Guía metodológica de la Contraloría social

Page 1

Guía metodológica de la Contraloría social


1. Identificación del problema Cuál es el principal problema que se quiere solucionar? Cuáles son las principales manifestaciones del problema? Cuáles son sus causas probables ? Cómo se relaciona el problema con el quehacer institucional?


Para la formulación del problema se recomienda tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

 Se debe formular en estado negativo, ya sea como carencia, déficit, dificultad. Por ejemplo: “bajo nivel de aprendizaje o de logros de los niños que asisten a las escuelas bilingües”  Se deben identificar los problemas reales y actuales (no futuros ni ficticios)  No deben confundirse con la falta de soluciones del problema. Por ejemplo: falta una escuela secundaria de calidad.  Las causas son aquellos problemas que claramente tienen incidencia en la producción del problema


Para la formulación del problema se recomienda tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

 Los problemas tienen causas que pueden identificarse a través de la formulación sucesiva de ¿por qué?  Los efectos aluden a aquellos problemas que son resultado o consecuencia directa o indirecta de la existencia del problema central  Se trata de relaciones hipotéticas y que han sido demostrados por otros estudios, por el juicio de expertos o bien por la experiencia directa de los promotores de la iniciativa de CS.


2. Definición del programa o política a monitorear. Toda vez que se identificó y formuló el problema de interés, es importante acotar el componente del programa o política sobre el cuál se realizarán las acciones de vigilancia y control siguiendo la lógica de lo general a lo particular.


Interrogantes posibles  Cuáles son las áreas del quehacer gubernamental o del estado en las que se busca incidir?  Por qué?  Qué poderes del estado están involucrados?  Cuáles son los componentes de la política, programa o proyecto en que se quiere monitorear y vigilar?


Criterios para la definición  Pertinencia  Importancia  Oportunidad  Accesibilidad  Eficiencia y eficacia El resultado es la selección o definición del objeto o materia que va a ser sometida a observación, análisis y control social por parte de la OSC.


3. Establecimiento de objetivos, a) Los Objetivos: éstos deben ser objetivos sencillos y orientadores de la iniciativa. 

Objetivo General: Es la contribución del programa a la satisfacción de una necesidad y/o solución de un problema. ¿Qué se pretende lograr con la implementación del ejercicio de CS? Objetivos específicos: Resultados esperados a corto, mediano y largo plazo.

b) Metas: Componentes necesarios y cuantificables de la iniciativa. c) Resultados: Productos que se espera surjan de la iniciativa de CS. En este apartado podrían incluirse las propuestas ciudadanas para optimizar el programa o política pública objeto de la contraloría social realizada.


4. Delimitación y alcance de la iniciativa.  Establecer dónde y cuándo se realizará el ejercicio de CS.  Qué es lo que se pretende cambiar? Es importante delimitar claramente en que ámbito del sector se llevará a cabo puede ser integral, por niveles, sectores, programas o acciones específicas.


5. Análisis Institucional de la organización que impulsa la iniciativa Autoanálisis de la OSC que impulsa la iniciativa de CS  Como Fortalezas se entiende: los saberes, la infraestructura institucional, las alianzas tácticas y estratégicas que tiene o pude establecer la organización; los recursos humanos, técnicos y financieros, la presencia y el reconocimiento público, entre otras;  Entre las oportunidades se pueden identificar: las coyunturas, políticas, la agenda legislativa, los discursos gubernamentales, la posibilidad de recursos, etc.;


5. Análisis Institucional de la organización que impulsa la iniciativa

Entre las debilidades se encuentran todo tipo de limitaciones técnicas, financieras, infraestructurales, etc.; Las amenazas son aquellos factores externos que son o pueden llegar a ser una amenaza, agresiones, acciones represivas, reducción de los presupuestos, etc.


6. Fortalecimiento técnico y generación de capacidades Capacitación de las personas que realizarán el ejercicio de CS: Profundizar el conocimiento del tema a monitorear, manejo de técnicas de investigación e incidencia, sistematización y análisis de información, ente otros aspectos relevantes.


