CIUDAD ESPECTÁCULOS SEGURIDAD planoinformativo.com DIARIO Año VIII - Número 2,969 MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 PLANOINFORMATIVO PLANOINFORMATIVO @PLANOINFORMA @PLANOINFORMATIVOSLP /PLANOINFORMATIVO 19 CERRARÁ PEMEX EL 2024 CON DEUDA DE 95 MIL MILLONES DE DÓLARES ESTALLAN PROTESTAS EN CUBA OTRO DETENIDO POR CASO DE PENSIONES 3 INTERNACIONALES LA SEGUNDA MEJOR POLICÍA DEL BAJÍO GUARDIA CIVIL ESTATAL NUEVA PELÍCULA LIVE-ACTION SE RESUELVEN PROBLEMAS DE VIALIDAD EN LA RIVAS GUILLÉN LAS JÓVENES FIGURAS DEL ADSL 7 20 18 11 14
la encuesta para hoy
Además de la seguridad, ¿qué problemática consideras que debe ser prioridad para l@s candidat@s presidenciales?
¿Que opinas sobre la realización
Director General
Francisco Javier Rosales
Subdirectora Editorial
Ana Luisa Martín
Director Comercial
Christian Navarro Becerril
Jefe de Información
Norma Cárdenas
Página Web y Redes
Melissa Trejo Contreras
Sociales
Ana Fonte Córdova
Responsables de Sección y Editores
Jesús Navarrete Lezama
Carlos Armando López
Emmanuel Ramírez
Luisa Monsiváis
Mariana Salazar Segura
Alejandro Antonio Romero
Ricardo Godina
Diseño y Arte
Enrique Santiago Gachuzo
Fabián Morán
Arturo Carmona
Redacción y Estilo
María González Moctezuma
Multimedia
Adrián Tovar
Sistemas
Omar Rodríguez Rojas
Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero
Leopoldo Pacheco
Filiberto Juárez Córdoba
Gregorio Marín Rodríguez
Jorge Armendáriz
Guadalupe González
Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101.
planoinformativo.com PÁGINA 2 - MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
NÚMERO 2,969
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo. la encuesta de ayer
de debates
candidatos? Vota en las redes sociales de Plano Informativo
entre
A. Escasez de agua B. Energías limpias C. Mejorar la educación D. Migración 35,2 % 33,3 % 9,3 % 22,2 % resultado ¡Ya te tardaste! Si aún no formas parte de la mejor comunidad de Whatsapp, ¡únete ahora! Recibe diariamente y de forma gratuita nuestro Diario Plano Informativo y las noticias que te interesan. ¡Síguenos en nuestro canal!
Locales
Potosinos aprueban a la Guardia civil estatal
MARÍA GONZÁLEZ
PLANO INFORMATIVO
Mejoró la aceptación de la corporación del estado
San Luis Potosí se ubicó como la segunda entidad del Bajío con mejor índice de confianza en su policía estatal por parte de los ciudadanos de 18 años y más, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La presencia de la Guardia Civil del Estado ha mejorado la percepción ciudadana de la policía estatal, aumentando su confianza en esta corporación hasta 60.7 por ciento, solo debajo de Aguascalientes que alcanzó una aprobación ciudadana de 73.4 por ciento.
De acuerdo con los datos de Inegi, debajo de San Luis Potosí se ubican Guanajuato, con 60.1 por ciento; Jalisco con 60.1; Querétaro con 59.7 y Zacatecas con 59.4 por ciento.
Estas cifras colocan también a la entidad potosina por arriba de la media nacional que es de 58.4 en lo que se refiere a la Policía Estatal.
Policía estatal mejoró desde 2022
Como se recordará, fue el 16 de mayo de 2022 cuando entró en vigor la corporación denominada Guardia Civil del Estado, destinada a mejorar las condiciones de seguridad en toda la entidad, Desde el 25 de marzo de ese año comenzó a llegar a San Luis Potosí el nuevo parque vehicular que sería utilizado por la Guardia Civil Estatal, compuesto por unidades charger, camionetas tácticas y patrullas completamente equipadas y con candados especiales que impedirán su clonación, y que incluye códigos QR.
