
















Luisa Monsiváis





Luisa Monsiváis
“La falta de vivienda y la situación económica han impedido concretar los trámites”
Inmobiliarios potosinos se crecen ante la adversidad
No hay mejor momento que este para adquirir una vivienda, parece comercial pero en San Luis Potosí esto es más cierto que nunca, no solo porque por fin se han destrabado los permisos de construcción a los desarrolladores, sino porque han sido muchos años de castigo en los que los ciudadanos no han tenido acceso a un crédito hipotecario que hoy parece estar al alcance de los trabajadores.
Mario Rojas Hernández, delegado del Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit),
reconoció hace un par de semanas que en San Luis Potosí ha sido baja la colocación de créditos ya que hasta septiembre sólo se han colocado cinco mil.
Explicó que la falta de vivienda popular y social en la entidad así como la situación económica que atraviesan los derechohabientes les ha impedido poder concretar los trámites para acceder a un crédito de vivienda.
El delegado federal explicó que son aproximadamente 150 mil los trabajadores que tienen derecho de acceder a un crédito de Infonavit en San Luis Potosí, de los cuales 60 mil obtienen el beneficio de adquirir una
vivienda de interés social, que representa el 40 por ciento del total de derechohabientes, y detalló que “estaríamos hablando de una vivienda de 500 mil pesos hacia abajo”.
Rojas Hernández se dijo confiado en que en lo que resta del año se puedan colocar los cinco mil créditos que tienen en rezago y se comprometió a que “vamos a remontar y vamos a reforzar las campañas y a trabajar incluso los fines de semana”, en beneficio de las y los potosinos.
En contraste con el optimismo del delegado Mario Rojas Hernández, el Banco de México dio a conocer este fin de semana la presencia de una desaceleración
en el sector inmobiliario que parece estar reaccionando con retardo a la última ola de COVID, ya que durante los dos primeros trimestres del año mantuvo una tendencia alcista, que si bien no ha sido la mejor de la historia, sí llegó a 3.5 por ciento, sin embargo parece estarse frenando, ya que en agosto el porcentaje de créditos hipotecarios bajó casi un punto porcentual.
Y aunque las revistas especializadas consideran que el alza en las tasas de interés está enfriando el mercado inmobiliario, en San Luis Potosí las circunstancias no lucen adversas y todo indica que la colocación de créditos podría incrementarse sustancialmente en los últimos dos meses del año.
A nivel nacional el alza en las tasas de interés está enfriando el mercado inmobiliario, pero en SLP las circunstancias no lucen adversas
En la semana del 9 al 15 de octubre, los potosinos mostraron un poco de preocupación por la pandemia, luego del anuncio de las autoridades de salud que advirtieron sobre una posible sexta ola de COVID en la entidad.
¿Cual consideras es la principal razón por la que delitos como el grafiti y el vandalismo siguen en la ciudad?
Consideran que una nueva ola nos tomará por sorpresa y no estaremos preparados para responder, por lo que son reacios a dejar de usar el cubrebocas.
Como cada semana, PLANO INFORMATIVO
que ya es momento de retirar el cubrebocas de lugares públicos, así como de aeropuertos y aviones?
trae a ustedes en este espacio un resumen de lo que piensan internautas y seguidores de esta casa editorial, para que tenga usted, amable lector, las herramientas suficientes para definir su criterio sobre los temas más importantes.
Autoridades de salud en el estado, visualizan la 6a oleada de Covid en el invierno. Consideras que (a) los potosinos:
que
principal razón
En SLP no confían en una aerolínea militar
opinión, ¿Cómo
Mejor que nunca
posición geográfica estratégica y un clima laboral favorable.
El interés que han mostrado diferentes países por invertir en San Luis Potosí, permitirá generar las condiciones de expansión para el Estado, lo que se vería reflejado en la creación de fuentes de empleo y una importante derrama económica, señaló el ex gobernador del estado, Teófilo Torres Corzo.
Consideró que es necesario aprovechar la buena relación que tiene México en el mundo y el interés que ha mostrado el gobierno de San Luis Potosí por atraer nuevas inversiones mediante la instalación de empresas que deben tener la certeza de contar con mano de obra calificada, una
Sostuvo que a pesar de las adversidades que se tienen a consecuencia de factores externos de nivel mundial, ello no significa que San Luis Potosí deje de contar con las garantías necesarias para recibir nuevas empresas para que realicen no sólo nuevas inversiones, sino para que aquellas empresas que ya están instaladas en territorio potosino, puedan realizar sus proyectos de expansión.
Torres Corzo reconoció que es muy positivo que el gobierno del estado genere incentivos a las nuevas compañías que están interesadas en operar en San Luis Potosí, independientemente de
que sean del ramo automotriz o de cualquier otro tipo.
El ex gobernador potosino, Teófilo Torres Corzo, consideró que un factor importante para mostrar las atracciones logísticas, económicas y geográficas de San Luis Potosí a inversionistas extranjeros, es la reciente conformación del Consejo Consultivo Potosí, cuyo propósito principal será impulsar, con la opinión del sector empresarial, el desarrollo y la competitividad económica de la Entidad a través de la planeación y ejecución de políticas públicas en materia de inversión productiva e infraestructura diversa de beneficio colectivo.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado (Sedeco), Juan Carlos Valladares Eichelmann, reconoció que se han complicado las negociaciones para concretar la inversión de la planta de autos eléctricos de
BMW en la entidad.
El funcionario estatal señaló que Estados Unidos está negociando el mismo proyecto, y “está generando incentivos muy agresivos que nos están poniendo en una situación compleja, pero siempre con la esperanza de consolidar el proyecto de BMW”.
Aseguró que a pesar de las complicaciones que se han presentado se mantienen las negociaciones en las que ha participado la Federación para lograr consolidar la inversión y dejar la producción de autos eléctricos en una planta en San Luis Potosí.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Néstor Garza Álvarez, reconoció un rezago en la resolución de las demandas laborales a través de la Junta de Conciliación Laboral, de alrededor de 12 mil expedientes.
Señaló que se están trabajando
las Jornadas de Conciliación que permitan la resolución de los expedientes en tiempo y se tenga un beneficio para las partes involucradas: “y poder abatir este rezago al interior de todos los asuntos que se encuentran en instrucción y no en ejecución, y vamos a hacer estas jornadas de la mano del Centro de Conciliación local”.
