismo Patrimonial en donde se indica que el municipio no ha dado prioridad a la actividad en desmedro del sector portuario, industrial y de servicios, además de una notoria falta de compromiso ciudadano, público y privado para impulsar acciones en beneficio del turismo. Elemento importante son las acciones que están incrementando la actividad turística entre las cuales podemos mencionar el aumento considerable de recaladas de cruceros de turismo, también el crecimiento constante de la actividad nocturna de la ciudad que ya muestra cifras de 165 establecimientos (entre restaurantes, bares y pubs, discoteques y cines). Como elemento a resaltar se define una Política Comunal de Turismo la cual trata de coordinar a lo público con lo privado, además de incrementar la gestión de un actividad considerada como estratégica dentro de la economía comunal.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
698
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Dentro de los puntos esenciales de la política esta el asumir, por parte de la municipalidad, el desarrollo de la actividad y crear condiciones óptimas para atraer a los turistas. A nivel de normativas que rigen a la actividad se encuentran el otorgamiento de patentes de temporada, beneficios para las comunas turísticas en la distribución del fondo común municipal, diseño de planes reguladores y/o seccionales, fortalecimiento del departamento municipal turístico. Se proponen distintos circuitos turísticos entre ellos están Muelle Prat - Paseo 21 de Mayo, Muelle Prat - Cerro Alegre - Cerro Concepción, Circuito locales nocturnos de Valparaíso (sector Puerto, Errázuriz - Blanco, Plaza Aníbal Pinto - Subida Cumming, sector subida Ecuador, sector Cerro Alegre y Concepción), circuito Caleta Portales, Muelle Prat - Avenida Altamirano - Playa Ancha. Otro elemento importante dentro del documento es el Programa comunicacional Turismo Patrimonial, el cual tiene como objetivo el diseñar e implementar una estrategia para promocionar la ciudad de Valparaíso a un público real y potencial. Mientras que los objetivos específicos son lograr un posicionamiento positivo de los habitantes hacia la ciudad de Valparaíso, lograr un posicionamiento como ciudad dentro del mercado turístico, abrir instancias de comunicación, que identifiquen y destaque a Valparaíso. Se pretende hacer llegar la ciudad a los turistas por medio de Circuitos Turísticos, mediante la instauración de semanas de las colonias. Crear un Sistema de Información Computacional, diseño de señalética, iluminación de fachadas de edificios mas destacados.
COMUNA DE PUCHUNCAVI El año 1998 se generó un Plan de Desarrollo turístico sustentable para la comuna de Puchuncavi, llevado a cabo por la Universidad de Viña del Mar, el cual se pasa a detallar a continuación. El Objetivo de este Plan es realizar estudios de identificación, clasificación y evaluación de la oferta y demanda turística necesarios para fundamentar la formulación de un Plan de Desarrollo sustentable. Además de formular directrices y políticas que permitan valorar social, económica y ambientalmente la explotación turística. En el Diagnóstico se entregan antecedentes generales, se identifican atractivos turísticos, y matrices de fragilidad ambiental. Posteriormente se elabora el análisis estratégico de desarrollo turístico, en donde se exponen las fortalezas como es el caso de los atractivos turísticos, oportunidades la accesibilidad, cercanía a grandes aglomeraciones urbanas. Debilidades baja diversidad de oferta turística consolidada en el borde costero de la comuna. Pero también se señalan los problemas mas frecuentes que afectan a la actividad, como la estacionalidad turística, degradación del medio ambiente, déficit de servicios y planificación urbana y perdida de identidad. La visión que se plantea a partir de este plan es Generar un desarrollo turístico sustentable que tenga como objetivo lograr un crecimiento económico sostenido en un marco de
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
699
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
igualdad social y armonía con el ambiente que permita un mejoramiento de las condiciones y calidad de vida, tanto de la comunidad permanente como turista que las visitan. La Misión es transformarse en instrumento para la gestión del gobierno municipal. Y dentro de los Objetivos estratégicos tenemos el mejoramiento de la imagen turística, aumento del número de turistas, diversificar la actividad turística, Consolidar la oferta actual, aumentar la productividad y competitividad del sector, además de mejorar los servicios básicos. Y desde el punto de vista ambiental proteger la naturaleza por medio de instrumentos existentes.
