





Hoy sabemos que no existe terreno, ni hornos ecológicos y mucho menos convenios
INDISPENSABLE CUIDARSE DE LAS PM10 Y PM2.5
Con la llegada de la temporada de calor, se potencia la actividad contaminante del llamado material particulado menor a 2.5 y 10 micrómetros (PM2.5y PM10), que son las partículas que por su tamaño pueden entrar al cuerpo humano y provocar enfermedades que pueden llegar a ser mortales.
Es debido a este peligro que las autoridades están publicando diariamente las condiciones de la calidad del aire, con el propósito de prevenir sobre todo a los sectores vulnerables, como niños y adultos mayores.
Las emisiones reportadas de contaminantes en las ladrilleras se relacionan con monóxido de carbono (CO), de material particulado menor a 2.5 y 10 micrómetros (PM2.5y PM10), compuestos orgánicos volátiles (COV), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de sulfuro (SO2), metales pesados, dióxido de carbono (CO2), causando enfermedades respiratorias y alergias en la piel.
En la capital potosina, la fabricación de ladrillo artesanal es una fuente importante
de este tipo de contaminantes, y aunque se ha intentado en varias ocasiones reubicar las ladrilleras o convencer a los artesanos de cambiar de combustible para sus hornos, nada de esto ha dado resultado, y como consecuencia, con la llegada de las altas temperaturas las partículas contaminantes que arrojan estos hornos a la atmósfera, se potencian reforzando su calidad contaminante al encontrar un cuerpo humano receptivo.
El director de Ecología del ayuntamiento de la capital, Maximino Jasso Padrón, detalló que el proyecto consiste en cambiar la producción de ladrillo por la de block, cambio que resultaría benéfico para quienes se dedican a esta actividad y que estarían produciendo hasta mil 800 blocks, aminorando a su vez las emisiones contaminantes.
Detalló que se tiene proyectado clausurar las 70 ladrilleras que cambiarían su actividad y que serían removidas a un predio en la periferia de la ciudad, lejos de la zona habitacional.
Mientras tanto, en San Luis Potosí aumentan los grados de contaminación poniendo en grave riesgo la salud de las y los poto-
sinos, y a pesar de ello se mantienen en la incertidumbre proyectos que podrían aminorar las condiciones de la calidad del aire que se respira.
La dirección de Ecología tienen en proyecto la regulación de al menos 70 ladrilleras que estarían participando en un proyecto que incluye el cambio de giro y de zona para la elaboración de material para la construcción que incluiría productos más amigables con el medio ambiente.
Por lo menos en lo que va de este Siglo, cada administración estatal y/o municipal ha tratado de resolver la problemática de las ladrilleras artesanales que utilizan todo tipo de desechos para cocer los ladrillos, y que arrojan una impresionante cantidad de contaminantes a la atmósfera, envenenando el aire de la ciudad.
A pesar de estos esfuerzos, algunos más creativos que otros, ninguno ha logrado convencer a los artesanos para que muevan sus hornos a una zona más lejos de la mancha urbana, que dejen de quemar llantas, aceites y otros contaminantes, o que cambien su tipo de producción.
Fue en los primeros años de este Siglo XXI cuando se empezó a hablar de crear un parque ladrillero y por lo menos tres
administraciones estatales nos vendieron la noticia de que ya se tenía el terreno y se estaban construyendo los hornos, ecológicos claro, para que los ladrilleros artesanales no tuvieran mayor problema en mudar su producción. Sin embargo en las mismas tres ocasiones se pudo comprobar que no existieron los avances que publicitaron.
Hoy sabemos que no existe terreno, ni hornos ecológicos y mucho menos convenios con los artesanos ladrilleros, por lo que las autoridades, tanto estatal como municipal, están empezando de cero.
Por parte del gobierno de la ciudad, desde el año anterior empezaron a tratar con los ladrilleros artesanales en mesas de trabajo, que tienen como finalidad alcanzar un acuerdo para el cambio de producción, sin embargo no lo han podido concretar.
El nuevo proyecto consiste en cambiar la producción de ladrillo por la de block, que no requiere hornos
LADRILLOS
Para presentar el Movimiento de Reconciliación por México, el Senador de la República, Ricardo Monreal Ávila, está de visita en San Luis Potosí, en donde dijo que hay conceptos de división en Morena que pueden perjudicar, aunque apuntó que en últimas fechas, después de que Morena ha convocado a cuatro aspirantes formales del partido para la candidatura de la Presidencia de la República, él incluido, el gran reto que tienen es la unidad, pues la división puede generar que “alguien más se alce con la victoria en 2024”.
Destacó que en San Luis Potosí, a diferencia de sus contrincantes, “no tengo bardas, espectaculares ni lonas, pero tengo ideas, tengo capacidad, tengo talento y tengo experiencia política para poder generar condiciones de una transición política correcta para México, no me voy a desesperar ante la ausencia de reglas de equidad, pero estamos a tiempo de evitar una fractura”.
La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, aprobó el dictamen que reforma diversas leyes en relación a administración de las multas a partidos políticos por infracciones cometidas en materia electoral, y que serán entregadas al Copocyt para desarrollo de acciones de investigación en ciencia y tecnología.
El diputado Edmundo Torrescano Medina señaló que mediante esta reforma, se busca dar certeza sobre el manejo de estos recursos, porque “Las multas de los partidos políticos caen a un fondo que administra el Copocyt, y con esto se está dando mayor certeza sobre el manejo de estos recursos, únicamente para el fondo de multas, e inclusive se agrega la participación del Poder Legislativo y del Poder Judicial”.
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en San Luis Potosí, se dijo sorprendido de los resultados del examen de conocimientos que realizaron los aspirantes a una de las cuatro consejerías del organismo:
“Hubo quienes tuvieron muy elevadas calificaciones, y el resto del universo de los aspirantes nos ubicamos en una zona media”.
Destacó que, revisando las preguntas y los reactivos, quizás el Comité Técnico debió presentar a los aspirantes una guía bibliográfica de estudios, porque algunas de las preguntas tenían como respuesta una postura u opinión teórica, y eso podría dar lugar a diferentes opiniones.
“Me parece que algunas preguntas no eran adecuadas metodológicamente, por eso pedí la revisión de algunos de esos reactivos”, señaló.
Quiero seguir presidiendo el TEESLP: Víctor Juárez
Víctor Nicolás Juárez Aguilar, presidente del Tribunal Electoral del Estado, mostró su interés en continuar en el puesto, que ocupa de manera provisional, ya que el Senado de la República no ha nombrado de manera oficial al magistrado que ocupará ese espacio, aunque descartó que haya incertidumbre por esta situación.
Dijo que “Inestabilidad como tal no la hay, seguimos trabajando en representación del Tribunal Electoral, entonces si bien el Senado de la República no ha resuelto, eso no es obstáculo para que desempeñemos las labores cotidianas”.
Al haber definido al frente del Interapas a un perfil que pertenece a la legión extranjera, lo único que se promueve es que continúe el negocio de las pipas, para el traslado de agua en el área metropolitana, advirtió Raúl Torres Mendoza, coordinador estatal de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas
AC (Amotac).
Criticó que esa medida no refleja el interés por procurar en verdad el abasto a los diferentes sectores de la capital.
Consideró que “Es la continuación de los negocios personales, con los que sólo favorecen a unos cuantos, pero no es una solución”.
El sector de piperos de Amotac extiende su solidaridad para poder
contribuir con una verdadera solución, a los problemas de desabasto.
Torres Mendoza calificó al actual director del Interapas, Antonio Lugo, como un perfil de la legión extranjera, y que al proceder de una ciudad diferente, no conoce los problemas reales de escasez de agua, ni las posibles soluciones, detectados en el área metropolitana.
El gran potencial que tiene San Luis Potosí para convertirse en un polo de desarrollo económico referente en el país, radica en su industria diversificada, que genera oportunidades de atraer una mayor cantidad de inversiones en diferentes sectores, y no solo el automotriz, señaló Juan Carlos Valladares Eichelmann, titular de la Sedeco. Además de la automotriz en franco proceso de expansión, dijo que hay una vocación muy
amplia, con experiencia, y muy profesional, en la industria minera, de electrodomésticos, alimentos, y químicos, lo que abre aún más el panorama, en este 2023 que clasificó como el año de la inversión.
Dijo que en todas esos sectores de la industria, San Luis Potosí ha demostrado ser un estado muy competitivo, con un enorme potencial, a lo que quiero llegar es que la automotriz es solo una parte, pero podemos ir por muchísimas más inversiones.
La liberación de las alturas, para construir ciudades compactas y más funcionales empezó a detonar el desarrollo de proyectos de vivienda verticales, pero dentro del segmento residencial, señaló Francisco Torres Ocejo, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi). Consideró que se vuelve necesario que haya ese
tipo de oferta dentro del segmento económico.
Además dijo que se tienen que explorar otras zonas de la ciudad o municipios conurbados, en los que se fomente la construcción de vivienda vertical, con una visión de planeación que ayudará a crear nuevos polos de desarrollo.
Torres Ocejo consideró que la expansión de la industria es una ventana de oportunidades que permite avanzar hacia la consolidación de ciudades compactas.
El diputado Mauricio Ramírez Konishi consideró que San Luis Potosí está presentando una recuperación importante, lo que lo coloca como el segundo estado con mejor salario de la zona Bajío, lo que con seguridad va a escalar aún más, ante la demanda de mano de obra que se presenta.
Señaló que es muy sano para la economía
que el estado se coloque en el lugar 12 a nivel nacional, con un salario de 513.73 pesos diarios, que en el Bajío solo está por debajo de Querétaro.
Dijo también que habrá que hacer mucho más en el tema laboral para alcanzar los salarios de 671.95 pesos diarios que tienen algunas industrias, como la eléctrica, la de capacitación y suministro de agua, las extractivas y de transformación.