La crisis financiera que detonó la pandemia del covid-19 mantiene afectaciones a los bolsillos de las familias, a la que se suma el impacto económico negativo que están causando los índices inflacionarios, por lo que los
especialistas han exhortado a la población a administrar sus finanzas para evitar dificultades económicas.
En este sentido, de acuerdo a datos de la Condusef, seis de cada 10 personas ahorran, y el 60 por ciento de ellas lo hace a través de esquemas informales, como las tandas.
En conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, la doctora Elisa Hernández Carranza señaló que este día se celebra con la finalidad de aumentar la conciencia y sensibilidad de la población con respecto a la atención psiquiátrica.
En este sentido, recordó que, en el país, la depresión es la enfermedad mental que afecta a más personas, al punto de llegar a generar a provocar discapacidad, que se revela como ausencias laborales o escolares y alteraciones en los contextos
familiares o sociales.
Ahondó en que, además, generalmente la depresión va acompañada de otras comorbilidades, principalmente la ansiedad, que padece el 60 por ciento de las personas deprimidas, pero que también incluye trastornos por consumo de sustancias, por estrés postraumático, alteraciones en los rasgos de personalidad y, lo de mayor gravedad, conductas suicidas.
Para reconocer que uno está en depresión, señaló, hay que observar cambios en nuestras conductas, por
ejemplo, alteraciones en nuestra alimentación, como comer más o menos; además de problemas para dormir, que se traducen en insomnio o exceso de sueño; otros factores son estar tristes o ansiosos la mayor parte del día o ya no disfrutar actividades que antes nos gustaba realizar.
Por ello, la psiquiatra indicó que, aunque el número de psiquiatras no es el suficiente para atender a toda la población, las personas pueden acudir con un médico de primer nivel, quien podría brindar un tratamiento o redirigir al paciente con un doctor especializado.
La Iglesia Católica mexicana hizo un exhorto a la población para mantener el uso de las me didas de prevención contra el covid-19 durante la temporada invernal y las festividades reli giosas que se realizan en esos meses, como las peregrinaciones y celebraciones de la Navidad.
A pesar de que los gobier nos federal y locales decidieron eliminar la obligatoriedad del cubrebocas, la Arquidiócesis Primada de México indicó la importancia de continuar con estas medidas para evitar más contagios.
“Es importante ser prudentes y tener claro que los contagios aún existen, sobre todo ante la próxima temporada invernal”, señaló.
Sin violar las disposiciones de no obligatoriedad del cubrebo cas en la entidad potosina, los comercios aún podrían exigir esta y otras medidas que con sideren convenientes, sobre todo en espacios cerrados, señaló Rafael Moguel, direc tor Operativo de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitario (Coepris). El funcionario también
señaló que el uso de cubre bocas sigue siendo recomen dado para todas aquellas personas que padecen de algún riesgo o que no están vacunadas, pero, sobre todo, las personas que padecen obesidad, hipertensión o al guna enfermedad grave: “es importante que usen el cu brebocas y en lugares donde existe la posibilidad alta de un contagio cómo puede ser un hospital”.
En el marco del Día de la Ali mentación, la Secretaría de Salud en el Estado señaló que es vital la buena alimenta ción, porque lo que comemos y bebemos puede afectar a la capacidad de nuestro organis mo para prevenir y combatir las infecciones y sobre todo para recuperarse de ellas.
La dependencia agregó que aún en los días más fríos,
la ingesta de verduras y frutas debe ser regular. El cuerpo necesita obtener vitamina C y D a través exclusivamente de la alimentación por lo que la ingesta de los minerales y vitaminas son necesarios para su organismo, dentro de los productos con vitami na D, encuentra los pescados como el salmón, el atún y la caballa; y las frutas de “in vierno” son ricas en vitami na C: kiwi, limón, mandarina y naranja.
Esta semana se pusieron en marcha dos arranques de obra en el sector oriente de la zona metropolitana y se contempla para la siguiente semana el banderazo de construcción de otro puente vehicular sobre Circuito Potosí, a la altura de Calle 71.
Los proyectos iniciados son la rehabilitación de avenida Industrias, en el tramo de Circuito Potosí a Eje 124, y
el inicio de construcción del puente vehicular en carretera a Rioverde, a la altura de avenida Cactus.
Al respecto, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Isabel Leticia Vargas Tinajero, detalló que la construcción de ambos puentes tendrá un plazo de ejecución de seis u ocho meses para su entrega y suman más de 700 millones de pesos de inversión.
para llegar a más potosinas y potosinos.
Resultado de la excelente acep tación del programa gratuito para la obtención de placas y licencias de conducir, y derivado de la alta demanda ciudadana, la Oficialía Mayor, abrió la convo catoria pública para la compra de placas y otros insumos,
El oficial mayor del Poder Ejecutivo, Noé Lara Enríquez, refirió que se trata de la convo catoria para la adquisición de hologramas, placas de circu lación de automóvil, placas de circulación de motocicleta, hologramas de motocicleta y remolques, placas de circulación
para camión privado, así como tarjetas plásticas de circulación y set de insumos.
Precisó que, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Finanzas, a la fecha se han entregado 400 mil licencias y placas, por lo que esta nueva convocatoria busca acercarse a esta cantidad para dar cumpli miento a la demanda ciudadana.
El coordinador general de desarrollo rural de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Salvador Fernández Rivera, reconoció que, gracias a las acciones impulsadas por el Gobierno del cambio a favor del campo potosino, el estado atraviesa un buen panorama ante la sequía.
En su visita a San Luis Potosí, el funcionario federal, en el marco del 50 Aniversario de la Facultad de Agronomía
y Veterinaria de la UASLP, comentó que la entidad potosina es uno de los estados que se afectaron por la sequía y la ganadería fue el sector que más sufrió, pero, a diferencia de otros estados del país, en San Luis Potosí no se han registrado daños severos a causa del estiaje.
“Es gracias a los apoyos del Gobierno del Estado, que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, que se saldrá adelante en la producción agrícola”, expresó Fernández Rivera.
Luego de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunciara la modificación en algunas rutas del transporte público, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Emilio Ramírez Guerrero, aseguró que esta medida no tendría impacto en la zona industrial.
Explicó que el 90 por ciento de los trabajadores de la CTM que laboran en la zona industrial se trasladan a sus
centros de trabajo a través de transporte del personal, por lo que el análisis de las rutas no afectaría a este sector: “las rutas que los llevan y traen son las rutas que se planean de las mismas empresas”.
Señaló que gran parte de las empresas prestan este servicio de transporte ante la lejanía de los centros de trabajo para facilitar los accesos a éstos, debido a que aquellas empresas que no cuentan con este beneficio laboral tienen complicaciones para reclutar personal.
