DUCENTÉSIMO CUADRAGÉSIMO QUINTO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 121 DÍAS PARA QUE FINALICE 2024.
la encuesta de ayer
¿Le preocupan las consecuencias de la sobrerrepresentación en el Congreso de México?
Autoridades han incrementado la frecuencia con que se aplica la revisión de mochilas en primarias y secundarias, ¿qué opinas al respecto?
A. Debe ser siempre
B. Es exagerado
A. Si, vulnera constitución
C. Así está bien
B. No, ya se eligieron
C. No estoy enterad@
D. No sé / me da igual
D. No sé/ Me da igual
DOMINGO
LA SALIDA DEL SOL EN SLP MAÑANA SERÁ A LAS 7:25:25 A.M. Y SE OCULTARÁ A LAS 6:21:36 P.M.
¡BUENOS DÍAS!
“COMENZAR TU DÍA CON UNA SONRISA HARÁ QUE TU DESTINO SE PINTE DE COLORES”
SANTORAL DEL DÍA: SAN JOSUÉ, SANTA ABIGAIL MATRIARCA, SAN ARTURO DE IRLANDA, SAN CONSTANCIO DE AQUINO.
DÍA INTERNACIONAL DE LA AYUDA PARA LAS VÍCTIMAS DE LA GUERRA QUÍMICA
¿Cree que la economía del país mejorará para finales de 2023?
De acuerdo con estudio reciente, la Carretera 57 ya no es la vialidad más peligrosa de la capital potosina y su zona metropolitana; ahora el 1er lugar lo tiene la carretera Rioverde. ¿Estás de acuerdo?
De Plano…
Locales
POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Condiciones estructurales dificultan la inversiónes y el incremento de actividades económicas ligadas con el nearshoring
TIENE SLP RETOS IMPORTANTES PARA CONCRETAR NEARSHORING
El porcentaje de empresas con conocimiento de programas gubernamentales para la atracción de inversiones en la región es apenas del 10%, lo que ubica a la entidad en el lugar 21 a nivel nacional.
MERCADO LABORAL
LA ENTIDAD CUENTA CON CONDICIONES ESTRUCTURALES
Diferentes regiones de México enfrentan algunos retos estructurales para concretar el nearshoring, que es una oportunidad importante para incrementar la atracción de inversiones enfocadas en el impulso a la industria, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
San Luis Potosí es un estado que presenta condiciones estructurales que dificultan la atracción de inversiones y el incremento de actividades económicas ligadas con el nearshoring.
El IMCO y la Fundación Friedrich Naumann (FNF) que analizaron diversos indicadores considerados como prioritarios tanto por autoridades como por inversionistas e inversionistas potenciales, determinando 21 variables relacionadas con el mercado laboral, insumos básicos, la vivienda y el entorno regulatorio en las entidades.
LAS
ENTIDADES MÁS Y MENOS ATRACTIVAS PARA LA INVERSIÓN
San Luis Potosí únicamente consigue las primeras 10 posiciones en cuatro variables, mientras que en 16 consigue una de las últimas 10 posiciones, representando la dificultad para inversiones.
Respecto a la educación superior, informó que el 23.1% de la Población Económicamente Activa de San Luis Potosí cuenta con este nivel y el estado se ubicó en el lugar 22 a nivel nacional. Al analizar el mercado laboral, en el primer trimestre del 2024 en San Luis Potosí el ingreso laboral mensual rondó entre los 10 mil y los 11 mil pesos. Mientras que la tasa de informalidad estuvo entre 40% y 50%.
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
En cuanto a la infraestructura educativa, el Estado de México tiene menos de 56 instituciones de educación superior por cada millón de habitantes.
El acceso a escuelas que imparten cursos de nivel profesional técnico es mayor en Morelos, Nayarit y Coahuila, con más de 15 instituciones por millón de habitantes, mientras que San Luis Potosí y Yucatán tienen menos de 0.5 instituciones por millón de habitantes.
PIDEN BECAS PARA CAPACITAR A ESTUDIANTES PARA LA INDUSTRIA
El diputado Mauricio Ramírez Konishi, señaló que San Luis y su zona metropolitana siempre se ha caracterizado por tener una mano de obra uy tecnificada, pero para bien, las empresas han evolucionado y cada vez necesitan personas con otras habilidades desarrolladas, más conocimientos en ingeniería, más conocimientos técnicos.
VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS
Además del componente laboral, los inversionistas estudian otro tipo de aspectos, como la disponibilidad de vivienda y de servicios públicos. San Luis Potosí registró en el 2023 un indicador de 0.7 viviendas producidas al año por cada 10 mil habitantes, ocupando el lugar 21 a nivel nacional.
En la zona centro, donde se ubica San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, presentan las mayores proporciones de vivienda con carencia de servicios básicos, entre 3.9 y 7.4%; de la viviendas particulares habitadas carecen de agua entubado, y entre 0.8% y 1.5% carecen de electricidad, mientras que más del 4.8 carecen de drenaje.
ATRACTIVO EN MERCADO INMOBILIARIO INDUSTRIAL
En comparación con otras entidades federativas, San Luis Potosí empieza a tener un mayor atractivo en el mercado inmobiliario del segmento industrial, señaló Francisco Naif Gallegos, presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) quien agregó que ello se debe por un lado, al nearshoring, y por otro, a que el precio del metro cuadrado es más competitivo.
Destacó que la entidad potosina, por su ubicación y vocación, tiene un altísimo potencial para crecer en ese segmento inmobiliario.
ELECTRICIDAD Y AGUA
Otro indicador es el índice del volumen físico del sector de energía eléctrica y agua, en ese punto San Luis Potosí fue el lugar 23; además el estado registró 3,845 metros cúbicos por habitante de agua renovable en el 2021, lo que ubica al estado en el número 10 en el ranking a nivel nacional. Además en San Luis Potosí el caudal tratado de aguas residuales industriales representan menos del 50% del caudal que se podría tratar con la capacidad instalada en la entidad.
REGULACIÓN Y PROGRAMAS GUBERNAMENTALES
El marco regulatorio de un estado tiene el potencial para facilitar o dificultad y las actividades económicas en la región, por un lado las regulaciones y programas gubernamentales pueden dar un impulso a las empresas e incrementar la competitividad; por otra parte un marco regulatorio eficiente es necesario para el cumplimiento de los objetivos de negocios de las empresas de la entidad.
Finalmente, el porcentaje de las empresas con conocimiento de programas gubernamentales para la atracción de inversiones en la región de 2021 es apenas del 10% en San Luis Potosí, lo que ubica a la entidad en el lugar 21 a nivel nacional. Además en San Luis Potosí el 8% de las empresas privadas perciben el marco regulatorio como un obstáculo para su objetivo de negocio en el año 2020.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
PAN no accederá a reforma del Poder Judicial: Guajardo
La reforma al Poder Judicial es un tema delicado que puede generar grandes consecuencias para México, y por ello el Partido Acción Nacional (PAN) está en contra de ella, afirmó el diputado Rubén Guajardo Barrera, coordinador del Grupo Parlamentario del partido en el Congreso del Estado.
Señaló que en Morena: “No tienen idea de lo que están hablando, porque es un perjuicio para la impartición de justicia, creo que expe-
rimentar con este tema tan delicado puede generar grandes consecuencias en México y el PAN está totalmente en contra de eso, esperemos que esto se pueda detener y que no suceda, porque va a generar muchos conflictos en el país y San Luis Potosí”.
Ante una próxima armonización de esta reforma a nivel local, que sería impulsada por Morena y sus aliados, dijo que espera que se abra un gran debate en donde se escuche a todas las partes, donde el PAN defenderá la autonomía del Poder Judicial.
Comisión
La Comisión de Justicia del Congreso del Estado realizó su última reunión, en donde se quedaron pendientes alrededor de 80 iniciativas, entre las cuales destacan la castración química y la despenalización del aborto, que se heredarán a la próxima Legislatura para su estudio y dictamen, informó
Cinthia Segovia Colunga, presidenta de la mencionada Comisión.
Segovia Colunga dijo que desde el inició de la Legislatura se acordó que las iniciativas siempre fueran consultadas con los organismos y las dependencias que iban a ejecutar ciertas normas que se aprobaran, y solicitar su opinión.
Cuándo empiezan funciones ganadores del proceso electoral 2024
CONGRESO DE LA UNIÓN
CLAUDIA SHEINBAUM
Tomará las riendas del país el 1° de octubre, de acuerdo con el Artículo 83 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Anteriormente, el presidente comenzaba sus funciones hasta el día 1ro de diciembre, por lo que el mandato de Andrés Manuel López Obrador será el primero que terminará 2 meses antes.
El artículo 65 constitucional explica que el 1° de septiembre iniciarán actividades los integrantes del Congreso de la Unión, por lo que se reunirán para celebrar su primer periodo de sesiones ordinarias.
LOS 59 ALCALDES POTOSINOS
Los ayuntamientos se instalarán oficialmente el día 1 de octubre del año de su elección, y sus
miembros protestarán ante la autoridad correspondiente designada por el Congreso del Estado. De esta manera y siguiendo el orden cronológico establecido, toman protesta primero el Congreso de la Unión, el 1ro de septiembre, luego el Congreso del Estado el día 14, y, finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum junto a los 58 alcaldes potosinos, el día primero de octubre, asumiendo sus responsabilidades y compromisos.
Llovieron inconformidades por sobrerrepresentación
Luego de que se cumpliera el plazo para que los ciudadanos pudieran presentar sus quejas o inconformidades por el dictamen que emitió el Instituto Nacional Electoral sobre el número de diputaciones que le correspondían a los diferentes partidos políticos tras el pasado proceso electoral, del que se acusa una supuesta sobrerrepresentación para Morena, se dio a conocer que, en San Luis Potosí, se contabilizaron más de dos mil 300 documentos de queja por parte de la ciudadanía.
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en
San Luis Potosí, precisó que fueron dos mil 368 inconformidades, que se remitieron ante las autoridades competentes, en este caso, ante el Tribunal, para que determine las acciones que se habrán de implementar para atender las demandas ciudadanas y dar la validez pertinente al proceso ya que existe un procedimiento que debe desahogarse para este tipo de cuestiones.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Los panistas defenderemos la autonomía del Poder Judicial.
Cinthia Segovia Colunga, presidenta de la Comisión de Justicia.
En sexenio de AMLO, cayó 50% el sector inmobiliario
que aporta el sector inmobiliario en el país”.
Horacio Urbano, especialista y experto en tema de desarrollo y quien dirige el portal especializado Centro Urbano, señaló que “La riqueza inmobiliaria en México cayó cerca de 50% durante el sexenio de López Obrador, lo que dificultó la realización de proyectos, a lo que se sumó la pandemia y la desaceleración económica que afectaron el PIB
Explicó que cuando se habla de desarrollo no solo se hace referencia a términos económicos, sino que hay un término de competitividad que tiene que ver con el desarrollo humano, el cual incluye las principales causas por las que una familia esté en condiciones de pobreza, problemas graves de los servicios de la ciudad, así como la calidad de la vivienda que habitan.
Señaló que más allá de que el sector inmobiliario representa un motor de desarrollo económico, pues genera alrededor de 3 millones de empleos en México, también se vuelve imprescindible contar los activos inmobiliarios que la gente necesita cerca de su vivienda, como comercio y hospitales.
