5 minute read

en profundidad EL PODER DE LA IMAGEN

Next Article
Online

Online

en profundidad

La peluquería tiene poder

Advertisement

Mª José Llata de Peluquería Llata Carrera

persona. La imagen personal es la primera puerta en nuestra sociedad, por lo tanto, tiene un gran peso, algo que es asumido por el público. Muchos de nuestros clientes, a quienes mi equipo y yo hemos preguntado, también lo llaman trampolín hacia el bienestar emocional, y aunque sí valoran el personal, sin duda la imagen a nivel social gana por goleada”, argumenta Mª José Llata.

Sin embargo, a nivel general pese a reconocer la importancia de la imagen, seguimos asociando apariencia con frivolidad. De este modo por un lado negamos su relevancia, al mismo tiempo que demostramos con el uso de los diferentes servicios de la peluquería su trascendencia. “En general todos nuestros clientes manifiestan que su buena imagen los hace poderosos, les ayuda a superarse cada día. Para que ocurra el empoderamiento deben vivir una experiencia positiva con un resultado de sentirse guapo/a y bien con uno mismo… Cuán más satisfechos están con la imagen personal, más seguros se sienten y la

Equipo de la Peluquería Llata Carrera: Lola Saiz, Laura Montero, Carmen G. Santamaría, Begoña Llamazares, Ana González, Isabel Collado García y María José Llata.

seguridad se traduce en ver tu valía y pensar que te lo mereces”, nos explican Llata y su equipo.

Elemento de empoderamiento femenino

Una vez clara la significación del cabello para la conformación de la propia imagen y su repercusión emocional y creadora de bienestar, queda saber si podemos utilizar la peluquería como herramienta transformadora desde lo más externo a lo más profundo de la persona. Es decir, si puede ser un elemento de empoderamiento. Mª José Llata lo tiene claro: “Por supuesto, y se consigue escuchando para entender sus necesidades. No consiste en dar la razón porque sí, hay que conseguir el mejor resultado, hacer la magia, mejorando la idea inicial de la clienta. A partir de aquí, automáticamente surge el empoderamiento personal en cuanto te ves guapa. ¡Quienes acuden a nuestro salón creen firmemente que la peluquería cumple una función muy importante!”.

Y en cuanto a las peluqueras, son mayoría en la gestión de salones, pero no tanto sobre los escenarios, donde se demuestra la pericia y el talento y en el que los mejores profesionales se erigen como expertos ante el resto de compañeros de profesión. No obstante, el público general no posee esta percepción de invisibilidad femenina.

La imagen personal es la primera puerta en nuestra sociedad

80 | www.cc-magazine.com

en profundidad

“Para los ya clientes ese empoderamiento sucede cada vez que operamos nuestra magia, nos valoran y opinan que tenemos una labor que nos engrandece”, afirman las componentes del equipo de Peluquería Llata Carrera. “Tampoco tienen la percepción de que exista un estigma de género sobre las mujeres, para ellos un profesional es un profesional. Algo que tampoco modifica la relación entre peluquero/a y cliente. A todos les resulta indiferente, acuden a la peluquería por la persona”.

De todo ello se deduce que es la relación personal, que se genera con el trato, lo que más valoran los clientes y lo que empodera a profesionales y clientes. El conocimiento de la personalidad, los gustos, el estilo de vida y las confidencias que se suceden a lo largo del tiempo favorecen que el peluquero pueda realizar una labor personalizada. “Nuestros clientes valoran que su peluquera las entienda, que ame su profesión y transmita esa pasión, su profesionalidad, el saber estar, que sepa lo que les sienta bien y lo que no, lo que necesitan. También que les facilite poder acudir, el estar pendiente de su comodidad, la confianza, la conexión, el asesoramiento, la meticulosidad, la sonrisa, sentirse mimadas y escuchadas, el inconformismo para mejorar la atención, los servicios, también la formación continua para poder ofrecer lo mejor. En nuestro caso nuestra premisa es esa que alguien dijo... ¡Mantenemos la ilusión de inaugurar todos los días!”, concluye la estilista. 

Cuán más satisfechos están con la imagen personal, más seguros se sienten

Información elaborada por ComunicaHair

82 | www.cc-magazine.com

“Hay que vivir la peluquería como tu vida, de forma plena”

Jorge Núñez Jorge Núñez Peluqueros (Talavera de la Reina, Toledo) se define como peluquería creativa. Según Jorge en cualquier servicio existe una parte

Peluqueros técnica “innegable e importantísima”, pero también “hay una parte creativa que es una manera de jugar con el cabello en todas sus formas”. Jorge dudó de poner su propio nombre por maite aldazabal Jorge es uno de esos peluqueros apasionados a su peluquería. Pero hubo dos razones que pesaron. Una: “los clientes reconocen fácilmente el salón donde trabajas”. que no entenderían su vida sin la peluquería. Dos: es una responsabilidad añadida y una exigencia “para dar lo mejor de uno

Decidió crear su propio salón en un momento mismo”. de evolución personal y profesional. Empezar “Estar como en casa” de cero para volver a la ilusión del principio. Lo cierto es que un peluquero pasa más hora en el salón que en su casa. El local con 120 metros cuadrados en un espacio

Protocolo Covid19 abierto para trabajar “con soltura, sin molestarnos unos a los otros y sobre todo para que el cliente se sienta cómodo”. • Mascarilla obligatoria. Adquirió el mobiliario imprescindible • Para afeitar, barbas o maquillar uso de pantalla. de peluquería y el resto en tiendas de • Distancia de seguridad. decoración. “Me gusta trabajar con las • En la zona de mujer se han inhabilitado dos tocadores. texturas, mezclar materiales, colores…”. • Gel hidroalcohólico en varios puntos del salón. Ese toque diferente en las paredes, • Toallas y capas de corte de un solo uso. esos dorados, esos sillones mullidos dan • Desinfeccción de cada puesto entre cliente y cliente. sensación de lujo, pero a la vez “la calidez • Purificador de aire y al cierre ozono para desinfectar. de un hogar” para sentirse como en casa. • Siempre con cita previa. La parte de la barbería se ha diferenciado con colores más oscuros, pero cálidos.

This article is from: