Plano Informativo Impreso, Año 8, No. 2962

Page 1

POR PRIMERA VEZ EL SUR DE MÉXICO SUPERA CRECIMIENTO DEL NORTE DIARIO Año VIII - Número 2,962 MARTES 12 DE MARZO DE 2024 planoinformativo.com PLANOINFORMATIVO PLANOINFORMATIVO @PLANOINFORMA @PLANOINFORMATIVOSLP /PLANOINFORMATIVO 19 3 INFOGRAFÍA 12 AUMENTAN DELITOS DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS PÁGINA - MARZO planoinformativo.com ¿CUÁLES SON LOS SINTOMAS DEL TOC? CONTAMINACIÓN: contaminación, por microbios, líquidos orgánicos por enfermedades. Lavarse las manos, dientes bañarse constantemente, limpiar objetos excesiva. PREVENCIÓN: constante algún daño. una otra que haya cometido error en un documento, cerrar la llave cerrar puerta Y ORGANIZACIÓN: Preocupación excesiva orden la exactitud; miedo a que las cosas estén "justo en se desorganicen. Crónicas: pueden durar años la vida. Requiere diagnóstico médico. No se requieren análisis de laboratorio estudios de diagnóstico por imágenes. Consumen excesiva cantidad tiempo. • Provocan grado de estrés significativo. Interfieren con el trabajo, escuela las sociales; familiares diaria. algunos casos las compulsiones son naturaleza de obsesiones. otros el comportamiento compulsivo Persistentes. Pensamientos incontrolables. Impulsivas. Imágenes deseadas perturbadoras. Acciones rituales repetitivos. Desarrolladas estrés de obsesiones. Evidentes, podemos verlas. Capaces de mentalmente. SE DIAGNOSTICA CUANDO OBSESIONES COMPULSIONES: ACUMULACIÓN: Coleccionar objetos sin valor aparente, papel, alambre, toallas, basura. AGRESIVIDAD: hacer asimismo El Trastorno Obsesivo Compulsivo se caracteriza por los pensamientos irracionales y los temores (obsesiones) que provocan comportamientos compulsivos. OBSESIONES COMPULSIONES CUAL LOS SÍNTOMAS PUEDEN MANIFESTARSE GRADUALMENTE Y VARIAR LO LARGO LOS AÑOS. RELIGIÓN: pensamientos blasfemos, preocupación con imágenes o religiosas. DE Seguir el mismo para trabajo, atravesar calle en punto cada Si bien el tratamiento puede ayudar, esta enfermedad tiene cura. LAS OBSESIONES SON: LAS COMPULSIONES SON: El tratamiento incluye terapia conversacional, medicamentos ouna combinación de ambos. SOCIEDAD INTERNACIONALES EXHIBEN A ENRIQUECIMIENTO DE DIPUTADA DE MORENA EL RELOJ DEL JUICIO FINAL: UNA AMENAZA DEPORTES DE PENA AJENA 14 SE INICIA GIRA COMERCIAL EN JAPÓN SLP ¡GOLIZA! 7 18 8

la encuesta para hoy

La diputada española Cayetana Álvarez de Toledo criticó la estrategia de seguridad del gobierno federal de la 4T, ¿qué opinas al respecto?

A. No tiene derecho

B. Coincido con ella

C. Debe tomarse en cuenta

D. No sé / me da igual

Vota en las redes sociales de Plano Informativo

la encuesta de ayer

Ante la fuerte sequía y el aumento de temperaturas que actualmente afecta al país, ¿Cuál consideras que es la mayor

Aumentarán los precios

AÑO 8

NÚMERO 2,962

Director General

Francisco Javier Rosales

Subdirectora Editorial

Ana Luisa Martín

Director Comercial

Christian Navarro Becerril

Jefe de Información

Norma Cárdenas

Página Web y Redes

Melissa Trejo Contreras

Sociales

Ana Fonte Córdova

Responsables de Sección y Editores

Jesús Navarrete Lezama

Carlos Armando López

Emmanuel Ramírez

Luisa Monsiváis

Mariana Salazar Segura

Alejandro Antonio Romero

Ricardo Godina

Diseño y Arte

Enrique Santiago Gachuzo

Fabián Morán

Arturo Carmona

Redacción y Estilo

María González Moctezuma

Multimedia Adrián Tovar

Sistemas

Omar Rodríguez Rojas

Colaboradores

Miguel Ángel Guerrero

Leopoldo Pacheco

Filiberto Juárez Córdoba

Gregorio Marín Rodríguez

Jorge Armendáriz

Guadalupe González

Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP.

planoinformativo.com PÁGINA 2 - MARTES 12 DE MARZO DE 2024
CP. 78200. Las opiniones expresadas en
documento son
exclusiva responsabilidad del
y
representan
Informativo.
este
de
autor
no
la opinión de Plano
22
Más gasto eléctrico 5 % Especulación por
53 % Crisis económica 20 % resultado
%
agua

Locales

POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

EN SAN LUIS

Crecen delitos federales cometidos por funcionarios públicos

JESÚS NAVARRETE

PLANO INFORMATIVO

Las denuncias por delitos del fuero federal cometidos por funcionarios públicos en San Luis Potosí han aumentado en los últimos años.

Si bien los casos disminuyeron 20 por ciento en 2023, en comparación con 2022, las cifras registradas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los últimos cinco años son fluctuantes.

En 2019 se registraron 49 carpetas de investigación por delitos del fuero federal cometidos por servidores públicos y aunque la cantidad se redujo a 45 en 2020, en 2021 repuntó a 69.

Ya en 2022 la Fiscalía General de la República inició 95 investigaciones en San Luis Potosí por este tipo de ilícitos, cifra que bajó a 76 en 2023.

En enero de este 2024 se registraron 4 denuncias por este tipo de delitos.

Los delitos federales cometidos por servidores públicos pueden tratarse de casos de corrupción tales como el enriquecimiento ilícito, el peculado y el cohecho. En otros casos se denuncian actividades contra las acciones de justicia, de seguridad, e incluso, abuso de fuerzas policiacas del ámbito federal.

Si bien, las carpetas de investigación son principalmente expedientes abiertos contra funcionarios públicos federales, también pueden registrarse casos de funcionarios locales que han sido denunciados ante la justicia federal, o bien, que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo la indagatoria.

En 2023, San Luis Potosí ocupó el segundo lugar en delitos federales

cometidos por funcionarios en la re gión Bajío; el primer lugar lo ocupa Guanajuato con 131 casos en 2023; le sigue San Luis con 76; Queréta ro con 51, Aguascalientes con 40 y Zacatecas con solo 18 denuncias.

PANORAMA NACIONAL

A nivel nacional se registraron 4 mil 198 denuncias por delitos cometidos por Servidores Públicos.

La entidad que más casos reportó fue la Ciudad de México con 973 casos, seguida por el Estado de México con 410; en tercer lugar se ubicó Jalisco con 197; en cuarto empataron Coahuila y Veracruz con 176, mientras que quinto lugar se ubicó Michoacán con 168.

En contraste, las entidades con menos casos fueron Zacatecas, con 18; Campeche con 29; Sinaloa con 36; Yucatán con 38 y Aguascalientes con 40.

EN 2023, MÁS DE 500 DELITOS DEL FUERO COMÚN COMETIDOS POR FUNCIONARIOS

En tanto, en el terreno estatal, el año pasado la Fiscalía General del Estado inició más de 500 expedientes por delitos del fuero común cometidos por funcionarios públicos.

Las denuncias por ilícitos cometidos por servidores públicos dentro del fuero común, han mantenido su tendencia a la baja a partir del 2020.

En 2019 la Fiscalía estatal abrió 734 carpetas de investigación por este tipo de delitos; la cifra bajó a 672 en 2020 y se redujo a 644 en 2021.

En 2022 se mantuvo casi sin variación al registrarse 645 casos y en 2023 el número de indagatorias abiertas por la Fiscalía disminuyó a 523.

MARTES 12 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 3 planoinformativo.com
TENDENCIA A LA BAJA – EN 2019, 734 CARPETAS
2020: 672
2021: 644
2022: 645
2023: 523

Salen 4 municipios de la coalición

“Sigamos

haciendo Historia”

El PVEM sigla la mayoría de los municipios con 15, le sigue Morena con 14, y el PT con 8

En sesión extraordinaria del Consejo

Ecologista de México (PVEM) para la elección de Ayuntamientos en el Proceso Electoral Local 2024.

La modificación esencialmente tiene que ver con el retiro de municipios del convenio se trata de Armadillo de los Infante, Santa María del Río, Tamasopo, Tamazunchale y Vanegas y se agrega el municipio de Matehuala, por lo cual la coalición pasa de 41 municipios que tenían inicialmente en coalición a 37.

Cabe destacar que el PVEM sigue dominando el siglado en los municipios pues va a poner los candidatos en 15 de los 37 municipios, destacando San Luis Potosí, Matehuala, Ríoverde y Ciudad Valles; 14 le

Marco Gama y Marvelly Costanzo, fórmula plurinominal de MC al Congreso del Estado

Por unanimidad de votos, la Coordinadora Nacional de Movimiento Ciudadano erigida en Asamblea Electoral, eligió a Marco Gama Basarte y Marvelly Costanzo Rangel cómo candidatos al Congreso del Estado por el principio de representación proporcional, en primera y segunda posición respectivamente.

Así mismo, confirmó al primer bloque de candidatos a presidentes municipales, entre los que se encuentran, Sebastián Pérez García para la Capital del estado; Leobardo Guerrero Aguilar para el municipio de Rioverde;

Juan Manuel Castillo Pérez para Villa de Guadalupe; Benito González Hernández para San Antonio; Gabriel Negrete Cervantes para Villa de Arriaga; Oneida Izaguirre para El Naranjo; Sergio Alberto Izaguirre Ponce para Lagunillas; Juan Francisco Gómez Escamilla para Villa de la Paz y a Maricela Cervantes Salazar, para el municipio de Tamuín.

