la encuesta para hoy
¿Crees que el transporte público merecía el peso que se aumentó a la tarifa?
DECIMONOVENO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 346 DÍAS PARA FINALIZAR 2025
¿Crees que el transporte público merecía el peso que se aumentó a la tarifa?
DECIMONOVENO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 346 DÍAS PARA FINALIZAR 2025
SALIDA DEL SOL 07:25 - PUESTA DEL SOL: 18:24
TEMPERATURAS: MÁX: 21° - MÍN: 6°
“SI REALMENTE QUIERES ALGO, ENCONTRARÁS UN MODO. SI NO QUIERES HACERLO, ENCONTRARÁS UNA EXCUSA” - JIM ROHN
SANTORAL: SAN BASIANO, SAN ARSENIO, OBISPO Y SAN PONCIANO
¿Crees que el triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos frenó el desarrollo económico de San Luis Potosí?
NUEVO PRESIDENTE LOCAL: Felicidades a los notarios potosinos, que acaban de renovar la presidencia del Colegio de Notarios, que ahora está en manos de Juan Carlos Barrón Cerda, experiencia y trabajo lo caracterizan, a ver cómo les va en este nuevo ciclo.
PUES PARECE QUE LO LOGRARON: Desde hace varios años los permisionarios del transporte público habían estado buscando que el gobierno del estado les patrocinara préstamos para cambiar sus unidades, pero como ya habían dejado colgada a una administración, nadie le entraba. A ver si ahora no hacen lo mismo.
Y NO QUIEREN QUE HAYA DEPRESIÓN: La escalada de precios en los productos de la canasta básica, en los impuestos municipales, estatales y federales y la delincuencia apoderándose de calles y colonias sería suficiente para justificar la depresión en jóvenes, pero hay que sumarle que la cuesta de enero está obligando a la gente a llevar sus posesiones al empeño.
ES TIEMPO DE ENFERMEDADES RARAS: Hacía mucho tiempo que no se registraba un paciente con Kawasaki en SLP, y aunque no es mortal, si no se trata a tiempo puede costar la vida del paciente.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
POR LO MENOS UN BÁSICO SE MANTIENE EN PRECIO: Estamos acostumbrados a que en el primer mes del año todo sube (y luego sigue subiendo) pero es una grata sorpresa que esta semana el precio del gas lp, de uso doméstico, se mantiene en el mismo precio. No es para aplaudirles pero se agradece.
Alvarez
Contadora Pública
Gerente de Verificación
CED PROF 8540682
A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados
del
La ubicación estratégica que tiene San Luis Potosí respecto a los niveles de irradiación solar, convierten a la entidad en una potencia en generación de energía eléctrica a partir de sistemas y parques fotovoltaicos, señaló Salvador González Martínez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), quien explicó que la zona con más potencial está ubicada en el Altiplano centro.
González Martínez dijo que a partir de este año comenzarán a reanudarse los diferentes proyectos de generación de energía eléctrica, a partir de fuentes limpias. Actualmente, entre plantas de la Comisión Federal de Electricidad y productores independientes, la entidad potosina tiene una generación bruta de 624 mil megawatts de electricidad.
Esto es posible porque el estado se encuentra en una región conocida en el mundo como Cinturón Solar, porque la
energía que se produce en esta zona es de tal magnitud, que con el 5 por ciento de la irradiación que se recibe en el estado, se podría abastecer el consumo energético de todo el país.
Por esto es que la instalación de empresas generadoras de energías renovables va en aumento, tanto en los parques industriales como en los municipios de la Zona Altiplano, que es la preferida para las granjas eólicas o solares.
San Luis Potosí llegó a la etapa de pandemia de COVID-19 con 21 empresas privadas generando energía eléctrica gracias a fuentes renovables, hidrocarburos y a través de importación.
La capacidad autorizada en 2015 por la Comisión Reguladora de Energía a San Luis era de 2 mil 206.5 mega watts, la sexta más alta a nivel nacional.
De los 21 proyectos autorizados en aquel tiempo, 14 utilizan la energía para autoabastecimiento, 2 para usos propios continuos, 2 para cogeneración y el resto se divide en producción independiente, pequeña producción e importación.
Entre las plantas fotovoltaicas instaladas en territorio potosino destaca la fundada por Iberdrola, Santiago, que fue la mayor instalación de este tipo creada por la compañía a nivel global y que fue adquirida por el gobierno federal. Está localizada en la zona de Villa de Arriaga, y tiene una capacidad de generación de 170 megavatios.
La planta fotovoltaica Potosí Solar, FRV, está ubicada en el municipio de Villa de Ramos y tiene una producción de 815 mil mega watts anuales.
En Charcas está el Parque Eólico Dominica que tiene una potencia instalada de 100 megavatios, con capacidad de hasta 260 gigavatios hora anual.
De acuerdo con información de la propia Secretaría de Energía federal, San Luis Potosí produce alrededor de 1 mil 229 megavativos de energía limpia. Aproximadamente 780 megavativos se consumen en la zona conurbada.
La entidad potosina tiene una generación bruta de 624 mil megawatts de electricidad i
Como resultado de estas condiciones favorables se han invertido cerca de 23 mil 829 millones de pesos en energía renovable y además se tienen varios proyectos de generación eléctrica a través de la luz solar. Por ser un estado industrial, el crecimiento económico de San Luis Potosí ha ido en ascenso y ya son varias las empresas que están apoyando el desarrollo de parques fotovoltaicos. Estos proyectos están a cargo de las empresas Enel Green Power, Iberdrola, FRV Solar y GPI Next Energy; y se encuentran en Charcas, Villa de Ramos y Villa de Arriaga.
Existe una extraordinaria relación con la dirigencia nacional del PT, así como sus perfiles más destacados, señaló el ahora diputado del PVEM.
Héctor Serrano sin rencillas con el PT
INFORMATIVO
Desde hace tres meses y medio, el diputado Héctor Serrano Cortés dejó de ser el dirigente estatal del PT para sumarse a las filas del PVEM; con esto, Gerardo Acosta Zavala, comisionado Político Nacional del PT, quedó al frente del partido en la entidad.
El propio Serrano Cortés explicó que el PT tomó la decisión de hacer una renovación en la dirigencia estatal y se decidió que Acosta Zavala, que viene de Tamaulipas, sea
quien dirija al partido, aunque aún falta que esto se formalice ante las autoridades electorales.
El legislador apuntó que existe una extraordinaria relación con la dirigencia nacional del PT, así como sus perfiles más destacados, a los cuales les tiene un profundo agradecimiento, pero dejó en claro que su llegada a San Luis Potosí es para apoyar el proyecto político del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y por ello se tomaron las decisiones respectivas.
Ceepac solicita 208 mdp para elección de jueces y magistrados
JORGE
PLANO INFORMATIVO
El consejero electoral, Luis Gerardo Lomelí Rodríguez, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 del Ceepac, explicó que se pidieron 208 millones de pesos para la elección de jueces y magistrados, para hacer frente a las necesidades que se han detectado.
El consejero electoral mencionó que esta cifra surgió de un análisis profundo y de las necesidades detectadas, no solamente por las
El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) observó toda la cuenta pública 2023 de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) por alrededor 600 millones de pesos, no tanto porque hubiera irregularidades, sino porque la Universidad no dio ninguna información sobre sus recursos, derivado del litigio que tiene sobre la auditoría de sus recursos propios.
Rodrigo Joaquín Lecourtois López, auditor superior,
UASLP confía recibir préstamo de 150 MDP de gobierno estatal
JORGE TORRES PLANO
consejerías, sino por cada de las unidades técnicas ejecutivas del organismo electoral, por lo que no es una cantidad que salió de una ocurrencia, sino de un análisis puntual. “No se está solicitando presupuesto adicional, esperamos contar con todos los insumos necesarios para poder garantizar los trabajos, en ese sentido han avanzado y se han mantenido las conversaciones con las acciones correspondientes, esperamos pronta respuesta favorable para este organismo”, explicó.
Aún no se tiene una respuesta sobre la petición que realizó la Universidad UASLP a la Secretaría de Finanzas por un préstamo de 150 millones de pesos para garantizar el pago de diversas prestaciones a los trabajadores universitarios en tanto se regularizan los recursos federales destinados a la universidad.
Alejandro Zermeño Guerra, rector de la UASLP, dijo que el gobierno del estado ya está trabajando en esa solicitud de préstamo, por lo que dijo confiar que sea resuelta de manera favorable: “no es de un día para otro que te presten 150 millones de pesos, pero yo hablé con la Secretaría de Finanzas y va muy avanzado el proceso”.
comentó que hay algunas sentencias que dan la razón sobre que se deben auditar los recursos de las universidades, por ejemplo, en el estado de Hidalgo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció sobre que, al ser dinero público, se tiene que auditar.
Cabe destacar que la UASLP se pone en riesgo de tener que afrontar observaciones por 1,200 millones de pesos, en caso de perder el juicio de nulidad que promovió para evitar que su cuenta pública
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció sobre que, al ser dinero público, se tiene que auditar, dijo Rodrigo Joaquín Lecourtois López i
fuera auditada por el Estado, dado que hay otros 600 millones de pesos de la cuenta pública 2022 que también están observados por las mismas situaciones.
Ya está trabajando en esa solicitud de préstamo, dijo Alejandro
de la UASLP.
En cuando a las negociaciones salariales con el personal académico de la universidad, indicó que ya comenzaron, pero
dejó en claro que, de haber un aumento, no va a ser mayor a la inflación reconocida por el Gobierno Federal.
La cuesta de enero ha representado un incremento en el número de personas que buscan empeñar sus pertenencias, como una opción para solucionar los problemas económicas.
Javier Alejandro Martínez Cedillo, responsable de casa de Empeño El Cerrito, ha dado a conocer que al momento se ha generado un incremento del 40 por ciento en las personas
que dejan sus pertenencias a cambio de dinero, sin embargo, se espera que este porcentaje aumente.
Las personas empeñan con mayor frecuencia artículos como joyería de oro, herramientas, celulares, y, en casos mayores, inclusive se llegan a empeñar automóviles y motocicletas.