Dijo que este sector está esperando a ver qué va a pasar con el Infonavit, ya que “uno de cada tres mexicanos vive en una casa
El sector se encuentra a la expectativa esperando que se inicie el nuevo sexenio
financiada por este organismo; en poco más de 50 años ha entregado más de 12 millones de créditos”. De igual forma, añadió que el nombramiento de Martí Batres como titular del ISSSTE es buena señal, pues la presidenta electa le encomendó estar al pendiente del FOVISSSTE y es relevante contar con un “peso pesado” del gobierno en turno al frente de estas instituciones.
Analizan distribuidor en la salida a Guadalajara
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
El desarrollo de un distribuidor vial en la carretera salida a Guadalajara, y el paso a desnivel en la intersección del bulevar Río Santiago son dos proyectos de infraestructura de inversión estatal, cuya ejecución estaría considerada hacia el año 2025, expuso Carlos Torres Corzo integrante del Consejo Consultivo Potosí. Mientras tanto, explicó que
el órgano de consulta mantiene en evaluación o diseño, otros proyectos susceptibles de ser desarrollados, y mejorar las condiciones de la infraestructura del área metropolitana y San Luis Potosí.
El Consejo es consultivo, consideramos cuáles proyectos pueden ser, y los presentamos al señor gobernador Ricardo Gallardo, creo que hemos avanzado bastante, y están en espera de ejecutarse un par de ellos ya mencionado”.
Distribuidor vial y paso a desnivel en la intersección del bulevar Río Santiago estarían consideradas para el año 2025
Se reunirá titular de Sectur con directivos de Grupo OMA
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
La titular de la Secretaría de Turismo Estatal, Yolanda Cepeda, anunció que la próxima semana sostendrá una nueva reunión con directivos de Grupo OMA, la firma operadora del aeropuerto potosino. El objetivo principal es reactivar las negociaciones para abrir nuevas rutas aéreas, entre ellas, a Houston y Dallas en Texas, Estados Unidos, así como un vuelo adicional a la Ciudad de México.
Cepeda reconoció la necesidad de incrementar la competitividad del aeropuerto potosino y aseguró que desde el inicio de su gestión ha mantenido un diálogo abierto con los sectores empresariales, quienes han manifestado la urgencia de ampliar la conectividad aérea.
Durante la próxima reunión, se planteará que Grupo OMA, en coordinación con las aerolíneas, evalúe la viabilidad de las rutas propuestas y explore alternativas para fortalecer la posición competitiva del aeropuerto. Se espera que un vuelo adicional a la Ciudad de México contribuya a aumentar la oferta de asientos y a mejorar el flujo de pasajeros, tanto nacionales como internacionales.
Septiembre comenzará con gas LP más barato
EMMANUEL RAMÍREZ PLANO INFORMATIVO
Estos son los precios del gas LP en San Luis Potosí para esta semana: En Ébano el kilogramo se venderá a $19.57, y en Tamazunchale a $19.76; Aquismón, Axtla, Ciudad del Maíz, Ciudad Valles, Coxcatlán, El Naranjo, Huehuetlán, Matlapa, San Antonio, Tamasopo, Tampacán, San Martín, San Vicente, Tampamolón, Tamuín, Tancanhuitz, Tanlajás, Tanquián y Xilitla el precio máximo será de $19.86.
En Cerritos, Ciudad Fernández, Guadalcázar, Lagunillas, Rayón, Rioverde, San Ciro, San Nicolás, Santa Catarina, Villa Juárez y Zaragoza, el precio será de hasta $19.94.
SLP registró 23 casos y una muerte por covid
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Colegios de Profesionistas se suman al desarrollo de la capital
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La regidora Ángeles
Hermosillo convocó a una mesa de trabajo colegiada con los presidentes de varios colegios de profesionistas, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre la comunidad profesional y las autoridades municipales. Entre los asistentes se destacaron los líderes del Colegio de Arquitectos de San Luis Potosí AC, Colegio
de Arquitectos Nuevo Milenio AC, Colegio de Ingenieros Civiles de San Luis Potosí AC, Colegio Potosino Siglo XXI de Ingenieros Civiles Profesionales AC, Colegio Nacional de Administradores de la Edificación AC y Colegio de Ingenieros
Mecánicos Electricistas de San Luis Potosí AC, así como destacados arquitectos y expertos en urbanismo; además de las áreas de la Dirección General de Gestión
Territorial y Catastro, a cargo de Joel Ramírez Díaz. Durante la reunión se lograron importantes acuerdos orientados a identificar y atender las necesidades de los profesionales del sector, así como a dar continuidad a los trabajos en temas clave. Además, se abordaron iniciativas para agilizar los trámites y procesos administrativos, incluyendo la implementación de la licencia
express y otras innovaciones que buscan modernizar y hacer más eficientes los servicios ofrecidos por la Dirección General de Gestión Territorial y Catastro.
La regidora expresó su agradecimiento por la confianza depositada en su trabajo y reiteró su compromiso de seguir colaborando estrechamente con la sociedad y el gobierno para impulsar el desarrollo urbano de San Luis Potosí.
Encuentran cura para plaga de “Dragón Amarillo”
Productores agrícolas del municipio de Rioverde y estudiantes de ingeniería agroindustrial de la Unidad Académica Multidisciplinaria
Zona Media de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) participaron en un foro citrícola donde presentaron una posible cura para la enfermedad del “dragón amarillo”, que afecta a las plantaciones de naranja. Fue en el municipio de Rioverde donde se contó con la presencia del Investigador Seyd Imam, quien dio a conocer que hace un año productores
mexicanos lo contactaron para explicarle la existencia de la plaga, que no tenía ninguna cura y acababa con los campos de cultivo.
Así se comenzó con una investigación de productos microbiologicos para el combate de plagas, logrando crear un suplemento para los cítricos que ayuda a curar a los árboles de esta enfermedad.
El producto se ha probado en “árboles que ya se daban por muertos, con muy buenos resultados, ya comenzaron a dar nuevas hojas, florear y dar la fruta también”, por lo que se prevé como la cura para el “dragón amarillo”.
Árboles tratados, que se daban por muertos, ya tienen hojas, florean y dan fruto.
Del 23 al 29 de agosto del presente año, se confirmaron 23 nuevos contagios del coronavirus SARS-COV-2, que se suman a los pacientes afectados desde se declaró la pandemia.
Los nuevos casos se presentaron 13 en la capital potosina, 4 en Soledad de Graciano Sánchez, uno en Santa María del Río, uno en Alaquines, uno en Villa Juárez, uno en Ciudad del Maíz, uno en Matehuala, uno en Ciudad Valles; Las personas contagiadas del virus, 21 no cuentan con esquema de vacunación completa contra el Covid y 2 con esquema completo.
La cifra de muertes en el Estado se incrementó a 7 mil 741, debido al deceso de una niña de 12 años que no contaba con comorbilidades y no tenía esquema de vacunación contra el virus.
Las autoridades sanitarias explicaron que no hay personas hospitalizadas por esta enfermedad respiratoria.
Municipios deberán tener programas de arborización
STAFF PLANO INFORMATIVO
A iniciativa de la diputada Emma Saldaña Guerrero, el Congreso del Estado aprobó el Decreto que reforma la fracción XIV del artículo 10 de la Ley de Protección y Conservación de Árboles Urbanos del Estado de San Luis Potosí, para establecer programas permanentes y progresivos de arborización urbana. La iniciativa establece como parte de las obligaciones de los municipios, el promover y ejecutar campañas permanentes y progresivas para arborizar las áreas urbanas que carezcan de árboles suficientes para el adecuado equilibrio ecológico de las mismas, usando las especies endémicas o más idóneas conforme a los estudios.
Para esto, podrán celebrar convenios de colaboración con los diferentes órdenes de gobierno, así como coordinar acciones con organizaciones de la sociedad civil, profesionistas, empresariales e instituciones educativas, procurando además promover el cuidado y mantenimiento de las especies arbóreas para garantizar su pervivencia.
ALICIA LIMÓN
PLANO INFORMATIVO
Entregan paquetes de útiles a 3 mil 700 alumnos
Para brindar más apoyo a niñas, niños y jóvenes de las cuatro regiones para que continúen con sus estudios, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona entregó a tres mil 688 alumnas y alumnos de Zaragoza, paquetes de útiles, zapatos y mochilas, como parte del programa Potosí para la Educación, que los equipa para este regreso a clases.
Con la meta de beneficiar a 300 mil estudiantes de todos los municipios del estado, el mandatario estatal fue recibido en un ambiente festivo y de agradecimiento, ya que los apoyos coadyuvan a la economía familiar y previenen la deserción, al tiempo de impulsarlos a obtener un mejor aprovechamiento escolar.
Operativo Chatarra con índice de atención de 90%
A través de acciones para garantizar vialidades seguras que permitan el libre tránsito de peatones y vehículos en la demarcación, la Dirección de Tránsito y Policía Vial de Soledad de Graciano Sánchez reportó un 90 por ciento de
Ahora las y los menores en trayectoria escolar recibirán los apoyos educativos necesarios, destacó el gobernador Ricardo Gallardo, quien también anunció la construcción de más escuelas y mejores condiciones laborales para las y los docentes.
El programa “Potosí para la Educación” suministra útiles escolares como libretas, lápices, colores, sacapuntas, gomas, tijeras, lápiz adhesivo o pegamento, estuche para estos implementos, entre otros artículos, además zapatos, y mochilas con el enfoque de que los fondos destinados a la educación son una de las mejores inversiones hoy en día para que, en un futuro, las y los jóvenes formen parte del desarrollo que está construyendo ahora el Gobierno del Estado.
notificaciones atendidas durante el “Operativo Chatarra”, el cual se realizó en las colonias Foresta, Nuevo Foresta y San Luis Uno.
Durante el transcurso de la semana del 26 al 29 de agosto, agentes de tránsito recorrieron las calles de las colonias mencionadas y notificaron a dueños de vehículos en aparente estado de abandono que tenían un plazo de 24 horas para reubicarlos en un lugar que no fuera la vía pública, de lo contrario los autos serían asegurados por la autoridad competente.
STAFF PLANO INFORMATIVO
FENAPO
CIERRE DE FENAPO 2024 SERÁ ESPECTACULAR
El cierre de la Mejor Feria de México tiene reservado lo mejor de los espectáculos y eventos para todas y todos, las familias disfrutarán del mejor domingo de la edición 2024. Así lo afirmó el Presidente del Patronato de la Feria Nacional Potosina, Luis Antonio Zamudio Martínez, quien adelantó que hasta el último día del evento se presentan los shows favoritos de las familias, como el espectáculo de patinaje sobre hielo -con tres funciones-, así como los artistas teloneros y los mejores platillos en la Muestra Gastronómica así como en El Bodegón, con lo mejor de las Food Trucks.
La gratuidad de la Fenapo permanece hasta el último día, en el que a la explanada de la entrada, frente a las fuentes danzantes, darán función los artistas de Circus.
SEFIN REGISTRA GRAN
AFLUENCIA EN SU STAND DE LA FENAPO
La Secretaría de Finanzas (Sefin) ha registrado una gran afluencia en su módulo interactivo de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), donde niñas y niños disfrutaron del espacio educativo e interactivo denominado la mini recaudadora, donde pudieron aprender a tramitar una licencia de conducir y se inician en la educación financiera desde temprana edad.
La dependencia informó que, en stand de esta edición, ofrecieron a las y los niños la opción de obtener su licencia y conducir un vehículo
El aviso se realizó a 40 propietarios de vehicular, de los cuales 36 movieron su coches, mientras que 4 restantes, entre ellos un camión de carga, fueron remitidos a la pensión, por lo que tendrán que cumplir con el proceso correspondiente para recuperar sus vehículos y evitar cometer la misma falta al reglamento municipal.
eléctrico, además de participar en un taller de información financiera básica, de manera lúdica y divertida, donde aprendieron sobre ahorro, créditos, inversión y seguros.
