TERMINOS DE REFERENCIA PROGRAMA DE PROMOCION Y FOMENTO PRODUCTIVO
ZONA DE SERVICIOS BARRIALES TURÍSTICOS Y CULTURALES BOULEVARD DE LAS ARTES – VALPARAÍSO
2
ANTECEDENTES ............................................................................................................................................ 5 OBJETIVOS ..................................................................................................................................................... 6 Objetivo General ............................................................................................................................................................ 6 Objetivos Específicos ...................................................................................................................................................... 6 a.
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL ............................................................................................... 6 a.1 Diagnostico participativo del área de estudio ......................................................................................................... 6 a.2 Diagnostico económico del área de estudio ............................................................................................................ 7 a.3 Diagnostico social del área de estudio .................................................................................................................... 7 a.4 Diagnostico cultural del área de estudio ................................................................................................................. 7 a.5 Fuentes de detección del problema ......................................................................................................................... 7 a.6 Caracterizar el problema y situarlo en las políticas públicas .................................................................................. 7 a.7 Caracterización y perfil de la población afectada por el problema ........................................................................ 8 a.8 Localización y área de influencia del área de estudio ............................................................................................. 8 a.9 Situación sin intervención ....................................................................................................................................... 8 a. 10 Identificar a la población objetivo ....................................................................................................................... 8 a.11 Propuesta metodologíca de selección de alternativa ............................................................................................. 8
b.
GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION ............................................................................... 9 b.1 Identificación y descripción de cada una de las alternativas ................................................................................... 9 b.2 Determinación de la alternativa óptima .................................................................................................................. 9
c.
IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA ........................................................................................................ 10 c.1 Características generales ....................................................................................................................................... 10 c.2 Componente técnico ............................................................................................................................................. 11 c.3 Componente financiero ......................................................................................................................................... 13 c.4 Componente de seguimiento y evaluación ............................................................................................................ 14 c.5 Componente administrativo .................................................................................................................................. 16
d.
PRESUPUESTO DEL DISEÑO DEL PROGRAMA .................................................................................... 17
PERFIL DEL EQUIPO PROFESIONAL Y CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREGA ...................................... 18 e.1 Perfil profesional .................................................................................................................................................. 18 e.2 Características de la entrega.................................................................................................................................. 18 e.3 Aprobación de cada entrega parcial y total ........................................................................................................... 19 f.
CARTA GANTT DEL DISEÑO DEL PROGRAMA ........................................................................................ 19
g.
ANEXOS ............................................................................................................................................................... 20 g.1 Conceptos de la Matriz de Marco Lógico ............................................................................................................. 20 g.2 Bibliografía, sitios web y documentos .................................................................................................................. 22
3
Programas de promoción y fomento productivo. “Zona de Servicios Barriales Turísticos y Culturales, Boulevard de las Artes – Valparaíso” 4
ANTECEDENTES En el marco de promover y fortalecer los esfuerzos de los diversos actores locales (institucionales municipales, regionales, privados y de la sociedad civil) sobre temas de desarrollo urbano, desarrollo local, desarrollo cultural y económico de la ciudad de Valparaíso; para eso se tiene la idea de crear e impulsar una zona especial al interior de la ciudad que contenga algunos criterios expuestos, de tal forma de potenciar y transformar un nuevo centro urbano que contenga y promueva una oferta de servicios (turísticos, barriales y culturales) con altos niveles de calidad. En efecto, existen varias zonas que tienen un potencial extraordinario en la ciudad de Valparaíso para apalancar recursos económicos, culturales y urbanísticos, como el entorno de la plaza Echaurren, la plaza Soto Mayor o la plaza de la Victoria entre otras, sin embargo, los actores locales que han iniciado un proceso de promoción de su barrio y de sus respectivos negocios y que han dado génesis a esta idea están emplazados en la plaza Aníbal Pinto o en su entorno. Son un colectivo de 351 locatarios de diversos rubros; cafés, florerías, internet, restaurantes, librerías entre otros y que han iniciado un proceso de generar una batería de iniciativas de promoción del lugar. La idea central es que este barrio se transforme en un centro urbano donde la oferta urbana y de servicios sea de alta calidad, con promoción de la cultura, sin perder las características de barriales que ya contiene. Algunos de las iniciativas son2: a) Oferta de servicios que contenga un nivel de calidad mínimo estándar que debe iniciarse con un piloto en los 35 locales. Este nivel es creado por los 35. b) Creación de un logo corporativo que señale la pertenencia a la red y mapa turístico c) Creación de tarjeta cliente preferencial con un ahorro de un 10% por la compra de servicios en los 35 locales d) Cada local y negocio debe generar un producto único y exclusivo del barrio y además que tenga precio competitivos e) Implementación en cada uno de los locales de la red de un farol (diseño a elección) en fierro forjado y vitrales. f) Generación de un programa de desarrollo cultural en el espacio público del boulevard como eventos y actividades musicales, pintura, instalaciones, etc. g) Creación de una ordenanza municipal especial de protección del Boulevard y el barrio h) Transformación de los actores locales en una asociación comunitaria que implemente los proyectos que han pensado i) Creación e implementación de un icono del Boulevard que recoja la tradición de ese lugar. En este contexto se piensa en colocar una escultura cuyas dimensiones deben ser debate de un proyecto, que refleje los barcos hundidos que están debajo de la plaza. Se tiene registro de barcos, del nombre del capitán, etc.
