Manual para Extensionista en Acuicultura
1
Coordinación y Elaboración: Dr. Edgar Daniel Balbuena Rivarola, Consultor Nacional Equipo Técnico de apoyo Viceministerio de Ganadería: Dra. Viviana María Ríos Morinigo Colaboración: Dr. Alejandro Flores Nava, Oficial Principal de Acuicultura y Pesca para América Latina y el Caribe, FAO Jorge Meza, Representante FAO Paraguay Angela Galeano, Oficial de programas, FAO Paraguay
Manual para Extensionista en Acuicultura
Prólogo Desde el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), institución del Poder Ejecutivo, como rectora de establecer políticas de desarrollo sostenible (ley 81/92) e Impulsar las políticas de estado relacionadas al ámbito agrario, en su afán de buscar alternativas de diversificación económica y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, ha promulgado la Ley 3556/8 “Ley de pesca y acuicultura”. En ese contexto el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Viceministerio de Ganadería, ha solicitado la asistencia técnica de la FAO, por la elaboración del “Plan Nacional de Desarrollo Sostenible de la Acuicultura en el Paraguay”, posteriormente se promulga la Ley 4050/10 “De Desarrollo Sostenible de la Acuicultura”. Gracias al mencionado Plan y siempre con el apoyo de la FAO se ha logrado formular el Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en el Paraguay, el cual se compone del Diagnóstico Acuícola del País, la Política Acuícola, las Estrategias y la Zonificación Acuícola Nacional. Asímismo el referido documento, permitió hacer visible la rápida expansión del sector acuícola de pequeña escala, y la urgente necesidad de contar con marcos institucionales y regulatorios que guíen un crecimiento ordenado, armónico y responsable de la actividad acuícola. La Política Acuícola Nacional, en reconocimiento de la importancia de la participación ciudadana en las decisiones que atañen al sector y a los recursos naturales en que se basa la producción, procesamiento y comercialización de productos acuícolas, promoverá, con el liderazgo del Viceministerio de Ganadería, la creación del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Acuicultura Sostenible. El Objetivo general de la Política Nacional de Acuicultura es desarrollar la acuicultura aprovechando los Recursos Naturales en forma sostenible; integrando las actividades económico-productivas para optimizar el uso de los factores de la producción a fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los sectores de la sociedad paraguaya. Consecuentemente la producción natural de los cuerpos de agua en Paraguay ha llegado en el año 1997 en su máxima producción, visualizándose en los sucesivos años una tendencia decreciente en las extracciones. La producción acuícola reportada oficialmente hasta el 2007, presenta un incremento importante, pasando de menos de 100 toneladas en el 2000, hasta alcanzar más de 2000 toneladas en los años 2005 a 2007 (FAO, 2008). En ese contexto, en Acuicultura podemos mencionar que por primera vez en el Censo Agropecuario Nacional (CAN) de 2008, se tuvo en cuenta a la producción acuícola, en el que se registraron 2.816 acuicultores y 6.660.340 mts2 de espejo de agua explotados para la acuicultura la producción estimada es de 2099,95 toneladas/año (2004), un promedio de 8.000 kg/ha representado un valor global de 2.100.000 US$, reportándose en zonas como el departamento de Caaguazú, según censo acuícola realizado en el 2010 por el Viceministerio de Ganadería, se pudo constatar un incremento en la producción del 100% con relación a los últimos datos oficiales. Se estima que se utiliza apenas un 10% de los recursos naturales existentes, con demandas insatisfechas en ambos mercados: interno y externo.