En esta temporada de calor es más común tener días con mala calidad de aire y existe una razón. Una de las consecuencias más seguras y directas del Cambio Climático es un aumento en la morbilidad y la mortalidad humanas en períodos de clima extremo como son las olas de calor, informó la Secretaría de Salud.
En este sentido, estos efectos son peores en las ciudades debido al “efecto de isla de calor urbano” que involucra la liberación nocturna del calor almacenado durante el día en el cemento y los materiales metálicos urbanos. Las personas mayores con problemas cardiacos o respiratorios son particularmente vulnerables porque el calor extremo puede exacerbar estas condiciones preexistentes.
La contaminación del aire provoca también una serie de consecuencias
serias para la salud y un aumento en la temperatura puede incrementar la formación de contaminantes secundarios como el ozono en la troposfera.
Debido a lo anterior, la calidad del aire ha empeorado en las últimas semanas segun el sistema de monitoreo ambiental, por lo que autoridades de salud han pedido evitar actividades en el exterior y así prefenir enfermedades.
¿Qué efectos puede tener sobre la salud?
La presencia de grandes cantidades de ozono en la troposfera puede ocasionar problemas de carácter respiratorio en personas vulnerables o con alergias. Asimismo, dado que los pulmones son el único órgano interno que está en contacto con el ambiente externo, tenemos un mecanismos de defensa cómo el sistema mucociliar, el cual se encarga
de protegernos de distintos patógenos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la temperatura óptima del ambiente se encuentra entre 18 y 24 °C, y cuando la temperatura es más alta, el cuerpo trata de adaptarse para mantenernos en nuestra temperatura ideal (36-37 °C) de la siguiente manera:
- El cuerpo se enfría mediante el sudor.
- Aumenta la respiración.
- Sube la frecuencia cardiaca.
Autoridades informaron que en las personas con enfermedades respiratorias, estas condiciones tienen efectos negativos, llegando a empeorar sus síntomas.
Entre las enfermedades pulmonares que más empeoran a causa del calor se encuentran el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que incluye la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar.
Más de 20 mil personas esperan un riñón
El Día del Riñón se celebra en todo el mundo el segundo jueves de marzo de cada año. Esta es una fecha que recuerda la importancia de nuestros riñones para mantener nuestro cuerpo saludable y funcionando adecuadamente. Según datos más recientes del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), hoy existen 20 mil 325 personas inscritas a la espera de trasplante, de estas 15 mil 878 requieren un trasplante renal en el país, de éstas 130 pertenecen a San Luis Potosí.
Eusermin Gámez Gómez, Director General del Centro Estatal de Trasplantes (CETRA), informó que el Día Mundial del Riñón tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la importancia de la salud renal y también para promover la donación de órganos; indicó que el 11 por ciento de la población mexicana
padece enfermedad renal crónica, siendo la diabetes alrededor del mundo la causa más común para desarrollar esa
enfermedad, se calcula que 40 por ciento de las personas con diabetes va a tener una afectación renal.
Desde el pasado 26 de febrero dejó de ser obligatorio el uso de cubrebocas en la entidad potosina, sin embargo las autoridades sanitarias recomiendan usar este aditamento como medida preventiva en casos determinados.
De acuerdo con el Comité Estatal de Seguridad en la Salud, es recomendable usar el cubrebocas en espacios cerrados en donde no sea posible mantener una sana distancia.
Si las personas optaron por no vacunarse o se encuentran en una situación de riesgo, también es recomendable portar el cubrebocas.
Si el espacio laboral está mal ventilado y no se tiene espacio para mantener la sana distancia, lo más recomendable es llevar el cubrebocas.
Además también es necesario usarlo de manera preventiva si se visitan hospitales o lugares con alta exposición a contagios así como lugares con aglomeraciones como el transporte público.
Un fallecimiento y 71 nuevos casos de COVID
De acuerdo con el informe del Comité Estatal de Seguridad para la Salud este sábado se confirmaron 71 nuevos contagios de COVID-19 y se registró un nuevo fallecimiento por complicaciones de esta enfermedad.
La persona fallecida fue una mujer de 82 años, con esquema de vacunación completo.
La autoridad sanitaria informó que permanecen hospitalizados cinco pacientes, de los cuales uno está estable, tres se encuentran graves y uno presenta complicaciones que obligan a proporcionarle asistencia respiratoria.
Garantiza Estado atención médica a mujeres
Los Servicios de Salud de San Luis Potosí son, y deben ser siempre, un espacio propicio para que las mujeres tengan garantizados su derecho a la salud, por ello, el Gobierno del Estado ofrece a las potosinas que no cuentan con ningún tipo de seguridad social, atención médica en cada etapa de su vida.
El secretario de Salud en el estado, Daniel Acosta Díaz de León, dio a conocer que los Servicios de Salud proporcionaron atención desde el nacimiento, con vacunación, tamiz neonatal y auditivo; posteriormente, a través de esquemas de vacunación, atención médica general, control pregestacional y control del embarazo, detecciones de cáncer en la infancia y adolescencia, orientación sexual y de planificación familiar, detección de cáncer de mama, de cáncer cervicouterino y pruebas para detección de VIH y otras infecciones de transmisión sexual. También se atienden enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión.
Cubrebocas no es obligatorio, pero es mejor usarlo
¿Por qué empeora la calidad del aire cuando hace calor?
A fin de garantizar la atención oportuna que necesitan las y los potosinos ante los acontecimientos de emergencia, el gobierno del estado renovará de manera integral el sistema 911 que actualmente no funciona correctamente, debido al bloqueo que se genera en las llamadas que realiza la ciudadanía.
el gobernador Ricardo Gallardo dijo que “Es un sistema que no sirve, es una porquería lo que hicieron por un gasto de miles de millones de pesos, el servicio no sirve y lo están padeciendo las y los potosinos, porque las llamadas entran a un solo operador y el resto se bloquea, es decir, los que están ahí, permanecen sentados”.
Señaló que su administración retomará el funcionamiento de este mecanismo de atención para hacer que funcione de manera que las y los operadores que atienden las llamadas de auxilio, realicen su tarea y que los servicios sean canalizados para una mejor atención hacia las y los potosinos.
Se retomará el funcionamiento de este mecanismo de atención para hacer que funcione.
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Secretaría General de Gobierno convocó a autoridades federales y estatales para analizar la problemática y propuestas de acción para mitigar los efectos de la sequía, además de identificar las áreas de oportunidad para reducir
la vulnerabilidad en el mediano y largo plazo, lo que permitirá una mayor efectividad de las acciones.
De acuerdo a estimaciones del 2023, se prevé que este cuatrimestre se registre una reducción en la cifra reportada en el histórico de precipitaciones para San Luis Potosí, por lo que
se analizan los esquemas para la prevención y posibles afectaciones, principalmente en los ríos Valles y Gallinas; también se presentó un programa de acciones, tanto temporales como definitivas, que se establecerán de forma conjunta con las autoridades de los tres niveles de gobierno.
El centro de atención “Un refugio en el Camino”, atenderá a menores en contexto de migración
La titular del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate, consideró al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y la presidenta honoraria del DIF estatal, Ruth González Silva, como un ejemplo por impulsar acciones en beneficio de los grupos que más lo necesitan, y prueba de ello fue la construcción y entrega del centro de atención “Un refugio en el Camino”, que atenderá a menores en
contexto de migración. Nuria Fernández dijo que el albergue permitirá contar con capacidad para recibir en tránsito a menores migrantes y sus madres y padres, además lo calificó como el más moderno y más grande construido a la fecha en el país, de los 59 espacios de este tipo con que se cuenta hasta hoy, y dispone de la mayor calidad en áreas y equipo, aunado a que fue posible con menos recurso aplicado.
A través de una constante comunicación y coordinación con personal directivo de cada uno de los seis Centros Penitenciarios Estatales de San Luis Potosí, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) supervisa y garantiza que existan las condiciones de orden, control y gobernabilidad en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad y sus familias, mediante mejoras
continuas en todas las áreas y servicios que se les brinda durante su estancia, señaló el titular del área, Jesús Juárez Hernández. Informó que para ofrecer una estancia digna, de respeto y garantía de los derechos humanos y procuración de la justicia a las y los internos, se llevan a cabo acciones que vigilan el buen comportamiento y una correcta actuación del personal de custodia, así como el funcionamiento eficaz de los mecanismos de seguridad.
Como resultado del “Programa
Cuaresma 2023”, que desarrolla la Coepris, se han destruido un total de 1.25 kilos de producto del mar por una inadecuada conservación y falta de etiquetado; así mismo, se han suspendido de manera temporal una purificadora de agua y un establecimiento de comida en todo el estado.
Las acciones del Programa de Cuaresma 2023 se desarrollan desde el 20 de febrero y concluirán el 16 de abril. Durante este periodo, se estarán intensificando en los 58 municipios del estado las visitas de control sanitario, muestreos de producto y asesorías a pescaderías, restaurantes de pescados y mariscos,
ostionerías, así como a plantas purificadoras de agua y hielo, con el objetivo central de evitar en la población enfermedades intestinales o intoxicaciones por el consumo de pescados y mariscos en mal estado o contaminados.
EL GOBERNADOR RICARDO Gallardo Cardona y el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos parece ser que por fin encontraron la solución para parar en seco las burlas de los concesionarios de la presa El Realito, por sus cotidianas fallas en el suministro, al evitar la dependencia en el abasto del aguas mediante el programa emergente que ambos pusieron en marcha, consistente fundamentalmente, en el rescate de los pozos que hay en la ciudad y en la rehabilitación de aquellos cuyo aforo ha disminuido por encontrarse azolvados, mediante una inversión que en su mayor parte podría provenir del cobro de la cartera vencida a los grandes consumidores del agua, tanto del sector industrial como del hotelero, que en conjunto pueden alcanzar los 10 millones de pesos, en lo que se inscribe como el primer apretón al sector empresarial para que se pongan al corriente en ese sentido.