1 2
Al jueves 2 de diciembre ya contaban con un total de 40 locatarios de un total de 68 Señaladas por Rodrigo Silva, empresario, gestor cultural y dirigente de los 35 locatarios 5
Con los antecedentes expuestos y potenciando estas y otras actividades que nacen desde las mismas inquietudes de los actores locales, se hace necesario implementar un programa integral de gestión y promoción urbana y de fomento productivo que contemple entre otras cosas: i. ii. iii. iv. v. vi. vii.
Fondos concursables Instrumentos de créditos blandos Programas de capital semilla Programas de mejoramiento urbano (PMU u otro) Programas de desarrollo de las TICs y la cultura Programa de fachadas Otros
OBJETIVOS Objetivo General Generar e implementar un programa de gestión integral y de fomento productivo que promuevan las actividades económicas, turísticas, barriales y culturales tanto en el entorno de la plaza Aníbal Pinto como en su área de influencia. Objetivos Específicos Diseñar un programa de gestión integral y de fomento productivo de al menos tres años (36 meses) localizado en el entorno de la plaza Aníbal Pinto como en su área de influencia. Incorporar procesos participativos en diversos ámbitos (cultural, económico y social) del área de estudio El programa deberá transformarse en un instrumentos de planificación y de gestión urbana y productiva para el área de estudio
a. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL a.1 Diagnostico participativo del área de estudio
6
Identificación y descripción del problema principal desde un punto de vista participativo (cualitativo y cuantitativo) que aqueja a los residentes y comerciantes del entorno de la plaza Aníbal Pinto, incluyendo la avenida Almirante Montt hasta la plaza San Luis y la avenida Cumming hasta el Parque Cultural de la Ex - Cárcel. Para ello será necesario que el consultor use la técnica del árbol de ideas para poder determinar relaciones “Causa-Efecto” entre los actores locales y el territorio. Se deberá adjuntar en anexos del documento final el resultado de la aplicación de la técnica, incorporando fechas, lugares, número de asistentes con sus respectivas firmas y números de C.I. También este capítulo debe reflejar un breve análisis de otros estudios y procesos participativos a los que ha sido sujeto el ciudadano de Valparaíso entre los cuales está el proyecto de la Ex – Cárcel, la componente participativa del programa BID, el proyecto ascensor atkinson entre otros esfuerzos. a.2 Diagnostico económico del área de estudio Identificación y descripción del problema económico que tiene el área de estudio. Este análisis debe traducir los siguientes componentes: i) características de las empresas (oferta) del área de estudio (tamaño en facturación o capital, número de trabajadores, años en el negocio o en el lugar, nivel de servicios de acuerdo a estándares de calidad de la Fundación Chile y SERNAC. ii) caracterizar a la demanda que visita, utiliza y vive en el área de estudio cualitativamente y cuantitativamente, por genero, etc. a.3 Diagnostico social del área de estudio Identificación y descripción del problema social que tiene el área de estudio. Este análisis debe traducir los siguientes componentes: i) nivel de escolaridad, ii) características de genero, iii) composición del grupo familiar, iv) nivel de ocupación y cesantía a.4 Diagnostico cultural del área de estudio Identificación y descripción del problema cultural que tiene el área de estudio. Este análisis debe traducir los siguientes componentes: i) caracterización de las actividades culturales que se realizan en el entorno de la plaza Aníbal Pinto, ii) problemas de implementación de las actividades culturales, iii) símbolos urbanos que pueden caracterizar la plaza Aníbal Pinto y que pueden ser de atractor de actividades culturales. a.5 Fuentes de detección del problema Identificar y mencionar cada una de las fuentes las cuales se detectó el problema. Esto es, por las fuentes primarias y secundarias ( los propios afectados, estudios anteriores relacionados con el tema, estadísticas, encuestas y antecedentes de otros programas que apunten a solucionar situaciones similares). a.6 Caracterizar el problema y situarlo en las políticas públicas 7
Identificar y caracterizar el problema a partir de la visión de los actores, del análisis económico y social del área de estudio. Además se debe situar el problema como parte de los requerimientos institucionales locales y regional en el marco de la Estrategia de Regional de Desarrollo (EDR), Planes de Desarrollo Comunal (PLADECO) u otros instrumentos de planeamiento que tengan los servicios públicos sobre el desarrollo urbano y de recuperación de Valparaíso. a.7 Caracterización y perfil de la población afectada por el problema Identificar y cuantificar a la población afectada directa e indirectamente por el problema, describiendo en términos precisos, concretos y pertinentes sus características demográficas, socioeconómicas y culturales. Aquí se debe realizar un análisis de la población con perspectiva de género, en el que se consideren los comportamientos por género de las distintas variables definidas en el problema a.8 Localización y área de influencia del área de estudio Identificar y describir el área de influencia (ámbito que cubre el problema). Se trata de localizar espacialmente el área de estudio especifico (entorno plaza Aníbal Pinto y entorno de calles Almirante Montt y calle Cumming) y su influencia a escala territorial metropolitana. Puede entenderse desde la conurbación Valparaíso – Viña del Mar, el área metropolitana de Valparaíso (AMV)3 o la macro zona central (MZC)4. a.9 Situación sin intervención Identificar y describir la situación del área de estudio sin intervención y apoyo público. En este sentido se