




La elecciones de este 2024 serán un evento vital para la democracia de nuestro país, pues serán las más grandes hasta ahora donde se elegirá un Presidente de la República, 128 senadores y senadoras, y 500 diputados y diputadas de mayoría y representación proporcional. Como ciudadanos debemos conocer a los aspirantes, qué experiencia tienen, qué los motiva a querer ocupar dicho cargo y qué propuestas y acciones ofrecerán a la ciudadanía.
Los aspirantes tienen la responsabilidad de mejorar nuestra sociedad, la economía, sistemas de salud, programas sociales, igualdad y equidad de género; mientras que los ciudadanos, por su parte, deben confiar en que los ganadores de estas elecciones podrán hacer cumplir sus promesas de campaña con total cabalidad.
Sin más, esta revista especial de Elecciones 2024 tiene el fin de que nuestros lectores conozcan un poco sobre las
CEO de Grupo Plano Informativo
QueTal Magazine de San Luis Editor responsable: Leyre Hurtado Abaunza. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-051712040700-102.
Número de Certificado de Licitud de Título: 12596. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 10168.
Domicilio de la publicidad y distribución: Julián Carrillo #120, Planta Alta, Colonia Del Valle. C.P. 78200, San Luis Potosí, S.L.P. Tel. y Fax (444) 833 69 19 y 833 69 21 Esta Publicación está protegida bajo los derechos de autor. El contenido que aparece en ella, incluyendo, aunque sin limitarse a ellos, texto, gráficos, datos, imágenes fotográficas, ilustraciones y la selección y disposición de los mismos, son propiedad de QUE TAL MAGAZINE DE SAN LUIS, S.A., de sus colaboradores, articulistas, fotógrafos y anunciantes. Por lo que está prohibida la reproducción total o parcial de su contenido, sin el consentimiento de sus titulares. El punto de vista de los colaboradores, articulistas, fotógrafos y anunciantes, no representan ni reflejan necesariamente el punto de vista de QUE TAL MAGAZINE DE SAN LUIS, S.A., el cual es de la estricta responsabilidad de cada uno de ellos.
EDITORIAL
Candidatos al Senado de la República
CREDENCIAL DEL INE
¿Qué es y para qué sirve?
6
1 12 114 3 72 124
¿CÓMO UBICAR MI CASILLA?
8 Panorama electoral en México
¿Qué se elige el 2 de junio de 2024?
CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA
¿CÓMO MARCAR LA BOLETA?
Para ejercer tu voto este 2 de junio
4 94 127
¿QUIÉNES APARECEN EN LA BOLETA ELECTORAL?
48
Candidatos a la Alcaldía de San Luis Potosí
¿QUÉ ES UN DISTRITO ELECTORAL?
ÁRBITROS ELECTORALES
UBICA TU DISTRITO
73 85 70 115
Presidentes de los Partidos Políticos
Candidatos a la Alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez
Candidatos a diputados federales
Candidatos a diputados locales
¿Qué
El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la producción de la nueva Credencial para Votar en 2019, la cual se presenta como la más confiable y segura al integrar elementos tecnológicos que la hacen única.
Tinta UV
Los colores de tintas ultravioleta son perceptibles con luz negra.
Este modelo cuenta con varias características que permiten verificar su autenticidad.
El diseño del fondo de seguridad se integra con el borde de la fotografía, da la apariencia de fusionar esta imagen con el resto del diseño de la credencial.
Diseños Guilloche
Patrón de figuras formadas con líneas finas difíciles de imitar.
Microtexto
Estas leyendas no son legibles a simple vista.
La credencial del INE, también conocida como “INE” o “credencial para votar”, es una identificación oficial ampliamente utilizada en México.
Impresión arcoíris
Tienen impresos patrones de líneas con dos o más colores de tinta simultáneos.
Elemento táctil
Al tocar con las yemas de los dedos, se perciben las siglas del INE.
Sirve para varios propósitos, incluyendo:
Cada credencial del INE contiene una clave de elector única, que se utiliza para identificar al titular en el padrón electoral y garantizar que solo pueda emitir un voto en las elecciones correspondientes.
Fotografía fantasma con datos variables
Elemento de seguridad al aplicar un software que crea una imagen única.
Tinta OVI
Tinta que cambia de color en función del ángulo de la luz con que se observe.
Diseño en Relieve
Líneas con diseños especiales que simulan un efecto de relieve.
Ópticamente
Tinta que cambia de color en función del ángulo de la luz con que se observe.
Este elemento puede ser escaneado por un teléfono “inteligente” y dirige a una página de servicios que ofrece el INE.
Estos elementos pueden ser escaneados por una aplicación exclusiva del INE que es más ágil y fácil para optimizar la verificación de la Credencial para Votar, además, la forma en la que están generados los datos en los códigos QR permiten garantizar que fueron emitidos por el INE, previniendo el uso de Credenciales falsas o alteradas.
Deben instalarse en lugares de fácil y libre acceso como
Básicas
Contiguas
La casilla básica es la casilla principal de cada sección que recibirá los votos de Las casillas electorales son los lugares donde la ciudadanía acude a emitir su voto el día de la jornada electoral.
Escuelas Oficinas Lugares públicos
Existen cuatro tipos de casillas
Extraordinarias
Especiales
Cuando las condiciones geográficas dificulten a las personas emitir su voto se instala una casilla extraordinaria.
100 y hasta 750
ciudadanos de la Lista Nominal.
2024
La casilla especial es para personas que quieran votar, pero están fuera de su sección electoral.
cada
ciudadanos se instala una casilla contigua. 750
Domicilios particulares
Después puedes consultar en línea en el sitio web del Instituto Nacional Electoral (INE) el listado de las secciones.
El día de la elección, revisa en tu credencial para votar el número de sección para que ubiques la casilla
Hay aplicaciones móviles, como la App Oficial del INE, que te permiten consultar la ubicación de tu casilla electoral.
PLANO INFORMATIVO
La experta Maricarmen Cortés ofrece una visión crítica sobre el proceso electoral y su influencia en la economía mexicana, en entrevista exclusiva con este medio.
Destaca que las elecciones no han alterado la política económica actual, aunque el gasto en campañas sí aumenta.
Subraya que los programas sociales son un factor crucial para los votantes y comenta sobre las distintas propuestas económicas de los candidatos.
Cortés enfatiza la importancia del equilibrio en el Congreso y hace un llamado a la participación ciudadana en las urnas para fortalecer la democracia.
Los programas sociales están generando una fuerte presión de gastos públicos
ACCEDE A
LICENCIADA EN PERIODISMO POR LA ESCUELA CARLOS SEPTIÉN GARCÍA Y EN LITERATURA INGLESA POR LA UNAM
DESDE 1997 CONDUCE EL PROGRAMA FÓRMULA FINANCIERA QUE ACTUALMENTE SE TRANSMITE EN RADIOFÓRMULA Y TELEFÓRMULA
DESDE 2005 ES CONDUCTORA DEL PROGRAMA ALEBRIJES, ÁGUILA O SOL QUE SE TRANSMITE LOS DOMINGOS EN FORO TV
PUBLICA COLUMNAS EN VARIOS PERIÓDICOS NACIONALES, COMO EL UNIVERSAL.
Es fundamental el equilibrio en el Congreso Federal, por eso es importante la participación ciudadana
Las redes sociales son un factor importante en las elecciones de 2024
INFORMATIVO
El periodista Ciro Gómez Leyva, en entrevista para PLANO INFORMATIVO analiza las campañas rumbo al 2 de junio. Destaca la concentración de los candidatos y temas como violencia y transparencia. Diferencia entre esta y elecciones pasadas.
Subraya la complementariedad de redes sociales con medios tradicionales. No ve influencia externa. Advierte desafíos en seguridad y corrupción. Analiza el impacto del resultado electoral en estabilidad. Destaca diferencia entre victoria de Sheinbaum como continuidad y Gálvez como cambio de poder.
Edomex, CDMX, Veracruz, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
PERIODISTA Y ESCRITOR MEXICANO ES TITULAR DEL PROGRAMA CIRO POR LA MAÑANA EN RADIO FÓRMULA Y DE IMAGEN NOTICIAS CON CIRO GÓMEZ LEYVA EN GRUPO IMAGEN.
ACCEDE A LA ENTREVISTA COMPLETA
Máynez trata de no perderse, no desdibujarse en esta contienda... Tanto Xóchitl como Sheinbaum están haciendo lo que les toca... Xóchitl Gálvez tiene como ejes de su discurso la violencia, falta de servicios, malos servicios de salud y la falta de transparencia... Claudia Sheinbaum se mueve sobre la base de los programas sociales y el discurso de que se está dejando atrás una etapa negra del país
¿Qué se elige el
El domingo 2 de junio de 2024, México llevará a cabo el proceso electoral más grande de su historia.
19 mil 746
Millones de ciudadanos acudirán a las urnas para elegir: cargos locales 629 federales
el ámbito federal estarán en juego:
Presidencia de la República senadores diputados 500 128 1
Todas las entidades federativas tendrán elecciones locales, pero sólo en nueve de ellas se renovará la gubernatura (Jefatura de Gobierno en el caso de la capital mexicana):
Asimismo, en la mayoría de los estados se renovarán congresos locales (excepto en Coahuila, donde se renovó en 2023), presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.
De acuerdo con información del INE por la Cámara de Senadores serán senadurías por el principio de mayoría relativa por el principio de representación proporcional
senadurías de primera minoría
Entidades federativas que renovarán gubernatura
Ciudad de México
Chiapas
Guanajuato Jalisco
Morelos Puebla
Tabasco Veracruz Yucatán
diputaciones de mayoría relativa de representación proporcional 2024 64 32 32
Mientras que en la Cámara baja son:
300 200
En el orden estatal habrá elecciones de:
sindicaturas de mayoría relativa
58 58 64 387
regidurías
diputaciones de representación proporcional presidencias municipales
diputaciones de mayoría relativa
integrantes de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado para el periodo 2024-2027 15 12 27
15 12 64 387
que corresponden a:
Diputaciones electas por el principio de mayoría relativa.