RESULTA RARO QUE A PESAR DE que anualmente la zona metropolitana padece una aguda crisis de falta del vital líquido, los dos gobiernos anteriores no se hayan atrevido a entrarle al problema con una solución de largo alcance, como es el rescate de los pozos, aunque eso sí cuando se trató de inaugurar el sistema de abastecimiento de agua de la presa El Realito, los gobernadores Fernando
Toranzo y Juan Manuel Carreras López estuvieron puntuales para aparecer en la foto de la obra que “garantizaría el abasto de agua a los potosinos por los próximos 20 o 30 años” misma que ha resultado un completo fracaso por sus casi diarias fallas en el acueducto y que ahora parece entrar en agonía en función de las fisuras que muestra la cortina, que podrían hacerla reventar, una captación atípica de su embalse de llegar a presentarse las torrenciales lluvias que luego se presentan en la temporada de precipitaciones pluviales en San Luis Potosí, motivo por el que se puede llegar a la rescisión del contrato y la concesión de operar el sistema.
ESTE PLAN EMERGENTE DE aparentes fases sencillas que a nadie se le ocurrió antes, se perfila como la solución de la falta de agua en la capital, siempre y cuando la nueva directiva del interapas diseñe un adecuado programa de mantenimiento a los equipos de bombeo y evita los sabotajes a los mismos por parte del personal del organismo que ha montado un jugoso negocio con la venta de refacciones al organismo para repararlas y hasta renta de bombas completas, como operaba en el pasado con la complicidad de algunos directivos.
FINALMENTE LA MARCHA DE activistas por el Día Internacional de la Mujer transcurrió sin incidentes graves que lamentar, fuera del polvo de extintor que se lanzó a las marchantes supuestamente desde el interior de la librería universitaria de la UASLP que no ocasionó más que un poco de tos y ojos irritados en algunas de las que recibieron un poco.
AVECES LAS OPINIONES SON diferentes y es válido, sobre todo en una democracia. Los resultados de las mismas decisiones de gobierno diferirán de la opinión de cada forma de pensar de sus gobernados. Y el poder de la elección está en decidir qué es mejor para la administración de un país.
EN NUESTRO CASO EL CAMBIO impulsado desde Ejecutivo, al impulsar un nuevo proyecto de nación, llamándolo cuarta transformación, parece haber dividido la opinión pública. Ejemplo de esto fue la reciente marcha en contra del “plan B”, para realizar cambios en la ley electoral. En opinión dividida, se debilitará la democracia y para otras será un gran ahorro para la nación la reducción de presupuesto al INE.
AHORA, VIENDO LAS COSAS DE forma más objetiva, tenemos varios datos que hacen pensar como usted mejor lo prefiera.
EL DÓLAR PIERDE TERRENO FRENTE al peso en los últimos días, alcanzando un valor por debajo de los 18 pesos por billete verde. El resultado para algunos economistas es un fortalecimiento de nuestra moneda debido a la decisión económica del gobierno y, en el sentido de opiniones contrarias, es solo el crecimiento de una burbuja que tendrá un rebote negativo.
NO PODEMOS DEJAR DE mencionar que Tesla llegó a México en medio de opiniones de parte del Ejecutivo y el gobierno estatal de Nuevo León. Sin embargo, se logró y eso hace también que se fortalezca nuestro peso.
TAMBIÉN TENEMOS LOS programas de apoyo a la población desprotegida, que ha alcanzado millones de hogares en cifras de gobierno. Esta derrama de recursos a través de los programas ha creado un flujo de gasto en la mayoría de la población para la compra de insumos básicos. Sin embargo, el incremento en los precios en los productos alimentarios, también merma el esfuerzo de los apoyos; ejemplo reciente, aumento en el precio del huevo, como otros de canasta básica.
Y PARA SEGUIR CON LOS números, la aceptación del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue arriba, así como su posicionamiento internacional.
72 horas en Chiapas de no violencia, hay que mencionarlo.
UN DATO INTERESANTE ES QUE, en días pasados, el estado de Chiapas logró setenta y dos horas de saldo blanco. Esta contención de violencia en delitos de alto impacto, hay que destacarlo y repetir los esquemas aplicados por el gobierno de Rutilio Escandón.
SI LLEVÁRAMOS A LA MATEMÁTICA estás horas y las multiplicáramos por los treinta y dos estados de la República, seguramente estaríamos hablando de otro país.
LOS CONCEPTOS DE ALTO impacto que se reducen totalmente durante estos días son en los temas de homicidio doloso, secuestro y feminicidio. Es importante destacar que en cuanto feminicidio es un tema de importancia no solo nacional, sino internacional por la
PROMETER NO EMPOBRECE: El Senador Ricardo Monreal dijo en la capital potosina que está listo a sumarse a la contienda por la candidatura a la presidencia. Tal vez es hora de que alguien le recuerde que prometer no empobrece, y ya le prometieron muchas cosas.
DICE QUE NO HAY PLAN C: Durante su visita a la capital potosina, el Senador Ricardo Monreal aseguró que si la SCJN tumba el llamado Plan B, eso será lo que quede porque no hay Plan C ni tiempo para armarlo. ¿Le creemos?
INTERESANTE PROPUESTA: El titular de la Sedarh, Alfredo Pérez, se comprometió en un proyecto para reintroducir y proteger al perrito de la pradera, el venado cola blanca y el águila real. Ahora sí se nota que hay interés por SLP.
INVITADA DE LUJO: No hay duda de que la presencia de la Ministra en retiro Margarita Luna Ramos, engalana cualquier espacio, así que la inauguración de la 47 Feria Nacional del Libro fue un rotundo éxito.
POR FIN SE DIERON CUENTA: Dice el diputado Ramón Torres García que los municipios no están preparados para combatir incendios, y qué bueno que lo reconoce ahora, porque la Conafor acaba de dejar fuera de su presupuesto a los voluntarios rurales.
gran participación de las mujeres en la aportación de las sociedades.
ASÍ QUE CHIAPAS MUY BIEN Y que se mantengan más horas sin violencia.
ATRACTIVOS PARA LAS EMPRESAS extranjeras en nuestro país.
LA PUERTA QUE SE ABRIÓ recientemente para la llegada de inversión por parte de TESLA a Nuevo León es importante; pero no menos que la ampliación de la planta BMW en San Luis Potosí y, al parecer por las estrategias comerciales de estas automotrices, el litio estará muy cerca para la fabricación de autos eléctricos.
ASÍ QUE MÉXICO SE CONVIERTE en un destino interesante para el cambio de procesos productivos, eficientando costos y cadenas de suministro.
CON RESPECTO A ESTOS TEMAS de inversión, en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila afirmó, en un documento de análisis, que se están recibiendo inversiones extranjeras como nunca: “Por ello han surgido anuncios de empresas tanto de Estados Unidos, Europa y China que tienen planes de establecerse en México”.
LA COMPETITIVIDAD DE NUESTRA economía y la seguridad que brindan instrumentos como el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) o el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC) hacen del país la opción más conveniente. afirmó el Senador Monreal.
política, redes sociales y más
Lectura del santo evangelio según san Juan
Lectura del Santo Evangelio según San Mateo
Jn 4, 5-42
Mt 11, 2-11
En aquel tiempo, llegó Jesús a un pueblo de Samaria, llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José. Ahí estaba el pozo de Jacob. Jesús, que venía cansado del camino, se sentó sin más en el brocal del pozo. Era cerca del mediodía.
En aquel tiempo, Juan se encontraba en la cárcel, y habiendo oído hablar de las obras de Cristo, le mandó preguntar por medio de dos discípulos: “¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?”
Entonces llegó una mujer de Samaria a sacar agua y Jesús le dijo: “Dame de beber”. (Sus discípulos habían ido al pueblo a comprar comida). La samaritana le contestó: “¿Cómo es que tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana?” (Porque los judíos no tratan a los samaritanos). Jesús le dijo: “Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, tú le pedirías a él, y él te daría agua viva”.
Jesús les respondió: “Vayan a contar a Juan lo que están viendo y oyendo: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios de la lepra, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia el Evangelio. Dichoso aquel que no se sienta defraudado por mí”.
La mujer le respondió: “Señor, ni siquiera tienes con qué sacar agua y el pozo es profundo, ¿cómo vas a darme agua viva? ¿Acaso eres tú más que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, del que bebieron él, sus hijos y sus ganados?” Jesús le contestó: “El que bebe de esta agua vuelve a tener sed. Pero el que beba del agua que yo le daré, nunca más tendrá sed; el agua que yo le daré se convertirá dentro de él en un manantial capaz de dar la vida eterna”.
9:00 am, 1:00 pm, 7:00 pm
8:00 am y 7:00 pm
Escanea el código QR para ir a la página donde transmitimos en vivo
Cuando se fueron los discípulos, Jesús se puso a hablar a la gente acerca de Juan: “¿Qué fueron ustedes a ver en el desierto? ¿Una caña sacudida por el viento?
La mujer le dijo: “Señor, dame de esa agua para que no vuelva a tener sed ni tenga que venir hasta aquí a sacarla”. Él le dijo: “Ve a llamar a tu marido y vuelve”. La mujer le contestó: “No tengo marido”. Jesús le dijo: “Tienes razón en decir: ‘No tengo marido’. Has tenido cinco, y el de ahora no es tu marido. En eso has dicho la verdad”.
La mujer le dijo: “Señor, ya veo que eres profeta. Nuestros padres dieron culto en este monte y ustedes dicen que el sitio donde se debe dar culto está en Jerusalén”. Jesús le dijo: “Créeme, mujer, que se acerca la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén adorarán al Padre. Ustedes adoran lo que no conocen; nosotros adoramos lo que conocemos. Porque la salvación viene de los judíos. Pero se acerca la hora, y ya está aquí, en que los que quieran dar culto verdadero adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque así es como el Padre quiere que se le dé culto. Dios es espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad”.