espera que se describan tres consecuencias concretas: i) económicas, ii) sociales, iii) de funcionamiento urbano (flujos) iv) culturales a. 10 Identificar a la población objetivo Identificar y cuantificar a la población objetivo (sobre la que es posible intervenir) que será atendida por el programa, describiendo en términos precisos, concretos y pertinentes sus características demográficas, socio-económicas y culturales. Identificar, además, él o los criterios de focalización utilizados para definirla como por ejemplo la delimitación física urbana del área de estudio. a.11 Propuesta metodologíca de selección de alternativa Identificación de una propuesta metodología que permita seleccionar la mejor alternativa en la siguiente fase del diseño del programa. Esta propuesta deberá contener los siguientes aspectos: i) explicación teórica de la metodología, ii) análisis de casos de utilización de la metodología, iii) nivel
3 4
Lo constituye las comunas de: Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, Concón, Casablanca. Lo constituye la región de Valparaíso, la región del Libertador B. O higgins y la región Metropolitana 8
de certeza o confianza del método iv) características de los ponderadores y v) propuesta participativa de validación b. GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION b.1 Identificación y descripción de cada una de las alternativas Identificar todas y cada una de las alternativas (estrategias o cursos de acción) que podrían constituirse en solución total o parcial del problema detectado que surge del análisis de las relaciones “Causa - Efecto” identificadas en el diagnóstico. Se presentarán a lo menos tres alternativas de programa que deberán contener los siguientes componentes: i)
Componente Técnico: deberá contener los objetivos generales y específicos del programa, los impactos económicos esperados (de promoción y fomento), sociales (mejorías en el bienestar) y culturales (desarrollo artístico), líneas de acción programática (pintura de fachadas, fondos concursables, inversión en infraestructura urbana, instrumentos de fomento financiero productivo y cultural, introducción de TICs5 en la gestión entre otros) cobertura de beneficiarios, mecanismos de participación, gestión y evaluación del programa y componentes de acción de acuerdo a estructura Marco Lógico.
ii)
Componente Financiero: deberá contener las diferentes partidas presupuestarias requeridas por cada línea de acción (o componente) en estructura Marco Lógico. También deberá señalar el número y presupuesto del equipo técnico profesional necesario para la implementación del programa.
iii)
Componente Administrativo: deberá señalar la estructura orgánica operativa del programa tanto de profesionales como de administrativos y su vinculación al interior del Municipio.
Cada componente deberá ser ponderado y comparado entre sí de acuerdo a la metodología propuesta por el consultor en el ítem anterior, de tal forma de contar con un resumen comparativo de las características generales de cada alternativa. Además se descartará, en primera instancia, aquellas alternativas que por razones de políticas, legislación u otra causa se consideren no viables de ser implementadas.
b.2 Determinación de la alternativa óptima
5
Tecnologías de la Información y de la Comunicación 9
La determinación de la selección optima tendrá a lo menos tres criterios o componentes: i) Criterio participativo: Este componente deberá entregar la opinión y la selección de la alternativa del grupo humano que ha participado del proceso de diseño del programa debidamente acreditada. Además la implementación del proceso participativo debe ser acorde con la propuesta metodologíca entregada por el consultor ii) Criterio ponderación entre alternativas (metodología): Deberá presentar cada alternativa ponderada de acuerdo a la propuesta metodologíca. Esta ponderación será expuesta tanto a nivel institucional como de la sociedad civil de acuerdo a los procesos participativos seleccionados para el diseño de este programa. iii) Criterio de instrumentos de planificación y políticas públicas: Deberá entregar y analizar la correspondencia y pertinencia del programa con los instrumentos formales de la planificación regional (Estrategia de Desarrollo Regional, estrategias sectoriales) y local municipal (Pladeco, Plan Regulador Comunal, etc.) iv) Otros criterios a considerar: Concordancia y coherencia con los objetivos del Programa BID – Valparaíso (CH-L 1004), contribución a la mejor alternativa seleccionada, capacidad técnica y profesional disponible para la ejecución, participación y compromiso grupal de la población beneficiaria, permanencia de los beneficios del programa, que sea replicable en otros espacios urbanos y regionales, beneficios indirectos o que las externalidades que genere el programa genere procesos productivos y sociales. c. IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Una vez definida la mejor alternativa (estrategia o curso de acción) como conclusión de la etapa anterior, se presentará el programa considerando, al menos los siguientes elementos: c.1 Características generales Nombre: Se debe asignar un nombre al programa que refleje el propósito del mismo y que se ajuste a la terminología utilizada en el Sistema Nacional de Inversiones (S.N.I.). para mayor detalle el consultor deberá ver la siguiente pagina web: http://bip.mideplan.cl/bip-consultas/SEBI/2005/office/NormasAsignarNombres.doc Localización: indicar claramente el área geográfica que abarcará el programa especificando región, provincia, comuna y localidad. Indicar, si corresponde, efectos de impactos más allá del área de aplicación. Institución responsable: Institución responsable de la ejecución y control del programa y su dependencia interna.