3
Manual para Extensionista en Acuicultura Cabe resaltar que la acuicultura de pequeña escala, es una actividad de rápida expansión en el país, pues tiene la característica de ser utilizada como herramienta importante para la seguridad alimentaria; y en este punto la mujer cumple un rol fundamental, atendiendo a que ella es la encargada de la alimentación, cosecha, procesamiento y comercialización de los productos, además de la preparación para el consumo familiar. La producción acuícola es extensiva, generalmente integrada (85%) y la semi-intensiva (15%), además se resalta que el 98% de los acuicultores son de pequeña escala, siendo la mayoría de ellos de seguridad alimentaria y solo 2% de mediano y gran porte. Las principales especies cultivadas son: 80% tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), el restante 20% distribuidos entre el pacú (Piaractus mesopotamicus), boga (Leporinus spp), sábalo (Prochilodus scrofa) y carpa (ciprinuscarpio) según el Diagnóstico del Sector Acuícola del Paraguay del año 2009. Por lo expuesto precedentemente, y por los buenos resultados que se ha obtenido en un corto tiempo, se ha solicitado una vez más el apoyo de la FAO; para la elaboración del presente material, y que estamos seguros constituirá otra importante herramienta y por ende un aliado ideal para el afianzamiento del desarrollo del sector productivo; como también para los técnicos extensionista y de todas aquellas personas que quieran acceder a información técnica básica del Sector Acuícola en el Paraguay.
Dr. ARMIN E. HAMANN B. Vice Ministro de Ganadería
ABG. ENZO CARDOZO JIMENEZ Ministro de Agricultura y Ganadería
4
Manual para Extensionista en Acuicultura
INDICE
Contenido
Pág.
1. INTRODUCCIÓN
7
2. ENFOQUES DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA A. El Enfoque de Asistencia técnica B. Enfoque de Autogestión C. El Enfoque de Conflicto
10 10 11 11
3. ASPECTOS TECNOLÓGICOS DE LA ACUICULTURA A. Selección de sitios y zonificación acuícola B. Selección de especies para el cultivo C. Diseño y construcción de estanques e infraestructura mínima de soporte D. Infraestructuras mínimas de soporte E. Alimentos y alimentación F. Elementos básicos de reproducción y larvicultura G. Elementos de manejo de cultivos H. Elementos de sanidad acuícola y bioseguridad I. Integración de la acuicultura a los sistemas agropecuarios tradicionales J. Manejo post-cosecha, conservación y procesamiento básico
13 13 22 24 26 27 30 32 33 34 35
4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES A. Sistemas cooperativos B. Economías de escala C. Asociaciones de productores
37 37 37 38
5. MARCO NORMATIVO Y AMBIENTAL DE LA ACUICULTURA EN PARAGUAY: Aspectos Relesaltantes en Acuicultura A. Ley No. 3556/08 de Pesca y Acuicultura B. Ley No. 4050/10 Del Desarrollo Sostenible de la Acuicultura C. Otras legislaciones ambientales (con alcance en acuicultura) D. Requerimientos de seguimiento estadístico E. Esquemas de apoyo crediticio existentes
38 38 42 42 44 44
6. ELEMENTOS BASICOS DE DIDACTICA PARA EXTENSIONISTA A. Mecanismos de comunicación individual B. Mecanismos de comunicación con grupos C. Mecanismos de comunicación con masas D. Comunicación por Internet.