No. Pues entonces, ¿qué fueron a ver? ¿A un hombre lujosamente vestido? No, ya que los que visten con lujo habitan en los palacios. ¿A qué fueron, pues? ¿A ver a un profeta? Sí, yo se lo aseguro; y a uno que es todavía más que profeta. Porque de él está escrito: He aquí que yo envío a mi mensajero para que vaya delante de ti y te prepare el camino. Yo les aseguro que no ha surgido entre los hijos de una mujer ninguno más grande que Juan el Bautista. Sin embargo, el más pequeño en el Reino de los cielos, es todavía más
La mujer le dijo: “Ya sé que va a venir el Mesías (es decir, Cristo). Cuando venga, él nos dará razón de todo”. Jesús le dijo: “Soy yo, el que habla contigo”.
En esto llegaron los discípulos y se sorprendieron de que estuviera conversando con una mujer; sin embargo, ninguno le dijo: ‘¿Qué le preguntas o de qué hablas con ella?’ Entonces la mujer dejó su cántaro, se fue al pueblo y comenzó a decir a la gente: “Vengan a ver a un hombre que me ha dicho todo lo que he hecho. ¿No será éste el Mesías?” Salieron del pueblo y se pusieron en camino hacia donde él estaba.
9:00 am, 1:00 pm,
7:00 pm
Dios, no te va a pedir nada que antes no te haya dado. Por eso, no pensemos que Dios nos pide lo imposible; porque junto con la petición, también está el don.
El Señor, sabe de lo que estamos hechos, y no permitirá que pasemos una prueba, que vaya más allá de nuestras fuerzas.
San Agustín decía: “Dame lo que pides, y pideme lo que quieras”.(Conf. de San Agustín).
8:00 am y 7:00 pm
Dios, no se presenta de manera directa; el Señor nos habla a través de alguien, y nos pide en los labios del prójimo.
Escanea el código QR para ir a la página donde transmitimos en vivo
Así lo dice el Evangelio: “Entonces llegó una mujer de Samaria a sacar agua y Jesús le dijo: Dame de beber”.(Jn.4).
Esa mujer, nunca se imagino, que aquel hombre que le estaba pidiendo el agua, era el mismo Señor.
Si Dios nos pide algo, es porque nos dará, algo mejor; y eso, es mucho más grande, que lo que nos está pidiendo.
No caigamos en pesimismos. Porque esa actitud, nos va robando la alegría.
Hoy como nunca, necesitamos ver luz en medio de la oscuridad; y para eso, es importante adoptar, una actitud positiva.
No nos tomemos la vida tan en serio; porque todo es relativo, nada permanece, y lo malo es pasajero.
Mientras tanto, sus discípulos le insistían: “Maestro, come”. Él les dijo: “Yo tengo por comida un alimento que ustedes no conocen”. Los discípulos comentaban entre sí: “¿Le habrá traído alguien de comer?” Jesús les dijo: “Mi alimento es hacer la voluntad del que me envió y llevar a término su obra. ¿Acaso no dicen ustedes que todavía faltan cuatro meses para la siega? Pues bien, yo les digo: Levanten los ojos y contemplen los campos, que ya están dorados para la siega. Ya el segador recibe su jornal y almacena frutos para la vida eterna. De este modo se alegran por igual el sembrador y el segador. Aquí se cumple el dicho: ‘Uno es el que siembra y otro el que cosecha’. Yo los envié a cosechar lo que no habían trabajado. Otros trabajaron y ustedes recogieron su fruto”.
Hay cargas, que no fueron hechas para llevar a cuestas. Porque tanto peso, le quita ligereza a la existencia, es decir, nos vamos quedando sin alegría. Y ésta, es un don que siempre está en riesgo de perderse.
Así, lo narra el Evangelio “Jesús le dijo: Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, tu le pedirías a él, y él te daría agua viva”. (Jn.4).
gritos de júbilo, porque le será dada la gloria del Líbano…”. (Is. 35).
Nosotros damos de lo que se acaba; en cambio, Dios nos regala lo que perdura.
La confianza en Dios, aligera la carga, y nos devuelve la sonrisa. No dejemos que se apague el corazón, como hoy lo dice el profeta: “Digan a los de corazón apocado: ¡Ánimo! No teman. He aquí que su Dios, vengador y justiciero, viene ya para salvarlos”. (Is.35).
Porque dando, es como nos llenamos de alegría. Así, lo dice San Pablo: “Hay mayor alegría en dar que en recibir”. (Hch.20,35).
Cuando Dios nos pide, hace salir de nosotros, las bondades que llevamos dentro; y que las hemos reprimido, para nuestro daño.
Hay que vivir de la espera, y no dejar que se apague la luz de la alegría.
Muchos samaritanos de aquel poblado creyeron en Jesús por el testimonio de la mujer: ‘Me dijo todo lo que he hecho’. Cuando los samaritanos llegaron a donde él estaba, le rogaban que se quedara con ellos, y se quedó allí dos días. Muchos más creyeron en él al oír su palabra. Y decían a la mujer: “Ya no creemos por lo que tú nos has contado, pues nosotros mismos lo hemos oído y sabemos que él es, de veras, el salvador del mundo”.
Siempre corremos el riesgo, de quedar atrapados en un pensar negativo; que nos roba el gozo, y arrebata la alegría.
Hoy, que celebramos el tercer domingo de adviento, el Señor nos hace ver, que importante es, sonreírle a la vida. Y dice: “Regocíjate, yermo sediento. Que se alegre el desierto y se cubra de flores, que florezca cómo un campo de lirios, que se alegre y de
Palabra del Señor
Por eso, que importante es dar amor. Porque, si solo esperamos a recibir, vamos a vivir angustiados; pero, cuando decimos: “te amo”, liberamos un sentimiento, que teníamos reservado.
Ya lo dice Isaías: “Se iluminarán entonces los ojos de los ciegos y los oídos de los sordos se abrirán. Saltará cómo un venado el cojo y la lengua del mudo cantará”. ( Is. 35).
Y a partir de entonces, empezamos a vivir con libertad, y ya podemos experimentar la paz.
Volvamos a Dios, para que podamos cantar, y se libere una sonrisa.
AMLO es un Trump mexicano
El columnista Fareed Zakaria, publicó en “The Washington Post” un texto en contra del Presidente López Obrador, debido a que, desde su perspectiva, la mala política del Mandatario pone en riesgo una buena proyección económica para el país, y por las cuales AMLO es el Donald Trump mexicano.
Zakaria califica como desastre la política de México contra el Covid-19 al señalar que el país tuvo una de las tasas de mortalidad más altas del mundo, sumado a la lucha fallida contra el narcotráfico y sus ataques constantes al INE. (REFORMA).
Ebrard visitará EU para aconsejar a cónsules mexicanos
El canciller Marcelo Ebrard visitará Washington bajo las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, para dar al cuerpo diplomático los elementos de lenguaje para defenderse de los ataques lanzados contra México por actores políticos de EU bajo el pretexto del tráfico de fentanilo.
El canciller expondrá los logros de México en la guerra contra el narcotráfico y como el país ha sufrido más durante el conflicto, mencionando la muerte de 75 soldados de la GN y de agentes de otras corporaciones. (AGENCIAS).
La SCJN realizará una revisión al polémico “Plan B” en materia electoral del Presidente López Obrador, debido a los múltiples amparos presentados, además de las controversias constitucionales y presuntas acciones inconstitucionales.
Para la Oposición y todos los actores que impugnen o controviertan ese paquete
electoral, el mejor escenario sería que la Corte frenara el “Plan B” por vicios en el procedimiento legislativo, según el senador Germán Martínez.
“Hay un cúmulo de personas que se sienten agraviadas y puede ocurrir que, si es que se presentan muchos amparos, muchas revisiones, y si al final los va a ver la Corte, hay que ver el artículo 100 de la Constitución, donde dice que el Consejo
REFORMA
El juez Gerardo Alarcón, echó abajo tres de las diez pruebas clave con las que la FGR pretende llevar a juicio a Emilio Lozoya por el Caso Odebrecht.
Alarcón determinó que es ilegal la información financiera que entregó Suiza a México para acreditar los supuestos sobornos
de la constructora brasileña al ex director de Pemex, porque no hay pruebas de que las obtuvieron de una manera legal.
En la diligencia se debatieron 8 de los 67 datos de prueba contra Lozoya, con los cuales busca llevarlo a juicio por asociación delictuosa, lavado de dinero y cohecho.
de la Judicatura podrá concentrar, en uno o más órganos jurisdiccionales, para que conozca de asuntos vinculados con los hechos que constituyen violaciones graves a los derechos humanos”, explicó el parlamentario.
El senador ex morenista afirmó que también puede darse el caso de que la Corte rechace parcialmente el “Plan B”. No sólo por ley, sino por porciones normativas.
Tres mujeres estadounidenses están desaparecidas en México desde febrero
El FBI informó que tres mujeres hispanas de Texas desaparecieron en México en febrero, tras cruzar la frontera para vender ropa en un mercadillo de Montemorelos, en el estado de Nuevo León.
La poca atención mediática que ha recibido este caso contrasta con el de los cuatro estadounidenses secuestrados la semana pasada en el norte de México, donde dos fueron hallados muertos y los otros dos con vida tras la enorme presión que ejerció Estados Unidos para que el Gobierno mexicano resolviera el caso.
La vela de Ignacio López Tarso se apagó ayer, a las 18:47 horas, justo cuando el cielo lloraba y el viento soplaba como no lo hacía desde hace tiempo.
Fue el adiós de un actor total, apasionado del teatro, del cine y la TV. Que llevó tatuado su personaje de Macario durante seis décadas, tras llevar el filme de Roberto Gavaldón al Festival de Cannes y luego como primer representante de México en la gala del Óscar en el rubro de Mejor Película Extranjera.
Hace varios días fue hospitalizado debido a una neumonía, que derivó en insuficiencia renal, pulmonar y cardiaca. Dejó de comer y no podía hablar. Su hijo, Juan Ignacio Aranda, le puso música de Vivaldi en su última noche.
“Somos una familia afortunada por haber recibido de él y durante todos estos años, sus consejos, abrazos, sonrisas, apoyo, confianza, soporte y que nos haya dejado hoy (ayer), este enorme legado. Murió en paz y contento”, escribió la familia en un comunicado.