Esta semana se dio el arranque de dos obras más al oriente de la capitalA diferencia de otros estados, la entidad atraviesa un buen panorama, señaló Salvador Fernández, funcionario de la Secretaría de Desarrollo Rural Federal
Sihiciéramos una radiografía de la comunicación que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha empleado por décadas, queda claro que el tabasqueño no ha cambiado ni un ápice en sus formas y modos.
Aun así, los líderes de los partidos de oposición siguen haciendo lo mismo: cometiendo error tras error, al contestar una y otra vez a cada uno de los disparates que lanza el Ejecutivo por las mañanas. Ni Marko, ni Alito ni Zambrano han entendido que, de seguir así, nunca lograrán poner en jaque al señor de Palacio Nacional.
Seguirle el juego solo hace que haya un único ganador, o sea, el propio presidente. Entrar en el redil de los temas aprobados por el gobierno federal, solo hace que la agenda oficial ocupe toda la atención. Se habla de lo que conviene al régimen una y otra vez, sin lograr que las voces disidentes posicionen sus propios temas.
La estrategia oficial es una calca de la que usó López Obrador durante su paso por el gobierno del entonces Distrito Federal, por aquellos años no importaba lo que él decía solo ser quien gritoneara más fuerte. Hoy, por desgracia, las cosas no han cambiado tanto.
Un político como López Obrador, quien se autodefine como alguien “aflojado en terracería”, debido a la eterna campaña que lo llevó a recorrer el país apoyado por las tan criticadas aportaciones que refiere el libro El rey del
cash, sabe que ganar la nota en los medios vale, y vale mucho. Es por ello por lo que madruga para dictarle la agenda a quien se deje, lástima que dentro de la oposición son muchos los que se apuntan gustosos.
El resultado es lamentable, día tras día la oposición contesta en un soliloquio a lo que el señor dijo horas antes. Para cuando los días agonizan también lo hacen las palabras huecas que lanzaron aquellos que pretendieron hacerle frente al gobierno desde las oxidadas trincheras partidistas.
Sería iluso pensar que los líderes de la oposición no recapacitan respecto a que, lo que hacen, no abolla la armadura del obradorismo; sin embargo, cuando se ve este asunto a través de una lupa distinta, por ejemplo, la de los juegos internos por el control de cada organización, todo apunta a que los caciques del PAN, PRI y PRD, sin excluir a otros colores de la misma calada, solo quieren seguir viviendo de las prerrogativas.
¿Saben de qué deberían estar hablando todos esos que se dicen en contra del gobierno? De la guacamaya y del tremendo boquete que ese escándalo causó.
Ahí deberían estar todas las baterías, en escudriñar hasta el último archivo para evidenciar los abusos, inoperancias y malos manejos de la actual administración.
Habrá quien piense, y con justificada razón, que los hackers han hecho mucho más que los partidos de oposición, y eso ya es decir bastante.
Del 30 de septiembre al 2 de octubre se celebró en la Ciudad de México el XIV Congreso Internacional de la Familia, que reunió a un promedio de 10,500 personas de manera presencial, además de las que se conectaron de forma virtual para disfrutar de las actividades.
Sobre esto, Mitzy Espinosa de los Monteros, una de las organizadoras del evento, señaló la amplia participación
de las personas, así como de sociedades civiles, que se unirán para construir e impulsar una agenda a favor de la familia, así como una plataforma digital, llamada Familiasmx.com, donde se brindarán apoyos las personas que así lo necesiten.
Para finalizar, añadió que una vez que se active esta plataforma, las personas podrán acudir a resolver sus dudas, pues se contará con la participación de asociaciones dedicadas a diversos temas, especialistas, así como material de apoyo.
La Oficialía Mayor del Ejecutivo al llevó a cabo el curso virtual “El Poder de la Resiliencia en Tiempos de Incertidumbre”, de 19 al 23 de septiembre, a servidores públicos de Ciudad Valles, Matehuala y Ciudad Fernández, de la SEGE.
En el curso, impartido por la
En el marco de las celebraciones del 200 aniversario del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), este viernes se inauguró el Primer Congreso de Educación “La Propuesta Curricular 2022: análisis, reflexiones y demandas para su implementación”.
Con un aforo de aproximado de 900 personas, entre docentes, directivos,
instructora Beatriz Martínez Solís, se reflexionó sobre la importancia de la resiliencia y la puesta en práctica a través de las herramientas aprendidas para aplicarlas en el día a día, en todos los aspectos de la vida.
Asimismo, se analizaron los temas: Cómo definir el concepto de resiliencia mediante la técnica expositiva; Aceptar la naturaleza de la vida por medio de ejemplos vivenciales; Aplicar la adaptación como parte del proceso de la resiliencia utilizando la aportación de los testimonios compartidos en el grupo, entre otros.
estudiantes de la Escuela Normal del Estado y autoridades educativas, Francisco Lomelí Isaza, titular de la Oficina de Enlace de la SEP, declaró inaugurado el Congreso de Educación en su primera edición.
Asimismo, el director general del SEER, Crisógono Sánchez Lara, mencionó que la finalidad de este congreso es acercar a las y los docentes y estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado afines a la educación, las herramientas para poner en práctica la Reforma Curricular 2022 y llegar al año 2023 con el personal más capacitado de todo el país en San Luis Potosí.
Durante el 2021, San Luis Potosí se ubicó en el lugar 19 del ranking de entidades federativas que más aseguramientos de armas lograron.
En total, las autoridades potosinas lograron asegurar 338 armas, de las que 105 fueron largas, que es una categoría de cañones más largos que la mayoría de los otros tipos.
De las catalogadas como armas cortas, el gobierno potosino decomisó en 2021 un total de 199, que son armas que puede dispararse con una sola mano.
Además se decomisaron dos armas de características no identificadas y 32 de fabricación artesanal, conocidas también como cachimbas.
Los datos nacionales arrojan que durante 2021, las municiones de uso común fueron del tipo que usa el arma con la mayor cifra de aseguramientos, que fue de 728 mil 329.
Se aseguraron 21 mil 751 armas de fuego, de las cuales, el 57.5 por ciento, es decir 12 mil 507, fueron
armas cortas; 34.4 por ciento, que equivale a 7 mil 490 fueron largas; y 7.7 por ciento. es decir 1 mil 664, fueron de fabricación artesanal.
La diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero propuso reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, con el objetivo de definir la temporalidad de las labores del Plan de Persecución Penal, agregar contenido programático y clarificar la participación ciudadana.
Señaló que se atraviesa por una compleja etapa en lo referente a la seguridad pública a nivel nacional, con impactos tanto directos como indirectos para la ciudadanía, por lo que es fundamental que la Fiscalía del Estado cuente con datos y perspectivas actualizadas, y que organice sus recursos y acciones para responder a las necesidades ciudadanas.
Con el propósito de que se garantice la seguridad en la operación de los centros de rehabilitación en la entidad, la Coordinación Estatal de Protección Civil fortaleció las acciones de revisión a estos establecimientos.
El titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que se tienen detectados 300 establecimientos de este tipo en toda la entidad, de los que solo 72 operan en la mancha urbana, a quienes se les ha pedido que se regularicen y cumplan con la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, que incluye un programa Interno, capacitaciones, salidas de emergencia, rutas de evacuación, punto de reunión, dictámenes estructurales, de gas y eléctrico, detectores de humo, y que la capacidad del inmueble vaya acorde con las personas a las que se les da servicio.
Los migrantes venezolanos que transiten en caravanas o de otra forma irregular por territorio mexicano quedarán excluidos de la nueva vía para ingresar a Estados Unidos, advirtió el Instituto Nacional de Migración (INM).
Explicó que el ingreso
autorizado por EU tendrá respuesta digitalizada en el lugar donde se encuentren los aspirantes venezolanos, lo que les permitirá viajar en transportación aérea. Además, remarcó la importancia de que los migrantes venezolanos que pretenden ingresar conozcan los requisitos y el procedimiento a seguir.
pasado 14 de octubre en la cuenca del Río Lerma, Estado de México se detectó el primer caso de un ave con la nueva variante de influenza aviar AH5N1.
Los técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural confirmaron que se trata de un virus de alta patogenicidad.
Transmisión en humanos
Las infecciones en humanos por los virus de la influenza aviar
pueden ocurrir cuando el virus ingresa a los ojos, nariz o boca de una persona, o si la persona los inhala.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), detectaron que los virus H5N1 del linaje asiático han sido responsables de la mayoría de los casos en humanos, lo que incluye las enfermedades más graves y las enfermedades de mayor mortalidad.
Según CDC, los signos y síntomas de
la influenza aviar en humanos van desde infecciones leves de las vías respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía, choque séptico, síndrome de distrés respiratorio agudo o incluso la muerte.
Tratamiento recomendado por los CDC
Se pueden usar medicamentos antivirales para tratar la enfermedad. Los CDC actualmente recomiendan el tratamiento lo antes posible con medicamentos antivirales contra la influenza para las personas que se infectan por influenza aviar.
El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anticipó que esta semana iniciará la discusión de la reforma políticoelectoral en el Palacio de San Lázaro.
Reafirmó que la bancada morenista y sus aliados van por una reforma “híbrida”, con modificaciones a la Constitución
y a las leyes secundarias, con tres conceptos irreductibles; un Instituto Nacional Electoral (INE) que no sea costoso, que sus integrantes sean
electos democráticamente y que se profundice en la ciudadanización del Consejo General de ese organismo.
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha pagado en multas 40 millones de pesos, lo que corresponde al 28.4 por ciento de sus recursos. En ese contexto, la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la ley para que el INE no pueda descontar más del
25 por ciento de su ministración mensual en multas.
La principal anomalía es no reportar o no comprobar egresos e ingresos, no reportar operaciones en tiempo real, registrar eventos extemporáneamente, mentir a la autoridad o no entregar el 40 por ciento de su presupuesto a las mujeres.
Recientemente surgieron rumores sobre la supuesta unión de los dos estudios Warner Bross y Cartoon Network en donde sus equipos de animación se juntarían como parte de un “reajuste estratégico” para Warner Bros y sus futuros proyectos.
Según información de Collider, David Zaslav ya aprobó que Cartoon Network una su departamento con el de Warner Bros. Animation, algo que Channing Dungey, presidenta de Warner Bros. Television Studios, dio a conocer a los empleados por medio de un comunicado oficial.
Este “reajuste” podría traer grandes cambios en todos los sectores y sentidos (AGENCIA)
“Pinocho”, la adorable historia del títere de madera tuvo su estreno mundial el día de ayer en el Festival de Cine de Londres de la mano de Guillermo del Toro, uno de los directores mexicanos más queridos de los últimos tiempos.
Con un gran elenco conformado por actores como Ewan McGregor, Christoph Waltz y Tilda Swinton, “Pinocho” de Guillermo del Toro tendrá su estreno en México durante la edición 20 del Festival de Cine de Morelia y el 9 de diciembre estará disponible por medio de la plataforma Netflix. (AGENCIA)
de las películas de terror más populares de los años 90 que tardaría bien poco en convertirse en una lucrativa franquicia. La película parte de un guion original de Don Mancini que posteriormente fue retocado por Tom Holland, que también ejercería como director, y John Lafia, quien se ocuparía de la puesta en escena en la primera de las seis secuelas ya estrenadas.
La película iba a titularse inicialmente ‘Baterías no incluidas’ e incluía multitud de diferencias respecto a la versión que todos conocemos.
Uno de los aspectos más llamativos es que Chucky no estaba poseído por un asesino en serie, ya que Mancini había optado por una solución diferente partiendo de la idea de que Chucky pudiera sangrar.
El libreto llegó a manos del productor David Kirschner, quien decidió incluir la parte del asesino Charles Lee Ray, tomando partes de los nombres de tres criminales reales: Charles Manson, Lee Harvey Oswald y James Earl Ray.
‘Muñeco diabólico’ llegó finalmente a los cines de Estados Unidos en 1988 y se convirtió en un gran éxito, pues solamente en su país de origen recaudó 33 millones de dólares cuando había costado 9.
AGENCIA REFORMA
Después de 45 años, la franquicia de terror más aclamada y reverenciada en la historia del cine llega a su épica y aterradora conclusión cuando Laurie Strode se enfrenta por última vez a la encarnación del mal, Michael Myers, en una confrontación final como nunca antes se había capturado en la
pantalla.
Aunque la película protagonizada por Jamie Lee Curtis lideró las taquillas de Estados Unidos y Canadá, no llegó a los 55 millones que los analistas esperaban en su estreno en ese mercado, al obtener solo 41,25 millones. Sin embargo, a nivel internacional, Halloween: La Noche Final sumó otros 17 mdd, logrando un debut de 58,47 mdd.
