Autoridades han incrementado la frecuencia con que se aplica la revisión de mochilas en primarias y secundarias, ¿qué opinas al respecto?
En su opinión, ¿qué se debe hacer con las ciclovías de San Luis Potosí?
A. Debe ser siempre
B. Es exagerado
A. Hacer más
C. Así está bien
B. Desaparecerlas
D. No sé / me da igual
C. Mejorar las que hay
D. No sé / Me da igual
la encuesta de ayer
¿Cuál consideras que es el mayor atractivo que tiene para ofrecer #SLP al turismo?
la encuesta de ayer
De Plano…
¿Cree que la economía del país mejorará para finales de 2023?
POCA CLARIDAD: Aunque se reconoce que la cartera vencida tiene ahorcado al Interapas, la verdad es que ni siquiera los deudores están enterados de las razones por las que deben tanto. El consumo está asociado a la habitabilidad, ya que hay más uso donde viven más personas que en la que habite solo una.
LO QUE SE VE NO SE PREGUNTA: Aunque Sara Rocha insiste en que no hay ruptura con los liderazgos tricolor, es notorio el distanciamiento político entre la dirigencia y los militantes y sus líderes tradicionales. Veremos si esto no causa alguna ruptura en
Locales
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
San Luis tiene 600 mil hectáreas mineras
Hay al menos 19 minas principales de minerales no metálicos y bancos de material en explotación
JESÚS NAVARRETE
PLANO INFORMATIVO
Con un pasado minero que data desde hace más de 400 años, en San Luis Potosí actualmente hay más de 600 mil hectáreas de suelo siendo explotadas y exploradas por empresas mineras, entre las que destacan las de capital canadiense. De acuerdo con el Panorama Minero de San Luis Potosí 2021, publicado por el Servicio Geológico Mexicano (SGM), hasta el 2019 existía una superficie total concesionada para explotación minera de 640 mil 919 hectáreas, equivalente al 9.8 por ciento de la superficie territorial del estado. Todavía en 2018 se realizó la Asignación Minera Santa Rosa, de 1,976 hectáreas, en los municipios de Tierra Nueva y Santa María del Río.
A partir de 2019 no se han otorgado títulos mineros, por lo que actualmente el estado cuenta con 643 títulos.
MINERAS CANADIENSES EXPLOTAN MINERALES METÁLICOS EN SLP
Según esta fuente, en San Luis Potosí hay seis empresas explorando minerales metálicos, principalmente Oro, Plata, Plomo, Cobre y Zinc. Se trata del conglomerado mexicano Minera México y las extranjeras Minera Hochschild México;
First Majestic, canadiense; Minera Plata
Adelante, propiedad de la minera canadiense Endeavour Silver Corp; Minera Azteca, subsidiaria de propiedad total de la canadiense Teck Resources Limited y Minera Golondrina, también de origen canadiense.
A estas se suman 6 unidades minero metalúrgicas y de transformación de minerales metálicos, que son Minera San Xavier, en Cerro de San Pedro; Industrial Minera México, en Charcas; Negociación Minera Santa María La Paz, en La Paz, Matehuala; Compañía Impulsora Minera Santa Cruz, en Charcas; Compañía Minera Huajicari, en Santo Domingo; y Altiplano Gold Silver, en Matehuala.
EXPLOTACIÓN DE MINERALES NO METÁLICOS
En el estado hay al menos 19 minas principales de minerales no metálicos y bancos de material en explotación, ubicados en los municipios de Ahualulco, Axtla, Armadillo, Cárdenas, Cedral, Cerritos, Charcas, Ciudad Valles, Guadalcázar, Matehuala, Rioverde, San Luis Potosí, Santa María del Río, Santo Domingo, Soledad, Tierra Nueva, Villa Hidalgo, Villa Juárez y Villa de Zaragoza, de donde extraen materiales como yeso, cemento, ónix, arcilla, flourita, cali-
Actualmente el estado cuenta con 643 TÍTULOS MINEROS
za, barita, carbonato de calcio, mármol, cal hidratada, laja, y grava arena.
MÁS DE 20 EMPRESAS OPERAN EN SLP
De acuerdo con el portal outletminero. org, actualmente existen alrededor de 20 empresas operando en este territorio, entre ellas destacan los grupos: Corporación Moctezuma S.A. de C.V., Mexichem S.A.B. de C.V., Minera First Majestic Silver, , Industrial Minera México S.A. de C.V.; así como empresas que se dedican a extraer minerales no metálicos como la Compañía
LITIO: ORO BLANCO
Hasta el 2022, antes de que el gobierno federal nacionalizara el litio, en San Luis Potosí había al menos seis proyectos de exploración de este mineral en la zona del Altiplano, según el Directorio de la Minería Mexicana 2022, del Servicio Geológico Mexicano.
Se trata de los proyectos El Perdido, de la empresa Advance Lithium Corp. (antes Advance Gold Corp.), empresa con sede en Canadá, que explora por Litio, Potasio, Boro. También los proyectos: Saldívar, La Doncella, Colorada, Chapala y Salitral, también de la empresa Advance Lithium Corp. (antes Advance Gold Corp.) en conjunto con Silver Valley Metals Corp. (antes Organimax Nutrient Corp.), otra canadiense que exploraba por estos tres metales, antes de la nacionalización del litio. En marzo de 2023, tras la nacionalización, se dio a conocer que Advance Lithium anunció que entabló conversaciones con la empresa estatal de litio de México, LitioMx, para crear una empresa conjunta.
PRODUCCIÓN MINERA
De acuerdo con datos del Inegi al mes de abril de 2024, San Luis Potosí produjo 192 kilogramos de oro; 10,626 kilogramos de plata; 2 mil 487 toneladas de cobre; 97,170 toneladas de flourita; 16 toneladas de plomo y 2,028 toneladas de zinc.
Buendía S.A. de C.V., Sal Haro S.A. de C.V., Cementos Moctezuma S.A. de C.V., etc.
Ceepac recorta ampliación de recurso solicitado a Sefin
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) determinó reducir la ampliación de 9 millones de pesos que se habían solicitado a la Secretaría de Finanzas para el desarrollo del proceso electoral, a 5 millones de pesos, aunque de manera oficial sigue sin haber respuesta de esta nueva cantidad, indicó su presidenta Paloma Blanco López.
Explicó que “Es un ajuste, en realidad la solicitud se presentó
hace un par de meses cuando todavía teníamos algunas actividades en puerta, lamentablemente ante la falta de respuesta de las autoridades, el Ceepac tuvo que hacer ajustes a sus actividades para sacar adelante estos pendientes”.
Apuntó que como parte de esos ajustes se han tomado las decisiones pertinentes para sacar adelante los procesos pendientes que tiene en el organismo al cierre del proceso electoral.
Se demostró la eficiencia de las urnas electrónicas
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
José Martin Faz Mora, miembro del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), impartió la conferencia “Balance del Proceso Electoral 20222024”, en la capital potosina organizado por el Tribunal Electoral de San Luis Potosí.
Refrendó la complejidad del proceso debido a que se trató del más grande de la historia y el más competido.
Dijo que únicamente se dejaron de instalar 23 casillas en todo el país, que es un bajo porcentaje.
Agregó que “Las elecciones se tuvieron que desarrollar en entornos de inseguridad y violencia, sin que se perciba que son los procesos electorales los que aumentan los niveles de violencia”.
Explicó que se instalaron el mayor número de casillas receptoras del voto derivado del incremento en el Padrón Electoral y la Lista Nominal para la recepción del sufragio
de la ciudadanía en todo el país.
PROCESO ELECTORAL, UN GRAN RETO: MARTÍN FAZ
José Martin Faz Mora, miembro del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), impartió la conferencia “Balance del Proceso Electoral 20222024”, en la capital potosina organizado por el Tribunal Electoral de San Luis Potosí. Refrendó la complejidad del proceso debido a que se trató del más grande de la historia y el más competido. Dijo que únicamente se dejaron de instalar 23 casillas en todo el país, que es un bajo porcentaje.
Explicó que se instalaron el mayor número de casillas receptoras del voto derivado del incremento en el Padrón Electoral y la Lista Nominal para la recepción del sufragio de la ciudadanía en todo el país momento tenemos alrededor de 1000 urnas”.
Galindo arremete contra declaración de Sara Rocha
y que por aseveraciones como esta, los partidos se han visto fracturados.
Luego de que Sara Rocha Medina, dirigente local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), declarara que el presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, le habría prometido cinco direcciones en el próximo trienio, además de que asegurara que el triunfo del alcalde se debe al respaldo y defensa del partido tricolor, el presidente municipal dijo que las declaraciones de la dirigente de su partido son altamente anti- democráticas,
ACUSÓ QUE “EL PRI POR ESO QUEBRÓ, POR LIMITAR LA EXPRESIÓN, LA VOZ Y EL POSICIONAMIENTO”.
Dijo que el PRI a nivel estatal muestra la peor etapa del partido, “salvo la capital, son los más desastrosos que ha habido en el estado, siendo ella la presidenta”. Respecto a la supuesta promesa que el edil le habría hecho
a la dirigente, enrique Galindo respondió que cuando uno negocia gobierno de coalición, “Lo hice con el PAN, el PRD y obviamente con el PRI”, por lo que dijo que no le debe nada, pues la candidatura la llevó a cabo con el esfuerzo que hizo “en lo personal para ser candidato; ni cuates ni cuotas, hay un gobierno de coalición que en su momentos voy a ver con mis aliados políticos, pero también eso se gana”.
Agregó que buscará entablar una reunión con Sara Rocha, “si es que quiere, si no quiere pues ni modo, no la ocupo”.
PRD se alista para solicitar registro estatal
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Jorge Alberto Zavala López, dirigente estatal del (PRD), informó que “Estamos preparándonos para pelear y mantener nuestro registro en el estado”.
Dijo que está a la espera de que se resuelvan las impugnaciones que el PRD nacional presentó en tribunales, y de confirmarse la pérdida del registro, buscarán el registro local.
Dijo que “Sabemos que los números de la votación a nivel nacional no fueron los que
habíamos esperado, pero aquí en el estado tuvimos muy buen número de votantes y la verdad es que hay que agradecerle a la ciudadanía, y continuaremos buscando la permanencia de nuestro partido”.