Martínez Cedillo recomendó a la población, en caso de empeñar, cuidar el avalúo de sus pertenencias, debido a que según su valor es el monto del
Hasta esta fecha el aumento ha sido de 40% i
préstamo, y de la misma forma, se recomienda cuidar sus fechas de pago, para que no se venzan y poder recuperar sus prendas.
El compromiso es formar profesionales altamente capacitados, dijo Néstor Garza rector de la UPSLP.
Universidad Politécnica adecuará oferta educativa
La UPSLP proyecta adecuación en sus planes de estudio, en apoyo el crecimiento de la industria e instalación de nuevas empresas del sector de autos eléctricos y en respuesta a la propuesta del gobernador Ricardo Gallardo Cardona de traer al menos una armadora de los autos Olinia, anunciada por el Gobierno Federal como la primera empresa mexicana de mini vehículos eléctricos desarrollados en el país.
El rector de la UPSLP, Néstor Eduardo Garza Álvarez, expresó el compromiso de la escuela de educación superior en formar profesionales altamente capacitados para satisfacer las necesidades tecnológicas ante el crecimiento que impulsa la actual administración en atracción de empresas y generación de nuevos empleos.
Destacó que el fortalecimiento a la oferta educativa obedece a proveer mano de obra calificada que impulse el desarrollo del sector automotriz eléctrico en San Luis Potosí.
Estado ayuda a personas refugiadas a encontrar trabajo UASLP impulsa aprendizaje con inteligencia artificial
La UASLP se posiciona como un referente en la incorporación de herramientas tecnológicas avanzadas para transformar la enseñanza y el aprendizaje por medio de la Inteligencia Artificial (IA) y la educación multimedia, señaló el doctor José Ignacio Núñez Varela, secretario escolar de la Facultad de Ingeniería y experto en sistemas inteligentes. Recalcó que estas aplicaciones encuentran un lugar en la educación cotidiana. Una de
las herramientas más recientes adoptadas por la UASLP es el uso de sistemas como ChatGPT, que funcionan como tutores académicos virtuales.
“Los alumnos pueden utilizar estas plataformas para que los guíen en la resolución de problemas, especialmente en áreas como la programación. Estas herramientas no entregan respuestas directamente, sino que orientan a los estudiantes en el proceso, convirtiéndose en una especie de maestro en casa,” explicó.
Servicios de arrendamiento:
El gobierno del Estado brinda más apoyo a las personas en condición de refugiadas que radican en San Luis Potosí, con iniciativas que promueve la STPS para la integración laboral de este sector vulnerable.
En coordinación con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la STPS llevó a cabo una jornada laboral en la capital potosina, que brindó apoyo a 65 personas refugiadas, reafirmando así el compromiso de generar más fuentes de empleo que estimulen la economía del estado y promuevan la libre movilidad laboral para quienes buscan una nueva oportunidad.
Durante la jornada laboral, participaron empresas como Anvi Mexicana, Op Mobility, Barilla, Herdez, Go Global, Prominox, Parador el Potosino, Grupo Euro, Tubesa y Wabtec, que ofrecieron vacantes que se ajustan a los perfiles laborales de quienes desean integrarse al mercado
STAFF
El presidente municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, destacó que las políticas públicas orientadas al fortalecimiento familiar son un eje central para la estrategia de seguridad en la capital. Señaló que, lejos de enfocarse exclusivamente en temas policiales, estas acciones se integran de manera transversal con áreas como deporte, cultura, turismo, el DIF y bienestar social, buscando consolidar a las familias como núcleo del tejido social. El alcalde subrayó la importancia del Diagnóstico de la Dinámica Familiar que realizó el Ayuntamiento, el cual permitió identificar más de 12 tipos diferentes de familias en San Luis Potosí: “Ahora sabe-
mos con exactitud la radiografía de cómo están las familias, desde las nucleares hasta las encabezadas por madres o padres solteros, abuelos y otras combinaciones. A cada una se le aplican medidas específicas para fortalecerlas”, explicó.
El primer edil también destacó el enfoque del DIF Municipal en atender problemas de salud mental en adolescentes, una problemática que considera incluso más grave que las adicciones: “La ansiedad y la depresión son los principales retos que enfrentan los jóvenes de entre 10 y 19 años. Para ello, hemos diseñado programas de primeros auxilios en salud mental en colaboración con instituciones públicas, buscando evitar el deterioro emocional que lleva a problemas mayores”, afirmó.
El director de Atención a la Juventud, Guillermo Rivera Morales, llamó a las y los jóvenes de San Luis Potosí a participar en el proceso de renovación del Consejo Municipal de la Juventud. Esta convocatoria es un esfuerzo para fomentar la inclusión y la participación juvenil en la toma de decisiones.
El Consejo Municipal de la Juventud se presenta como un espacio donde las voces
de los jóvenes potosinos serán escuchadas y, a través de sus propuestas, emergen las políticas públicas que el Gobierno Municipal implementará para atender sus principales anhelos y necesidades.
Rivera Morales enfatizó la importancia de que los jóvenes se involucren activamente en este proceso, subrayando que su participación es crucial para asegurar que las políticas públicas sean representativas y respondan a las realidades que enfrentan día a día.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez informa la continuidad en la construcción del Puente Peatonal en el bulevar Valle de los Fantasmas, con lo que muy pronto miles de peatones y automovilistas verán fortalecida la seguridad vial en la zona.
Derivado de la indicación del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz de
estar siempre cerca de la población, el proyecto de construcción avanza constantemente por parte de la Dirección de Infraestructura Municipal, reportándose un 80 por ciento de progreso hasta el momento.
Será a inicios del mes de febrero cuando sea entregada a la ciudadanía esta importante obra urbana para el bienestar social y movilidad efectiva de la zona oriente.
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento ha sostenido reuniones con empresas de la zona metropolitana, con el fin de reafirmar el compromiso de gestión de empleos bien remunerados, dignos y formales para las y los habitantes, dentro de una estrategia de vinculación laboral que impulsa el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz.
Héctor Xavier Andrade Ovalle, di-
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Dirección de Ecología llevó a cabo un recorrido conjunto con la SEGAM, así como con los equipos de Protección Civil del Estado y Municipal, para verificar las condiciones de diversos predios en el municipio.
rector de Desarrollo Económico, dirigió tres sesiones de trabajo, donde se reafirmaron los esfuerzos para atraer más opciones de empleo formal a las familias soledenses. “Es parte de un acercamiento directo con empresas de Soledad y la zona metropolitana que tienen interés en crecer en el municipio, nuestro objetivo es establecer convenios para el reclutamiento de personal, brindar oportunidades de empleo digno y bien remunerado para las y los soledenses”, explicó.
El objetivo fue constatar la situación de sitios en los que se reportó la disposición de residuos de manera irresponsable por parte de particulares, constatando que en Soledad, en la calle Ocampo, de Fracción Rivera, un predio denunciado como tiradero clandestino no tenía actividad como tal, sin embargo, fue clausurado y se acordó con el dueño iniciar su limpieza, además de cercarlo para evitar que se convierta en foco de infección.
NORMA CÁRDENAS
PLANO INFORMATIVO
Una niña de dos años fue ingresada a urgencias del Hospital del Niño y la Mujer doctor Alberto López Hermosa, el pasado domingo, tras una serie de estudios fue diagnosticada con la enfermedad de Kawasaki, que se encuentra dentro de las enfermedades raras y causa inflamación de los vasos sanguíneos, especialmente en las arterias coronarias. Es un padecimiento poco común, se considera grave, pero la mayoría de los niños se recuperan si se tratan a tiempo.
Por ser una enfermedad rara, el tratamiento no se encontraba disponible en el estado, por lo que la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y la Coordinación
Estatal de IMSS-Bienestar se dieron a la tarea de buscar el medicamento, obteniendo respuesta positiva, y este viernes, y se inició la aplicación inmediata a la pequeña Danielle.
Se espera que la niña evolucione de manera favorable en 48 horas, y después, se dará seguimiento puntual de su enfermedad con consultas médicas en el Hospital.
Inicia comercialización de cocinas para muestra gastronómica de Fenapo
EMMANUEL RAMÍREZ
PLANO INFORMATIVO
La Feria Nacional Potosina celebra la diversidad y el sabor de San Luis Potosí a través de su tradicional Muestra Gastronómica, un evento que pone en alto al estado. Este espacio, que contará con más de 35 cocinas, con los diferentes sazones y sabores que representan lo mejor de nuestra gastronomía, inició su comercialización para la edición 2025 de la mejor Feria de México. La Muestra Gastronómica se ha convertido en un punto de
encuentro para las y los amantes de la cocina local y en una plataforma para que los pequeños y medianos comercios impulsen sus negocios. Para más información sobre cómo adquirir un espacio, los interesados pueden comunicarse a través de WhatsApp al 444 537 3446, por teléfono al 444 129 0999 extensiones 313 y 314, o acudir a las oficinas del Patronato en el recinto ferial, con horario de atención de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.
ara fortalecer los lazos familiares, llevar más apoyo a las y los potosinos, impulsar la modernización de la región Media y la preservación del medio ambiente, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona anunció que la administración estatal proyecta construir la segunda etapa del parque
lineal más grande de México en Rioverde para el 2026. El mandatario estatal explicó que la ampliación del parque busca brindar apoyo a las familias, para la sana convivencia de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, con una infraestructura de calidad que prioriza el cuidado del medio ambiente y mejores actividades recreativas para la juventud potosina, además de que posiciona a la región
con un atractivo más para el turismo regional, nacional e internacional.
Destacó que en los próximos meses realizarán recorridos por el canal del Río Verde, donde está el parque, para plantear la ampliación, proyectar qué otro tipo de actividades pudieran desarrollarse en el recién inaugurado parque lineal, que también puedan disfrutar las y los visitantes y las familias de la región.
La Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija de la UASLP, en conjunto con el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, el Tecnológico Nacional de México y el Instituto Tecnológico Superior de Abasolo, invitan al 4º Seminario Internacional de Criminología Verde, del 11 de febrero al 1 de abril del 2025.
