Planeta Racing

Page 1

Tras el infortunio en Open Door, Racing presentó a la Reserva y perdió ante Estudiantes, que puso en cancha un mix de titulares y suplentes.

Academia ED. 01

reservada

BALANCES: tODO EL año 2010 EN LO Deportivo e Institucional. ENTREVISTA: Claudio Ubeda a 9 años de la hazaña. LA PREVIA: Lo que necesitas saber para el segundo partido del verano


Editorial

La nueva cara de Charlas Editorial Ariel Ludueña

Planeta

racing

2

T

ras un año en el que nos encomendamos en hacer de "Charlas de Café, Hablemos de Racing" una marca y un estilo de informar; este 2011 nos enPlaneta racing 2011 · 1ª edición

cuentra en una nueva etapa de expansión y crecimiento. Es por eso que, sin dejar de lado el espacio que nos hizo una marca en el periodismo partidario, creamos un nuevo concepto: Planeta Racing Planeta Racing es la nueva cara de nuestro espacio; apunta a ser un producto diferente, más integral y más orientado hacia el club, con cobertura del fútbol (profesional y juvenil), del polideportivo, del aspecto social e

institucional y de todas las demás áreas que componen a Racing. Este concepto tiene dos aristas fundamentales en su primer etapa de desarrollo: -Una página web oficial (planetaracingrc.com.ar) con todas las novedades del club con generación de contenidos propios en su mayoría -A su vez, y como novedad, un Newsletter semanal con lo mejor de lo acontecido en los últimos 7 días pre-

vios a cada encuentro de La Academia. El mismo puede ser solicitado vía e-mail y enviado en forma totalmente gratuita por esa vía, con imágenes en alta definición y notas exclusivas con los protagonistas de cada una de las áreas del club Gracias a la demanda popular de Charlas lo pudimos hacer, uds lo hacen viable y seguiremos creciendo; porque con Racing de por medio, todo se puede...


Racing

Clausura 2010 La primera parte de todo lo que ocurrio el año pasado, analisis del torneo de punta a punta.

Crónica del 1º partido del año Una mirada desde la tribuna La previa Racing - River Todo el polideportivo Entrevista Claudio Ubeda Racing Social resumen 2010 Entrevista Facundo Sava

Lo que viene, lo que viene, Racing 2011 Recordamos a nuesto CHECHU

Staff Cordinador General: Ariel Ludueña (ariel_charlas@live.com.ar) Redactores: Agustin Melsa (agustin_

charlas@live.com.ar) - Armando Fertitta (afertitta_charlas@live.com.ar)- Brian Aizenberg (brian_charlas@live.com.ar ) - Mario Martínez (mario_charlas@live.com.ar) Geraldine Palloni (geraldine_charlas@live.com.ar ) - Luciana Ursino (luciana_charlas@live.com.ar) Diseño Gráfico: Yamil Gautie (yamil_charlas@live.com.ar)

Planeta racing 2011 <1ª edición

Sumario

10

4 6 8 14 16 18 22 24 26

Planeta Planeta

racing

3


RACING VS. ESTUDIANTES

Los pibes

Planeta

racing

4

no ru Texto Brian Aizenberg

P

ara analizar este partido debemos poner en la balanza ciertos temas. El primero y más importante, el deceso de César Nardi, masajista de Racing desde el 2001. Este lamentable y trágico hecho provocó que la Academia presente un equipo repleto de juveniles (solamente cuatro de los quince que participaron del encuentro debutaron en Primera). Por el lado de Estudiantes, el último campeón del fútbol argentino, Alejandro Sabella puso en cancha un mix de titulares y suplentes, pero sin dudas el más inexperto de ellos tenía más minutos en la máxima categoría que cualquiera de sus rivales. A partir de esta consideración, desde un principio se suponía que la diferencia futbolística y anímica era importante, pero la garra y el hambre de los Planeta racing 2011 · 1ª edición

pibes podían generarle algún problema. Finalmente sucedió lo que se esperaba: Estudiantes no se apiadó y goleó al conjunto de Avellaneda. El Pincha controló en el comienzo del partido y tuvo las más claras para ponerse en ventaja. Juan Pablo Pereyra conectó un tiro de esquina y luego Pablo Barrientos habilitó a Carlos Auzqui, pero éste no llegó a empujar la pelota y Esteban Saveljich salvó a su equipo en la línea. Racing llegó por primera vez a los 16 minutos, cuando por derecha Ignacio Colombini asistió a Juan Cruz Respuela y de volea remató por encima del arco. El propio Respuela evitó el primero de Estudiantes al cortar con lo justo a Barrientos, que encaraba solo a Leonel Caffaratti. La Academia respondió con un centro al corazón del área de Gonzalo Pérez, pero el balón fue despejado por un defensor rojiblanco. Los delanteros racinguistas estaban muy aislados del resto y se les complicaba ante los defensores rivales. Barrientos y Leandro Benítez afian-


ugieron En el primer partido de la pretemporada, Racing enfrentó a Estudiantes con la Reserva y perdió 4 a 0. Maximiliano Núñez, Pablo Barrientos, Federico Fernández y Sebastián Mayorga, en contra, anotaron en la goleada del León. Planeta racing 2011 · 1ª edición

zaron su sociedad con el correr de los minutos y complicaban. A los 33 minutos, tras una mala ejecución de un tiro libre ofensivo, Racing iba a sufrir el primer golpe de la noche. Raúl Iberbia desbordó por la izquierda, esperó que sus compañeros ingresen al área, ejecutó un centro pasado en donde se encontraba Maximiliano Núñez y de primera remató cruzado. Palo y adentro. Dos minutos después, el Pitu Barrientos encaró y pasó –con caño incluído- a Danilo Pellegrino cerca de la medialuna del área grande y disparó la pelota a colocar al palo derecho del arquero, quien poco pudo hacer para evitar el segundo gol de la noche. Sin embargo, el equipo de Juan Barbas no se rendía, sobre todo el Ratón Pérez, que recuperó el balón en el área rival, asistió a Colombini y el delantero remató por encima del travesaño. Al minuto de haberse iniciado la etapa complementaria, nuevamente Pérez desde la izquierda vio adelantado a César Taborda e intentó de media

distancia, pero la pelota impactó en el travesaño. Los 44 minutos restantes fue todo del equipo de La Plata. A los 13 minutos, Leandro Benítez ejecutó un tiro libre que Caffaratti no logró rechazar correctamente y Federico Fernández aprovechó el error del portero académico para sentenciar el 3-0. El ingresado Guido Carrillo desperdició dos mano a mano, pero precisamente no sería un jugador de Estudiantes quien selle el resultado final. Sebastián Mayorga intentó rechazar un buen centro de Pereyra, pero en lugar de despejar la pelota, remató en su propio arco a falta de 15 minutos para el cierre del partido, que ya estaba liquidado. Los juveniles poco pudieron hacer ante un equipo que siempre emplea su estilo, juegue quien juegue. A algunos les servirá para ganar minutos y experiencia, otros quedarán marcados y sufrirán, en un futuro, el bajo rendimiento cuando les tocó desempeñarse. Lo cierto es que todos pusieron la cara en un mal momento e hicieron lo mejor que pudieron.