Diputaciones electas por el principio de representación proporcional.
ayuntamientos para el periodo constitucional 2024-2027, uno por cada municipio.
Cada ayuntamiento se integra por:
Un presidente/a municipal Sindicaturas y regidurías
(el número de integrantes de los cabildos es acorde a la población de cada municipio).
¿Cómo
En México, las funciones de Jefe del Estado y de Gobierno se reúnen en una sola persona:
Para la ejecución de sus labores la o el Presidente tiene la facultad legal para nombrar a sus Secretarios de Estado y proponer al Legislativo al Fiscal General de la República.
La administración pública federal está a cargo de las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos.
Existen 299
entidades de la Administración Pública Federal y empresas productivas del estado.
En México, el presidente de la República se elige cada seis años mediante elecciones populares.
50 millones no tienen acceso a la salud , sólo uno de cada tres niños tienen acceso a la vacunación completa
XÓCHITL
GÁLVEZ RUIZ
ESTUDIÓ INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN EN LA UNAM SE ESPECIALIZÓ EN ROBÓTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EDIFICIOS INTELIGENTES, SUSTENTABILIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA ES POLÍTICA Y EMPRESARIA EN 1992 FUNDÓ LA EMPRESA HIGH TECH SERVICES OBTUVO EL RECONOCIMIENTO POR EL WORLD ECONOMIC FORUM DE DAVOS, SUIZA
Reducirá la edad para la pensión universal para adultos mayores de 65 a 60 años.
Reenfocar a las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado.
Mantener los programas sociales.
Creación de una cárcel de máxima seguridad con lo último en tecnología.
Apoyará a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Propone un manejo responsable de la economía.
Personal del Poder Judicial y las Fiscalías recibirán capacitación. 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Transformará Pemex en Emex (Energías Mexicanas) para producir combustibles y electricidad limpia.
Impulsará las energías renovables.
SENADORA DE 2018 HASTA NOVIEMBRE DE 2023 FUE COMISIONADA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE 2000 A 2006 JEFA DELEGACIONAL DE MIGUEL HIDALGO ENTRE 2015 Y 2018
61 años de edad 2024
Candidata a la Presidencia de México por Fuerza y Corazón por México
PLANO INFORMATIVO
Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, nació el 22 de febrero de 1963 en Hidalgo.
Según su biografía, proviene de una cuna humilde y vendió gelatinas y tamales para apoyar a su familia mientras estudiaba.
Es ingeniera en Computación con especialización en robótica e Inteligencia Artificial.
Se ha desempeñado en cargos como directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y jefa delegacional de Miguel Hidalgo. Tiene una larga trayectoria política y empresarial.
En 2023, fue destapada como precandidata presidencial por la coalición Fuerza y Corazón por México, tras una polémica con el presidente López Obrador.
ENCUENTRA A XÓCHITL GÁLVEZ EN:
Xóchitl Gálvez Ruiz
@XochitlGalvez
@xochitlgalvez
@xochitlgalvezr
Queremos tener un sistema de salud universal financiado equitativamente y no sólo para unos cuantos
Autonomía del Poder Judicial. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2024
Regular el consumo de la cannabis.
Desmilitarización del país.
Nuevos libros de textos y educación financiera en los programas de estudio.
Reforma a las fiscalías.
Sistema universal de pensiones para los trabajadores.
Seguridad ciudadana con enfoque en género y derechos humanos.
Promover la organización sindical.
Transferencias monetarias directas para los más pobres.
En México, la reelección de cargos de elección popular está permitida en ciertos casos con restricciones y condiciones.
En México, el presidente de la República no puede ser reelegido de manera consecutiva.
Es decir, una vez que un presidente concluye su mandato, no puede volver a postularse para el mismo cargo en la elección siguiente.
Sin embargo, un expresidente puede volver a ser candidato en elecciones posteriores si ha transcurrido al menos un periodo completo (seis años) desde
Esto está establecido en el artículo 83 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Senadores Diputados Federales Presidentes Municipales
Los senadores podrán reelegirse por un periodo consecutivo. Después de 2 gestiones deben dejar pasar un periodo para volver a postularse.
Los diputados por el principio de representación proporcional podrán ser reelectos por un periodo. Los diputados de mayoría relativa podrán ser reelectos hasta por tres periodos.
Los presidentes municipales podrán reelegirse por un periodo consecutivo. Después de 2 gestiones deben dejar pasar un periodo para volver a postularse.
¿Cómo
Proponen, discuten y votan sobre proyectos de ley en el Senado. También tienen la facultad de presentar iniciativas legislativas.
Es la instancia superior de la Cámara donde los senadores y senadoras discuten y aprueban iniciativas.
MESA DIRECTIVA
Es el órgano rector del Pleno que debe constituirse cuando los senadores entren en funciones.
Grupos parlamentarios
Son las formas de organización que adoptan los senadores de un mismo partido político.
Junta de Coordinación Política
Es el órgano colegiado en el que se impulsan entendimientos y convergencias para alcanzar acuerdos.
Comisiones legislativas
Son órganos constituidos por el Pleno que contribuyen a que la Cámara cumpla sus atribuciones constitucionales y legales.
Los senadores tienen la responsabilidad de revisar y evaluar el desempeño del Gobierno, así como controlar el uso adecuado de los recursos públicos.
La Cámara se integra por 128 senadores y senadoras, 64 de ellos electos por el principio de mayoría relativa, 32 por el principio de primera minoría y 32 por el principio de representación proporcional, mediante una lista nacional. Por cada senador propietario o titular se elige un suplente.
Los senadores se eligen en fórmulas de dos por entidad federativa y se asigna el triunfo a las fórmulas que obtuvieron el mayor número de votos sin importar el porcentaje obtenido, así que
En San Luis Potosí las fórmulas van así:
a la hora de marcar la boleta electoral sólo puedes elegir la fórmula del mismo partido
En cada estado dos son elegidos por el principio de mayoría relativa, uno asignado a la primera minoría y los 32 restantes electos según el principio de representación proporcional. La senaduría de primera minoría le será asignada a la fórmula de candidatos que encabece la lista del partido político que, por sí mismo, haya ocupado el segundo lugar en número de votos en la entidad.
VERÓNICA RODRÍGUEZ
HERNÁNDEZ VA JUNTO A JAIME CHALITA ZARUR
RUTH GONZÁLEZ SILVA
VA EN FÓRMULA CON GILBERTO HERNÁNDEZ VILLAFUERTE
JOSEFINA SALAZAR BÁEZ
VA EN FÓRMULA CON ARTURO CARRAL ADÁN
RENÉ OYARVIDE IBARRA
VA CON TERESA DE JESÚS MENDOZA RIVERA
RITA OZALIA RODRÍGUEZ
VELÁZQUEZ VA CON JUAN IGNACIO SEGURA MORQUECHO
JOVEN PROFESIONISTA NACIDA EN LA CAPITAL DE SAN LUIS POTOSÍ, SU VOCACIÓN DE SERVICIO LA HA LLEVADO A CUMPLIR CON VARIAS RESPONSABILIDADES.
DEL 2012 A 2017 FUE PRESIDENTA DEL DIF DE SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ Y EN 2021 ASUMIÓ LA PRESIDENCIA HONORÍFICA DEL DIF ESTATAL.
PLANO INFORMATIVO
Para Ruth González, candidata al Senado de la República por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) su motivación personal para dedicarse a la política es clara: generar una mejor sociedad.
“Mi motor principal es mi familia, mis hijos. A través de ellos, he desarrollado este gusto, más que por la política, por la idea de querer mejorar el estado”, explica con convicción.
Con una trayectoria marcada por el servicio público, Ruth destaca la importancia de aprender de cada experiencia, tanto buena como mala. Su paso por el DIF Municipal de Soledad de Graciano Sánchez le ha enseñado a ser más humana y a generar condiciones óptimas para la gente.
La candidata al Senado por el Verde se define como una mujer íntegra, que privilegia el diálogo y los acuerdos.
La gente confía y cree en nosotros porque nunca se les ha abandonado
Para Ruth, un líder no sobremanda, sino que camina junto a su gente, siempre predicando con el ejemplo. La honestidad, el respeto y el amor por su tierra son pilares fundamentales en su visión para el cargo al que aspira.
Con una familia que la apoya, Ruth encuentra el equilibrio entre sus responsabilidades políticas y su vida personal. Reconoce que, aunque a veces es complicado, ha aprendido a separarse un poco de su familia para cumplir con sus compromisos. Sus hijos, de 7 y 10 años, la comprenden y la apoyan en su carrera política.
Desde su experiencia en el DIF ha cultivado una empatía genuina que le ha valido la confianza de la comunidad. “La cercanía con la gente en todo momento es lo que nos caracteriza”, afirma con seguridad.
En cuanto a sus lugares favoritos en San Luis Potosí, destaca la diversidad y belleza de cada región. Desde la capital hasta la Huasteca, cada lugar tiene su encanto único.
La honestidad es uno de mis principales valores, el respeto, el amor a mi gente, el amor al estado
Siempre para adelante, para atrás, ni para agarrar impulso
Para manejar el estrés, disfruta montando a caballo o dedicando tiempo a la música y la lectura.
·Le gusta montar a caballo
·Disfruta de la música y la lectura
·Su lugar favorito para vacacionar es la playa
·Le gusta la tranquilidad
·La motiva sentir el cariño de la gente
ENCUENTRA RUTH
GONZÁLEZ SILVA EN:
@ruthgonzalezmx
@ruthgonzalezmx
@ruthgonzalezmx
Y CONOCE MÁS DE LA CANDIDATA EN SU ENTREVISTA COMPLETA
TIENE 62 AÑOS Y NACIÓ EN SAN LUIS POTOSÍ ES INGENIERO AGRÓNOMO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
FUE DIRECTOR DE COMERCIO DE 2009 A 2012, DIRECTOR DE CATASTRO MUNICIPAL 2012 Y 2014, AMBOS EN SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ
PRESIDENTE MUNICIPAL DE SOLEDAD EN DOS PERÍODOS CONSECUTIVOS, EN 2015-2018 Y 2018-2021. DIPUTADO DEL CONGRESO DE LA UNIÓN EN LA LXV LEGISLATURA
INTEGRANTE DE LA BANCADA DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
ENCUENTRA A GILBERTO HERNÁNDEZ VILLAFUERTE EN:
GilHVillafuerte
@GilVillafuerte
@gilbertohernandezvillafuerte
@gilberto.hdz..vill
PLANO INFORMATIVO
Gilberto Hernández Villafuerte, candidato al Senado por el Partido Verde Ecologista de México, se presenta como una figura comprometida con el servicio público y la mejora de las condiciones de vida de la sociedad.