Al respecto, Marco Gama, líder estatal de MC, señaló que este viernes se estarán registrando ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) todas las candidatas y candidatos a las 58 alcaldías de San Luis Potosí.

No ve PAN “cancha dispareja” en proceso electoral

“En el momento en el que nosotros veamos que no hay piso parejo, haremos las denuncias respectivas y la autoridad electoral deberá hacer lo que le corresponde”, así lo aseguró Lidia Argüello Acosta, Secretaria General Adjunta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí, al señalar que aún no ven que haya “cancha dispareja” en la contienda electoral.

Argüello Acosta explicó que está visión se basa en que todavía los candidatos del oficialismo no rebasan los

topes de campañas, aún y con todos los espectaculares que han instalado, “estamos atentos y en el momento en el que lo rebasen, o que veamos que están rebasando el piso parejo, nosotros lo pondremos de conocimiento en la autoridad electoral”.

Además, sobre una posible elección de Estado, aclaró que el riesgo de una elección de estas características ya lo manifestó la candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, desde el principio de la contienda, porque los candidatos de la coalición oficialista traen toda la estructura del Gobierno Federal.

planoinformativo.com PÁGINA 4 - MARTES 12 DE MARZO DE 2024

PRI capacita a candidatas y candidatos

Con el objetivo de obtener el triunfo y encarar de mejor manera el proceso electoral, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llevó a cabo la Reunión Estatal de Capacitación a candidatas y candidatos, la cual se realizó durante el fin de semana en el Auditorio Plutarco Elías Calles del Comité Directivo Estatal.

En estas capacitaciones se contó con la presencia de Rubén Moreira Valdez, Coordinador de los Diputados Federales del PRI, así como de Gisela Rubach,

Directora General de Consultores y Marketing Político, quien ha coordinado campañas a presidentes de la República tanto en México como en diferentes países de América Latina; y también se contó con la presencia de Claudia del Río, quien es especialista en el manejo de voz y creadora de contenidos.

Sobre esta capacitación, la Presidenta del Comité Directivo Estatal Sara Rocha Medina, señaló que el PRI siempre ha tenido como prioridad tener a políticos profesionales que puedan ser excelentes candidatos y por supuesto también mejores servidores públicos.

Asegura PAN que apoyará a todos los candidatos de la coalición

El Partido Acción Nacional (PAN) apoyará a todos los candidatos de la coalición, sean siglados por el partido que sea, ya que la puerta está abierta de igual manera para ellos que para los que sean emanados de Acción Nacional, así lo aseguró Enrique Dahud, presidente en funciones del Comité Directivo Estatal del PAN.

“Si sigló el PAN tenemos un gran compromiso porque de aquí salió la propuesta, pero si sigló el PRI o el PRD, el compromiso es aún mayor porque tenemos que decirle a nuestras bases

militantes y simpatizantes que tienen que votar por el PAN, aunque los candidatos los haya asignado otro partido, pero que son nuestros candidatos”, dijo el dirigente durante la presentación de los candidatos a diputados locales y federales de la coalición “Fuerza y Corazón por San Luis Potosí”. Además hizo un llamado al PRI y PRD para que se sumen a esta propuesta y que todos trabajen en conjunto y sinergia para poder lograr el resultado que todos esperan el próximo 2 de julio; dejó en claro que el PAN no será una “piedra en el camino” para los candidatos de la coalición.

PVEM reitera, Sonia es la candidata a la alcaldía de SLP

El Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) dejó en claro que su candidata a la presidencia municipal de San Luis Potosí es Sonia Mendoza Díaz, y aunque son respetuosos de los procesos internos de Morena, la realidad es que en la coalición el siglado corresponde al PVEM, por lo que solo están a la espera de que termine el proceso interno de Morena para definir la candidatura, así lo señaló Eloy Franklin Sarabia, dirigente estatal.

“Para nosotros es nuestra candidata, yo con respeto a toda la gente de

Morena, pero ya se realizaron las mesas de trabajo con dirigencias nacionales en la Ciudad de México, y Sonia es nuestra candidata, independientemente de las opiniones que surjan de los compañeros de Morena nuestro proceso sigue adelante”, indicó.

En cuanto a las candidaturas a los ayuntamientos de la coalición, y donde el PVEM va solo, dijo que van muy bien, apuntó que los tiempos ya prácticamente son fatales, este próximo viernes se cierra en punto de las 12 de la noche todos los registros para las distintas planillas en los 58 municipios, y por supuesto en la coalición se sigue trabajando.

planoinformativo.com MARTES 12 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 5
Enrique Dahud, presidente en funciones del Comité Directivo Estatal del PAN.
Coalición PVEM y PT presenta a las y los candidatos a diputación local

La coalición “Sigamos Haciendo Historia en San Luis Potosí” presentó a sus candidatos y candidatas para las diputaciones locales, en un evento donde estuvieron presentes familiares y seguidores de estos perfiles, así como Ruth González Silva, candidata al Senado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); René Oyarvide Ibarra, candidato al Senado por el Partido del Trabajo (PT) y Cuauhtli Badillo Moreno, candidato a diputado local de Morena por el Distrito 07.

En manos de González Silva se entregó de manera simbólica un reconocimiento a las y los candidatos de la coalición por parte del PVEM y PT: Distrito 2, Dulcelina Sánchez de Lira; Distrito 3, César Arturo Lara Rocha; Distrito 5, Ana Rosa Pineda Guel; Distrito 6, Martha Patricia Aradillas

Aradillas; Distrito 8, Maribel Torres de Payán; Distrito 9, Luis Fernando Gámez Macías; Distrito 14, Roxana Hernández Ramírez; y Distrito 15, Brisseire Sánchez López.

Por el PT: Distrito 1, Juan Ramón Sánchez Velázquez; Distrito 4, Jaquelín Jauregui Méndez; Distrito 8, Luis Alberto Morán Delgadillo; Distrito 10, Diana Ruelas Gaytán; y Distrito 11, María Leticia Vázquez Hernández.

Al respecto de esta presentación, Eloy Franklin Sarabia, dirigente estatal del PVEM, aseguró que habrá unión y trabajo en la coalición, ya que Morena es parte de este gran equipo y justificó que la ausencia de sus candidatos locales en el evento se debió a situaciones de agenda, aunque todos en la línea de trabajo conjunto, “somos un solo equipo, somos una una sola familia, y estaremos presentes en todo San Luis Potosí con esta coalición”.

Fundamental participación en la elección

STAFF PLANO INFORMATIVO

Ruth González Silva, candidata al Senado de la República por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), acompañó en su presentación a las y los candidatos de la colación “Juntos Sigamos Haciendo Historia” y del PVEM al Congreso del Estado.

“Hoy se presenta otra parte del bloque verde que próximamente arrancarán campañas, destaca la participación de las mujeres que durante estos años han sido pieza fundamental del movimiento transformador que desde hace más de dos años

ha cambiado el rostro de San Luis Potosí”, dijo.

González Silva pidió a las y los candidatos recorrer todas las colonias, barrios y comunidades de sus distritos, a fin de que el mensaje de apoyo total llegue a todos los rincones del territorio potosino.

“Las y los candidatos de la coalición “Juntos Seguiremos Haciendo Historia” y del Partido Verde, son mujeres y hombres con probada experiencia en la atención a las necesidades de la ciudadanía, que han dedicado su vida al servicio a la comunidad y comparten los ideales de trabajo arduo a favor de los grupos vulnerables de San Luis Potosí”, declaró.

PAN presenta sus candidatos de la Coalición Fuerza y Corazón por San Luis

El Secretario General en funciones de Presidente del Partido Acción Nacional Enrique Dahud presentó a los candidatos a diputados locales que fueron siglados por este instituto político y que serán la fuerza de la coalición Fuerza y Corazón por San Luis.

Distrito 4: Propietario, Jaime Uriel Waldo Luna y suplente, Francisco Iram Dávila Morán. Distrito 5: Propietario, Rubén Guajardo Barrera y suplente, José Luis Mejía López. Distrito 7: Propietaria, Perla Elianne Garza López. Distrito 8: Propietaria, María Aranzazú Puente

Bustindui y suplente, Silvia Foyo Martínez. Distrito 9: Propietario, Oscar Sebastián Campos Amaro y suplente, Mario Solano Ramírez. Distrito 11: Propietario, José Ramon Torres García y suplente, Javier Alejandro Martínez Cedillo. Distrito 15: Propietario, Karen Monsserrath Hernández Macías y suplente, Blanca Flor Villeda Ramírez.

En la rueda de prensa también fue acompañado por los candidatos federales Wendy Galarza, por el distrito 2; Eira Noyola, por el distrito 3; David Azuara, por el distrito 5 y Mei Ham por el distrito 6. Así como la formula al Senado integrada por Jaime Chalita y Verónica Rodríguez.

planoinformativo.com PÁGINA 6 - MARTES 12 DE MARZO DE 2024
STAFF PLANO INFORMATIVO

Gobernador Inicia gira comercial en Japón

Gira en Japón rinde frutos con anuncio de nueva inversión nipona

Durante el primer día de gira en Japón, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona tuvo una amplia y productiva agenda de trabajo que dio como resultado la promoción de San Luis Potosí, para la atracción de más inversiones, así como de sus productos en los agroalimentarios, vinícolas y mezcales.

Gallardo Cardona se reunió con la Embajadora de México en Japón, Melba María Pría Olavarrieta, con quien acordó impulsar la exportación de productos potosinos como vinos, mezcales y licores.