Para muchas personas hay pocas cosas que sean más placenteras y que hagan la vida más agra dable que permanecer en comunión con la naturaleza.
Sostienen que un paseo por el bosque o un prado verde puede ser una experiencia inolvidable, tan estimulante como relajante, y que ofrece a la mente una oportuni dad única para distraerse del estrés cotidiano.
La ciencia les da la razón, ya que un metaestudio (revi sión de investigaciones previas) sobre los efectos de escuchar los sonidos de la naturaleza, encontró que esta experiencia perceptiva, no solo puede ser un bálsamo
para la mente y las emociones, sino que tiene sorprendentes beneficios para la salud.
El análisis de 18 estudios que examinaron los beneficios del sonido natural para la salud revela la capacidad sanadora de los sonidos producidos por los seres vivos y los fenómenos de la naturaleza.
Esto excluye los sonidos y ruidos antropogénicos, es decir provocados por los seres humanos y sus actividades.
Los grandes parques naturales son “entornos acústicos restauradores”.
Sonidos naturales de los parques urbanos Espacios verdes menos extensos y más inmersos.
SONIDOS NATURALES:
Los lobos aullando, los pájaros cantando o la lluvia cayendo, inspiran a las personas y las conectan con la naturaleza, pero ahora esta investigación muestra que estos sonidos también son buenos para nues tra salud.
Los investigadores han descubierto que las personas que experimentaron los soni dos de la naturaleza sintieron una disminución del dolor, un menor estrés, un mejor estado de ánimo y un mayor rendi miento cognitivo.
SONIDOS DE AGUA: Más efectivos para mejorar las emociones positivas y generar beneficios en la salud.
PÁJAROS: Combaten el estrés y la sensación de moles tia con mayor efectividad.
Escanee el código QR escuche y sienta
Científicos de la universidad canadiense de Carleton (lide raron la investigación) y de las universidades estatales estadounidenses de Michigan (MSU) y Colorado (CSU).
También el Servicio de Parques Nacionales, NPS, (www.nps. gov) estadounidense.
y con contundencia regresan a la instancia de los 4 mejores.
jugaron las Series de Cuartos de Final y quedaron definidos los 4 mejores del Apertura 2022. Un América aplastante, Rayados con los justo, Toluca dando la sorpresa y los Tuzos imponiendo su ley, las semis serán duelos entre viejos conocidos.
Con tantos de Jean Meneses y Andrés Mosquera, los Diablos Rojos del Toluca se impusieron a Santos de la Laguna para llegar a las semis donde esperan a un viejo conocido, las Águilas del América. Los de Ambriz fueron efectivos, jugaron con la desesperación de los albiverdes
Ahora se verán las caras con la poderosa ‘Tanoneta’ que ya los venció en fase regular, pero que en sus últimos 7 partidos se han repartido de a tres victorias por equipo. Un largo historial en Liguilla entre Diablos y Águilas, que van desde la primera final del futbol mexicano en 1970-1971, hasta su último frente a frente en los cuartos del Apertura 2018, donde casualmente, los Azulcrema levitaron el título.
Eso sí, los Diablos le tienen tomada la medida al Ave en la fase final desde la llegada de los torneos cortos en 1996, con 5 series ganadas de 8 que han disputado estos dos
colosos. América parte como favorito, pero los de Ambriz ya han demostrado que saben jugar bien ante los mejores.
Dos viejos rivales que vienen a recuerdo con aquella final del 2016, cuando un gol de ‘Pocho Guzmán’ le quitó el título a los Rayados en su propia casa. Pachuca sabe eliminar regios en liguillas, sus clientes favoritos.
Monterrey parte como favorito, pero nunca hay que confiarse con un equipo que sabe jugar bien y tiene grandes alternativas. Tuzos tiene la ventaja en las series de liguilla, ganando 3 de 5 enfrentamientos. Emociones al por mayor entre dos cuadros con explosivas ofensivas.
El Atlético de San Luis Femenil sufrió un doloroso revés ante Santos Laguna, para caer eliminadas del torneo Apertura 2022. Las potosinas estaban obligadas a ganar, pero fueron vencidas por unas laguneras que mostraron orgullo y coraje, pese a llegar al Lastras sin nada por disputar.
Fue al 9 que Santos pegó primero, Cinthya
Peraza remató dentro del área para abrir el marcador, obligando al San Luis a ir hacia adelante para seguir luchando por su sueño. Al 22, en una jugada a velocidad, apareció Alexia Villanueva que definió ante la salida de la portera para el 2-0.
No hubo respuesta de las rojiblancas, que buscaron por todos los medios, pero no lograron romper la línea defensiva montada
por las Guerreras que se van con la victoria y condenan al San Luis. La obligación era ganar dos, pero una vez más quedan las potosinas al margen en un torneo bueno, pero lejos de lo esperado. El proyecto empieza y la
Bills se llevaron el triunfo en su visita a los Chiefs 24-20.
Un juego que fue tal y como todos lo esperaban, dos quarterbacks que son unos pistoleros y que no temen utilizar todo el terreno, en esta ocasión Josh Allen fue quien hizo más para llevar a su equipo a la victoria, los
Al inicio del encuentro las defensivas se impusieron pero a patir del tercer cuarto Josh Allen y Patrick Mahomes comenzaron a mover el balón, al final el mariscal de los Bills terminó con 3 touchdowns y 329 yardas, a diferencia de
Mahomes que lanzó 2 touchdowns pero tuvo 2 intercepciones, la segunda fue con la que el juego se terminó.
De esta manera los Bills se ponen con récord de 5-1 mientras que los Chiefs quedan con marca de 4-2, probablemente estos equipos se vuelvan a encontrar en playoffs
El Real Madrid, tras dos derrotas consecutivas ante el Barcelona -en la pasada liga y en el amistoso de Las Vegas-, volvió a hacerse con el clásico (3-1) y con el liderato de LaLiga Santander.
El conjunto del italiano Carlo Ancelotti abrió brecha en la primera mitad con los goles del francés Karim Benzema (m.12) y del uruguayo Fede Valverde (m.35), pero el Barcelona metió presión con un tanto de Ferran Torres (m.83) y una ocasión posterior de Ansu Fati.
En cambio, una pena máxima por falta de Eric García sobre Rodrygo Goes, decretada por el colegiado después de ser avisado por el VAR y acudir al vídeo, permitió al brasileño firmar el definitivo 3-1 en la prolongación.