Con una trayectoria que incluye dos periodos como alcalde y su actual cargo como diputado federal con licencia, Hernández destaca su contacto directo con la ciudadanía y su enfoque en valores como la lealtad, la entrega y la honestidad.
Su visión incluye equidad, justicia y resolución de conflictos.
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
La Constitución Política establece el derecho de los ciudadanos mayores de 18 años y con un "modo honesto de vivir" a votar en elecciones populares.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales especifica que votar es un derecho y una obligación, y que el voto en México es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible.
CARGOS QUE SE ELIGEN:
Presidencia
Diputados Federales
Senadores
El Instituto Nacional Electoral (INE) es responsable de las elecciones federales, encargándose de la preparación de la jornada electoral, la impresión de documentos, los escrutinios y cómputos, y la declaración de validez.
El sistema electoral mexicano es mixto, utilizando mecanismos como mayoría relativa, representación proporcional y primera minoría para convertir los votos en representación política.
Vengo de una familia que sabe lo que es no tener el pan en la mesa, que sabe lo que es trabajar todos los días
VERÓNICA RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
ABOGADA Y MILITANTE DEL PAN DESDE HACE 10 AÑOS EN SAN LUIS POTOSÍ
FUE SECRETARIA MUNICIPAL DE PROMOCIÓN POLÍTICA DE LA MUJER DENTRO DEL PAN Y SECRETARIA ESTATAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN ES CONSEJERA ESTATAL Y NACIONAL. TRES AÑOS FUE, REGIDORA DE LA CAPITAL DEL ESTADO EN EL PERIODO 2018-2021
Y CONOCE MÁS DE LA CANDIDATA EN SU ENTREVISTA COMPLETA
PLANO INFORMATIVO
2Vfrases que definen a la candidata
Yo vengo de la cultura del esfuerzo, he trabajado duro para cumplir mis sueños.
Soy una mujer muy disciplinada aun cuando haya días tormentosos o días que no parecen buenos.
A VERÓNICA RODRÍGUEZ EN:
erónica Rodríguez, candidata al Senado por el PAN en San Luis Potosí, expone su motivación desde experiencias familiares y su compromiso con la equidad y el desarrollo. Destaca valores como la honestidad y el trabajo, proponiendo leyes para cerrar brechas económicas y sociales. Su liderazgo se basa en la colaboración y la inclusión. Aboga por soluciones en temas como migración y cambio climático. Llama a la ciudadanía a confiar en su capacidad para representar al estado con compromiso y preparación. veronicardzslp
@veronicardzslp
PLANO INFORMATIVO
Jaime Chalita Zarur, candidato al Senado por la coalición Fuerza y Corazón por San Luis, destaca su compromiso por México y el estado. Con un enfoque de liderazgo centrado en la armonía, enfatiza valores como el cuidado de la vida y el amor a la patria. Su inspiración proviene de su familia y su perseverancia.
Sus principales valores son el amor a la patria y el cuidado de la vida 2024
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU
ENTREVISTA COMPLETA
2 frases que definen al candidato
Aspiro a tener una sociedad muchísimo más amena, más armonizada
Creo que el mayor logro personal es haber sido muy necio, no dejarme vencer, no dejarme caer, ser disciplinado
JAIME CHALITA ZARUR
ES EMPRESARIO Y MÉDICO
DIRECTOR DE HEMODIÁLISIS MAR CHARBEL Y DIRECTOR DE MAR CHARBEL HOSPITAL FUE PRESIDENTE DE LA COPARMEX
EXPRESIDENTE DEL CLUB ROTARIO LOMAS. ANALISTA POLÍTICO Y FINANCIERO
DEDICADO A LAS EMPRESAS FAMILIARES DESDE HACE 28 AÑOS
ENCUENTRA A JAIME CHALITA ZARUR EN:
jaimechalitazarur
@jaimechalita
@jaimechalitazarur
@jaimechalitazarur
“...Tengo la actitud y el compromiso que el estado necesita para salir adelante”
Quiero que voten por mí porque soy el más joven y soy el más preparado para asumir el reto
“... La responsabilidad es mi valor principal. Soy muy responsable en mi hacer y mi vida cotidiana”
2 frases que definen al candidato
Aspiro a un cargo para mejorar lo que no me gusta de San Luis Potosí.
Yo solito pavimenté mi camino para estar hoy en día aquí representándome
2024
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
ARTURO CARRAL ADÁN
TIENE 30 AÑOS DE EDAD
ES SOLTERO
ES LICENCIADO EN FINANZAS
HA PARTICIPADO EN LA FUNDACIÓN RAFAEL
PRECIADO DEL RÍO
ENCUENTRA A ARTURO CARRAL ADÁN EN:
Arturo Carral @arturinik
@arturinik @arturinik
frases que definen a la candidata
El ave canta aunque la rama cruja, como que sabe lo que son sus alas, esa es mi frase favorita.
Soy una mujer honesta, no tengo dobleces, me gusta siempre llevar la verdad por delante.
JOSEFINA SALAZAR BÁEZ
ESTUDIÓ ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
FUE DIPUTADA LOCAL DE 2018 A 2021
COORDINADORA ADMINISTRATIVA DEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN EN SAN LUIS POTOSÍ
DIRECTORA ADMINISTRATIVA DEL DIF MUNICIPAL
COORDINADORA DE FINANZAS DEL CONGRESO DE SAN LUIS POTOSÍ
OFICIAL MAYOR DEL CONGRESO DE SAN LUIS POTOSÍ
Me inspira mi familia, buscar lo mejor para México, lo mejor para mi estado
Y CONOCE MÁS DE LA CANDIDATA EN SU ENTREVISTA COMPLETA
2024
PLANO INFORMATIVO
osefina Salazar Báez, candidata al Senado por Movimiento Ciudadano, destaca su dedicación al servicio inspirada por sus
Su experiencia como diputada federal le enseñó la importancia de la honestidad y los consensos. Prioriza el trabajo en equipo y la transparencia en
Propone promover el desarrollo equitativo y fortalecer el sistema de justicia. Invita a los ciudadanos a analizar su trayectoria y compromiso con el beneficio de San Luis Potosí
La candidata por Movimiento Ciudadano se califica a sí misma como una mujer de resultados
Voy a ser una senadora de puertas abiertas, abierta al diálogo @josefinaslp
JosefinaSalazarSLP ENCUENTRA A JOSEFINA SALAZA BÁEZ EN:
El amor por San Luis Potosí me inspira para llegar al Senado
RITA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ
ES PRESIDENTA CON LICENCIA DEL COMITÉ DIRECTIVO ESTATAL DE MORENA FUE DELEGADA DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE MORENA EN SLP FUE COORDINADORA DE ENLACE DE DIPUTADOS FEDERALES DE MORENA EN LA HUASTECA
COORDINÓ UNO DE LOS CENTROS MORENO DE VINCULACIÓN SOCIAL A.C. DEL SENADOR MORENISTA PRIMO DOTHÉ Y CONOCE MÁS DE LA CANDIDATA EN SU ENTREVISTA COMPLETA
“... Mis principales valores son el amor y la honestidad”
Rita Rodríguez, candidata al Senado por Morena en San Luis Potosí, se inspira en la cuarta transformación y en el presidente López Obrador.
Su estilo de liderazgo cercano y su compromiso con la honestidad son sus características.
Concilia su vida personal con la política y busca resolver problemas directamente. Su principal motivación es el amor y su mayor logro, su familia. Se compromete a llevar las propuestas de reforma de la presidenta Sheinbaum y de San Luis Potosí.
La infraestructura y el bienestar, prioritarios para la candidata de Morena
2 frases que definen al candidato
El que no vive para servir, no sirve para vivir
El mayor logro para mí es poder ver a la cara, a los ojos, a los ciudadanos
ENCUENTRA A RITA OZALIA RODRÍGUEZ EN:
ritaozaliaRV @ritaozalia_
@ritaozaliarodriguez @ritarodriguezv
PLANO INFORMATIVO
Ignacio Segura Morquecho, candidato al Senado por Morena, comparte su motivación centrada en su familia y la transformación positiva de San Luis Potosí.
Su experiencia y su conexión con la comunidad lo preparan para abordar desafíos sociales.
Destaca la lealtad y la verdad como valores fundamentales, comprometiéndose a trabajar por la equidad e inclusión.
La frase que lo identifica: Uno no puede cambiarlo todo, hay que confiar en el destino, refleja su humildad y confianza en el proceso.
IGNACIO SEGURA MORQUECHO
TIENE 40 AÑOS DE EDAD
ES SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL Y REGIONAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
FUE PRESIDENTE ESTATAL DEL PRD EN SAN LUIS POTOSÍ
ASESOR DE LA PRESIDENCIA EN EL MUNICIPIO DE SOLEDAD Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA
TERESA MENDOZA RIVERA
TERESA DE JESÚS MENDOZA
RIVERA FUE CANDIDATA DEL PT A
DIPUTADA LOCAL POR EL DISTRITO III EN EL PROCESO ELECTORAL DE 2021
FUE TITULAR DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL ESTADO (IMES)
Y CONOCE MÁS DE LA CANDIDATA EN SU ENTREVISTA COMPLETA
PLANO INFORMATIVO
René Oyarvide Ibarra, candidato al Senado por el Partido del Trabajo, comparte su motivación en la política y su experiencia como abogado y diputado local.
Su honestidad y ganas de trabajar, dice, lo distinguen, prometiendo gestiones efectivas para mejorar San Luis Potosí.