Además, se platicó sobre la participación de la Entidad en la Foodex

2025, la tercera feria agroalimentaria más grande del mundo, que es una oportunidad para las y los productores potosinos de exhibir sus productos, establecer contactos con potenciales socios comerciales y explorarán nuevas vías de colaboración.

Gallardo Cardona también se reunió con empresarios que integran la Japan External Trade Organization (JETRO), a quienes ratificó el apoyo para seguir atrayendo inversiones y anunció la instalación de una ventanilla única de atención de empresas a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) que permitirá agilizar los trámites que requieren las empresas a nivel estatal, federal y municipal.

Anuncian nueva inversión

Una inversión de poco más de 100 millones de dólares, para un proyecto de ampliación de la empresa Taxan, con el desarrollo de dos nuevas plantas en San Luis Potosí, es parte del saldo preliminar de la misión comercial a Japón. Con esa inversión se generarán poco más de mil 500 empleos.

Taxan empresa japonesa fabricante de microcomponentes electrónicos, hizo una primera inversión por poco más de 40 millones de dólares en San Luis Potosí a mediados de 2023, en el parque industrial Millenium, también derivado de una etapa de ampliación. Ese complejo arranca operaciones en la primera semana de abril de este año.

Abren licitación para segunda etapa de la Vía Alterna

Detenida en su construcción desde que finalizó la pasada administración, la vía que permitirá conectar el sur de la ciudad hasta con la Zona Industrial reanudará los trabajos de ejecución mediante la publicación de la licitación correspondiente, a cargo de la SEDUVOP, en un tramo de 1.2 kilómetros de longitud.

Esa obra será financiada con recursos estatales, pese a que en concurso organizado, no se precisa el

monto de la inversión. El proyecto de infraestructura que permite conectar el tramo inconcluso de 5.5 kilómetros, con el eje industrial 122, no considera el paso superior vehicular necesario, con una extensión del kilómetro 11.1 kilómetros al 12+0.

La licitación establece que la visita a los sitios de los trabajos, será el 13 de marzo mientras que la junta de aclaraciones el 15. El concurso fija que la presentación y apertura de las propuestas, será el 25 de marzo y la fecha del fallo el 1 de abril.

Por su parte el empresario Juan Manuel Pérez presidente local de la

Estiman ingreso de 60 mdp por impuesto estatal al hospedaje

La totalidad de recursos que son captados vía el impuesto estatal al hospedaje, son utilizados en la promoción turística del estado afirmó Juan Carlos Machinena titular de la Secretaría de Turismo Estatal.

Para este año, con la expansión de la infraestructura hotelera estimó que por ese gravamen, ingresarán al menos 60 millones de pesos.

Esas cantidades antes eran canalizadas a la promoción turística, pero vía el FIDETUR, el instrumento que aseguró el funcionario ha permanecido congelado, sin financiamiento, desde hace tres años.

Los recursos de impuesto al hospedaje se emplean en promoción, pero en forma directa, sin intermediarios que en la pasada administración, le confirieron al uso del FIDETUR, agregó.

Machinena agregó que ese instrumento, permanece congelado, sin recibir financiamiento, lo que afirmó no ha afectado las campañas de difusión de los atractivos naturales, históricos, culturales y variada riqueza, contenida en el territorio potosino.

Piden estímulos para recuperar actividad comercial en Carranza

Ahora que el Corredor Comercial Cultural Carranza (CCCC), logró que se mejore el esquema de seguridad preventiva, este medida se debe acompañar de un esquema de estímulos que ayuden a recuperar su competitividad como zona económica.

“Se necesitan incentivos, esquemas que posibiliten la fácil y rápida apertura de espacios comerciales, así como de su sostenimiento”, afirmó Alberto Narváez representante del CCCC.

Por años siniestrado el corredor, tras los efectos de la pandemia del COVID, y después por las bajas ventas, el empresario apuntó que se necesita estimular la economía en dos aspectos, el de brindar facilidades a los locatarios, y en hacer del espacio comercial, uno más atractivo.

Narváez apuntó que es un círculo vicioso, con el que conlleva a la quiebra a los comercios, los cobros de impuestos cuando no hay ganancia o es mínima la utilidad. “Los empresarios quedan en la disyuntiva de que pagar los impuestos no les deja utilidad después, ante las bajas ventas, sin una entrada, los comercios tienden a desaparecer como se ha visto”.

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló que es acertado que el gobierno estatal haya reactivado su construcción, sin embargo, recordó que ese proyecto de infraestructura, estaba considerado para un alcance aún más amplio. Pérez añadió que al reanudar las obras no debe dejarse de lado la posibilidad de continuar con el proyecto original en etapas subsecuentes; además destacó que el gobierno estatal hiciera un esfuerzo por reanudar una obra de infraestructura inconclusa desde que finalizó la administración gubernamental pasada.

planoinformativo.com
MARTES 12 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 7

Suma una queja más por acoso por parte de profesor del SEER

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Las quejas por acoso y abuso sexual por parte de profesores hacia alumnas no cesan; alumnas de la preparatoria Soldado Damián Carmona adherida al Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), exigieron se sancione al ex director del plantel Juan Manuel “N”, por las demandas de acoso que hay en su contra.

Las estudiantes colocaron carteles donde expusieron la situación que están viviendo, lo que género la molestia del docente, quien retiró las pancartas, justificando que lo que habían hecho no estaba bien y se trataba de un error.

Acusaron que el profesor está protegido por la actual titular Clara ‘N’ y por la Subdirectora del SEER Mtra. Socorro Corpus, quien ha sido omisa y continúa re victimizando a las alumnas quienes han presentado incluso denuncias ante la Fiscalía del Estado.

Defensoría UASLP atendió 993

solicitudes de intervención en 4 años

STAFF

PLANO INFORMATIVO

En los últimos cuatro años, como respuesta al fortalecimiento del marco normativo de la Defensoría de Derechos Universitarios (DDU) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se han atendido un total de 993 solicitudes de intervención relacionadas con violaciones a derechos humanos, universitarios y violencia de género.

A través de su Unidad de Quejas y Denuncias, la DDU que encabeza la doctora Urenda Queletzú Navarro Sánchez, ha emitido 180 medidas precautorias y 151 medidas de apremio. Además, se han emitido 25 recomendaciones con imposición de sanciones a quienes han incurrido en acciones que vulneran los derechos humanos.

Exhiben a diputada de Morena que se hizo millonaria

STAFF PLANO INFORMATIVO

A Lidia Nayelly Vargas le bastaron cuatro años como diputada federal y local para cambiar radicalmente su patrimonio y hacerlo millonario, denunció la organización Ciudadanos Observando.

Con información recabada de la Plataforma Estatal de Transparencia y el Registro Público de la Propiedad, Ciudadanos Observando reveló que en su declaración patrimonial, Lidia Nayeli reportó la compra de contado en 514 mil 400 pesos de un automóvil Koleos Renault 2020 en noviembre del 2019 y en febrero del 2020 adquirió una casa en Villa de Pozos por 745 mil pesos.

En agosto del 2021 compro de contado una vivienda con valor de 1.4 mdp, en el Fraccionamiento Ricardo B. Anaya de la cual es dueña del 50% y la otra mitad es de César Francisco

En 2022 adquirió otra vivienda a crédito por un valor de 1.9 millones de pesos en el Fraccionamiento Puerta Natura, de la cual también es propietaria del 50%.

Considerando sus ingresos como diputada federal, con la compra de contado de estos bienes que suman más de $2, 699 mil 762, sus ingresos no cuadran, acusó la organización.

Confirman ampliación de Aeropuerto de Tamuín

SATFF PLANO INFORMATIVO

El Poder Ejecutivo del Estado de San Luis Potosí, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), confirmó la expropiación de 41 hectáreas en Tamuín, para la ampliación de la pista del Aeropuerto de las Huastecas, tras el decreto publicado el primero de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El objeto de la expropiación fue utilidad pública para la ampliación

de la pista 16-34 del Aeropuerto Nacional de Tamuín, para garantizar la seguridad y la eficiencia en las operaciones, lo cual contribuirá a fortalecer la economía de la región,

ya que con la ampliación de la pista podrá albergar vuelos nacionales e internacionales a largo plazo, con aeronaves de mayor capacidad de pasajeros.

Escuelas interponen queja en la CEDH por falta de agua

PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO

El titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) Juan Carlos Torres Cedillo informó que hay escuelas que han tenido que acercarse a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para evitar que se les corte el servicio del agua por falta de pago.

Reveló que hay escuelas que tienen fuertes adeudos y el

organismo operador del agua, Interapas, se ha negado a condonar la deuda para poder regularizar el pago a través del programa de “borrón y cuenta nueva”, por lo que han recurrido a otras instancias para mantener el servicio de agua.

Dijo que algunos planteles adeudan hasta medio millón de pesos al Interapas y no tienen recursos suficientes para cubrir el pasivo.

planoinformativo.com
González Viera.
PÁGINA 8 - MARTES 12 DE MARZO DE 2024

Incendios forestales han sido controlados

Potosinos y el 911, esto es lo que más solicitan al número de emergencias

PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO

El 70 por ciento de las llamadas que se reciben al Sistema de Emergencias 9-1-1 son falsas, sin embargo, esta línea es empleada por las y los potosinos para denunciar situaciones que van desde quejas por ruido excesivo hasta percances viales.

De acuerdo a información de Estadística Nacional del Número de Atención a Llamadas de Emergencia 911 que publica el Sistema Nacional de Seguridad en la entidad potosina las principales solicitudes que se hacen a este número son para denunciar accidentes de tránsito sin

lesionados, denunciar personas agresivas, personas sospechosas, violencia familiar, causales que se clasifican como situaciones de seguridad.