Gerrit Cole lanzó por 7 episodios, recetó 8 ponches y los Yankees con su sólido pitcheo y una poderosa ofensiva, derrotaron a los Guardians para obligar al regreso de la Serie Divisional a NeW York para buscar el pase a la Serie de Campeonato en un decisivo quinto duelo a la espera de medirse ante los Astros.
Tres carreras en las dos primeras entradas fueron el camino para apagar a los Guardians que llegaban confiados tras su triunfo del sábado. Rizzo pegó un sencillo al central en la primera, que llevó a Torres a Home para inaugurar la pizarra; en la segunda, Bader pegó un palo de esquinas con Donaldson en base para poner esto 3-0.
Revivió Cleveland en el 3ro y el 4to, primero con un sencillo productor de una carrera por parte de Ramírez, después con un jonrón de Naylor entre el derecho y el central, para acercarse 3-2 y
hacer de su estadio una olla de presión.
Pero en la sexta, llegaron las dos estrellas para asegurar el partido. Stanton pegó un elevado de sacrificio que permitió a Judge anotar la cuarta que sentenció a los Guardians. No hubo
respuesta, el relevo de NY fue impecable, Wandy Peralta saltó en la novena y a lo Mariano Rivera sacó el salvamento y obliga al regreso a la Gran Manzana, donde este lunes en punto de las 18:37, se jugará el todo por el todo.
Un nuevo proceso se vendrá en la banca de Chivas, pues Ricardo Cadena ya no es el técnico del cuadro rojiblanco, confirmó el propio club.
Lula y Bolsonaro intensifican los ataques a dos semanas de la segunda vuelta
A dos semanas de la segunda vuelta de las presidenciales en Brasil, los ataques entre el progresista Luiz Inácio Lula da Silva y el ultraderechista Jair Bolsonaro se han intensificado en las campañas, que centradas en Dios y la corrupción buscan sumar votos mediante un juego en el que “todo vale”.
El último sondeo, divulgado el viernes por la firma Datafolha -la de mayor confianza en el país-, prácticamente refleja lo expresado por los brasileños en las urnas dos semanas atrás: el exsindicalista cuenta con un 49 % de las intenciones de voto mientras Bolsonaro tiene un 44%. (EFE).
hiperrealista de Jesucristo a partir de la Sábana Santa
Se encuentra en la catedral de Salamanca la exposición The Mystery Man, que muestra una escultura hiperrealista del cuerpo que pudo envolver la Sábana Santa, realizada bajo los parámetros de la medicina forense.
The mystery man: el hombre de la Sábana Santa, del artista y comisario de la exposición, Álvaro Blanco, analiza la figura de Jesucristo y tiene como principal atractivo la reproducción del cuerpo de la Sábana Santa de Turín, también conocida como Síndone, una recreación volumétrica e hiperrealista del cuerpo crucificado que pudo envolver esta tela que se conserva en la catedral de Turín. (EXCÉLSIOR).
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) aseguró que la posibilidad de que ese país solicite un panel de arbitraje para la solución de la disputa sobre la política energética del presidente López Obrador sigue abierta si no se llega a un acuerdo en la consultas actuales.
Esto luego de que el presidente Andrés
Manuel López Obrador, aseverara que Estados Unidos desistió de ir al panel por diferencias con México en materia energética, dentro del marco del T-MEC.
Sin embargo la USTR detalló que no es una opción cerrada para el Gobierno de Estados Unidos.
Advirtió que en caso de que las consultas no aborden sus preocupaciones, Estados Unidos
EFE
Los integrantes del Comité Monetario y Financiero Internacional exigieron que Rusia ponga fin a la invasión y anexión de territorios Ucranianos lo cual llevó al presidente ruso a romper el consenso con el FMI.
La presidenta del IMFC confirmó en rueda de prensa el “fuerte llamado” que los
demás países miembros hicieron a Rusia. eso ha evitado que el IMFC se cierre con un comunicado conjunto.
La declaración consensuada por todos los países menos Rusia lamenta que la pandemia primero y la invasión de Ucrania después hayan pesado “significativamente” en la actividad económica y en la vida de los ciudadanos.
podría solicitar un panel para resolver las controversias.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que se busca un acuerdo para evitar que exista una confrontación.
Pese a lo dicho por López Obrador, ni el Gobierno de Estados Unidos o de Canadá han confirmado del desistimiento de ir al panel de expertos.
Aproximadamente a las 11 de la mañana de este domingo se registró un accidente en la entrada del Parque Tangamanga I.
Un Uber perdió el control y se impactó contra la letras de la entrada del parque Tangamanga I dejando como saldo una pasajera con algunos golpes y daños en las letras del Tangamanga.
Al lugar acudieron cuerpos de auxilio para prestar atención a la pasajera que viajaba en la parte posterior del vehículo, asimismo llegaron autoridades de tránsito y de la Guardia Civil para agilizar el tráfico en la zona y para evitar tomar conocimiento de los hechos.
persona afectada de sus facultades mentales, quien era bastante conocido por la población de Ciudad Valles, falleció en el Hospital General, luego de no lograr sobreponerse a las severas lesiones que le fueron propinadas. Se avisó a las autoridades para que acudieran a tomar conocimiento.
Desde el pasado martes 27 de septiembre, a través de llamadas al 911 de atención a emergencias, se reportó que un
hombre se encontraba tirado y presentaba varias lesiones, algunos transeúntes lo habían descubierto en el piso, en la calle Manuel José Othón, entre Reforma y Zaragoza, justo frente a las instalaciones de la delegación de la Secretaria de Turismo.
Llegaron paramédicos, se dieron cuenta se trataba de un conocido personaje y de inmediato le aplicaron los primeros auxilios para ser llevado al Hospital General donde los médicos indicaron que su estado de salud era de gravedad. Se avisó
a las autoridades de la Fiscalía General del Estado.
En principio se creyó pudiera haber sido atropellado, pero al revisar las lesiones, se pudo comprobar que se trató de una agresión a puñetazos y posiblemente con algún objeto contundente.
Luego de ser reportado su fallecimiento este domingo, acudieron agentes de la Policía de Investigación para tomar conocimiento y ya se iniciaron las pesquisas para tratar de localizar al o los presuntos responsables para que paguen por su crimen.
Señalado por el presunto delito de lesiones con arma de fuego a un menor de 9 años, un adulto mayor fue detenido por agentes de la Guardia Municipal y puesto a disposición de la autoridad ministerial para el deslinde de responsabilidades.