RENÉ OYARVIDE IBARRA
TIENE 52 AÑOS DE EDAD
ES DIPUTADO LOCAL CON LICENCIA POR CIUDAD VALLES
ES ABOGADO DE PROFESIÓN Y LLEVA 29 AÑOS LITIGANDO
FUE SECRETARIO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE CIUDAD VALLES
2 frases que definen al candidato
Hoy tenemos un México con una nueva clase política, eso es lo que me motiva.
El hombre que no es honesto consigo mismo no aspira a mucho, creo que la honestidad ha sido parte de mi formación.
ENCUÉNTRALO
EN:
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
¿Cómo se integra un ayuntamiento?
El ayuntamiento es encabezado por un presidente municipal, elegido cada tres años con opción a reelegirse.
por regidores en función de su tamaño poblacional, y síndicos de acuerdo con el número que establezca la ley estatal.
El cabildo se compone por:
El presidente municipal, un grupo de regidores y, en la mayoría de los casos, por uno o más síndicos, electos todos en votación universal directa y secreta.
En atención al número de electores de cada municipio, los ayuntamientos podrán tener regidores de representación proporcional, en la siguiente forma:
1
REGIDOR
3
REGIDORES
EN LOS MUNICIPIOS CON 15 MIL ELECTORES.
en los municipios con hasta 40 mil electores.
En el caso de San Luis Potosí son 15 regidores.
El Ayuntamiento es el órgano máximo de gobierno del municipio, a través del cual el pueblo realiza su voluntad política y la autogestión de los intereses de la comunidad.
¿Cuáles son las obligaciones de un regidor?
Vigilar la correcta observancia de los acuerdos y disposiciones del ayuntamiento.
¿Cuánto dura el cargo de un regidor?
Es elegido mediante voto directo y universal. Su cargo dura tres años.
¿Qué se necesita para ser regidor de un municipio?
Ser ciudadano mexicano, por nacimiento, en el ejercicio de sus derechos.
Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar.
Tener 21 años cumplidos el día de la elección (Senadores deben tener 25 años cumplidos).
ENRIQUE GALINDO CEBALLOS
TIENE 57 AÑOS, NACIÓ EN SAN LUIS POTOSÍ
ES LICENCIADO EN DERECHO CON MAESTRÍA EN POLÍTICA CRIMINAL
CUENTA CON POSTGRADOS EN COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y ESTADO DE DERECHO
ACTUALMENTE ES EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN LUIS POTOSÍ, CON LICENCIA
FUE COMISIONADO GENERAL DE LA POLICÍA FEDERAL DE MÉXICO Y PRESIDENTE Y SECRETARIO EJECUTIVO DE LA COMUNIDAD DE POLICÍAS DE AMÉRICA
Resalta su arraigo en la ciudad, su vasta experiencia como servidor público y su liderazgo abierto y cercano a la comunidad
PLANO INFORMATIVO
Enrique Galindo Ceballos busca la reelección como alcalde de San Luis Potosí por Fuerza y Corazón por México.
Sus valores de lealtad, responsabilidad y honestidad guían su visión para mejorar la ciudad. Incorpora a su familia en su labor política y enfrenta desafíos con determinación, y ejercicio físico.
Destaca logros en servicios públicos, seguridad, y empleo. Invita a votar por él para consolidar proyectos de infraestructura y servicios.
3 frases que definen al candidato
Yo me defino como un líder abierto que camina las calles, que escucha mucho a la gente
30 años como servidor público y su liderazgo abierto y cercano a la gente, lo respaldan
Me gusta la lealtad, el compromiso, la responsabilidad y la honestidad, que es algo que pongo por delante
Es algo muy bonito que la familia se compenetre en la actividad de gobierno
Mi motivación personal radica en mi profundo amor por esta ciudad . Nací, crecí y me desarrollé aquí
Como parte del foro “Agua para Todos”, de la candidatura de Enrique Galindo, surgió una propuesta con visión a largo plazo para enfrentar la crisis de agua que se vive en la ciudad.
Sistema de reutilización del agua 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Proyecto hídrico para 30 años
Sectorización de la red de agua
Creación de nueva infraestructura hídrica
Rehabilitación de la infraestructura existente
Municipalización del servicio de agua
Actualización de red hídrica del municipio
Construcción de drenaje pluvial
Programa de cultura del agua
Actualizar requerimientos a fraccionamientos
En cuanto a los desafíos, Galindo destacó su capacidad para enfrentarlos y darles solución. "Siempre opto por enfrentar los retos y tomar decisiones para resolverlos", aseguró.
Respecto a sus logros, Galindo señaló su posición como alcalde de San Luis Potosí como el mayor de ellos. "Es donde se refleja la confianza de la ciudadanía en mí", afirmó.
58 años de edad 9 premios internacionales por su mérito policial
“... Gobernar con valores es esencial para alcanzar nuestras metas y objetivos como ciudad”
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
TIENE 55 AÑOS ES ABOGADA EGRESADA DE LA UASLP DELEGADA FEDERAL DE LA SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA SÍNDICO DEL AYUNTAMIENTO DE MATEHUALA
DIPUTADA LOCAL DE 2006 A 2009
DIPUTADA FEDERAL DE 2009 A 2012
SENADORA DE LA REPÚBLICA DE 2012-2018
Con una sólida experiencia política y una firme convicción en valores como la honestidad y la transparencia, se presenta como una candidata comprometida y preparada para encabezar el esfuerzo hacia un futuro más próspero y equitativo.
PLANO INFORMATIVO
Sonia Mendoza Díaz, candidata a la Presidencia Municipal de la capital potosina por la coalición Sigamos Haciendo Historia (PVEM, Morena y PT), es una figura política destacada que coloca el interés de la ciudadanía como una prioridad. Mendoza Díaz ha demostrado su vocación por el servicio público y la defensa de los derechos de los demás, motivada por resolver los problemas cotidianos de los ciudadanos desde los espacios de poder.
“Servir y poder ayudar a los ciudadanos a resolver sus problemas cotidianos eso es muy satisfactorio para mí”
frases que definen a la candidata
Mi principal logro personal es ser madre, y mi mayor satisfacción proviene del servicio y la ayuda a los ciudadanos”.
Enfrento los desafíos y contratiempos con determinación y perseverancia, convencida de que los retos son oportunidades para crecer y alcanzar mis metas”.
Sonia ofrece a la ciudadanía cercanía, ofrece dirección, conducción, resultados y sobre todo bienestar para nuestras familias”.
Lo que haces para ti mismo se queda contigo, pero lo que haces por los demás se queda en la memoria del Universo
– Su mayor logro: Ser madre y abuela – Mayor reto: La tribuna del Congreso – Su límite: El universo
Y CONOCE MÁS DE LA CANDIDATA EN SU ENTREVISTA COMPLETA
ENCUENTRA A SONIA MENDOZA EN:
Sonia Mendoza Diaz
@SoniaMendozaSLP
@soniamendoza_slp soniamendozaslp
Necesitamos una política
nueva , que emane de la ciudadanía, de la Academia, de las Universidades, de la Sociedad Civil, de la gente y represente a todos, todas, todes y precisamente la Voz de los que No tienen Voz para edificar nuestro trabajo en una Política de Justicia Social que dignifique en todos los sectores.
EGRESADA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS DE LA UASLP
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN ESCOLAR
POR LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC
DIPLOMADO EN HABILIDADES
GERENCIALES POR LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC
EXCANDIDATA A LA ALCALDÍA DE SLP
POR NUEVA ALIANZA EN 2021
REGIDORA EN EL AYUNTAMIENTO DE SLP CON LICENCIA TEMPORAL.
PRESIDENTA DEL COMITÉ MUNICIPAL DE NUEVA ALIANZA.
FUNDADORA Y DIRECTORA GENERAL DE LAS EMPRESAS BIOGESTIÓN CONSULTORÍA, SC.
PRESIDENTA Y FUNDADORA DE RESCÁTAME POR FAVOR AC PRESEA PLAN DE SAN LUIS, 2019
‘Quiero que voten por mí porque soy una mujerMPLANO INFORMATIVO
aría de los Ángeles Hermosillo Casas, candidata de Nueva Alianza a la alcaldía de San Luis Potosí, destaca por su dedicación a una política inclusiva, representativa, una política nueva totalmente ciudadana, la cual es una ALTERNATIVA ÚNICA y DISTINTA. Su experiencia en educación y su superación personal la impulsan a buscar una política que represente a todos. Su estilo de liderazgo, forjado a través de desafíos personales y profesionales, se basa en la perseverancia, la honestidad y el compromiso. Enfatiza su capacidad para trabajar en equipo y generar políticas públicas efectivas.
Busca representar a aquellos que muchas veces son ignorados por la sociedad… una política para todos con igualdad, equidad, incluyente y que marque la direrencia con acciones y resultados.
Y CONOCE MÁS DE LA CANDIDATA EN SU ENTREVISTA COMPLETA
La marca NO.1 en Asia llega a San Luis Potosí Ven y conoce nuestros vehículos y descubre como luce el futuro de la movilidad.
SEBASTIÁN
PÉREZ GARCÍA
44 AÑOS
NACIÓ EN CDMX
LLEGÓ A SLP A LOS 6 AÑOS
ESTUDIÓ RELACIONES
INTERNACIONALES EN EL COLEGIO DE SAN LUIS
CURSÓ LA MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA EN EU CON LA BECA FULBRIGHT TRABAJÓ EN EL GOBIERNO DE LA CDMX EN VINCULACIÓN CIUDADANA.
SRIO. GENERAL DEL AYTO. DE SLP (2018-2021
“... la elección no se trata solo de su candidatura, sino del impulso de una política inclusiva y orientada al cambio”
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
Al candidato le apasionan el deporte y la música; busca cambiar la realidad de las personas olvidadas.
PLANO INFORMATIVO
ebastián Pérez García, candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de San Luis Potosí, destaca por su trayectoria y visión innovadora. Su enfoque comunitario refleja una apuesta por las nuevas generaciones y la transformación social. Para él, la elección no se trata solo de su candidatura, sino del impulso de una política inclusiva y orientada al cambio.