Planeta

racing

5


Enviado Armando Fertitta

RACING VS. ESTUDIANTES

A

Racing lo veo pocas veces por año, no me voy a perder esta oportunidad para venir y alentar” Quizás esa frase pueda sintetizar el pensamiento de muchos de los más de 2500 académicos que se acercaron al Estadio José María Minella de Mar del Plata, para ver un partido que en la previa sólo transmitía interés a los hinchas involucrados. La tragedia acontecida el martes pasado por el fallecimiento del masajista César Nardi derivó en

que Racing se presentara a jugar el partido con el equipo selectivo. Eso, sumado al pronóstico del clima que amenazaba con lluvias incidió en la convocatoria del público al encuentro. Sin embargo la posibilidad de ver a la gloriosa albiceleste por primera vez desde el receso, despertó el interés de los que de manera incansable siguen a estos colores, sin importar los protagonistas que las porten; “La camiseta de Racing hay que defenderla a muerte, no me importa si son juveniles o quien sea” fue el rugir que se escuchó entre los asientos del Estadio marplatense. El hincha concurría sin apuro antes de comenzar el partido. Los minutos corrían y la llegada de la gente comen-

zó a poblar tímidamente los escalones de las tribunas, poco a poco la tensión y la ansiedad subía. Los primeros “Vamos los pibes” se escuchaban. Ese canto de guerra de antaño que el hincha hace no mucho usaba para arengar a un puñado de pibes, hoy sonaba diferente. Porque esos pibes de hace un par de años tenían la tamaña responsabilidad de salvar al club del descenso. Esa noche no. Esa noche era un grito de ilusión, la de esperar ver entre esos desconocidos a uno que la rompa, que la pise, que la mueva, que obligue a romperse las palmas en un aplauso interminable. El clímax había llegado a su punto máximo y los primeros duelos de hinchadas se hacían notar. “Pincharrata, el p… de La

Plata” fue uno de los hits preferidos de la gente.También hubo dedicatorias para el romance entre el rojo y River. Faltaba una chispa para que todo explotara y eso ocurrió cuando salieron los jugadores. Los pibes dieron la cara dignamente en el Minella. “Los pibes”, emocionaron a todos cuando antes de comenzar el encuentro se reunieron en el círculo central. La voz del estadio anunció un minuto de silencio en homenaje al masajista César “Chechu” Nardi. Las palmas se nos rompieron mientras gritábamos “olé olé olé ole Chechu, Chechu”. Desde el otro lado, los descerebrados de siempre amparados en la supuesta lógica del “folklore” futbolístico, cantaban canciones irónicas por lo

Le crecieron Mar del plata fue testigo de la vuelta de Racing tras el parate veraniego. Estuvimos en la tribuna y te contamos como se vivió el partido en el que los juveniles de Barbas cayeron 4 a 0 frente a Estudiantes de La Plata.

Planeta

racing

6 Planeta racing 2011 · 1ª edición


sucedido que no merecen ser reproducidas. Las tribunas se vieron espléndidas ya sin la necesidad de amagar a abarrotarse. Las casi 5.500 personas que fueron al estadio comenzaron a disfrutar el espectáculo del fútbol. La número 1 siempre presente. El partido transcurría y todo hacía suponer que la lógica como siempre sería implacable. Estudiantes iba a la carga y los pibes aguantaban hasta donde podían. Pero eso no significó que la tribuna tuviera que cambiar, al contrario, se alentó como siempre a estos colores y para salir primeros, ya saben.. El clima marplatense en verano suele ser caprichoso. Horribles días grises tienen la capacidad de volverse

playeros en cuestión de dos horas y viceversa. Durante el día muchísimos turistas habían tenido la posibilidad de disfrutar del mar, del sol y del calor en su medida justa. Pero Mar del Plata es Mar del Plata, y la hermosa noche veraniega de manera paulatina comenzó a levantar ese característico viento marítimo. El destino es burlón y despiadado, como parodia de lo sucedido días atrás en Open Door, el cielo marplatense saludaba con sus flashes a los protagonistas. Y la lluvia cayó. La lluvia condimentó la noche marplatense. Ocurrió que Estudiantes ya en el primer tiempo había sentenciado el partido y algunas caras de resignación se veían entre los asistentes. Ninguno de los pibes la pisaba, la tocaba,

incitaba al aplauso interminable como algunos habrían imaginado. Pero sin embargo no hubo reproches para un conjunto que daba lo mejor de sí aún en estas cirscustancias casi improvisadas, de enterarse que van tener que viajar a jugar horas antes de subirse al micro. El entretiempo sirvió para bajar definitivamente a la realidad e intentar disfrutar al máximo el espectáculo. La cuota mínima de esperanza se depositaba aunquesea en poder gritar algún gol, aplaudir al responsable y arengar a la camada lo que restara del encuentro. Los últimos dos goles de Estudiantes trajeron algo de incredulidad por la forma en que los consiguieron. Error de Caffaratti y error de Mayorga. Si hubo alguna

recriminación, quien las recibió fue el 5 de la academia. Viejo conocido por sus actuaciones contra All Boys, Olimpo, Colón y Vélez, el pibe no conformó y quedó aún más en deuda. Tiempo de ir a cuarteles para el centrocampista. El partido finalizó con el aplauso y las ganas de volver al hogar para reconfortarse. Racing cumplió una obligación contractual y jugó el partido programado. Los juveniles se probaron frente al campeón, que con suplentes o no, mantuvo su estampa de juego y con eso desbarrancó al nuestro. Por el lado de los hinchas, quedó satisfecha la sensación de ver a Racing, aunque con sabor a poco. El martes estaremos allí de nuevo contra River, como ayer, como siempre.

n la Barbas

Planeta

racing

7 Planeta racing 2011 · 1ª edición


torneo de verano

la previa

Racing Club

racing

8

River

Cáceres y Pavone en busqueda de un centro en uno de los ultimos partidos.

Sin Burro en la feliz

Racing encara su segundo partido del año, River el primero. El clásico mas viejo de la historia tiene sus antecedentes y aca te mostramos el historial de este partido.