Destacó que se tendrá que analizar en su momento si se cambiará de nombre, si se seguirá con las mismas siglas, pero el mensaje claro a la ciudadanía es que por la confianza de haber votado por el PRD, el partido en San Luis Potosí se va a reagrupar para ser “un bloque opositor a la maquinaria de la cuarta transformación”.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Tras lo ordenado por el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí, del expediente TESLP/JNE/05/2024, en el que la instancia resolvió llevar a cabo el reconteo de votos en lo que se refiere a la alcaldía de Tancanhuitz, el Ceepac, resolvió el cómputo la tarde de este viernes, donde finalmente se ratificó el triunfo electoral de Jesús Franco, candidato de Morena, hoy oficialmente Presidente Municipal Electo
de esa demarcación.
De acuerdo al recuento y resultados obtenidos, quienes habrían solicitado el juicio de nulidad y segunda vuelta para efectuar de nueva cuenta las votaciones, la coalición PRD-PAN-PRI, obtuvo 2 mil 146 sufragios; el PVEM 2 mil 447; Conciencia Popular, 40 votos; Movimiento Ciudadano mil 628; Morena 3 mil 477; Nueva Alianza 534; PES 28; candidatos no registrados 1; votos nulos 426.
DAFNE LÓPEZ PLANO INFORMATIVO
GERARDO BOCARD MERAZ
PRESIDENTE LOCAL DE LA CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIA DE TRANSFORMACIÓN
“Debe
comenzar a atajarse la enorme demanda que habrá”
Aumentará movilidad hacia la zona metropolitana
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Debido al crecimiento de la industria en San Luis Potosí, en los próximos cinco años aumentará la movilidad de personas hacia el área metropolitana, consideró Gerardo Bocard Meraz, presidente local de la Cámara Nacional de Industria de Transformación (Canacintra). El líder empresarial dijo que ante ese fenómeno debe comenzar a atajarse la enorme demanda que
habrá en viviendas y servicios. También se necesita que haya una inversión muy fuerte en la educación media superior, para que, desde ese nivel, los egresados posean las habilidades y competencias elementales, técnicas, con las que puedan desempeñarse en fuentes de trabajo, o el cursar una carrera profesional.
Bocard Meraz agregó que en los últimos años se dejó de hacer en la política educativa rectora por
Adquisición de terrenos, alternativa en Infonavit
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Entre las alternativas al uso de los créditos disponibles en el Infonavit, por parte de los trabajadores, también lo están aquellos creados para la adquisición de terrenos.
Al 31 de mayo de 2024 en San Luis Potosí habían sido formalizados por diferentes montos, un total de 109 créditos. Con esa cantidad se coloca a poco de alcanzar los 142 financiamientos formalizados el año pasado.
Mario Rojas delegado en San Luis Potosí del Instituto del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), ha explicado que los múltiples productos, ofertados a la derechohabiencia, forman parte de la estrategia desplegada, para abarcar otros segmentos.
INFONAVIT NO ES PARA ARRENDAMIENTO: CANADEVI
El Infonavit no es la institución más adecuada ni tampoco la más correcta, para que en ella se apuntale una política federal de construcción de
la federación. Como casos de éxito, añadió que está el modelo educativo dual alemán, o el modelo de la triple hélice en la educación superior, y que incide en entornos más adecuados a las empresas y la producción. Advirtió que habrá una movilidad intensa hacia el área metropolitana, por lo que a poco de concluir el gobierno federal, y alcanzar la mitad de sexenio el estatal, se requiere el impulso decidido a la generación de vivienda.
vivienda, o de su adquisición tras un plazo de arrendamiento, advirtió Francisco Torres Ocejo, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).
Consideró que es una decisión que pone en riesgo los recursos disponibles, pero obtenidos desde el ahorro de los trabajadores y aportaciones patronales.
Señaló que ese instituto está fortalecido y tiene reservas millonarias, porque según explicó el empresario, no hubo una política federal de vivienda en los últimos seis años, no se construyeron nuevos asentamientos, ni apoyo a los trabajadores, para una mejora en su poder adquisitivo.
Baja volumen de carga en el Aeropuerto potosino
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
En mayo de este año, el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga experimentó una caída de 5.1 por ciento en el volumen de transporte de carga.
Mientras que en el año se trasladaron 2 mil 419.5 toneladas, para mayo de 2024 la cifra disminuyó a 2 mil 297.3, según el reporte elaborado por la Agencia Federal de Aviación Civil, dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
A pesar de esta disminución operativa, en el acumulado de enero a mayo de este año, se han transportado 11 mil 364.4 toneladas vía aérea, lo que representa un 0.9 por ciento más en comparación con el mismo período de 2023.
Aún con la abrupta caída
en sus operaciones, el aeropuerto de CDMX es el que más toneladas de carga ha transportado entre enero y mayo de 2024, con 96 mil 270.9, lo que sin embargo representa un 60.8 por ciento menos en comparación con el año pasado.
El Reporte Estadístico Operacional de Aeropuertos, actualizado al mes de mayo, indica que 11 mil 154.2 toneladas transportadas desde el aeropuerto potosino corresponden a carga doméstica.
Variabilidad en precio de la leche afecta sus derivados
ALICIA LIMÓN PLANO INFORMATIVO
Los precios de la leche de vaca en los últimos años, debido a distintos factores, han estado variantes lo que ha llevado a elevar el costo de sus derivados.
Edgar Vázquez Alonso, fabricante de queso, señaló que las empresas de producción de lácteos a gran escala, acaparan el mercado de la leche, dejando a pequeños y grandes productores a la deriva.
Los productores de quesos han tenido que incrementar sus costos, poniendo a la industria quesera en una situación complicada en comparación con la que se registraba hace al menos 10 años.
El precio del litro de leche fluctúa entre 9 y 10 pesos, sin embargo ha alcanzado hasta 13 pesos el litro, principal factor del incremento de los
precios del queso debido a que para elaborar un queso de medio kilo se requieren entre 5 y 6 litros de leche.
ESCALADA
DE PRECIOS AFECTA AL BRÓCOLI Y LA COLIFLOR
Continúa la escalada de precios de las verduras, situación que ha afectado directamente a las personas que se dedican a la venta de estos productos. El comerciante Omar Eduardo Ruíz Perales, dio a conocer que además del cilantro y el chayote, productos como la coliflor y el brócoli, han escalado es sus costos de forma nunca antes vista. En el caso de la coliflor se consigue hasta en 55 pesos el kilo, cuando estaba por muy caro en 20 pesos; en cuanto al brócoli, su precio era de 18 a 24 pesos y se encuentra en 55 pesos el kilo.
En análisis, calidad del agua de El Realito
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
Continuará el proceso de análisis de la calidad del agua a fin de que se pueda autorizar que el suministro llegue a San Luis Potosí de manera óptima, advirtió el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, respecto a alguna fecha tentativa para que la presa El Realito nuevamente sea una fuente de abasto.
Cabe recordar que la cortina de ese embalse tuvo que ser reparada por múltiples filtraciones, además de revisar el ducto que se había estropeado muchas veces, lo que interrumpió el suministro para San Luis Potosí.
Enfatizó que se está realizando el estudio a fin de determinar la capacidad de la presa para surtir el agua como está estipulado en el contrato, y además que sea apta en términos de calidad para ser enviada a San Luis Potosí.
Inician
campaña intensiva de vacunación VPH
STAFF PLANO INFORMATIVO
Esmeralda Vanegas Santana, jefa del Departamento de Vacunología de los Servicios de Salud, informó que durante julio se estarán completando los esquemas pendientes con vacuna del virus del papiloma humano (VPH) para las niñas que cursan 5° y 6° año de primaria, 1° de secundaria y niñas de 11, 12 y 13 años no escolarizadas. Además a mujeres, y mujeres transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH.
Las infecciones persistentes con tipos de VPH de alto riesgo, pueden provocar cáncer de cuello uterino, generalmente mucho después de la infección. Para prevenirla, se promociona y aplica la vacuna contra el VPH, “las primeras infecciones por VPH son más comunes en adolescentes y adultos jóvenes, aunque los adultos sexualmente activos con exposición previa al VPH pueden desarrollar nuevas infecciones cuando cambian de pareja sexual, por ello, hay que recordar que las vacunas nos protegen contra enfermedades o disminuyen las complicaciones”.
Aportación que reciben por parte del Instituto es insuficiente, acusan
Guarderías subrogadas del IMSS al borde del colapso
DAVID
MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
La cuota que aporta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a las guarderías que prestan el servicio a través de un esquema subrogado, es insuficiente y tiene a estos espacios al borde del colapso, acusó Elías Dáger coordinador de un movimiento de defensa a nivel nacional.
Dager expuso que si no mejoran las condiciones, esos espacios de cuidado y alimentación de menores de cuatro años de edad, cerrarán en definitiva en el país.
En San Luis Potosí existen 25
guarderías subrogadas, con capacidad para atender entre 150 y 250 menores, cuyos responsables respaldaron a Dáger.
Señalaron que con una cuota aún menor o por debajo del incremento de los gastos, alimentación y operativos, es demasiada responsabilidad, para mantener guarderías subrogadas en operaciones.
Rebeca Konishi, responsable de una guardería subrogada, dijo que la cuota actual cubierta por IMSS es de 5 mil 500 pesos mensuales por cada menor, mientras que en las que opera el
instituto en forma directa, es de hasta 14 mil.
Con gastos de alimentación específica, costos adicionales como instalar más cámaras de vigilancia, pago de nóminas y prestaciones, o insumos como agua o electricidad, estimó que una cuota adecuada debe oscilar en mínimo 8 mil pesos mensuales.
Las guarderías subrogadas del IMSS, representan el principal instrumento que tienen padres de familia que trabajan para el cuidado de menores desde los 43 días de nacido a los 4 años de edad.
Van por ‘solución de fondo’ contra lirio en la presa San José
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó que, de manera coordinada, el gobierno de la capital y el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), acordaron acciones para limpiar el lirio que hay en la Presa San José, “con personal científico y debidamente capacitado en ese tema, mediante estrategias para una solución a fondo”.
Adelantó que el programa para dar solución a este problema incluye una atención mediante químicos sin poner en riesgo el agua que se consume en la ciudad, después se debe proceder al retiro de lirio de manera física y posteriormente definir dónde será depositado y qué se hará para evitar
El proceso tomaría un año y se adoptarán medidas para que no vuelva a crecer.
que sea contaminante; además de tomar medidas para que no vuelva a crecer.
Añadió que se destinarán los recursos que sean necesarios, y de acuerdo con especialistas, todo este proceso duraría hasta 12 meses, “pero sí estamos seguros de que se trata de soluciones a fondo”.