10
Otros organismos involucrados: Otros organismos, públicos o privados, que tienen alguna relación con la ejecución del programa. Es importante dejar en claro las dependencias. Señalar el rol que desempeñan los citados organismos en la ejecución del programa y especificar la modalidad de vinculación con los mismos. Pertinencia: Señalar la consistencia del programa con las políticas que lo sustentan, sean éstas de carácter nacional, regional, local, sectorial o de carácter específico (Políticas Institucionales). Aportes de terceros: Indicar el monto o descripción del aporte proyectado, total y anual, de otros organismos públicos o privados en la ejecución del mismo. Especificar el tipo de aporte e identificar el organismo que hace el aporte. En caso de ser monetario, señalar el monto. c.2 Componente técnico Identificación del problema. pretende resolver.
Señalar en forma breve y concreta el (o los) problema (s) que se
Población objetivo: Debe señalar a la población identificada en el diagnóstico sobre la cual es posible intervenir. Debe caracterizarse en términos etáreos, por género, socio-económicos y culturales, además debe señalar al menos: -
Indicar si la población objetivo global, conforma una organización, o si se contempla la formación de una organización como parte de los resultados que se esperan alcanzar y a qué porcentaje pueden alcanzar
-
Especificar el grado de participación de la población objetivo en las distintas etapas de la formulación y ejecución del programa.
-
Especificar los indicadores más relevantes a transformar de la población objetivo
Duración: indicar el período de tiempo durante el cual se desarrollará el programa el cual podrá tener una duración de 24 meses y excepcionalmente de 36 meses6. La ejecución del programa para el segundo año, y excepcionalmente tercer año, estará sujeta a los resultados alcanzados durante el primer y segundo año respectivamente. También debe quedar explicitado la duración y etapamiento de cada uno de los componentes del programa. Elaboración de una matriz de Marco Lógico: Luego de definidos el dónde (localización), en quiénes (población objetivo) y por cuanto tiempo (duración) se implementará el programa, corresponde presentar en una forma sistemática y lógica sus objetivos y sus relaciones causales (los que surgen del análisis y diagnostico del problema). Para ello se utilizará la herramienta, Marco Lógico, que ha sido adaptada para el S.N.I. Esta será de utilidad tanto al momento de la formulación como para un adecuado control y evaluación durante las fases de ejecución y término del programa. 6
De acuerdo a los reglamentos del Sistema Nacional de Inversiones (S.N.I) 11
Marco Lógico7: El marco lógico se presentará como una matriz de filas y columnas de cuatro por cuatro. En esta matriz la primera columna contiene los objetivos (de fin, de propósito, componentes y actividades); la segunda, los indicadores mediante los que se medirá el grado de cumplimiento de tales objetivos. En la tercera se incorporan los medios de verificación y la cuarta, contiene los supuestos definidos. El cuadro siguiente señala la estructura que debe presentar dicha matriz: ESTRUCTURA GENERAL MATRIZ DE MARCO LÓGICO DEL PROGRAMA Objetivos
Indicadores
Medios de Verificación
8
Supuestos
Fin. Propósito Componentes Actividades
Además se presentará una segunda matriz que detalle cada componente del programa. El cuadro siguiente debe presentar dicha matriz: ESTRUCTURA DE DETALLE MATRIZ MARCO LÓGICO POR CADA COMPONENTE DEL PROGRAMA COMPONENTE ACTIVIDAD TIEMPO COSTO (meses) (en miles de $) Componente 1.
1.1 1.2 etc.
Componente 2.
2.1 2.2 etc..