COMUNA DE CALLE LARGA Producto de la entrevista con profesionales de servicio país pudimos obtener los siguientes antecedentes. La comuna posee una vocación hacia el agroturismo, ya que es esta actividad, la que posee un mayor potencial de desarrollo, producto también de la actividad predominante en la comuna como es la agricultura. Dentro de los problemas más habituales y que van en desmedro del turismo están: la escasa infraestructura turística (alojamiento, restaurantes), falta de señaletica turística, vialidad en mal estado, falta de cultura ambiental por parte de los habitantes. Además existe otra limitante como es la poca asociatividad en la comuna lo que va en desmedro de la actividad turística. En el PLADECO que se esta formulando se consideraran programas y proyectos que irán en fomento de la actividad. Existen dos problemas ambientales fuertes como son la recolección de basura y su depósito y la contaminación por pesticidas y acústica. Dentro de las obras que se ejecutaran próximamente en la comuna esta la construcción de un by pass que permitirá aliviar el tráfico por la principal ruta de la comuna, que hoy ve con el tráfico de una gran cantidad de camiones, disminuir la calidad de vida. El PLADECO estaría contemplando la capacitación de jóvenes y adultos respecto al ambiente. Y finalmente dentro de las iniciativas importantes estaría la creación de una oficina de turismo que se encargaría de elaborar, desarrollar e implementar acciones en pro de la actividad turística.
COMUNA DE LOS ANDES Como ya señalamos en la matriz, el PLADECO aún no se ha actualizado en esta comuna, pero si pudimos tener acceso al anterior, que data del año 1996. A continuación se describe este documento según la estructura del mismo.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
700
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
Dentro de la caracterización económica se destaca a la comuna como centro de servicios sociales y personales, además de un buen sector de comercio, restaurantes y hoteles, lo que ya augura una aceptable infraestructura turística. En el documento se dan a conocer aquellas líneas estratégicas que guiaran el desarrollo comunal, en este aspecto el turismo se presenta como una potencialidad al igual que otras actividades, y que por lo tanto, se debería comenzar a impulsar. Dentro del sector servicios generales se establecen unas líneas de acción tendientes a realizar estudios relacionados con la instalación de obras que vallan acorde con las áreas turísticas. Pero en donde existen líneas de acción concretas con la actividad, es en el capitulo del sector turismo. Aquí se explican las fortalezas que posee la comuna respecto a este tema, como por ejemplo la existencia de atracciones turísticas naturales, culturales e históricas. La existencia de una buena disposición por parte del municipio en incentivar el sector turístico. Ubicación geográfica privilegiada respecto del turista que ingresa por el paso los Libertadores. Además de la inserción de la comuna en el corredor bioceánico. Dentro de los problemas más recurrentes se señala la baja capacidad de oferta de los establecimientos de hospedaje, comerciantes sin clasificación turística oficial por parte de SERNATUR. Falta de capacitación adecuada en los sectores involucrados en la actividad turística. Para lograr impulsar la actividad se establecieron los siguientes objetivos Mejoramiento de los servicios turísticos en infraestructura y equipamiento, priorizar lo natural y potenciar atributos característicos de Los Andes en lo cultural, arquitectónico, y gastronómico. Las Líneas de acción se relacionan con el desarrollo de capacitación turística a todos los actores, establecer convenios de cooperación con otros municipios, establecer acciones de incentivo y desburocratización para aumentar los proyectos turísticos, implementar un "Banco de datos e información de oportunidades de inversión turística". Fomentar e incentivar el turismo histórico mejorando los lugares patrimoniales. En cuanto a la variable ambiental se pretende: Implementar una estrategia relativa a la protección ambiental y aplicación de la nueva ley del medio ambiente. Reactivación del comité comunal de medio ambiente como coordinador y ejecutor de actividades ambientales. Identificar y empadronar unidades ecológicas naturales que requieran de protección ambiental.