DIF HA BRINDADO MÁS DE 5 MIL ATENCIONES EN LA FENAPO
A través del espacio interactivo instalado en la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2024, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) brindó más apoyo a las y los potosinos, en donde dieron a más de cinco mil atenciones, asesorías, orientaciones, realización de trámites, actividades informativas, de difusión y sensibilización, la entrega de ayudas técnicas y la atención especializada a las personas con discapacidad.
De manera sectorizada, el personal del DIF Estatal realizó 886 capacitaciones de formación, difusión y sensibilización, sobre los daños que los riesgos psicosociales causan en niñas, niños, adolescentes, familias y comunidades, ofreciendo alternativas de vida saludables, bajo un enfoque de derechos .
El lugar donde más autos en aparente estado de abandono se reportaron fue la Avenida Real de 14, de la colonia San Luis Uno, donde la gran mayoría abarcaba espacio que reducían la superficie de rodamiento, y que en otros casos se estaban convirtiendo en focos de infección, y al ser retirados también se efectuó la prevención de puntos donde pudieran esconderse personas que buscan causar un daño a la ciudadanía. El dispositivo continuará de manera itinerante, sin embargo, la Dirección de Tránsito y Policía Vial de Soledad exhorta a la ciudadanía a reportar automóviles abandonados o que representen riesgo a la salud y a la seguridad.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Mexicanos en el extranjero piden pensión para adultos mayores
Las medidas incluyen la regulación de horarios para el ingreso de transporte pesado, así como la obligatoriedad de utilizar los libramientos.
El presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, diputado José Ramón Torres García, dijo que el gobierno mexicano enfrenta una deuda significativa con las personas adultas mayores que, por necesidad, han migrado a Estados Unidos. El legislador destacó la urgencia de establecer mecanismos adecuados para garantizar que estos ciudadanos puedan recibir su pensión del gobierno federal, asegurando así su bienestar en el país vecino. Enfatizó que muchas personas eligen emigrar a Estados Unidos debido a la falta de oportunidades en México. Esta decisión, a menudo forzada por circunstancias económicas adversas, implica separarse de sus familias y enfrentarse a numerosos riesgos, poniendo en peligro su vida, integridad y libertad.
El legislador recordó que la Red Nacional de Jornaleros (NDLON) lanzó una campaña para pedir al Gobierno de México que incluya en su nuevo programa de pensiones a sus connacionales indocumentados de la tercera edad que han trabajado en Estados Unidos y no tienen derecho a este beneficio.
Impulsan
reelección en
Juntas de Participación Ciudadana
La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado aprobó el dictamen de la iniciativa que presentó el diputado Rubén Guajardo Barrera, que plantea reformar el artículo 13, en primer párrafo, y adicionar un segundo párrafo al artículo 4º, ambos de la Ley de Juntas de Participación Ciudadana del Estado de San Luis Potosí.
La propuesta propone, en su Artículo 4º, que “Las personas que integran las Juntas de Participación Ciudadana podrán ser reelectas de manera consecutiva en su encargo por un periodo adicional”.
Las y los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales de la LXIII Legislatura coincidieron en señalar que la iniciativa que se dictamino a favor tiene dos propósitos primordiales: “Ajustar la fecha de emisión de la convocatoria y la fecha definitiva para la integración de las juntas de participación ciudadana”.
División Caminos regulará circulación de transporte pesado
NORMA CÁRDENAS
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, ordenó que, a través de la División Caminos de la Guardia Civil Estatal, se ponga en estudio y valoración el anteproyecto para regular la circulación del transporte pesado en el Circuito Potosí.
Por su parte, el titular de la División Caminos, Jesús Ernesto Trejo Pérez, señaló que se trabaja en la integración y próxima
implementación de un Plan Sistemático Operativo (PSO) para regular la circulación del transporte pesado y de grandes pesos y dimensiones en las vías rápidas del Circuito Potosí.
Destacó que este proyecto es una propuesta para mejorar la vialidad en la zona urbana y regular el tránsito de vehículos pesados que transitan por la importante arteria y evitar accidentes que pongan en riesgo la integridad de la ciudadanía.
La creación de este plan tiene el objetivo de garantizar una circulación
segura y ordenada en el Circuito Potosí, es un anteproyecto y ya es analizada para su ejecución por parte de las autoridades gubernamentales y especialistas en el tema.
Detalló que las medidas incluyen la regulación de horarios para el ingreso de transporte pesado, así como la obligatoriedad de utilizar los libramientos y laterales de los puentes para evitar daños estructurales y reducir el riesgo de accidentes. El plan también contempla la imposición de sanciones administrativas a quienes incumplan la nueva normativa.
A 3 meses de tragedia del Rich
A tres meses de los lamentables hechos en el antro Rich, cuando se vino abajo un barandal de vidrio, solamente se ha detenido a los responsables del lugar, pero no se han determinado las responsabilidades de las autoridades estatal y municipal por sus omisiones en materia de Protección Civil y otros permisos relacionados.
El diputado Edmundo Torrescano Medina dijo que, en lo que corresponde al Ayuntamiento, se tienen procedimientos abiertos y hay una carpeta de investigación, por lo que esperan identificar y sancionar a las autoridades municipales omisas: “tiene que haber una investigación y si alguien es responsable, que se le sancione”.
Torrescano Medina indicó que si bien se tienen que sancionar las omisiones de las autoridades involucradas en este hecho, tampoco se debe quedar solamente con lo ocurrido, pues en general se tiene que garantizar una correcta Protección Civil para todos los ciudadanos potosinos y que no vuelvan a ocurrir estos accidentes. Para concluir, apuntó que, en cuanto a las responsabilidades penales, la Fiscalía General del Estado sigue con el proceso de las personas que se detuvieron como responsables, y será esa autoridad la que determine qué ocurrirá en este caso y pueda haber justicia.
EVANGELIO DEL DÍA
EVANGELIO DEL DÍA
Lectura del santo Evangelio según san Marcos (Mc 7, 1-8. 14-15. 21-23
Lectura del Santo Evangelio según San Mateo Mt 11, 2-11
En aquel tiempo, se acercaron a Jesús los fariseos y algunos escribas venidos de Jerusalén. Viendo que algunos de los discípulos de Jesús comían con las manos impuras, es decir, sin habérselas lavado, los fariseos y los escribas le preguntaron: “¿Por qué tus discípulos comen con manos impuras y no siguen la tradición de nuestros mayores?” (Los fariseos y los judíos, en general, no comen sin lavarse antes las manos hasta el codo, siguiendo la tradición de sus mayores; al volver del mercado, no comen sin hacer primero las abluciones, y observan muchas otras cosas por tradición, como purificar los vasos, las jarras y las ollas).
En aquel tiempo, Juan se encontraba en la cárcel, y habiendo oído hablar de las obras de Cristo, le mandó preguntar por medio de dos discípulos: “¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?”
Jesús les respondió: “Vayan a contar a Juan lo que están viendo y oyendo: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios de la lepra, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia el Evangelio. Dichoso aquel que no se sienta defraudado por mí”.
Jesús les contestó: “¡Qué bien profetizó Isaías sobre ustedes, hipócritas, cuando escribió: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. Es inútil el culto que me rinden, porque enseñan doctrinas que no son sino preceptos humanos! Ustedes dejan a un lado el mandamiento de Dios, para aferrarse a las tradiciones de los hombres”.
Cuando se fueron los discípulos, Jesús se puso a hablar a la gente acerca de Juan: “¿Qué fueron ustedes a ver en el desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? No. Pues entonces, ¿qué fueron a ver? ¿A un hombre lujosamente vestido? No, ya que los que visten con lujo habitan en los palacios. ¿A qué fueron, pues? ¿A ver a un profeta? Sí, yo se lo aseguro; y a uno que es todavía más que profeta. Porque de él está escrito: He aquí que yo envío a mi mensajero para que vaya delante de ti y te prepare el camino. Yo les aseguro que no ha surgido entre los hijos de una mujer ninguno más grande que Juan el Bautista. Sin embargo, el más pequeño en el Reino de los cielos, es todavía más
Palabra del Señor
Después, Jesús llamó a la gente y les dijo: “Escúchenme todos y entiéndanme. Nada que entre de fuera puede manchar al hombre; lo que sí lo mancha es lo que sale de dentro; porque del corazón del hombre salen las intenciones malas, las fornicaciones, los robos, los homicidios, los adulterios, las codicias, las injusticias, los fraudes, el desenfreno, las envidias, la difamación, el orgullo y la frivolidad. Todas estas maldades salen de dentro y manchan al hombre”.
EUCARISTÍA en la nueva normalidad
EUCARISTÍA MISAS
SAN FRANCISCO
Domingo
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 17:00 y 18:00 hrs. Lunes a Viernes
8:00. 13:00 y 19:00 hrs
SAN AGUSTÍN
Domingo
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00 hrs. Lunes a Viernes
8:30 y 12:30 hrs
Sábado
8:30 hrs.
EL CARMEN
Domingo
8:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
Escanea el código QR para ir a la página donde transmitimos en vivo
PERPETUO SOCORRO Domingo
8:00, 9:30, 11:00, 12:00, 13:00, 18:30 hrs. Lunes a Sábado 8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
NECESITAMOS ALIGERAR LA CARGA
Sábado
8:00 y 19:30 hrs.
No caigamos en pesimismos. Porque esa actitud, nos va robando la alegría.
DIVINA PROVIDENCIA
Hoy como nunca, necesitamos ver luz en medio de la oscuridad; y para eso, es importante adoptar, una actitud positiva.
SANTIAGO APÓSTOL Domingos
gritos de júbilo, porque le será dada la gloria del Líbano…”. (Is. 35).
Lunes a sábado de 8:30 y 19:30 Domingo 8:30, 9:30, 11:00, 13:00, 14:00, 18:00 y 19:30
No nos tomemos la vida tan en serio; porque todo es relativo, nada permanece, y lo malo es pasajero.
Hay cargas, que no fueron hechas para llevar a cuestas. Porque tanto peso, le quita ligereza a la existencia, es decir, nos vamos quedando sin alegría. Y ésta, es un don que siempre está en riesgo de perderse.
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs. De lunes a sábado 8:00 y 19:00 hrs.
La confianza en Dios, aligera la carga, y nos devuelve la sonrisa. No dejemos que se apague el corazón, como hoy lo dice el profeta: “Digan a los de corazón apocado: ¡Ánimo! No teman. He aquí que su Dios, vengador y justiciero, viene ya para salvarlos”. (Is.35).
TRADICIONES, QUE NO AYUDAN
Las tradiciones, no son siempre para bien; porque no aplican en cualquier época. Es bueno recordar, que hay buenas y malas costumbres.
Siempre corremos el riesgo, de quedar atrapados en un pensar negativo; que nos roba el gozo, y arrebata la alegría.
También están las acciones, que en algún momento fueron de ayuda, y después se volvieron costumbre; pero ahora, lejos de ayudar, están perjudicando.
Hoy, que celebramos el tercer domingo de adviento, el Señor nos hace ver, que importante es, sonreírle a la vida. Y dice: “Regocíjate, yermo sediento. Que se alegre el desierto y se cubra de flores, que florezca cómo un campo de lirios, que se alegre y de
Ahí están las costumbres familiares, que no por eso, ayudan a la familia. Por tanto, hay que hacer revisión constante, de la tradición familiar.
Sin embargo, el hombre, es un ser que se adapta a lo que sea, aunque no todo sea para su bien.