9
TOTAL M $
Por último el consultor debe presentar una “ficha de acción” por cada componente del programa. El cuadro siguiente debe presentar dicha ficha de acción: 7
Ver www.mideplan.cl o “Guía para la preparación de Planes Operativos Anuales POAs”, Cooperación de la Comunidad Europea con América Latina, Diciembre 1999, El Salvador 8 Ver en detalle en anexo de estos Términos de Referencia las características de cada uno de los componentes de la matriz Marco Lógico y los requerimientos técnicos. 9 Ver en detalle en anexo de estos Términos de Referencia las características de cada uno de los componentes de la matriz Marco Lógico y los requerimientos técnicos. 12
FICHA DE ACCION 1. Código BIP
2. Titulo de la acción
3. Ubicación geográfica
4. Nivel actual 5. Beneficiarios
Perfil 6. Forma de ejecución 7. Ejecutor 8. Cofinanciador
Factibilidad 9. Costo a cargo del proyecto a cargo de otras fuentes a cargo de beneficiarios
diseño
ejecución
10. Objetivo General 11. Objetivo Especifico 12. Resultados Esperados productivos económicos sociales otros 13. Actividades 14. Medios personal equipos fondos de crédito otros 15. Presupuesto Rubros aporte BID aporte Institución Aporte beneficiarios insumos capacitación créditos total 16. Repartición del costo de la acción según los años años año 1 año 2 Aporte BID Aporte Institución Aporte beneficiarios 17. Calendario año 1 2 trimestres I – II – III – IV I – II – III - IV actividades a.1 a.2 a.3 a.4 a.5 18. Condiciones particulares 19. Responsable técnico del proyecto
Responsable en la entidad ejecutora
Total
año 3
3 I – II – III - IV
representante del grupo beneficiario
c.3 Componente financiero El diseño del programa debe además contemplar un presupuesto detallado tanto a nivel del todo el programa como de sus distintos componentes. El esquema presupuestario debe contener a lo menos los siguientes ítems y cuadros en el ámbito de presupuesto general y por cada año:
13
PRESUPUESTO GENERAL DEL PROGRAMA ITEM
UNIDADES* P Propio
Externo
PRECIO UNITARIO Propio
Externo
CANTIDAD Propio
Externo
VALOR TOTAL (M$) Propio
TOTAL (M$)
Externo.
Personal 1\ - Profesionales 2\ - Técnicos -Secretarias -Mano de obra no calificada Gastos Generales 3\ Viáticos y pasajes Difusión Sub Total (Contratación del Estudio) Gastos administrativos 4\ Componente A - insumos -materiales Componente B - insumos -materiales Componente n - insumos -materiales Costo total
* La unidad de medida del recurso humano es el número de horas. 1\ Personal: Se deberá diferenciar entre personal propio y externo: Personal propio: son los funcionarios de la institución que financia o que está postulando el programa y que se estima se dedicarán en jornada parcial o completa a ser contraparte del mismo o a participar en su ejecución. Personal externo: son las personas que asignará la empresa o institución que desarrolle el programa (empresa consultora u otra institución). 2\. Los profesionales deben ser desagregados por tipo y nivel. 3\Gastos generales. Corresponden a materiales, bienes y servicios de consumo. 4\Gastos Administrativos: Son los gastos que incurre la entidad para efectuar la Licitación del programa, cuando toma la decisión de no ingresar al Sistema Chile-Compra. Si el programa se ejecuta mediante la modalidad de “administración directa” o “convenios” no se considerarán estos gastos administrativos. Nota: La solicitud de financiamiento (ficha EBI) deberá contemplar solamente la Contratación de Programa (sub total) y Gastos administrativos (cuando corresponda), correspondientes a los valores consignados en la columna externos. En el caso que la iniciativa está postulando a la etapa de diseño, deberá indicarse en la Ficha EBI el ítem contratación del diseño del programa y los gastos administrativos (si corresponde).
c.4 Componente de seguimiento y evaluación Se refiere a una actividad que se debe considerar en la formulación del programa y que en la etapa de arrastre permitirá verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos. Para ello, en la formulación de la iniciativa se debe presentar la forma en que se realizará el seguimiento y evaluación del programa. El seguimiento pretende detectar los problemas que puedan afectar el cumplimiento de la programación inicial y global, con el propósito de realizar cambios si ello fuera necesario. Además, recoge información para realizar posteriormente la evaluación ex-post. La pauta de seguimiento debe contener al menos, la siguiente información:
14
PAUTA DE SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES NOMBRE DEL PROGRAMA: INSTITUCION(ES) RESPONSABLE(ES): RESPONSABLE DIRECTO: (División, Departamento o Unidad u otro) FECHA DE LA MEDICIÓN: INDICADOR RELEVANTE: FOLIO ARCHIVO INSTITUCIONAL: NOMBRE
CRONOGRAMA PREVISTO
PROGRAMA
REAL
PRESUPUESTO DE INVERSION
% DE AVANCE
PREVISTO
GASTO REAL
% DE GASTO
COMPONENTE A Actividad a.1 Actividad a.2 Actividad a.n
TOTALES
FIRMA Y TIMBRE RESPONSABLE