Remarcó que no sólo implica comenzar con esa labor, “sino que es un asunto mucho más complejo porque hay que atacar el origen, que está en las descargas que hace Escalerillas a este cuerpo de agua y que alimenta al lirio, por eso, ya tuve un primer acercamiento con expertos, en el que entre los principales acuerdos está firmar un convenio de colaboración específico para atender esta situación”.
Gobernador supervisa avance de Prolongación Salk
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona realizó un recorrido por la avenida Prolongación Salk, donde comprobó el avance de más del 50 por ciento desde Circuito Potosí hasta el Eje 122.
Presenta la 44 edición del Festival Lila López
DAFNE LÓPEZ
PLANO INFORMATIVO
A fin de proyectar a San Luis Potosí como uno de los destinos con influyente oferta cultural y como epicentro de la danza contemporánea, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí presentó el programa de la cuadragésima cuarta edición del “Festival Internacional Lila López”, evento cultural-artístico, que promete atraer al público no sólo local, sino nacional e internacional, a través de las innovadoras propuestas que garantizan una importante afluencia de espectadores.
El evento se llevará a cabo del 20 al 27 de julio del año en curso, y participarán 26 compañías dancísticas provenientes de Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Estado de México y Veracruz, así como de Inglaterra, Grecia, Chile, República de Sudáfrica y Canadá, sin dejar de mencionar a la entidad anfitriona, que estará representada por agrupaciones de San Luis Potosí, Ciudad Fernández, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles y Salinas de Hidalgo.
La obra fue proyectada con una inversión superior a los 30 millones de pesos, además de intervenir la calle, continúa labores para mejorar la estructura del camellón, colocación de alumbrado público a lo largo de los 23 mil metros cuadrados y señalización.
Destacó que los trabajos para rescatar esta avenida avanzan en la renovación de banquetas, guarniciones, pavimentación, base hidráulica, entre otros.
Inspeccionan espacios de la Feria Nacional Potosina
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) realizó una inspección a las instalaciones del Palenque y el área del Teatro del Pueblo de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), previo a la edición 2024.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, revisó el área del Palenque, donde se recomendaron acciones para reforzar techo y parte de la estructura del inmueble, ya que por el constante uso y la instalación de equipo de audio y video, algunas partes se han visto afectadas.
Detalló que en el Teatro del Pueblo se inspeccionó el escenario y las condiciones de los accesos y salidas de este foro, para que cumplan con las medidas de seguridad.
La programación incluye también talleres,charlas,laboratorios de creación y exposiciones, que se estarán efectuando en distintos recintos culturales, teatros y espacios públicos de la ciudad, a fin de promover el acercamiento del público infantil y adolescente, a esta vertiente de las bellas artes.
El secretario de Cultura, Mario García Valdez, destacó la trayectoria y relevancia de este evento, como referente cultural en materia de danza, recordando a la pionera Lila López, como una importante figura que decidió crear esta iniciativa por el interés dirigido a la creación de nuevos artistas, danzantes y danzarines potosinos.
Fortalecen programas de apoyo a paisanos
STAFF PLANO INFORMATIVO
Tras la visita del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y del Cónsul General en Monterrey, Nuevo León, Roger C. Rigaud, el Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) informó que el gobierno estatal fortalece la relación con autoridades del vecino país del norte, para brindar más apoyo a las y los connacionales potosinos.
El titular de IMEI, Luis Enrique Hernández Segura, destacó que los programas de pasaportes americanos, reunificación familiar, pensión y seguro social norteamericano, han beneficiado a muchas familias que han logrado obtener sus documentos y, en muchos casos, beneficios económicos tras haber vivido y trabajado en la Unión Americana, gracias a la excelente relación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, con autoridades norteamericanas.
Anuncian cierre temporal de Grutas
del Ángel y Catedral
ALICIA LIMÓN
PLANO INFORMATIVO
Debido a las lluvias que se han registrado, ejidatarios de Alamitos anunciaron el cierre temporal de las Grutas del Ángel y La Catedral por las crecientes de los arroyos.
El departamento de Protección Civil Municipal replicó el llamado a la población y visitantes en general a estos parajes, para que eviten la zona en estos días debido al peligro que representan por las crecientes de agua.
Explicaron los ejidatarios que “Se les informa que el paraje Grutas de la Catedral, cierra sus puertas temporalmente y hasta nuevo aviso, ya que por las recientes lluvias los arroyos están presentando flujo de agua”.
Importante, un plan integral para ciclovías en la ciudad
DAFNE LÓPEZ
PLANO INFORMATIVO
El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que sostuvo un encuentro con el personal del Instituto Municipal de Planeación (Implan), a fin de analizar de manera particular, el proyecto que abarque la condición y viabilidad de restaurar o, en su caso, transformar en su totalidad las condiciones y el sentido de las ciclovías de la ciudad.
Agregó que este proyecto se puede concluir en un par de semanas, por lo que no se pronunciará “sobre todas las ciclovías’; sin embargo, reiteró el compromiso con este proyecto de movilidad en beneficio de la ciudadanía.
Detalló que el plan tiene la visión de implementar tramos de ciclovía que se conecten y, que a su vez, sean útiles y “bien aprovechados por la población”.
En el nivel básico lo que afecta son los permisos sin goce de sueldo
Déficit de profesores sin tregua en SLP
PLANO INFORMATIVO
Los planteles de nivel medio superior enfrentan un problema por el déficit de personal docente, situación que no han podido resolver y que provoca un retraso en los sistemas de educación en San Luis Potosí, con al menos 70 plazas de maestros sin cubrir, reconoció Juan Carlos Bárcenas, secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE), quien explicó que sistemas como los Centros de Educación Tecnológica Agropecuaria (CBTA), y los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati), son los planteles que más se han visto afectados, y que cerraron el ciclo escolar con falta de profesores.
“Hemos tenido jubilaciones y defunciones de trabajadores, que no han sido recuperados, entonces eso es un tema importante, porque la escuela
para que funcione de forma óptica tiene que estar con el personal completo”.
Dijo que esta problemática alcanza a las escuelas de nivel básico, en donde los permisos sin goce de sueldo dejan a los grupos sin profesores, por ello se ha solicitado a la Secretaría de Educación (SEGE), dar agilidad a los temas administrativos para reponer las plazas y que los alumnos tengan una educación completa.
Donan equipo a Centro de Emprendimiento UASLP
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En un esfuerzo por apoyar la creación de espacios que permitan conectar recursos y redes con una estructura de soporte eficiente, Startup Lab Mx donó equipo informático que beneficiará al Centro de Emprendimiento e Innovación Potosino (CEIP), como parte del convenio firmado en alianza estratégica con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Ana Greta Ibáñez Díaz Infante, directora general de Startup Lab, dijo que la sala de emprendimiento digital del CEIP, que recibió la donación, proporcionará a la comunidad universitaria un espacio equipado con computadoras y software necesario para realizar emprendimientos y participar en capacitaciones sobre
habilidades empresariales.
Destacó que esta sala permitirá que estudiantes, emprendedores y la comunidad de la UASLP puedan llevar a cabo sus ideas empresariales, a través de programas de incubación y aceleración de empresas, así como talleres de digitalización.
De esta manera, Startup Lab Mx, organización dedicada a la educación
emprendedora e innovación corporativa, entregó 16 equipos de cómputo para el uso de universitarios emprendedores. “Está dentro del área de coworking del Centro de Emprendimiento e Innovación Potosino, nosotros estamos como incubadora para ofrecer programas que les permitan realizar sus emprendimientos y desarrollar todas sus ideas”.
PAOLA DE LA ROSA
Seguridad y Protección Ciudadana del Estado.
Firman acuerdos para blindar zonas limítrofes con SLP
En Día del Abogado, llaman a defender al Poder Judicial
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
Con el propósito de blindar las zonas limítrofes con Querétaro, Guanajuato y parte de Hidalgo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado firmó acuerdos de colaboración que permitan prevenir el ingreso de grupos criminales a territorio potosino y con ello, mantener el combate en contra de la delincuencia, evitando situaciones extraordinarias
como las que se viven en otras entidades del país.
El titular de la dependencia, José Luis Ruiz Contreras, dijo que en una primera etapa se tenía la firma de convenios de colaboración con Tamaulipas, Zacatecas, Nuevo León y Veracruz, sin embargo, el objetivo de ampliar estos acuerdos es para prevenir que San Luis Potosí, pueda registrar hechos que vulneren la tranquilidad de las familias potosinas.
Señaló que durante la visita del embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, se reconoció el esfuerzo que se hace para combatir a la delincuencia por medio de acuerdos con otras entidades aledañas. Además dijo que el hecho de blindar las zonas limítrofes no sólo permite prevenir el ingreso de grupos delincuenciales, sino tener un combate más eficaz y coordinado con otras autoridades mediante estrategias de inteligencia y actividades de campo.
Fiscalía, comprometida con la Búsqueda de Personas
La Fiscalía General del Estado, del 08 al 12 de julio del año en curso, logró localizar a 17 personas que contaban con ficha de búsqueda en la entidad potosina.
Se trata de Beatriz, de 23 años, y sus dos hijos, Milagros y Liam; Citlalli y Joselin, dos hermanas de 14 y 15 años; Axer de 11 años, y Karla de 6 años, también hermanos; Abril de 13 años; Valeria de 14 años; Fátima de 15 años; Erika de 16 años; Adriana de 17 años; Giovanni de 20 años; Ángel de 21 años; Eliseo de 27 años; Sergio de 30 años y Martín de 35 años.
Para cada una de las personas, se activaron los mecanismos de búsqueda correspondientes en la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, la Coordinación Estatal de Alerta Amber, agencias del Ministerio Público y unidades delegacionales, iniciando así las investigaciones necesarias para ubicarlos.
La Policía de Investigación (PDI), por su parte, llevó a cabo labores operativas y de inteligencia en los municipios de Aquismón, San Nicolás Tolentino, Soledad de Graciano Sánchez, Tamuín, Tamazunchale, Villa de Arista y la capital potosina. Como resultado, las
indagatorias revelaron que las ausencias en su mayoría se debieron a decisiones voluntarias para realizar actividades de recreación, salidas temporales y/o por situaciones familiares. En ningún momento fueron víctimas de la comisión de algún delito y se reintegraron a sus hogares sanos y salvos.