Y en relación a la proyección de obras que ayuden al mejoramiento de la actividad turística se pretende: Construir un nuevo rodoviario (obra ya realizada). Semaforización de las principales arterias. Mejoramiento de señalización vial y turística. Desarrollo de parques urbanos, como el O'Higgins y cerro la Virgen.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
701
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
No existen otros componentes en este documento, por lo que proyectos concretos visión del municipio no se mencionan. Si debemos señalar la inclusión del turismo como actividad potencial estratégica en el desarrollo de la comuna.
ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO, REGIÓN DE VALPARAÍSO A continuación se pasa a describir los alcances de la ERDV, en cuanto a la actividad turística se refiere. Dentro de las actividades económicas a las cuales alude el documento esta como objetivo estratégico Global el fortalecer el desarrollo de la oferta turística en asociación y complementación con la actividad portuaria, con la pesca artesanal de caletas, con la expansión urbana en zonas costeras, y con el patrimonio arquitectónico y medioambiental de la región. Todo esto tiene como objeto generar encadenamientos productivos y por lo tanto generar empleos productivos. En el capitulo de actividades económicas se desarrolla el turismo mas en extenso, definiendo un objetivos estratégicos específico. El cual señala que se debe orientar, potenciar, consolidar y dinamizar el desarrollo del turismo en la región de Valparaíso, considerando la transversalidad del sector, estimulando la competitividad como sistema, la transparencia del mercado turístico y delineando claramente el rol del sector público desde el punto de vista económico. Además plantea generar una "Política de Turismo para la región", la cual establecerá una estrategia y planes operativos que asuman las especificidades y diversidad de recursos turísticos, orientando su quehacer al desarrollo sostenible e incorporando la experiencia internacional exitosa. Justamente el Plan Maestro de Turismo de la región se enmarca dentro de esta dirección. También se señala la necesidad de establecer una alianza estratégica público y privada para la gestión del desarrollo turístico regional, institucionalizado, que cumpla las funciones de orientar, promover para mejorar la competitividad y la asociatividad del sector. Dentro de lo que se pretende para la planificación turística y el desarrollo de productos esta la de preservar y desarrollar los recursos turísticos actuales y potenciales a través de la priorización de la dimensión turística en los planes de inversión pública e instrumentos de ordenamiento territorial. Mientras tanto también se plantea fortalecer y crear nuevos productos y recursos turísticos integrados en circuitos de turismo que permitan una adecuada comercialización. Para esto se pretende generar proyectos para la complementación de atractivos turísticos y oferta de servicios en la creación de recursos turísticos. (Ej: Casa de Neruda, Santuario de Santa Teresa de Los Andes, habilitación de Estación del Recuerdo en Villa Alemana). Otro punto al cual se refiere la estrategia Regional es la competitividad regional de la oferta turística en donde se deberá orientar a las instituciones de educación superior respecto a las demandas laborales del sector turismo, promover el mejoramiento productivo de la gestión de las empresas turísticas y la calidad de los servicios que ofrecen. Propender a consolidar y CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
702
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
diversificar los mercados nacionales y extranjeros mediante la promoción coordinada y cofinanciada. Promocionar a la actividad turística con una imagen corporativa identificable de un destino turístico cuya oferta se refleja en la diversidad de atractivos y servicios. Y por último promover el desarrollo de sistemas de certificación de calidad basados en la autorregulación de los agentes turísticos. En la sección información turística orientada a la demanda se plantea actualizar y difundir en forma permanente los sistemas de información regional orientados al turista. Contribuir al desarrollo de la conciencia turística de la población regional para una mayor competitividad del sector, y una mejor receptividad del turista. Ya en la línea de los proyectos tenemos el fortalecimiento y creación de alianzas en el sector público y privado para generar una red regional de información turística. Creación de oficinas de información turística en comunas y puntos estratégicos. Campañas de promoción directa y de difusión en los medios de comunicación públicos. De esta manera la actividad turística es una actividad que ayudara significativamente al desarrollo de la quinta región por cuanto existe una condición inherente del territorio, además de una serie de potencialidades que hacen del turismo una actividad creciente y pujante.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