Así pasa con las tradiciones. Éstas, son costumbres trasmitidas por generaciones.
Pero algunos, se aferran tanto a la tradición, que se olvidan de lo que quiere Dios.
Hay que vivir de la espera, y no dejar que se apague la luz de la alegría.
Por eso, el Señor echó en cara a los fariseos, su olvido del mandato divino, y el aferrarse a sus tradiciones.
Ya lo dice Isaías: “Se iluminarán entonces los ojos de los ciegos y los oídos de los sordos se abrirán. Saltará cómo un venado el cojo y la lengua del mudo cantará”. ( Is. 35).
Volvamos a Dios, para que podamos cantar, y se libere una sonrisa.
Y les dijo: “ Es inútil el culto que me rinden, porque enseñan doctrinas que no son sino preceptos humanos. Ustedes dejan a un lado el mandamiento de Dios, para aferrarse a las tradiciones de los hombres”. (MC.7).
Pbro. Lic. Salvador Glez. Vásquez
Todo lo que hagamos, debe llevarnos a vivir en el amor. Eso, es lo que quiere Dios.
Pero, siempre estamos en riesgo de atarnos a la costumbre, olvidando el amor a Dios y al prójimo.
No tengamos miedo a romper con la tradición, o dejar atrás una mala costumbre.
Volvamos a observar la ley de Dios, que es vivir en el amor.
Recordando aquella frase de San Agustín: “Ama, y haz lo que quieras”. (Sn.Ag. Conf.).
Pbro. Lic. Salvador Glez. Vásquez
Palabra del Señor
Opinión
poder y dinero VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
LA VERDAD SOBRE LA INVERSIÓN EXTRANJERA
LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA publicó las cifras de Inversión
Extranjera Directa en las que lanzó las campanas al aire al mencionar que las cifras preliminares representaban un nuevo máximo histórico al ubicarse en 31 mil 096 millones de dólares.
ESTO REPRESENTA UN crecimiento espectacular de 7.08 por ciento respecto al mismo periodo del 2023.
PERO, AQUÍ ES EL “PERO”, AL comparar los datos revisados del primer semestre del 2023, el panorama no es positivo, ya que muestra un retroceso del 3.2 %
ADEMÁS, NO ES INVERSIÓN nueva que llega al país, sino que el 97.4% de la que llega es reinversión de utilidades. Estas mostraron un aumento del 4.3% respecto al mismo periodo del 2023.
SÓLO EL 2.92% DEL IED SE explica por
las nuevas inversiones que cayeron 57.42% respecto al mismo periodo, pero del 2023.
EL OTRO DATO DANTESCO ES QUE la inversión extranjera registró una caída del 102.35% lo que implica una salida de 101 millones de dólares.
AL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR no le preocupa la caída de las nuevas inversiones. No se da cuenta que se sigue desaprovechando la oportunidad que ofrece el nearshoring.
PERO, LO PEOR DE TODO ES LA falta de confianza en la política interna, los problemas de gobernanza y la falta de infraestructura de servicios básicos como agua, electricidad, ambiente sustentable, un estado de derecho estable y la presencia de un gobierno que quiere tomar el control de sus instituciones autónomas.
HACE UNOS DÍAS MORGAN Stanley
LOS ENGAÑA BOBOS
ACUDIR AL SILENCIO CUANDO SE requiere meditar, es cuando suceden grandes cosas o peores también, existen silencios que guarda la boca cuando deberíamos hablar por necesidad y otra que callamos por convenir a los intereses.
EN LA MENTE TAMBIÉN SE guardan silencios, los más profundos, los del saber, de la razón, aquellos que guardan locura, amor, lujuria, maldad, deseos y oración. La omisión en silencio es mayormente cuestionable, que aquella que se transmite para lograr algo, convierte la voluntad en silencio cuando el hombre guarda mudez. Se dice que escudriña su voluntad par aponer en sintonía su propia conducta.
“EL SILENCIO ES LA MAYOR persecución. Pero los Santos callaron” Blaise Pascal. Qué razón tenía, enmudecemos cuando nuestros intereses se ven afectados, en el momento más obscuro, en el dolor, en la complicidad, en los secretos que se guardan, para después hacerlos públicos por voluntad propia, porque cuando se desenmascaran el silencio se convierte en ruido.
GUARDAR SILENCIO EN OCASIONES es prudente, no ante la injusticia; obligado y necesario, pero ¿se podrá perdonar la afonía de quienes tienen la palabra, ignorando la ley?, se podrá ser indulgente con quienes son profesionales de la comunicación, que no diga todo lo que piensan y cuando lo dicen lo hacen sesgado, para ocultar la verdad.
EL POLÍTICO PIENSA, CALLA Y cuando habla, distorsiona la realidad a su conveniencia, el clérigo reza en devoción silenciosamente, cuando en la homilía grita a los vientos que la religión es la salvación, cuando el Estado omite su responsabilidad evadiendo todo, se arriesga a que el silencio se convierta en una ruidosa revolución.
LA OBEDIENCIA DEL PUEBLO, LA desobediencia del Poder Judicial. Un paro prolongado de una semana lleva los trabajadores del Poder Judicial, sin ningún motivo aparente han dejado que la justicia mexicana, esté sometida a la ignominia del descaro. ¿Cuánto tiempo callaron?, años dejaron que la co-
alertó sobre la incertidumbre política en el país, por lo que disminuía su calificación de inversión. Alerta sobre el clima de violencia, la falta de Estado de Derecho y, en especial, el control que quiere tomar de la Suprema Corte de Justicia, así como del Poder Ejecutivo, con una mayoría calificada del 75% de posiciones, que no representa el mismo porcentaje de votos que obtuvo en las elecciones del 2 de junio, del 56%.
Además, el gestor de activos, Franklin Templeton, estimó que en el sexenio de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la deuda soberana de México perderá el grado de inversión. Incluso ofrece un escenario más pesimista: esto sucederá en dos años de iniciado el próximo sexenio.
LOS CAPITALES EXTRANJEROS NO son cándidos, ni ingenuos. Son muy cautos en el manejo del dinero de sus inversionistas. Al ver estas acciones, toman su dinero y se van a otros países que les ofrezcan garantías.
ESTAS ACCIONES, IMPULSADAS por el presidente López Obrador, deja minas activadas al gobierno de su sucesora, Claudia Sheinbaum, que tendrá que sortear y construir lo que está destruyendo el fundador de Morena.
NO QUIERE ACEPTAR QUE EL gobierno no genera empleos productivos, sólo una burocracia que descansa en las espaldas del resto de los mexicanos. Los empleos que generan bienestar auténtico, es la inversión en la producción. Bueno, eso lo entiende quien cursó cuando menos el primer año de ciencia política y economía. Estudiantes de a de veras.
PODEROSOS CABALLEROS
EL SILENCIO DE LOS CORDEROS: Dante Delgado, ante la decisión del Tribunal Electoral del PJF, de quitarle un buen paquete de escaños y curules, sólo guarda silencio. Un silencio sospechoso. No quiere molestar en lo más mínimo al inquilino de Palacio Nacional.
SÓLO QUIERE MANTENER SU estatus, aunque a su partido se lo lleve el tren. Debería, por dignidad política, alinearse a Alejandro Moreno, Alito, del PRI y a Marko Cortés, del PAN, para impugnar la decisión del INE guinda, de darle una sobrerrepresentación de más del 75% a Morena y sus secuaces, cuando lograron el 55%. El silencio de los inocentes.
LA ECONOMÍA ES LA SEÑAL DE LA forma en que nos ven en el extranjero. Es tan obvio el líder de la 4T, que encendieron las luces de alerta en varios países generadores de inversión en el país.
rrupción se institucionalizara en cada rincón del poder judicial. GRITAN QUE SUS DERECHOS laborales se verán afectados por la supuesta carrera judicial, que nunca llegarán a ser jueces y magistrados, toda esta ventisca tiene un resquicio que les hace agua, con solo guardar silencio durante años, de mas de 50 mil trabajadores ¿Cuántos se convertirían en jueces?
MUCHOS DE ELLOS TIENEN EL objetivo, de ir subiendo en el escalafón para jubilarse con una jugosa pensión, ser magistrados creo, es lo que menos les importa, solo tienen oportunidad en este momento de tener los mas altos cargos en el Poder Judicial, aquellos que, con palancas, influyentismo, nepotismos, fueron colocados en puestos clave por sus jefes en cargos que les permitiera subir sin obstáculos. Quieren engañar a la sociedad su silencio lo decía todo.
ESCUCHO ENTREVISTAS DE TODO tipo, de los especímenes de la justicia, todos se quejan de la Reforma Judicial, el tema que les aqueja son pérdida de privilegios con la elección de jueces y magistrados, pero ¡No!, no se les escucha una sola propuesta para reformar, todo es entorno a la elección de jueces, no tienen escrúpulos, llegan a la ridiculez de realizar sesiones de banqueta para resolver casos de “urgencia”, el adulto mayor, niños de la calle, pero ninguno de carácter social.
LA VICTIMIZACIÓN ES TAL QUE ahora resulta, la palabra eficiente se queda corta, ahora son perfectos servidores, incólumes profesionales, honestidad a prueba de todo, si fueran lo que dicen, este país no tendría en la cárcel a inocentes sin sentencia, 99% de ellos no se les abre juicio, miles de corruptos están en las calles, cientos de delincuentes de alta peligrosidadvagan por las calles gracias a un “acento que faltó” en una redacción de averiguación.
SI BIEN LA ELECCIÓN DE JUECES Y magistrados a causado una polarización, si creo a título personal que se debe reconsiderar esta propuesta, no es el momento, existe mucha violencia criminal y corrupción gubernamental; como también creo que se exagera de parte de opositores y benefactores del actual sistema, que la democracia se acabaría y tendríamos un
OSCAR ESQUIVEL
Poder Judicial al servicio de la política, no nos hagamos los desentendidos, siempre se ha entrometido la política en los procesos judiciales de envergadura para el país, por eso la impunidad de los delitos es del 99%.
LA REFORMA JUDICIAL, QUE propone el presidente, es tímida, ideológica y riesgosa, la reforma debe ir a lo local, a la raíz misma de los problemas desde la conformación policiaca hasta los más altos rangos del Poder Judicial. De abajo para arriba y de arriba para abajo.
EL INE NO SE TOCA. YA CANSADO de tanto y tanto decirle a la gente, el INE si se tiene que tocar, “las masas no siempre tienen la razón, esas que, por inocencia, concediéndoles eso, incredulidad, porque creo no fue por ignorancia, eso no, se dejaron engañar por un puñado de dirigentes partidistas y asociaciones civiles, haciéndoles creer que el INE debería continuar como está, ahora pagan las consecuencias.
LAS MOVILIZACIONES DE POCO sirvieron, los partidos no les dieron una sola posición, por la razón callada, que sabían de la estrepitosa derrota que se avecinaba, y requerían de plurinominales pa’ sus compadres.
LA REFORMA INCLUÍA disminución de plurinominales, equilibrio en la composición del congreso, modificar la ley para evitar la sobrerrepresentación. y que hicieron, dejaron la ley, 8% por partido, no por coalición.
LOS PLURINOMINALES EN cumplimiento de la ley los ratificó el INE y cada partido obtuvo lo que le correspondía, lo peor del caso los magistrados del Tribunal Federal Electoral, ratificó lo propuesto por el INE y le dio mayoría a Morena y aliados.