Yo no estoy pensando en Sebas, en la boleta van a estar los cientos de jóvenes y de mujeres libres que quieren transformar su realidad. Lo que está en juego en esta elección no es una candidata o un candidato. Esas generaciones hacen y siguen haciendo política a la antigua”.
A mí nadie me ha regalado nada como a los mexicanos y a los potosinos, todos los días salimos a ganarnos la vida y eso yo creo que me hace muy honesto y muy transparente y eso yo creo que es mi principal virtud.
Mi compromiso es con el bienestar de todos los habitantes de San Luis Potosí, especialmente con las futuras generaciones.
ENCUENTRA A SEBASTIÁN PÉREZ EN:
sebasperezslp @sisebastiansi
sebasperezslp @sebasperezslp
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
José Luis Chalita Manzur, candidato del Partido Conciencia Popular, busca cambiar el rumbo de la capital potosina con su experiencia en Vive tu Centro y su formación legal.
Destaca su perfil ciudadano, sin historial político, como empresario y padre de familia. Aboga por la conciliación y unidad para transformar la ciudad.
Su compromiso se basa en la transparencia y eficiencia administrativa, reflejado en su lema “Volver a creer”.
Conoce las necesidades de los potosinos a través de su trabajo como servidor público
PLANO INFORMATIVO
Luis Eduardo Egure Hernández, candidato del Partido Encuentro Solidario a la Alcaldía de San Luis Potosí, busca convertir la ciudad en una urbe de primer nivel.
Con experiencia como servidor público y actuario, propone soluciones efectivas a las necesidades locales.
Su visión es construir un futuro próspero y seguro para San Luis Potosí.
Mi enfoque político está marcado por el compromiso de construir un futuro próspero y seguro para San Luis Potosí"
Mi familia me apoya, sabe que mi prioridad es servir a los potosinos"
LUIS EDUARDO
EGURE HERNÁNDEZ
ES LICENCIADO EN DERECHO POR LA UASLP TIENE UNA MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL LABORAL
FUE AUXILIAR EN EL JUZGADO 4 DEL RAMO CIVIL
CAPTURISTA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y EL COMERCIO
NOTIFICADOR Y VISITADOR EN EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
ACTUARIO DE LA JUNTA ESPECIAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
ENCUENTRA A LUIS
EDUARDO EGURE EN:
Luis Egure @luisegureeAspiro a transformar la ciudad en una urbe de primer nivel
1 Héctor Serrano Cortés PARTIDO DEL TRABAJO
2 Óscar Vera Fabregat PARTIDO CONCIENCIA POPULAR
3 Eloy Franklin Sarabia PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO
4 Crisógono Pérez López PARTIDO NUEVA ALIANZA
5 Carlos Artemio Arreola Mayoll MOVIMIENTO DE REGENERACIÓN NACIONAL
6 Enrique Dahud Uresti PARTIDO ACCIÓN NACIONAL
7 Sara Rocha Medina PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
8 Jorge ZavalaPARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
, 9 Marco Gama Basarte MOVIMIENTO CIUDADANO
10 Julio César González Ramírez PARTIDO ENCUENTRO SOLIDARIO
11 María Estela Nieves García PARTIDO MOVIMIENTO LABORISTA 2 3 8 1
4 5 6 9 10 7 11
¿Ya sabes cómo marcar la boleta electoral para
Para votar solo por un partido político debes marcar el emblema de dicho partido.
También es válido si hay marcas o leyendas en la boleta, cuando se aprecie claramente la definición del voto.
Para votar por dos o más partidos en coalición marca con una cruz el emblema de los partidos que tengan el mismo nombre del candidato o candidata.
En este caso, los votos serán repartidos entre los partidos que conforman la coalición.
Los textos y las marcas distintas a una cruz también son válidas, siempre que manifiesten claramente la intención de tu voto.
¿EN
QUÉ CASO SE CONSIDERA QUE UN VOTO ES NULO?
Cuando se deja la boleta en blanco, es decir, sin alguna marca.
Cuando se marca toda la boleta sin una definición clara del voto.
Cuando se marcan emblemas de dos o más partidos con candidatura distinta.
También podrás votar por una candidatura no registrada, escribiendo el nombre de la o el candidato en el espacio destinado para ello en la parte inferior de la boleta.
Cuando existan múltiples leyendas o marcas que no establecen claramente el sentido del voto.
PLANO INFORMATIVO
Juan Manuel Navarro Muñiz, candidato del Partido Verde Ecologista a la Presidencia Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, busca transformar su municipio. Su experiencia como líder comunitario en la administración pública lo prepara para enfrentar los desafíos locales. Destaca su estilo de liderazgo cercano, basado en la verdad, la lealtad y la transparencia.
que perder de vista que somos ciudadanos igual que todos
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
JUAN MANUEL NAVARRO
ES LICENCIADO EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ.
FUE DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ DE 2015 A 2018.
FUE DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURA EN EL MUNICIPIO DE SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ.
CANDIDATO A DIPUTADO LOCAL POR EL PRD EN 2018
Buscar cómo ayudar a la gente lo impulsó a estudiar Derecho
ENCUENTRA A JUAN MANUEL NAVARRO EN:
La ciudadanía y sus necesidades son la prioridad ese el objetivo de un servidor público
2 frases que definen al candidato 2024
La gran diferencia que tenemos nosotros es que conozco Soledad
Conozco Soledad desde toda mi vida, pero en el tema de gobierno conozco la necesidad del municipio y sabemos cómo responder
PLANO INFORMATIVO
Juan Gaitán Infante, candidato por Fuerza y Corazón por San Luis Potosí, busca la presidencia municipal de Soledad de Graciano Sánchez con la motivación de continuar su legado político y social.
Su experiencia en obras sociales anteriores enfocada en el respeto y la igualdad prometen beneficios tangibles para la ciudadanía.
Destaca, dice, su habilidad para conciliar la vida política con su familia y su capacidad para manejar el estrés.
Apuesta por servir a la sociedad y rescatar valores, presentándose como una opción confiable y comprometida con el bienestar de Soledad.
JUAN GAITÁN INFANTE
ES PROFESOR
FUE PRESIDENTE MUNICIPAL DE SOLEDAD EN EL PERÍODO 2000-2003
Se considera un hombre de experiencia en política lo que, dice, lo hace el mejor candidato
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
Erika Velasco Martínez, candidata a la Presidencia Municipal de Soledad de Graciano Sánchez por Conciencia Popular, resalta su motivación en la realidad cotidiana de su colonia y el deseo de mejorarla.
Sus valores arraigados en la honestidad y la fe, junto con su experiencia familiar, la guían en su compromiso político.
Destaca su capacidad para conciliar la campaña con su vida familiar y su enfoque en transformar realidades para el beneficio de la comunidad.
Se dice una mujer de fe, impulsada por las necesidades de los ciudadanos
Y CONOCE MÁS DE LA CANDIDATA EN SU ENTREVISTA COMPLETA
JORGE ARREOLA SÁNCHEZ
ES ABOGADO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
HA SIDO FUNCIONARIO ESTATAL EN EL ÁMBITO DE DESARROLLO SOCIAL Y FUNCIONARIO FEDERAL EN ATENCIÓN A MUNICIPIOS DE TODO EL PAÍS
PLANO INFORMATIVO
Ofrece un gobierno eficiente y transparente, alejado de la política tradicional
Jorge Arreola Sánchez, candidato de Movimiento Ciudadano para la Presidencia Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, destaca su compromiso, valores arraigados y enfoque inclusivo.
Con más de 30 años de experiencia pública, su liderazgo se centra en la solidaridad y la transparencia.
Concilia su vida política con el apoyo familiar y busca inspiración en la perseverancia de sus padres. Invita a la comunidad a votar por él como la verdadera opción de cambio para Soledad.
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
ENCUENTRA A JORGE ARREOLA EN:
Jorge Arreola Sánchez
Juan Carlos Velázquez Pérez, candidato de Morena a la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, destaca su motivación por buscar la justicia social en su municipio.
Su liderazgo se centra en la cercanía con la ciudadanía y la resolución de problemas sociales. La honestidad guía su visión política, mientras que el apoyo de su familia lo impulsa a conciliar responsabilidades.
Su experiencia y compromiso lo distinguen, buscando generar condiciones prósperas y un gobierno transparente. Su lema es: “No mentir, no robar y no traicionar
JUAN CARLOS VELÁZQUEZ
FUE DIRECTOR DE TRÁNSITO MUNICIPAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUAN MANUEL VELÁZQUEZ GALARZA
ES LA CUARTA OCASIÓN QUE SE POSTULA COMO CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE SOLEDAD
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
No mentir, no robar y no traicionar al pueblo
PLANO INFORMATIVO
Sergio Rebolloso, candidato a la Presidencia Municipal de Soledad de Graciano Sánchez por el Partido Nueva Alianza, busca transformar su comunidad desde la raíz.
Con raíces en la comunidad Enrique Estrada, su compromiso surge de las necesidades que aún persisten en su municipio.
Con una trayectoria como transportista, se identifica con la gente y promete servir con honradez y humildad.
Su liderazgo, forjado en valores familiares, lo impulsa a trabajar incansablemente por el bienestar de todos.
SU PROYECTO POLÍTICO SE CENTRA EN INCREMENTAR LA OBRA PÚBLICA
E INFRAESTRUCTURA
MEJORAR LA SALUD Y LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y FORTALECER LA SEGURIDAD EN SOLEDAD.
Mi liderazgo ha sido gracias a mi persona: sencilla, humilde y trabajadora.
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
Y CONOCE MÁS DE LA CANDIDATA EN SU ENTREVISTA COMPLETA
MARCELA ESCOBEDO JALOMO
ES LICENCIADA EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
TIENE UNA MAESTRA EN CRIMINOLOGÍA
ES DIRECTORA DE UNA ESCUELA PRIMARIA
Los órganos de Gobierno de la Cámara de Diputados son instancias de dirección que tienen a su cargo funciones de control, regulación, organización, supervisión y conducción orientadas al óptimo desempeño del trabajo de los legisladores y de sus áreas de apoyo.
19 18 diputados senadores
y nombrados por sus respectivas cámaras.
Conferencia para la Dirección y programación de los Trabajos Parlamentarios
Se integra por
Por cada titular hay un sustituto.