Asimismo el 16% de las llamadas son para solicitar apoyo médico por accidentes de tránsito con lesionados, caídas, urgencias neurológicas; accidentes de motocicleta con lesionados; incidentes médicos.

El 9 por ciento de los reportes se clasifican en el apartado de Asistencia que se desglosan en apoyo a la ciudadanía, ruido excesivo, solicitud de rondines, queja contra servidores públicos y tentativa de robo.

Apercibe Protección Civil a parajes por incumplir medidas de seguridad

Cuando menos cinco apercibimientos se emitieron a diversos parajes turísticos de la Huasteca potosina por incumplir las medidas de seguridad que se requieren para su funcionamiento, dio a conocer el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores. Ordaz Flores explicó que dichas faltas se detectaron luego de la revisión de sus equipos de salvamento, personal salvavidas y adiestramiento. Agregó que también se observaron “algunos

detalles” en la infraestructura de sus instalaciones que son necesarias para garantizar la seguridad de los visitantes. Señaló que durante este fin de semana se realizaron recorridos en los principales parajes como son Tamasopo, Tamul, Media Luna, Minas Viejas, Sótano de la Golondrinas, Aquismon entre otros, y continuarán durante los próximos días.

Recordó que los sitios turísticos apercibidos cuentan con un plazo no mayor a 5 días hábiles para regularizar su situación a fin de permitirles entrar en funcionamiento.

Los incendios forestales que se han generado en territorio potosino han sido atacados de manera oportuna con la participación de los equipos de Protección Civil Estatal y de los municipios afectados, afirmó el Secretario General de Gobierno José Guadalupe Torres Sánchez.

Explicó que en la zona Huasteca se tiene registro de tres incendios durante las últimas horas, los cuales ya fueron controlados, aunque se tiene conocimiento de uno más en la zona Media donde ya se están realizando las tareas de control.

El sábado, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Comisión Nacional Forestal (Conafor), y de los municipios sofocaron los fuegos iniciados el viernes en Tamasopo, El Naranjo y Cd. Valles.

SLP en la lista de estados con menor incidencia de incendios forestales

Durante el 2023 en San Luis Potosí se registraron 31 incendios forestales, según el informe de la Comisión Nacional Forestal (Conafor); en lo que va del año no hay registro oficial de incendios activos en el territorio potosino. Lo anterior ubica a la entidad dentro de los 12 estados con baja o sin incidencia al momento de los incendios forestales.

planoinformativo.com MARTES 12 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 9
LEOPOLDO PACHECO Y PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO

Opinión

poder y dinero

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

ROTO EL ROMANCE DE AMLO E IZQUIERDA

El primer presidente abiertamente socialista en México, Andrés Manuel López Obrador, no cuenta con el apoyo de la auténtica izquierda del país. Los nuevos izquierdistas, advenedizos ante la ilusión de acceder al poder y el dinero, son los únicos que están al lado del Movimiento de Regeneración Nacional, partido político que fundó el actual líder del Ejecutivo Federal.

No hay ideología en el fondo, ni en el trasfondo, del gobierno de López Obrador. Morena, es una vulgar agencia de empleos burocráticos.

Desde su paso, por el gobierno de la Ciudad de México, en el 2000, AMLO le dio la espalda la verdadera izquierda que lo acompañó desde los tiempos en que se encontraba arropado por Enrique González Pedrero ex gobernador de Tabasco.

En su alianza con la izquierda de Porfirio Muñoz Ledo y Cuauhtémoc Cárdenas, durante la fundación del Partido de la Revolución Democrática (PRD), demostró habilidades mediáticas para llamar la atención de los lectores.

Así, a codazos hizo a un lado al patriarca y heredero de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas, y a su amigo, Muñoz Ledo quien, al paso del tiempo, y públicamente habló de su desilusión con AMLO.

Pero no fueron los únicos desilusionados. El subcomandante Marcos, así como el alto mando del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que puso en jaque el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, las primeras horas de 1994, también se sienten traicionados. Acusaron al lopezobradorismo de usar su lucha indígena, como pretexto para escalar en el poder político en México.

Se suman los guerrilleros, que en los 70s fueron perseguidos por los gobiernos de Díaz Ordaz, Luis Echeverría y López Portillo, no formaron parte. ni de las estructuras legislativas, ni de las asesorías políticas e ideológicas de la franquicia electoral de López Obrador. Simplemente, los marginaron y jamás fueron escuchados. Los crímenes de la guerra sucia que prometió el tabasqueño, castigar y exhibir la verdad histórica, simplemente cayó en el olvido.

Por si fuera poco, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, AMLO usó como bandera

BAILANDO AL RITMO DE LOS OTROS

La cultura de masas, ese vasto océano en el que navegamos día a día, se ha convertido en el lienzo sobre el cual se dibuja nuestra realidad contemporánea. Desde las canciones que resuenan en la radio hasta las series que devoramos en plataformas de streaming, esta cultura modela percepciones, gustos y la forma de interactuar con el mundo. Pero, ¿qué es realmente la cultura de masas y cómo impacta en la sociedad mexicana actual?

Para comenzar, la cultura de masas se refiere al conjunto de ideas, valores, imágenes y productos culturales que son producidos y difundidos a gran escala, alcanzando a un gran público. En su esencia, busca apelar a los gustos más generalizados, trascendiendo clases sociales, educación y orígenes. Autores como Theodor Adorno y Max Horkheimer, con su crítica a la “industria cultural”, nos alertan sobre cómo este fenómeno puede actuar como instrumento de dominación, al uniformar el pensamiento y debilitar el juicio crítico de las masas.

En México, la cultura de masas se manifiesta a través de diversos canales, desde la música popular hasta las telenovelas y programas de televisión, que no solo entretienen, sino que también comunican ciertos valores y estereotipos. Estos medios masivos juegan un rol crucial en la construcción de la identidad nacional, pero también en la perpetuación de ciertas visiones del mundo.

La realidad mexicana, rica en tradiciones y diversidad cultural, enfrenta el desafío de preservar su patrimonio en un mar de contenidos globalizados. La intrusión de productos culturales extranjeros ha generado un espacio de tensión entre la globalización y la necesidad de mantener viva la esencia local. Es aquí donde autores como Jesús MartínBarbero y Néstor García Canclini nos invitan a repensar la cultura de masas, no como una

DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO

electoral, el secuestro y asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa; una escuela normal de maestros y el semillero de grupos radicales de izquierda.

Prometió castigar a los auténticos asesinos y, por si fuera poco, metió a la cárcel el procurador General de la República Jesús Murillo Karam, para derrumbar su verdad histórica peñista, misma que resultó similar a la verdad de su empleado en la subsecretaría de gobernación, y ahora inmerso en la campaña de Claudia Sheinbaum, Alejandro Encinas.

Nada ha cambiado en Ayotzinapa. Siguen los muchos estudiando en pobreza; es un semillero de radicales de izquierda (incluso de guerrilleros; secuestran y roban camiones con completa impunidad; son carne de cañón de sus maestros… Todo sigue igual que lo que ocurría hace 60 años en esa región olvidada del país.

A casi 10 años de esa tragedia, los padres de las víctimas sólo han recibido promesas no sirven para nada. El crimen no ha sido esclarecido y los verdaderos autores. No están en la cárcel por ese asesinato.

Los padres de los jóvenes estudiantes del extremismo político, también fueron abandonados por la izquierda en el poder.

La izquierda que acompaña a AMLO, es la que está enamorada de poder y el dinero.

Para los que ven con romanticismo el fin de las desigualdades sociales, saben perfectamente que no terminará con la cuarta transformación.

PODEROSOS CABALLEROS

ALEJANDRO MORENO Y PEDRO SÁNCHEZ. El líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas y el vicepresidente mundial de la International Socialista, Pedro Sánchez, Presidente de España, dieron a conocer la “ Declaración Sobre las Elecciones Mexicanas” en las cuales advierte la infiltración del crimen organizado, lo que pone en peligro la integridad del proceso electoral del próximo 2 de junio. Asimismo, denunciaron la persecución sistemática y las amenazas que enfrenta la oposición y los órganos electorales. Así destruyen los principios de la democracia. no se debe olvidar que Pedro Sánchez es presidente de España y, en su sistema parlamentario, representante del partido socialista o obrero español te mandaron acción en contra del crimen organizado, la violencia política y la erosión institucional para salvar guardar el futuro democrático de México. Claro, se trata de una declaración con destinatario: el gobierno de López Obrador.

amenaza, sino como un campo de batalla en el que se negocian y redefinen identidades.

La televisión, por ejemplo, ha sido un vehículo poderoso para la difusión de la cultura de masas en México. Programas y telenovelas no solo reflejan aspectos de la vida cotidiana, sino que también modelan expectativas y sueños. Sin embargo, el surgimiento del internet y las redes sociales ha democratizado la producción de contenido, desafiando el monopolio tradicional de los grandes medios y ofreciendo una plataforma para voces alternativas.

Esta democratización trae consigo un doble filo: por un lado, permite una mayor diversificación de expresiones culturales; por otro, puede intensificar la fragmentación y la superficialidad en el consumo cultural. En este contexto, la tarea de discernir entre contenido de valor y meras distracciones se vuelve cada vez más compleja para el público.

La música popular en México, desde el regional mexicano hasta el reguetón, ilustra cómo la cultura de masas puede servir tanto para afirmar identidades como para homogeneizar gustos. Estos géneros musicales, a pesar de sus orígenes diversos, se han masificado, cruzando fronteras y generando fenómenos de seguimiento masivo tanto a nivel nacional como internacional.