703
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
CARACTERIZACIÓN DEL TURISMO EN LOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN SEGÚN LOS COORDINADORES TURÍSTICOS Un punto de partida para asegurar coherencia en la administración turística comunal es la formulación de un Plan de Desarrollo Comunal que oriente las inversiones públicas y privadas de los gestores turísticos de la comuna. La competitividad dista de ser el único referente de un plan de turismo una vez que se asumen progresivamente los principios del desarrollo sostenible, sin embargo, la conformación de destinos turísticos sostenibles y competitivos no descansa exclusivamente en las ventajas comparativas tradicionales (recursos naturales, recursos culturales o diferencias de precios, entre otros) sino que reclama nuevas exigencias de gestión y, por tanto, de formación de los recursos humanos vinculados a la actividad turística. En un entorno de mercado extremadamente competitivo y turbulento los procesos de toma de decisiones en el ámbito público y privado requieren una gestión profesional, sólida, creativa y receptiva ante la innovación. Para caracterizar las competencias de los encargados de turismo y del rol que el municipio le otorga al desarrollo turístico en cada municipio, se sometió a los encargados de turismo a una encuesta realizada de manera presencial, en la mayoría de los casos, no obstante se recurrió también al teléfono, correo electrónico y fax para asegurar el alto nivel de respuesta obtenido. Del Universo Total Regional correspondiente a 38 comunas de la región, se recibieron 33 respuestas de los propios responsables del área de turismo comunal, lo cual corresponde al 87% de las municipalidades de la región total. (Ver anexo).
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
704
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
RESULTADOS DE LAS RESPUESTAS DEL CUESTIONARIO
¿TIENEN TÍTULOS PROFESIONALES ADECUADOS A SU CARGO?
18% 32%
50%
Profesionales relacionadas al área
Profesionales no relacionados al área
Sin Información
Es importante saber el grado de educación con temas turísticos de los encargados comunales de turismo, ya que en la práctica del ejercicio son necesarios conocimientos específicos para desarrollar su labor de una manera más óptima. De esta encuesta se desprende que el 50% de los encargados de turismo de las distintas municipalidades de nuestra región no tienen una profesión directamente relacionada con el tema a su cargo. En este 50% nos encontramos con profesiones tales como: Ingeniero Comercial, Periodista, Profesores, Diseñador de Paisajes, Diseñador Gráfico, Técnico Electrónico, Técnico Social, Secretaria Ejecutiva. El 32% dispone de los conocimientos necesarios para cumplir su labor eficientemente. Cabe destacar en este segmento a la Provincia de San Antonio, ya que el 100% de los encargados turísticos son Técnicos en Turismo o Administradores Turísticos, esto se ve reflejado en las iniciativas de trabajo que se realizan en la provincia y su capacidad de trabajo en conjunto.
¿CUÁLES SON LOS CARGOS OFICIALES DE LOS ENCARGADOS DE TURISMO?
13% 11%
37%
13% 26%
Encargados de Turismo Profesional SECPLAC, DIDECO Sin Información
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
Encargados de RRPP, Cultura y Turismo Otros
705
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
De esta pregunta se desprenden tres conclusiones importantes: • El 37% de los encuestados tienen como única función ser Encargado de Turismo Comunal. • El 26% tiene como labor desempeñar tareas de Relaciones Públicas, Cultura y Turismo. Cargo que engloba otras dos áreas de suma importancia para el turismo. • El 13% de los coordinadores se desempeña principalmente en los departamentos SECPLAC o DIDECO. Estos profesionales, no sólo deben dedicarse a las labores pertinentes a su oficina sino que además deben ejercer como coordinadores de turismo, lo que conlleva a una multifunción poco eficiente para el área del turismo. • El 11% de los coordinadores tiene otro tipo de cargos, que no están relacionados con el turismo como lo son los puestos de Directora de Aseo y Ornato, Encargado de Emergencia y Medio Ambiente, Encuestadora CAS II y Encargada de Organizaciones Comunitarias. De todos estos encuestados ninguno posee una profesión directamente relacionada con el cargo de encargado de turismo.
¿DISPONE DE OFICINA PROPIA?