Los diputados federales son elegidos cada 3años.
Funciona durante los recesos del Congreso de la Unión.
Se renueva la totalidad de los 500 escaños de la Cámara de Diputados en cada elección federal.
La aspirante del V Distrito electoral federal considera que la política es un medio para ayudar a las personas
PLANO INFORMATIVO
María Esther Velázquez Esparza, candidata por el V Distrito electoral federal de Movimiento Ciudadano, se destaca por su determinación y compromiso con el cambio.
Define su liderazgo como empático y disciplinado, con valores como la honestidad y el respeto. Concilia hábilmente su vida personal con lo político. Comprometida con la integridad, se enfoca en abordar la corrupción y trabajar con transparencia en el Legislativo.
Soy una mujer muy preparada, esa es una de mis fortalezas
ENCUENTRA A MARÍA ESTHER VELAZQUEZ EN:
Mi vida es un libro abierto, no tengo nada oscuro, nada que ocultar Mi mayor logro son mis hijos, el éxito de ellos es mi éxito @mariaesthervelazquez @mariaestherdiputada @mariaesthercandid
Soy coach ontológico y manejo mucho las emociones, no sólo las mías sino también las de mi entorno
Y CONOCE MÁS DE LA CANDIDATA EN SU ENTREVISTA COMPLETA
ESTUDIÓ LA CARRERA DE DERECHO EN LA UASLP.
COORDINADOR DE REGIDORES
EN LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2018-2021
VOCERO DE LA ORGANIZACIÓN CIVIL SOMOS POTOSÍ
Quiero tener un mejor país para que mi hija viva en un país mejor cada día
Desde el servicio público es de donde podemos ayudar a más gente
El respeto, ser honesto y capaz, son fundamentales para ir a un cargo público
Mis tres ejes rectores son salud, seguridad y San Luis para todos
“Ser honesto y capaz es fundamental para ir por un cargo público” David Azuara Zúñiga
PLANO INFORMATIVO
David Azuara Zúñiga, quien se postula como candidato a diputado federal por el Distrito V con la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), comparte su visión sobre el servicio público y sus motivaciones para incursionar en la política en una entrevista exclusiva para PLANO INFORMATIVO.
Abogado de profesión, enfatiza su compromiso con el bienestar de la sociedad potosina y el país en general, destaca valores como la honestidad y la capacidad como fundamentales en su perspectiva política. De ganar la elección
Para Azuara, su hija Ana Belén, de apenas un año de edad, ha sido una fuente de inspiración personal para involucrarse en la política. Su participación en la asociación Somos Potosí, donde fungió como vocero, le permitió comprender la importancia del servicio público como una vía efectiva para ayudar a la comunidad.
Con una formación académica en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Azuara considera que está preparado para abordar los desafíos legislativos, enfocándose en las necesidades reales de la sociedad.
Subraya la necesidad de conciliar sus responsabilidades políticas con su vida personal y familiar, donde prioriza el bienestar de su familia y la construcción de un mejor país para las generaciones futuras. En cuanto a sus propuestas, Azuara se compromete a enfocarse en tres ejes rectores: salud, seguridad y el desarrollo urbano de San Luis Potosí. Su plan incluye la gestión de recursos para mejorar el sistema de salud, garantizar la seguridad ciudadana a través de programas de apoyo y el fortalecimiento de la infraestructura hídrica en la región.
Mayor logro: Su familia y Somos Potosí
Pasatiempo: Le gusta hacer deporte
El reto: generar un cambio en el estado y en el país
Un potosino no deja solo a otro potosino.
33 años de edad
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
ENCUENTRA A DAVID AZUARA ZÚÑIGA EN:
@davidazuara.z
@DavidAzuaraSLP
@davidazuaraslp
@davidaz8
A DIPUTADOS FEDERALES
TIENE 33 AÑOS NACIÓ EN LA CAPITAL DE SAN LUIS POTOSÍ
TIENE LICENCIATURA EN DERECHO POR EL INSTITUTO PAKAL
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
Daniel Guillén Sánchez, apodado El Tigre, es candidato a diputado federal por el V Distrito por Morena, PT y Partido Verde, motiva su incursión política por el deseo de mejorar su comunidad y su arraigado compromiso familiar.
Define su liderazgo por la responsabilidad y la dedicación al trabajo. Destaca su honestidad y su cercanía con las familias potosinas.
Su lema refleja su determinación para trabajar por el bienestar de la comunidad. Propone trabajar con transparencia y promover la rendición de cuentas para combatir la corrupción desde el Poder Legislativo.
Desde niño mi familia me ha inculcado la honestidad
El Tigre es pueblo, el Tigre estará con valentía y coraje sacando adelante este distrito
Uno aprende más de los errores que de los éxitos
ENCUENTRA A DANIEL GUILLÉN SÁNCHEZ EN:
Daniel Guillén
La boleta se integra por ocho recuadros con los logotipos del PVEM, PT, MC y Morena, un recuadro en blanco en donde aparece la leyenda: “Si desea votar por alguna candidatura no registrada, escriba en este recuadro el nombre completo". En San Luis Potosí se votará por 27 diputados y los 58 ayuntamientos, además de los senadores.
A su vez, el nombre de la abanderada por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, está en los recuadros con los emblemas de Morena, PT y PVEM. Mientras que el de Jorge Álvarez Máynez solo aparece en el recuadro de Movimiento Ciudadano 2024
PLANO INFORMATIVO
Juan Carlos Valladares Eichelman, candidato por el VI Distrito Electoral Federal, con experiencia empresarial y como secretario de Desarrollo Económico comprende las necesidades estatales. Destaca por su liderazgo comprometido y honesto. Prioriza su familia, pero también el bienestar social. Su compromiso, capacidad de trabajo y relaciones lo distinguen.
Todo es posible y con actitud positiva creo que se logran muchas cosas en la vida
NACIÓ EN SAN LUIS POTOSÍ TIENE 42 AÑOS
SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO FANÁTICO DE LA FÓRMULA 1
Su labor como funcionario le ha permitido una visión amplia de las necesidades del estado .
2 frases que definen al candidato
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
ENCUENTRA A JUAN CARLOS VALLADARES EN:
@JCValladaresMx
@JCValladaresMx
@jcvalladares
@jcvalladaresmx
Busco retribuir a San Luis Potosí lo que esta tierra me ha dado a mí y a mi familia”
Representaré dignamente a los potosinos en el Congreso y trabajaré incansablemente por el bienestar de San Luis Potosí”
Mei Yu Hernández Ham, candidata a Diputada por el VI Distrito Electoral Federal de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis Potosí, destaca por su compromiso con la inclusión y el servicio público. Con formación en Derecho y Administración Pública, aboga por la honestidad en la política. Su liderazgo se define por su persistencia y cercanía con las necesidades de la comunidad. Propone políticas públicas focalizadas para combatir la corrupción y garantizar la integridad en el ejercicio legislativo.
2 frases que definen a la candidata
Los sueños sí se hacen realidad, pero con mucho trabajo, con mucho esfuerzo, con mucha perseverancia
Mis principales valores son la honestidad, el trabajo y la lealtad Quiero que voten por mí porque soy una persona limpia de donde me busquen
MEI YU HERNÁNDEZ HAM
TIENE 28 AÑOS
ESTUDIÓ DERECHO Y UNA
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
HA OCUPADO VARIOS
PUESTOS EN EL COMITÉ
DIRECTIVO ESTATAL DEL PRI Y EN VARIAS ONG
ACTIVISTA JUVENIL DE LA AGENDA 2030
Busca que las nuevas generaciones tengan un lugar seguro para vivir
Soy una mujer persistente, muy resiliente y también muy activa
ENCUENTRA A MEI YU HERNÁNDEZ HAM EN:
@MeiHamDiputadaFederal
Instagram: @meiham
@MeiYuHam
TikTok: @meihamslp
Y CONOCE MÁS DE LA CANDIDATA EN SU ENTREVISTA COMPLETA
Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
ENCUENTRA A L. ENRIQUE LÓPEZ MARTÍNEZ EN:
@luisenriqueslp
@LuisEnriqueSlp
@luisenriquemartinezslp
@luisenriqueslp
PLANO INFORMATIVO
Luis Enrique López Martí nez, candidato de Movimien to Ciudadano a la diputación federal por el VI Distrito, destaca su deseo de hacer la diferencia y representar a los jóvenes en la política. Abogado de profesión y con experiencia empresarial, se prepara para abordar las necesidades de San Luis Potosí.
Enfrenta desafíos con perseverancia y busca combatir la injusticia.
3 frases que lo definen
No tienes que ser grande para empezar, debes empezar para ser grande
Yo nunca había estado en la política, me interesé porque realmente sí quiero cambiar algo
El que persevera alcanza
DERECHO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ TIENE UNA MAESTRÍA EN NEGOCIOS CON ESPECIALIDAD
TIENE EXPERIENCIA EN PROCURADURÍA GENERAL DE
EN LA PRIMERA SALA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE SLP EN EL JUZGADO DE PENAS Y MEDIDAS (DELEGACIÓN LA PILA) ACTUALMENTE
SERVICIOS MÉDICOS
Su liderazgo se basa en la coherencia y la participación ciudadana.
Valores como la honestidad y la lealtad guían su visión para el cargo.
Los delitos electorales son conductas descritas y sancionadas por la Ley General en Materia de Delitos Electorales que ponen en peligro el adecuado desarrollo de la elección.
Por ello, la fiscalía invita a todos los ciudadanos a denunciar estas prácticas a través de la página de Internet o directamente en la Fepade.
Estas son las 10 conductas que la Fepade considera delitos electorales y los cuales contemplan sanciones para el caso de ser cometidos.
Ninguna persona puede recoger en cualquier tiempo, sin causa prevista por la ley, una o más credenciales para votar de los ciudadanos.
Está prohibido que los servidores públicos coaccionen, induzcan o amenacen a sus subordinados para que voten o se abstengan de votar por una opción.
Queda prohibido que los ministros de culto religioso presionen o induzcan el sentido del voto o abstenerse de votar por un candidato.