45 45 45 48 49
7. Bibliografía
50
8. AcRONIMOS
50
5
Manual para Extensionista en Acuicultura 9. Glosario
50
10. Fotografias, tablas y gráficos Figura N° 1 Mapa de Zonificación Acuícola Nacional 13 Figura Nº 2 Representación grafica del perfil del estanque 25 Figura Nº 3 Esquematización de un estanque de producción de peces. 26 Foto N° 1 Proceso de excavación para la prueba de suelo 15 Foto N° 2. Momento de la lectura de la prueba del suelo por el método del hoyo 15 Foto N°3 . Finca con manantial 16 Foto N°4 Momento de la medición de la transparencia con el disco de secchi 19 Foto Nº 5. Reactivos químicos 21 Foto N° 6. Momento de medir el nivel del agua con relación al terreno disponible en la finca 22 Foto Nº 7. Ejemplar de pacú (Piaractus mesopotamicus) 23 Foto Nº 8. Ejemplar de tilapia (Oreochromis niloticus) 23 Foto Nº 9. Inicio de la excavación de un estanque piscícola 26 Foto Nº 10. Producción de balanceado artesanal para la alimentación de los peces 27 Foto Nº 11. Momento de abonado del estanque con materia orgánica 28 Foto Nº 12. Momento en que se realiza la inducción hormonal a especies nativas 31 Foto Nº 13. Infraestructura requerida para la reproducción artificial de peces 31 Foto Nº 14. Instante en que se realiza la toma de datos biométricos durante el muestreo de peces. 32 Foto Nº 15. Manejo de reposición del nivel del agua en el estanque. 33 Foto Nº 16. Encalado sanitario de un estanque previo a la producción. 34 Foto Nº 17. Cultivo integrado cerdo – peces en un establecimiento piscícola 35 Foto Nº 18. Hipotermia para el sacrificio para el procesado y conservación del pescado 36 Foto Nº 19. Proceso de fileteado de tilapia 36 Foto Nº 20. Desarrollo de una reunión 45 Foto Nº 21. Demostración práctica 46 Foto Nº 22. Exhibición equipos y peces de piscicultura 46 Foto Nº 23. Disertación 47 Foto Nº 24. Práctica de productores en aspectos relacionados con la siembra de alevines 47 Foto Nº 25. Utilización de tecnología 49 Tabla N° 1. Consideraciones a tener en cuenta para la selección de la fuente de agua 17 Tabla N° 2. Cálculos realizados para el llenado de un estanque 18 Tabla N° 3. Indicadores de la calidad de agua para las especies piscícolas explotadas en Paraguay 21 Tabla N° 4. Dosis utilizada en los estanques para el abonado (fertilización) 28 Tabla N° 5. Requerimiento proteico de la tilapia con relación al peso. 29 Tabla Nº 6. Relación proteína-grasa en la dieta de tilapia 29
6
Manual para Extensionista en Acuicultura
1. INTRODUCCION a. Importancia de la acuicultura en el medio rural paraguayo. El Paraguay por su ubicación geográfica ha sido favorecido por abundantes recursos hídricos, suelos apropiados y variaciones topográficas que reúnen las condiciones requeridas para la implantación de granjas acuícolas. La abundante cantidad y calidad de agua disponible (surgentes, arroyos, ríos, lagos, tajamares) ofrece características apropiadas para el desarrollo de diversas especies de peces de agua dulce. La cría de peces en cautiverio se ha iniciado en la década de 1950 en nuestro país. Los primeros piscicultores surgieron entre los colonos de Fran (Itapúa) utilizando carpa común (Cyprinus carpio), posteriormente en la década del 70 al 80 se amplió geográficamente la piscicultura con un programa nacional denominado “Vecinos Mundiales” a través del cual se difundió la producción de tilapia en el país. Dicho programa fue impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), recibiendo los productores asistencia técnica y la construcción de más de 1000 estanques familiares. En la actualidad, la disminución de los peces en los ecosistemas del país (ríos, arroyos, lagos) y la disponibilidad de lugares apropiados para la producción de peces en cautiverio han impulsado a los productores rurales a incursionar en la acuicultura, con el objeto de producir para el consumo familiar y para la comercialización de excedentes. Lo anterior se refleja en que la producción acuícola nacional ha reportado un incremento muy importante en la producción, pasando de menos de 100 toneladas en el año 2000 a casi 2000 toneladas en el año 2005 a 2007 (FAO, 2008). El MAG ha establecido como actividad prioritaria el desarrollo de la Acuicultura, dentro del Marco Estratégico Agrario 2008 – 2013, a través del cual se busca el desarrollo de la