ES LA LEY DE HOY, NO SE PUEDE cambiar durante y después del proceso electoral, hasta que no exista una nueva ley, la cual esperamos los ciudadanos, que se eliminen los plurinominales en el número tan exagerado de 200 a 100 diputados de minoría, que sean electos por el voto directo y universal del pueblo.
Nos saludamos pronto.
Notas de Sabor
¿Qué tipo de leche elige tu taza?
POR: ANA PAOLA DÁVILA
Leche de avena, de soya, de almendra, de coco... Con una simple visita al supermercado, uno puede sentirse abrumado por la amplia variedad de leches disponibles hoy en día. Lo que antes se limitaba a leche entera, leche light y leche deslactosada, ahora se ha multiplicado en una interminable gama de opciones. Con tantas alternativas, puede ser un reto comprender los pros y los contras de cada tipo de leche.
En una encuesta realizada en redes sociales a 183 personas, el 40% prefiere leche deslactosada, mientras que el 16% opta por leche entera y el 15% por leche de avena. Las personas que eligen leche deslactosada lo hacen debido a su intolerancia a la lactosa, ya que la leche entera les provoca malestar. Las personas que consumen leche de almendra valoran su bajo contenido calórico, mientras que las que prefieren leche de avena lo hacen por su sabor y textura similar a la leche entera. Hay una menor preferencia por otras variedades como la leche de coco o la de soya.
Aquí te explico mejor para que puedas tomar la decisión adecuada para ti.
Leche de vaca:
La popularidad de las leches vegetales explotó en 2010, coincidiendo con el auge de las dietas veganas y una mayor conciencia medioambiental. Surgieron afirmaciones de que la leche de vaca era perjudicial y debía evitarse. Sin embargo, si no tienes intolerancia a la lactosa, la leche de vaca puede ser un ingrediente valioso en tu dieta.
Natalie Rizzo, nutriologa y editora de nutrición en Today en Nueva York, un vaso de leche de vaca contiene hasta 8 gramos de proteína. Además, es una excelente fuente de calcio, vitamina D, potasio y vitaminas A y B. Desde un punto de vista nutricional, esta leche es adecuada si te gusta su sabor y la toleras.
Una posible desventaja es su alto contenido calórico. Un vaso puede tener hasta 150 calorías. Si tu objetivo es reducir el consumo de calorías y grasas saturadas pero prefieres la leche de vaca, es recomendable optar por la leche light.
Según el USDA FoodData Central, la leche light tiene menos grasa y calorías que la
leche entera. La leche light suele tener entre el 1% y el 2% de grasa, mientras que la leche entera contiene aproximadamente el 3.25%. Esto se traduce en menos calorías en la leche light, con alrededor de 100 calorías por vaso frente a las 150 calorías de la leche entera.
De acuerdo con la Mayo Clinic, la leche light contiene la misma cantidad de proteínas y vitaminas que la leche entera, lo que significa que la reducción de grasa no afecta su valor nutricional.
Además, es la leche preferida por los baristas. La leche entera espuma mejor y equilibra los sabores del café, realzando su sabor en lugar de opacarlo.
Sin embargo, en México, un estudio realizado por Sánchez-Mata y colaboradores (2017) en la revista Nutritional Neuroscience indica que la prevalencia de intolerancia a la lactosa es alta, afectando al 60% de la población. Por lo tanto, contar con opciones es fundamental.
Leche de soya:
La leche de soya es una alternativa popular para quienes buscan una opción sin lácteos. Es rica en proteínas y suele estar fortificada con calcio y vitaminas B12 y D.
La Mayo Clinic destaca que la leche de soya puede ser beneficiosa para quie nes desean reducir el consumo de grasas saturadas y colesterol, ya que es baja en estas
grasas y no contiene colesterol. Un vaso de leche de soya tiene entre 80 y 100 calorías y proporciona la misma cantidad de proteínas que la leche de vaca, según Rizzo. Por estas razones, la leche de soya es, aunque una opción no tan popular, la favorita de muchos. “De las leches vegetales, es la que mejor queda con el café”, asegura un usuario refiriéndose a su elección dentro de la encuesta realizada.
Leche de almendra:
La leche de almendra es una opción baja en calorías y libre de colesterol, lo que la hace atractiva para quienes buscan reducir su ingesta calórica y de grasas. Según el National Dairy Council, la leche de almendra contiene menos proteínas que la leche de vaca, pero a menudo está fortificada con calcio y vitaminas para equilibrar su perfil nutricional. Generalmente, es la leche menos calórica, con aproximadamente 30 a 60 calorías por vaso. Además, es sencilla de elaborar en casa: basta con remojar las almendras durante toda la noche, pelarlas, licuarlas y colarlas. Se pueden añadir dátiles o vainilla para mejorar el sabor. Preparar tu propia leche de almendra puede ser también la opción más ecológica.
Sin embargo, esta leche tiende a cortarse al mezclarse con café y es la menos recomendada por los baristas. Dentro de la encuesta en redes, veinte usuarios estuvieron de acuerdo en que la leche de almendras es la peor opción cuando se trata de café.
“Sabe a cartón y no espuma porque no tiene grasa”, asegura un usuario.
Ana Paola Dávila
PERIODISTA GASTRONÓMICA
Ana Paola Dávila es una periodista especializada en gastronomía, con un máster en Periodismo y Comunicación por la Universidad de Texas en Austin. Reconocida por su habilidad para capturar las tendencias culinarias y su pasión por la gastronomía, Ana Paola comparte noticias, análisis y recetas a través de su cuenta de Instagram @paoladavilach, donde ha construido una comunidad entusiasta de exploración gastronómica.
Leche de avena:
La leche de avena ha ganado popularidad por su textura cremosa y su sabor ligeramente dulce. Es una buena fuente de fibra y puede estar fortificada con calcio y vitaminas. Sin embargo, también es la opción más calórica y puede afectar negativamente tus niveles de glucosa.
Un vaso de leche de avena contiene aproximadamente entre 120 y 130 calorías. Si se consume en ayunas, puede provocar picos de glucosa que podrían afectar tu desempeño durante el día. Además, un vaso de leche de avena tiene una cantidad de carbohidratos similar a la de una rebanada de pan, según Rizzo, por lo que es una de las opciones con menos beneficios nutricionales.
Desde el punto de vista del sabor, la leche de avena podría ser la ganadora. No solo combina bien con el café, sino que su consistencia permite un mejor espumado. Si la disfrutas en tu café y no la consumes en ayunas, puede valer la pena por el placer que te brinda.
En última instancia, la mejor leche para tu consumo diario dependerá de tus prioridades, ya sea el sabor, el contenido calórico o el valor nutricional. La opción ideal es aquella que se ajuste a tus metas nutricionales y que más disfrutes.
HOMENAJE
Lic. Teófilo Torres Corzo
PARA UN RECONOCIMIENTO... NUNCA ES TARDE
MARÍA GONZÁLEZ
PLANO INFORMATIVO
Esta semana el Congreso del Estado entregó post mortem la Presea al Mérito Plan de San Luis al licenciado
Teófilo Torres Corzo, exgobernador de su estado, Senador, diputado federal, diputado local, pero sobre todo, un potosino comprometido con su tierra.
Esta distinción fue un buen pretexto para recordar al fundador de PLANO INFORMATIVO, al creador del
primer Consejo Estatal Electoral, que dio origen a lo que es hoy el Instituto Nacional Electoral, así como el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
Sí, fue un hombre de su tiempo, un demócrata convencido y una extraordinaria persona que nunca fue mezquino para dar de sí a quienes lo buscaban.
Pero también fue un hombre justo y un diplomático que hoy más que nunca le hace falta al país.
El secretario General de Gobierno entregó la presea al Mérito Plan de San Luis post mórtem al licenciado Teófilo Torres Corzo, siendo recibida por Carmenchu Torres Vilet.
Nació para ser un líder
Teófilo Torres Corzo fue protagonista de una vida fructífera, de esfuerzo, de triunfos, de batallas, pero siempre fue el capitán de su barco, y su camino discurrió exactamente por donde él quiso que fuera.
Nació en la capital potosina el 9 de agosto de 1946, en una familia de 15 hijos, en una época en la que las familias numerosas eran la norma, no la excepción.
Su tesón y esfuerzo lo llevaron a estudiar Derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que combinó con la militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y sus inicios en la vida laboral.
Fue diputado local, ejercicio que le valió tiempo después la candidatura a un escaño en la Cámara Baja del Congreso de la Unión.
Su paso por la gubernatura
A pesar de lo absorbente de su actividad política, Torres Corzo no desatendió el patrimonio familiar, incursionando en diversos ramos del sector productivo potosino. Con todo y que su faceta de empresario fue intensa, prolífica y productiva, fue evidente que el servicio público fue su gran pasión, una carrera a la que no le escatimó tiempo y sacrificios.
Y esta carrera lo llevó a ser gobernador interino de San Luis Potosí en uno de los momentos más difíciles de la entidad, después de la Revolución.
Teófilo Torres gobernó la entidad potosina, donde se puso de manifiesto su mano para resolver los asuntos más difíciles, en los tiempos más difíciles. Su ecuanimidad y su firmeza le dieron rumbo a San Luis Potosí, en el momento en que más lo necesitaba y logró avances democráticos muy importantes, entre los que destaca la creación del Consejo Estatal Electoral, sistema que después de replicó a nivel nacional y que fue la base del sistema electoral que tanto prestigio a dado a México a nivel internacional.
Teófilo Torres Corzo se desempeñó primero como Diputado local, Diputado Federal, Gobernador del Estado, asesor del Presidente de la República para el Desarrollo Industrial, y representante comercial de México en el continente asiático.
PERSONALIDAD GLOBAL
Recibió la “Condecoración del Sol Naciente, en grado de Rayos de Oro con Collar de Listón”, otorgado por el gobierno de Japón que honró de esta manera su trayectoria y trabajo parlamentario fincado en el fortalecimiento de los lazos comerciales entre ambos países.
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá y el licenciado Torres Corzo.
Excmo Sr Ahmed Abdulla A Al-Kuwari Embajador de Qatar.
Compromisos de vida
Teófilo Torres Corzo fue, hasta el último minuto de su vida, un hombre que amaba su tierra, su San Luis Potosí, siempre estuvo comprometido en proyectos que significaran desarrollo y prosperidad para la entidad. Una persona de una gran sensibilidad y calidad humana que lo llevó a cosechar amistades de larga trayectoria en todos los ámbitos en que se desarrolló. Su lealtad, compromiso y espíritu conciliador fueron puestos a prueba a lo largo de su carrera.
Fue un hombre recto, recio, decente, que supo afrontar con éxito los retos que la vida le puso, haciédolo más humano, más protector y más asertivo.
Sus pasiones
Teófilo Torres Corzo fue un político de carrera, nació en la capital potosina el 9 de agosto de 1946, y desde muy joven formó parte de las juventudes en el Partido Revolucionario Institucional, en el que militó toda su vida.
Amante de la literatura, la poesía y las letras, fue miembro de la Sociedad Literaria Manuel José Othón.
Con Xi Jinping, presidente de la República Popular China.
Recibió a Tayyip Erdoğan, Presidente de la República de Turquía, en presencia de Enrique Peña Nieto, entonces Presidente de México.
Con el ministro de Japón Shinzo Abe.