Durante los festejos por El Día del Abogado, se generaron mensajes por parte de los profesionales de la ley, en torno a la necesidad de defender hasta con la propia vida la autonomía del Poder Judicial de la Federación y no permitir que el interés político contamine el único espacio que es un contrapeso al ejercicio del poder público.
En estos festejos participaron magistrados, juristas, y presidentes de asociaciones de abogados que replican a nivel nacional el mismo mensaje, por lo que se convocó a la unión de todos aquellos que conforman el Poder Judicial de la Federación a fin de no permitir que el ánimo político y populista sea el que determine la conformación del Poder Judicial toda vez que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, ha dicho que apoyará esta iniciativa.
ESTADO Y ASOCIACIÓN POTOSINA DE ABOGADOS ESTRECHAN LAZOS
Con el propósito de fortalecer el Estado de Derecho en San
Luis Potosí, además de impulsar la innovación y mejora en el servicio público estatal, el gobierno del estado busca modificar el marco normativo estatal, con la participación de abogadas, abogados, y expertos que se sumarán a las mesas de trabajo que convocará la Secretaría General de Gobierno. El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, informó que la transformación de la administración pública requiere una revisión a fondo del marco normativo y legal, que atienda las necesidades de las y los potosinos, como parte de una agenda estatal en la que se busca la mejora de los servicios gubernamentales. Torres Sánchez aprovechó la ocasión para, a nombre del Gobernador Ricardo Gallardo, felicitar a todas y todos los profesionales del Derecho, por el Día del Abogado que se conmemora el 12 de julio, tras agregar que el proyecto del marco normativo estatal se iniciará con mesas de trabajo en las que además de la APA, podrán sumarse profesionistas interesados en participar en una propuesta que busca favorecer la implementación de nuevas políticas públicas.
Promueven prevención para seguridad infantil en vacaciones
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
La Coordinación de Protección Civil continúa promoviendo medidas preventivas durante el periodo vacacional de verano, enfocadas en la seguridad de las y los niños durante su estancia en los hogares. La dependencia emitió recomendaciones dirigidas a las familias para reducir riesgos de accidentes domésticos. Entre las principales recomendaciones
se encuentra limitar la salida de las y los niños, dado que es más probable que ocurran accidentes fuera del hogar. Se recomendó también implementar medidas preventivas para reducir el riesgo de lesiones graves que pueden ocurrir en el entorno doméstico, que incluyen desde accidentes comunes como caídas, quemaduras o cortaduras, hasta situaciones más peligrosas como intoxicaciones, ahogamientos o incendios.
Opinión
JOSÉ LUIS SOLÍS BARRAGÁN
DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
SE ESTÁN ACABANDO SU GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
EL PARTIDO REVOLUCIONARIO Institucional (PRI) es un partido que en su origen nació como un instrumento del Estado, era el brazo legitimador de las decisiones gubernamentales, y por él se encausaban las demandas sociales, e incluso se convirtió en una especie de escalafón en el sistema político mexicano.
SU DISEÑO INSTITUCIONAL DE inicio aglutinó a los grandes caudillos que heredó la revolución, lo que permitió dejar de lado al obregonismo para sustituirlo por la voluntad de Plutarco Elías Calles; posteriormente Lázaro Cárdenas desterró al callismo y de partido de caudillos se transitó a uno de masas que sectorizó las demandas colectivas para mejor control político y electoral.
EL PRI NACIÓ Y CRECIÓ DE LA mano de las instituciones gubernamentales, por décadas se alimentó de su cercanía con el Titular del Poder Ejecutivo y su existencia era fundamental para la constitución de lo que conocimos como la Dictadura Perfecta y la consolidación de las llamadas facultades metaconstitucionales del presidente.
LA EXISTENCIA MISMA DEL PRI permitió transitar de un sistema económico estructuralista a uno monetarista; y de un sistema político de partido preponderante a una democracia plural, sin sobresaltos, situación que no todos los países pueden alcanzar, es en estos hechos que se mide la fortaleza de aquel partido.
SI BIEN LA TRANSICIÓN DE sistema económico desdibujó en buena medida al PRI, la apertura del régimen político lo dejó en un estado de alta vulnerabilidad, puesto que la alternancia política no sólo implicó un cambio de colores,
TELESECUNDARIAS EN RIESGO DE EXTINCIÓN
REALMENTE LAMENTABLE resultan los indicios de que las telesecundarias podrían desaparecer del mapa educativo potosino por falta de demanda, según lo señaló el dirigente de la Sección 26 del SNTE, Juan Carlos Bárcenas.
IMPLANTADO EN SAN LUIS POTOSÍ iniciativa del gobernador Carlos Jonguitud Barrios, el sistema mencionado fue considerado como la alternativa para ofrecer la educación telesecundaria a los jóvenes de las comunidades más alejadas de las cabeceras municipales y evitar el gasto y esfuerzo que implicaba para muchos padres de familia enviar a sus hijos a la capital o a los centros urbanos de los municipios a cursar la secundaria.
SE RECUERDA QUE LA EDUCACIÓN telesecundaria sirvió también para que accedieran a una plaza los maestros que no contaban con ella para beneficio directo de los egresados de las escuelas normales particulares que no contaban con el privilegio de los que salían de la Escuela Normal del Estado, que por esta razón egresaban con una plaza asegurada en algún lugar del territorio potosino.
AFORTUNADAMENTE PARA SAN Luis Potosí, la época en que este sistema arrancó era cuando el régimen jonguitudista construía cinco aulas diarias, con lo que se pudo lo-
sino que arrebató al viejo partido de Estado, su principal activo y dirigente natural.
EL PRI ANTE LA ALTERNANCIA buscó la cercanía del poder presidencial pese a las diferencias en la carga histórica e ideológica, así lo hizo en el 2000 y posteriormente en el 2006; en el 2012 su regreso a Los Pinos lo dotó de ese “primer priísta de la nación” que había perdido, sin embargo, una cadena de errores no sólo les arrebató la banda presidencial, sino que los dejó como el partido con más negativos frente a la sociedad.
SI PRETENDIÉRAMOS DESCRIBIR LO que el PRI vivió en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, podríamos decir que una pérdida completa de la brújula ideológica, porque siguen sin definirse si ya “mataron al neoliberalismo” o si prefieren defenderlo junto a reformas estructurales como la energética; y perdieron la “capacidad de hacer política” que decían los caracterizaba, porque al interior del partido no logran encontrar formas de diálogo que frene el sangrado de militantes que transitan a un partido con mayor rentabilidad electoral.
EL PRI NO VIVE HOY SU MAYOR crisis, más bien está sufriendo del prolongado periodo de depresión de un ciclo que comenzó a finales del siglo pasado; el viejo partido de Estado tiene décadas agonizando, su incapacidad de transformarse hace que tenga facturas pendientes que no se ven viables de pagar; es un dinosaurio que no se aclimata a la nueva realidad política del país.
ALEJANDRO MORENO ES UN CLARO ejemplo de esa falta de tropicalización del viejo PRI al nuevo sistema po-
ÁNGEL GUERRERO
lítico; es un político señalado por actos de corrupción que pretende que el amparo del poder lo proteja; incapaz de entender que el disentimiento y la democracia no pulveriza al poder, sino que lo fortalece y lo legítima; que la concentración del poder y la falta de alternancia, no sólo afecta a sus detentadores, sino que imposibilita la evolución institucional; que la democracia requiere interlocución social y no sólo de estructura obsoletas.
ALEJANDRO MORENO ES EL GRAN villano del PRI, pero es víctima de su propia circunstancia, es de aquellos priístas que no entendió que el país cambió y que el sistema no podía seguir igual y quizás lo más grave es que no aprendió de los errores que hoy pagan por tolerar en sus filas personajes como Javier Duarte y muchos más.
EL PRI HOY ES VÍCTIMA DE SÍ mismo, de la disciplina ciega como característica virtuosa de su militancia; de la incapacidad de entender la sana distancia con el poder como un requisito necesario para la consolidación del Partido y su independencia; de haber tolerado e instituido la corrupción como medio de compensación para las personas.
SIN DUDA ALGUNA LAS DECISIONES de Alejandro Moreno y su dirigencia son un daño grave a un partido que se encuentra en franca agonía; pero la postura errática de militantes que solapan y aplauden el retroceso en que han inmerso al PRI, es casi un certificado de defunción.
ES CLARO QUE LA SOCIEDAD NO confía en el PRI y las decisiones tomadas lo alejan más de la ciudadanía; pero es innegable que en este momento es lamentable que las pocas opciones políticas que pueden hacer un contrapeso decidan que es preferible conservar cotos de poder, que construir verdaderas opciones democráticas.
RECORDANDO AL ÚLTIMO presidente priísta: se fue secando la gallina de los huevos de oro; y ello dado que no es ilógico pensar que Alejandro Moreno y su camarilla quieran seguir cobrando y conservando espacios de poder; lo irracional es que sus decisiones están secando la única fuente de poder que les queda, ya que es difícil creer que puedan ganar una elección con lo impresentables que se han vuelto.
grar la cobertura universal para la educación primaria. CASI DESDE EL PRINCIPIO AL frente de este sistema se puso a la maestra Ruth Martínez Villordo, quien con una buena dosis de energía evitó la politización de los maestros y su suma a movimientos generados por los alborotadores que pretendía obtener privilegios o manejar a su antojo al gremio, con fines políticos, lo que nunca les permitió pese a las marchas y manifestaciones con que quisieron presionarla, y así siguió operando normalmente hasta ahora, que el líder magisterial advierte de la posibilidad de que algunos planteles, particularmente del Altiplano, opten por cerrar ante el bajo número de alumnos con que cuentan, pues en ciertos casos no pasan de cinco los inscritos en telesecundarias debidamente identificadas.
NO SE SABE SI LAS AUTORIDADES educativas tomarán medidas urgentes a efecto de evitar el riesgo del cierre de esos planteles o una campaña intensiva en las comunidades rurales, exhortando a los padres de familia con hijos que requieran la educación secundaria, a que acudan a inscribirlos antes de que dejen de tenerla al alcance de los lugares donde viven.
DE NO EVITARSE EL CIERRE DE LAS telesecundarias susceptibles del cierre, igualmente traería por consecuencia
que los maestros asignados tendrían que ser reacomodados en otras escuelas del interior o de otros estados, si es que hay plazas para que su perjuicio no sea mayor.