En un reporte preliminar de los hechos, se informó que el señalado presuntamente molesto por ruido al exterior de su vivienda, detonó un arma de fuego contra un grupo de personas que se encontraban en el área común y derivado de ello lesionó en una pierna a un menor de edad que fue trasladado de emergencia a la clínica 50 del Seguro Social.
Agentes de la Guardia Municipal acudieron como primer respondiente a la zona de condominios del fraccionamiento
Residencial San Ángel donde se registró el hecho el sábado por la tarde.
Al llegar, los oficiales observaron a varias personas alteradas por lo sucedido por lo que tuvieron que intervenir para calmar los ánimos y contener la incitación para agredir al implicado de nombre Ismael “N” de 76 años.
Tras recabar los testimonios
de los presuntos afectados, los agentes municipales procedieron con la detención del señalado quien fue informado de los derechos que la ley le asiste y trasladado a la certificación medica en el área de Justicia Cívica.
Finalmente, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado para el deslinde de responsabilidades.
SANTA MARÍA DEL RÍO, SLP,. Un grupo de sujetos armados ejecutó a un hombre en plena calle y a la luz del día, en la cabecera municipal de Santa María del Río, en la esquina conformada por la calle Benito Juárez y la avenida Fray Diego de la Magdalena, avenidas principales de este municipio.
Los hechos fueron reportados por algunos vecinos. Luego de la agresión, los sospechosos huyeron en un auto con rumbo a la carretera 57, por la avenida Fray Diego de la Magdalena.
Al llegar paramédicos, revisaron el cuerpo, pero ya nada podían hacer por él; había dejado de existir, presentaba varias lesiones producidas por arma de fuego.
El área fue acordonada a la espera de los agentes de la Policía de Investigación, así como personal de periciales para el procesamiento del lugar del crimen.
Luego de certificar las lesiones que presentaba el cuerpo, el cual ya fue identificado, se ordenó su levantamiento para ser llevado al Servicio de Medicina Legal para los trámites correspondientes.de los hechos.
De acuerdo con el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, el primer mexicano en el ranking es el empresario Carlos Slim (posición 12), quien sorpresivamente está arriba del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg (posición 23). El segundo en figurar es el presidente de Grupo México, Germán Larrea (posición 55),
quien cuenta con una fortuna de 21.6 mil millones de dólares. Mientras que el tercero es el líder de TV Azteca, Ricardo Salinas (posición 163), con ingresos de 10.4 mil millones. El último es Juan Beckmann Vidal (posición 330), presidente de Becle y líder del tequila José Cuervo, con una fortuna de 6.31 mil millones.
Empresas, sindicatos y autoridades negocian un incremento al salario mínimo para 2023 de al menos 15%, informó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora.
Reveló que el sector empresarial plantea un aumento al minisalario de seis puntos por arriba de la tasa general de inflación, que alcanzó 8.7% en septiembre y que al cierre del año podría tocar entre 8% y 9%.
“En el caso del salario mínimo esperamos un ajuste por inflación de entre 8% y 9%, más otros seis puntos”, que
suman 15% de aumento al minisalario del próximo año.
“Todavía tenemos que acabar el análisis y ahora estamos en diálogo con la Secretaría del Trabajo, con los sindicatos de los trabajadores y los organismos empresariales para evitar que se pierda el poder de compra del salario de los trabajadores”, señaló. presidente de Coparmex.
El incremento a los mínimos beneficiará a 13% de los trabajadores totales del país, de acuerdo con Medina Mora. Esto último implicaría que 7.5 millones de empleados formales tendrían acceso a dicho incremento.
El hambre en el mundo se ha visto incrementado gracias a las distintas catástrofes naturales, la guerra en Ucrania y la pandemia COVID-19 afectando a 10 de cada 100 personas a nivel mundial, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
La institución añadió que casi 40 personas entre cada cien no pueden permitirse una dieta saludable, y el 2.4 por ciento de la población mundial enfrenta inseguridad alimentaria.
Sólo las personas con cuentas bancarias in activas, que no hayan recibido un depósito o retiro en seis años, corren el riesgo de perder su dinero si no acreditan ante su banco la propiedad de los recursos. El Artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito “vigente” determina que los recursos de dichas cuen tas serán transferidos a una “cuenta global”, administrada por los bancos, después de los primeros tres años de inactividad: sin depó sitos ni retiros. Señala que las instituciones bancarias mantendrán los fondos interve nidos durante tres años más en la “cuenta global” y, si al término de este último plazo nadie lo reclama, el dinero será asignado a la beneficencia pública.
otorgan hasta 200 citas a personas interesadas en obtener el documento.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos anunció que este mismo año comenzará la construcción de la avenida Josefa Ortiz de Domínguez, en el Fraccionamiento Barrio Vergel, al norte de la capital.
La presidenta de la Junta de Participación Ciudadana de ese
sector, Martha Elizabeth Moncada Rocha, aseguró que si la obra tiene una extensión superior a los 2 kilómetros, los vecinos de la zona conseguirán recursos adicionales para complementar esta avenida, lo que el presidente municipal de la Capital agradeció y aceptó: “así se hace la ciudad”.
El jefe del Gobierno de la
Capital, Enrique Galindo Ceballos, anunció también que se reforzará el acercamiento con la ciudadanía en las colonias de la Capital, con un nuevo programa llamado Meriendas con el Presidente Municipal, con reuniones nocturnas para poder reconocer de primera mano las condiciones de vida existentes en cada una de las zonas del municipio.
Vecinos de la colonia Himno Nacional Primera Sección recibieron respuesta del Nuevo Interapas, a través del programa “Fuga Cero”, con la reposición de una línea de drenaje que estaba colapsada y representaba un problema de salud por la fuga de aguas negras.
Durante un “Domingo de Pilas”, un grupo de habitantes de la zona solicitó atención por parte de las autoridades por un drenaje colapsado, por lo que personal de Interapas decidió su intervención.
Los trabajos consistieron en la colocación de 60 metros lineales de tubo de PVC de 10 pulgadas de alta durabilidad para garantizar el
funcionamiento adecuado de la línea, sobre la calle Zamarripa, en el tramo comprendido entre la lateral de Salvador Nava Martínez y la calle Bach.
La obra tuvo una duración aproximada de 20 días, lo que mejoró la correcta funcionalidad de seis descargas de aguas residuales a lo largo de la vía intervenida.