L Planeta

Vs.

a última vez que la Academia ganó visitando a R i ve r P l a t e fue el 07/05/2006, cuando lo venció por 2-0 en la 18ª fecha del Clausura de ese año. Los goles de Racing los anotaron Maximiliano Moralez y Claudio Fileppi. De los últimos 14 choques entre ambos Racing ganó tan solo tres contra siete del conjunto de Millonario y cuatro empates En los últimos 16 enfrentamientos entre ambos La Academia ha tenido 12 técnicos diferentes: Ángel Cappa (Apertura 03); Ubaldo Matildo Fillol (Clausura y Apertura 04); Planeta racing 2011 · 1ª edición

Guillermo Rivarola (Clausura 05); Fernando Quiroz (Apertura 05); Diego Simeone (Clausura 06), Reinaldo Merlo (Apertura 06 y Clausura 07); Gustavo Costas (Apertura 07); Miguel Ángel Micó (Clausura 08), Juan Manuel Llop (Apertura 08); Ricardo Caruso Lombardi (Clausura 09), Claudio Vivas (Apertura 09) y Miguel Ángel Russo (Clausura y Apertura 2010).

Máximas goleadas:

River Plate - Campeonato 1962: Racing Club 2 vs. River Plate 6 Racing Club - Campeonato 1942: Racing Club 6 vs. River Plate 1. ARIEL LUDUEÑA

Máximos goleadores históricos Amadeo Labruna (River) 19 goles José Manuel Moreno (River) 9 goles Manuel Blanco (Racing) 8 goles Adolfo Pedernera (River) 8 goles

Jugadores con más goles en un partido ·Delfín Benítez Cáceres (Racing) 4 goles en Racing 6 – 3 River el 14/04/1940 ·Amadeo Labruna (River) 4 goles en River 5 – 1 Racing el 04/06/1944

El arbitro del partido Sergio Pezzotta debutó en primera división el 5 de abril de 1999, y su ultimo partido que dirigió en el 2010 fue el de Racing contra Velez.


Con las dos

camisetas José Albornoz, Francisco Azzolini, Diego Barrado, Daniel Bayo, Jorge Borelli, Víctor Bottaniz, Gustavo Cabral, Vladislao Cap, Martín Cardetti, Juan Ramón Carrasco, Fernando Castro, Agustín Cejas, Roberto D’Alessandro, Mariano Dalla Libera, Néstor De Vicente, Carlos Della Savia, Rodolfo Domínguez, Gastón Fernández, Ubaldo Fillol, Esteban Fuertes, Alberto Gallo, Carlos Gay, Sergio Goycochea, Héctor Grisetti, Darío Husaín, Mariano Juan, Cristian Ledesma, Bernardo Leyenda, Gabriel Loeschbor, Carlos

39

PARTIDOS

son los que gano Racing el historial contra River Plate, los del gallinero se impusieron en el marcador 83 veces, e igualeron 41 partidos. Dando un total de 165 encuentros.

Ángel López, Leopoldo Luque, Víctor Marchetti, Ramón Medina Bello, Sergio Míguez, Franco Miranda, Roberto Monserrat, Carlos Netto, Raúl Noguera, Julio Jorge Olarticoechea, Daniel Onega, Hernán Oreiro, Sixto Peralta, Osvaldo Pérez, Roberto Perfumo, Natalio Perinetti, Juan José Pizzutti, Carlos Randazzo, Osvaldo Rinaldi, Guillermo Rivarola, Eduardo Saporiti, Néstor Scotta, José Serrizuela, Gastón Sessa, Oscar Trossero, Roberto Trotta, Facundo Villalba, Alberto Vivalda, Enrique Wolff, Marcos Zarich, entre otros.

Posibles Formaciones Racing Club: Jorge De Olivera; Iván Pillud, Marcos Cáceres, Matías Martínez, y Matías Cahais; Patricio Toranzo, Raúl Poclaba y Lucas Licht; Gio Moreno ; Pablo Luguercio y Gabriel Hauche. Director técnico: Miguel Angel Russo Suplentes: Roberto Fernandez, Nicolás Sainz, Lucas Elio Aveldaño, Braian Lluy, Sebastian Mayorga, Valentín Nicolás Viola y Claudio Bieler

River Plate: Carrizo; Maidana, Maximilano Datos del partido Estadio: Estadio José M. Minella Mar del Plata Horario: 22.10 hs Televisa: FoxSport Planeta racing 2011 · 1ª edición

Coronel, Juan Manuel Díaz; Facundo Affranchino, Facundo Quignon, Josepmir Ballón, Carlos Arano; Rodrigo Rojas; Manuel Lanzini y Leandro Caruso. Director técnico: Juan José López.

Planeta

racing

9


clausura

El comienzo de u

La Academia se reforzó como no lo hacía hace años, pero comenzó el primer semestre con el pie Texto Brian Aizenberg

A Planeta

racing

10

cechado por la Promoción, la dirigencia optó por un nuevo pensamiento a diferencia de los mercados de pases anteriores: incorporar calidad y no cantidad. De esta manera, llegaron a Racing cuatro jugadores de peso. Planeta racing 2011 · 1ª edición

El primero fue Lucas Licht, quien no consiguió regularidad en su paso por el Getafe español; Claudio Bieler, goleador de la Liga de Quito (Ecuador) y campeón de la Copa Sudamericana; Gabriel Hauche, figura en Argentinos Juniors; Roberto Ayala, flojo rendimiento en Zaragoza (España), pero un líder en la defensa por trayectoria y personalidad. Con Claudio Vivas a la cabeza del proyecto futbolístico, la ilusión al comenzar el torneo estaba por las nubes y más luego que la Academia

goleara 3-0 a Rosario Central en la primera fecha. Sin embargo, el buen momento duró poco y los sueños se derrumbaron rápidamente. La idea del ex ayudante de Marcelo Bielsa no encajaba del todo en Racing, en especial por las características del plantel que él mismo armó. Tres derrotas consecutivas -Colón (1-2), Arsenal (2-4) y Gimnasia LP (0-1)- obligó a los dirigentes a dar una vuelta de tuerca a tiempo. Esta decisión incluyó la resición temprana del contrato del entrenador y, en

su reemplazo, la contratación de Miguel Ángel Russo. Por un lado -el negativo-, una maniobra cuestionada por despedir al director técnico en tan solo cuatro fechas y no mantener el proyecto que los dirigentes apostaron. Lo positivo fue, con el diario del lunes, que el equipo de a poco comenzó a encontrar un mejor rendimiento de la mano de Russo. El ex entrenador de Rosario Central y Boca, entre otros, debutó con una victoria en el clásico ante San Lorenzo (1-0). A la fecha si-


un nuevo camino

e izquierdo. Una buena racha lo alejó de la Promoción, en un torneo que culminó 8º con 29 puntos. guiente el rival era Independiente, en un partido clave para poder despegar o seguir sufriendo por la Promoción. Finalmente sucedió lo último, ya que la derrota (0-1) provocó una nueva crisis en la Academia. Por la séptima jornada, Racing recibió a Huracán. Cuando culminaba el partido, el Globo lo empató de pelota parada (1-1), hecho que generó una reprobación total en los simpatizantes, cansados de que el equipo no sea protagonista y sólo luche por mantener la categoría. El Planeta racing 2011 · 1ª edición

conjunto de Avellaneda volvió a la victoria ante Boca (2-1) y de visitante (donde no ganaba hace ocho años), demostrando que todavía estaba vivo y no iba a bajar los brazos. Ya en mitad de campeonato y lejos de los primeros puestos, Racing sufrió otro traspié de local, esta vez ante Argentinos Juniors (0-1), equipo que finalmente se consagraría campeón. En este encuentro, el capitán Claudio Yacob tuvo la chance de empatarlo de penal, pero lo erró y el público racinguista repudió al jugador.