José Luis Carpio Domínguez, coordinador
del evento por parte de UASLP y docente e investigador de la Licenciatura en Criminología, destacó que se trata de un espacio de discusión y participación interdisciplinar, que permite la vinculación de estudios sobre criminología verde en México desde distintos enfoques y líneas de investigación, con la finalidad de generar y divulgar conocimientos y resultados de investigaciones científicas originales que impacten positivamente en la ciencia, las instituciones gubernamentales y en la sociedad mexicana.
Derivado de la presencia de grupos de personas que conforman clubes o asociaciones de vehículos y/o motocicletas para la realización de “arrancones” en diversos tramos del Circuito Potosí, la División Caminos de la Guardia Civil Estatal mantendrá vigilancia permanente y quien contravenga la medida se procederá conforme a derecho.
Por ello, se tendrán rondines y trabajos de sobrevigilancia en horarios específicos, dado que se tiene conocimiento que actúan en horarios de madrugada y donde por lo regular la circulación vehicular es escasa.
Se han registrado accidentes, en algunos casos con consecuencias lamentables, incluso riñas y la ingesta de bebidas embriagantes, por lo que
Llaman a municipios a crear ciclovías
División Caminos tendrá rondines y trabajos de sobrevigilancia en horarios específicos i
este esquema preventivo será de gran ayuda; de manera reciente se disuadió a un grupo de personas que pretendían efectuar competencias frente al Centro de Convenciones, informó el titular de la institución, Jesús Ernesto Trejo Pérez. “Para nosotros lo más importante es la seguridad de la ciudadanía, por lo que nos estamos enfocando a protegerla, la vigilancia será permanente, además que tenemos monitoreo mediante las cámaras de videovigilancia”, indicó.
La diputada Diana Ruelas Gaitán señaló que es importante que los ayuntamientos de la entidad incluyan la creación de ciclovías en sus proyectos de infraestructura a realizar durante este año.
Precisó que el tendrán rondines y trabajos de sobrevigilancia en horarios específicos tendrán rondines y trabajos de sobrevigilancia en horarios específicos para quienes hacen uso de la bicicleta como medio de transporte, ya que separan a los ciclistas del tráfico motorizado, reduciendo el riesgo de accidentes, además de liberar los
espacios en las vías públicas. Indicó que el incorporar estos espacios dentro de los proyectos de movilidad e infraestructura en los municipios permitirá contar con ciclovías eficientes, que cumplan con una planificación urbana ordenada y con un enfoque integral de seguridad. Dijo que este será parte de los temas que se incorporarán en las revisiones en la legislación en materia de movilidad que se estará analizando en las comisiones legislativas.
Lectura del santo Evangelio según San Juan Juan 2, 1-11
Lectura del Santo Evangelio según San Mateo Mt 11, 2-11
En aquel tiempo, hubo una boda en Caná de Galilea, a la cual asistió la madre de Jesús. Éste y sus discípulos también fueron invitados. Como llegara a faltar el vino, María le dijo a Jesús: “Ya no tienen vino”. Jesús le contestó: “Mujer, ¿qué podemos hacer tú y yo? Todavía no llega mi hora”. Pero ella dijo a los que servían: “Hagan lo que él les diga”.
En aquel tiempo, Juan se encontraba en la cárcel, y habiendo oído hablar de las obras de Cristo, le mandó preguntar por medio de dos discípulos: “¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?”
Jesús les respondió: “Vayan a contar a Juan lo que están viendo y oyendo: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios de la lepra, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia el Evangelio. Dichoso aquel que no se sienta
Había allí seis tinajas de piedra, de unos cien litros cada una, que servían para las purificaciones de los judíos. Jesús dijo a los que servían: “Llenen de agua esas tinajas”. Y las llenaron hasta el borde. Entonces les dijo: “Saquen ahora un poco y llévenselo al mayordomo”.
Cuando se fueron los discípulos, Jesús se puso a hablar a la gente acerca de Juan: “¿Qué fueron ustedes a ver en el desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? No. Pues entonces, ¿qué fueron a ver? ¿A un hombre lujosamente vestido? No, ya que los que visten con lujo habitan en los palacios. ¿A qué fueron, pues? ¿A ver a un profeta? Sí, yo se lo aseguro; y a uno que es todavía más que profeta. Porque de él está escrito: He aquí que yo envío a mi mensajero para que vaya delante de ti y te prepare el camino. Yo les aseguro que no ha surgido entre los hijos de una mujer ninguno más grande que Juan el Bautista. Sin embargo, el más pequeño en el Reino de los cielos, es todavía más
Así lo hicieron, y en cuanto el mayordomo probó el agua convertida en vino, sin saber su procedencia, porque sólo los sirvientes la sabían, llamó al novio y le dijo: “Todo el mundo sirve primero el vino mejor, y cuando los invitados ya han bebido bastante, se sirve el corriente. Tú, en cambio, has guardado el vino mejor hasta ahora”.
Palabra del Señor
SAN FRANCISCO
Domingo
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00 hrs. Lunes a Viernes
8:00. 13:00 y 19:00 hrs
SAN AGUSTÍN
Domingo
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00 hrs. Lunes a Viernes
8:30 y 12:30 hrs
Sábado
8:30 hrs.
EL CARMEN
Domingo
8:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs. Martes a Viernes
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
Sábado
8:00 y 12:00 hrs.
CATEDRAL
Domingo
TEQUISQUIAPAN
Domingo
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
Lunes a Sábado
7:00, 8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
JESUS DIVINO MAESTRO Domingo
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
Lunes a Viernes
8:00 y 19:00 hrs.
LAS TRES AVES MARÍAS Domingo
9:00, 11:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
Lunes a Viernes
8:00, 12:30 y 20:00 hrs. Sábado
12:30, 19:00 y 20:00 hrs.
SAN SEBASTI Á N
LUN a VIE: 7:00, 8:00, 19:30
Lunes
9:00, 10:00, 12:00, 13:30, 18:00, 19:00 hrs. Lunes a Sábado
9:00, 12:00, 13:30, 18:00, 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA DE NAZARET
Lunes
9:00 am, 1:00 pm, 7:00 pm 8:00 am y 7:00 pm
8:00 y 19:00 hrs.
Martes a Viernes
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
9:00, 12:00, 13:30, 18:00, 19:00 hrs.
SAB: 7:00, 8:00, 18:30, 19:30
DOM: 7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00
Escanea el código QR para ir a la página donde transmitimos en vivo
PERPETUO SOCORRO Domingo
8:00, 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 18:30 hrs. Lunes a Sábado
8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
Esto que hizo Jesús en Caná de Galilea fue el primero de sus signos. Así manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él.
Sábado
8:00 y 19:30 hrs.
No caigamos en pesimismos. Porque esa actitud, nos va robando la alegría.
DIVINA PROVIDENCIA
Palabra del Señor
Hoy como nunca, necesitamos ver luz en medio de la oscuridad; y para eso, es importante adoptar, una actitud positiva. No nos tomemos la vida tan en serio; porque todo es relativo, nada permanece, y lo malo es pasajero.
SANTIAGO APÓSTOL Domingos
gritos de júbilo, porque le será dada la gloria del Líbano…”. (Is. 35).
Lunes a sábado de 8:30 y 19:30 Domingo 8:30, 9:30, 11:00, 13:00, 14:00, 18:00 y 19:30
Hay cargas, que no fueron hechas para llevar a cuestas. Porque tanto peso, le quita ligereza a la existencia, es decir, nos vamos quedando sin alegría. Y ésta, es un don que siempre está en riesgo de perderse.
La confianza en Dios, aligera la carga, y nos devuelve la sonrisa. No dejemos que se apague el corazón, como hoy lo dice el profeta: “Digan a los de corazón apocado: ¡Ánimo! No teman. He aquí que su Dios, vengador y justiciero, viene ya para salvarlos”. (Is.35).
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs. De lunes a sábado 8:00 y 19:00 hrs.
a fiesta, aún no se termina. Y lo mejor del banquete, es lo que está por llegar. Una vida en Dios, es como un banquete; pero esta fiesta, debe de ser permanente. Por eso, no es bueno acabar con la fiesta antes de tiempo; porque, en la vida cristiana, el mejor vino, es el que se sirve al último.
Siempre corremos el riesgo, de quedar atrapados en un pensar negativo; que nos roba el gozo, y arrebata la alegría.
Aunque, por ahora, es bueno saborear el vino de la esperanza.
No hay que beberse la vida de un solo trago, es decir, no acabemos con la fiesta en un instante.
No hay que dejar, que el amor se apague. Porque si éste termina, es como acabar con el vino, antes de terminar la fiesta.
Hoy, que celebramos el tercer domingo de adviento, el Señor nos hace ver, que importante es, sonreírle a la vida. Y dice: “Regocíjate, yermo sediento. Que se alegre el desierto y se cubra de flores, que florezca cómo un campo de lirios, que se alegre y de
Esto, aplica también en la vida matrimonial; porque, el matrimonio, debería ser una prolongada fiesta nupcial.
En cada día que pasa, es bueno encontrar el motivo para seguir amando. Por desgracia, hay matrimonios que acaban con la fiesta antes de tiempo.
Y la dulzura de la vida matrimonial, se llega a disolver como el agua, es decir, va perdiendo su sabor, el color, y hasta el aroma.
Y así, es como concluye la fiesta. Porque se ha perdido el sabor de una vida en pareja. La Virgen María, que siempre está atenta a la necesidad del hombre, busca como remediar ese mal; y, es por ella, que Cristo realizó el milagro de convertir el agua en vino.
El vino, en la tradición judía, simboliza la alegría, el gozo y la dulzura. Pero, hay
Hay que vivir de la espera, y no dejar que se apague la luz de la alegría.
momentos, en que todo esto se termina.
Ya lo dice Isaías: “Se iluminarán entonces los ojos de los ciegos y los oídos de los sordos se abrirán. Saltará cómo un venado el cojo y la lengua del mudo cantará”. ( Is. 35).
Algo así, sucedió en las bodas de Cana, lo dice el Evangelio: “…hubo una boda en Cana de Galilea, a la cual asistió la madre de Jesús. Éste y sus discípulos también fueron invitados. Cómo llegara a faltar el vino, María le dijo a Jesús: Ya no tienen vino”. (Jn. 2).
Volvamos a Dios, para que podamos cantar, y se libere una sonrisa.