Se crearon 300 plazas nuevas y 200 oficiales que formaban parte de la Policía Estatal fueron adiestrados para poder arrancar en
mayor de ese año con un estado de fuerza compuesto por 500 elementos.
En su momento se hizo la solicitud de autorización ante las instancias militares, a fin de que los efectivos que integrarían la Guardia Civil del Estado pudieran portar armas de alto poder y con ello hacer frente a la delincuencia y criminalidad, lo que se completaría con la utilización de vehículos blindados.
Los sueldos y compensaciones que se establecieron para este nuevo cuerpo de seguridad lo convirtieron en una de las policías mejor pagadas del país.
La inversión inicial para echar andar el proyecto fue de 350 millones de pesos, que fueron utilizados para adquirir patrullas, equipo táctico, armamento y tecnología como drones.
Trabajos de socialización
Fue a partir del inicio de operaciones de la Guardia Civil del Estado
y posteriormente la creación de la División Caminos, que mejoró la percepción de la población respecto de la policía estatal, ya que no solo participan en labores de prevención y seguridad sino que también tienen programas de socialización en planteles educativos, en donde imparten talleres para enseñar a los adolescentes a cuidarse no solo en la calle sino también en Internet.
Entre la información que difunden para lograr la confianza de la población, los elementos de la Guardia Civil del Estado y su División Caminos muestran lo que hacen los grupos de élite que son los que se encargan de desarrollar trabajos de inteligencia, reacción inmediata y tácticas con adiestramiento especializado, así como tareas de profesionalización y actualización de manera permanente en el ámbito nacional e internacional con una periodicidad de hasta cuatro veces por año.
Las peores policías*
Fresnillo 96.4 %
Naucalpan de Juárez 91.0 %
Uruapan 89.9 %
Ecatepec de Morelos 88.7 %
Zacatecas 87.6 %
Cuernavaca
85.7 %
*nivel de desconfianza
planoinformativo.com
MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 3 POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Vigilarán despliegue de capacitadores electorales
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En continuidad a la estrategia de seguridad que implementan las autoridades de los tres órdenes de gobierno con motivo del proceso electoral 2024, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE) forma parte de las Mesas Regionales de Coordinación Distrital, que se instalarán de manera conjunta con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).
En la primera reunión estatal con autoridades en materia de seguridad para el proceso electoral 2024, se estableció que con la instalación de las Mesas Regionales y la creación de enlaces, se podrá contar con la coordinación y colaboración conjunta y directa entre los órganos electorales y la dependencia de seguridad para brindar atención inmediata a cualquier incidencia que pudiera presentarse, principalmente durante el despliegue de capacitadores.
En las Mesas Regionales podrán manifestarse las inquietudes que vayan surgiendo conforme avance el proceso electoral, con la expectativa de que con la colaboración conjunta, se tendrá un proceso tranquilo y garante de seguridad para las y los votantes y personal electoral.
En seguridad, solo incidentes menores: Ceepac
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Hasta el momento solo se han reportado incidentes menores en materia de seguridad, por lo que desde el Ceepac se considera que no se requiere poner especial cuidado en alguna zona de San Luis Potosí, dijo su presidenta Paloma Blanco López.
Destacó que se han tenido reuniones con autoridades en la materia, en conjunto con el INE, en donde se comentaron estos incidentes, pero en el caso de las autoridades electorales no les corresponde determinar estas zonas de riesgo porque eso es tarea exclusiva de las autoridades de seguridad.
“Lo que hacemos desde el Ceepac es que en cuanto tengamos alguna solicitud, por ejemplo de protección o alguna medida por parte de alguna persona candidata, tendríamos que canalizarlo a las autoridades de seguridad, quienes harán un análisis de riesgo para determinar el grado de protección que va a proporcionar”, indicó.
El PAN cumplió en tiempo y forma con los requerimientos.
Ceepac vuelve a aprobar coalición ‘Fuerza y Corazón por San Luis’
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Después de que la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) por el que se aprobó el registro del convenio de coalición “Fuerza y Corazón por San Luis”, presentada por los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), para la elección de diputaciones y ayuntamientos, el organismo electoral volvió a aprobar la coalición con base en la sentencia emitida.