Los refuerzos todavía no rendían lo esperado: Licht se lesionó ante Arsenal (fecha 3) y se perdió casi todo el torneo; Bieler convirtió dos goles y recuperó la titularidad luego de que Russo al asumir lo haya relegado al banco de

suplentes; Hauche no era el mismo delantero picante y escurridizo que ocasionaba estragos en el Bicho; Ayala no estaba en su mejor estado físico y salió del once inicial. El rendimiento del equipo en general

Que viva Vivas: El entrenador acumuló tres puntos sobre doce y la dirigencia decidió despedirlo al quedar en zona de Promoción y a dos puntos de descenso directo. En total, el ex ayudante de Marcelo Bielsa dirigió once partidos, en los que ganó cuatro y perdió siete.


clausura

Inferiores

La mano de Braian Lluy en el clásico.

Planeta

racing

12

era malo e irregular. Después de una nueva derrota, esta vez ante Lanús por la mínima (0-1), la Academia comenzó una racha positiva que le sirvió para tomar aire y escaparle a los últimos puestos: Newell’s (1-0), el postergado por lluvia a Atlético Tucumán (1-0) y Godoy Cruz (0-0). Los dos resultados negativos fueron las duras goleadas que recibió de Estudiantes (0-4), en el peor partido del campeonato, sin respuestas, Planeta racing 2011 · 1ª edición

y el 0-3 de local ante River en la fecha 18. Llegó el turno de Vélez y Banfield, que pusieron en cancha un equipo alternativo ya que los titulares disputaban la Copa Libertadores, ambos en el Cilindro. El conjunto de Russo aprovechó la condición de local y la carencia de las figuras rivales para conseguir dos victorias: 3-1 (comenzó perdiendo) y 2-0, respectivamente. Ante Tigre (2-1) alcanzó los tres triunfos consecutivos y pudo

respirar tranquilo. Rogelio Funes Mori detuvo la racha ganadora, pero en la última fecha Racing se recuperó y venció al descendido Chacarita (2-1), por lo que cerró el campeonato con 29 puntos, lejos de los puestos de Promoción. El goleador del equipo fue Claudio Bieler con 6 goles (cuatro en los últimos cinco partidos), lo siguió Gabriel Hauche y Matías Martínez con 3 tantos. Los puntos más altos fueron Sebastián

No habla en Russo: Miguel Ángel debutó en la 5º fecha con una victoria ante San Lorenzo. Cosechó 26 puntos en 15 partidos, por lo que Racing logró escaparle a los últimos puestos y concluyó un buen torneo, aunque bastante irregular.


Los jugadores resignados ante el mal momento.

Claudio Yacob cuando erró el penal contra AAAJ.

Grazzini (importante en la levantada del tramo final), el propio Bieler, Jorge De Olivera y José Luís Fernández, de buen desempeño en la Reserva, se ganó un lugar en los titulares -en parte por la lesión de Licht- y se convirtió en la revelación de la Academia. Por otro lado, Sebastián Rosano, el experto en laterales y en pelotas paradas, no pudo sacar provecho de su habilidad (tampoco con el balón en los pies) y fue Planeta racing 2011 · 1ª edición

de lo más flojo del plantel, y jugó nada más que cuatro partidos. Otro hecho para destacar son los debúts de Bruno Zuculini (ante Gimnasia LP), hermano menor de Franco, con tan solo 17 años y gran promesa del club, y Nicolás Sainz (vs. Banfield), capitán de la Reserva. De local cosechó 17 puntos y de visitante 12, para totalizar los 29 alcanzados (9 PG-2 PE-8 PP), con 21 goles a favor y 22 en contra. El arquero De Olivera fue el único

Roberto Ayala en su debút vs. Arsenal.

jugador que disputó los 19 partidos y su participación fue clave ante el conjunto tucumano (se atajó un penal) y Vélez (evitó el segundo gol y luego dieron vuelta el resultado). Gabriel Mercado y Claudio Yacob recibieron 6 tarjetas amarillas, mientras que Matías Cahais y Hauche fueron los únicos expulsados en el campeonato, ambos con una tarjeta roja. Más allá de la irregularidad que tuvo el equipo a lo largo del Clausura 2010, se

logró redondear una campaña aceptable en cuanto a puntos obtenidos, un buen colchón para el futuro para engrosar el promedio, pero fundamentalmente para poder disputar copas internacionales. Después de un mal arranque, la Academia logró superarlo y comenzó a transitar un nuevo camino, el camino que nunca debió abandonar y es el de validar su condición de grande (“el más grande de los grandes”) dentro del campo de juego.

Planeta

racing

13


polideportivo

Los campeones

del 2010

Los deportes en conjunto que estarán citados a continuación son aquellos que lograron los títulos que los proclamó como los mejores de su disciplina. Texto Luciana Ursino

Futsal Masculino

Planeta

racing

14

Esta actividad fue la primera que lleno de alegría el Polideportivo Jorge Camba, la primera que en este año le brindó un titulo al club y no solo eso, si no un abanico de nuevas posibilidades y experiencias para el deporte. Luego de 34 fechas interminables, un invicto de 21 partidos seguidos sin caer, una estadística increíble de 25 victorias, cinco empates y cuatro derrotas; el equipo dirigido por Martino y Parrilla se consagró Campeón del Grupo B del Torneo de la Segunda División de la A.F.A y por consiguiente, logró el ascenso a la Primera División luego de ocho años de ausencia. Sin embargo, no solo esto fue destacable en este equipo que desde el primer momento dejó todo en la cancha y que fue sin duda un merecidísimo campeón, sino que también, además de obtener el título tres fechas antes de que termine el campeonato, se proclamó como el mejor de la Segunda División tras vencer al campeón del Grupo A. EL plantel campeón estuvo integrado por: Gastón Leston, Juan Sosa, Gino Valenti, Ezequiel Martínez, Diego Lanzillota, Sebastián Ariceta, Cristian Ares, Lucas Chavarría, Planeta racing 2011 · 1ª edición

Gonzalo Rodríguez, Pablo Mager, Marcelo González, Lucas López, Ignacio Santos, Gabriel Santos, César López, Rodrigo Campos, Diego Gutiérrez, Matías Magnano, Julián Segura y Luciano Nequecaur. Cuerpo técnico: Claudio Martino y Pablo Parrilla (entrenadores), Daniel Paletta (preparador físico) y Cristina Rodríguez (delegada en la Asociación del Fútbol Argentino).