DEPORTES
RESULTADOS
LIGA MX
JORNADA 6
CRUZ AZUL VENCE AL AMÉRICA
En el Estadio Ciudad de los Deportes, Cruz Azul reafirmó su superioridad al derrotar 4-1 al América en una nueva edición del Clásico Joven, consolidándose en la cima de la Liga MX. Aunque hubo controversia en torno a uno de los goles, esta no alteró el resultado final del partido correspondiente a la Jornada 6 del Apertura 2024. El partido comenzó con gran intensidad. América tomó la delantera al minuto 17 con un gol de cabeza de Brian Rodríguez tras una jugada a balón parado. El gol fue revisado por el VAR, generando cierta polémica sobre un posible fuera de lugar, pero la decisión
se mantuvo. A pesar de estar abajo en el marcador, Cruz Azul no se desanimó y encontró el empate justo antes del descanso. Al minuto 44, Giorgos Giakoumakis remató de cabeza un centro preciso de Carlos Rodolfo Rotondi, igualando el marcador.
Impulsados por el gol del empate, La Máquina continuó su ataque y logró adelantarse en el tiempo de compensación del primer tiempo. Ángel Sepúlveda aprovechó un centro de Luis Romo para poner a Cruz Azul en ventaja antes de irse al vestuario.
En la segunda mitad, el ritmo del partido disminuyó y las oportunidades de gol se redujeron. Sin embargo, una nueva polémica surgió cuando se discutió una posible expulsión de Jonathan dos Santos,
que finalmente no se concretó. A pesar de ello, Cruz Azul no perdió el enfoque y al minuto 79, Alexis Gutiérrez anotó el tercer gol con un potente disparo que se desvió ligeramente en Israel Reyes, dejando sin opciones al portero Ángel Malagón. Para coronar la victoria, Lorenzo Faravelli cerró la cuenta al minuto 90 con un disparo de media distancia que selló el 4-1 definitivo. El argentino dedicó su gol al fallecido Juan Izquierdo, un gesto que añadió un toque emotivo a la contundente victoria. Con este triunfo, Cruz Azul mantuvo su dominio sobre América, algo que no lograba con tanta claridad desde 2019. Además de la derrota, América podría enfrentarse a la baja de Diego Valdés, quien salió lesionado al minuto 42.
Chivas
CChivas a Juárez!
¡Aplastante victoria de
hivas regresó a casa tras 41 días y lo hizo con una contundente victoria, goleando 5-0 a un Juárez que mostró poca resistencia. Después del fracaso en la Leagues Cup y un empate contra Tigres, Chivas necesitaba un triunfo para despejar dudas, y lo logró de manera dominante. El Guadalajara tomó el control desde el primer minuto. Armando González, en su primera titularidad,
abrió el marcador y sumó su tercer gol del torneo. Fernando Beltrán amplió la ventaja al 27’ con un disparo desde fuera del área. Roberto Alvarado anotó de penal al 44’, y Alan Mozo, motivado por su convocatoria a la Selección Nacional, cerró la primera mitad con el cuarto gol al 45+5’. Yael Padilla selló la goleada en el tiempo añadido.
Este resultado deja a Juárez en el fondo de la tabla, sin conocer la victoria, mientras que Chivas se posiciona en los primeros lugares, consolidándose en la lucha por la clasificación directa.
El equipo de Fernando Gago llega con confianza renovada al Clásico Nacional contra América, listo para reafirmar su candidatura al título. La victoria también refleja un notable ajuste táctico por parte del cuerpo técnico de Chivas, que ha sabido motivar a sus jugadores y aprovechar al máximo sus oportunidades. Con un rendimiento sólido en casa, el equipo demostrará su capacidad de competir a nivel alto y se prepara para enfrentar desafíos mayores en la segunda mitad del torneo.
Triunfo para O’Ward en Milwaukee
El piloto mexicano Patricio O’Ward conquistó la Carrera 1 de Milwaukee para hacer ya del 2024 su año con más triunfos en la IndyCar. El regiomontano arrancó desde el sexto lugar de la prueba, pero conforme ésta fue avanzando, fue subiendo posiciones hasta llegar a la cima, que le dejó su tercera victoria de la temporada. Y lo confirma como el mejor azteca de la actualidad.
En los últimos minutos una increíble remontada de Pachuca logró rescatar un empate 1-1 contra Gallos Blancos de Querétaro, que había estado cerca de obtener su primera victoria del semestre. Ayrton Preciado abrió el marcador para Querétaro al minuto 39 con un potente derechazo que se coló en el ángulo del arco de Carlos Moreno. El ecuatoriano recibió un pase de Pablo Ortíz Orozco y, aprovechando la pasividad de la defensa rival, disparó con precisión para adelantar a su equipo. Sin embargo, la ventaja se vio comprometida cuando Preciado recibió una segunda tarjeta amarilla en el minuto 46 por un manotazo en el rostro de un adversario, dejando a su equipo con diez
hombres. Posteriormente, en el minuto 53, un derribo de Franco Russo a Andrés Micolta en el área resultó en un penal que Borja Bastón falló, al ser detenido su tiro por Guillermo Allison. Pachuca, que realizó cambios en busca del empate, se mostró más por empuje que por fútbol claro. Aunque los queretanos tuvieron oportunidades para ampliar la ventaja con Samuele Sosa y Federico Lértora, fueron los Tuzos quienes encontraron el gol del empate. En el minuto 96, tras un pase largo de Sergio Barreto, Owen González centró al área, y Sergio Aguayo, tras una asistencia de Alan Bautista, anotó el 1-1, asegurando un punto para Pachuca.
1 - 1
En una emocionante recta final, el Toluca de Renato Paiva venció a los Rayados de Martín Demichelis 1-2, en el debut del estratega argentino en casa. Jesús Gallardo, quien regresó a Monterrey, abrió el marcador para Toluca, causando abucheos entre los locales,
aunque luego se disculpó. Jordi Cortizo se lesionó en el minuto 20 y fue reemplazado por Johan Rojas. Germán Berterame estrelló un remate en el travesaño, y un gol de Gallardo fue anulado por fuera de juego. En la segunda mitad, Brandon Vázquez empató de penal. Finalmente, en el minuto 87, Isaías Violante selló el 1-2 para Toluca con un preciso remate tras un despeje largo de Tiago Volpi.
1 - 2
Las mexicanas Paola Longoria, Montserrat Mejía y Alexandra Herrera cerraron con broche de oro para México al ganar el título por equipos en el Campeonato Mundial de Raquetbol. La tercia de jugadoras se impuso en la serie final a Argentina, para ganar la medalla de Oro en San Antonio, Texas. Lo que definió el título para las mexicanas fue el triunfo en los duelos de singles, en los que Paola y Mejía vencieron a María José Vargas y Valería Centellas. Con esta medalla, Longoria obtuvo dos de Oro contando la de modalidad de singles; mientras que Mejía y Herrera también obtuvieron un par, pues además de equipos ganaron previamente los dobles.
Nacionales
breves
Arranca INE destrucción de listas y credenciales
AGENCIA REFORMA
La Junta Local del INE inició con la destrucción de credenciales de elector y avanzará con las 80 mil 505 cuadernillos que contienen las listas nominales de la elección federal y local.
María Antonieta Santamaría García, Vocal del Registro Federal de Electores, dijo que comenzaron a destruir las 422 mil 851 credenciales que no fueron recogidas por sus propietarios o que fueron invalidadas por pérdida de vigencia.
Agregó que el lunes 2 de septiembre comenzarán con la destrucción de las listas, que luego serán trasladadas para su reciclaje por la empresa Ecotrust.
Tribunal Electoral de CDMX anula elección en Cuauhtémoc
AGENCIAS
El Tribunal Electoral de la Ciudad México anuló este sábado la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, en la que el resultado del 2 de junio daba la victoria a la panista Alessandra Rojo de la Vega, por violencia política en razón de género en contra de la candidata de Morena, Catalina Monreal.
En sesión pública y con dos votos a favor, dos en contra y el voto de calidad del magistrado Armando Ambriz, el tribunal revocó la declaración de validez de la elección en la alcaldía y dejó sin efecto la constancia de mayoría que fue otorgada a Rojo de la Vega. Además, se revocó la constancia de los candidatos a concejalías postuladas por la coalición integrada por los partidos de Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática; los tres formaban la alianza Va por México. Pero esas diferencias se agudizaron desde la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en EU.
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
Se espera que los diputados ignoren la orden de la jueza
Una jueza federal de Cuernavaca ordenó a la Cámara de Diputados no iniciar la discusión del dictamen de reformas al Poder Judicial, agendada para este lunes 2 de septiembre.
Martha Eugenia Magaña, jueza Quinta de Distrito en Morelos, otorgó este 30 de agosto una suspensión provisional, en la que ordena que
Tiene sexenio cierre agitado
AGENCIA REFORMA
Ordena jueza no discutir reforma judicial
el dictamen no afecte a los cuatro jueces federales que promovieron el amparo.
“Lo cual implica que dicho proyecto en particular no podrá ser discutido y votado por la Cámara de Diputados de la nueva legislatura”, dice la suspensión dictada en el amparo 1251/2024.
En teoría, esto quiere decir que los diputados no podrían discutir el
Marchas estudiantiles, rebelión de jueces y Ministros, bloqueos carreteros, narcoviolencia en la frontera sur, enfrentamientos diplomáticos con EU y Canadá, la caída del peso frente al dólar y nerviosismo de inversionistas marcan un cierre de sexenio agitado.
Una serie de conflictos se precipitaron tras las elecciones federales y las tensiones se incrementaron luego de que el Tribunal Electoral otorgara la sobrerrepresentación legislativa al bloque oficial encabezado por Morena, lo que abre paso a la aprobación de reformas constitucionales al Poder Judicial y la desaparición de organismos autónomos.
dictamen por lo menos hasta el 4 de septiembre, cuando la jueza resolverá sobre la suspensión definitiva. En la práctica, es probable que los diputados simplemente van a ignorar la orden de la jueza, como ya ha hecho el Congreso en otros casos en este sexenio, por ejemplo, cuando otra jueza ordenó repetidamente al Senado designar a comisionados faltantes del INAI.
Finanzas
mexicana cae a de octubre de 2022
volvió a pérdidas segunUnidos se fortaleció al mientras local. México, el pesos una ciento, Con nivel 2022. mexiunidades rango de unidades, de (DXY), moneda cesta de desarro-
Interno favorecie3.0 por el se2.8 por y del trimestre.
Divisa mexicana cae a niveles de octubre de 2022
Presionado
El peso mexicano fue la segunda moneda más depreciada frente al dólar de EU, al renovarse las presiones por la volatilidad política y la fortaleza del billete verde.
El peso mexicano fue la segunda moneda más depreciada frente al dólar de EU, al renovarse las presiones por la volatilidad política y la fortaleza del billete verde.
gráfico breves
Principales divisas más depreciadas vs el dólar de EU, var. % del 29 de agosto
Real (Brasil)
Peso (México)
Peso (Colombia)
Franco (Suiza)
Euro
Yen (Japón)
Sol (Perú)
Zloty (Polonia)
Peso (Argentina)
Libra (GB)
Fundamentos. Para JP Morgan, algunas de las fuerzas que hicieron del peso la moneda más fuerte del mundo en los últimos dos años como las remesas y la inversión de empresas que buscan trasladar su producción más cerca de EU, están intactas.
'GANGA'
JP Morgan mantiene apuesta por el peso
FUENTE: EL FINANCIERO / BLOOMBERG DATOS DE BANXICO
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Impacto. Recientemente se han visto muy afectado la liquidación de posiciones carry trade a nivel mundial.
Riesgos internos. A nivel la divisa se ha debilitado expectativa de la reforma por el temor que erosione límites al poder del gobierno.
rrar sus recomendaciones en las últimas semanas.