Hay matrimonios, que acabaron con el vino; porque dieron fin a la dulzura de los primeros años, perdiendo la ilusión, pero ante todo, con el gozo de vivir en pareja. Es entonces que necesitamos volver a Dios, con las tinajas de un agua insípida; para que el Señor le devuelva su sabor, su color y hasta el aroma, es decir, para que Dios le devuelva el sabor a nuestras vidas.
Pbro. Lic. Salvador Glez. Vásquez
Volvamos a recuperar el encanto de vivir al lado de alguien.
Dejemos que el amor, encuentre en cada momento, un motivo para ser más grande. Y así, decir con el Evangelio: “Todo el mundo sirve primero el vino mejor, y cuando los invitados ya han venido bastante, se sirve el corriente. Tú, en cambio, has guardado el vino mejor hasta ahora”. ( Jn.2).
El buen cristiano, no acaba con la fiesta en un instante; porque, vive de la espera, que endulza la vida presente; con la conciencia de que lo mejor, es lo que vendrá después.
Pbro. Lic. Salvador Glez. Vásquez
poder y dinero
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
EL GOBIERNO DE MORELOS presentó ante la Fiscalía Anticorrupción un primer bloque de denuncias por presuntas irregularidades cometidas durante la administración de Cuauhtémoc Blanco, señalando un posible desvío de 40 millones de pesos en diversas dependencias estatales.
LAS DENUNCIAS SE BASAN EN irregularidades detectadas durante el proceso de entrega-recepción al inicio del mandato de la gobernadora Margarita González Saravia.
DURANTE SU INFORME POR LOS primeros 100 días de gestión, González Saravia adelantó que no habría tolerancia hacia la corrupción y ordenó que los hallazgos en el proceso de entrega-recepción se tradujeran en denuncias formales. “Aquí no hay espacio para improvisaciones ni excusas. Tampoco hay espacio para actos de corrupción”, afirmó la mandataria.
ÉDGAR ANTONIO MALDONADO Ceballos, consejero jurídico del estado, detalló que este primer paquete de denuncias incluye a las secretarías de Infraestructura, Desarrollo Económico y del Trabajo, Desarrollo Agropecuario, el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq) y el Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp).
DE LAS DENUNCIAS PRESENTADAS, cuatro son de carácter penal y dos administrativas, siendo el ejercicio ilícito de funciones uno de los delitos principales señalados.
MALDONADO ASEGURÓ QUE LOS expedientes están respaldados con elementos suficientes para que la autoridad investigadora pueda esclarecer los posibles actos irregulares.
SIN EMBARGO, EL CONSEJERO jurídico evitó confirmar si estas denuncias apuntan directamente contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco. Indicó que conforme avancen las investigaciones y se identifiquen posibles implicados, la información se dará a conocer públicamente.
ALEJANDRA PANI BARRAGÁN, secretaria de la Contraloría estatal, señaló que se han detectado irregularidades en las 17 secretarías que conforman la administración pública
central, lo que ha resultado en la integración de 24 expedientes.
ADEMÁS, EN LOS 44 organismos de la administración paraestatal, se han identificado más de 20 expedientes, varios de los cuales están próximos a concluirse, entre ellos los relacionados con el Conalep, Servicios de Salud y la Comisión Estatal del Agua (Ceagua).
EL GOBIERNO ESTATAL ASEGURÓ que estas denuncias no forman parte de una persecución política. Maldonado enfatizó: “No es cacería de brujas, es acompañar al pueblo de Morelos en sus demandas sociales”.
POR SU PARTE, GONZÁLEZ SARAVIA reiteró que el objetivo de estas acciones es transparentar el uso de los recursos públicos y sancionar cualquier acto de corrupción que haya afectado al estado.
TRIPWIP: EL AUGE DE LA RENTA de autos elevó la adquisición de coches, según la Asociación Mexicana de Arrendamiento de Vehículos, que preside Antonio Pinto. Además, motivó a nuevos jugadores, como TripWip, que fundó y dirige Juan Manuel Pancic, que acaba de financiarse con 20 millones de pesos para llegar a México.
COCONAL: RESULTA QUE LA constructora Coconal de Héctor Ovalle celebró 75 años de historia. En una ceremonia, el Colegio de Ingenieros Civiles de México que preside Mauricio Jessurun Solomou, le entregaron un reconocimiento por su trayectoria ininterrumpida desde 1950.
DICHA FIRMA ESTÁ LIGADA A proyectos varios carreteros como el Monterrey-Saltillo Toluca-Valle de Bravo, así como otros en San Luis Potosí, por citar algunos.
MOVISTAR. MARTES Y MIÉRCOLES de la semana pasada fueron las audiencias del arbitraje que bajo los lineamientos de la International Chamber of Commerce están sujetos AT&T de México, que preside Mónica Aspe, y American MÓNICA Tower Corporation, que ASPE dirige Guillermo Cordera.
EN UN MES VIENEN OTRAS, EN las que los peritos contables de cada parte presentarán información. Aquí le informamos hace varias semanas que la telefónica estadounidense denunció la desproporcionalidad del contrato con la arrendadora de antenas que está arriba tres veces de lo que pagan Telcel, de Carlos Slim; y Movistar que lleva Camilo Ayo.
EL PRINCIPIO DEL AÑO ESTÁ teniendo sus complicaciones, entre lo más notable, un robo al Ayuntamiento de Mexquitic, un asalto al de San Luis Potosí y una polémica derivada del robo al propietario de una boutique. Lo más sobresaliente y que ha provocado indignación, la desaparición de una artista y conductora de indrive, cuyo vehículo apareció incendiado.
ADEMÁS DE OTROS DETALLES, como la cantidad de viáticos y el aumento de salario autorizados en Villa de Pozos.
LAS CIRCUNSTANCIAS QUE vivimos, desde el cambio de gobierno federal y de la llegada al poder de Trump, en Estados Unidos, van a provocar controversias y habrá confrontaciones de los grupos políticos.
LOS DIMES Y DIRETES SERÁN sobredimensionados en las redes sociales, en las que cada quien busca tener posiciones y trincheras para combatir al enemigo, aunque luego a los que les peguen duro y tupido sea a ellos.
COMPARTIR EN REDES sociales, el robo que sufrió en su negocio tuvo como respuesta la entrega de un cheque de apoyo al comerciante afectado. Lo entregó la Secretaría de Finanzas, para hacer notar que se apoya a los que mueven la economía local. La reacción en redes sociales, fue de señalamientos y críticas, sobre todo porque robos a negocios hay todos los días y nunca ha habido un apoyo de ese tipo.
DESPUÉS SE ACLARÓ QUE FUE UN crédito de Sifide, pero la precepción en redes sigue siendo negativa. La rapidez con que circula la información, provoca que haya otros datos y que lo que puede ser claro se diluya o se enturbie. Lo importante, es que se implementen programas para evitar robos y se den a
conocer las formas de apoyo cuando sucedan.
EN EL CASO DE DANIELA Martell Orozco, desde que se conoció su desaparición, hubo exigencias de que se investigara y se hicieran lo necesario para localizarla. Una declaración de la fiscal, Manuela García Cázares, en las que hizo referencia a las líneas de investigación, señalando que podría haber participación del crimen organizado, levantó protestas y señalamientos de victimización.
ES NATURAL QUE HAYA reacciones muy sensibles ante estos acontecimientos y que la sociedad perciba dureza en las expresiones de las autoridades investigadoras. Por eso deben ser muy prudentes sus declaraciones. Su tarea debe ser concreta y realista, pero sin dar a conocer resultados hasta que no se tengan evidencias y pruebas comprobadas.
HAY CONCEPTOS QUE DEBEN aplicarse en la procuración e impartición de justicia, como la secrecía de la investigación y el sigilo del juzgado. Aunque ahora todos quieren hacerse virales, en materia de justicia, más vale que no se hable de más.
EL HABER ENCONTRADO EL CARRO calcinado llevó a especulaciones, la Fiscalía señaló que no encontraron restos humanos y que se continúa con la búsqueda. Todos hacemos votos porque haya un desenlace satisfactorio.
LO DE VIÁTICOS e incrementos de salarios en el municipio de Villa de Pozos, entra en los esquemas de la improvisación de las nuevas autoridades. El objetivo central de todo Consejo Municipal, es organizar la administración, iniciar la prestación de servicios públicos y proyectar las obras de infraestructura necesarias para la población.
PONER LAS BASES PARA QUE cuando se elija al primer
ayuntamiento, en 2027, haya una estructura municipal con cierta solidez. Si no han entendido eso, van a hacer que la gente se arrepienta de haber impulsado la municipalización.
EL ROBO AL MUNICIPIO de Mexquitic, está muy raro. Presuntamente alguien se hizo pasar, vía telefónica, por el alcalde y ordenó a una funcionaria que hiciera unos depósitos a ciertas cuentas. Raro, porque la disposición de efectivo en cualquier administración, tiene procesos en los que van de por medio oficios, recibos y otras evidencias.
SI ESE CUIDADO TIENEN PARA EL manejo de los recursos, imagínense en otros trámites y temas, como la expedición de permisos y licencias de funcionamiento. “Habló el presidente y dijo que autorizáramos este trámite”, podrán decir para justificar lo que les convenga.
EL ASALTO A LA RECAUDADORA del ayuntamiento de San Luis Potosí, evidencia la necesidad de operativos de vigilancia con mayor capacidad de reacción inmediata. El modus operandi que se ha descrito es un indicativo de que hay que hay fuerzas criminales de mayor organización y hay que hacer algo para reforzar la seguridad pública.
QUE EL ROBO HAYA SIDO DE dinero proveniente del pago del impuesto predial, en ambos municipios, levantó otro tipo de comentarios.
NOSOTROS DECIMOS: Dicen que un contribuyente, Cuando supo de ese asalto Ha exclamado en tono alto, Pa´ que vean lo que se siente.
Lector: Apenas hace poquito empecé con la cocinada
¿Qué platillos tengo que aprender a preparar si o sí?