Básquet Veteranos – Villa del Parque

Al comienzo del torneo de la Liga ABA estos hombres empezaron a jugar este deporte que les apasiona y mucho. Lentamente, sus nombres empezaron a sonar más fuerte debido a su gran campaña, sus logros, y su forma tan particular de jugar que transmitía, además de buen desempeño, alegría celeste y blanca. Finalmente, en condición de local en Villa del Parque y con la felicidad aún invicta de haberle ganado a su clásico rival fechas atrás, los Veteranos de Básquet no se achicaron ante un Argentinos Juniors que dio pelea hasta el final y seconsagraron Campeones indiscutidos de la Liga ABA. Los que hicieron posible este gran logro fueron: Hernán Mandrafina, Gustavo Iercitano, Rodrigo García, Nelson Anfuso, 12-sergio Servini, Fabién Tornatto, Maximiliano Manella, Pablo Barragán, Hugo Jaca, Sergio Kreimer, Gastón Ioselli y Jorge Coria. La felicidad del quinteto,

de su cuerpo técnico y de las 200 personas que asistieron a la gran final no tuvo nombre. Racing sumaba su segundo título en el deporte amateur y no aún iba por más.

Agustina Luro, Jimena Luro, Luz Marti, Julia Musco y Daniela Ríos. Cuerpo técnico: Guillermo Calvo (entrenador) y Guillermo Tognolini (preparador físico).

Hockey sobre Patines Femenino

Básquet Juveniles – Avellaneda

El equipo de hockistas académicas no comenzó el año con el pie derecho y prácticamente terminó el Torneo Apertura 2010 de manera discreta. Sin embargo, la segunda mitad del año fue diferente para estas chicas que, además de pelear en lo más alto y salir primeras en su tabla, llegaron a la final donde se midieron ante Huracan. La cancha de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires fue el escenario de este partido que fue imperdible y en el que, las jóvenes Racinguistas dejaron todo. Finalmente, luego del partido y el alargue, la cuestión terminó en definición por penales y fue el conjunto de Parque de los Patricios quien se quedó con el título, por lo tanto, Racing se consagró Subcampeón del torneo Clausura 2010. Si bien, no obtuvieron el titulo, por todo el esfuerzo, la garra y el gran avance de un semestre a otro, las dirigidas por Guillermo Calvo se llevaron todos los aplausos y fueron, sin duda, nuestras grandes campeonas. El plantel que dejó todo en la cancha estuvo compuesto por: Florencia Calvo, Heliana Alegre, Carolina Couceiro,

A lo largo de este año ningún rival le hizo frente a este equipo que arrasó con todo lo que se impuso a su paso y por este motivo, terminó primero e invicto. Pero, como si esto fuera poco, vapuleó a los tres equipos con los que se medió en los playoff y de esta manera, llego a la gran final donde se tuvo que enfrentar a José Hernández. Con mucho nervio y abajo en el marcador los dos primeros cuartos, los Racinguistas que ya estabas acostumbrados a la victoria, dejaron todo como en todos los partidos, dieron vuelta el resultado y finalmente, se consagraron Campeones del Nivel 2A de la Federación de Capital. El equipo que alzó la copa y se quedó con el titulo estuvo compuesto por: Federico Piastrinelli, Lucas Ayala, Leonardo Fabiano, Nery Ihitz, Juan Hernández Picitto, Federico Girgenti, Mariano Pena, Fernando Rosanova, Juan Godoy, Alejandro Kainus, Martín Pavero y Nicolás Martín. La anécdota de este encuentro fue que, diez segundos antes de que terminara el encuentro y con una ventaja de los albicelestes por diez puntos, la gente que fue a ver


al campeón invadió el campo de juego antes que suene la chicharra. Sin duda, un momento a si va a quedar en la memoria de estos juveniles que, obtuvieron el título luego de tres años de sequia.

Futbol Infantil – Liga FEFI

Los más chiquitos también hicieron lo suyo en este año que se llenó de alegrías y obtuvieron grandes logros que nos ayudan a apostar a Planeta racing 2011 · 1ª edición

un futuro repleto de grandes jugadores académicos. Algunos de los logros fueron: - Categoría 2003 se consagró campeón de la Copa Challenger, tras un año lleno de buenos resultados y victorias. - Categoría 2004 se proclamó Campeón Promocional - La Zona “E” de la FAFI, debido a los buenos resultados obtenidos, quedó en

el Cuarto puesto de la Tabla General. - Y al igual que su antecesor, la Zona Celeste de la FEFI quedó en el Cuarto lugar de la Tabla General. Grandes meritos para todas las categorías desde los nacidos en 1997 hasta los nacidos en 2005, que estuvieron hasta último momento luchando en lo más alto para obtener el título. Sin duda, una de las fe-

chas que van a quedar en el recuerdo por su rival y por el amplio resultado, va a ser en la que los albicelestes se midieron ante Independiente. En la misma se obtuvieron los siguientes resultados: Categoría 2003 ganó por 11 a 2; 2001 obtuvo la victoria por 6 a 1; 2000 venció por 10 a 5 y 1997 lo hizo por 13 a 3. Además, Liga FAFI también hizo lo suyo, y triunfó con un arrasador 11 a 3.

Planeta

racing

15


Planeta

racing

16 Planeta racing 2011 路 1陋 edici贸n


“Ese plantel tenía hambre y urgencia de conseguir logros” A nueve años del Apertura 2001, el capitán recuerda el equipo y el campeonato más importante de su carrera: Merlo, sus compañeros, River y su trayectoria en Racing. Entrevista