Detectan filtración de datos bancarios
AGENCIA REFORMA
La moneda ha perdido un 3 por ciento esta semana, rondar los 19.8 por dólar. timo tramo de caída ha convertido al peso en la moneda con peor empeño del mundo en desarrollo, desde que las elecciones dieron paso a las preocupaciones sobre los planes del presidente drés Manuel López Obrador, reformar el Poder Judicial.
Hogares de bajos recursos gastan más en
UÁngel Huerta, analista económico de Grupo Financiero BX+, explicó que la reciente presión en el peso responde a diversos factores, como el cierre de posiciones de carry trade tras el alza en la tasa de interés en Japón; la incertidumbre asociada al proceso electoral en EU; una mayor percepción de riesgo local y la reciente postura del Banxico, que parece ser más permisiva con la inflación, especialmente tras su última decisión donde recortó sorpresivamente su referencial.
conectividad móvil que los ricos
AGENCIAS
n reporte de The Social Intelligence Unit (The Siu) revela que en México, los hogares de bajos recursos gastan una mayor proporción de su ingreso en teléfonos inteligentes y servicios de conectividad móvil que los hogares más ricos. Los hogares en el decil más bajo destinan 10.2% de su ingreso trimestral a estos gastos, mientras que en el decil más alto solo se destina 4.7%.
DISPOSITIVOS OBLIGADOS
A pesar de la disponibilidad de marcas más accesibles, las familias de escasos recursos deben hacer esfuerzos significativos para adquirir estos dispositivos.
SMARTPHONE, LO MÁS USUAL
El estudio también destaca que, aunque los precios de los smartphones varían ampliamente, desde menos de 3,000 hasta más de 50,000 pesos, el smartphone sigue siendo el principal medio de acceso a la conectividad en México. La masificación de estos dispositivos ha alcanzado niveles altos, con un 95.6% de las líneas móviles en el país siendo de smartphones, y un crecimiento anual del 5.3%.
Detalló que la evolución de cada uno de estos riesgos seguirá influyendo en la cotización de la paridad cambiaria en los próximos meses. En los mercados accionarios se reportaron cierres mixtos, pese a la revisión al alza en el PIB de EU. El el Dow Jones subió 0.59 por ciento; el Nasdaq bajó 0.23 por ciento, y el S&P 500 permaneció sin cambios
A nivel local, el S&P/BMV IPC subió 1.33 por ciento y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, avanzó 1.27 por ciento.
La caída de tres meses que ha sufrido el peso mexicano lo ha convertido en una ganga para los inversionistas dispuestos a soportar la turbulencia del mercado que probablemente se avecina, según JP Morgan Chase.
El mayor banco estadounidense sigue apostando por el peso. Y ello a pesar de que el aumento de la volatilidad y la caída de aproxi madamente el 14 por ciento frente al dólar desde fines de mayo han llevado a rivales como Barclays Citigroup y Goldman Sachs a ce
El 40% de los usuarios recurren a esquemas de financiamiento para adquirir sus smartphones, gastando en promedio 5,160 pesos por equipo. Las tiendas departamentales son el lugar preferido para estos financiamientos, con un 40.6% de los usuarios eligiendo este canal. Este acceso a financiamiento ha permitido que los smartphones de gama media sean más accesibles para poblaciones con recursos limitados.
Las familias más pobres destinan trimestralmente el equivalente a 10.2 de cada 100 pesos de su ingreso corriente, mientras que en el decil más rico sólo destinó 4.7 de cada 100
La empresa de ciberseguridad Silikn ha detectado una posible venta de datos bancarios comprometidos de usuarios de Banorte, Santander, BBVA y Citibanamex en foros clandestinos de internet y canales de Telegram. Víctor Ruiz, fundador de Silikn, informó que están involucrados más de 4.4 millones de registros, aunque no se ha confirmado si estos datos provienen de filtraciones auténticas o de colecciones previas. La Asociación de Bancos de México (ABM) no ha confirmado la veracidad de los datos. Los ciberdelincuentes exigen un pago para acceder a la información en los foros, mientras que en Telegram, la revisión de los canales es gratuita, pero el acceso a los datos requiere un pago. Se recomienda a los usuarios estar atentos y tomar precauciones.
La preocupación de cambios puedan erosionar controles y equilibrios ha más que cualquier sensación alivio para los mercados gentes por las expectativas política más flexible de la Federal (Fed).
Saad Siddiqui, estratega renta fija de mercados emergen tes de JP Morgan, insistió la caída representa una nidad.
“En algún momento, mexicano será un activo tante”, aseguró Siddiqui. necesitamos la confianza cado para que se recupere”.
Televisa estima impacto financiero por investigación a FIFA
AGENCIA REFORMA
Grupo Televisa advirtió que la investigación en curso por el Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre la FIFA podría afectar su situación financiera. En un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores, la empresa indicó que, aunque no puede prever el impacto exacto, está colaborando con la investigación. Esta investigación sigue a la conclusión de una demanda colectiva en 2023, en la que Televisa pagó aproximadamente 21.5 millones de dólares para resolver acusaciones de sobornos relacionados con la obtención de derechos de transmisión del Mundial. A pesar de considerar que las reclamaciones eran infundadas, la empresa optó por el acuerdo para proteger sus operaciones y la confianza de sus accionistas.
Fuente: Bloomberg y Banco de México.
Internacionales
breves
Streamer ucraniano casi muere en plena transmisión por un misil ruso
AGENCIAS
Las redes sociales se han convertido en una arena pública donde los usuarios pueden compartir contenido de relevancia nacional o mundial y de inmediato se vuelve viral.
En esta ocasión se difundió el caso de un creador de contenido de Ucrania que casi muere al caer un misil ruso a las afueras de su casa.
Fue a través de un en vivo que se captó el aterrador momento. El streamer identificado como Stariy Bog se encontraba jugando "Dota 2", cuando se escuchó una detonación monumental, lo que lo hizo detenerse en seco, mostrar un rostro de preocupación e interrumpir su transmisión.
Baja uso de preservativo en adolescentes: OMS
REFORMA
Desde 2014, el uso de preservativos entre jóvenes ha disminuido, reporta la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En términos generales, la tasa de adolescentes sexualmente activos que utilizaron preservativo en su última relación sexual descendió del 70 al 61 por ciento entre los hombres y del 63 al 57 por ciento entre las mujeres. El decrecimiento se observó entre 2014 y 2022.
Además, casi un tercio de los adolescentes declaró no haber utilizado ni preservativo ni píldora anticonceptiva en su más reciente relación sexual.
Reino Unido va por semana laboral de 4 días
AGENCIAS
El gobierno del primer ministro británico Keir Starmer propondrá que los trabajadores de Reino Unido puedan tener una semana laboral de cuatro días. Sin embargo, deberán seguir cumpliendo con las horas estipuladas en sus contratos laborales.
“Creemos que la flexibilidad de horarios es buena para la productividad. […] Quizá en vez de trabajar ocho horas diarias durante cinco días se pueden trabajar diez horas durante cuatro”, afirmó la secretaria de Estado de Aprendizaje y Formación, Jacqui Smith, a la cadena de radio ‘LBC’.
“Sería la misma cantidad
El papa elogia el fomento de energías renovables
EFE
El papa Francisco elogió el fomento de las energías renovables en contraposición a los combustibles fósiles y “energía sucia en el planeta”, y dijo que “la producción y el consumo deben ser cada vez más justos e inclusivos”.
“Apuestan por un futuro impulsado por energías limpias, por nuevas formas de consumirla y de producirla cada vez más basadas en fuentes renovables”, destacó el papa en una audiencia con empleados de la empresa eléctrica italiana Terna, que trabajada en la transición energética del país.
de trabajo, pero de un modo que te permitiría gastar menos en guarderías o dedicar más tiempo a tu familia."
LA NUEVA MODALIDAD NO SERÁ OBLIGATORIA PARA LAS COMPAÑÍAS DEL PAÍS
“Atraería a más gente al mercado
objetivo primordial de fomentar el crecimiento”, explicó. No obstante, Smith reconoció que ciertos trabajos, como el de los profesores, no pueden integrarse a este modelo, si bien señaló que aunque “mucha gente no pueda acogerse a él”, eso no debe implicar que otros trabajadores no “deban tener
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
Ciertos trabajos como el de los profesores, no pueden integrarse a este modelo.
Jubilados en Argentina realizarán una nueva protesta
Jubilados y movimientos sociales convocaron a una nueva movilización masiva para el próximo miércoles 4 de septiembre, con el objetivo de rechazar el veto presidencial a la sanción de la ley de movilidad jubilatoria.
La marcha, que iniciará en las inmediaciones del Parlamento y se prevé que culmine en la Plaza de Mayo, también repudia la violencia estatal, luego de la represión que sufrieron en la última convocatoria, cuando la Policía Federal roció con gas y reprimió con porras a los manifestantes que se encontraban a las afueras del Congreso.
El expresidente y candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, se ha alejado en las últimas horas del consenso más conservador de Partido Republicano sobre el aborto y los derechos reproductivos, un tema que castiga al partido en las urnas desde que el Tribunal Supremo desprotegió la interrupción del embarazo, y que está generando polémica.
El exmandatario se salió del guion asegurando que está en contra de restringir el aborto a las seis semanas de embarazo, un plazo que muchos estados gobernados por los republicanos están imponiendo.
Uno de esos estados es Florida, en el que los republicanos aprobaron esta restricción en abril.
Comienza campaña de vacunación en Gaza contra la polio Trump cambia de estrategia
La campaña de vacunación contra la polio en la Franja de Gaza comenzó el 31 de agosto en la localidad de Jan Yunis con la administración de las primeras dosis a los bebés del hospital Nasser, en el inicio de un procedimiento que, en realidad, debería de haber iniciado con la inoculación masiva de las vacunas a la población del enclave.
La BBC confirmó que algunos de los bebés del hospital ya han recibido las esperadas dosis, prolegómeno de una gran iniciativa dirigida a 640,000 niños del enclave, el 90% de la población infantil y que se prolongará hasta el 12 de septiembre.
EFE
EFE
Espectáculos
breves
Tráiler de 'Blanca Nieves' supera el millón de 'No me gusta' en Youtube
AGENCIAS
El tráiler de la película de acción real de "Blancanieves" ha superado el millón de dislikes en YouTube, reflejando una recepción negativa por parte del público. La película, protagonizada por Rachel Zegler y Gal Gadot, ha sido criticada por la elección del elenco y el diseño del vestuario. A pesar de ser parte de la serie de adaptaciones en acción real de Disney, el tráiler ha generado preocupaciones sobre el potencial fracaso en taquilla. La película está programada para estrenarse el 21 de marzo de 2025.
La emocionante historia de “Dancing Queen”, la icónica canción de ABBA
AGENCIAS
El libro 'Melancholy Undercover: The Book of ABBA' de Jan Gradvall, que saldrá el próximo otoño, ofrece una profunda visión de la creación de “Dancing Queen”, una de las canciones más icónicas de ABBA. A través de entrevistas exclusivas con los miembros de la banda, el libro detalla cómo ABBA, bajo presión tras su éxito en Eurovisión 1974, produjo su cuarto álbum, Arrival, y cómo la canción, grabada en agosto de 1975, marcó su primer intento en el género disco. El título provisional era “Boogaloo”, y la canción, que alcanzó el número uno en varios países, es aclamada por su sonido distintivo y su impacto emocional, influyendo en otros artistas como Elvis Costello. Incluida en el Grammy Hall of Fame en 2015, “Dancing Queen” consolidó aún más el estatus de ABBA en la historia de la música.