En la cocina, hay ciertos platillos esenciales que no solo salvan el día en momentos de apuro, sino que también nos permiten desarrollar habilidades básicas que serán útiles paraprepararrecetasmáscomplejas. Desdelosfondosquedanvidaasopasysalsas, hasta las técnicas de cocción que se repiten una y otra vez, dominar estas comidas es casiun“ritodeiniciación”cul inario. Aquí te presentamos 5 comidas que todos deberían saber cocinar, con consejos prácticos para que siempre te queden perfectas.
1. Caldo (de pollo, res, pescado o verduras)
El caldo es la base de infinidad de recetas, desde sopas y guisos hasta risottos y salsas. Aprender a hacerlo desde cero te dará un ingrediente versátil que supera por mucho al de cubo o en polvo.
¿CÓMO PREPARARLO?
• Ingredientes clave: huesos (de pollo, res o pescado), vegetales (zanahoria, apio, cebolla, ajo) y especias (pimienta, laurel, clavos, hierbas frescas).
• Técnica: coloca los ingredientes en una olla grande con agua fría, lleva a ebullición y luego cocina a fuego lento por al menos 2-3 horas (o más para mayor profundidad de sabor).
TIPS PARA UN CALDO PERFECTO:
nar esta técnica será útil en casi cualquier cocina del mundo.
¿CÓMO PREPARARLO?
• Arroz blanco: 1 parte de arroz por 2 partes de agua. Lava el arroz antes de cocinarlo. Cocina a fuego alto hasta que hierva, baja el fuego, tapa la olla y cocina por 15-18 minutos (según la variedad).
TIPS PARA UN ARROZ PERFECTO:
4. Salsa madre (como la bechamel, la de tomate o una vinagreta básica)
Las salsas son el alma de muchos platillos. Aprender a preparar una salsa base como la bechamel (para lasañas), una salsa de tomate (para pastas) o una vinagreta (para ensaladas) es un básico que elevará tus habilidades culinarias.
Ana Paola Dávila es una periodista especializada en gastronomía, con un máster en Periodismo y Comunicación por la Universidad de Texas en Austin. Reconocida por su habilidad para capturar las tendencias culinarias y su pasión por la gastronomía, Ana Paola comparte noticias, análisis y recetas a través de su cuenta de Instagram @paoladavilach, donde ha construido una comunidad entusiasta de exploración gastronómica.
• Lava el arroz para eliminar el exceso de almidón y evitar que se vuelva pegajoso.
• No levantes la tapa mientras se cocina, ya que esto altera la proporción de agua.
• Para risotto, agrega el caldo caliente poco a poco.
3. Huevo (frito, revuelto, pochado y duro)
Dominar la cocción de huevos es esencial, no solo por su versatilidad, sino porque aprenderás el control del calor y la técnica de cocción.
Cada método (frito, revuelto, pochado o duro) tiene su propio truco.
¿CÓMO PREPARARLO?
• No dejes que hierva agresivamente, ya que esto enturbia el caldo. Mantén la cocción a fuego lento para lograr claridad.
• Espuma la superficie durante los primeros minutos de ebullición para retirar las impurezas.
• Congela en porciones pequeñas para tener siempre a la mano un “fondo” listo para usar.
2. Arroz (blanco, integral o de especialidades como sushi o risotto)
El arroz parece simple, pero su cocción correcta puede ser todo un arte. Desde un arroz blanco básico hasta un cremoso risotto, domi-
¿CÓMO PREPARARLO?
• Bechamel: derrite mantequilla, agrega harina y cocina (roux), luego añade leche caliente poco a poco mientras bates para evitar grumos.
• Salsa de tomate: sofríe ajo, cebolla y tomates frescos o enlatados. Cocina a fuego bajo hasta que espese.
• Vinagreta: mezcla 3 partes de aceite por 1 parte de vinagre o limón, agrega sal, pimienta y algún emulsionante (mostaza o miel).
TIPS PARA UNA SALSA
PERFECTA:
• Para la bechamel, agrega la leche caliente en vez de fría para evitar grumos.
• La salsa de tomate mejora con una cocción prolongada a fuego bajo y un poco de azúcar para equilibrar la acidez.
• Huevo frito: cocina en aceite o mantequilla caliente, evitando que la clara se queme.
• Revuelto: bate los huevos con un poco de leche o agua antes de cocinarlos a fuego bajo.
• Huevo duro: hierve por 10-12 minutos para una yema bien cocida o 6-7 minutos para una yema cremosa.
• Pochado: usa agua con un poco de vinagre y crea un remolino antes de agregar el huevo.
TIPS PARA UN HUEVO
PERFECTO:
• Para un huevo frito con yema líquida, tapa la sartén los últimos 30 segundos.
• En huevos revueltos, cocina a fuego bajo y retira antes de que estén totalmente cuajados (el calor residual termina la cocción).
• Para huevos pochados, agrega vinagre al agua y usa huevos frescos, ya que la clara se mantendrá mejor unida.
• Para la vinagreta, bate vigorosamente o usa un frasco con tapa para emulsionar bien el aceite y el vinagre.
5. Pasta (y la habilidad de cocerla “al dente”)
Una pasta bien cocida es un paso fundamental para disfrutar de platos deliciosos. Saber cocinarla “al dente” no solo mejora la textura, sino que también facilita la digestión.
¿CÓMO PREPARARLO?
• Hierve agua con sal y cocina la pasta según el tiempo indicado en el empaque, restando 1-2 minuto si la vas a terminar en salsa.
TIPS PARA UNA PASTA PERFECTA:
• No agregues aceite al agua, ya que impide que la salsa se adhiera a la pasta.
• Prueba la pasta 1 minuto antes de lo indicado para evitar sobrecocerla. La pasta “al dente” debe tener una ligera resistencia al morderla.
Aprender a cocinar estas cinco comidas no solo te hará más autosuficiente en la cocina, sino que también te permitirá abordar recetas más complejas con confianza.
Desde la simplicidad de un huevo frito hasta la paciencia de un buen caldo, cada una de estas técnicas se convierte en la base para platos más sofisticados.
Con los consejos compartidos aquí, no solo te asegurarás de que salgan bien cada vez, sino que también descubrirás el placer de cocinar con seguridad y control.
Estoy aquí para ayudarte a resolver todas tus dudas culinarias. Si tienes preguntas sobre gastronomía, ya sea sobre recetas, ingredientes o cualquier otro tema relacionado con la comida, no dudes en contactarme a través de mis redes sociales. Me encantaría recibir tus inquietudes y me comprometo a investigar y compartir las respuestas en futuros artículos.
paoladavilach.substack.com
Franklin D. Roosevelt
Demócrata
Primera y única vez que un presidente asumió un cuarto mandato.
Gerald R. Ford
Republicano
Primer vicepresidente no electo en asumir la Presidencia (designado por el Congreso).
S. Truman
Demócrata
Primera posesión televisada.
D. Eisenhower
Republicano
Rompió la tradición de besar la Biblia y recitó su propia oración.
Jimmy Carter
Demócrata
Primer presidente en caminar desde el Capitolio hasta La Casa Blanca después de la ceremonia.
Republicano Primera
Primera vez que los dos padres de un presidente electo asisten a la investidura de su
George H. W. Bush Republicano Fue el primer vicepresidente en funciones en ser investido presidente desde Martin van Buren en 1837.
Primera vez que se realizó el juramento en un avión, el Air Force One (tras el asesinato de Kennedy).
Bill Clinton Demócrata Primera vez que la ceremonia se transmitió en vivo por internet.
George W. Bush Republicano Primera vez que un expresidente (George H. W. Bush) asiste a la toma de posesión de su hijo.
Trump dará su discurso de investidura en el interior del Capitolio, debido a las bajas temperaturas previstas, como ocurrió en
Este día comenzó a celebrarse en Estados Unidos para conmemorar este alimento, por lo que fue impulsado por la Asociación Americana
El maíz palomero suele cultivarse desde la época prehispánica en México, y antes de que los españoles llegaran al país, este aperitivo se utilizaba con fines ceremoniales, él se adornaban algunos altares.
¿Cómo
Cabrita, crispeta, popcorn, roseta o palomitas de maíz feron cultivadas en México desde hace 9000 años.
Aunque el maíz palomero es 100% mexicano, en 1885 el estadounidense Charles Cretors inventó laprimera máquina para fabricar las palomitas de maíz.
Palomero toluqueño
Chapalote
Arrocillo
Maíz Nal-Tel
Reventador
En agosto de 1891 solicitó una patente para su invención, la cual se le concedió hasta 1893.
Esta invención fue todo un éxito, tanto que al extenderse la costumbre norteamericana desde mediados del siglo XX se podían encontrar también en países vecinos mientras se apreciaba una película en el cine.
¿CÓMO
Palomero de Chihuahua
El maíz palomero es un grano compuesto por tres secciogermen, endospermo y pericarpio, este último con el grosor adecuado para que pueda abrirse.
Cada grano contiene una gota de agua almacenada dentro de un círculo de almidón blando, a medida que el maíz se calienta el agua se convierte en vapor, lo que convierte al almidón en una sustancia gelatinosa sobrecalentada.
El vapor se libera dentro del núcleo haciendo que el almidón se infle y derrame, lo que dota a las palomitas de la forma peculiar que nos gusta. La presión dentro del grano alcanza las 135 libras por pulgada antes de reventar el grano.
¿POR QUÉ BRINCAN?
Al derramarse la primera gota de almidón, hace que la palomita salga disparada hacia arriba, por eso tenemos un baile de palomitas saltarinas.
Fuente: Consejo Americano del Maíz Palomero
AEn un duelo repleto de emociones, las Águilas, tricampeonas de México, mostraron su seriedad al abrir el marcador al minuto 31 con un gol de Henry Martín, tras una gran jugada de Álvaro Fidalgo. Sin embargo, Lionel Messi
1 - 0
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Cruz Azul sumó su primera derrota del Clausura 2025 luego de perder 1-0 con el FC Juárez, en juego de la Jornada 2. osé Rodríguez al 25’ anotó el único gol del partido. a Máquina tiene sólo una unidad en el torneo, mientras que Bravos alcanzó los 4.