El campo soledense es tierra fértil para producir buena uva, así lo dijo el propietario de la vinícola Pozo de Luna, Manuel Muñiz, quien se dijo satisfecho del producto que se ha cosechado en la localidad y que hoy ha logrado posicionar la viña
a nivel nacional e internacional. El propietario de uno de los viñedos más reconocidos a nivel internacional por la excelente producción reconoció que Soledad es una excelente zona para invertir en proyectos que lleven a los emprendedores rumbo al éxito, ya que, además de contar con tierra fértil, se cuenta con una excelente relación con
las autoridades municipales, quienes están convencidas del impulso que deben otorgar a los inversionistas que arriban a la demarcación.
El propietario de Pozo de Luna destacó el buen trato que brinda la alcaldesa de Soledad a los capitalistas, por ello, no se descartan nuevos proyectos de inversión para el municipio.
La oficina de enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores ubicada en Soledad de Graciano Sánchez ha comenzado a registrar un alza en los trámites de solicitud de pasaporte, así lo dijo la titular de esta dependencia, María del Socorro Pérez Díaz.
La funcionaria señaló que del diez de octubre a la fecha el número de servicios se ha incrementado de forma significativa, por ello se calcula que en una sola semana se
Señaló que, anteriormente, únicamente se otorgaban 40 citas diarias, sin embargo, la SRE, previendo la temporada alta, amplió el número de citas a brindarse diariamente a 80 pases.
Entre los destinos turísticos que plantean visitar las y los soledenses en este próximo periodo de descanso escolar y laboral destacan países como lo es Estados Unidos, Canadá, India, Argentina y España.
$11,000
Planta Baja: Jardín, cochera
3 autos, Sala, comedor,
con
Terreno: 288m2
Construcción: 305m2
cuarto
1/2 baño Planta
recamaras,
Vestíbulo, cocina con espacio para desayunador, terraza, jardín, sala comedor, estudio, 1/2 baño, cuarto de servicio con baño, patio de lavado, cochera techada dos autos, 3 recamaras c/ baño y vestidor , hall tv
$7,945,000
Contacto: 4441785611
La Fuente Hundida en la Plaza del Carmen, 1960
En la primera mitad del Siglo XX la ciudad se llenó de fuentes, hermosas construcciones artesanales que embellecían parques y glorietas y que no solo ya no existen sino que han sido olvidadas.
Se encontraba en la glorieta que estaba en el cruce de las calles Manuel J. Cloutier y Salvador Nava, hasta los primeros años del Siglo XXI
Fuente de la Aguadora en la Alameda, 1954 Fuente de Fundadores, 1970
CRÉDITO El ARCÓN DE LOS
ElMuseo Leonora Carrington Xilitla estará de manteles largos para festejar su Cuarto Aniversario con una gran oferta de eventos para todos los gustos y para todas las edades.
Los festejos comienzan a partir del martes 18 con la inauguración de la exposición Realidad surrealista en la Terraza del museo a las 12 horas.
Posteriormente, también estará la inauguración de la exposición pictórica Arte actual de Enrique Vega Fuentes y Héctor Trejo Pérez, en el Salón de los Espejos a las 14 horas. Para cerrar con broche de oro, la Orquesta Sinfónica tendrá un concierto y se presentará el grupo de ballet del IXBA, esto será en el Hemiciclo a Juárez en la Plaza Principal a las 19 horas.
El miércoles 19 a las 13 horas en el salón educativo habrá un curso de elaboración de velas.
El Jueves 20 se tendrá la confe rencia “Equipamiento y funciona miento de un museo” a las 16 horas en el Salón Educativo. Más tarde en la Plaza Principal a las 16 horas habrá una experiencia con realidad virtual “Entrando al mundo de Leonora”.
El Viernes se presenta a las 16 horas en la plaza principal
el recorrido en la “Barca de las Grullas”.
Finalmente el sábado se presenta el Concierto con La Tuna universitaria de la UASLP,
en el Hemiciclo a Juárez, en la Plaza Principal, a las 19:00 horas.
Para más detalles puede consultar las redes sociales del Museo Leonora Carrington Xilitla.
así lo dijo
“Esto se da en cumplimiento con dos recomendaciones importantes, la de la OCDE y la OIT”
La propuesta es aumentar de 6 a 12 los días de vacaciones
6 a 12 días y subsecuente por los próximos cuatro años, dos días cada año y así posteriormente, después de los 5 años a dos días cada 5 años”.
Escanee el código QR y acceda a la entrevista completa
Garza Álvarez, secretario estatal del Trabajo, señaló que “Quiero platicar con ustedes sobre este tema que ha causado gran relevancia en todo el país y también en San Luis Potosí, que es esta reforma que cambia los días de vacaciones”.
Explicó que “Esta reforma de vacaciones dignas a la Ley Federal del Trabajo, el día 27 de septiembre del 2022 se autorizó un dictamen de propuesta para el Pleno en el Senado de la República Mexicana donde se pretende adicionar los días de vacaciones aumentando desde el primer año las vacaciones de
Néstor Garza consideró que es importante resaltar que esto se da en cumplimiento con dos recomendaciones importantes, la primera es de la OCDE, de donde esta organización en la que es parte de México, manifestó que México es de los países que menos días de vacaciones da dentro de los países miembros.
El secretario del Trabajo consideró que “Por otro lado, también existe un convenio que es el convenio 123 de la Organización Internacional
del Trabajo, que México no ha podido ratificar porque en este convenio de la OIT se establece que deberían de ser al menos tres semanas laborales de descanso por año de trabajo.
México, de los países que menos vacaciones
Garza Álvarez dijo que “Para poner en contexto, México cuenta con vacaciones desde el primer año de trabajo por debajo de países como Cuba, Venezuela y Bolivia, por hablar de Latinoamérica y por hablar de países de todo el globo, por abajo de Brunei, de China, de Filipinas y de Indonesia”.
Dijo que “En este sentido, consideramos que el trabajo debe ser digno, al igual que sus vacaciones. También es importante recalcar que habrá en efecto, una variación en el salario
base de cotización de todos los trabajadores en el Seguro Social, pero este incremento es menor comparado con los beneficios que se tendrá en el incremento de la dignidad del trabajo y la productividad”.
El titular de la Secretaría del Trabajo dijo que “Sería tan sólo el 0.39 por ciento la modificación, ya que evidentemente el factor de integración se modificaría.
Nosotros y un servidor creemos que debemos dignificar el trabajo de todos los potosinos y dignificarlo no significa solamente mejores salarios o mejores horarios y condiciones de trabajo, sino que también puedan desarrollar una vida digna en familia y con su comunidad”.
“Los trabajadores deben poder desarrollar una vida digna en familia y con su comunidad”