En el hospital de la Colonia Roma donde se encontraba internado, Lulú Magallón, su secretaria particular, compartió su sentir.
“Él iba evolucionando del estómago, de su neumonía, pero de repente se fue empeorando. El cuerpo se desgastó y fue todo al mismo tiempo”, comentó.
En punto de las 20:00 horas arribó una carroza Cadillac modelo 1928, de la funeraria García López. Hoy tendrá lugar el funeral y su cuerpo será incinerado.
Hay posibilidad de que se le rinda un homenaje en Bellas Artes, aunque mañana mismo estarán sus restos en el Teatro San Jerónimo, donde él quería volver para terminar una temporada que interrumpió debido a la pandemia hace tres años.
Ignacio López López, su nombre real, nació en la Ciudad de México el 15 de enero de 1925.
Su primer acercamiento al mundo artístico fue a los ocho años, cuando fue
llevado por sus padres a ver una función de teatro de carpa.
A los 24 ingresó a la Escuela de Teatro de Bellas Artes, donde forjó su pasión por las tablas.
Un centenar de obras, muchas de teatro clásico; alrededor de 50 películas, con un premio Ariel por Rosa Blanca y uno más de Oro por su trayectoria; además de otro tanto de programas de televisión.
El actor, inconfundible por su abundante pelo gris, su tez café y unos ligeros rasgos indígenas, falleció con la certeza de haber hecho hasta el último minuto lo que más amaba: subirse a un escenario, jugar a ser otra persona para, así, contar historias a la gente.
Películas como El Hombre de Papel, El Gallo de Oro, La Vida Inútil de Pito Pérez, Rapiña y El Profeta Mimí le dieron renombre.
La tarde del 15 de enero pasado, después de una comida con motivo de su festejo por haber llegado a los 98 años y de atender a un grupo de reporteros en su casa, López Tarso estaba tranquilo, y aún con pila para
platicar de sus planes, como su intención de volver al Teatro San Jerónimo. Incansable hasta el último minuto. Guerrero, entregado, profesional, exigente, disciplinado, sobre todo con la memoria más envidiable, el veterano actor se dio tiempo para atender otra entrevista más, para Grupo Reforma.
-¿Cómo llega a estos 98? “Sano, a gusto, contento”.
El filme cuenta con la participación de Eugenio Derbez, se coronó como la ‘Mejor Película’ de los premios Oscar de 2022. Se trata del remake de una cinta belga llamada La Famille Bélier (2014). La ganadora al Oscar narra la historia de Ruby, interpretada por Emilia Jones, la única integrante en su familia que puede escuchar. Su sueño es convertirse en cantante a pesar de los prejuicios que juegan en su contra.
La primera película extranjera en llevarse el premio más importante de Hollywood fue Parasite en los Oscar de 2020 Parasite. La cinta de Bong Joon-ho narra la vida y las dificultades a las que se enfrenta una familia precarizada en Corea del Sur en la brecha económico-social de dos clases sociales comparten un mismo espacio.
‘Mejor Película’ de los Oscar 2017. La cinta narra la vida del personaje de Trevante Rhodes en tres etapas diferentes de su vida. Se tocan temas como el sentido de pertenencia y la identidad sexual que, conforma avanza Moonlight, convergen hacia el desenlace de la historia.
Al final de la premiación de los Oscar 2019, fue la película de Green Book la que logró llevarse el reconocimiento más importante. La película ocurre en los 60, en la segregación racial de EU y narra la historia de un pianista y un chofer que experimentan el nacimiento de una amistad mientras viajan al oeste del país en una gira musical.
Protagonizada por Michael Keaton y dirigida por Tom McCarthy, está basada en hechos reales. La cinta se llevo el premio a ‘Mejor Película’ de los Oscar en 2016. Una investigación del diario The Boston Globe, en 2001, revela un caso de pederastía que ocurrió en una Iglesia de Estados Unidos. La película muestra todo el proceso periodístico y el alcance mediático y social de la publicaicón.
BIRDMAN
Dirigida por Chloé Zhao, Nomadland fue la película que logró llevarse a casa la estatuilla dorada más importante de los premios Oscar 2021.La trama narra la historia de una mujer, interpretada por Frances McDormand, que decide emprender un viaje en su camioneta tras haberlo perdido todo en su vida. La cinta se enfoca en explorar el significado del nómada en un contexto contemporáneo.
En el marco del galardón, hemos en listado los filmes que se han llevado el reconocimiento más importante de la ceremonia ¿Dónde ver las mejores películas de los premios Oscar? Para prepararte para el galardón más importante de Hollywood te recordamos algunas de las películas que se han llevado el Oscar más importante y donde puedes consultarlas.
Alejandro González Iñárritu logró llevarse el Oscar en 2015 por Birdman. Michael Keaton interpreta a un actor que ha perdido su fama y busca recuperarla montando una obra vestido de superhéroe. Sin embargo, el ‘viaje’ del protagonista tiene un trasfondondo que explora temas como la búsqueda de sentido a la vida y la identidad.
12 YEARS A SLAVE
Basada en hechos reales y protagonizada por Chiwetel Ejiofor, cuenta los estragos de la esclavitud de EU desde la perspectiva de un hombre que busca reencontrarse con su familia y recuperar su libertad. Durante la premiación de los Oscar 2014, la cinta de Alfonso Cuarón (Gravity) estaba nominada al premio de ‘Mejor Película’, pero finalmente 12 Years a Slave se llevó el galardón de la Academia
En los Oscar 2018, Guillermo del Toro subió al escenario para recibir el premio de ‘Mejor Película’ por La forma del agua. La historia narra la vida de una mujer que rescata a una criatura de otro mundo. Mientras sus colegas científicos buscan ponerle un fin a su vida, ella se enamora del extraño ser y busca escapar con él.
Dirigida y protagonizada por Ben Affleck, Argo logró llevarse la estatuilla dorada por ‘Mejor Película’ en la premiación de los Oscar de 2013. La película cuenta la vida de un especialista en rescate de rehenes que tiene que trasladarse a un país de Medio Oriente para salvar a un grupo de diplomáticos estadounidenses. Es una trama llena de tensión y escenas de acción.
STAFF
El América confirmó su ‘paternidad’ sobre los Tigres y con marcador de 0-2 en el Volcán, firmó su octavo triunfo en fila sobre los Felinos que no levantan cabeza, mientras que los 13 veces campeones del futbol mexicano llegarán llenos de confianza al Clásico de Clásicos.
Con la novedad de Malagón en el arco en detrimento de Jiménez, América planteó un duelo muy táctico ante los Tigres que tenían como gran novedad la entrada de Lainez al once
Cruz Azul y Ricardo Ferretti se convirtieron en los verdugos de Pumas y, quizá, de Rafa Puente Jr que no logró levantar a su equipo.Cuando todo parecía quedar en una división de puntos y una semana más de vida para el estratega en el banquillo felino, terminó con una pesadilla que deja al equipo en el fondo.
Una gran jugada de Ignacio Rivero que llegó hasta el fondo de la banda derecha para recortar a la defensa rival y servir un esférico elevado que Alonso Escoboza definió de volea para mandarlo al fondo de las redes y vencer a Sebastián Sosa al 86.
Esta victoria catapultó a La Máquina en la parte alta de la zona de Repechaje con posibilidades de seguir avanzando toda vez que tiene un partido pendiente ante Querétaro. Mientras que el cuadro del Pedregal se relegó en la general y esto no tiene para nada contentos a la directiva que analiza la salida de Puente
en lugar de Ibañez. Este cambio no tuvo impacto en la ofensiva de los regios que se veían algo chatos y con dificultades para llegar al área azulcrema.
Al 32, las Águilas encontraron un hueco por izquierda, Leo Suárez conectó con ‘Cabecita’ que con una brillante definición a palo contrario de Nahuel, abría el marcador en el Universitario que gritó a todo pulmón.
El gol desconcertó a Tigres y los obligó a buscar en el talento individual la clave para romper el parado de la ‘Tanoneta’. Lo intentaron con balonazos
y poca idea, pero en ese pecado llevaron la penitencia, ya que al 77, Diego Valdés armó un contragolpe ante una zaga mal parada y asistió a Leo Suárez casi en la línea de gol para el 0-2 que definió todo.
Tigre sigue segundo, pero las dudas son máximas de cara a dos duelos cruciales, el partido ante Orlando y el Clásico Regio. América, por su parte, se lame las heridas tras la derrota ante el Tuzo y ante Chivas en el Akron vendrá una auténtica prueba de fuego en un partido que promete emociones.
AGENCIAS
México no pudo con la presión y en un agónico partido, cayó en su debut ante Colombia por 5-4 en extra innings, en Arizona, dentro del Grupo C en el Clásico Mundial de Beisbol.
En primera instancia, Julio Urías mantuvo el duelo de pitcheo con un marcador sin anotaciones para ambos bandos en las tres entradas iniciales.
Fue hasta la cuarta entrada cuando México inauguró la pizarra con un hit de Isaac Paredes que remolcó a Joey Meneses. Pero la ventaja no duró mucho, cuando en el quinto inning, un tablazo de Elías Diaz impulsó a Jorge Alfaro para igualar el marcador. La pendiente se puso más inclinada para México tras el cuadrangular de dos carreras conectado por Reynaldo Rodríguez.
Y la Selección mexicana contestó con uno de sus mejores hombres. Randy Arozarena mostró su poder para conectar un home run de dos carreras con el que se empató el encuentro nuevamente en la sexta. Ya en la séptima, Colombia se
adelantó nuevamente con el hit de Rodríguez que llevó a Jorge Alfaro a anotar. Pero México respondió rápidamente con un batazo de Alex Verdugo que igualó nuevamente.
AGENCIAS
El León logró un valiosísimo triunfo 1-0 en su visita al Atlas por la jornada 11 del Torneo Clausura 2023 en el Jalisco.