23 - 14
EFE
Kansas City Chiefs se clasificó por séptima vez consecutiva a la final de la Conferencia Americana (AFC) al vencer 23-14 a Houston Texans. Se enfrentarán al ganador entre Buffalo Bills y Baltimore Ravens. La victoria número 300 para Andy Reid mantiene a los Chiefs en camino al Super Bowl LIX, donde buscan ser el primer equipo en ganar tres trofeos Vince Lombardi seguidos. Patrick Mahomes lanzó para 177 yardas y un touchdown a Travis Kelce. Texans falló varias oportunidades, incluida una patada de 55 yardas y un intento de gol de campo al final.
1 - 1
INFORMATIVO
Toluca y Monterrey empataron 1-1 en el Estadio Nemesio Diez durante la Jornada 2 del Clausura 2025, en un partido que marcó el retiro del árbitro Fernando ‘Cantante’ Guerrero tras 14 años de carrera. Helinho adelantó a los Diablos al minuto 18 con un disparo que rebotó en el poste antes de entrar. Monterrey respondió con intensidad, logrando el empate al minuto 47 gracias a Sergio Canales, quien definió con un toque sutil. El juego se mantuvo emocionante hasta el final, dejando sensaciones mixtas mientras ambos equipos ajustan detalles para el torneo.
STAFF
PLANO INFORMATIVO STAFF
45-31 1 - 2
Commanders avanzan a la Final de Conferencia
Los Washington Commanders sorprendieron al derrotar 45-31 a los Detroit Lions en Ford Field, avanzando a sus primeras Finales de Conferencia desde 1991. En un duelo lleno de emociones, Washington destacó con un feroz ataque terrestre y jugadas arriesgadas. Terry McLaurin y Quan Martin brillaron con un touchdown y un pick-six, respectivamente. Los Lions, liderados inicialmente por Jahmyr Gibbs, perdieron a Jared Goff por conmoción, lo que complicó su desempeño. Los Commanders cerraron con fuerza y sellaron la victoria con dos anotaciones decisivas en la segunda mitad.
EFE
James Rodríguez debutó en la Liga MX con León durante la Jornada 2 ante Atlas en el Estadio Jalisco. Ingresó al minuto 64 como capitán, despertando gran expectativa tras su llegada al fútbol mexicano. El partido fue intenso: Eduardo ‘Mudo’ Aguirre adelantó
al Atlas, pero James provocó un penal que Adonis Frías convirtió para empatar al 81’. Un autogol del Atlas selló el 2-1 final, dando al León sus primeros tres puntos. El colombiano dejó destellos de su calidad en un debut prometedor con miras al Mundial de Clubes 2025.
a Administración de Donald Trump se prepara para realizar desde el martes próximo una redada migratoria a gran escala en Chicago, publicó anoche The Wall Street Journal (WSJ) citando a cuatro personas enteradas de los planes.
La acción sería el primer paso de Trump para cumplir con su pro-
Las siguientes ciudades podrían ser: Nueva York, Los Ángeles, Denver y Miami
mesa de campaña de llevar a cabo la deportación más grande en la historia de Estados Unidos.
De acuerdo con las fuentes del WSJ, la redada durará una semana e implicará la participación de entre 100 y 200 funcionarios del Servicio de Inmigración y
Ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de EU con una agenda contundente en materia de drogas y migración, posiblemente el T-MEC sea sujeto a revisiones periódicas.
Anthony Wayne, ex Embajador de EU en México, consideró
que Trump buscará mantener la capacidad de negociar con el acuerdo para presionar en sus objetivos.
Pese a los múltiples escenarios que se esperan para la próxima revisión del acuerdo comercial, especialistas coinciden en que difícilmente Trump deje el acuerdo sin cambios sustanciales.
Control de Aduanas (ICE).
Al respecto, Tom Homan, designado por Trump para ejecutar sus planes de “deportaciones masivas” como su ‘zar de la frontera’, dijo a Fox News que “ Va a haber una gran redada a lo largo del país. Chicago es solo uno de
muchos sitios (...). El martes, ICE va por fin a salir a hacer su trabajo”, dijo.
“ Vamos a quitarles las esposas a ICE y a dejar que salga a detener a los criminales extranjeros, eso es lo que va a pasar”, agregó Homan, quien como director interino de ICE en la primera administración Trump supervisó la política de separación de familias inmigrantes en la frontera.
AGENCIA REFORMA
Un sacerdote y una mujer fueron heridos de bala tras ser atacado el vehículo en el que viajaban con rumbo a la comunidad de Dolores, en el Municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua.
Se trata de Lorenzo Medina, administrador parroquial de la Cuasi Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en aquella localidad de la Sierra Tarahumara.
Aunque la FGE no especificó el cargo de la lesionada, reportes locales indican que se trata de la presidenta seccional de la comunidad de Dolores.
Hasta este momento el estado de salud de las víctimas se reporta fuera de peligro.
Te invitamos a leer nuestra versión web.
¿Quién es el mexicano que asistirá a la toma de posesión de Trump?
La presidenta Claudia Sheinbaum no acudirá a la toma de posesión del mandatario electo de EU, Donald Trump, y en su lugar nuestro país será representado por el Embajador de México en EU, Esteban Moctezuma. Miguel Basáñez, el exembajador de México en EU, sostuvo que la no invitación a Sheinbaum no tiene la menor trascendencia e importancia, pues la costumbre es que a la toma de posesión asistan solo los embajadores. Esto generó polémica debido a que Trump sí envió invitaciones a los presidentes de Argentina y El Salvador.
Hubo 30 mil asesinatos en 2024, un alza del 1,2% respecto a 2023
AGENCIA REFORMA
México cerró 2024 con 30 mil 057 víctimas de homicidio doloso, reportó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La cifra representa un alza del 1.16% con respecto a 2023, que cerró con 29 mil 713 víctimas de ese delito.
Los homicidios tuvieron un aumento en 17 entidades, principalmente Tabasco con un alza del 252%, Sinaloa con el 87% y BCS con el 155% de incremento.
Otros repuntes de homicidios se registraron en AGS, Chiapas, CDMX, GTO, GRO, Morelos, Nayarit, NL, OAX, PUE, QRO, Sonora, TLAX y Yucatán.
instituciones que revisó a la baja las expectativas de crecimiento comercial con EU uno de los principales riesgos para la economía.
Consideran que el que Trump use a los aranceles comerciales como herramientas de negociación para lograr objetivos políticos, se espera que las economías de México y Centroamérica sean las más afectadas en función de su exposición en el comercio,
Exposición al comercio de EU
Exposición y severidad de las exportaciones hacia EU, en porcentaje
Banco mundial prevé bajo
AGENCIAS
2023 2024/e 2025/e 0 5 10 15 20 25 30
FUENTE: EL FINANCIERO CON DATOS DE INEGI / MOODY’S RATINGS
PERSPECTIVAS DEL BANCO MUNDIAL
El estudio “Perspectivas de la alta dirección en México 2025” revela que el 41% de las empresas en el país planea frenar inversiones este año, frente al 30% en 2024, debido a factores como conflictos geopolíticos (22%) y reformas recientes (20%). Aunque el 59% de las empresas aún planea invertir, esta cifra es menor al 70% registrado el año pasado, reflejando un entorno de cambios significativos y ajustes regulatorios que impactan la toma de decisiones.
por reformas y el presidencia de EU
El Banco Mundial prevé que el PIB de México crecerá 1.5 por ciento en 2025, lo que constituyó una revisión a la baja con respecto al 1.7 por ciento estimado en octubre pasado y al 2.1 por ciento de junio.
“Se espera que el crecimiento de México alcance un promedio de 1.5 por ciento, limitado por la aplicación de una política monetaria restrictiva y la consolidación fiscal”, señaló el organismo en su informe Perspectivas Económicas Mundiales.
Aunado a esto, Janneth Quiroz, directora de análisis económico y bursátil de Monex, refirió que la presidencia de Trump es un evento que genera incertidumbre respecto a si cumplirá con sus promesas de campaña y de concretarse implicaría una desaceleración para la actividad económica nacional.
El crecimiento económico de México previsto para este año es el más bajo para entre las principales economías de América Latina. adversas
Estima para 2026 un avance de 1.6 por ciento en el PIB, 0.4 puntos menos que su pronóstico de junio.
“El menor desempeño económico estimado en México se atribuye a un debilitamiento en el consumo y la inversión, con solo una marginal mejoría esperada para el 2026”, explicó.
Añadió que los esfuerzos del gobierno por alcanzar la consolidación fiscal y la política monetaria aún restrictiva pesan en el consumo interno y la inversión. —Leticia Hernández
FALTA CONFIANZA A LA INVERSIÓN
Del total de empresas que no invertirán en 2025, el 30% considera hacerlo en 2026, mientras que el 61% aún no define sus planes. El estudio también destaca que muchas compañías ya invirtieron en 2024 aprovechando la relocalización, mientras que este año el 39% buscará alianzas en cadenas de valor como principal estrategia de nearshoring. Otros factores como tecnología, infraestructura y sostenibilidad financiera influyen en las decisiones de inversión.
todo lo que implica en la re bilateral, la parte comercial, riesgo más grande. Hay mu-
La analista de Monex resaltó que entre los riesgos más importantes para el país de forma interna está que se extienda la incertidumbre que inició en 2024 que propició una caída en la inversión.
A pesar de este panorama, el 80% de las empresas anticipa un aumento en sus ventas durante 2025, con el 46% proyectando un crecimiento superior al 6%. Sin embargo, los retos clave para México incluyen fortalecer el Estado de Derecho, implementar políticas públicas que incentiven la inversión privada y mejorar la infraestructura necesaria para aprovechar el nearshoring.
Tim Hunter, economista para América Latina, de Oxford Economics, estimó que si Trump cumple la promesa de poner aranceles y éstos afectan a México, se eliminarían más adelante con la revisión del T-MEC, lo que limitaría el daño económico.
A LA ZAGA
También, la pérdida de dinamismo del consumo, derivado por una menor creación de empleo y por una política monetaria aún restrictiva.
AGENCIAS
“La economía mexicana podría soportar un corto período de fricción comercial sin grandes impactos a largo plazo,
El Banco Mundial prevé un bajo crecimiento económico para México en 2025, con una tasa de 1.5%, por debajo del promedio regional de 2.5%, situándose entre los países con menor desempeño en América Latina, junto con Haití, Belice y Bolivia. Factores como posibles revisiones al T-MEC y una disminución en las remesas debido a deportaciones desde Estados Unidos podrían agravar la situación. En contraste, países como Guyana, Argentina y República Dominicana liderarán el crecimiento regional. A nivel global, se espera un avance del 2.7%, impulsado por economías en desarrollo, aunque persisten riesgos como tensiones comerciales e inflación.