7 8 9 4 5 6 1 2 3 10
Nadie puede organizar una reunión o el transporte para llevarte a votar y te digan por quién votar.
Los funcionarios electorales tienen prohibido alterar los resultados electorales, sustraer o destruir boletas.
Los servidores públicos no pueden condicionar la prestación de un servicio público a la emisión del sufragio en favor de un candidato.
Es delito que los funcionarios partidistas impidan la instalación, apertura o clausura de una casilla.
Se considera una práctica delictiva que los diputados y senadores habiendo sido electos a un cargo de elección popular no se presenten a desempeñar el cargo dentro del plazo previsto. Los fedatarios públicos pueden cometer un delito electoral cuando estando obligados se nieguen injustificadamente a dar fe de hechos o certificar documentos concernientes a la elección.
Queda prohibido que los consejeros electorales y el secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral desempeñen o sean designados en cargos públicos.
JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
FUE REGIDOR DE 2012 A 2015 EN SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ. POSTERIORMENTE, ALCALDE INTERINO DE ESTE MUNICIPIO.
FUE PRESIDENTE DEL COMITÉ ESTATAL DEL PRD DE 2015 A 2018.
ASESOR EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA DE 2018 A 2021 DIPUTADO LOCAL EN SAN LUIS POTOSÍ DE 2021 A LA FECHA Y CONOCE MÁS DEL CANDIDATO EN SU ENTREVISTA COMPLETA
PLANO INFORMATIVO
José Luis Fernández Martínez, candidato a diputado federal por el Distrito II, con cabecera en Soledad por la coalición Sigamos Haciendo Historia, destaca por sus valores. Concilia su vida política con su familia y se compromete a abordar el problema del agua en su distrito.
Su enfoque contra la corrupción se basa en el trabajo duro y la transparencia, prometiendo trabajar incansablemente para el bienestar de su comunidad.
“Creo que hemos dejado muestra de que nosotros vamos a trabajar, vamos
a
sacar adelante la responsabilidad que tenemos”
2 frases que definen al candidato
Soy diferente por el tiempo y la experiencia que he adquirido durante los últimos años de trabajo
Mi objetivo es construir una mejor sociedad para los que vienen atrás de nosotros
ENCUENTRA A JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ MARTÍNEZ EN:
@chiquisfdz joseluischiquisfernandez @ChiquisSoledad
endy Guadalupe Rodríguez Galarza, candidata a diputada federal por el II Distrito de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis, se motiva por servir a la gente, basada en su experiencia personal y valores de solidaridad.
No creen mucho en los políticos porque sienten que nada más van a servirse del cargo frases que definen a la candidata
Soy muy leal, muy trabajadora, soy transparente
Su autenticidad y transparencia la distinguen. Prioriza recursos para agua, salud y medicamentos, promoviendo la participación ciudadana y combatiendo la corrupción.
WENDY RODRÍGUEZ
GALARZA
NACIÓ EN SAN LUIS POTOSÍ EN 1982
FUE DIPUTADA
FEDERAL DE 2009 A 2012
ESTUDIÓ
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DIRECTORA ESTATAL EN LA DIRECCIÓN DE GOBIERNO DEL CDE DEL PAN EN SAN LUIS POTOSÍ
MIEMBRO Y COORDINADORA DE LA ZONA CENTRO DE LA SECRETARÍA ESTATAL DE ACCIÓN JUVENIL DEL PAN EN SAN LUIS POTOSÍ
CANDIDATA A DIPUTADA FEDERAL PLURINOMINAL POR EL PAN EN 2006
Y CONOCE MÁS DE LA CANDIDATA EN SU ENTREVISTA COMPLETA
“Tengo mis orígenes en una familia muy trabajadora que me enseñó a salir adelante”.
ENCUENTRA A WENDY RODRÍGUEZ GALARZA EN:
Wendy RodriguezGalarza GalarzaWendy23
@wendyrgalarza
@wendyrdzgalarza
Estoy aquí por convicción, estoy aquí por servir
Se considera una persona honesta y comprometida con su labor
María Teresa Camacho Araujo, candidata a diputada federal por el II Distrito con Movi miento Ciudadano, destaca por su cercanía con la comunidad y su experiencia en el Ayuntamiento de Soledad.
Su liderazgo se basa en la honestidad, el trabajo y el compromiso. Concilia su vida laboral con la familiar e impulsa propuestas como el retorno de estancias infantiles y escuelas de tiempo completo.
Comprometida con la justicia social, busca abordar la corrupción y garantizar la integridad legislativa.
frases que definen a la candidata
Mis principales valores son la honestidad, el trabajo y el compromiso
Tienes que votar por Teté Camacho porque soy la mejor opción
TETÉ CAMACHO
CASADA CON DOS HIJOS ES EMPRESARIA TRABAJÓ EN SERVICIOS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE SOLEDAD ES COORDINADORA DE MUJERES EN MOVIMIENTO
Y CONOCE MÁS DE LA CANDIDATA EN SU ENTREVISTA COMPLETA
Martínez Guerra Abogados es una firma legal que nació en el año 1996 y cuyo titular es el Doctor Arturo Martínez Guerra, quien cuenta con maestría en derecho penal y sus estudios con excelencia académica como doctor en derecho penal, enfocado al nuevo sistema de justicia penal es decir juicios orales.
Asimismo, esta firma legal cuenta con valiosos profesionistas expertos en derecho quienes atienden diversas ramas de este, para con ello y su titular poder brindar a nuestros clientes una asesoría jurídica de excelencia.
Brindamos asesoría legal en:
• Asesoría Penal
• Asuntos Civiles
• Asuntos Mercantiles
• Divorcios
• Sucesiones (Herencias)
• Hechos de tránsito
• Administración de Inmuebles
Contáctanos
Fray José Arlegui #308 Col. Polanco San Luis Potosí, S.L.P., C.P: 78220
TEL: 01 (444)-811-3454
https://martinez-guerra-abogados.negocio.site/ /Martínez Guerra Abogados
arturomtzguerra@yahoo.com.mx
Los delitos electorales son conductas descritas y sancionadas por la Ley General en Materia de Delitos Electorales que ponen en peligro el adecuado desarrollo de la elección.
Por ello, la fiscalía invita a todos los ciudadanos a denunciar estas prácticas a través de la página de Internet o directamente en la Fepade.
Estas son las 10 conductas que la Fepade considera delitos electorales y los cuales contemplan sanciones para el caso de ser cometidos.
Ninguna persona puede recoger en cualquier tiempo, sin causa prevista por la ley, una o más credenciales para votar de los ciudadanos.
Está prohibido que los servidores públicos coaccionen, induzcan o amenacen a sus subordinados para que voten o se abstengan de votar por una opción.
Queda prohibido que los ministros de culto religioso presionen o induzcan el sentido del voto o abstenerse de votar por un candidato.
7 8 9 4 5 6 1 2 3 10
Nadie puede organizar una reunión o el transporte para llevarte a votar y te digan por quién votar.
Los funcionarios electorales tienen prohibido alterar los resultados electorales, sustraer o destruir boletas.
Los servidores públicos no pueden condicionar la prestación de un servicio público a la emisión del sufragio en favor de un candidato.
Es delito que los funcionarios partidistas impidan la instalación, apertura o clausura de una casilla
Se considera una práctica delictiva que los diputados y senadores habiendo sido electos a un cargo de elección popular no se presenten a desempeñar el cargo dentro del plazo previsto. Los fedatarios públicos pueden cometer un delito electoral cuando estando obligados se nieguen injustificadamente a dar fe de hechos o certificar documentos concernientes a la elección.
Queda prohibido que los consejeros electorales y el secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral desempeñen o sean designados en cargos públicos.
¡Dónde la pasión por el pádel cobra vida!
CONTAMOS CON:
-Canchas profesionales de pádel.
-Canchas profesionales de pádel
-Clases clínicas para todas las edades.
-Clases clínicas para todas las edades.
N i ñ o s , j o v e n e s y a d u l t o s
N i ñ o s , j o v e n e s y a d u l t o s
-Torneos internos.
-Torneos internos.
Y m á s . .
Y m á s . .
¡Dónde la pasión por el pádel cobra vida! ¡
C O N T Á C T A N O S
C O N T Á C T A N O S
LOCAL?
Delimitación geográfica:
Se realiza con el objetivo de agrupar a un número determinado de electores en un área específica.
El país se divide en 300 distritos para la elección de diputados federales por mayoría relativa, con al menos dos diputados por estado. La demarcación de estos distritos se determina dividiendo la población total entre los distritos y se actualiza según el último censo de población. Para la elección de 200 diputados mediante representación proporcional y el Sistema de Listas Regionales se establecen cinco circunscripciones electorales plurinominales.
Cada distrito electoral elige a un representante para ocupar un cargo específico en el órgano legislativo correspondiente, como la Cámara de Diputados o el Senado.
Estos representantes son electos mediante un sistema de votación, como el voto directo o el voto por listas.
Equidad y proporcionalidad
La creación de distritos electorales tiene como objetivo garantizar una representación equitativa y proporcional de la población.
Esto significa que se busca que cada distrito tenga un número similar de habitantes para que los votos tengan un peso equivalente en la elección de representantes.
desempeñan un papel fundamental en el sistema electoral de un país al determinar cómo se asignan los escaños legislativos y cómo se eligen
Se revisa periódicamente para tener en cuenta cambios en la población, como el crecimiento demográfico o la migración y mantener los principios de equidad y proporcionalidad.
Al dividir el territorio en distritos se busca asegurar que todos los ciudadanos estén representados de manera justa y que haya una conexión más cercana entre los representantes y los electores en una determinada área geográfica.
Distritos electorales federales tiene San Luis Potosí
Distritos electorales locales tiene San Luis Potosí
Tiene su cabecera en la capital y abarca las colonias San Angelín, Milpillas y Las Flores.
Abarca las colonias Prados Glorieta, delegación Villa de Pozos y Ciudad 2000 de la capital.
las colonias Industrial San Luis, la delegación de La
*Contempla las colonias al sur de la capital potosina como Industrial San Luis, la delegación de La
y Jardines del Sur; las secciones que lo forman son la 924, 936, 950, 952, 959, 960, 961, 969, 970, 971, de la 976 a la 981,1045, 1046, 1047, de la 1051 a la 1056, de la 1060 a la 1067, de la 1069 a la 1073, 1075, 1120, 1121, de la 1123 a la 1126, de la 1796 a la 1814, y de la 1877 a la 1883.