Brian Aizenberg

T

reinta y cinco años sin títulos. Un plantel renovado y armado para escaparle a los malos resultados. Un técnico inteligente que supo transmitirle a los jugadores su idea. Un capitán, el líder de la defensa y símbolo del equipo con (hasta ese entonces) seis años en el club: Claudio Úbeda. ¿Cuáles eran las virtudes de ese equipo? - Precisamente éso, que era un equipo. No había un jugador estrella ni hubo ninguna contratación de jerarquía. De a poco se fue gestando un plantel con convicción, con garra, con jugadores de un gran espiritu de grupo que hizo que cada partido nos íbamos sintiendo cada vez más invencibles. A partir de ahí, se fue forjando esa cultura de que entrábamos a la cancha y estábamos convencidos que no íbamos a perder. Actualmente, los mejores equipos de Argentina tienen un plantel con rodaje, una estructura y proyectos definidos. Aquél equipo se armó y salió campeón. ¿Cuál fue la fórmula del triunfo? - Casualidad no fue porque estuvimos peleando hasta el final contra un conjunto de figuras como lo era River. Creo que fue acertada la elección de los jugadores, en buscar en cada puesto el futbolista esencial para la función que quería Mostaza (Reinaldo Merlo). Los que integramos ese plantel teníamos un hambre y una urgencia de conseguir logros que hizo que el técnico pudiese sacar el cien por ciento de cada uno de nosotros. El funcionamiento se fue dando con los resultados. El fútbol depende siempre de que el inicio sea bueno para que después se pueda seguir progresando y éso fue lo que sucedió. Los partidos pasaban y Racing seguía en lo más alto de la tabla de posiciones, pero River acechaba y hasta pudo haberlo superado en su enfrentamiento en la fecha 16. Sin embargo, el zurdazo inolvidable de Gerardo Bedoya igualó el encuentro cuando éste finalizaba y el conjunto de Merlo mantuvo la distancia con su rival directo en la lucha por el campeonato. “Después del empate con los Planeta racing 2011 · 1ª edición

de Núñez fue el clic. Hubo momentos importantes, como haber dado vuelta el resultado ante Estudiantes en La Plata, entre otros, pero fundamentalmente fue luego de River cuando el equipo sintió que había ganado una batalla definitiva”, recordó Úbeda. El segundo jugador con más presencias con la camiseta de la Academia admitió que se siente reconocido e “importante” por haber sido el capitán del equipo, pero destacó los once años que estuvo en el club y su compromiso con la institución y la hinchada: “Haber pasado la cantidad de cosas buenas y malas que me tocaron vivir y en el grado de responsabilidad que todos los jugadores grandes tuvimos en esa época, a lo mejor nos dejó marcados mucho más que a otros y la gente se identifica con eso…con los jugadores que realmente se ponen la camiseta, la sienten y valoran al hincha como ninguno”. Luego del título, Racing peleó el Clausura 2002 (finalmente lo ganó River) y quedó eliminado en octavos de final de la Copa Libertadores 2003 (su última participación). A partir de ahí, la Academia volvió a sufrir un mal manejo institucional y no pudo ser protagonista de nuevo. “En el proyecto de Blanquiceleste estaba salir campeón, pero más adelante. El hecho de que haya pasado tan pronto se dejó de tener atención en lo principal del club, que era formar un equipo base, mantenerlo y no venderlo. Haber conseguido el objetivo tan rápido provocó que se descuidara la parte deportiva y todas las divisiones inferiores”, concluyó el Sifón. Hace nueve años, después de tres décadas y media de espera, Racing volvía a levantar un trofeo a nivel local. Para muchos fue el desahogo, la alegría inmensa, tocar el cielo con las manos; para Claudio Úbeda, “el máximo logro personal, de grupo, de toda mi historia y de mis once años en el club”.

Como jugador Profesional

Club Pais Rosario Central Argentina Tampico Madero México Racing Club Argentina Tokyo Verdy 1969 Japón Racing Club Argentina Huracán Argentina

Temporadas 1990-1994 1994-1995 1995-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007

Planeta

racing

17


Lo que pasó du

Desde Planeta Racing hacemos un balance del 2010 en el aspecto social y ponemos sobre Texto Mario Martinez

Obras:

•Se inauguró el gimnasio en la Sede Capital Con la presencia de la Comisión Directiva de Racing Club, encabezada por el presidente Rodolfo Molina, la Comisión de la Sede Capital y 50 socios del club, se inauguró el nuevo gimnasio en la sede de Villa del Parque, que será administrado por el Club y que no estará concesionado como en los últimos años. •Más lugar para socios en la popular Con la intención de

Planeta

racing

18 Planeta racing 2011 · 1ª edición

darle mayor comodidad a la creciente cantidad de asociados al club, se hizo una reforma en la parte baja de la popular lateral debajo de las plateas A, a la altura de la puerta 2. Se logró tras extensas gestiones con el Co.Pro.Se.De. y ahora hay que mantener el buen comportamiento para poder seguir contando con esta posibilidad. •Las ventanillas de Cobradores fuera del playón Además se trasladaron las ventanillas de Caja (sólo pago en efectivo), Cobradores, Filiales, y Socios entre las puertas 20 y 21, sobre la calle Colon, (fuera del perímetro del playón), desde el 21 de agosto de 2010.

•Reparación y modernización de la fachada del Cilindro Desde que se formó el Departamento de Infraestructura en enero de 2009 se estudiaron alternativas para la reparación de diversos sectores del estadio. Ya fueron reparadas las tribunas cabeceras y se terminó el techo, entre otras obras de importancia como la pintura de la estructura del techo. Ahora comenzó la reparación de la fachada. •Murales en el Cilindro Se presentaron los tres murales que le suman arte al Cilindro. •Atención al Socio se muda a la Sede Mitre Como parte del proceso de reestructuración y

mejoras que se está realizando en materia de atención a el Socio, la Oficina de Atención a Socios que funcionaba en el estadio se muda a la Sede Social de Av. Mitre 934.

Homenajes y reconocimientos:

• Homenaje a Tita Mattiussi a 11 años de su desaparición física. Parte inmensa de la historia del club, Elena Margarita Mattiussi es Racing. Por eso, a once años de su deceso en 1999 la recordamos. Vivió por y para su amada Academia, donde fue madre y soporte de muchos jugadores. El predio de los juveniles y la pensión llevan su nombre. •Falleció Pedro Dellacha,


urante el 2010

e la balanza todo lo ocurrido, sea bueno o malo, para ver los resultados. "Don Pedro del Área" Falleció el 2 de agosto del 2010. Siempre te vamos a recordar Don Pedro del área! •Azerrad y Lamadrid homenajearon a los campeones de la Supercopa. Ruben Paz, Nestor Fabbri, Walter Fernandez, Gustavo CostasY Miguel Colombatti fueron agasajados con la entrega de medallas en el programa de Alejandro Fantino en ESPN. •60 aniversario del Cilindro El último 3 de septiembre, el Cilindro cumplió sus primeros 60 años, te presentamos el logo conmemorativo oficial del estadio mas lindo del mundo! •Nuevo homenaje a Juárez y Dellacha antes del par-

tido con All Boys Merecido homenaje a dos glorias del club. Hasta siempre! •Homenaje a Enrique de Renzis Se hizo un homenaje al periodista Enrique de Renzis, de gran carrera en Estados Unidos, en especial en la cadena en español de ESPN. Con la presencia de los medios que siguen la actividad del club, se descubrió una plaqueta en la sala de prensa del estadio. •En la primera fecha se festejó el Día del Niño En la primera fecha vs. All Boys en la edición especial de la revista L`Acadé por el día del niño se recopilaron los mejores dibujos. info@ revistalacade.com.ar

•Pequeño homenaje al querido Facundo Sava, tras su retiro El Colorado se retiró jugando en Ferro. Gracias por todo lo que nos diste. Por siempre en nuestro corazón, las puertas del Cilindro están abiertas. • Miniatura del Cilindro presentada en la fiesta de Filial 3 de Febrero Miniatura del Cilindro presentada en la fiesta de Filial 3 de Febrero. •Homenajearon al exPresidente Kirchner El ex presidente Néstor Kirchner fue homenajeado con un minuto de silencio en el partido entre Racing y Arsenal, jugado en el estadio Presidente Perón, por la 13º fecha del torneo Apertura.