producción, con la incorporación de nuevas técnicas, apertura de nuevos mercados; además de disponer de técnicos especializados y cursos de capacitación con programas que abarquen diferentes niveles académicos. La potencialidad de las especies autóctonas (pacú, boga, carimbatá, surubí, entre otros) para la producción acuícola y su aceptación por parte de los productores y consumidores, ha permitido el avance en el desarrollo de tecnologías adecuadas para ser implementadas en el sector rural. Del mismo modo, las especies introducidas (tilapia y carpa principalmente) cuya exitosa adaptación al medio local, han demostrado resultados satisfactorios para el productor, siendo en la actualidad las de mayor explotación. La práctica de la acuicultura brinda empleo a las comunidades rurales, ya sea a través del auto-empleo familiar para el manejo de estaques piscícolas, o bien, a través del empleo remunerado en explotaciones piscícolas comerciales. La piscicultura familiar genera también oportunidades de ocupación a mujeres, jóvenes e incluso personas de la tercera edad. En grandes emprendimientos permite utilización de mano de obra variada y calificada favoreciendo ocupacionalmente a diferentes estratos sociales. Por otro lado, la agricultura y la ganadería en el país generan gran variedad de productos y subproductos que son potenciales insumos con 7
Manual para Extensionista en Acuicultura contenidos de nutrientes requeridos para la producción piscícola ya sea como ingredientes para la formulación de alimentos, o como fertilizantes orgánicos. Los factores citados anteriormente, en conjunto, revelan importantes oportunidades para el desarrollo acuícola del país; no obstante, resulta evidente la debilidad tecnológica que presentan los productores, en particular los micro-productores cuya carencia de recursos limita su autosostenibilidad productiva. En este sentido, es urgente la formación de cuadros de extensionistas con conocimientos básicos de acuicultura y elementos de didáctica para dar apoyo a los productores. El presente manual se desprende de la necesidad de contar con una guía para los extensionistas que han de incursionar en apoyo de la acuicultura. Es una respuesta a las recomendaciones emanadas del Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible del Paraguay, formulado participativamente en 2009.
b. Importancia del extensionista en esta etapa de desarrollo de la acuicultura en el país La acuicultura es un rubro productivo relativamente noble en el Paraguay, siendo muy poco conocido el proceso productivo por parte de los productores. Esto es consecuencia de la poca exposición de la población rural a las informaciones sobre nuevas tecnologías productivas. El extensionista en acuicultura facilitará el acompañamiento técnico a los productores, exponiéndoles ante nuevos conocimientos que no podrían alcanzar por su propio medio. La capacitación en técnicas acuícolas de selección de sitio, construcción de estanques, siembra de peces, engorde, manejo, cosecha, etc. beneficiará al productor actual mejorando sistema de producción y aquellos que deseen iniciarse en el rubro, lo realice utilizando técnicas adecuadas. Los conocimientos adquiridos en las capacitaciones proveídas a través de programas de extensión y las habilidades adquiridas en procesos de entrenamiento, generan actitudes favorables para la adopción de procesos productivos deseables, que propician condiciones individuales o de grupo para el mejoramiento del potencial productivo acuícola local, regional y nacional. La mejora de las capacidades y competencias de las familias rurales facilita que ellas mismas puedan resolver sus problemas productivos, lo cual, conlleva a actividades asociadas a la gestión, toma de decisión, formación dirigencial y mejora en su capacidad organizativa. Asimismo, el extensionista en acuicultura ayuda a la visualización de la potencialidad del recurso natural disponible, en donde el productor reconoce la bondad del predio del que dispone, estimulando la diversificación económico-productiva. La adopción de nuevos conocimientos y habilidades permiten la implementación de nuevas tecnologías. A través del mismo, el productor obtiene mejoramiento perceptible del nivel y estándar de vida para participar en el proceso dinámico en la sociedad que vive.