La cultura de masas en México es un espejo multifacético que refleja tanto las aspiraciones como las contradicciones de nuestra sociedad. En ella conviven la oportunidad de difusión masiva de nuestro patrimonio cultural y el riesgo de su dilución en un mar de influencias externas. Navegar en este mar requiere de un equilibrio entre apertura y crítica, pero también, entre adopción y adaptación.

PÁGINA 10 - MARTES 12 DE MARZO DE 2024 planoinformativo.com
MIGUEL ÁNGEL SOSA punto crítico DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
@Mik3_Sosa

Espectáculos

breves

Peso Pluma es portada para Rolling Stone; el ‘futuro de la música’

AGENCIAS

Peso Pluma es: ‘El futuro de la música y el artista más importante del planeta’. Así lo calificó la icónica revista de música Rolling Stone, de la que el cantante mexicano es la portada más reciente.

En entrevista exclusiva, ‘La Doble P’ habló de su nuevo disco de nombre ‘Éxodo’, pero también compartió lo que ha tenido que hacer y sacrificar para llegar hasta donde está, además de qué es lo que lo hace diferente para hoy poder estar en lo más alto de la música, pero todavía con un futuro aún más prometedor.

“Estoy orgulloso de ondear mi bandera en alto y de ser el primero en hacer muchas cosas: poder mostrar mis raíces, de dónde venimos y qué hacemos.

“Estoy loco. Y no lo digo en broma. Mentalmente estoy loco: las ideas que tengo, las canciones que hacemos. Pero creo que la locura es parte de la genialidad; estaba haciendo (música) más para ganar dinero porque así es como comía. No tenía otro trabajo”, dijo a Rolling Stone.

Daniel Bisogno pidió su alta voluntaria, ante problemas económicos

AGENCIAS

Tras casi un mes hospitalizado debido a que una bacteria atacó sus pulmones, Daniel Bisogno ya se encuentra en su casa.

A través de su cuenta de Instagram, Pati Chapoy escribió: “Nuestro querido Daniel Bisogno dejó el hospital donde fue atendido de una infección pulmonar en las últimas semanas. Continuará recuperándose en su casa donde ya se encuentra”.

Y pese a que Pati no dio a conocer más detalles de la salud del también actor, fue en el programa Fórmula Espectacular con Flor Rubio, donde informaron que Bisogno pidió el alta voluntaria pese a la negativa de sus médicos.

Por otra parte, según Mich Rubalcava, exconductor de ‘Venga la Alegría’ y ‘De Primera Mano’, comenzaron a circular rumores que señalan que, pese a que el famoso cuenta con seguro médico por parte de TV Azteca, enfrenta un desajuste económico tras pagar tratamientos tan caros en el hospita

Godzilla gana un Óscar

La película japonesa ‘Godzilla Minus One’ se alzó con la estatuilla de la Academia de Cine a mejores efectos especiales, el primer Óscar para el carismático monstruo radiactivo nipón, que coincide con su 70 cumpleaños y se produce tras arrasar en la taquilla mundial.

Es la primera vez que un filme japonés gana el Óscar en esta categoría, imponiéndose ante producciones multimillonarias como ‘Guardianes de la Galaxia Vol.3’, ‘Misión imposible: sentencia mortal’, ‘Napoleón’ y ‘The Creator’.

‘Godzilla Minus One’ costó menos

de 15 millones de dólares y solo 35 personas realizaron sus 610 tomas de efectos especiales, lo que la sitúa como una producción mucho más modesta que la mayor parte de sus competidoras.

El director de la película, Takashi Yamazaki, que hace triplete como guionista y director de efectos especiales, se ha convertido además en el segundo director que gana este premio, tras Stanley Kubrik en 1969 por ‘2001: Una odisea en el espacio’.

‘Godzilla Minus One’ está ambientada en el Japón de inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial y narra la historia de un grupo de soldados que regresan del conflicto para enfrentarse a Godzilla en Tokio. Yamazaki ha declarado que nunca imaginó que la Academia de

Cine lo reconocería por un trabajo de temática tan nacional.

“He estado persiguiendo a Hollywood, pero ahora Hollywood me usa como referencia”, dijo el cineasta antes de ser galardonado, según declaraciones recogidas por el diario Nikkei.

Yamazaki es un veterano de la industria en Japón, reconocido por este tipo de efectos en numerosas películas taquilleras de temática bélica, pero su reconocimiento internacional es menor.

‘Godzilla Minus One’ se convirtió en un rotundo éxito en taquilla tras su estreno en cines el 3 de noviembre de 2023, precisamente el considerado Día de Godzilla, pues primer filme llegó a salas niponas el 3 de noviembre de 1954.

planoinformativo.com
EFE

¿CUÁLES SON LOS SINTOMAS DEL TOC?

El Trastorno Obsesivo Compulsivo se caracteriza por los pensamientos irracionales y los temores (obsesiones) que provocan comportamientos compulsivos.

DE ORDEN Y ORGANIZACIÓN: Preocupación excesiva por el orden y la exactitud; miedo a que las cosas no estén "justo en su punto", o a que se desorganicen.

DE PREVENCIÓN: La duda constante y miedo que ocurra algún daño. Verificar una y otra vez que no se haya cometido algún error en un documento, al cerrar la llave de gas, al cerrar la puerta y al salir.

EL TOC SE DIAGNOSTICA CUANDO LAS OBSESIONES Y COMPULSIONES:

• Consumen excesiva cantidad de tiempo.

• Provocan un grado de estrés significativo.

• Interfieren con el trabajo, la escuela o las actividades sociales; relaciones familiares o con la simple rutina diaria.

• En algunos casos las compulsiones son moldeadas por la naturaleza de las obsesiones.

• En otros el comportamiento compulsivo no está

DE CONTAMINACIÓN: El miedo a la contaminación, por polvo, microbios, líquidos orgánicos o por enfermedades. Lavarse las manos, dientes o bañarse constantemente, limpiar artículos objetos de forma excesiva.

DE ACUMULACIÓN:

Coleccionar objetos sin valor aparente, como papel, alambre, toallas, restos o basura.

DE AGRESIVIDAD: Temor a hacer daño, asimismo o a otros.

DE RELIGIÓN: Miedo a tener pensamientos blasfemos, preocupación con imágenes o ideas religiosas.

DE NECESIDAD DE CONSTANCIA: Seguir cada día el mismo camino para ir al trabajo, o atravesar la calle en el mismo punto cada día.

LAS OBSESIONES SON:

• Persistentes.

• Pensamientos incontrolables.

• Impulsivas.

• Imágenes no deseadas y perturbadoras.

LAS COMPULSIONES SON:

• Acciones o rituales repetitivos.

• Desarrolladas para aliviar el estrés de las obsesiones.

DE REPETICIÓN O DE CUENTA: Repetir palabras o contar por ejemplo el número de escalones al subir escaleras, tocar cierto número de veces la mesa antes de sentarse.

• Evidentes, podemos verlas.

• Capaces de realizarse mentalmente.

LOS SÍNTOMAS PUEDEN MANIFESTARSE GRADUALMENTE Y VARIAR A LO LARGO DE LOS AÑOS.

El tratamiento incluye terapia conversacional, medicamentos ouna combinación de ambos.

Si bien el tratamiento puede ayudar, esta enfermedad no tiene cura.

Crónicas: pueden durar años o toda la vida.

Requiere diagnóstico médico.

No se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes.

PÁGINA 12 - MARTES 12 DE MARZO DE 2024 planoinformativo.com
Fuente: RYAPSICOLOGOS.NET * LAS OBSESIONES Y COMPULSIONES CAUSAN ANSIEDAD, LO CUAL INTERFIERE CON LA VIDA COTIDIANA.
MARTES 12 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 13 planoinformativo.com

Escanea el QR

Te invitamos a leer

Octavos de final

14:00 HRS. 14:00 HRS. 18:15 HRS. 20:30 HRS. 20:30 HRS. 20:15 HRS. 14:00 HRS. HBO MAX HBO MAX Fox Sports Fox Sports Fox Sports Fox Sports HBO MAX HBO MAX

Natalia Macías mostró su mejor nivel con dos goles para el triunfo de las Diablas Rojas ante las Rojiblancas por 5 a 1. Los goles del partido para el local los anotaron Michelle González (18’ 1T), Natalia Macías (0’ 2T y 34’ 2T) y Michaela Abam (9’ 2T y 15’ 2T). Mientras que el gol de visitante lo hizo Zellyka Arce (38’ 1T, de penal).

Michaela Abam fue la figura de Toluca en la goleada de Toluca al Atlético de San Luis en actividad de la Jornada 10 de la Liga MX Femenil.

La camerunesa, nacida en Estados Unidos, se sacó un golazo desde tres cuartos de cancha, que fue el 4-1 parcial de las Diablas Rojas esta tarde en el Nemesio Diez.

El 2-1 fue en el alba del segundo tiempo, gracias a la anotación de Natalia ‘Tuti’ Macías desde fuera del área. Ella misma hizo el 5-1 final con tiro dentro del área, para su doblete.

¿QUÉ

DEPORTES
planoinformativo.com PÁGINA 14 - MARTES 12 DE MARZO DE 2024
nuestra versión web.
AGENCIAS PLANO INFORMATIVO
VUELTA Hoy Hoy Mañana Mañana Jueves LIGA DE CAMPEONES
En poco más de seis minutos, Abam hizo dos goles. El 3-1 fue con un tiro cruzado dentro del área que la portera potosina tocó, pero el esférico entró a su arco de todas formas. VIENE?
En la Jornada 11, Toluca visitará a Pachuca el 18 de marzo, mientras que Atlético de San Luis recibirá al Atlas el mismo día.
(0)
DE PENA AJENA
(0) (0)
(3) (1) (1) (1) (1) (1) (0) (0) (0) (0)
de final VUELTA
(1) (1) Octavos
5 - 1
El partido se encontraba 1-1 al descanso tras los goles de Michelle González, que hizo el 1-0 de Toluca Femenil, aunque empataron las colchoneras con penalti bien cobrado de Zellyka Arce.