NOCHE INTERNACIONAL VIVE FENAPO 2024 CON
BLACK EYED PEAS
AGENCIAS
Con un éxito rotundo y un lleno total, la banda estadounidense de hip-hop y pop-rap, Black Eyed Peas, se presentó la noche de este sábado en el Foro Teatro del Pueblo de la Feria Nacional Potosina. Como en los mejores escenarios del mundo, el grupo originario de Los Ángeles, inició con una improvisación,
rapeando con la palabra "Potosí". Black Eyed Peas ha ganado seis veces el premio Grammy, con Will I. am, al frente; Apl.de.Ap, Taboo; y J. Rey Soul, quien con su canto y presencia hace que no se extrañe a la anterior vocalista, Fergie. Musicalmente, el concierto inició con Let's Get It Started, melodía a la que siguieron Boom Boom Pow y los éxitos Scream
El accidente de Lady Di, será expuesto en una nueva serie
EverWonder Studio y Empress Films están produciendo una docuserie de tres partes titulada ‘¿Quién mató a Diana?’, que explorará el trágico accidente de la Princesa Diana en 1997. La serie abordará la muerte de Lady Di, Dodi Al-Fayed y el chofer Henri Paul, revelando nueva
información y teorías sobre el caso. La producción, dirigida por Emma Copper y programada para coincidir con el aniversario luctuoso, incluirá entrevistas exclusivas y fuentes inéditas relacionadas con el accidente, y busca captar la atención de nuevas generaciones con su narrativa de alta calidad.
"Accidente",
la serie mexicana de Netflix que te atrapará
& Shout -con Britney Spears en pantalla-; Pump It, con un guitarrista portando un mexicanísimo sombrero de paja; para concluir con su éxito de éxitos I Gotta Feeling, sosteniendo una gran bandera de México y cantando un "Gracias" final en español.
La Mejor Feria de México concluye este domingo, cerrando con broche de oro una serie de espectaculares conciertos, que posicionaron al evento a nivel nacional e internacional. El último día se tendrá la presencia del cantante Alfredo Olivas.
REFORMA
"Accidente", la nueva serie mexicana de Netflix, ha capturado la atención global desde su estreno el 21 de agosto, alcanzando el Top Ten en México y 72 países. La serie, que combina suspenso y drama a través de una trama llena de giros inesperados, ha sido elogiada por su éxito internacional y su capacidad para abordar
'El pingüino' de DC, 'En fin' y 'A very Royal Scandal', entre las series de septiembre
AGENCIAS
Entre las nuevas series de septiembre destacan "The Penguin" en Max, donde Colin Farrell retoma su papel como Oz Cobblepot en una continuación de The Batman; "A Very Royal Scandal", que dramatiza la entrevista de 2019 entre Emily Maitlis y el príncipe Andrés sobre Jeffrey Epstein, protagonizada por Ruth Wilson y Michael Sheen; "The Perfect Couple", una adaptación de la novela de Elin Hilderbrand con Nicole Kidman; y "Uzumaki", una miniserie de terror basada en el manga de Junji Ito. También se estrena "El Bosque", una serie mexicana sobre una estudiante de medicina que trabaja de noche en una ambulancia familiar, y "Senda de las Brujas”, que sigue a Agatha Harkness en su búsqueda de recuperar sus poderes mágicos.
temas universales como la culpa, la traición y la violencia. Con 10.4 millones de visualizaciones en televisión de habla no inglesa, y doblada en 13 idiomas, la producción dirigida por Gracia Querejeta y Klych López destaca por su relevancia y ha sido un regreso exitoso para Érick Hayser en Netflix, tras su anterior éxito con "Oscuro Deseo".
Frida Sofía sí estaría en México por denuncia contra Enrique y Alejandra Guzmán
AGENCIAS
Frida Sofía ha regresado a México, lo que ha generado especulaciones de que su visita podría estar relacionada con la ratificación de una denuncia contra su abuelo Enrique Guzmán por presuntos abusos que ella denunció en el pasado. Aunque Alejandra Guzmán, su madre, ha negado recibir notificaciones judiciales, el periodista Alex Rodríguez afirmó que Frida Sofía planea resolver esta denuncia y también podría iniciar un proceso legal contra su madre por la supresión de su herencia. Alejandra Guzmán ha declarado estar preparada legalmente para cualquier eventual demanda relacionada con estos conflictos familiares.
Seguridad
Acribillaron a tiros a un hombre
Salinas, SLP.- Un hombre apodado “El Manitas” fue asesinado a balazos en la colonia San Isidro, en la cabecera municipal de Salinas de Hidalgo. De acuerdo con los primeros reportes, la víctima fue interceptada por desconocidos, quienes le dispararon al menos en nueve ocasiones, causándole la muerte casi al instante.
Tras el ataque, agentes de las diferentes corporaciones policiales se movilizaron al lugar de los hechos, así como personal paramédico, quienes al llegar solo pudieron
confirmar el fallecimiento del hombre. El violento suceso generó la congregación de numerosos curiosos en la zona, lo que obligó a los agentes a desalojarlos para preservar la escena del crimen.
El asesinato de “El Manitas” ha causado consternación entre los vecinos de la colonia San Isidro, quienes exigen mayor seguridad en la zona. Hasta el momento, no se tienen pistas sobre los agresores, quienes huyeron del lugar tras cometer el crimen. Según la policía, ya se iniciaron las investigaciones del caso y se espera pronto sean capturados los sicarios.
Investigan posible feminicidio
Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- Personal operativo de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) comenzó las indagatorias pertinentes por un suceso que se presentó en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
Fue en la colonia Hogares Ferrocarrileros segunda Sección, donde se reportaron diversas detonaciones de arma de fuego contra una tienda de abarrotes de la calle Tenochtitlán.
Al llegar al lugar, la Policía de Investigación (PDI) fue informada de que el resultado de este suceso fue una persona alcanzada por los proyectiles de arma de fuego, que
ya había sido trasladada a recibir atención médica por sus propios medios. No obstante, poco tiempo después la PDI tuvo conocimiento de que la mujer, de 41 años, ya no contaba con signos vitales, por lo que peritos de la FGESLP acudieron a las inmediaciones del nosocomio donde fue trasladada y la llevaron a la Vicefiscalía Científica, donde le practican la necropsia de ley.
Por estos hechos, la Fiscalía Especializada en Feminicidios inició una carpeta de investigación bajo los protocolos correspondientes; será esta instancia la que trabaje para esclarecer lo ocurrido y la que llevará a quien resulte responsable ante la autoridad judicial.
breves
Dejaron cuerpo de ejecutado y encobijado
San Luis Potosí, SLP.- El cuerpo de una persona envuelto en cobijas fue localizado la mañana de este sábado en la comunidad de Milpillas, generando una fuerte movilización de las autoridades en la zona. Fue acordonada el área donde estaba el cadáver.
El hallazgo ocurrió cerca de las 10:00 horas, cuando pobladores encontraron lo que parecía ser un cadáver en una parcela, a unos 20 metros de la calle Vicente Guerrero, desde donde se alcanzaba
Al lugar de los hechos llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quienes procedieron a verificar el reporte y a activar los protocolos de seguridad correspondientes para resguardar la escena del crimen.
Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado detalles adicionales sobre el estado del cuerpo o posibles indicios que puedan apuntar a la causa del fallecimiento, aunque, de acuerdo con testigos, todo hace presumir una ejecución más.
Impactaron moto y camioneta, dos lesionados
Tamazunchale, SLP.- Un aparatoso accidente se registró en la carretera federal México-Laredo, en el tramo entre Matlapa y Tamazunchale, cuando una camioneta Chevrolet, tipo pick-up, azul con blanco embistió a una motocicleta Italika AT110 de color verde turquesa con blanco.
El choque dejó a dos personas lesionadas y generó la demanda de mayores medidas de seguridad vial en la zona.
El conductor de la camioneta, que se dirigía hacia Tamazunchale, impactó con fuerza a la motocicleta en la que viajaban dos hombres, identificados como Santos C., de 39 años, y Eduardo Blás C., de 24 años, ambos residentes de la comunidad de Ixteamel. Debido al fuerte impacto, tanto la camioneta como la motocicleta sufrieron graves daños materiales.
Ante el incidente, las autoridades locales y los habitantes de Palictla han solicitado la instalación de topes en la carretera, argumentando la falta de cultura vial y el exceso de velocidad de los conductores en las zonas pobladas.
Tras
abandonaron auto
Villa de Pozos, SLP.- Se registró un fuerte accidente vehicular en el municipio de Villa de Pozos, justo después del fraccionamiento Bosques de Santa Rita. El percance involucró a dos automóviles y, aunque solo se reportaron daños materiales, uno de los vehículos, un sedán gris oscuro, fue abandonado en el lugar.
El otro coche terminó más adelante en la carretera, y no se reportaron víctimas en el incidente. Agentes de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial Municipal acudieron rápidamente para tomar conocimiento de los hechos y asegurar la zona.
El accidente, dejó solo daños materiales, aunque bastante elevados.
Juan Paulo Almazán Cué
Todavía no se alcanza a ver el objetivo del paro
Tendrá frutos y posibilidad de dar un nuevo curso a México, afirma Almazán Cue
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
SEGUIRÁ LA CONTROVERSIA POR LA SOBRERREPRESENTACIÓN
Para el analista constitucionalista, Juan Paulo Almazán Cue, consideró que es “Interesantísimo el rumbo que seguirá la Controversia Constitucional presentada por un partido político inmediatamente después de la resolución emitida por el Tribunal Electoral, en donde valida la sobrerrepresentación que se le da al partido en el poder, y que resulta de la interpretación que a su vez le dio al artículo 54 de la Constitución Mexicana”.
CONGRESO DE LA UNIÓN
PODRÍA INVALIDAR TODOS
SUS ACTOS
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió dicho recurso que deberá resolver si fue o no correcto el
análisis de tal disposición constitucional y así validar o no, la decisión en relación a la sobrerrepresentación, pero mientras tanto, el Congreso de la Unión, de continuar en su proceso legislativo de aprobación de leyes, pudiera generar la invalidación de todos sus actos hasta en tanto se emita una sentencia, lo cual no es posible por el paro de labores del Poder Judicial de la Federación.
NO SE PUEDE RESOLVER PORQUE NO HAY JUECES
Almazán Cué dijo que “Esto resulta ser un aspecto importantísimo porque, de entrada, podríamos decir que aunque no sea un asunto que le corresponda resolver al Poder Judicial Federal, sino al Tribunal Electoral, sin embargo, al recibirse la controversia por parte de la Ministra Presidenta, al admitirse, ello obliga a que se resuelva en el sentido que sea, pero debe resolverse, cosa que materialmente no puede ocurrir por el paro de labores (no
hay ni jueces, ni magistrados que lo puedan hacer) y en consecuencia, esta subjúdice a una resolución, y es así que todos los acuerdos que se tomen en el Congreso de la Unión carecen de validez, lo que impide analizar el dictamen sobre la reforma judicial.
EL PARO TIENE UN VERDADERO SENTIDO
Aquí está un motivo por demás interesante de que el paro del Poder Judicial tiene un verdadero sentido, porque si se extiende hasta que llegué el cambio de presidente, tendrá frutos y posibilidad de dar un nuevo curso a México, al defender técnica y jurídicamente la independencia del poder judicial, la división de poderes y el estado de derecho que debe imperar en una país democrático, aunado a que las y los jóvenes estudiantes de las diversas escuelas y facultades del país, son un referente extraordinario para pensar que un país unido es más fuerte.
así lo dijo:
Todos los acuerdos que se tomen en el Congreso de la Unión carecen de validez, lo que impide analizar el dictamen sobre la reforma judicial