Se avanza en la implementación del PREP
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
El Consejo General del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), determinó la ubicación del Centro de Captura y Verificación (CCV) para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Proceso Electoral Local (PEL) 2024.
El pasado 27 de enero el Ceepc aprobó el acuerdo por el cual determinó la ubicación de los Centros de Acopio y Transmisión de Datos estableciendo su instalación y habilitación en los 73 organismos descentralizados del estado.
La Sala Regional hizo el requerimiento y a su vez el Ceepac remitió al partido político la notificación de la sentencia, dando el mismo plazo para que el PAN presentará la documentación requerida.
El partido político remitió al organismo electoral la documentación correspondiente, así como la convocatoria para la sesión de la Comisión Permanente Nacional del 24 de enero, también la orden del día y el acta de la reunión, además de la copia certificada del acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional por el cual se aprobó la conformación de la coalición “Fuerza y Corazón por San Luis”.
se instalará el Centro de Captura y Verificación en el que se concentrará la información de los 73 Centros de Acopio y Transmisión de Datos.
Se designó también lo que podría ser una sede alterna.
En la reglamentación electoral se establece que al menos cuatro meses antes del día de la Jornada Electoral, el Ceepac deberá acordar la sede en la que
Juan Manuel Ramírez García, en su carácter de Coordinador del Grupo de Trabajo del PREP, dio a conocer que la ubicación del Centro de Captura y Verificación, será en Avenida Salvador Nava Martínez número 2952, Colonia Tangamanga, en San Luis Potosí, capital, inmueble que cumple con las características para el desarrollo del PREP, durante la Jornada Electoral. Finalmente, se estableció que en casos fortuitos o de fuerza mayor en que las condiciones no permitan o se impida la instalación y habilitación del Centro de Captura y Verificación o de alguno de los Centros de Acopio y Transmisión de Datos, el Grupo Proisi S.A. de C.V como empresa auxiliar en el diseño, implementación y operación del PREP, podrá instalarlos en alguna sede alterna, fuera de las ubicaciones de las oficinas descentralizadas del Ceepac.
planoinformativo.com PÁGINA 4 - MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
Realizan mesas regionales de seguridad por jornada electoral 2024.
Morena atenderá inconformidades por candidaturas
Carlos Arreola Mallol, presidente estatal de Morena, dijo que por lo que se refiere a las inconformidades dentro de este partido, “Están en su derecho a pensar diferente y
Señaló que “Vamos a convocar a una sesión del Consejo Estatal donde podamos aclarar e informar sobre este proceso que a lo mejor no gusta a todos, pues aunque se hubiera preferido procesar las candidaturas de otra manera, vale la pena hacer de conocimiento de la gente que en Morena las candida
Galindo afirma que son perfiles ciudadanos en planilla de reelección
STAFF PLANO INFORMATIVO
El candidato de la coalición Fuerza y Corazón México, Enrique Galindo Ceballos, inscribió como cabeza de su planilla para la reelección, a Julia Abud en la primera regiduría de mayoría.
En la sindicatura, el candidato registró a Rosario Vita Hervert y Víctor Salgado.
Detalló Enrique Galindo que la reelección tiene un propósito, que es garantizar la continuidad en obras y
Nacional de más de 300 personas de todo el país, que a su vez fueron seleccionadas en un Congreso Nacional, “fuimos parte de ese proceso legal que está cuidado y blindado”.
Ceepac tiene un mes para calificar registros
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) concluyó con el registro de candidaturas para los cargos de elección a nivel local, habiéndose registrado 7 mil 018 personas en las elecciones de diputaciones por ambos principios, así como por ayuntamientos, informó la consejera Zelandia Bórquez Estrada.
Señaló que el organismo electoral está en la verificación de los requisitos, y que en este momento exclusivamente están enfocados en la paridad de género; una vez que se ha verificado y se emiten los dictámenes, se remitirán los expedientes a cada órgano municipal o distrital para que analicen el resto de requisitos, para decidir si las personas serán candidatas o no en este proceso electoral.
Detalló que “Verificaremos que los partidos políticos no solamente hayan cumplido en el tema de paridad, sino también en la postulación de personas jóvenes, indígenas, de la diversidad sexual y personas con discapacidad, tenemos hasta el 19 de abril para emitir los dictámenes respectivos”.