AGENCIAS

El sitio Transfermarkt compartió la más reciente actualización de valores de los jugadores del balompié mexicano, donde las Águilas del América son el conjunto que más futbolistas aporta al once más caro de la Liga, con cuatro elementos del cuadro dirigido por el brasileño André Jardine.

Luis Ángel Malagón (5 millones de euros), Sebastián Cáceres (7 millones de euros), Kevin Álvarez (6 millones de euros) y Julián Quiñones (10 millones de euros), son los jugadores de América que están en el equipo más caro según Transfermarkt.

Rayados (Brandon Vázquez y Sergio Canales) y Tigres (Fernando Gorriaran y Juan Brunetta) tienen a dos jugadores cada uno, mientras que Pachuca, Atlético de San Luis y Chivas tienen a un futbolista dentro de este equipo.

10

MILLONES DE EUROS

Jonathan Rodríguez disputó un total de

65 partidos con las Águilas, registrando

21 goles y siete asistencias

MILLONES DE EUROS 10

América domina el once más valioso de la Liga MX ‘Cabecita’ nuevo jugador de Portland Timbers

AGENCIAS

Jonathan ‘Cabecita’ Rodríguez tiene todo listo para ser nuevo jugador de Portland Timbers de la MLS y dejar al América tras ganar el Clausura 2023 anotando el úlitmo gol en el Azteca que le dio dicho título al equipo de Coapa.

De acuerdo con información del Carlos Ponce de León, director de marca RÉCORD, la operación entre el jugador y el conjunto de Estados Unidos está cerrada tras varios días de negociaciones. El siguiente paso sellar el trato con las Águilas.

Información señala que la transferencia por el ‘Cabecita’ Rodríguez se tazará en 5 millones de dólares y es compra total de la carta por el también ex de Cruz Azul, quien firmará un contrato de tres años con opción a extenderlo por uno más.

Fernando Gago, con el segundo peor inicio

AGENCIAS

Fernando Gago registra una victoria en los últimos cinco encuentros que ha dirigido con el Guadalajara, por lo que tras 11 jornadas al frente del equipo Rojiblanco se ha colocado como el estratega con el segundo peor inicio de los últimos seis entrenadores que ha tenido el Rebaño Sagrado.

Actualmente, Fernando Gago cuenta con cuatro victorias, tres empates y cuatro derrotas, consiguiendo un total de 15 puntos, con 15 goles en contra y 15 a favor, superando únicamente con dos unidades el inicio de Marcelo Michel Leaño quien en 11 partidos dirigidos registró un total de 13 unidades.

Horner abre la puerta de salida de Red Bull a Verstappen

AGENCIAS

Christian Horner no se corta con las amenazas del padre de Max Verstappen, que sigue aireando el malestar de su hijo por toda esta movida, y les recuerda que si no están a gusto, nadie les fuerza a seguir, muy fuerte con un tricampeón con vistas a tetracampeón al volante.

“Si alguien no quiere estar en este equipo, entonces no vamos a obligar a nadie, en contra de su voluntad. Da igual que sea un operario de maquinaria, un diseñador o lo que sea”, indica.

Francia pone a Vinicius en la órbita del PSG para sustituir a Mbappé

AGENCIAS

El PSG ya ha aceptado que Mbappé recalará en el Real Madrid el próximo 1 de julio.Ahora debe buscar a un futbolista que tape el tremendo hueco que va a dejar y eso ha motivado que sean ya varios los nombres que han aparecido en los medios de comunicación.

Uno de los últimos que ha aparecido en las quinielas de varios periodistas franceses es el de Vinicius. Según estas informaciones, el delantero brasileño estaría en el punto de mira del PSG, aunque todos son conscientes de que a día de hoy el Real Madrid no parece receptivo para negociar la venta del futbolista.

MARTES 12 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 15 planoinformativo.com
Erick ‘Chiquito’ Sánchez, de los Tuzos de Pachuca, y Julián Quiñones, del cuadro azulcrema, son los futbolistas mexicanos que más valor tienen en la Liga MX.

Nacionales

breves

México padece epidemia de abuso sexual

EFE

Cada día se producen 39 violaciones sexuales a mujeres en México, según señaló un informe de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

A través de un estudio, MCCI analizó que, en la última década, se registraron en promedio 33 mil delitos sexuales en el país cada año, lo que se traduce en 90 casos por día.

Para la organización, se trata de una “epidemia”.

“Del total de víctimas de delitos sexuales, al menos 145.000 corresponden a violación, lo que equivale a que, de los 90 casos registrados por día, 39 son violaciones sexuales”, reveló el informe.

Crece 50 % la extorsión en México

AGENCIA REFORMA

En los últimos cuatro años de la Administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ese delito, asociado al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado, alcanzó una tasa de víctimas de 7.67 por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.

Durante 2022 y 2023, se reportaron los picos más altos de víctimas de extorsión, con 8.36 y 8.48, respectivamente.

El Estado de México cerró el año pasado con la tasa más alta de 23.41, seguido de Colima con 17.42 y Guanajuato con 15.49.

Escanea el QR

Te invitamos a leer

Iglesia pide regresar al Ejército a sus cuarteles

La Iglesia Católica exhorta a identificar y eliminar células criminales a través de la reinserción social de sus miembros.

AGENCIA

La Iglesia católica y jesuita de México presentó una serie de propuestas a los candidatos presidenciales, en materia de seguridad, justicia, cárceles, gobernanza, derechos humanos y tejido social.

La Conferencia del Episcopado Mexicano y la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús elaboraron el “Compromiso por la Paz. Estrategias de política pública para la Paz“.

En seguridad y justicia, se propone una Reforma Electoral y del sistema de partidos para erradicar la corrupción y penetración del crimen organizado, así como para ampliar la participación ciudadana y la rendición de cuentas.

Se pide además que la Guardia Nacional se constituya como un cuerpo civil y promover la desmilitarización de las funciones de seguridad, con base en el análisis riguroso y evaluaciones

del actuar de las Fuerzas Armadas en materia de las políticas de seguridad pública.

Asimismo, se exhorta a identificar y eliminar células criminales a través de la reinserción social de sus miembros.

En cuanto al sistema penitenciario se plantea modificar el régimen de segregación mediante el cual los reclusos permanecen confinados en celdas individuales 23 horas al día, sin poder realizar actividades ni tener contacto humano alguno.

Y en cárceles estatales, restaurar el otorgamiento de servicios básicos y retomar el control de las mismas.

La Iglesia pone especial énfasis en la búsqueda de personas desaparecidas, apelando a fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda y que se vincule con la Fiscalía General de la República (FGR).

Se pide considerar la elaboración del Programa Nacional de Búsqueda y

el Programa Nacional de Exhumaciones para marcar una ruta de trabajo con metas concretas, en la que participen fiscalías, institutos de ciencias forenses y la CNB.

En cuanto a violencia de género se propone un registro de mujeres víctimas y el análisis de las alertas de género, a fin de hacerlas más efectivas y cuenten con indicadores de resultados.

Sobre el rubro de gobernanza y derechos humanos, se llama a dar apoyo a organismos autónomos “que velan por los derechos de las personas”, además de reforzar la autonomía de la CNDH ante una “creciente opacidad” bajo el argumento de la protección de datos personales.

Se espera que el proyecto sea firmado por los tres candidatos presidenciales: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

planoinformativo.com
PÁGINA 16 - MARTES 12 DE MARZO DE 2024

Repunta el robo a trenes

AGENCIA REFORMA

En noviembre de 2023, en el Sistema Ferroviario Mexicano se registraron 311 reportes de robo de mercancías, un crecimiento anual de 62 por ciento, según la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).

De acuerdo con el organismo, en noviembre de 2022 se habían registrado 192 reportes de robo.

Carlos Barreda, representante en México de Stella-Jones Corp., indicó que el número de robos a carga reportados a la ARTF en noviembre del año pasado significa que a diario se cometieron en promedio 10.4 asaltos al ferrocarril.

Aspirantes a la Presidencia acudieron al llamado del Episcopado Mexicano para firmar un Compromiso por la Paz. La candidata de Morena, Claudia Sheinbaum firmó, pero dijo que no está de acuerdo en “la evaluación pesimista del momento actual”.

Si las cosas no cambian, Pemex va a quebrar: Xóchitl

AGENCIA REFORMA

Xóchitl Gálvez se valió del tema de las refinerías para cuestionar al

‘El horror ha aumentado’, en Compromiso de Paz; dice Maynez

AGENCIA REFORMA

Al suscribir el Compromiso por la Paz, el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, cuestionó la política de seguridad actual que, remarcó, ha provocado que el ‘horror’ aumente.

Dijo compartir el diagnóstico y propuestas del documento, y a su vez, presentó un Plan Nacional de Pacificación de 5 puntos.

Subrayó la necesidad de apostar a la vía civil para enfrentar la crisis de violencia e inseguridad, y rechazó la propuesta de construcción de una mega cárcel planteada por Xóchitl Gálvez, candidata del PAN-PRI-PRD.

Sheinbaum promete ampliar infraestructura para conectar a México

EFE

La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, visitó el estado de Puebla, donde se comprometió a conectar todo el país y apostar por trenes de pasajeros y ampliaciones de carreteras.

La aspirante prometió crear el Tren México-Puebla-Veracruz y la ampliación de las carreteras de Amozoc y de la Mixteca, para conectar la zona centro-sur del país.

Mencionó que el 2 de junio “solo hay dos caminos por los cuales decidir: seguir y avanzar con la transformación o regresar al pasado de corrupción y privilegios”.

planoinformativo.com MARTES 12 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 17

Escanea el QR

Te invitamos a leer nuestra versión web.