•43 años de la gloria mundial de Racing Club en 1967 Hace 43 años y en suelo uruguayo, el inmortal “equipo de José” se transformó en leyenda al consagrarse Campeón Mundial ante el Celtic escocés. •La Agrupación "25 de marzo" organizaría el partido homenaje a Rubén Paz Comunicación de la Agrupación, solicitando formalmente una entrevista al Dr. Molina, para tratar dicho tema.

Novedades:

• Adelanto Racing TV Anunciamos el comienzo de RACING TV. Cablevisión y Multicanal: canal 2 DirecTV: canal 719

Planeta

racing

19 Planeta racing 2011 · 1ª edición


Reparación y modernización de la fachada del Cilindro

El colegio ya es de Racing Club

Homenaje a Tita Mattiussi. Madre de los Racinguistas

Telecentro: canal 3 • B a ck s t a g e d e l Plantel Profesional. Apertura 2010 Te mostramos la sesión de fotos de Diego Ortiz Mugica

Gestión:

Planeta

racing

20

•Experiencia Racing En una reunión que contó con la presencia de los principales medios de comunicación nacionales y partidarios, la Comisión Directiva del Club presentó un informe de gestión con lo realizado durante el primer semestre del 2010. En la exposición, distintas áreas mostraron sus progresos y objetivos. •El amor para toda la vida existe, Hacete socio. (nuevos Planeta racing 2011 · 1ª edición

spots publicitarios) Se presentaron 3 spots publicitarios, para seguir con la campaña "el amor para toda la vida existe. Hacete socio" •Carta del Presidente de la Filial Mar del Plata a Rodolfo Molina La Comisión Directiva ha dispuesto que a partir del último campeonato empezara a regir una norma que figura en el estatuto del Club. Los socios adherentes podrán ingresar gratis a los partidos de local hasta 3 veces por campeonato. •Acreditación sector discapacitados Para ingresar al sector de discapacitados se deberá estar acreditado, a efectos

de no superar la capacidad habilitada en el sector. Las acreditaciones se realizarán previamente en las oficinas de At. al Socio (Avellaneda). •Delivery de entradas del Pack Visitante Moto Acadé es un nuevo servicio de mensajería disponible para todos aquellos que deseen recibir el correspondiente canje de la platea C en su casa. •El colegio ya es 100% de Racing Racing Club ha pagado el saldo de compra y se ha escriturado el inmueble de Ameghino 833, Avellaneda a favor del Club, con lo cual queda cumplimentado el sueño iniciado en 2003 por la Mutual creada en defensa

de los intereses del club y que pudo sobrellevar esta tarea pese a la oposición del Órgano Fiduciario y de la gerenciadora Blanquiceleste.

Otros:

•Nuevos diseños Olympikus Olympikus lanzó un Tripack exclusivo en una caja dorada que contiene tres casacas. •Fiesta del Paso a Paso Te c o n t a m o s l o q u e pasó en la fiesta del "Paso a Paso". •Venta del Pack Visitante para el Torneo Clausura 2011 Desde el 21 hasta el 30 de diciembre se realizó el expendio de los 1500 packs disponibles. .



Inferiores

“Me gustaría dirigir a Racing”

Planeta

racing

22 Planeta racing 2011 · 1ª edición


El ex goleador de la Academia Facundo Sava, que se retiró en Ferro el 18 de septiembre de 2010, le aseguró a Planeta Racing que “sería muy lindo” poder entrenar a la Academia en un futuro, club en el que jugó desde 2006 hasta 2008. Entrevista

Brian Aizenberg

M

e gustaría dirigir a Racing. Ojalá en algún momento se pueda dar”, aseguró el Colorado, quien permaneció en la institución dos temporadas y se ganó el reconocimiento de sus hinchas a base de goles, sacrificio y humildad. ¿Cómo calificas tu paso por Racing? - Muy bueno. La pasé muy bien. ¿Cuál consideras que fue el gol más importante? - El de Belgrano en la Promoción fue el más lindo y el más importante. El que le metí a Independiente también fue muy importante (NdC: el clásico terminó 1-1). ¿Qué tan duro fue afrontar la Promoción? Sobre todo en un plantel con varios juveniles y el enorme compromiso de dejar a Racing en Primera. - Como era uno de los jugadores más grande tuve muchas responsabilidades. Había mucho que hacer con los chicos y con nosotros mismos también porque había mucha presión. Trabajamos bastante, pero todos terminamos conformes y contentos con lo que hicimos. Por otra parte, Sava reconoció que estuvo cerca de retornar a Racing cuando Ricardo Caruso Lombardi era el director técnico, pero “no se pudo dar”. Luego siguió su carrera en Quilmes, donde ascendió, y pasó a Ferro, club en el que debutó futbolísticamente y también terminó su trayectoria, ya que a dos meses de haber comenzado el torneo debió tomar la dura decisión de abandonar la actividad por lesiones constantes que lo acosaban.

Su paso por la Academia tuvo un condimento especial. El ex delantero, que jugó en el Fulham inglés, Celta y Lorca de España, entre otros, admitió su fanatismo por Racing desde chico y el afecto entre los hinchas y él fue recíproco desde un principio: “A todos los lados a los que voy la gente de Racing siempre me reconoce, me agradece lo que hice en los momentos difíciles del club. Yo hice siempre lo mejor que pude. La verdad que su cariño lo siento en cada paso que hago”, concluyó el máximo goleador de la Academia en los cuatro torneos que disputó. De lleno en su nueva etapa como director técnico, el oriundo de Ituzaingó viajó a Europa para observar a grandes entrenadores a nivel mundial, como Pep Guardiola y José Mourinho, y también los entrenamientos de Valencia y Villareal, con el objetivo de incorporar nuevos conocimientos y prepararse de la mejor manera para su nuevo desafío. “Aprendí nuevas formas de trabajo, edición de video, manejo de grupo, estudio del rival, divisiones juveniles. Pude hacer todo lo que tenía planeado y más. Fueron saliendo un montón de cosas que superaron mis expectativas. Ya hay clubes de aca que imitan algunas cosas que hacen allá en Europa”, afirmó el psicólogo social y autor del libro “Los colores del fútbol”. Por último, desmintió los rumores que indicaban que algunos dirigentes de la A.F.A. lo sugerían para incorporarse al cuerpo técnico de las selecciones nacionales. “A mi no me llamó nadie. No se de donde pudo haber salido eso”. Determinante. Con sus 36 años -17 como jugador profesional- Facundo Sava inició otro camino en su vida. Y así como cumplió su anhelo de vestir la celeste y blanca, ahora le gustaría volver a Racing, pero no para romper redes, sino para sentarse en el banco de suplentes y dirigirlo.