Más de 2 mil personas no recogieron su credencial de elector
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Instituto Nacional Electoral (INE) mantendrá en resguardo 2 mil 889 credenciales de elector en San Luis Potosí porque los ciudadanos no las pasaron a recoger, por lo que no podrán votar el 2 de junio, informó Leoncio Ricardo Moreno Castrellón, vocal del Registro Federal de Electores.
La reelección tiene como propósito garantizar la continuidad, dijo Enrique Galindo
proyectos en desarrollo, así como detonar otros nuevos, y responder a las necesidades de crecimiento que tiene la ciudad.
Explicó que “Ya no hay modo de entregárselas, ya no estamos realizando ningún trámite que no sea la reimpresión, es decir para aquellas personas que pierdan o les roben su credencial pueden hacer la reimpresión”.
Detalló que ya se procedió al retiro físico de estas credenciales de los módulos donde fueron tramitadas, se acomodan por secciones; después de eso se llevan a la junta distrital respectiva, donde estarán en una bodega sellada, que se resguarda hasta el 3 de junio.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 5 planoinformativo.com
Pide IP a candidatos seguridad y movilidad
STAFF PLANO INFORMATIVO
El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), José Enrique Villafuerte Hernández, señaló que el sector empresarial pide a los candidatos estrategias para fortalecer y mejorar la seguridad en el estado y atender la problemática de movilidad.
Consideró que para los miembros de la UZZI y en general del sector empresarial, el tema de la seguridad es prioritario, así como el de la movilidad y la producción de energía, por lo que en el contexto electoral, los empresarios requerirán a los aspirantes a los cargos públicos, la continuación de la Vía Alterna y otras alternativas de solución a la movilidad.
Señaló que el tema de la seguridad no es algo que compete sólo a la Zona Industrial, sino a todo el estado, por lo que es necesaria una seguridad integral.
Villafuerte Hernández dijo que las empresas que vienen a instalarse, nacionales o extranjeras, “lo primero que buscan es la seguridad de la plaza, que no sea insegura y no tenga altos índices de inseguridad y situaciones delictivas como secuestros o levantamientos”.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Gerardo Bocard Meraz, dijo que la sequía que afronta San Luis Potosí no ha afectado a las inversiones, “porque continúan llegando, pese a que hay una sequía”.
Consideró que la sequía no afecta las inversiones y al sector industrial directamente, sin embargo, debe ser atendida por todos los niveles de gobierno.
“Por sí sola, la sequía no afecta, pero sí la manera en que los gobiernos estatales y federales están trabajando por la zona para mantener el abasto a largo plazo del vital líquido”.
así lo dijo
Lo primero que buscan es la seguridad de la plaza, que no sea insegura y no tenga altos índices de inseguridad.
JOSÉ ENRIQUE VILLAFUERTE HERNÁNDEZ
Partido Verde SLP en X:
RUTH GONZÁLEZ SILVA
JUAN CARLOS VALLADARES
GILBERTO HERNÁNDEZ VILLAFUERTE
Candidato al Senado de la República
Por inseguridad no se registró candidato de MC en Ciudad del Maíz
PLANO INFORMATIVO
Movimiento Ciudadano (MC) registró candidaturas a la Presidencia Municipal en 56 de los 58 municipios de San Luis Potosí.
En Alaquines y Ciudad del Maíz no se presentaron registros. Incluso, en este último, el candidato declinó debido a la “incertidumbre” que priva en materia de seguridad.
Marco Antonio Gama Basarte, coordinador estatal de MC, dijo que debido a esta situación “se decidió no arriesgar al candidato”.
Consideró que se tiene que garantizar el tema de la seguridad en el proceso electoral, y principalmente la seguridad a todos los habitantes, pues por temas de incertidumbre en materia de seguridad, su candidato declinó participar.
Dijo que “No queremos arriesgar de ninguna manera a nuestras candidatas o candidatos, estaremos al pendiente de este tipo de situaciones, no necesariamente que haya de manera directa recibido amenazas, pero sí el ambiente en el municipio es totalmente de incertidumbre en materia de seguridad”.
planoinformativo.com PÁGINA 6 - MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
No queremos arriesgar de ninguna manera a nuestras candidatas o candidatos: Marco Gama.