El Reloj del Juicio Final: una amenaza

AGENCIA

La crisis climática, el peligro potencial de la inteligencia artificial, la amenaza del uso de armas nucleares en las guerras, como la de Ucrania, o los esfuerzos de China, Rusia y Estados Unidos para modernizar sus arsenales nucleares, nos acercan cada vez más al probable fin del mundo. Así lo pronostica el Reloj del Juicio Final, la herramienta simbólica creada por científicos, que desde 1949, cuando la Unión Soviética realizó su primer ensayo nuclear, el reloj no ha dejado de moverse hacia el punto y final.

En el momento de su creación el reloj se situó a las 23:53 horas, es decir, a siete

minutos de la medianoche, la hora que de forma metafórica se estableció como letal o apocalíptica.

A 90 SEGUNDOS DEL FINAL

El momento más próximo al final ha sido en enero de 2024, cuando el planeta quedó, por segundo año consecutivo, a tan solo 90 segundos de la medianoche.

En esta ocasión se incluyó en las valoraciones temporales la guerra de Rusia contra Ucrania, la crisis climática, la posibilidad de otras pandemias y la reciente crisis humanitaria en Gaza por la guerra entre Israel y Hamás.

En la actualidad, los expertos advierten de que la seguridad internacional está al mismo nivel de alarma que

El Reloj del Apocalipsis fue creado en 1947 por científicos atómicos de la Universidad de Chicago

en “los peores momentos de la Guerra Fría”, cuando parecía que la amenaza nuclear precipitaba al mundo al abismo.

TikTok es una amenaza nacional: Trump

El expresidente estadounidense y precandidato electoral, Donald Trump, consideró que TikTok supone una amenaza nacional, sin embargo no se mostró partidario de prohibirlo al estimar que hacerlo beneficiaría a Facebook.

“Creo que Facebook es un enemigo de la gente, así como muchos otros medios”, sostuvo el exmandatario.

La semana pasada el comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por unanimidad un proyecto de ley que obligaría a TikTok a desprenderse de su propiedad china si no quiere ser prohibida en el país norteamericano.

breves

El feminismo en tiempos de Milei

EFE

Javier Milei ya ha eliminado el Ministerio de la Mujer en Argentina y prohibido el lenguaje inclusivo en la administración, pero se teme que sea solo el principio, su gobierno amenaza los avances por los que más han peleado las feministas argentinas en los últimos años, como el derecho al aborto. Además, el Ejecutivo cambiará la denominación del Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario, llamado comúnmente Salón de las Mujeres, por el de Salón de los Próceres. Este salón fue inaugurado en 2009 y bautizado así como una reivindicación de las mujeres en la historia de Argentina.

Alerta EU riesgo de que pandilleros se apoderen de Haití

EFE

La congresista en Florida de origen haitiano Sheila Cherfilus-McCormick alertó que los grupos pandilleros podrían lograr hacerse con el poder en Haití, en momentos en que el país caribeño sufre un dramático deterioro de la seguridad. La violencia en Puerto Príncipe, la capital, aumentó desde que se conoció que el primer ministro, Ariel Henry anunció elecciones en 2025, sin embargo su mandato debió de concluir el pasado 7 de febrero.

Las embajadas y representaciones diplomáticas en Haití están tomando medidas contra la violencia en la capital, desde evacuaciones hasta suspensiones temporales de sus servicios.

La India prueba por primera vez un misil nuclear de largo alcance

EFE

La India completó el primer vuelo de prueba de un misil de fabricación nacional indígena capaz de efectuar ataques múltiples a largo alcance y con capacidad nuclear, informó el Gobierno indio. La novedad de esta prueba es el uso de la tecnología MIRV permite que un misil pueda separarse en varias ojivas de manera simultánea y dirigirse a diferentes objetivos.

La India mantiene desde hace muchos años una carrera armamentística con su vecino y rival histórico, Pakistán, que también posee armas nucleares y es su principal rival en el subcontinente indio.

planoinformativo.com
PÁGINA 18 - MARTES 12 DE MARZO DE 2024
EFE

alcanza su mayor fortaleza en 6 meses

Finanzas

dólar, diferencial de tasas y fundamentales del país

verde’

>

0.1142 0.1144

> Libra Esterlina 21.53 21.54

Variaciones porcentuales. Fuente: Citibanamex

breves

mejor nivel frente al dólar de EU desde agosto que más se han fortalecido frente al billete verde.

JORNADAS

gráfico

Peso mexicano alcanza su mayor fortaleza en 6 meses

El peso mexicano cerró la semana anterior en su mejor nivel frente al dólar de EU desde agosto de 2023, y de paso se colocó entre las divisas que más se han fortalecido frente al billete verde.

FUENTE: EL FINANCIERO, CON DATOS DE BANCO DE MÉXICO Y BLOOMBERG

Divisas más apreciadas en 2024 vs el dólar de EU

Variación porcentual acumulada al 8 de marzo de 2024

Shekel (Israel)

Libra (Reino Unido)

Peso (México)

Rupia (Paquistán)

Rupia (India)

Sol (Perú)

Zloty (Polonia)

Dinar (Jordania)

Peso (Uruguay)

Escanea el QR

hacia delante el proceso electoral en el país podría tener un impacto sobre la cotización de la moneda.

Por primera vez el sur de México supera crecimiento del norte

AGENCIAS

ligó el peso, y esta es racha desde noviembre pasado.

Emás apoya la apreciación es la especulación sobre ya que recientemente la emitió un reporte económiMéxico con un panorama positivo, en buena parte por el nearshoring", destacó Siller.

17.8% ACUMULA

De apreciación el peso, frente a la divisa estadounidense, en lo que va de la actual administración.

l crecimiento económico de 3.2 por ciento anual en 2023 presentó rasgos singulares que confirman una nueva estrategia de crecimiento respecto a la puesta en práctica en sexenios anteriores, sostienen analistas económicos.

EXPECTATIVAS

EL SUR SUPERA AL NORTE

Explicó que dicha expectativa es sigue incentivando las apuesfavor de la divisa a nivel interhasta que la apreciación considerada como una burbuja reviente.

Por primera vez en la historia de México, el sur está creciendo más que el norte y eso va a ayudar, aunque sea de forma mínima, a cerrar las diferencias de ingresos. En ese sentido es positivo que el crecimiento en el sur, por primera vez, sea mayor, pues tradicionalmente los estados del norte eran los que repuntaban, afirmó Guillermina Rodríguez, subdirectora de análisis económico de Citibanamex.

Para Banco Base, desde un enfoque técnico, los indicadores muestran que el espacio de una apreciación adicional se ha reducido. “Si el tipo de cambio logra ubicarse por debajo del nivel de 16.80 pesos por dólar de manera sostenida, se iría hacia el siguiente soporte relevante que es el mínimo del 2023 de 16.62 pesos por dólar”, estimaron.

Ramón de la Rosa, subdirector económico en Actinver, señaló que

Los mayores crecimientos el año pasado se vieron en Oaxaca, Quintana Roo y San Luis Potosí, donde uno de los sectores que mayor dinamismo mostró fue el de la construcción y ya a nivel regional se ve mucho más plasmado en Oaxaca y en Quintana Roo.

La construcción del Tren Maya explica estos crecimientos de casi 10 por ciento, mientras el producto interno bruto (PIB) nacional fue de 3.2 por ciento, detalló Rodríguez.

“Sobre todo si se empiezan a cerrar las encuestas, eso generaría más incertidumbre en el mercado, sobre quién quedaría más adelante y podría presionar al peso, pero ahorita creo que es muy temprano, y el tipo de cambio aún responde a los fundamentales”, resaltó.

Siller agregó que no se puede descartar volatilidad para el tipo de cambio también por el proceso electoral en Estados Unidos, donde Donald Trump tiene una alta probabilidad de ser el ganador, ya que podría revivir su retórica en contra de México durante su campaña y generar dudas sobre el futuro de la relación comercial entre ambos países.

“Además, la apreciación del peso está principalmente sustentada en especulación, que podría rápidamente revertirse”, añadió.

El gobierno, el Banco de México y economistas atribuyen su crecimiento a la inversión en las obras insignia de este sexenio, como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y el Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec, pero surge la duda sobre cuánto durará y qué tan sostenible será este auge.

La actividad económica de la región sur creció 4.7% anual, un índice por encima de 3.2% en el norte, según el ‘Reporte sobre las economías regionales’ de Banxico

Bitcoin sigue escalando y supera los 72 mil dólares

EFE

El bitcóin, la criptomoneda más utilizada, superó los 72.700 dólares y alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsado por la entrada de los grandes fondos de inversión en el mercado de las criptodivisas y por la próxima reducción, en abril, del ritmo de creación de bitcoins.

El director de Formación Institucional de Bit2Me, Javier Pastor, aseguró que el mercado del bitcoin se encuentra en un escenario ‘completamente nuevo’. A su juicio, la criptomoneda competirá con el oro en los próximos años y con otros activos que son reserva de valor, como el inmobiliario y la deuda pública.

Más de 10 millones de pasajeros aéreos llegaron en enero

AGENCIA REFORMA

Durante el primer mes de 2024, 10,2 millones de pasajeros se transportaron en México en vuelos nacionales e internacionales, informó la Secretaría de Turismo del Gobierno mexicano. Del total de vuelos, 5,4 millones de pasajeros fueron internacionales y 4,8 millones nacionales.

Las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales en este mismo periodo fueron Aeroméxico y Volaris, en el caso de las estadounidenses, fueron American Airlines y United Airlines.