El partido arrancó con ligero dominio del Atlas que buscaba tomar las riendas, adelantaba lineas, sin embargo al 18 apareció Víctor Dávila con un potente disparo por abajo para poner al frente al León, tras eso los Rojinegros no encontraban espacios. Los Esmeraldas se pararon bien para irse al descanso con ventaja.
Para el segundo tiempo Atlas otra
Luego de dos entradas más, la Novena mexicana tuvo la oportunidad de llevarse el triunfo en la parte baja de la novena, pero Alex Verdugo dejó a dos hombres en bases y todo
se definió en extra innings. En la décima, Colombia intentó sorprender a los tricolores y consiguieron la anotación tras un error en segunda base por parte de Rodríguez.
La selección de Japón se convirtió en el primer clasificado a la ronda de los Cuartos de Final del Clásico Mundial de Beisbol, luego de superar con claridad a la República Checa 10-2 por lo que se coloca 3-0 en el primer lugar del Grupo B asegurando su lugar en la siguiente ronda y demostrando un alto nivel desde el inicio del torneo donde es considerado uno de los favoritos para llevarse esta edición.
Entró en escena la promesa del pitcheo japonés Roki Sasaki quien fue el ganador del cotejo en el que recetó ocho ponches en 3 y 2/3 de innings en donde permitió una carrera sucia, dos hits y dos boletos. Además, el pelotero de 21 años alcanzó las cien millas por hora en 21 ocasiones. Por su parte la estrella Shohei Ohtani se fue 3-1 con un boletos para después ser sustituido en el octavo episodio.
vez buscaba ir al frente, aunque Camilo Vargas tuvo que salvar su arco de un par de disparos del León, al 66 Oziel Herrera sacó remate al poste, los Zorros se fueron con todo, el Plátano Alvarado sacó bombazo que reventó el poste al 89, así el empate no llegó.
Con esta victoria el León arribó a 18 puntos colocándose sextos, mientras Atlas quedó quinceavo con 9 unidades. En actividad de la jornada 12 de la Liga MX, los Rojinegros visitarán a Puebla el viernes, dos días después los Esmeraldas recibirán a Santos.
EFE
El Real Madrid presionó con su triunfo al líder, un Barcelona que visita San Mamés en la vigésimo quinta jornada de LaLiga Santander, antes de un clásico en el Camp Nou que será la última oportunidad de resucitar la pelea por el título del equipo de Carlo Ancelotti, tras remontar al Espanyol (3-1) con goles de Vinícius, Militao y Marco Asensio. Golpeó primero el Espanyol al aprovechar un despiste defensivo de Eduardo Camavinga que
convirtió en un gran gol Joselu Mato a los ocho minutos del partido. El Real Madrid reaccionó y remontó en la primera mitad para disfrutar de una placida segunda parte con la vista puesta en el duelo ante el Liverpool de la Liga de Campeones.
Vinícius apareció para empatar a los 22 minutos en una brillante acción individual, en el 39 un testarazo de Militao puso en ventaja al equipo blanco y Marco Asensio en el tiempo añadido certificó el reencuentro con el triunfo tras dos empates consecutivos en LaLiga.
Pero fue la República Checa la que se fue al frente en la primera entrada, aunque después en la tercera Japón anotó tres para darla la vuelta y ya no soltar la ventaja en el juego. Con cuatro rayitas más en el cuarto inning fueron dominando el partido. En el quinto rollo fue una carrera para cada equipo y en el octavo los asiáticos definieron la pizarra con dos más en un duelo donde los europeos no tuvieron oportunidad.
EL DATO
La primera vez que uno de los diques del Río se rompió fue en 1995 y dejó a mil 11 hectáreas de tierras de cultivo sumergidas bajo el agua, dos muertos y daños por aproximadamente 100 millones de dólares.
La costa central del condado de Monterrey, en el estado de California está bajo alerta luego de que el dique del río Pájaro sufriera una ruptura de 30.5 metros de ancho que derivó a una inundación donde cerca de 8 mil 500 residentes fueron obligados a abandonar sus casas y un saldo de dos personas muertas.
Además, California atraviesa su décimo río atmosférico en lo que va del invierno, con tormentas que trajeron enormes
cantidades de lluvia y nieve al estado. Si bien inicialmente fueron beneficiosas ya que ayudaron a disminuir las condiciones de sequía que ya llevaban tres años, ahora los embalses estatales están muy por encima del nivel promedio que suelen tener en esta época del año.
Esto llevó a los funcionarios estatales a liberar agua de las represas para ayudar a controlar las inundaciones y dejar espacio en caso de que se presentaran más lluvias
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) creó una línea de información para dar con los responsables que secuestraron y asesinaron a estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas
La agencia señaló que quienes tengan fotos o videos de los crímenes
cometidos en Matamoros pueden subirlos a la página oficial del FBI. Además, Ken Salazar, embajador de EU en México, dijo que funcionarios de su país habían contactado al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para pedir ayuda para localizar a los estadounidenses desaparecidos en Matamoros.
pero jamás pensaron toparse con la ruptura. Ante esto, los legisladores aprobaron una ley en 2022 que dispuso un aumento de fondos estatales para la construcción de un dique en 2024.
El senador John Laird, promotor de la ley, comentó que si bien ya se dispone de todo el dinero necesario, las lluvias de este año han sido inoportunas. “Es trágico, estábamos tan cerca de conseguirlo antes de las tormentas”, se lamentó.
‘La guerra en Ucrania no sólo está alimentada por Rusia’: Papa Francisco
La guerra en Ucrania está impulsada por los intereses de varios “imperios” y no solo por los de Rusia, además, expresó su disposición a hablar con el presidente ruso Vladimir Putin para hacer un llamamiento a la paz.
Francisco, que tiene 86 años y celebra el décimo aniversario de su elección el 13 de marzo, también dijo que dimitiría si se cansa demasiado y pierde la capacidad de gobernar la Iglesia Católica Romana. El mes pasado, había dicho que las dimisiones papales sólo deberían ocurrir en circunstancias excepcionales. (EFE).
Zelenski busca cambiar el nombre de Rusia por Moscovia
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha encargado estudiar una petición electrónica con más de 25 mil firmas de apoyo que sugiere cambiar oficialmente el nombre de “Rusia” por “Moscovia” y sustituir los términos “ruso” por “moscovita” y “Federación Rusa” por “Federación de Moscú”.
Decenas de personalidades mundiales pidieron públicamente que quede garantizado que no se repetirá una experiencia como la del acaparamiento de vacunas que hubo durante la pandemia de COVID-19 y quede legalmente establecido que los intereses económicos privados no pueden
estar por encima de los de la sociedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) mencionó que se está planeando un tratado internacional sobre pandemias por parte de los Estados miembros de la OMS con la intención de que sea aprobado en mayo de 2024.
“Rusia existe sólo desde hace 301 años, desde el 22 de octubre de 1721, cuando el zar Pedro I de Moscú proclamó ‘Imperio Ruso’ el reino moscovita”, mencionó el mandatario. Además, indicó que ‘la cuestión planteada en la petición requiere de un examen exhaustivo en plano histórico y cultural así como las posibles consecuencias jurídicas internacionales’. (EFE).
Líderes exigen no repetir acaparamiento de vacunas en futuras pandemias
El cuerpo de un hombre fue encontrado en una parcela entre el puente de fracción Rivera y Anillo Periférico, en Soledad de Graciano Sánchez.
Fueron transeúntes quienes descubrieron que, cerca del mencionado puente, entre las yerbas, se encontraba el cuerpo de una persona, desnudo y
con huellas golpes, por lo que llamaron al 911 de atención a emergencias.
Efectivos de la Guardia Civil Estatal, así como agentes de la Policía Municipal de Soledad de Graciano Sánchez acudieron al lugar y, tras confirmar el hallazgo, procedieron al acordonamiento del área para esperar a la llegada de agentes de la Policía de Investigación y personal de la
Vicefiscalía Científica. Los miembros de la Fiscalía iniciaron el procesamiento del escenario del hallazgo; el hombre, según indican los indicios, fue asesinado en otro lugar y luego dejado en este sitio. Se ordenó su levantamiento y traslado al Servicio de Medicina Legal para la práctica de la autopsia de ley así como el proceso de identificación.
La Guardia Civil Estatal (GCE) efectuó la detención de tres masculinos que portaban armas de fuego.
Los agentes patrullaban en la colonia Julián Carrillo cuando, a la altura de la Privada de López y la calle López, tuvieron contacto con una camioneta marca Chevrolet, tipo Tornado, modelo 2004; el conductor de la unidad evadió la presencia de los uniformados e intentó cambiar su camino, sin embargo, fue abordado metros más adelante.
Al efectuar una inspección a su persona, se le aseguró un
arma de fuego calibre 9 mm. con un cargador abastecido con 6 cartuchos útiles. Continuando con los operativos de seguridad, como parte del dispositivo “Altiplano Seguro”, la GCE detuvo a dos hombres en un camino de terracería que conduce a El Novillo-Los Ramírez, tras asegurarles un arma de fuego calibre 9 mm., así como un cargador con 8 cartuchos útiles. Los presuntos y las armas de fuego aseguradas, junto con el resto de los indicios, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República.
La noche del sábado se reportó la movilización de cuerpos de seguridad en el Cerro de San Miguelito, debido al reporte de un incendio forestal, el cual ha afectado al menos cuatro hectáreas.
De acuerdo a información de la coordinación Estatal de Protección Civil, el siniestro se reporta en el Cerro El Pelón, entre Terrero y Cerro La Pila, cerca del Eje 140 en la Zona Industrial.
La dependencia informó que su personal se encuentra en la zona de la Sierra de San Miguelito que debido a las condiciones climatológicas ha cobrado fuerza desde su inicio, y es visible desde las poblaciones de Villa de Reyes y Villa de Zaragoza.
El combate de este incendio comenzó por la noche, con el apoyo de la Sedena y Protección Civil Estatal, esperando a que las condiciones climatológicas lo permitieran, planeando la estrategia adecuada para combatirlo.