CONTRADICEN A LA AUTORIDAD
Invitan a expositores a la Fenapo 2024
Fenapo abre sus puertas a expositores comerciales, restauranteros, centros nocturnos y vendedores de destilados como mezcal, cerveza artesanal, pulque, entre otros productos característicos de la región.
El Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) lanzó la convocatoria para empresarios, emprendedores y artistas que deseen mostrar sus productos en la edición 2024 de este evento, que se ha convertido en uno de los principales escaparates culturales, gastronómicos y comerciales de la región, con más de seis millones de visitantes de todo el país y del extranjero.
El Patronato de la Fenapo invitó a las y los expositores interesados en diversos rubros, incluyendo pabellones comerciales, restaurantes, centros nocturnos y vendedores de destilados como mezcal, cerveza artesanal, pulque, entre otros
productos característicos de la región y de la cultura mexicana, a que se comuniquen.
La Feria Nacional Potosina se compromete a ofrecer un entorno
seguro y propicio para la exhibición y comercialización de sus productos, así como a brindarles el apoyo logístico necesario para garantizar el éxito de su participación en el evento.
Entregan pavimentación de seis calles en la Rivas Guillén
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
El Poder Ejecutivo del Estado entregó la pavimentación de seis calles en el Quinto Plano de dicha colonia, en Soledad de Graciano Sánchez, con una inversión pública de 60.8 millones de pesos.
La nueva infraestructura urbana incluye la modernización de la avenida Ponciano Arriaga, de Naranjos hasta el Circuito Potosí, además de Los Gómez, desde Constitución de 1857 a Ladislao
Solicitan planeación integral para la Vía Alterna
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Al retomar el proyecto de la Vía Alterna hasta el Eje Industrial 122, es crucial considerar el desarrollo de un sistema de movilidad integral que asegure el máximo aprovechamiento de esta
García, así como otros tramos en las calles Palmas, Julián Loredo, Benigno Arriaga y Clemente Hernández, lo que contribuye al progreso y el bienestar social de las y los habitantes de este municipio.
Las nuevas calles incluyeron 24 mil 152 metros cuadrados de pavimentación, pintura y señalética para un mejor funcionamiento; mientras que para la primera etapa de la avenida Ponciano Arriaga, se consideró una línea principal de drenaje sanitario, colector pluvial encamisado a través del Circuito Potosí, así
infraestructura a largo plazo, señaló Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur).
Resaltó la importancia de evitar el colapso vial desde el inicio, a diferencia de lo que se ha visto en otros puntos de la ciudad y en la Carretera 57.
Para Díaz de León se necesita pensar que esa vialidad, que será a cuatro carriles, tendrá unidades de mayores dimensiones, junto a la propuesta
Cancelación repentina de vuelos, queja recurrente
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Una queja recurrente que hacen las agencias de viaje es con frecuencia las reclamaciones que hacen los usuarios de paquetes, debido a las cancelaciones de vuelos repentinos que hacen las aerolíneas y que argumentan, sucede por sobredemanda.
Daniela Alonso, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viaje Capítulo San Luis, confió en que esa práctica indebida, documentada en su totalidad, no se presente en el próximo periodo vacacional que comienza el fin de semana.
Dijo que las aerolíneas están obligadas en esos casos, a resarcir a los usuarios mediante el pago de hasta un 25 por ciento del costo del boleto de traslado, o la bonificación del vuelo.
Agregó que “Lo que hemos encontrado es que la bonificación tiene una vigencia de seis meses, y entonces, hay personas que no pueden hacer uso de él, porque tienen que programar sus vacaciones, se necesita que haya un mayor trabajo en equipo con las aerolíneas”.
Pidió a los usuarios sostener una comunicación constante, pues de esa forma es como pueden asegurarse de que se cumplan todas las condiciones contratadas.
Restauranteros esperan repunte por Semana Santa
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Los establecimientos restauranteros del Centro Histórico así como los que se ubican en la Zona Huasteca son los que tendrán los mayores repuntes de operaciones durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa, señaló Alejandro Espinosa Abaroa, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).