11% Si No Sin Información 55%
34%
Hay numerosos estudios que correlacionan positivamente la calidad y productividad del trabajo realizado con las condiciones ambientales y de equipamiento físico en que debe trabajar. Con este fundamento pareció importante determinar si los coordinadores turísticos tienen oficina propia o deben compartirla. Las encuestas arrojaron que un 55% de los encargados comunales de turismo tienen oficina propia para desarrollar su trabajo.
¿TIENE SECRETARIA EL DEPARTAMENTO?
11% 47%
Si No
42%
Sin Información
Este dato sirve para determinar si el encargado de la unidad debe, además de desempeñar
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
706
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
su función como gestor y analista del sector turismo comunal, debe también tener a su cargo tareas administrativas de secretaría. Esta encuesta nos demuestra que el 47% de los encargados turísticos comunales si dispone de secretaria. El 42% de los encuestados no dispone de secretaria y debe también asumir las labores operativas de su cargo. Para el 11% restante no hay información.
¿TIENE OFICINA DE INFORMACIONES TURÍSTICAS LA MUNICIPALIDAD?
8% 37% Si No Sin Información 55%
Dentro de las funciones de los encargados de turismo en algunas municipalidades se encuentra la entrega de información a turistas. El 55% de las Municipalidades no dispone de una Oficina de Informaciones, cifra muy elevada si lo que se desea es tener calidad de servicio en la promoción de la región. Sólo el 37% de las municipalidades (14 comunas) disponen de una oficina de informaciones turísticas, para el 8% restante no hay información. Los turistas han experimentado cambios en los últimos tiempos, ahora ellos buscan calidad en el servicio y un signo de esta calidad lo constituyen las oficinas de información turística. Si se amplia un poco más este tema de las oficinas de información no sólo suben el perfil de la comuna, sino que también sirven para desarrollar estadísticas comunales ya que según el tipo de información que requieran los turistas se pueden establecer directrices de lo que debe ser el turismo en la comuna, entre otros beneficios que pueden aportar si están bien administradas.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
707
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
¿DISPONE DE TECNOLOGÍAS QUE FACILITEN EL TRABAJO?
Computador
El país en general ha experimentado un avance significativo en el desarrollo de las tecnologías. Los municipios de las comunas de esta región no están ausentes de este progreso.
16%
11%
Resaltan de esta encuesta resultados como:
73% Si
No
Sin Información
El 73% de los coordinadores disponen de computador e impresora para realizar su trabajo. El 76% dispone de teléfono en su oficina. El 55% del universo dispone de Fax.
Impresora 16%
11%
El 68% de los coordinadores tiene acceso a Internet, lo que les facilita la comunicación con el exterior.
73% Si
No
Sin Información
Teléfono 16% 8%
76% Si
No
Sin Información
Fax
Lo que no mide esta encuesta es el manejo de estas tecnologías, sin embargo algunas entrevistas personales demostraron que algunos de los funcionarios tienen un buen manejo de las mismas. No obstante es importante manifestar que aunque el uso de estas tecnologías se masifican cada vez más, es necesario implementar la capacitación para todos aquellos a aún no disponen de estos conocimientos.
Internet
16%
16%
16% 55%
29%
Si
68% No
Sin Información
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
Si
No
Sin Información
708
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
¿DISPONE DE FOLLETERÍA PARA DAR A CONOCER SU COMUNA?
16% 45%
39%
Si
No
Sin Información
Hay muchas formas de promocionar un lugar, una de ellas la constituye la folletería, la mayoría de los coordinadores turísticos manifestaron su interés por obtener este tipo de material, sin embargo la falta de éste se debe a los escasos recursos que disponen para realizar estrategias de promoción. Esta encuesta arroja un déficit en el uso de folletería turística, sólo un 45% del universo dispone de este recurso promocional. El 39% de los encuestados señala que no dispone de folletería, para el 16% restante no hay información.
¿DISPONE DE CARTOGRAFÍA COMUNAL DE USO INTERNO? 16% Si No 24%
Sin Información 60%
El uso de cartografía comunal es un buen medio para evaluar y espacializar los recursos que posee la comuna. Como herramienta de trabajo es fundamental en labores como creación de circuitos, análisis de territorios, entre otros. Esta encuesta arroja como resultado que un 60% de los municipios dispone de cartografía de uso interno.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
709
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
¿DISPONE EL MUNICIPIO DE ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA PARA EL DEPARTAMENTO DE TURISMO?