Al cierre de esta edición, el incendio continúa.
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) detuvo a un individuo que contaba con una orden de aprehensión, por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, en Ciudad Fernández.
El presunto estaría relacionado a un hecho que sucedió el 21 de diciembre de 2022, en el ejido La Reforma, cuando un hombre y su hijo transitaban en una camioneta y fueron heridos presumiblemente por dicho sujeto con un arma de fuego.
El mandato fue librado por la autoridad judicial, después de que personal de la Fiscalía judicializó la carpeta de investigación en contra del señalado.
Fue recluido en el penal de la Zona Media, donde estará bajo resguardo hasta que un juez de control resuelva su estado legal.
Por intento de homicidio, arrestan a uno Incendio en la Sierra de San Miguelito
17.42 18.44
La igualdad de género en las empresas de tecnología aún no se ha alcanzado
gráfico breves
FUENTE: ENOE-INEGI
Superpeso: Por qué la moneda mexicana se mantiene fuerte
El factor principal que explica la reciente fortaleza del peso es el gran diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos (que actualmente es de 600 puntos base) y lo atractivo que esto es para los capitales extranjeros. Lo anterior ha implicado un mayor flujo de inversión de cartera hacia el país, lo que
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
se traduce en una mayor demanda de nuestra moneda y una consecuente apreciación de ésta. De hecho, los flujos de inversión por parte de no residentes en valores gubernamentales mexicanos alcanzaron en enero-diciembre de 2022, los 6,163 millones de dólares, cifra no observada desde el cierre de 2019.
Cómo las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos beneficiarán a México
El 70% de los trabajadores mexicanos no come de manera saludable, no duerme o no descansa lo suficiente, vive estrés constante y tiene problemas de salud mental, reveló el CEO de la firma de marketing EXMA Global, Fernando Anzures.
Reguladores estadounidenses cerraron el Silicon Valley Bank (SVB) y tomaron el control de los depósitos de sus clientes en la mayor caída de una entidad bancaria en Estados Unidos desde 2008.
personales y de dinero... “ahí está la mitad de tu productividad”.
El especialista señaló que las condiciones descritas son una muestra contundente de que los mexicanos y, en particular los trabajadores no son felices.
La decisión fue tomada por las autoridades de California después de que la empresa, un prestamista tecnológico clave, no lograra recaudar los fondos suficientes para cubrir una pérdida por la venta de activos que se vieron afectados por altas tasas de interés.
Reportó que los servicios de consultoría y estudios levantados entre más de 100 empresas, arrojaron que dichos factores consumen hasta 50% de la productividad y las jornadas diarias de los empleados.
El directivo explicó que los empleados del país pierden, al menos, dos horas en traslados a su lugar de trabajo; una hora –o más- en comer y distracciones y otra hora en problemas
La noticia hizo que los inversores huyeran del banco. Las acciones experimentaron su mayor caída en un solo día, derrumbándose más del 60 por ciento y bajando aún más en el comercio fuera de horario.
Refirió que, tomando en cuenta las jornadas laborales excesivas, las exigencias de productividad de las empresas, el trabajo repetitivo y los problemas de estrés, mala alimentación y falta de descanso, se puede afirmar que 70% no son felices”.
La quiebra del SVB podría tener profundas consecuencias en la economía estadounidense, sin embargo, los expertos bancarios aún no prevén un colapso financiero a gran escala.
“Siete de cada diez personas –en México– viven inmersos en su trabajo; con turnos muy largos y repetitivos, pocas horas de descanso y sin las condiciones idóneas para que sean felices”, subrayó.
el dato
La firma, que comenzó como un banco de California en 1983, empleaba a más de 8 mil 500 personas en todo el mundo, aunque la mayoría de sus operaciones estaban en EU.
7 de cada 10 trabajadores viven inmersos en su trabajo; con turnos muy largos, pocas horas de descanso y sin las condiciones idóneas para ser felices
tener consecuencias muy adversas: daño microeconómico, daño al bienestar social. De repente, la gente podría irse al garete. Pero eso no es sistémico”, indicó Karen Petrou, socia directora de Federal Financial Analytics.
Fernando Anzures advirtió estos últimos elementos son señales importantes de alerta, porque bajo tantas presiones las personas afectadas pueden caer en cuadros de tristeza, depresión y hasta pensamientos de suicidio.
Con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, celebrada durante enero de 2023, el canciller mexicano Marcelo Ebrard dio a conocer el Plan de Sustitución de Importaciones. Entre las medidas comerciales de esta política se encuentra una reducción de 25% sobre las mercancías importadas desde Asia, la cual entrará en vigor en México, Estados Unidos, y Canadá. La financiera Serfimex Capital comentó que la sustitución de importaciones tendrá un
AGENCIAS
El peso mexicano se abre con una apreciación de 0.31% que le valió una cotización no vista desde 2017. El peso cotizó el jueves alrededor de las 17.92 unidades por dólar, un nivel que alcanzó en septiembre de 2017, detalló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base.
impacto positivo en la economía mexicana. Según el director de negocios, Borja Rodríguez López-Palacios, las empresas transnacionales acercarán sus plantas de producción y manufactura al país; principalmente por las condiciones de mano de obra y el tratado T-MEC. La financiera señaló que entre las ventajas del acercamiento de las empresas, se encuentran la creación de empleos y reducción de aranceles mediante el impulso de producción nacional.
La noticia llega un día después de que el peso se posicionara como la segunda divisa más apreciada, detrás del real brasileño. Además, la inflación general anual en febrero se ubicó en 7.62 por ciento, su nivel más bajo desde marzo de 2022 y por debajo de las expectativas del mercado.
“Es extremadamente doloroso. Podría
Por su parte, el exsecretario del Tesoro Lawrence Summers, destaca que los fondos que quedaron bloqueados demuestran que los problemas del SVB se extienden por todo el ecosistema de Silicon Valley y suponen un riesgo para la economía en general y advirtió de que habrá consecuencias “graves” si los reguladores no diseñan una transición suave para el SVB.
– Now de INVEX , ofrece una rápida creación de cuentas sin papeleo, ni firmas y cuenta con tarjeta de débito digital y física.
AGENCIA
México tiene altas probabilidades de perder por maíz transgénico
– Hey de BANREGIO tiene un promedio de apertura de tres mil cuentas diarias, ofrece tarjeta de crédito, cuenta de ahorro, fondos de inversiones, seguros y créditos de auto.
En caso de que se instale un panel de solución de controversias de Estados Unidos y Canadá contra México bajo el T-MEC por la prohibición de maíz transgénico es muy
– Openbank de Santander que se espera que opere para 2024 en México. Ofrece préstamos, tarjeta de crédito, hipotecas e instrumentos de inversión.
probable que México pierda, estimó José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana. Luego de que los socios comerciales solicitaron consultas bajo el tratado comercial
– Bineo de BANORTE , se espera que entre en operación durante el segundo semestre de 2023, fue el primero en obtener la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para operar como banco digital.
– BILLÚ DE AFIRME espera tener 250 mil usuarios en su primer año y se diferencia de la competencia porque apostará en el metaverso.
referente a productos de biotecnología, en especial por el maíz transgénico, aseguró que no existe evidencia científica que sustente la decisión del Gobierno de México de limitar este tipo de importaciones.
5 de cada 10 mujeres en México se encuentra dentro del mercado laboral
caída bancaría desde la crisis financiera de Estados Unidos
Los 5 bancos digitales que se han lanzado en MéxicoFuente: SEMAFOR
mexicanos viven ‘estresados’ y sin comer ni dormir bien
De manera conjunta, el gobierno de la capital y el nuevo Interapas multiplican esfuerzos para distribuir seis millones de litros de agua diariamente en colonias y localidades rurales afectadas por la falla en el suministro de la Presa El Realito, con lo que tan solo en la última semana se entregaron 47 millones de litros de agua.
Este sábado 11 de marzo, a través del Plan Emergente de Distribución de Agua, los camiones
cisterna estuvieron en 15 colonias del municipio, así como en cuatro localidades rurales del poniente de San Luis Potosí, atendiendo la demanda de los habitantes.
Las colonias son: Jardines del sur, Industrias, Villa Rica, Jacarandas, San Alberto, Guanos, Vista Hermosa, Morales Campestre, Orquídea, Polvillo, La Joya, Rural Hidalgo, Prolongación Muñoz, Los Reyes, Prados 1ª sección, Prados 2ª sección y Prados 3ª sección; y las localidades: Escalerillas, Casa Blanca, Las Vegas y Garambullal.
Soledad de Graciano Sánchez avanza satisfactoriamente rumbo a la modernidad y el desarrollo, gracias al buen trabajo que realizan los integrantes del gabinete municipal, señaló la alcaldesa Leonor Noyola Cervantes, quien aseguró que la evaluación de servidores públicos de su administración será permanente a fin de que se alcancen las metas trazadas en favor de las y los soledenses.
Dijo que “La evaluación de los funcionarios es y seguirá de forma permanente, cada una de las áreas tiene que avanzar como se les ha pedido y que den realmente los resultados a la
ciudadanía, nos debemos a ellos, a las y los soledenses, por ello, todos tienen la indicación de
redoblar esfuerzos y trabajar de tiempo completo para dar todo en beneficio de la ciudadanía.
La mejora y rehabilitación de los espacios públicos que se ubican en Soledad de Graciano Sánchez es una prioridad para el gobierno que encabeza Leonor Noyola Cervantes, por ello, personal de la Dirección de Servicios Municipales a cargo de Conrrado Péres, da continuidad a las acciones de embellecimiento de las diferentes áreas.
La Unidad Deportiva 21 de Marzo, ubicada en la colonia San Antonio, es uno de los espacios recreativos recientemente atendidos; en esta zona se realizaron labores de limpieza y barrido manual, lo cual permitió retirar todo tipo de desechos del área.
Se realizó también el retiro de maleza, lo cual permitirá a las y los deportistas desplazarse con mayor facilidad.