Dijo que “La Semana Santa es para la industria gastronómica, en el caso del Centro Histórico, la más atractiva, porque es cuando vemos el incremento en el turismo, y que también beneficia al sector de la hotelería”.
Dijo que sí representa un crecimiento sustancial, contra fechas o periodos de asueto cortos, presentados durante el primer bimestre del año.
como la iluminación con la mejor tecnología led, que garantizará la seguridad de quienes viven y transitan por esta vía.
obligada de un transporte público eficiente.
El líder empresarial sugiere comenzar a diseñar un plan de movilidad integral que incorpore las diferentes modalidades de transporte de manera eficiente.
Dijo que es vital que las autoridades, los expertos en movilidad y los ciudadanos participen en la elaboración de este plan integral para garantizar que se atiendan las necesidades de todos los usuarios.
El reto, consolidar su recuperación
Los retos que están por enfrente en la industria gastronómica, es lograr que los establecimientos se consoliden en su recuperación, después de resentir el severo impacto de la crisis del COVID, señaló Alejandro Espinosa Abaroa, tras resultar electo como nuevo presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), para el periodo 2024-2025.
Ofreció continuidad a los proyectos en ejecución, y desarrollo de otros nuevos, entre los que destaca la modernización de establecimientos e incorporación de tecnología.
Espinosa Abaroa estimó que con un esfuerzo sostenido, podrá superarse la etapa de recuperación, en un lapso de dos años para alcanzar las cifras de operaciones y ventas de la prepandemia.
Alejandro Espinosa Abaroa asumió la presidencia de la cámara empresarial acompañado en la vicepresidencia por Miguel Caballero.
La Mesa Directiva la componen Juan Carlos Abaroa, vicepresidente de afiliaciones; Marco Loredo, secretario; Fernando Delgadillo, tesorero; Norma Chávez, vicepresidenta Zona Huasteca; y como consejeros Armando Torres, Alejandro Gutiérrez, Vania Rojas, Alberto Narváez, Ivonne Mendoza, Carlos Rodríguez, Norberto Iwadare, Jorge Chessal, Francisco Villanueva, Rodolfo Grande, Carlos de los Santos, y Manuel Valle.
Vocales: Santiago Meade, y Jaime Abaroa, también como vicepresidente de capacitaciones.
planoinformativo.com
STAFF PLANO INFORMATIVO
MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 7
Urge cuidar más el agua
PAOLA DE LA ROSA Y LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
Iglesia pide cuidar el agua
El Arzobispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe llamó a la población a cuidar el agua ante la crisis hídrica en la que se encuentra San Luis Potosí y de la cual no se ha salido. Dijo que “Hay que ser muy responsables en el tema del agua, se acercan los tiempos de calor y no dejemos de cuidar el agua, no la desperdiciemos”.
Señaló que la Iglesia Católica está en oración pidiendo porque lleguen las lluvias al territorio potosino ya que la sequía ha dejado problemas importantes.
Sequía mantiene
en alerta a SLP
La sequía mantiene en alerta a la mayor parte del territorio potosino, sin dar tregua a los habitantes. 51 municipios se encuentran afectados por la falta de agua, varios de ellos en condiciones excepcionales. Las presas están secas, no hay señales de lluvia y la tan esperada declaratoria de desastre por parte del gobierno federal aún no llega.
Los municipios del norte del estado, en el Altiplano y en el extremo oeste, son los únicos que no se encuentran afectados, según el reporte del Monitor de Sequía de la Conagua al 15 de marzo de este año.
Sin embargo, 33 municipios, ubicados en una franja que se extiende desde la Huasteca Sur hasta la Zona Centro, sufren una sequía excepcional.
Falta de planeación, principal problema del agua: Dr. Antonio Cardona
El doctor Antonio Cardona Benavides, catedrático e investigador adscrito al área de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, y miembro del Grupo Universitario del Agua, indicó que la principal problemática en el estado es la falta de planeación.
Explicó que en el estado no se llegará a un “día cero” en materia de agua debido a que “ahí está, en el subsuelo, y hay suficiente para muchos años; lo que tenemos que tomar en cuenta es que esa agua que se encuentra de manera subterránea fue agua de lluvia de hace 6 mil o 7 mil años y que no se está reponiendo a partir de las precipitaciones, al mismo ritmo que se está extrayendo”.