Como jugador Profesional

Club Ferro Carril Oeste Boca Juniors Gimnasia (LP) Fulham Celta de Vigo Lorca Deportiva Racing Club Arsenal Quilmes Ferro Carril Oeste

Pais Argentina Argentina Argentina Inglaterra España España Argentina Argentina Argentina Argentina

Temporadas 1993-1996 1996-1997 1997-2002 2002-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2008 2008-2009 2009-2010 2010

Planeta

racing

Sava y su emoción tras ganar la Promoción. Planeta racing 2011 · 1ª edición

El colorado llegó a los 100 goles en Racing.

23


Ser

protago

Planeta

racing

24 Planeta racing 2011 路 1陋 edici贸n


onistas Después de un 2010 en el que Racing logró escaparle a la Promoción y terminar de mitad de tabla en adelante, ser animadores de los torneos sera el objetivo para este 2011. Textos Agustín Melsa

C

uando Sergio Pezzotta marcó el final del último capítulo del 2010 de Racing frente a Vélez llegó el momento de hacer balances. En algunos aspectos el año fue positivo y en otros no tanto. De cualquier modo la multitud que acompañó al conjunto de Avellaneda esa tarde (y durante todo el campeonato) se fue del estadio con la sensación de que Racing estaba para más que un 6º puesto. Por nombres, por potencial y por jerarquía de jugadores Racing insinuó mucho más de lo que realmente mostró. Y si bien tenía capital para cumplir un rol protagónico, el 2010 lo encontró una vez más desempeñándose como un actor más del reparto producto

a mi entender del período de adaptación lógica que un equipo debe atravesar para consolidarse y dar el zarpazo al título. Esa sensación de que Racing puede dar más, es la misma que lo encuentra al hincha de Racing hoy de cara al 2011 que recién inicia. Es que la ilusión está intacta y esta vez no es solo una ilusión fundamentada en el amor a los colores y en el deseo eterno de “este es nuestro año”. Esta vez las razones son otras y se muestran en cancha. Con Giovanni Moreno como estandarte, como emblema y figura indiscutida del equipo Racing tratará de ser protagonista principal. De los pies del colombiano deberá brotar el fútbol que Racing necesita para dar el gran salto. El buen rendimiento en la parte final del año de Hauche y Toranzo también alimentan la ilusión. A esto hay que sumarle la consolidación de algunos jugadores que a pesar de su corta edad ya asoman como referentes: Matías Martínez

y Claudio Yacob. El defensor/ goleador de Racing será el encargado de dar seguridad en defensa y el volante central de Racing (si es que se queda) intentará repetir su gran campeonato. Asimismo habrá que esperar que a la columna vertebral del equipo se acoplen jugadores con poco ruedo en el 2010 como Pillud y Litch (ambos por lesión quedaron marginados del equipo titular) y algún refuerzo que pueda realmente darle a Racing ese salto de calidad que tanto queremos. Los nombres en carpeta para reforzar han sido varios pero las caras del plantel por ahora siguen siendo las mismas. El tiempo dirá que le deparará el destino al equipo conducido técnicamente por Miguel Ángel Russo. De este lado del alambrado, las expectativas son las mejores. La ilusión está intacta y se confía en que Racing pueda tener un gran año. Y aunque los partidos de verano no nos digan absolutamente nada con respecto a lo que será el

desempeño del equipo por los porotos, sin dudas este tipo de encuentros sirven para “engañar un poco el estómago”. Servirán para cortar un poco con esa abstinencia que a usted y a mí nos está empezando a volver locos. Es que hace mucho que no vamos a la cancha, hace mucho que no vemos rodar el esférico por el verde césped, hace mucho que no vemos asomar el celeste y el blanco inmaculados por el túnel. De este lado del alambrado ya estamos parados en los escalones de la popular, ya tenemos los papelitos en la mano y los bombos están comenzando a sonar. De este lado del alambrado ya estamos preparados para que sea un gran año. Nosotros haremos lo nuestro, lo de siempre. Ojalá esta vez la historia sea distinta a los últimos años y Racing vuelva a ser protagonista de un campeonato. Lo merece su historia, lo merece su camiseta y, sobre todo, lo merece su gente.

Planeta

racing

El primer partido del año. Planeta racing 2011 · 1ª edición

Una imágen que esperamos ver seguido.

25


Cesar Nardi

Desde L el cielo te voy a alentar...

as crónicas más frías, ésas que no saben de los sentimientos más profundos, dirán que a las 18.15hs del 11 de Enero de 2011 en el Campo de Polo y Resort de Open Door victima del impacto de un rayo falleció César Nardi, masajista de Racing Club de Avellaneda y quien trabajaba en el club desde 2001 procedente de Deportivo Español. Lo que no dirán seguramente es que "Chechu", como lo conocíamos todos los que frecuentamos el planeta Racing, era más que un masajista y más que un profesional probo, hecho y derecho. Era un tipo que a base de simpleza y haciendo gala de un buen humor indeclinable a pesar de haber pasado por varias situaciones en el club en estos 10 años."Ayudó mucho al Racing campeón, con su humor y don de buena gente, ayudaba al cuerpo tecnico, a los jugadores, a los utileros. Era una persona fenomenal" expresó esta noche Mostaza

Planeta

racing

26 Planeta racing 2011 · 1ª edición

Merlo en lo que bien puede ser una síntesis de su experiencia junto a César.“Una persona querida por todos” fue la definición de Rodolfo Molina, lo cual se confirma rápidamente al ver desfilar por el hospital el desconsuelo de muchos jugadores del actual plantel, destrozados anímicamente, entremezclados con ex jugadores como Lucas Castromán o Pelotín Vitali quienes se acercaron horas después. Lo que no van a decir tampoco es que Chechu no se fue; va a estar acompañando a Racing (a su Racing) como estos 10 años; y que de la mano de la Gran Tita como dice la canción desde el cielo los va a alentar. Gracias Chechu por el trabajo, el profesionalismo, la sonrisa a flor de piel y esa predisposición a hacer que todos se sientan cómodos y en un ambiente agradable. Los que formamos parte del Planeta Racing nunca te vamos a olvidar... ARIEL LUDUEÑA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.