La Dirección de Cultura municipal, en coordinación con la Secult estatal, realizaron el conversatorio “Voces de la Procesión del Silencio, 70 aniversario” en las instalaciones de la Casa de Cultura de Soledad “Bicentenario y Centenario de la Nación”.
En el evento los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer, de viva voz, los antecedentes históricos, el desarrollo, el ritualismo y los elementos espirituales que hacen que los integrantes de la cofradía del Descendimiento hagan de la experiencia de
participar en este evento una forma de vida.
Elizabeth Torres Méndez, directora de Cultura del Estado, reconoció la gran labor que realiza esta cofradía, y la participación que año con año tienen en uno de los eventos religiosos más importantes del estado.
SE VENDE CASA EN LOMAS 4TA SECCIÓN
Terreno de 312 m2.
364 m2 de construcción.
Cochera para 5 autos
Estudio
4 recámaras
3 y medio baños
VENTA DE CASA EN POZOS
288 mts2 de terreno, 200mts2 construcción. 3 recámaras, la principal con baño y vestidor, sala comedor con 1/2 baño, salón de juegos o fiesta con 1/2 baño. Ubicada frente a Jardín.
Informes: 4442009977 y 4441266286
Jardín
Cuarto de lavado
Cuarto de servicio.
Informes: 4442009977 y 4441266286
CONSULTORIO EN RENTA FRENTE AL HOSPITAL LOMAS
Informes: 4442009977 y 4441266286
PROPIEDADES EN VENTA
CASA EN VENTA EN COLONIA ALAMITOS
Casi esquina con Mariano Jiménez, de 2 plantas.
Planta Baja: Cochera para 2 autos, sala-comedor, cocina integral con 3 alacenas y Cuarto de lavado.
Recamara con closet, baño completo.
Amplio jardín con alberca. Aviario, arboles frutales.
Planta Alta: 3 recamaras con closet; uno con vestidor. 2 baños y hall de TV. Terraza.
Informes: 4442009977 y 4441266286
CASA NUEVA EN VILLA
MAGNA
Se vende casa nueva en Villamagna en la calles Eros. 4 millones 500 mil pesos.
160m2 de terreno
300m2 de construcción
Cuenta con 3 recámaras
Comedor con doble altura
Cocina con isla
Piso laminado
Roofgarden
Terraza
Jardín
Cuarto de lavado.
Informes: 4442009977 y 4441266286
TERRENO EN RENTA
Av José de Gálvez
$70 por metro cuadrado. A media cuadra de Ricardo B. Anaya Se puede rentar todo o en partes.
DEPARTAMENTO EN VENTA EN VILLAMAGNA
Tenemos de dos y tres recamaras. Edificio Hasana, Realmente hermosos.
Informes: 4442009977 y 4441266286
VENTA DE PREDIO RÚSTICO CERRIL EN SANTA MARÍA DEL RÍO
Superficie 4,6 hectáreas. Ubicación en Rancho El Cerrito. Escrituras públicas. Sin gravamen. Con agua potable y energía eléctrica.
Colinda con arroyo y camino.
Ideal para Casa de Campo, agricultura y cría de ganado.
Informes: 4442009977 y 4441266286
PROPIEDADES EN RENTA
CASA EN RENTA EN LA CANTERA
VILLA DE POZOS
4 recámaras con baño
Sala
Comedor
Cocina integral. En privada con amenidades
Informes: 4442009977 y 4441266286
CASA EN RENTA A UNAS CUADRAS DEL “DOMO”
600 mts de superficie de jardín
3 recámaras
Informes: 4442009977
BODEGA EN RENTA EN PARQUE INDUSTRIAL LOGISTIKS 2. 1000 de superficie. muy cerca de bmw y gm. $85,000
Informes: 4442009977 y 4441266286
Su nombre oficial es Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, aunque se le conoce más como La Iglesia de Morales, que se erigió en parroquia en 1977. Este templo se encuentra en la fracción Morales de la ciudad de San Luis Potosí, que debe su nombre al Rancho de los Morales y que creció gracias a las actividades de la antigua fundición ASARCO.
Elvia Carrillo Puerto nació el 6 de diciembre de 1878, en la pequeña ciudad yucateca de Motul. Su hogar ahora alberga el “MuseoBiblioteca Felipe Carrillo Puerto”.
Al cumplir 6 años la llevaban junto con sus hermanas Hermida, Enriqueta y Josefa y sus hermanos Felipe y Gualberto, al Colegio Roque J., fundado por la Sra. Benita Palma Vda. de Campos que impartía una educación laica y en el que iban los hijos de los obreros del lugar, que por costumbre hablan la lengua maya entre sí. Por lo que desde niña se percató de la desigualdad entre las clases sociales que se vivía durante el Porfiriato.
Fue alumna de Rita Cetina
Elvia Carrillo fue alumna de la poetista Rita Cetina Gutiérrez, aprendiendo de ella, la noción de igualdad de género. Gracias a su influencia, estudió textos escritos por grandes teóricas de los derechos de la mujer, como Mary Wollstonecraft, Flora Tristán y Victoria Woodhull.
Su primera organización femenina
En 1912, cuando tenía 30 años, fundó la primera organización femenina de campesinas con la finalidad que a las mujeres jefas de familia se les garantizaran los mismos derechos que a los hombres en la distribución de tierras.
Su activismo fue incansable. Participó en la fundación de las “Ligas de Resistencia Feministas” tratando de llamar a las mujeres de todo el estado a organizarse y apoyarse unas a otras en temas urgentes como el derecho al voto, higiene, alfabetización, control de la natalidad; este último era un paso indispensable en la búsqueda de libertad de las mujeres y sostenía de fondo la más intolerable de las reivindicaciones para las sociedades conservadoras.
La Monja Roja Elvia fue conocida como la “Monja Roja” por ser parte del grupo de mujeres mexicanas que luchaban por sus derechos políticos durante y después de la Revolución Mexicana.
No fue hasta en 1923 de vuelta en su natal Yucatán, con su hermano Felipe Carrillo Puerto rigiendo como gobernador del estado, que Elvia fue elegida como diputada municipal junto con Beatriz Peniche y Raquel Dzib Cícero por parte del Partido Socialista del Sureste. Cargo que tras el asesinato de su hermano fue obligada a abandonar después de recibir varias amenazas de muerte y el voto a la mujer fue anulado en la entidad.
Siempre luchó por el voto femenino Nunca retrocedió en su lucha por los derechos de las mujeres. Nunca dejó de lado su preocupación por las mujeres y los hombres mayas ya que Elvia amaba esa lengua.
Fundó junto con trabajadoras de la Secretaría de Agricultura la Liga Orientadora Femenina Socialista, dedicada a atender a menores desamparados y a madres solteras. Más tarde, ésta se transforma en la Liga de Acción Femenil, que siguió la lucha por el reconocimiento del voto de la mujer.
Finalmente y gracias al esfuerzo de miles de mujeres, en 1953 el presidente Adolfo Ruiz Cortines propuso personalmente la iniciativa para cambiar el Artículo 34 Constitucional, reconociendo el derecho a las mujeres como votantes en todas las elecciones.
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
CAMINEMOS JUNTOS
Para la dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Verónica Rodríguez Hernández, “La lección hoy es hacer equipo, el seguir trabajando de la mano, el seguir construyendo una igualdad que nos permita crecer a todos como seres humanos, no hay que olvidar que lo más importante, primero para el bien común, es que haya un individuo que se sienta digno en su entorno y en su crecimiento, y eso solamente se logra en equipo”.
Entonces, dijo la lideresa panista, creo que hombres y mujeres tenemos que caminar de la mano para construir un mejor país.
Rodríguez Hernández señaló que “Primero, decirles que la persona más importante en su vida son ustedes, primero ustedes, el hecho de que estén bien con ustedes mismas les va a permitir abrir muchos caminos”.
Y luego, señaló la panista, decirles que no están solas. Hay muchas instituciones que las defienden, el trabajo y la lucha de muchas mujeres, de años, nos ha permitido hoy estar aquí a varias, pero también nos ha permitido poder defenderlas a ustedes, y en mi caso desde Acción Nacional, pues estamos del lado de las mujeres porque creemos firmemente que las oportunidades para ustedes les van a permitir crecer y desarrollarse”.
Detalló que “Hoy en Acción Nacional pugnamos por el regreso de las estancias infantiles, por aquellos espacios, refugios, donde ustedes se sientan seguras, pero sobre todo por políticas públicas que les permitan a ustedes desarrollarse como mujeres y como seres humanos”.
Verónica Rodríguez Hernández consideró que “Sin duda la igualdad de oportunidades es lograr reducir esta brecha de oportunidades que tienen las mujeres en comparación con nuestros compañeros, que le van a permitir a la mujer el poder desarrollarse en todos los sentidos”.
Respecto a legislar sobre paridad e igualdad de género, la dirigente panista dijo que está “Totalmente de acuerdo, porque me parece que esto permite, insisto, reducir esta brecha y le permite incluso a las mujeres el avanzar en este tema que es importante para toda la sociedad”.
Verónica Rodríguez dijo que “Me parece que hay todavía una discriminación hacia nosotras, y la discriminación más palpable que podemos ver hoy, tristemente, es en temas como el ser madre soltera, o ser incluso una mujer muy joven para desempeñar un cargo tan importante como podría ser el dirigir un partido”.
Sin embargo, insistió, el que podamos hombres y mujeres, juntos hacer el bien común, nos va a permitir avanzar en este tema de las mujeres que no sólo es de nosotros, es un tema de sociedad”.
Señaló la dirigente del blanquiazul que “Ha habido grandes avances, ello nos tiene a muchas mujeres hoy ocupando cargos importantes. Sin embargo, aún falta reflejarse en la estructura de los gobiernos federal, estatal, sobre todo en sus secretarias, esa apertura y esa paridad”.
Debemos seguir construyendo una igualdad que nos permita crecer a todos como seres humanos
así lo dijo