AHORA SOLO FALTA QUE LA SEGE Y el SNTE actúen rápidamente para diseñar una solución al problema que ocasionaría el cierre de esos planteles antes de que los “grillos” aldeanos magisteriales de siempre, tomen el asunto como bandera para organizar manifestaciones o plantones con miras a sacar cualquier beneficio, no para los eventuales maestros afectados sino para ellos, pues así se las han gastado siempre.
OJALÁ Y SE EVITE EL PRINCIPIO del fin de este sistema educativo.
CABOS SUELTOS
DE MUY BUEN GRADO LOS potosinos recibieron la noticia de que con el respaldo de científicos del Ipicyt y otras instituciones, la administración municipal encabezada por Enrique Galindo se propone darle una solución integral al problema de la plaga de lirio en la presa San José, lo que podría lograrse si se determina que puede dársele un uso productivo a la plaga, ojalá y el esfuerzo se vea coronado por el éxito para el bien de todos.
@josesolisb
MIGUEL
kiosko
PRESENTAN EL NUEVO MINI COUNTRYMAN
GTC Motors San Luis presentó el debut exclusivo del nuevo Mini Countryman. Este Mini Cooper tiene una amplia variedad de funciones que se adaptan a tu estilo de conducción. Se caracteriza por su rendimiento y tecnología. En la revelación del nuevo modelo los asistentes quedaron fascinados con la belleza y funcionalidad de este coche. Como pre los asistentes disfrutaron de un show de magia y circo. Para finalizar el público pudo disfrutar de un cóctel y música en vivo.
GASTOS HORMIGA EN TU RUTINA DE TRABAJO
¿Qué son los gastos hormiga?
Los gastos hormiga son pequeños gastos que, por ser una pequeña cantidad, pasan desapercibidos e incluso nos parecen insignificantes. Son tan cotidianos que muchas veces no percibimos el momento en que los hacemos, sin embargo, a la larga resultan un gasto considerable, por lo que representan un desajuste importante en nuestro presupuesto.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en:
México el 50%
de la gente gasta en cosas que no tenían planeadas y los gastos hormiga pueden llegar a representar el 12% de sus ingresos.
¿Cómo identificar un gasto hormiga?
¿Está dentro de mi presupuesto?
Es fácil caer en la trampa de pensar que “solo son 20 pesitos”, pero a largo plazo, esos pesos pueden representar un gran gasto o una gran oportunidad de ahorro.
¿Gasto en esto de manera periódica?
Puede ser diario, quincenal o mensual, es importante monitorearlos para poder medir su impacto real en nuestra cartera.
¿Me lo pude haber ahorrado?
Muchos de estos gastos pueden evitarse si les dedicamos tiempo o recursos propios en casa. Revisa tu rutina y ve si puedes hacer ajustes para ahorrarte algunos pesos.
Gastos hormiga en el trabajo
Aquí te dejamos algunos de los gastos más frecuentes durante la jornada laboral para que puedas identificarlos en tu rutina (recuerda que los precios pueden variar dependiendo de la zona o el local en el que compres):
Consejos para fumigarlos
Estamos seguros que actualmente estás haciendo más de uno de estos gastos.
¡NO TE PREOCUPES!
A continuación, te daremos algunas recomendaciones para eliminarlos.
Prepara tus alimentos en casa
10 - 30 pesos
Contrata un plan telefónico apto a tus necesidades
Ten una buena rutina de sueño No descartes el transporte público
DEPORTES
JORNADA 2
¡Mala suerte! 2-2
San Luis desperdicia ventaja
STAFF PLANO INFORMATIVO
El Atlético de San Luis desperdició una gran oportunidad y tras ir 0-2, empató 2-2 con Mazatlán en un partido que tuvo mucho drama y buen futbol en la Perla del Pacífico. Un partido rápido, con dos equipos que buscaban atacar desde el arranque de partido, esta vez con Bonatini como apuesta en punta por parte de Torrent, como gran novedad respecto a lo mostrado en casa ante
América. El equipo se mostró dinámico en ataque y sólido en defensa, pero en una primera parte sin encontrar acierto en el arco de González. Fue en la segunda parte cuando se rompió el cero, por una mano de Amarilla que el VAR determinó como penalti, luego de que en primera instancia no fue sancionado. Al disparo vino Bonatini que fusiló al arquero para el 1-0 al 56. Sin embargo, el brasileño dio la mala noticia al salir lesionado.
Entró Boli que no decepcionó y marcó el 0-2 al 77 para dar tranquilidad al equipo. Al 83, otra vez intervino la tecnología y determinó penal por un golpe de Sanabria. Atajó Andrés Sánchez tirándose a la derecha, sin embargo, en el córner inmediato, Del Petre descontó con un cabezazo. Hubo un final con algo de drama, y al 99, Rubio marcó el empate que hizo estallar el estadio y decepcionó a los potosinos que se marchan con sabor a derrota.
Necaxa
León Santos
Toluca
Monterrey
Puebla
Pachuca
Pumas
F.C. Juarez
Cruz Azul
3 - 1
El Ame muestra músculo y vence a Gallos
El campeón América del entrenador brasileño Andre Jardine derrotó por 3-1 al Querétaro, con protagonismo del mundialista Henry Martín, para sumar su primer triunfo en el Apertura 2024 del fútbol mexicano. El América, herido tras perder en su debut 2-1 con el San Luis, salió con líneas adelantadas y apenas en el segundo minuto dos vulneró la defensa de los Gallos; Dilrosun aceptó una asistencia Martín y de zurda puso el 1-0.
América fue por más ante su sorprendido oponente y en el minuto 8 amplió la ventaja con gol de Martín, quien confirmó su buena forma deportiva, a pesar de la cual lo excluyeron de la selección mexicana eliminada en la Copa América. De cabeza amplió la ventaja, a pase de Alejandro Zendejas. Los Gallos lucharon, pero no pudieron hacer mucho de tres cuartos de cancha hacia adelante hasta que en el 45+3 el venezolano Samuel Sosa le puso un balón a Barrera, letal con un golpe de derecha. América dominó en el comienzo de la segunda parte y en el 56 se fue delante por 3-1 con otro gol de Martín, de derecha a pase de Dilrosun, quien en el 75 dejó ir el cuarto gol de su equipo al llegar solo al área, pero definir tarde.
4 - 2
Jaime
Lozano, sin intenciones de ser el auxiliar de Javier Aguirre
INFORMATIVO
La situación en Selección Mexicana sigue generando incertidumbre. Luego de que se manejó que en la Federación Mexicana de Futbol se planea reestructurar el cuerpo técnico, otros reportes apuntan a que Jaime Lozano no estaría de acuerdo con la idea que se maneja en la mesa.
En Fox Sports aseguraron que el plan que se tiene en la FMF es que Javier Aguirre llegue al banquillo tricolor y que Lozano funja como su auxiliar hasta el Mundial 2026. Una vez que finalice dicha competencia, Jimmy regresaría a tomar el mando del Tri y Aguirre se hace a un lado.
Cae Chivas ante Xolos
PLANO INFORMATIVO
El Guadalajara perdió su invicto en el torneo al caer 4-2 contra los Xolos de Tijuana. Los goles de Tijuana fueron anotados por Domingo Blanco, José Zúñiga (dos veces) y Christian Rivera (de penal). Por parte de Chivas, Cade Cowell marcó el 2-1 momentáneo y Armando González anotó en la recta final para hacer el marcador más decoroso.
Javier Hernández sufrió en este partido, ya que le anularon dos goles por fuera de lugar, siendo el primero de ellos especialmente polémico. El Guadalajara se enfrentará a Querétaro como visitante el próximo martes en la primera fecha doble del Apertura 2024.
1 - 1
Igualdad en el Jalisco
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Los Rojinegros del Atlas buscaron imponerse en el Estadio Jalisco con el apoyo de su afición, La Fiel. Durante la primera mitad, mostraTron intensidad y generaron múltiples oportunidades. Al minuto 42, Raymundo Fulgencio abrió el marcador con un gol desde fuera del área, dejando sin opción al arquero Carlos Rodríguez. El primer tiempo terminó 1-0 a favor de los Rojinegros.
En el segundo tiempo, el equipo dirigido por Beñat San José mantuvo la misma alineación y determinación. Sin embargo, los visitantes igualaron el marcador al minuto 51 con un gol de Nicolás Ibáñez. A pesar de las continuas llegadas del Atlas al arco rival, no lograron anotar el gol de la victoria. El partido concluyó con un empate 1-1.
FINAL
Nole vs Alcaraz
Djokovic, de 37 años, y Carlos Alcaraz, de 21, repetirán la final de Wimbledon del año pasado, en que se impuso el español en cinco sets, aunque el serbio ha ganado tres de los cinco enfrentamientos entre ambos.
Espanyol de Barcelona no tiene interés en Guillermo Ochoa
Guillermo Ochoa aún no tiene equipo para la temporada 2024-25, pero ha sido colocado como posible refuerzo para el Espanyol, club que recientemente ascendió a LaLiga. Sin
Santiago González y Giuliana Olmos hacen historia al alcanzar la final de Wimbledon 2024. Los tenistas mexicanos se convierten en la primera dupla azteca en llegar a la última instancia en el torneo más prestigioso del tenis internacional. La pareja azteca jugará la final el sábado 13 de julio a las 6:30 horas (hora del centro de México), donde el club del All England Lawn Tennis será testigo de la posible hazaña de convertirse en los primeros mexicanos en coronarse campeones en Wimbledon durante la era abierta.
embargo, los Periquitos no tienen la intención de sumar otro portero para la próxima campaña.
Actualmente, Espanyol cuenta con dos porteros: Fernando Pacheco y Joan García. Pacheco, arquero de 32 años, fue el más recurrente en la temporada pasada, pues jugó 28 partidos en LaLiga Hypermotion, en los cuales recibió 33 goles y mantuvo su arco en cero en nueve ocasiones. Dicho guardameta
Nacionales
breves
Liberan a Yarrington de prisión de EU
AGENCIA REFORMA
El ex Gobernador priista de Tamaulipas, Tomás Yarrington, fue liberado de un penal de Estados Unidos, de acuerdo con registros de la Agencia Federal de Prisiones (BOP, por sus siglas en inglés).
Yarrington fue detenido en el 2017 en Italia y extraditado en el 2018 a EU donde enfrentaba acusaciones de tráfico de drogas, extorsión, fraude y lavado de dinero.
Estaba registrado con el número 39549479 y fue dejado en libertad el pasado 3 de julio detalla la ficha de la BOP, tras llegar a un acuerdo para declararse culpable de algunos delitos y desestimar otros.