AGENCIAS
Sobre el punto de la inversión, Moody’s recordó que, dado que la dinámica de la inversión en América Latina es particularmente sensible a la confianza de los inversionistas, la implementación de políticas que impulsen la inversión nacional y extranjera será clave para promover un
El SAT alcanzó una recaudación récord en 2024, sumando 4.95 billones de pesos, un 4.7% más que el año anterior y superando lo previsto en la Ley de Ingresos. Por impuestos, el ISR generó 2.68 billones, el IVA 1.41 billones y el IEPS 628 mil millones de pesos. Para fortalecer la recaudación, se implementará el Plan Maestro 2025, enfocado en atención al contribuyente, apoyo a los cumplidos y fiscalización contra la evasión y el contrabando.
México exportará 110 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos para el Super Bowl 2025, con Michoacán y Jalisco como únicos estados autorizados para este intercambio. Según la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam), esta cifra refleja el esfuerzo de miles de trabajadores en la cadena de producción. El aguacate mexicano, reconocido por su calidad y versatilidad, es clave en la preparación de guacamole y otros platillos durante este evento, que impulsa la economía de ambos países bajo estrictas normas de calidad y fitosanidad.
El regreso de Trump: Un terremoto político para
EFE
El inminente regreso de Donald Trump ha generado un clima de incertidumbre en América Latina que incluye tensiones diplomáticas, amenazas proteccionistas y una postura más rígida hacia la migración, motivo por el cual expertos advierten sobre el impacto en las relaciones bilaterales.
El politólogo y jurista argentino Daniel Zovatto llama la atención sobre los riesgos y oportunidades desde un enfoque estructural, mientras que el politólogo colombiano Ronal Rodríguez pone énfasis en las implicaciones democráticas y sociales.
Las amenazas expansionistas de Trump y la diplomacia de la ley del más fuerte
EFE
El presidente electo de EU, Donald Trump, ganó las elecciones con la promesa de una rápida paz en Ucrania y en Oriente Medio, donde ya se ha anotado su primer éxito diplomático, y en las semanas previas a su llegada al poder ha redoblado sus proclamas expansionistas con Groenlandia, el canal de Panamá e incluso Canadá en la mira.
Trump se ha apuntado su primer logro internacional antes incluso de poner un pie en la Casa Blanca el próximo lunes, con un acuerdo de cese el fuego para la Franja de Gaza que ha forzado a las partes a aceptar.
AGENCIAS
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, celebró su inminente
una versión de la canción 'Aleluya'.
"El presidente y la primera dama están disfrutando de un espectacular despliegue de
de la Casa Blanca una vez que Trump tome posesión el próximo lunes.
El evento tuvo lugar en el campo de golf de Trump en Sterling (Virginia), donde también se celebró una recepción con acceso muy restringido a la prensa.
Durante el acto, el
presidente electo pronunció un discurso en el que reconoció a algunos de los asistentes, como el gobernador de Virginia, el republicano Glenn Youngkin, y su enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, a quien calificó como "un gran negociador".
l papa Francisco criticó a los países que invierten en la industria armamentística y lo tildó de "locura" porque, advirtió, eso "no beneficia a la gente", durante una audiencia con la Fundación Católica de Verona.
"No nos olvidemos que el dinero rinde más cuando se invierte en favor del prójimo. Esto es importante", dijo el pontífice al recibir en el Palacio Apostólico a los miembros de dicha
Y agregó: "Ahora se da una situación muy desagradable sobre las inversiones.
En algunos países las inversiones que ofrecen más rédito son las fábricas de las armas. Invertir en matar. ¡Están locos!".
El pontífice argentino, siempre muy crítico con esta industria, advirtió que "esto no beneficia a la gente".
"El dinero envejece y sobrecarga el corazón, endureciéndolo y haciéndolo sordo a la voz de los pobres. Lo primero que se debe descartar para el egoísmo son los pobres, es curioso esto", lamentó.
En este sentido Francisco defendió que cuando se pone "la riqueza al servicio de la dignidad del hombre no siempre se obtiene beneficios" pero, alegó, "promoviendo el bien común, en cambio, sí mejoramos los vínculos de la sociedad con todos sus miembros".
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
Trump llegó a Washington este domingo con aire triunfal para dar inicio a los actos de su investidura, que podrían verse afectados por el traslado de la ceremonia al interior del Capitolio debido a las bajas temperaturas previstas para el lunes.
El primer acto multitudinario de Trump es hoy en un
El evento tuvo lugar en el campo de golf de Trump en Sterling (Virginia), donde también se celebró una recepción con acceso muy restringido a la prensa.
estadio de Washington, donde se celebrará su gran mitin "de la victoria". Está previsto que participen el vicepresidente electo, J.D. Vance; el magnate Elon Musk, considerado su mano derecha, y personalidades como Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre.
EFE
El presidente electo estadounidense, Donald Trump, afirmó que "probablemente" concederá a TikTok una prórroga de 90 días para evitar su prohibición en Estados Unidos.
"Creo que esa sería, sin duda, una opción a tener en cuenta. La extensión de 90 días es algo que
REFORMA
El futuro gabinete de Donald Trump ha rechazado invitaciones de los Gobiernos de México, Honduras y Guatemala para discutir en torno al fenómeno migratorio.
De acuerdo con una publicación del New York Times, expertos señalaron que, a menudo, las relaciones diplomáticas inician antes de que el funcionario asuma el cargo, lo que genera
e insiste en que son víctimas de una 'persecución'
EFE
El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro, investigado por golpismo, lamentó no poder asistir a la investidura presidencial de Donald Trump, en Estados Unidos, por orden de la Corte Suprema e insistió en que ambos son víctimas de una "persecución" judicial.
El líder ultraderechista, emocionado, dijo estar "enfadado" y "afectado" por la decisión del juez que le denegó un recurso para viajar a la toma de posesión de Trump el 20 de enero al apreciar "posibilidad de fuga para evitar su responsabilización penal".
cierto nivel de discusión en torno a los temas coyunturales.
Las fuentes del medio estadounidense sostienen que México hizo una propuesta para celebrar una reunión formal entre ambos países, pero los próximos funcionarios contestaron que las negociaciones estarían sobre la mesa a partir del 20 de enero, fecha en que Trump asume el poder.
probablemente se hará, porque es apropiado", dijo en una entrevista.
EU dio luz verde a una ley que obliga a TikTok a suspender sus operaciones en el país antes del 19 de enero por no haberse desvinculado de su empresa matriz, la china ByteDance.
Henry Cavill dio la bienvenida a su primer hijo
Henry Cavill y Natalie Viscuso dieron la bienvenida a su primer hijo, siendo vistos en su primera aparición pública con el bebé en Gold Coast, Australia, el 17 de enero. La pareja, que ha mantenido su vida personal en privado, no ha revelado detalles sobre el nacimiento ni el género del bebé. Cavill había confirmado el embarazo en abril de 2024, expresando su emoción por la llegada del niño. Viscuso, vicepresidenta de Vertigo Entertainment, tiene una exitosa carrera en la industria del entretenimiento, habiendo trabajado en proyectos como “Man of Steel” y “Enola Holmes”. Además, en 2022, Cavill anunció que ambos trabajaban en una película de “Warhammer 40,000”.
Café Tacvba se tomará un año sabático este 2025
AGENCIAS
Café Tacvba anunció que tomará un año sabático en 2025 después de celebrar sus 35 años de carrera con un gran concierto en el Estadio GNP Seguros. Rubén Albarrán, vocalista de la banda, explicó que el grupo sigue un ciclo de cinco años que incluye el lanzamiento de un álbum, una gira y un periodo de descanso. Durante este tiempo, los miembros de la banda, como Emmanuel "Meme" del Real, se dedicarán a proyectos personales y a explorar su creatividad fuera de las limitaciones del grupo. Aunque se rumoreaba sobre posibles conflictos internos, Albarrán aclaró que este descanso es beneficioso para la banda, permitiendo que cada miembro encuentre nuevas inspiraciones artísticas.
AGENCIAS
En 2025, las telenovelas siguen siendo una fuente de gran expectativa, especialmente cuando están protagonizadas por figuras reconocidas como Fernando Colunga. Tres producciones destacan como las más esperadas: “La jefa”, “Amanecer”
y “Me atrevo a amarte”.
“La jefa”, escrita por José Vicente Spataro y producida por Telemundo Studios, cuenta la historia de Gloria Guzmán, una mujer que pierde a su prometido en su boda a manos de sicarios. Aún no tiene fecha exacta de estreno, pero se espera que llegue en
Aúlla 'Hombre Lobo' con 1.4 mdd en taquilla de Estados Unidos
La película de terror “Hombre Lobo”, dirigida por Leigh Whannell y protagonizada por Christopher Abbott, debutó en el primer lugar de la taquilla de Estados Unidos con 1.4 millones de dólares en su primer día, superando a la comedia “One of Them Days”, que recaudó 1.3 millones. Con un presupuesto de 25 millones, “Hombre Lobo” podría alcanzar entre 17 y 21 millones en su primer fin de semana, mientras que “One of Them Days”, con un costo de 14 millones, apunta a generar entre 8 y 13 millones. Ambas cintas compiten por atraer públicos distintos, destacando el regreso de Universal a los monstruos clásicos y una comedia ligera sobre amistad y lucha económica.
febrero de 2025. Por otro lado, “Amanecer”, producida por Juan Osorio, marcará el regreso de Fernando Colunga a Televisa junto a Livia Brito. Aunque los detalles de la trama son escasos, el promocional sugiere una historia de amor y venganza. Su estreno está
Las telenovelas, contrario a lo que muchos puedan llegar a pensar, siguen siendo producciones que generan interés en el público.
previsto para mediados de 2025, sustituyendo a “Juego de amor y poder”. Además, “Me atrevo a amarte”, protagonizada por Kimberly Dos Ramos y Rodrigo Guira, se estrenará el 24 de febrero, explorando temas apasionantes de la cultura mexicana, como los mariachis, y reemplazará a “Amor amargo”.