7. Identificación de actores. Este paso tiene como finalidad identificar a todos los actores relevantes involucrados directa e indirectamente en el objeto de la CS, con la finalidad de identificar a:  A los interlocutores centrales del ejercicio,  a los potenciales aliados,  a los opositores y  a los indecisos. Lo anterior permitirá diseñar estrategias específicas para la relación con cada uno y aprovechar o crear las condiciones favorables y minimizar las desfavorables


Actores relevantes Qué actores institucionales están relacionados con la existencia del problema? Qué otros actores están involucrados? Qué papel desempeñan? Cuáles los más relevantes?


8. Identificación de las necesidades de información.  Su finalidad identificar los requerimientos de información que se tienen para realizar el ejercicio de CS, así como la definición de los indicadores que se utilizarán para el análisis de la misma.  Implica hacer una búsqueda sistemática de toda la información disponible tanto en las fuentes oficiales como ciudadanas.  Revisión de estudios, normatividad con la que funciona el componente de la política o programa objeto de la contraloría social, ubicación de informantes claves, etc.,


Interrogantes posibles Qué tipo de evidencia se necesita? Qué tipo de indicadores se utilizará para analizar la información obtenida? Bajo que reglas de operación funciona el programa monitoreado?


9. Identificación de recursos disponibles.  Identificación de los recursos que se requieren poner al servicio del ejercicio de vigilancia que se realizará. Estos recursos deberán estar disponibles par el logro de los objetivos propuestos.  ¿Qué tipo de recursos se necesitan para llevar a cabo el proyecto? (financieros, humanos, materiales.) ¿Con qué se cuenta? ¿Qué se requiere obtener? ¿Hay presupuesto disponible? Monto. Personal asignado para el desarrollo de la iniciativa de CS. ¿Cuál es su experiencia?


10. Elaboración del plan de trabajo Una vez definido el “objeto” sujeto a la CS, se debe planificar y organizar el trabajo, estructurando un plan operacional en el cual se integren las actividades para lograr los objetivos y metas con los recursos disponibles.


10. Elaboración del plan de trabajo Metodología: selección de las herramientas e instrumentos para recopilar la información: análisis documental, reglas de operación de los planes y programas objeto de la CS, presupuesto asignado, investigaciones, evaluaciones, Entrevistas, encuestas, grupos de enfoque Guías de observación Definición de indicadores cualitativos y cuantitativos: Indicadores: elementos que permiten visualizar el alcance exitoso de los objetivos, metas y resultados


10. Elaboraci贸n del plan de trabajo OBJETIVOS

METAS

ACTIVID TIEMPO ADES

RECURSOS

RESPONSABLE


Cronograma Actividad/mes


11. Implementación del plan de trabajo. Realización de actividades de acuerdo al plan de trabajo y cronograma acordado.  Recopilación de la información requerida para el ejercicio de CS  Cuáles son los aspectos positivos y negativos de cada estrategia?


12. Sistematización e integración de informe. Depuración, análisis y sistematización de la información recabada, insumo importante para el diseño de propuestas encaminadas a incidir en el mejoramiento de la política o programa sobre la que se realizó la iniciativa de CS.


Informe final  Introducción  Problemática,  breve descripción de la organización que realiza la iniciativa de CS.  Descripción del proyecto de CS  Justificación  Objetivos  Actividades realizadas  Resultados obtenidos incluyendo las propuestas ciudadanas para optimizar la gestión de la política o programa monitoreado.  Lecciones aprendidas  Próximas acciones.


13. Socialización y seguimiento. Definir la estrategia para la incidencia política.  Informar a la ciudadanía del proceso y resultados obtenidos en el ejercicio de CS realizado al programa o política en cuestión.  Mantener contacto con la institución monitoreada a fin de re evaluar periódicamente los avances.


13. Socialización y seguimiento.  Establecer un plan de seguimiento al cumplimiento de los compromisos asumidos, de preferencia, en coordinación con los actores relevantes involucrados. Promover y fortalecer la articulación con otras redes a fin de fortalecer la acción colectiva y ampliar el impacto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.