Se esperaba su liberación en noviembre de este año, pero su salida de prisión fue antes, sin explicarse la razón.
AMLO coaccionó el voto, determina el TEPJF
AGENCIA REFORMA
Por primera vez, la Sala Especializada del Tribunal Electoral determinó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador coaccionó el voto para favorecer a su partido los días 9 y 11 de mayo de 2023, en plena campaña para elegir Gobernadores del Estado de México y Coahuila.
“¿Quieres que continúen las pensiones para los adultos mayores? Ya sabes por quién vas a votar. ¿Quieres que sigan ganando 500, 600 mil pesos mensuales los ministros de la Corte? Ya sabes por quién vas a votar”, arengó AMLO en la conferencia del 11 de mayo.
Los partidos de Oposición lo denunciaron, y tras más de un año, el TEPJF resolvió el fondo del asunto.
Ante ello, el Presidente calificó de “mentiroso y corrupto” al TEPJF.
“Ahora, estos magistrados mentirosos y corruptos sostienen que yo presioné a la gente para que votara en favor de la presidenta electa (Claudia Sheinbaum). ¿Dónde están las pruebas?”, cuestionó.
“ No me corresponde, tienen ellos sus procedimientos, nada más que sean más
Van contra sobrerrepresentación de Morena
AGENCIA REFORMA
Impartidores de justicia del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunciaron que preparan una estrategia jurídica para combatir la eventual sobrerrepresentación de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, la cual facilitaría la reforma judicial.
El magistrado Mauricio Barajas Villa, del Segundo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo, explicó que se trata de una estrategia legal de dos líneas contra la reforma judicial, una para revertir la captura de este Poder de la Unión por parte del Ejecutivo y otra contra la sobrerrepresentación del bloque oficialista.
Así lo manifestó durante su intervención en un acto de protesta en el Palacio de Justicia de San Lázaro, convocado por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Juzgados
de Distrito (JUFED) y al que asistieron más de 200 integrantes del PJF.
“La primera (línea de defensa), para acudir a los órganos internacionales de protección de derechos humanos e impugnar en su momento, la hoy inminente reforma constitucional en cuya pretensión principal se encuentra la captura, cooptación y sometimiento de un poder soberano de la Unión como es el judicial; se trata de contener, revertir y reconducir por cauces racionales una reforma”, dijo el magistrado.
“En otra acción también jurídica se delinean las estrategias para enfrentar la asignación de los diputados por representación proporcional con la pretensión de que la fuerza política dominante no alcance (como de hecho no alcanzó) las dos terceras partes de cada una de las cámaras que integran el Congreso de la Unión”.
“En este sentido, cabe reflexionar sobre dos aspectos fundamentales; lo que representa pretender que con el 52 por ciento de la votación se alcance más del 70 por ciento de las curules en la Cámara baja en clara contravención al principio de igualdad del voto, y, por otro lado, que se nos reitere como una decisión ya tomada esta anunciada reforma sobre la base de un supuesto referéndum ocurrido el dos de junio de este año siendo que, en realidad, esta reforma representó uno de tantos temas y propuestas de la campaña vencedora, que no ha sido sometida a una auténtica deliberación democrática en el seno del órgano parlamentario”. Entrevistado al término del evento, Barajas Villa dio por sentado que el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del PJF no impedirán la sobrerrepresentación del bloque oficialista.
Arrancará Morena relevo; ‘vamos con Luisa’
AGENCIA REFORMA
La senadora Citlalli Hernández anunció que la próxima semana se reunirá el Comité Ejecutivo Nacional de Morena para definir la convocatoria para la elección del próximo presidente del partido y expresó su respaldo a la aspiración de Luisa María Alcalde.
“Seguramente en esta semana nos reunimos con el Comité Ejecutivo Nacional, Mario (Delgado,
presidente nacional de Morena) nos lo comentó, y a raíz de eso, pues vamos a armar la convocatoria, los tiempos, el método”, dijo al visitar la casa de transición de la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Al ser cuestionada si competiría por la presidencia del partido, la secretaria general respondió que no: “a veces toca hacerse a un lado (…) vamos a respaldar a Luisa”, dijo.
Luisa María Alcalde
Llaman a frente nacional contra reelección
AGENCIA REFORMA
Los integrantes de la corriente Frente Amplio de Renovación llamaron a la militancia del PRI a defender al partido y no quedar en la inacción ante el
de ‘Alito’
intento de Alejandro Moreno de reelegirse como dirigente del tricolor.
Luego de que ex presidentes del PRI presentaron este jueves las primeras impugnaciones en instancias internas y
ante el Tribunal Electoral de la Federación contra los resultados de la 24 Asamblea Nacional, el Frente Amplio convocó a los priistas a alzar la voz y a participar en la resistencia.
Ordena Corte no resolver amparos contra reforma minera
AGENCIAS
La Suprema Corte de Justicia ordenó a tribunales federales de todo el País no resolver decenas de amparos que impugnan la reforma de mayo de 2023 a la Ley Minera, que estableció múltiples candados para concesiones a las empresas del sector, tanto vigentes como futuras.
El Pleno de la Corte aprobó el acuerdo respectivo, para que los tribunales colegiados no resuelvan el tema, dado que en la propia Corte están pendientes de sentencia una acción de inconstitucionalidad, una controversia constitucional y ocho amparos en revisión, lo que le permitirá fijar los criterios definitivos.
Prevé AMLO ‘inestabilidad financiera’ por elecciones en EU
AGENCIA REFORMA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que puede haber factores de inestabilidad económica y financiera en noviembre y diciembre por las elecciones en Estados Unidos.
Explicó que por eso es necesario que su Administración deje una “reserva” o margen
Caen
Son complots intentos de frenar Tren Maya: AMLO
AGENCIA REFORMA
Luego de que un juez federal concedió nuevas suspensiones para detener las obras del Tramo 5 del Tren Maya, el Presidente Andrés Manuel López Obrador calificó de “complot” los intentos por frenar la construcción.
AMLO dijo que aún no le notifican al Gobierno federal las dos nuevas suspensiones
para detener las obras del tramo que va de Playa del Carmen a Tulum.
“No tenemos problema. No tenemos notificación (de esta resolución, pero), incluso ya terminamos, teníamos un problema de un puente atirantado y ya se resolvió y se están haciendo obras de remediación”, señaló “ya somos expertos en enfrentar complots”, expresó.
de maniobra al Gobierno de la futura Presidenta Claudia Sheinbaum, en caso de que requiera incrementar la deuda. “Nosotros estamos luchando porque sean 5 o 5.5 (del PIB), es decir, dejar dos puntos del Producto (Calderón y Peña Nieto la dejaron en 7), que son como 600 o 700 mil millones de pesos de reserva, por lo que se pueda necesitar”, aseguró AMLO.
32 % las peticiones de refugio
en frontera sur
AGENCIA REFORMA
Las peticiones de migrantes que solicitaron el reconocimiento de la condición de refugiado de enero a abril de 2024 fueron 10,148, una caída de 32 % luego de recibir 17,441 peticiones en ese mismo periodo de 2023, informó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
La Comar señaló que los migrantes hondureños ocuparon ese tiempo el primer lugar con 17,441 solicitudes seguido de los cubanos con 8,833 solicitudes.
De Honduras, Cuba, Haití y El Salvador son las principales peticiones de migrantes que busca asilo político en el límite de México con Guatemala.
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
Internacionales
El Presidente desestima las preocupaciones de los senadores y miembros del Congreso sobre la candidatura presidencial como algo habitual en la política y dijo que no es inusual que demócratas se preocupen por la candidatura.
Biden vuelve a errar
El presidente estadounidense Joe Biden cerró la cumbre de la OTAN, en Washington, que además de reafirmar el apoyo de la alianza a Ucrania y a su eventual adhesión, buscó silenciar las dudas sobre su capacidad cognitiva y solidificar su candidatura a la Presidencia. No obstante, justo en el acto de cierre se refirió erróneamente al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como “presidente Putin”.
“Damas y caballeros, presidente Putin”, dijo Biden en un discurso durante el acto final de la cumbre, refiriéndose a Zelenski antes de corregirse.Tras el resbalón
mediático de Biden, Zelenski agradeció a los firmantes de la declaración conjunta por su compromiso con su país, aunque añadió que es necesario más asistencia para conseguir vencer al Ejército ruso en la ofensiva militar iniciada en 2022.
Posteriormente, en la rueda de prensa en sí, nada más empezar, sufrió de nuevo un lapsus al llamar por error “Trump” a su vicepresidenta, Kamala Harris.
“No habría elegido a la vicepresidenta Trump como vicepresidenta si creyera que ella no estaba calificada para ser presidenta”, apuntó, tras una pregunta sobre si Harris estaría lista para ocupar la presidencia en caso de que fuera necesario.
Orbán destaca que Trump solucionará el conflicto en Ucrania
EFE
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, destacó que el expresidente estadounidense Donald Trump, con quien se ha reunido en el marco de su viaje a Washington para la Cumbre de la OTAN, “va a solucionar” el conflicto en Ucrania.
Orbán, que días atrás había visi tado Kiev por primera vez desde el inicio de la invasión, destacó que aquel encuentro tenía como objetivo conocer de primera mano las opiniones de Putin sobre el futuro devenir de la guerra de Ucrania, enmarcándolo en una “misión de paz” húngara.
LÍDER DE LOS DEMÓCRATAS NO EXPRESA SU APOYO
El líder demócrata en la Cámara de Representantes estadounidense, Hakeem Jeffries, mantuvo una reunión con el presidente, Joe Biden, en las que se habló sobre el camino a seguir de cara a las elecciones de noviembre, pero no le trasladó su apoyo, informaron medios locales.
Según fuentes familiarizadas con ese encuentro celebrado en la Casa Blanca, Jeffries no le ofreció de forma intencionada su apoyo ni dijo públicamente que le correspondía a Biden tomar la decisión sobre su candidatura a la reelección.
James Webb celebra aniversario con foto de dos galaxias danzando
EFE
La NASA una foto de un dúo de galaxias “danzando” tomada por el telescopio espacial James Webb, el más grande y poderoso del mundo, para celebrar el segundo aniversario del comienzo de sus operaciones. Las observaciones del Webb muestran claramente que están unidas por una neblina representada en azul, una tonalidad resultada de la mezcla de estrellas y gas. “Desde que el Gobierno de EU. reveló la primera imagen del James Webb hace dos años, el telescopio ha seguido descubriendo los misterios del universo”, expresó el administrador de la NASA, Bill Nelson.