8
Manual para Extensionista en Acuicultura
c. Plan nacional de desarrollo sectorial El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en el Marco Estratégico Agrario considera la necesidad de impulsar el desarrollo productivo y competitivo de la agropecuaria familiar. En consecuencia, el Viceministerio de Ganadería (VMG) ha propuesto y está en ejecución el Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en el Paraguay, cuyo objetivo general es desarrollar la acuicultura aprovechando los recursos naturales en forma sostenible, integrando actividades económico-productivas para optimizar el uso de los factores de la producción a fin de contribuir a mejorar la vida de todos los sectores de la sociedad paraguaya. Los objetivos específicos del Plan Nacional son: - Diversificar las actividades económico-productivas del país, aprovechando racionalmente los recursos naturales disponibles. - Contribuir a la activación económica a través del establecimiento de empresas proveedoras de la industria acuícola. - Incrementar las oportunidades de empleo en el país. - Incrementar la oferta de alimentos de buena calidad y de precio accesible a los consumidores nacionales. - Aprovechar nichos de mercados internacionales, diversificando las exportaciones nacionales. - Incorporar nuevas tecnologías al país. La estrategia operativa se fundamenta sobre ejes temáticos, los cuales están caracterizados con metas y cronogramas que se establecen desde 2010 hasta el 2014. Los temáticos comprenden: A. Adecuación del marco legal y fortalecimiento institucional para el desarrollo del sector. B. Fortalecimiento del mercado interno y expansión de mercados de exportación para los productos acuícolas nacionales. C. Aprovechamiento sostenible de recursos naturales asociados a las actividades acuícolas. D. Sanidad, bioseguridad, bienestar, calidad e inocuidad alimentaria en el Sector Acuícola Nacional. E. Disponibilidad de insumos e infraestructura de soporte para el desarrollo competitivo del Sector. F. Investigación científica, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos para el desarrollo de la acuicultura. G. Apoyo a la organización y mejoramiento tecnológico de micro-productores acuícolas para consolidar su seguridad alimentaria y su incorporación a cadenas de valor. H. Creación de entorno económico que distinga las disparidades y fortalezca la competitividad del sector acuícola nacional.
9
Manual para Extensionista en Acuicultura El Viceministerio de Ganadería asume el liderazgo en la ejecución del Plan y realiza la fiscalización, certificación y en ciertos ejes temáticos participa en el seguimiento, coordinación y hasta administración de programa.
d. Objetivos del manual. Este manual fue planificado como material de apoyo para extensionistas del Departamento de Pesca y Acuicultura del Viceministerio de Ganadería y de la Dirección de Extensión del MAG. Los técnicos de las mencionadas reparticiones ministeriales podrán comprender todos los contenidos principales y transmitir de manera sencilla y práctica las informaciones presentadas.
2. Enfoques de Intervención Comunitaria La intervención en una comunidad se refiere a los procesos a través de los cuales un agente externo, sea de la sociedad civil o del gobierno, participa y apoya, con el consentimiento de la comunidad, en actividades orientadas a su desarrollo. En la planificación del enfoque de intervención o accionar en busca de estos propósitos, es indispensable la participación directa de la comunidad beneficiaria, así como tener en cuenta su contexto ambiental, cultural y socio-político. Es igualmente importante no soslayar el impacto de los procesos extra-comunitarios (regionales o nacionales) de carácter económico, político y cultural, que de una u otra forma afectan el desarrollo de la comunidad-objetivo. Además, los agentes de cambio, tampoco deben ignorar la importancia de la dinámica social intra-comunitaria y sus propios valores, cultura y saberes. La intervención comunitaria necesita de alianzas entre personas con responsabilidad política o técnica y social orientadas hacia la autogestión y la participación ciudadana. El enfoque debe integrar un mecanismo de retroalimentación de las actividades que multiplique su impacto y desencadene los cambios deseados.