18% 32% Si No Sin Información
50%
La asignación presupuestaria de esta región es deficitaria ya que sólo alcanza al 32% de los municipios. Del 50% de los municipios que no dispone de una asignación presupuestaria directa, encontramos dos tramos: hay municipalidades que destinan recursos al departamento al cual pertenece administrativamente el funcionario, sin que este tenga decisión sobre esos recursos. El segundo tramo simplemente no dispone de fondos para realizar su labor en el tema turístico. Algunos coordinadores señalaron que para apoyar la labor turística deben financiarse mediante proyectos de FOSIS, SERCOTEC e INDAP, entre otros. Se planteó que el problema de los recursos muchas veces pasa por institucionalizar el tema, de manera que los recursos lleguen directamente a esta área con el fin de mejorar la condición del turismo en la comuna.
¿EXISTE ALGÚN PROCESO DE CAPACITACIÓN PARA LOS EMPLEADOS DEL MUNICIPIO EN TEMAS TURÍSTICOS? 16%
18% Si No Sin Información 66%
La capacitación permite a los encargados turísticos comunales mantenerse informados sobre los cambios continuos a que se enfrentan con la industria turística. Además les entrega herramientas que facilitan su trabajo. Debido a esto es preocupante el bajo nivel de capacitación en el que se ven involucrados. Sólo el 18% de los municipios dispone de capacitación para los funcionarios.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
710
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
¿EXISTE ALGÚN PROCESO DE CAPACITACIÓN PARA LOS HABITANTES DE LA COMUNA EN TEMAS TURÍSTICOS?
18% 32% Si No Sin Información
50%
La idea de capacitar a los habitantes de la comuna tiene que ver con el proceso de sensibilizar y establecer las condiciones para crear Conciencia y Cultura Turística ya que es la población del lugar la que se convierte en actor fundamental del turismo. La capacitación permite renovar la actitud, trato y conducta de estudiantes, educadores, empresarios y agentes de primer contacto con el turista y, así como también mejora el comportamiento del visitante con el medio que lo acoge. Esta encuesta arroja que el 32% de las comunas tiene procesos de capacitación en contra de un 50% que no los tiene. Para el 18% restante no hay información.
¿EXISTE UNA IDEA CLARA DE SU ROL COMO ENCARGADO DE TURISMO COMUNAL?
18% 38%
Buena Regular Mala Sin Información
26% 18%
Para esta pregunta fue fundamental la entrevista personal o por teléfono ya que personalmente se puede evaluar de una mejor forma sus actividades. Se entiende la labor de encargado de turismo como: “elaboración de planes y programas de desarrollo turístico, y la supervisión y evaluación de los resultados obtenidos en la ejecución de los distintos programas”, también se puede entender su labor como: “acción y efecto de administrar la labor turística (promocionar, capacitar y generar oportunidades de desarrollo turístico)∗”. Desde esta perspectiva se deduce que el 38% tiene claro su rol como encargado ∗
Definición extraída del libro: “Administración del Turismo”, Planificación y Dirección Vol. 2. Autor Miguel Angel Acerenza, Editorial Trillas, México. CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
711
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
turístico, un 18% tiene una visión regular de su trabajo y el 26% no comprende cabalmente su rol. Para el 18% restante no hay información (7 comunas). En las encuestas realizadas para este estudio en el tema de Planta Turística se recogió la opinión de empresarios y algunos de ellos expresaron su disconformidad con las autoridades comunales debido al mal trato al que se ven enfrentados cuando necesitan algún tipo de directriz a seguir. Señalaron además el desinterés de la administración pública con su sector. Sin duda las cifras reflejan la opinión de la comunidad ya que si él coordinador no comprende o no tiene claro su rol es difícil generar alianzas entre los sectores privados y públicos.
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL TURISMO A NIVEL COMUNAL?