Mayoría en EU quiere que se reduzca la inmigración
EFE
Al 55 por ciento de adultos en Estados Unidos le gustaría que se redujera la inmigración en el país, una opinión que no se registraba desde 2005 en EU según una encuesta de Gallup. Además, el 76 por ciento está a favor de la contratación de más agentes de la Patrulla Fronteriza, y el 63 por ciento de permitir al Gobierno que prohíba temporalmente a las personas buscar asilo cuando la frontera con México esté desbordada.
Igualmente, por primera vez una mayoría (53 por ciento) está a favor de ampliar la construcción de muros a lo largo de la frontera con Estados Unidos. Los cambios de actitud se produjeron después de que los cruces fronterizos irregulares alcanzaran niveles récord a finales del año pasado.
panorama más complejo en inflación
Finanzas
Destaca Junta de Gobierno la debilitad económica y avizora un menor crecimiento
Fuente: Citibanamex
gráfico
objetivo per se”, expuso el documento de la autoridad monetaria. hecho, un miembro calificó última decisión como “una de más complejas del ciclo monetario”. Externó que un enfoque de gradualidad permite actuar responsablemente, aunque un ajuste congruente dada la postura altamente restrictiva y el progreso en el proceso desinflacionario. subgobernador Omar Mequien consideró viable una reducción de 25 puntos base a la argumentó que la conducción política monetaria debe ser prospectiva y no sobreponderar la evolución de la no subyacente.
Balance de riesgos
Reconocen en Banxico panorama más complejo en inflación
El tema de la inflación destacó en la última reunión de política monetaria de Banxico, al considerar que el proceso de desinflación se ha complicado, lo que abre la puerta a una mayor cautela en las siguientes reuniones.
ABREN VENTANA A AJUSTES
Por otro lado, un integrante de la Junta aseguró que la volatilidad financiera vista en junio condujo a que prevalezca un entorno de mayor incertidumbre en relación con decisiones anteriores, aunque se ha moderado en línea con los sólidos fundamentos macroeconómicos del país. Con ello, expresó que de ser consistentes con lo anticipado y si condiciones macroeconómicas contribuyen a impulsar una dináde precios más favorable, sería apropiado retomar los ajustes a la con la finalidad de buscar un equilibrio más eficiente en la conducción de la política monetaria. Uno más abundó que mantener tasa en junio no significa que se de contemplar la posibilidad de recortes en las próximas reuniones.
“Recordó que a pesar de las fluctuaciones que ha exhibido la inflación general este año, esta permanece niveles visiblemente menores a máximos registrados”.
El tema de la inflación destacó en la última reunión de política monetaria de Banxico, al considerar que el proceso de desinflación se ha complicado, lo que abre la puerta a una mayor cautela en las siguientes reuniones.
Inflación (var. % anual) Tasa objetivo (en % anual)
FUENTE: EL FINANCIERO, CON DATOS DE BANCO DE MÉXICO, INEGI Y CITI
Siguiente movimiento de la tasa de Banxico
Porcentaje de las respuestas
Desaceleración. anticipa un menor dinamismo económico en la segunda mitad del año por un efecto estacional del gasto de gobierno después de las elecciones, y un menor ritmo de la economía global.
Preocupa la inflación de servicios a Banxico
AGENCIA REFORMA
Tasas. Analistas del banco señalaron que las condiciones actuales y los mensajes de los miembros de la Junta de Gobierno apuntan a dos recortes en la tasa, para agosto y diciembre.
PRONÓSTICOS
25
PUNTOS BASE
Prevé el consenso de analistas que será el recorte a la tasa de interés de referencia en agosto.
75
Para que la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) contemple un ajuste en su tasa de referencia, actualmente en 11 por ciento, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) debe mostrar una clara tendencia a la baja, pero en el camino es necesario combatir la inflación de servicios, que no cede. Miembros de la Junta fueron puntuales al señalar que los precios de servicios han mostrado renuencia para moderarse y que continúan sin manifestar una clara tendencia a la baja. De esta forma, la inflación de servicios representó más de una tercera parte del total de la tasa de inflación general, la cual repuntó a 4.98 por ciento anual en junio, su mayor nivel en los últimos 12 meses.
Acecha a México secuestro de datos
PUNTOS BASE
AGENCIA REFORMA
Sería el recorte estimado para todo el año, desde el nivel actual, y 200 puntos adicionales en 2025.
SE DIVIDEN ANALISTAS
Con esta información, los analistas también dividieron opiniones. Por ejemplo, en Grupo Financiero Banorte y JP Morgan anticiparon una disminución de 25 puntos base en la próxima reunión el 8 de agosto.
“Banxico sigue dando señales de que procederá con cautela, pero
En junio pasado, después de las elecciones, salieron del País capitales por 2 mil 505.9 millones de dólares, muestran cifras del Banco de México y del Instituto Internacional de Finanzas (IIF). Datos del Banxico revelan que en el mercado de renta variable (Bolsa) se presentó un flujo negativo neto por parte de los residentes en el extranjero de mil 217.8 millones de dólares durante junio. Por su parte, un reporte del IIF señala que del mercado de deuda (bonos) se retiraron mil 288.1 millones de dólares
una redacción menos agresiva abre la puerta a un recorte de tasas tan pronto como en la próxima reunión a principios de agosto”, dijo BBVA.
Goldman Sachs anticipa también un recorte de 25 puntos en agosto, con una decisión dividida, y para el cierre de año se espera que la tasa finalice en 10 por ciento.
El IIF, que es una asociación mundial de instituciones financieras privadas, contabiliza en el mercado de deuda los movimientos de bonos gubernamentales -en moneda local y fuerte- y de corporativos privados.
Valores Mexicanos descartó un ajuste ante el repunte de la inflación para junio y las diferentes opiniones en Banxico. Del mismo modo, en Monex prevén que el banco central realizará una pausa en la reunión de agosto y la tasa de interés de referencia se ubicará en un nivel de 10.50 por ciento al cierre de año.
En el primer semestre de 2024, las amenazas más significativas para el sector financiero del País fueron los grupos cibercriminales y el ransomware o secuestro de datos, según el Índice de Riesgo de Ciberataques en México.
Este indicador, que es construido por el Banco de México (Banxico) reveló que los grupos cibercriminales han intensificado y sofisticado sus ataques para vulnerar los servicios de transferencias electrónicas que ofrecen las entidades financieras.
Dificulta bajo consumo avance de la economía
AGENCIA REFORMA
en el sexto mes del año, con lo que la suma negativa para junio suma los 2 mil 505.9 millones.
Tomando en cuenta cifras del Banxico, el flujo en junio de valores gubernamentales fue positivo, de 599.2 millones de dólares, por lo que el reporte del IIF implica que la salida neta total en el mercado de deuda se presentó en
bonos privados, por mil 887.3 millones. Alejandro H. Garza Salazar, fundador y director de Inversiones de Aztlan Equity Management, señaló que el triunfo arrollador de Morena en las elecciones del 2 de junio, con el que podrá realizar reformas constitucionales (la más temida al Poder Judicial) fue el factor que detonó la salida de capitales.
En el segundo semestre, el panorama económico del País se percibe más retador con un menor crecimiento del consumo y de la inversión, señala un análisis de BBVA México. “Estimamos que el menor crecimiento del empleo en el sector industrial, en un entorno de desaceleración de la demanda externa y altas tasas de interés, detonará un menor dinamismo en el consumo en los siguientes meses”, expone el reporte el Monitor de Consumo elaborado por el área de Estudios Económicos de BBVA.
AGENCIA REFORMA
Fuente: Fuente: Banco de México, INEGI y Citi
Espectáculos
breves
Irina Baeva seguirá de "Aventurera" bajo el respaldo de Juan Osorio
AGENCIAS
Después de que Juan Osorio hubiese insinuado que Irina Baeva podría salir de “Aventurera”, ahora el productor la reafirmó como protagonista y aseguró que tiene todo su respaldo. “El barco no se hunde, se mantiene a flote con Irina”, dijo tajante. La actriz rusa acumula una gran cantidad de críticas desde medios, aficionados y miembros anteriores del reparto del musical.
Osorio explicó que si bien, ya había decidido que Baeva quedara fuera del elenco, cambió de opinión al ver el apoyo que recibió la actriz por parte de sus compañeros actores y de toda la producción.
"Irina ha tenido la fortaleza de aguantar las críticas, los ataques... yo no la he visto dudar en sus bailes, en su trabajo, es una gente profesional que ha entregado la vida. Por encima de un negocio, está la calidad humana y a mí me ha caracterizado eso. Yo confié desde el principio en ella y merece estar en este proyecto, yo la respaldo", dijo durante un breve encuentro con la prensa.
Irina, por su parte, agradeció el voto de confianza que volvió a recibir del productor y explicó que ella está todos los días en el Salón Los Ángeles ensayando y poniendo lo mejor de su parte; pero también está tomando en cuenta todos los comentarios que la gente le hace.
Hombres
G
reviven
con
Reik 'Marta tiene un marcapasos'
EFE
Hombres G continúa recogiendo los grandes éxitos de toda su carrera regrabados en formato de colaboración y este viernes lanza, junto con la banda Reik, una nueva producción de la popular 'Marta tiene un marcapasos'.
La canción, contenida en su segundo LP, 'La cagaste... Burt Lancaster' (1986), "cobra nueva vida" en una producción musical dirigida por el español Fernando Boix que le imprime una "nueva sonoridad y una interpretación totalmente diferente a la original de dicho álbum", recogió su agencia de comunicaciones.
J Balvin, Katy Perry y Eminem: novedades del fin de semana en Spotify
AGENCIAS
Como cada fin de semana, Spotify presenta una variedad de novedades para sus oyentes, desde sencillos hasta álbumes de los artistas del momento tanto en inglés, como en español.
Iniciando con la música latina, el colombiano J Balvin sorprendió con un nuevo sencillo de su nuevo disco ‘Rayo’, se trata del tema ‘Gaga’, en colaboración con el nuevo en el género urbano que la está rompiendo, Saiko.
Sumado al reguetón, pero en la escena mexicana se encuentra El Bogueto, con Alu Mix y Uzielito Mix, para sacar la nueva canción ‘Ñero Session’, que hará bailar a todos en las fiestas.
De igual manera, una de las reinas del reguetón mexicano contemporáneo es Bellakath.