María Aranzazú Puente Bustindui
Rubí Villaseñor Aguilar
Dalel Kasis Abraham
*Se conforma por las localidades del suroeste de la capital, como la zona de Lomas; los sectores que conforman este distrito son: de la 793 a la 807, de la 811 a la 820, de la 828 a la 834, 845, 846, 847, 848, 859, 866, 867, 868, de la 883 a la 888, de la 908 a la 916, 929, 930, 982, 983, 984, de la 1000 a la 1003, 1022, 1023, 1039, 1106, y de la 1115 a la 1119.
Este distrito abarca la mayoría de colonias de Soledad de Graciano Sánchez.
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), dio a conocer la información sobre la redistritación electoral que aprobó el Instituto Nacional Electoral, que tomó en cuenta los resultados del Censo Nacional de Población 2020 con el propósito de delimitar, en lo posible, los municipios con mayoría de población indígena y/o afrodescendiente, así como respetar los polígonos naturales de cada área geográfica, de tal manera que cada voto tenga el mismo valor.
Entre otros factores, el INE trató de conformar los distritos electorales con municipios completos.
DISTRITO 4
De 143 secciones a 59
DISTRITO 5
De 77 secciones a 138
DISTRITO 6
De 73 secciones a 49
DISTRITO 7
De 83 secciones a 65
DISTRITO 8 queda igual en 73 secciones
Los distritos del 4 al 10 son los que abarcan menor espacio geográfico debido a la densidad de población y corresponden a los municipios de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez.
DISTRITO 01
Se conforma por un total de 159 secciones electorales.
DISTRITO 02
Se conforma por un total de 181 secciones electorales.
DISTRITO 9 de 51 secciones a 47
DISTRITO 10 de 176 secciones a 53 ajuste.
Con cabecera en Matehuala, se compone por los municipios de Catorce, Cedral, Charcas, Matehuala, Vanegas, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz.
Con cabecera en Salinas de Hidalgo, se compone por los municipiosde Ahualulco del Sonido 13, Mexquitic de Carmona, Moctezuma, Salinas, Santo Domingo, Venado, Villa de Arriaga y Villa de Ramos.
DISTRITO 03
El distrito 03 se conforma por un total de 186 secciones electorales.
Con cabecera en Santa María del Río, se compone por los municipios de Armadillo de los Infante, Cerro de San Pedro, Guadalcázar, San Nicolás Tolentino, Santa María del Río, Tierra Nueva, Villa de Arista, Villa de Reyes, Villa Hidalgo y Zaragoza.
DISTRITOS 04, 05, 06, 07 Y 08
Con cabecera en San Luis Potosí, el 04 se compone por 59 secciones; el 05 por 138 secciones; 06 por 49 secciones; 07 baja a 65 secciones y aumentan el 08 a 73 secciones.
DISTRITO 11
DISTRITOS 09 Y 10. Con cabecera en Soledad de Graciano Sánchez, el 09 se compone por 47 secciones y se agrega a este municipio el distrito 10 con 53 secciones.
Con cabecera en Rioverde, se compone por los municipios de Cerritos, Ciudad Fernández, Lagunillas, Rioverde, San Ciro de Acosta y Villa Juárez. Se conforma por un total de
Los municipios que integraban el Distrito 10 quedaron redistribuídos de la siguiente manera:
Rioverde, Cerritos, Cd. Fernández y Villa Juárez en el Distito 11 en el Distito 3
San Nicolás Tolentino
Esta demarcación territorial distrital cuenta con 52.8% de població indígena y/o afromexicana, por lo tanto, es considerado distrito indígena.
Tiene su cabecera en Cárdenas y se compone por los municipios de Alaquines, Aquismón, Cárdenas, Ciudad del Maíz, Tancanhuitz, Huehuetlán, Rayón, Santa Catarina y Tamasopo.
13
Con cabecera en Ciudad Valles, se compone por los municipios de Ciudad Valles y el Naranjo.
14
Esta demarcación territorial distrital cuenta con 65.7% de población indígena y/o afromexicana, por lo tanto, es considerado distrito indígena. Tiene su cabecera en Tamuín y se compone por los municipios de Coxcatlán, Ébano, San Antonio, San Vicente Tancuayalab, Tampamolón Corona, Tamuín, Tanlajás, Tanquián de Escobedo y Axtla de Terrazas.
15
Esta demarcación territorial distrital cuenta con 74.6% de población indígena y/o afromexicana, por lo tanto, es considerado distrito indígena. Tiene su cabecera en Tamazunchale y se compone por los municipios de San Martín Chalchicuautla, Tamazunchale, Tampacán, Xilitla y Matlapa.
Se conforma por un total de 165 secciones electorales. Se conforma por un total de 122 secciones electorales
Se conforma por un total de 172 secciones electorales.
Se conforma por un total de 159 secciones electorales.
ACCEDE A LA ENTREVISTA COMPLETA
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, en entrevista aborda los desafíos, medidas y estrategias que el INE está implementando para garantizar un proceso electoral transparente, seguro y participativo en el año 2024.
Destaca la importancia de incentivar la participación ciudadana como uno de los principales desafíos del INE y señala que esta responsabilidad no recae únicamente en el Instituto, sino también en los partidos políticos y candidatos. Destaca el papel del INE en la organización de elecciones desde su creación en 1991, subrayando que la transparencia es un valor fundamental del proceso electoral.
El presidente del INE informa las medidas implementadas para garantizar la transparencia y la integridad del proceso electoral, incluyendo la creación de mesas de seguridad a nivel federal, estatal y distrital para garantizar una respuesta inmediata ante cualquier incidente que pueda afectar la integridad humana de los involucrados.
Enfatiza el compromiso del INE en promover la participación ciudadana y construir ciudadanía, también la importancia de una relación empática y comunicativa entre el aparato estatal y la ciudadanía.
El presidente del INE menciona las innovaciones tecnológicas implementadas para mejorar la eficiencia y confiabilidad del proceso electoral, como el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y el Sistema de Información sobre el Desarrollo de la Jornada Electoral (SIGE).
La presidenta del CEEPAC destaca la promoción del voto entre los jóvenes
PLANO INFORMATIVO
Paloma Blanco López, consejera presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), habla de los avances y desafíos del proceso electoral en San Luis Potosí para el año 2024.
Detalla el estatus actual del proceso electoral, señalando que el CEEPAC está preparando los dictámenes para resolver sobre las solicitudes de candidaturas presentadas por las coaliciones y partidos políticos.
La consejera destaca la implementación del sistema Conoce a tus candidatos, una novedad en esta elección que permitirá a la ciudadanía acceder a la ficha curricular, información y plataforma electoral de cada candidato y candidata.
Blanco López describe el proceso de organización electoral como complejo y dinámico, ya que cada elección presenta sus propias particularidades, como la implementación de nuevas reglas relacionadas con la diversidad sexual, la paridad de género y la in -
ACCEDE A LA ENTREVISTA
COMPLETA
clusión de personas jóvenes y con discapacidad.
Señala que uno de los desafíos es la coordinación efectiva entre las autoridades electorales y de seguridad para garantizar la seguridad durante el proceso electoral.
Blanco López subraya el compromiso del CEEPAC con la transparencia y la máxima publicidad en todas sus actividades, asegurando que todos los acuerdos y sesiones son públicos y accesibles para la ciudadanía. Nos enfrentamos con una variable que no teníamos, que es la situación de seguridad
En términos generales, los ciudadanos mexicanos mayores de 18 años que estén inscritos en el padrón electoral y cuenten con su credencial para votar vigente pueden participar en las elecciones locales.
El INE mandará un correo electrónico con la información de acceso al sistema para que voten.
En el caso de las personas privadas de su libertad que se encuentren en centros de reclusión preventiva o definitiva que cumplan con ciertos requisitos pueden votar en las elecciones. Hay varias modalidades para que los mexicanos voten en el extranjero.
El INE enviará por mensajería el Paquete Electoral Postal que contiene las boletas impresas, el instructivo y el sobre previamente pagado para que regreses tus votos a México.
El 2 de junio de 2024 deberás acudir a alguno de los Módulos Receptores de Votación que el INE habilitará.
Estos son algunos de los requisitos generales que suelen aplicarse para que las personas privadas de su libertad puedan votar en México:
Estar inscritos en el padrón electoral.
Contar con credencial para votar vigente.
No haber sido sentenciados por delitos considerados como graves, de acuerdo con la legislación electoral.
Que el centro de reclusión cuente con las condiciones necesarias para llevar a cabo el proceso electoral de manera segura y transparente.
Es importante tener en cuenta que estas disposiciones pueden variar dependiendo del estado de la República Mexicana y de la legislación electoral específica de cada entidad federativa.
Es un sistema que provee los resultados preliminares de las elecciones federales a través de la captura y publicación de los datos plasmados por los funcionarios de casilla en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas que se reciben en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CEDAT).
Permite dar a conocer, en tiempo real a través de Internet, los resultados preliminares de las elecciones la misma noche de la jornada electoral con certeza y oportunidad y usando la tecnología más avanzada.
Los resultados presentados por el PREP son preliminares, tienen un carácter informativo y no son definitivos, por tanto no tienen efectos jurídicos.
El PREP no cuenta votos, sino que captura y publica la información asentada en las actas de escrutinio y cómputo por los ciudadanos que participan como funcionarios de casilla.
No es un cálculo de los resultados a partir de estimaciones estadísticas o proyecciones con base en una muestra.
No es una encuesta de salida donde se entrevista a las personas que salen de las casillas sobre su voto emitido.
No es un conteo rápido, en el cual una vez cerrada la votación, se recopilan los resultados de ciertas casillas previamente seleccionadas para estimar el resultado.
No es el resultado definitivo de la votación ni sustituye a los cómputos distritales, que determinan los resultados electorales en cada uno de los 300 distritos del país.