En el cuadro precedente, las actividades corresponden a los grupos de tareas requeridas para el cumplimiento de cada componente del programa y deben presentarse de acuerdo a la forma como están organizadas en la Matriz del Marco Lógico. El cronograma se refiere al desarrollo de las actividades programadas en el tiempo y permite comparar los tiempos planificados de acuerdo a la carta Gantt con los tiempos reales que significó la ejecución de dichas actividades. También se presenta en porcentaje. El mismo criterio se aplica en la comparación de la inversión programada para realizar dicha actividad con el gasto efectuado. Para la evaluación de los resultados, el proceso se caracterizará por el análisis de resultados reales y su comparación con los resultados esperados de los indicadores presentados en la matriz de marco lógico en el ámbito de componentes y propósito, tanto durante la etapa de ejecución como una vez finalizada la misma. En términos concretos la evaluación consiste en medir anualmente los resultados a través de los indicadores establecidos en al matriz general de Marco Lógico propuesta en el titulo letra c. capitulo c.2 de estos términos de referencia. Una vez que el programa ha finalizado, los resultados del seguimiento y evaluación deberán volcarse en el informe de término de programas que contemple los siguientes capítulos: 15
i) Introducción ii) Características y definición del problema iii) Diseño y características del programa iv) Evaluación general v) Evaluación por componente (o resultado) vi) Impactos alcanzados vii) Recomendaciones finales También el consultor puede proponer la modalidad de externalizar la evaluación del programa. Para ello el consultor propondrá unos Términos de Referencia para esa etapa del proyecto. Algunos criterios a considerar: i) evaluación de los impactos reales y esperados, ii) análisis de procesos de aprendizaje, iii) posibilidades de replicabilidad en otras áreas de la ciudad o regiones del país, iv) características presupuestarias y v) características y perfiles técnicos profesionales. c.5 Componente administrativo El consultor deberá contemplar un apartado para describir la organización general y detallada del proyecto, los procedimientos administrativos, modalidades de ejecución y las responsabilidades de las personas y organizaciones implicadas. Además debe hacer mención a las potenciales articulaciones con otras instituciones a través de convenios u otros instrumentos de la administración. También deberá presentar un organigrama donde muestre y refleje con claridad lo antes expuesto, de tal forma de graficar las distintas funciones y componentes del programa. Es necesario señalar que no existe un organigrama tipo, depende entre otras cosas de del tipo de proyecto, del modelo de ejecución, de la existencia de otros actores, etc., sin embargo se puede sugerir un tipo de estructura simple de la siguiente forma10:
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL SIMPLE INSTITUCIÓN EJECUTORA I. MUNICIPALIDAD
DIRECCIÓN DE OBRAS – SECPLA U OTRA DIRECCIÒN 10
“Guía para la preparación de Planes Operativos Anuales POAs”, Cooperación de la Comunidad Europea con América Latina, Diciembre 1999, El Salvador, pág 55. Modificado 16
ADMINISTRACION
DIRECCION DEL PROGRAMA
AD
ASESORIA JURIDICA
COMPONENTES
COMPANENTE A
COMPONENTE B
Por último el consultor deberá proponer la mejor ubicación administrativa y técnica al interior del municipio donde se desarrollará el programa. En ese sentido deberá hacer un análisis técnico de pertinencia entre los distintos departamentos municipales y el programa a implementar
d. PRESUPUESTO DEL DISEÑO DEL PROGRAMA PRESUPUESTO Ítem
PROFESIONALES Arquitecto
Mes
Precio mensual Unitario
Cantidad
1
17
1
777.777
Total (en pesos)
777.777
Geógrafo Ingeniero Comercial (o Civil) Sociólogo abogado
1 2 2 1
Sub total MATERIALES Papelería Tintas Artículos de oficina Invitaciones Dípticos Afiches Sub total INSUMOS Plotters Almuerzos (*) Sub total OTROS Imprevistos Sub total TOTAL
1 1 1 1
777.777 999.999 666.666 444.444
777.777 1.999.998 1.333.332 444.444 5.333.328
30 70 50 5.000 5.000 5.000
2.000 10.000 2.000 300 300 100
60.000 700.000 100.000 1.500.000 1.500.000 500.000 4.360.000
200 1.000
5.000 700
1.000.000 700.000 1.700.000 3.000.000 3.000.000 14.393.328
e. PERFIL DEL EQUIPO PROFESIONAL Y CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREGA e.1 Perfil profesional El perfil del equipo profesional que diseñe el programa de Promoción y Fomento Productivo; Zona de Servicios Barriales Turísticos y Culturales, Boulevard de las Artes debe ser un equipo multidisciplinario especialista que contenga a profesionales de al menos cuatro años de trabajo desde la gestión de negocios turísticos, planificación urbana e infraestructura, desarrollo participativo local, desarrollo de expresiones culturales y patrimoniales y conocimiento y trabajos acreditados sobre la ciudad de Valparaíso; además el equipo de profesionales debe ser conocedor de las formas y procedimiento administrativos de los municipios y de la administración pública. e.2 Características de la entrega Los documentos generados por el consultor deberán ser entregados en cuatro copias impresas a color debidamente empastadas y dos archivos digitales en dos CD cada uno respectivamente con el nombre del programa y los autores del mismo. Los capítulos del estudio tendrán los siguientes contenidos: CAPITULO I Antecedentes generales Objetivos Tiempo de duración de diseño del programa CAPITULO II a. Diagnostico de la situación actual 18
a.1 Diagnostico participativo del área de estudio a.2 Diagnostico económico del área de estudio a.3 Diagnostico social del área de estudio a.4 Diagnostico cultural del área de estudio a.5 Fuentes de detección del problema a.6 Características del problema y políticas públicas a.7 Perfil de la población afectada por el problema a.8 Localización y área de influencia a.9 Situación sin intervención a.10 Identificación de la población objetivo a.11Propuesta metodologíca de selección de alternativas CAPITULO III b. Generación de Alternativas de Solución b.1 Identificación y descripción de cada una de las alternativas b.2 Determinación de la alternativa óptima CAPITULO IV c. Identificación del programa c.1 Características generales c.2 Componente técnico c.3 Componente financiero del programa c.4 Componente de seguimiento y evaluación c.5 Componente administrativo CAPITULO V d. Recomendaciones CAPITULO VI e. Bibliografía f. Anexos Además cada capítulo debe expresar lo señalado en las letras a, b, c y d de estos términos de referencia. e.3 Aprobación de cada entrega parcial y total Las aprobaciones parciales y totales serán hechas de acuerdo a los procedimientos técnicos y administrativos de la I. Municipalidad de Valparaíso no sobrepasando los siete días hábiles. En total se deberán generar dos entregas o dos informes parciales debidamente presentados con sus respectivos índices y subtítulos debiendo contener al menos lo señalado en la letra e.2 del presente término de referencia. El primer informe corresponderá a los Capítulos I, II y III del Informe final. El segundo informe deberá corresponder a los Capítulos IV, V y VI del informe final. f. CARTA GANTT DEL DISEÑO DEL PROGRAMA VA EN ARCHIVO ADJUNTO 19
g. ANEXOS g.1 Conceptos de la Matriz de Marco Lógico Fin: Corresponde indicar cómo el programa en el largo plazo, contribuye a la solución del problema que se ha diagnosticado. Esto no implica que el programa, por sí mismo, será suficiente para lograr el Fin. Propósito (objetivo general del programa): Corresponde indicar cuál es el resultado directo a ser logrado como consecuencia de la utilización de los componentes (productos y/o servicios) producidos por el programa. Es decir, la contribución específica a la solución del problema diagnosticado.. Se debe tener en cuenta que cada programa tiene un solo propósito u objetivo general. Componentes (productos y/o servicios): Corresponde identificar y describir cuáles son los productos (bienes y/o servicios) específicos que produce o entrega el programa para cumplir su propósito. También se debe señalar su modalidad de producción (mecanismos de ejecución o formas de proveer los productos y/o servicios), especificando en quién recae la responsabilidad de la ejecución de los componentes (productos y/o servicios) o parte de ellos (entidades públicas o privadas). Actividades: Corresponde indicar cuáles son las principales tareas que se deben desarrollar para producir los componentes (productos y/o servicios) del programa. Las actividades deben presentarse agrupadas por componente y su planificación se realiza mediante una carta Gantt que incluye el costo de cada actividad. Indicadores: Corresponde a una especificación cuantitativa de la relación de dos o más variables que permite verificar el logro alcanzado por el programa en el cumplimiento de sus objetivos. A nivel de Actividades el indicador que se utilizará será el presupuesto detallado. Sólo a nivel de Propósito y de Componentes se presentarán indicadores. Se deberá identificar, para cada indicador, su nombre, fórmula de cálculo y la meta estimada para cada uno de ellos, para el año que postula y al término del programa. Se debe especificar, además, la dimensión de los mismos: eficacia, calidad, eficiencia y economía, entendiéndose por tal: Eficacia. Se refiere al grado de cumplimiento de los objetivos de un programa, sin considerar necesariamente los recursos asignados para ello. Ejemplos de indicadores de eficacia son: porcentaje de cobertura de la población objetivo, porcentaje de hás. con seguridad de riego explotadas por agricultores. Para cada indicador se deben señalar las metas anuales y totales a lograr. 20
Calidad. La calidad es una dimensión específica del concepto de eficacia que se refiere a la capacidad del programa de responder en forma rápida y directa a las necesidades de sus clientes, usuarios o beneficiarios. Son elementos de la calidad factores tales como: oportunidad, accesibilidad, precisión y continuidad en la entrega del servicio, comodidad y cortesía en la atención. Un modo directo de medir estos conceptos es a través de encuestas periódicas a los usuarios. Una manera indirecta de conocer su grado de satisfacción con el producto es el resultado de procesar la información recibida a través de libros o buzones de reclamos. Algunas relaciones que reflejan estos conceptos son, por ejemplo, número de reclamos sobre el total de casos atendidos, tiempo de tramitación de beneficios, velocidad de respuesta ante cartas, llamadas