Otros que han resaltado en la
escena musical del país son Los Dareyes de la Sierra, Yeri Mua y Luis R Conriquez, quienes lanzaron la nueva canción ‘Ducati’, para escuchar a toda velocidad, fusionando ritmo urbano con un toque de estilo regional.
Continuando con el género que ha arrasado el top 50 a nivel mundial, el regional mexicano, Natanael Cano con Oscar Maydon en ‘Giza’.
Por otra parte, se estrenó la canción ‘Bonus track’ de Joan Sebastian y Gabito Ballesteros, que es perfecta para recordar a uno de los grandes en la música regional mexicana.
Otros dos grandes del regional mexicano que poco a poco ha
Luchadores se convertirán en héroes oscuros en el cine
EFE
La mexicanidad y la lucha libre serán el telón de fondo de la película 'Muerte negra y la joya del Mobad', una historia de acción, misterio, efectos visuales y humor negro que iniciará rodaje en noviembre, en la ciudad de Guadalajara.
El director Víctor Mayorga declaró que esta cinta fue pensada para crear un universo al estilo Marvel o DC Comics, pero que "enalteciera" el significado y la mística de la lucha libre mexicana con un toque oscuro.
La cinta narra la historia de Rafael, el luchador 'Muerte negra', quien pierde a su esposa y es elegido por 'La Catrina' para ser su emisario mientras cuida a su hijo, Rafael, y lucha en el ring.
Años después, su hijo descubre su doble vida y deberá tomar su lugar para enfrentarse al líder de una misteriosa secta. Mayorga adelantó que el personaje de Rafael será interpretado por el actor mexicano Cristo Fernández, conocido por su participación en cintas de acción como 'Transformers', 'Spiderman: No way home' y 'Venom: El último baile'.
¿Cuánto
AGENCIAS
El streaming en México es uno de los medios de entretenimiento más demandado por los mexicanos, cada mes aportamos una cantidad mensual a los servicios que se contratan en cada una de las plataformas, sin embargo, ¿cuánto cuesta anualmente costear las principales plataformas como Netflix, Prime y más?
En la actualidad, los servicios que lideran la cadena de consumo en el streaming son 7: Netflix, Max, Primer Video, Disney+, Paramount+, Apple TV+ y Crunchyroll.
De acuerdo con información del sitio InformadorMX, la suma de todos los servicios mencionados sería de 84,27 dólares al mes, es decir, 1,496 pesos mexicanos que,
en promedio, por cada plataforma significaría 213 pesos mensuales.
Este precio representa el 20% del salario mínimo en promedio de Latinoamérica, que es de 7 mil 240 pesos.
Al año los usuarios gastarán $970,39 dólares por tener una suscripción en las siete plataformas más populares de streaming actualmente.
Este valor representa el 19,8% del salario mínimo anual en Latinoamérica, que en promedio es de 4.891 dólares.
Netflix - Plan Premium:
– Precio mensual: $22.99
– Precio anual: $275.88
Max - Plan sin publicidad:
– Precio mensual: $15.99
– Precio anual: $191.88
Prime Video - Incluido con Amazon Prime: – Precio mensual: $14.99 (equivalente mensual del anual) – Precio anual: $139.00
Crunchyroll - Mega Fan Anual: – Precio mensual: $8.33 (equivalente mensual del anual) – Precio anual: $99.99
Paramount+ - Plan sin publicidad:
Seguridad
Condenan a violador
Detenido por provocar incendio durante robo
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Fiscalía General del Estado detuvo a un individuo por su probable participación en los delitos de robo calificado y daño en las cosas.
Se trata de un sujeto que habría ingresado a un domicilio de la capital potosina para hurtar tubería de cobre, causando daños que provocaron un incendio en la azotea
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Un sujeto fue detenido en flagrancia por elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Unidad de Robo de Vehículos, quien conducía una camioneta con placas de otro estado, que tenía el número de serie alterado y reporte de robo vigente.
La Fiscalía informó que en el estacionamiento de una plaza comercial en la capital potosina, tuvieron
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La carpeta asfáltica mojada y la velocidad, fueron factores que llevaron al conductor de una camioneta a salir de la carpeta asfáltica y terminar su carrera entre la maleza.
Los hechos se registraron en la carretera federal 70, libre a San Luis Potosí, en el kilómetro 156 a la altura del entronque con la localidad de La Tapona a donde acudieron cuerpos de rescate y seguridad.
Se trató de una camioneta pick up Hilux, de Toyota, color gris, que era
de la vivienda.
La autoridad reunió indicios suficientes para que un Juez de control emitiera una orden de aprehensión, por consiguiente, la policía investigadora localizó al indiciado en la colonia Satélite, donde se le notificó la orden de aprehensión, se le leyeron sus derechos y fue trasladado a las instalaciones de la PDI para realizar un dictamen de salud.
a la vista la unidad y al conductor de la misma y procedieron a realizar una inspección.
El resultado de esta revisión, arrojó que el automotor, de la marca Mazda, modelo 2022 de color rojo y tipo CX-30 tenía alterados los dígitos del número de serie de fábrica, por lo cual se le hizo saber al conductor, quien dijo ser el propietario, que se encontraba circulando en la ilegalidad bajo el posible delito de robo equiparado en su modalidad
de conducir vehículo con reporte de robo, motivo por el cual serían asegurados.
conducida por un hombre identificado como Daniel, de 40 años, quien resultó con diversos golpes y contusiones por fortuna nada de gravedad. De acuerdo con sus primeras
declaraciones, el asustado conductor señaló que perdió el control de su vehículo debido al piso mojado y que no previó que a la velocidad a que conducía, podría convertirse en un problema.
Fue sentenciado a 13 años de prisión Luis “N”, luego de ser encontrado culpable por el delito de violación específica.
De acuerdo con la investigación, el 30 de agosto de 2022, el ahora sentenciado perpetró agresiones sexuales contra una menor, de identidad reservada, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
La Fiscalía General del Estado inició las indagatorias, logrando aprehender al individuo y conducirlo ante la autoridad juzgadora, quien lo vinculó a proceso.
De esta manera, el 04 de julio de 2024, en juicio oral, el Juez dictó fallo condenatorio contra Luis “N” por su responsabilidad penal en el delito citado.
En la audiencia de individualización de sanciones, el Juez impuso una pena privativa de la libertad de 13 años y fijó el pago de la sanción pecuniaria, así como lo correspondiente a la reparación del daño causado.
El sentenciado deberá permanecer en un centro penitenciario del territorio potosino, durante el tiempo estipulado por la autoridad judicial.
Buscan a joven que cayó al río en Ciudad Valles
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) se unió a las labores de rescate y búsqueda de un joven de 18 años, que, por accidente, cayó en el río Santa Rosa de Ciudad Valles, luego de que la corriente volteara una embarcación en la que se encontraba junto con otras personas aparentemente realizando labores de pesca.
La dependencia estatal se sumó a las labores de búsqueda de Protección Civil de Ciudad Valles, Bomberos del municipio y la Comisión Nacional de Emergencias, con personal especializado en rescate para colaborar y encontrar lo más pronto posible al joven. Se reiteró el llamado a la población para evitar ingresar a los cuerpos de agua.
Néstor Eduardo Garza Álvarez
Secretario del Trabajo
SLP, con el mejor clima de trabajo del Bajío
San Luis Potosí está ubicado como uno los estados que menos conflictos o emplazamientos a huelga registra, afirma el funcionario estatal
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
COORDINACIÓN Y TRABAJO
HAN DADO RESULTADOS
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado, Néstor Eduardo Garza Álvarez, señaló que la apertura de más empresas así como el desarrollo de ferias de empleo, el éxito de los programas “La Secretaría del Trabajo te da trabajo” y “Mi Primera Chamba”, más los financiamientos que permiten detonar emprendimientos, ha permitido que haya un clima laboral propicio y el fortalecimiento de la empleabilidad en la entidad.
Señaló que el diagnóstico del clima laboral realizado por observatorios de la sociedad civil, es que en San Luis Potosí se observa que hay empleo, se satisface la demanda de los sectores productivos y poco
así lo dijo
Programas y financiamiento han permitido que haya un clima laboral propicio y el fortalecimiento de la empleabilidad en la entidad
a poco se cumplen las metas.
Garza Álvarez explicó que la apertura de nuevas empresas durante el primer semestre del año, permitió cumplir las metas en la generación de fuentes de empleo.
Y si a esto agregamos, dijo el secretario, que a través de financiamientos pudieron generarse emprendimientos que crean trabajo y detonan economías regionales en el territorio potosino, podemos decir que existe un clima estable y en franca recuperación en la entidad.
TENEMOS UNO DE LOS CLIMAS LABORALES MÁS ESTABLES
El titular de la STPS estatal consideró que las ferias del empleo desarrolladas con la participación de empresas locales y trasnacionales, han aportado una importante oferta de fuentes de trabajo adicionales, con
una tasa de colocación inmejorable.
Reiteró que el panorama laboral en San Luis Potosí permite replantear las metas alcanzadas y se observa que se mantendrá la tasa de crecimiento en los próximos meses.
Eduardo Garza consideró que el crecimiento de la industria y la llegada de más inversiones a San Luis Potosí, están soportados en que la entidad tiene uno de los climas de trabajo más estables, y que cuenta con una de las menores cantidades de desavenencias laborales.
El secretario explicó que esto fue confirmado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que ubica a San Luis Potosí como los estados con menos conflictos o emplazamientos a huelga registra en las relaciones obreropatronales.
Dijo además que San Luis Potosí tiene una de las tasas más bajas de conflictos laborales de la región Bajío.
POR MANO DE OBRA NO SE PREOCUPEN
Respecto a los pronósticos adversos sobre la existencia de mano de obra, Garza Álvarez dijo que la cobertura de las necesidades de los empresarios no se encuentra en riesgo ya que en San Luis Potosí se tiene suficiente mano de obra que está siendo capacitada para asegurar el trabajo para los potosinos y la demanda de los empresarios.
Reiteró que “Por mano de obra, no se preocupen, porque aún con los picos que se tienen en demanda en algunas temporadas, se cuenta con la suficiente cantidad para atender las necesidades de las empresas”.
Explicó que hace poco más de dos años, cuando detectaron el crecimiento de la demanda de empleo en el sector industrial manufacturero, en la administración estatal se dieron a la tarea de fortalecer el modelo dual en planteles educativos del nivel medio superior y superior para tener disponibilidad suficiente de mano de obra.