Economía de Latinoamérica supera la pandemia

AGENCIA REFORMA

La economía de los países de Latinoamérica creció por encima de lo esperado en 2023, superando ya los estragos que dejó la pandemia de la COVID-19. La región experimentó un crecimiento económico del 2,1 por ciento en comparación con el año anterior, una cifra que duplicó las proyecciones que había hecho el propio banco.

2024 16.81 8 MAR 16.81 ENE 17.32 17.22 24 ENE 13 FEB 0.00 1.20 0.06 0.13 0.15 0.47 0.51 0.83 0.94 0.98 1.04
Dólar Canadiense 12.46 12.47
Euro 18.36
>
>
18.37
Yen
divisas > Dólar COMPRA VENTA 16.22 17.22 MARTES 12 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 19 planoinformativo.com
Te invitamos a leer nuestra versión web.

Seguridad Ejecutan a ‘El Tiburón’

Se reportó la mañana del 11 de marzo el asesinato de Fernando Medina mejor conocido como ‘El Tiburón’ quien se dio a conocer por agredir a un menor de 15 años empleado de Subway.

De acuerdo con la versión de los hechos, ‘El Tiburón’ fue asesinado en la calle Iztaccíhuatl a las afueras de su gimnasio tras recibir cinco impactos de bala en la avenida General I. Martínez.

Elementos operativos de la Fiscalía General del Estado acudieron a la escena del crimen y notificaron al Servicio Médico Legal (Semele) para que realice el traslado del cuerpo y la necropsia de Ley.

Asimismo, el personal de Servicios Periciales acudió al sitio para realizar el procesamiento y análisis del área, en tanto la policía investigadora continuará con las diligencias correspondientes.

Cabe recordar que el 31 de julio del 2023 se viralizó la agresión que el ahora occiso efectuó

contra un menor de 15 años trabajador de Subway, posteriormente fue el 5 de agosto cuando fue detenido por elementos de investigación de la Fiscalía General del Estado, sin embargo la madrugada del sábado 16 de diciembre fue cuando Fernando N, mejor conocido como ‘El Tiburón’ Medina abandonó las instalaciones del centro penitenciario de La Pila en la capital potosina luego de que en la audiencia celebrada el viernes 15 por la mañana, su defensa logró la reclasificación del caso.

Rafagean vivienda y camioneta en la colonia Ponciano Arriaga

Intensa movilización de equipos de seguridad se desató en la zona metropolitana de la capital potosina, tras reportarse a los números de emergencia 911 una balacera en un inmueble ubicado en la zona norte.

Los hechos se registraron en la colonia Plan Ponciano Arriaga, en donde varios sujetos balearon una casa y una camioneta Ford, color beige, que resultaron dañados por la ráfaga de balas.

Al lugar llegaron elementos de la Guardia Civil Estatal para resguardar el lugar de los hechos. Asimismo reportaron que no se registraron heridos ni muertos tras el ataque.

Reportan enfrentamiento armado en Villa Hidalgo

Se reportó un enfrentamiento entre elementos de la Guardia Civil del Estado y civiles armados en la comunidad de El Peyote, en el municipio de Villa Hidalgo.

Las autoridades confirmaron el deceso de algunas personas y más heridas a causa de los proyectiles de armas de fuego; se desconoce si los heridos o fallecidos son elementos de la Guardia Civil o de los atacantes.

A la zona acudieron peritos de la Fiscalía para levantar los cuerpos de los occisos y trasladarlos a las instalaciones de la SEMELE.

Activan operativo por presencia de hombres armados

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, informó que se desplegó un operativo terrestre y aéreo en las inmediaciones de la comunidad de Charco Cercado perteneciente a Guadalcázar, derivado de la presencia de hombres armados.

En este dispositivo intervinieron GCE, GN y el Ejército Mexicano.

Extraoficialmente se sabe de un presunto delincuente abatido y otro detenido. Al momento continúan las tareas de búsqueda de los presuntos participantes.

Tiene Fiscalía dos líneas de investigación sobre asesinato de policía

Las autoridades reportaron dos líneas de investigación en torno al asesinato del agente de la GCE ocurrido en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, informó el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), José Luis Ruiz Contreras.

Mencionó que el elemento estaba en un periodo de licencia por incapacidad y fue atacado a balazos cuando salía de su domicilio.

El agente, de apenas 28 años de edad, llevaba 4 años trabajando en la corporación y había sido adscrito anteriormente al municipio de Moctezuma en el Altiplano potosino.

planoinformativo.com PÁGINA 20 - MARTES 12 DE MARZO DE 2024

Cultura

Autores que pidieron destruir sus obras tras su muerte

Gabriel García Márquez no ha sido el único autor cuyo deseo u orden de “destruir” alguna de sus obras no ha sido cumplido tras su fallecimiento: ejemplos como el de Vladimir Nabokov, Franz Kafka o incluso Virgilio se asemejan a lo ocurrido con la reciente publicación de la novela póstuma del Nobel colombiano.

Legado literario - Franz Kafka

Mucho más quiso destruir Franz Kafka (1883 – 1924), que ordenó a su íntimo amigo y consejero literario Max Brod que quemara todos sus manuscritos tras su muerte. Este, sin embargo, no los destruyó, viajó con ellos a Palestina en 1939, editó parte y contribuyó a la publicación de obras como ‘El proceso’.

MARTES 12 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 21 planoinformativo.com

El San Luis Aviones Potosinos surcaban el cielo que se fue...

GUADALUPE GONZÁLEZ Y MARIANA SALAZAR PLANO INFORMATIVO

En diciembre de 1958 se fundó la empresa Lockheed Azcárate, S.A., con un capital inicial de 25 millones de pesos, de origen mayoritariamente mexicano.

La empresa se instaló en San Luis Potosí, en los terrenos que hoy ocupa la Plaza Comercial Sendero, y la inauguración estuvo a cargo del entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos.

Esto consolidó la industria para la construcción de aeronaves en México, después de muchos esfuerzos que, desde 1915 en los Talleres de Construcciones Aerónauticas de la Fuerza Aérea Mexicana y en otras empresas civiles, llevaron al cabo, algunos con éxito y otros no tanto.

Lockheed Azcárate, S.A. fue un esfuerzo conjunto de la Lockheed Aircraft Corporation, una de las tres grandes compañías de Estados Unidos que construían los mayores aviones comerciales y militares, y del General Juan F. Azcárate, un pionero de la aviación mexicana que tenía en su haber varios diseños de aviones.

planoinformativo.com PÁGINA 22 - MARTES 12 DE MARZO DE 2024
FOTOS: EL ARCÓN DE LOS ABUELOS

Dr. Paulo Felipe Meade Treviño

PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Pandemia retrasó detección de enfermedades en mujeres

ADRIÁN TOVAR

Un efecto colateral de la pandemia de Covid-19 fue que todos los servicios de salud se volcaron en la atención de los pacientes y se descuidaron áreas muy estratégicas, una de ellas los centros de anticoncepción gratuita, pues estos centros se convirtieron en centros de diagnóstico de Covid-19, las pacientes no querían ir a los consultorios o a los hospitales a realizarse sus estudios de rutina de detección de cáncer de mama, por ello hubo un retraso muy importante en la detección de cáncer de ovario y del papanicolau, comentó el Dr. Paulo Meade, presidente de la Federación Mexicana de Obstetricia y Ginecología.

El experto señaló que “dejaron de ir muchas pacientes y apenas ahora, en 2023, se empezó a regularizar esta parte, sin embargo pacientes que durante tres años no realizaron esta detección, ahora se está encontrando en etapas más avanzadas de lo que pudiéramos hacer, hace 3 años de podía hacer algo, pero esta sí es una consecuencia muy importante de la pandemia”, dijo.

Además mencionó que “un ejemplo muy importante es el embarazo en adolescentes, en donde muchos adolescentes que tenían todas las metodologías anticonceptivas gratuitas en los centros de salud de los diferentes instituciones de salud del sistema nacional, ya no lo tuvieron y siguieron con una vida sexual

activa, y en consecuencia hubo un aumento de jóvenes adolescentes embarazadas, que ya de por sí es un gran problema”.

En este sentido dijo que si bien la Federación no tiene la capacidad de proporcionar esos insumos, “sí puede trabajar en alianzas estratégicas con la Secretaría de Salud, con el IMSS, con el ISSSTE, y hacer campañas, porque hay mucha gente que nos sigue en nuestras redes de la Federación y podemos hacer campañas de sensibilización para que retomen otra vez todo este camino del autocuidado”, apuntó.

Por ello indicó que uno de los proyectos que se tienen es enfocarse, en este año 2024, en la capacitación del cuidado de la mujer, “la pirámide poblacional así lo marca,

entonces nosotros vamos a hacerlo, ya tenemos prácticamente terminado un diplomado en menopausia, pues ahora con la pandemia aprendimos que es muy factible hacer estos diplomados en línea”.

Finalmente comentó que se ha retrasado el momento de la búsqueda de hijos, hay muchas mujeres embarazadas entre los 35 y los 40 años, las cuales tienen riesgo, “sin embargo nosotros tenemos forma de detectar ciertas enfermedades con anticipación, las cuales tienen más riesgo, por ejemplo la diabetes del embarazo o la preclampsia, donde se puede complicar, ya que mujeres de mayor edad tienen mayor riesgo, sobre todo cuando es el primer embarazo (...) tenemos la

oportunidad de detectar el riesgo o detectar cuando se presenta la enfermedad en forma más temprana y resolverlo”, concluyó.

así lo dijo

Como efecto colateral de la pandemia del Covid 19 se descuidaron áreas estratégicas como los centros de anticoncepción gratuita, por ello hubo un retraso muy importante en la detección de cáncer de ovario y del papanicolau

PLANO INFORMATIVO
EN LA VOZ DE...

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.