o reclamos por parte de los usuarios, porcentaje de cumplimiento de los tiempos programados. Eficiencia. Describe la relación entre dos magnitudes: la producción física y los insumos o recursos que se utilizaron para alcanzar ese nivel de producción. En otros términos, se refiere a sí las actividades de un programa se ejecutaron, administraron y organizaron de tal manera que se haya incurrido en el menor costo posible de modo que se maximice la entrega de productos y/o servicios. En el ámbito de los programas públicos existen muchas aproximaciones a este concepto. En general, se pueden obtener mediciones de productividad relacionando el nivel de actividad, expresado como número o cantidad de acciones, beneficios o prestaciones otorgadas, con el nivel de recursos utilizados, por ejemplo, porcentaje de costos administrativos en relación al total de gasto efectivo del programa, costo por componente, costo por beneficiario, promedio de fiscalizaciones por fiscalizador. Economía. Este concepto se relaciona con la capacidad de una institución para generar y movilizar adecuadamente los recursos financieros de un programa. La administración de recursos exige siempre el máximo de disciplina y cuidado en el manejo de la caja, del presupuesto, de la preservación del patrimonio y de la capacidad de generar ingresos. Algunos indicadores de economía pueden ser: porcentaje de ejecución del presupuesto, porcentaje de aportes de terceros a proyectos autogestionados, Para que un indicador sea útil debe cumplir con las siguientes condiciones:
Pertinencia. Esto es, que deben referirse a los procesos y productos esenciales del programa, de modo que reflejen íntegramente el grado de cumplimiento de sus objetivos. 21
Unidades Comparables. Las unidades que se escojan para ser medidas deben ser comparables de un año a otro. Independencia. Responder a las acciones desarrolladas por el programa. Se debe evitar usar indicadores que puedan estar condicionados en sus resultados por factores externos, tales como la situación general del país o la actividad conexa de terceros, sean estos públicos o privados. Consideración de Situaciones Extremas. No para promediarlas y esconder por este medio las falencias-, sino por el contrario, para sugerir indicadores específicos para cada elemento, especialmente cuando sus resultados sean demasiado divergentes con los otros. Confiabilidad y Costo Mínimo. La información que sirve de base para la elaboración de indicadores debe ser recolectada a un costo razonable y con la garantía de confiabilidad necesarias, vale decir, que los resultados deben ser independientes de quien realice la medición. Uso Público; esto es, conocidos y accesibles a todos los niveles y estamentos de las instituciones, así como al público usuario y al resto de la administración pública. Generación Participativa; que involucre en el proceso de elaboración a todos los actores relevantes (funcionarios, directivos, autoridades), lo anterior como una forma de asegurar la legitimidad y reforzar el compromiso con los indicadores resultantes. Simplicidad y Facilidad de Comprensión. Respecto al número y calidad de los indicadores, en un sistema de evaluación de programa hay que tener en cuenta que siempre debe existir un balance entre los requerimientos de simplicidad y comprensión. Número Apropiado. Deben cubrir los aspectos más significativos de un programa, pero su número no puede exceder la capacidad de análisis de quienes los van a usar.
Medios de verificación: Corresponden a las fuentes de información que se utilizarán para obtener los valores de los indicadores. Deben identificarse en la matriz por cada uno de los indicadores presentados. Supuestos o factores críticos: Identifican aquellas situaciones necesarias y suficientes para el desarrollo del programa, que están fuera de control de la administración del mismo. Deben tener una probabilidad intermedia de que ocurran. Deben identificarse para cada nivel de objetivos. g.2 Bibliografía, sitios web y documentos 1. Documentos BID: Ayudas Memorias I y II Crédito-BID Valparaíso. 2. Gobierno Regional de Valparaíso: Estrategia Regional de Desarrollo. Región de Valparaíso. 3. Municipalidad de Valparaíso: Plan Regulador Comunal de Valparaíso http://www.municipalidaddevalparaiso.cl/area.php?id=23 4. Municipalidad de Valparaíso: http://www.municipalidaddevalparaiso.cl/area.php?id=14 22
5. Municipalidad de Valparaíso y Consejo de Monumentos Nacionales. “Expediente de postulación de Valparaíso como Patrimonio Cultural de la Humanidad a UNESCO” 6. Municipalidad de Valparaíso: Proyectos de Saneamiento Básico Ex - Cárcel PMU 1 y PMU2 7. Municipalidad de Valparaíso / PET QUINTA: SIG Productivo de la ciudad de Valparaíso. Formato Map/Info 8. Mideplan: www.mideplan.cl 9. El otro lado de las cosas: “Proyecto Valparaíso, Una estrategia para reactivar la ciudad” 10. Comisión Presidencial “Plan Valparaíso” & Novaterra: Proyecto Centro Cultural Cerro Cárcel. Renovación y Rehabilitación ex – cárcel de Valparaíso. 11. Cooperación de la Comunidad Europea con América Latina: Guía para la preparación de Planes Operativos Anuales POAs, Diciembre 1999, El Salvador.
23