a. El Enfoque de Asistencia técnica La asistencia técnica en la intervención comunitaria se centra en la asesoría para la utilización de conocimientos tecnológicos transmitidos a través de instrucciones, artes o técnicas de enseñanza adecuadas al nivel de formación académica de los productores. El adiestramiento planteado puede ser ejecutado por un instructor individual, grupo de instructores o enfocado a nivel institucional. Puede ser desarrollado por entes gubernamentales o no gubernamentales y transmitidos en forma personalizada y grupal. La asesoría técnica se fundamenta en la transmisión de conocimientos o métodos para el mejoramiento de procesos. Si bien el enfoque de asistencia técnica es eficaz en la solución de 10
Manual para Extensionista en Acuicultura problemas de carácter tecnológico, una de sus características fundamentales es que existe poca o nula apropiación del conocimiento por parte de los receptores o beneficiarios; es decir, el agente externo aplica la solución a un problema y deja a la comunidad sin la capacidad para resolverlo en ocasiones futuras. Si bien en la acuicultura, la asistencia técnica es indispensable, de acuerdo con el diagnóstico nacional del sector acuícola realizado por FAO en 2008 en Paraguay; la asistencia debe centrarse en los aspectos técnicos detectados como falencias de los sistemas productivos y por encima de todo, hacerse con la comunidad y orientada a la construcción de capacidades. Algunos de los requerimientos principales se centran en selección de sitios, construcción de infraestructura, especies a producir, alimentación, cosecha, procesamiento, conservación, comercialización y sanidad.
b. Enfoque de Autogestión La intervención comunitaria enfocada hacia la autogestión se orienta a la formación de capacidades en el productor o grupo de productores que les permitan el análisis y la toma de decisiones para la solución de sus problemas; es decir, el facultamiento de los individuos y la comunidad para la gestión de su desarrollo y el de su comunidad. La implementación de la autogestión como enfoque de intervención comunitaria exige preparación personal en el área temática, como así también ser direccionado por un individuo que ejerza liderazgo en la comunidad o grupo de trabajo. El productor con experiencia en gestión individual o representando a un grupo, facilita a la comunidad siendo interlocutor ante las instituciones competentes en las áreas de interés de los productores, además de convertirse en difusor del conocimiento adquirido. Las características del enfoque de autogestión incluyen las siguientes: I. Se realiza a través de procesos participativos exclusivamente, para lo cual, se requiere el acuerdo de la comunidad. II. Se basa en el conocimiento de las redes y estructuras sociales de la comunidad, de las cuales el extensionista eventualmente forma parte. III. Se basa en el principio de la autodeterminación de los individuos de la comunidad. IV.Está orientado a construir las capacidades necesarias en la comunidad, para que en forma integral (dimensiones cultural, social, política, tecnológica y económica), sus miembros alcancen la posibilidad de gestionar su desarrollo sin dependencia de agentes externos. En acuicultura la autogestión es una herramienta eficaz probada, en donde se resalta la utilización de los mejores valores de los individuos y grupos situándolos en condiciones técnicas para enfrentar y resolver sus problemas comunes.
c. El Enfoque de Conflicto En las comunidades rurales, surgen problemas de diferente índole, las cuales en gran medida están asociados a limitación de recursos (de orden tecnológico, económico, de recursos naturales). Dichos conflictos, manejados adecuadamente, propician un entorno para la búsqueda 11
Manual para Extensionista en Acuicultura de soluciones individual y colectivamente, en el proceso, la comunidad se ve fortalecida; no obstante, este enfoque es el más complejo y conlleva a riesgos, por lo que es el menos empleado en la intervención comunitaria. En el sector rural, las necesidades técnicas o de bienes provocan reclamos a los gobiernos y autoridades Locales, Regionales o Centrales. A partir de ello, existe una posición de las partes en base a las necesidades, los recursos e intereses de cada sector. En el mismo surgen productores protagonistas, instituciones o autoridades oponentes o facilitadores y aliados de cada grupo. En base a análisis, negociaciones, mitigación y acuerdos entre las partes se proponen las salidas consensuadas al problema. La desventaja se manifiesta por su condición extrema o confrontacional en relación a los objetivos considerados de importancia o urgencia. El conflicto crea problemas a los involucrados, como así también a otras personas y existe en muchos casos emoción desbordada.
12