EFE
Bad Bunny agotó las entradas para las 30 fechas de su residencia en Puerto Rico, “No Me Quiero Ir De Aquí”, con una venta inicial exclusiva para residentes y un total de 400 mil boletos vendidos. Más de 2.5 millones de personas se registraron para la preventa, mientras su equipo filtró 1.8 millones de bots y revendedores. La residencia comenzará en el Coliseo de Puerto Rico del 11 al 27 de julio y culminará el 14 de septiembre, con presentaciones los fines de semana. Bad Bunny interpretará canciones de su nuevo álbum “Debí Tirar Más Fotos”, lanzado el 5 de enero, que aborda temas socioeconómicos y políticos de la isla.
AGENCIAS REFORMA
Paquita la del Barrio enfrenta un daño pulmonar severo, atribuido a la exposición prolongada al humo de cigarro en sus conciertos, lo que la obliga a usar oxígeno de forma continua. Además, padece ciática, lo que dificulta su movilidad y ha afectado su estado emocional, llevándola a episodios de depresión. Su mánager, Francisco Torres, confirmó que la cantante requiere cuidados constantes, pero sigue siendo una figura emblemática de la música mexicana, recibiendo apoyo y cariño de sus seguidores pese a los retos de salud que enfrenta.
AGENCIAS
El álbum “La gran señora” de Jenni Rivera, de 2009, está incluido en la lista de los Mejores Álbumes del Siglo XXI de “Rolling Stone”, destacando su impacto en la música regional mexicana y su influencia global en la música latina. La revista resalta cómo este trabajo consolidó la carrera de Rivera, convirtiéndose en un símbolo de empoderamiento para las mujeres en un género dominado por hombres. Con éxitos como “Ya lo sé” y “Amarga Navidad”, el reconocimiento coincide con el 15° aniversario de la producción y con el legado de la artista, quien también fue destacó por su autenticidad y compromiso con sus raíces.
Ricardo Arjona presentó su nuevo álbum “Seco”, una colección de 12 canciones que reflejan su esencia más íntima, explorando emociones, historias y paisajes sonoros. Entre los temas destacados están “Motel revolución”, que aborda las complejidades de las relaciones modernas, y “ Mujer”, un homenaje a las mujeres que marcaron su vida, incluyendo a su
hija Adria Arjona, quien protagoniza el emotivo video dirigido por el propio artista. Este proyecto resalta la profundidad lírica y versatilidad musical de Arjona, consolidando su compromiso con la narrativa visual y emocional.
SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ, SLP,.- Macabro hallazgo realizaron habitantes del fraccionamiento Las Higueras, en este municipio, cuando prácticamente tropezaron con el cuerpo sin vida de un joven de aproximadamente 25 años.
Los hechos ocurrieron en la calle Zamarripa del citado fraccionamiento, y fue fue reportado a través del sistema de emergencias 911, lo que movilizó a elementos de la Policía Municipal.
Al llegar al lugar, los agentes confirmaron el deceso y procedieron a acordonar el área para preservar la escena y evitar la contaminación de posibles evidencias.
Momentos después, arriba-
ron agentes de la Policía de Investigación y peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron las diligencias correspondientes para integrar la carpeta de investigación.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado informa-
ción adicional sobre la identidad del joven o indicios que puedan esclarecer lo ocurrido.
La investigación se encuentra en curso, y se espera que en las próximas horas la Fiscalía General del Estado proporcione detalles oficiales sobre el caso.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Desagradable hallazgo se registró en la intersección de la Carretera 57 y el Libramiento Oriente, a la altura de la comunidad de El Jaralito, en la Delegación La Pila.
De acuerdo con un informe preliminar del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo, una persona sin signos vitales fue encontrada envuelta en una cobija.
Junto al cuerpo se localizó una cartulina con un mensaje cuyo contenido no ha sido divulgado por las autoridades.
Agentes de la Policía de Investi-
gación y peritos de la Fiscalía General del Estado arribaron al sitio para iniciar las diligencias correspondientes.
Las causas del deceso aún no han sido esclarecidas, y las autoridades trabajan en la identificación de la víctima, así como en la recopilación de información que pueda conducir al esclarecimiento de los hechos
Apresan a pareja por posesión de armas blancas
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Se detuvieron a una mujer y un hombre por portación de arma
STAFF PLANO INFORMATIVO
RIOVERDE, SLP.- Delicada situación viven alumnos de la Escuela Telesecundaria Plan de Ayala, donde se han denunciado casos de bullyng de tal medida que los agresores han caído en situaciones tipificadas como delitos.
Padres de familia exigen a las autoridades educativas que intervengan en esta situación, pues se trata de un grupo de alumnos que agreden de manera física y sexual a otros estudiantes.
Directivos de la institución conocen la situación que viven alumnos de 13 y 14 años, sin embargo, no han realizado nada para solucionar la situación que ya ha generado afectaciones psicológicas en las víctimas.
Al momento, se ha confirmado que existe una serie de denuncias ante las autoridades educativas, sin embargo, no se descarta que en breve se interpongan las denuncias formales ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Fiscalía General del Estado.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Derivado de los diferentes operativos de búsqueda de vehículos con reporte de robo, agentes de la Guardia Civil Estatal (GCE) localizaron tres unidades con reporte de robo, en donde resultó un hombre detenido.
Uno de los sucesos ocurrió en la colonia Plan Ponciano Arriaga, en donde efectivos de la GCE detuvieron a un hombre con una motocicleta marca Suzuki, modelo 2004, color negro, en la que se desplazaba. Dicha unidad tenía reporte de robo de la colonia La Libertad.
Otro de los hallazgos tuvo lugar en la colonia Las Trancas, los uniformados ubicaron una motocicleta marca Bajaj, color negro, modelo 2022, la cual tenía reporte de robo de la colonia María Cecilia; por último, una camioneta marca GMC tipo Acadia, modelo 2010, fue asegurada en el municipio de Moctezuma. Esta unidad tenía reporte de robo de la comunidad Chepinque, en el municipio de Charcas.
Las unidades aseguradas quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado, así como el detenido.
blanca en las colonias San José y La Virgen, de Soledad.
El primer arresto se efectuó en un recorrido de sobrevigilancia en la avenida San José del Barro y la calle Miguel Hidalgo, de la colonia San José, agentes municipales observaron que una mujer intentó
esconderse cuando notó la presencia de la autoridad, misma a la que se acercaron oficiales femeninas para entrevistarla, tras lo que se le encontró un objeto punzocortante similar a una navaja. Por otra parte, en la calle 2 de la colonia La Virgen, policías sole-
denses observaron a un individuo que cometía faltas administrativas, mismo al que se acercaron para darle a conocer que sería sancionado, después de dialogar con el sujeto, se le encontró un utensilio con hoja metálica afilada semejante a un cuchillo.
Afiliados a Coparmex no buscarán amparos contra gravámenes locales, afirma el empresario
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
SUS DECLARACIONES NOS PUSIERON EN ALERTA
Para Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y coordinador de la Alianza Empresarial, el regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense, genera un panorama de incertidumbre en los sectores productivos del mundo, pero particularmente de México, por la cercanía y la intensidad de los intercambios comerciales, que confiamos en que se despeje una vez que asuma el cargo oficialmente.
Consideró que las advertencias del republicano sobre la imposición de aranceles a los productos mexicanos despertaron preocupación en el ámbito empresarial, ya que afectarían directamente las cadenas productivas entre ambos países.
Y advirtió que “Definitivamente esas declaraciones nos pusieron en alerta, porque podrían desestabilizar el comercio bilateral, que es crucial para ambas economías”.
Ortuño Díaz Infante dijo que espera que tras la toma de posesión de la presidencia, Donald Trump matice su postura sobre temas migratorios, y considere que las personas migrantes, particularmente mexicanas, son un pilar fundamental de la economía y desarrollo estadounidense.
Dijo que “El esfuerzo de los migrantes mexicanos en Estados Unidos debe ser reconocido por las autoridades de aquel país, porque los hombres y mujeres mexicanos han construido y fortalecido ese país, realizando labores que no cualquiera haría”.
Por lo que se refiere al flujo migratorio, el líder empresarial destacó la necesidad de abrir un diálogo entre México y Estados Unidos para encontrar soluciones que beneficien a ambos países.
Pero también que México asuma su responsabilidad en la regulación de su frontera sur para gestionar de manera eficiente la entrada de migrantes provenientes de Centroamérica.
Advirtió que “No se trata de cerrar fronteras, pero sí de establecer reglas
así lo dijo
Aranceles podrían desestabilizar el comercio bilateral, que es crucial para ambas economías
claras que permitan un control ordenado y humano del fenómeno migratorio. Esto es esencial para garantizar la seguridad y el desarrollo económico tanto de México como de Estados Unidos”.
Por lo que se refiere a la situación local en este inicio de año, Luis Gerardo Ortuño señaló que las empresas afiliadas a la Coparmex no han considerado buscar amparos en contra de los incrementos y nuevos gravámenes que aplicará el gobierno estatal.
Explicó que más bien hay un voto de confianza por parte de los empresarios en que las propuestas emitidas por Coparmex y la Alianza Empresarial sean tomadas en cuenta en la reglamentación de los impuestos.
Dijo que en el sindicato patronal “Confiamos en que el gobierno del estado dará un buen uso a los recursos
aplicándolos principalmente a remediar el daño ecológico y a dar incentivos a las empresas que mejoren sus procesos, así como su equipamiento e infraestructura, y que haya capacitación al personal de la Secretaría de Ecología y todo el apoyo que ocupe esta dependencia”.
Luis Gerardo Ortuño dijo que una vez que han pasado los festejos decembrinos, es el momento para replantearnos las metas, por lo que debemos agregar este paréntesis, y más calmados, más lúcidos, más realistas, hacer de este paréntesis un cierre al periodo de transición entre el año que terminó y el que está empezando, para fortalecer nuestra alianza, pensar en cómo seguir impulsando el bienestar económico y social de nuestra región y asumir el importante compromiso del trabajo por un 2025 lleno de oportunidades”.