8%
Muy Relevante 45%
29%
Medianamente Relevante Escasamente Relevante Sin Información
18%
Esta pregunta se hizo para determinar el grado de valoración que tiene el tema turístico dentro de la gestión municipal. El 45% señaló que es muy relevante para su desarrollo. El 18% indica que es medianamente importante y el 29% que es escasamente importante. De estas cifras se deduce que aunque 17 comunas que señalan como muy importante esta actividad, de ellas sólo 12 tienen asignación presupuestaria. Esta situación refleja una falta de coherencia entre las aspiraciones de las autoridades en el tema turístico y su toma de decisiones presupuestaria para concretarlas.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
712
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
¿SE REALIZAN ESTUDIOS O INVESTIGACIONES EN TEMAS TURÍSTICOS EN SU MUNICIPIO? 11% 37%
Si No Sin Información
52%
La encuesta arrojó los siguientes resultados: 37% de los municipios realiza estudios o investigaciones en temas turísticos. 52% de los municipios no realiza estudios o investigaciones en temas turísticos. Para el 11% restante no se dispone de información.
Del 37% de los municipios que realizan estudios o investigaciones turísticas se dividen en tres tramos: los que asignan personal del propio municipio para realizarlos, los que hacen estudios mediante terceros (consultoras) y los que reciben profesionales del Servicio País y alumnos en práctica de universidades, que dedican gran parte de sus servicios a esta labor. Un 52% (20 municipios) señalan que no se realizan estudios, de este porcentaje se indica que no hacen estudios debido a la falta de recursos, personal y de materiales para realizarlos.
¿EXISTE EN EL PLADECO ALGÚN PUNTO RELACIONADO CON EL TURISMO? 16% Si No
18%
55%
No hay PLADECO vigente Sin Información
11%
El Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), es un Instrumento de planificación establecido en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, para la conducción del desarrollo comunal por las Municipalidades. La elaboración y aprobación del PLADECO es una competencia exclusiva de los Municipios. El PLADECO es un plan indicativo y aunque no existe una normativa respecto a los contenidos del mismo, éste presenta generalmente características de un plan de acción buscando establecer una relación lógica entre la imagen objetivo comunal y un número variable de proyectos estratégicos en las diferentes áreas y sectores de acción o competencia municipal. En un sistema coherente de planificación se espera que todas las planificaciones sectoriales a nivel comunal (educación, salud, desarrollo económico local, etc.) se supediten al PLADECO. CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
713
PLAN MAESTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO DE LA Vª REGIÓN DE VALPARAÍSO
El 55% señala que en su PLADECO hay algún punto relacionado con el turismo, con esto queda demostrado el interés de las distintas comunas por desarrollar el turismo de manera ordenada, no obstante en este punto es importante dar a conocer que si el coordinador turístico no depende de SECPLAC o DIDECO, muchas veces no llegan a conocer ese instrumento. Por lo tanto se deduce de esto que en algunas municipalidades hay descoordinación entre los distintos departamentos. CONCLUSIONES Del análisis realizado se pueden destacar las siguientes conclusiones: En los municipios de la región no se dispone del personal suficiente en calidad y cantidad para garantizar a nivel comunal buenos resultados que serán necesarios para alcanzar los objetivos estratégicos que formulará el Plan Maestro. Falta capacitación a los encargados de turismo en temas tales como planificación turística, estrategias de administración, gestión y ejecución de acciones de apoyo a los destinos turísticos, manejo de tecnologías (Word, Excel, Internet). Falta coherencia en la mayoría de los municipios de la región al considerar al turismo como un importante polo de desarrollo comunal, y a pesar de ello no disponer de personal ni de recursos económicos para implementar acciones de desarrollo turístico. De acuerdo a las entrevistas realizadas a los distintos municipios se puede deducir que hay encargados de turismo que tienen una visión global de su labor y que a pesar de los escasos recursos disponibles para su gestión, son capaces de llevar a cabo su trabajo de manera óptima. Sin embargo, otros coordinadores no son capaces de reconocer la importancia de su cargo y de los beneficios que pueden aportar con una buena gestión del turismo al desarrollo de su comuna, económico.
CONSULTORA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA
714