Agregó que “el agua es algo que valoramos pero de manera relativa, ya que en muchas ocasiones, sobre todo en contextos urbanos, somos poco conscientes de la dificultad que representa tenerla en nuestra casa, y al no valorarla, no la cuidamos como debería ser”.
Conagua clausura pozo clandestino
La Conagua llevó a cabo la clausura de un pozo por no contar con una concesión que avale su uso, por lo que el vital líquido se estaba extrayendo de forma ilícita.
De acuerdo con la información de la dependencia federal se trata de un pozo ubicado en la comunidad de Peotillos, perteneciente al municipio de Villa Hidalgo.
Hasta el momento se han presentado denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), en las que se ha proporcionado la información necesaria y se da seguimiento puntual para el esclarecimiento relacionado con estos hechos, con lo cual, se reafirma el compromiso de esta institución en el cuidado y preservación del acuífero.
Comparecerán aspirantes a Rectoría ante el CDU
Este martes 19 de marzo, en la sala “Manuel María de Gorriño y Arduengo”, del Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se llevó a cabo el sorteo de insaculación a fin de conocer el orden en que los aspirantes a la Rectoría comparecerán ante integrantes del Consejo Directivo Universitario (CDU) a fin de presentar en igualdad de circunstancias, sus planes y proyectos de trabajo.
En el sorteo se determinó que la primera participación será la de la doctora Guadalupe Briano Turrent, catedrática de la Facultad de Contaduría y Administración; posteriormente se presentará el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra y por último el arquitecto Pablo Nava Ortiz, docente de la Facultad del Hábitat.
Esta comparecencia se llevará a cabo el viernes 22 de marzo a partir de las 12:30 horas.
Para dar legalidad al sorteo de insaculación que dirigió Federico Garza Herrera, en su carácter de
Ya saben en qué orden presentarán sus planes de trabajo los aspirantes
Secretario General de la UASLP, se contó con la asistencia del licenciado Isaac Lara Azuara, como representante de los directores, de la doctora Sandra Edith Nava Muñoz, representante de personal académico, el estudiante
Joksan Cuello Carrizales, con la representación de las y los estudiantes, la presidenta de la Federación Universitaria Potosina, Miroslava Giselle González Sánchez y de la Asociación de Padres, Madres y Tutores, Atzimba Reséndiz Terán.
SEGE investiga a maestros por casos de acoso
Se está registrando un aumento de demandas por desconocimiento
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) tiene en investigación 50 casos de profesores por presunto acoso sexual contra alumnas, reconoció el titular de la dependencia, Juan Carlos Torres Cedillo.
El funcionario señaló que se han dado de baja 30 docentes, y explicó que se tiene un proceso de
investigación para poder comprobar la responsabilidad del docente.
Capacitarán a profesores por aumento en denuncias de acoso
Ante el aumento de los casos de acoso sexual que se han denunciado en las escuelas por parte de la comunidad estudiantil, el secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Carlos Bárcenas Ramírez, informó que se iniciará una campaña de capacitación para el personal docente.
Explicó que hay casos en que
los alumnos malinterpretan el actuar del docente, “hubo un caso de una alumna que dijo que en la escuela la habían tocado, y al hacer las investigaciones, la alumna detalló que la maestra le tocó la cabeza y ya se iba a dar de baja a la docente, sin embargo, al verificar que no fue una agresión grave se le recontrató, pero por el daño moral se reubicó en otra escuela”.
Lamentó que hay situaciones en las que no se investiga y solo se toma la decisión tras una acción en redes sociales, por lo que el caso debe comprobarse y aplicar los castigos correspondientes.
planoinformativo.com STAFF PLANO INFORMATIVO
PÁGINA 8 - MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
Seguridad se declara lista para Semana Santa
Guzmar Ángel González Castillo
Habrá vigilancia en todos los parajes
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Guzmar Ángel González Castillo, señaló que el fin de semana largo transcurrió con saldo blanco, y que ya están listos para las acciones de prevención y auxilio en diversos puntos del
estado durante el periodo vacacional de Semana Santa.
Destacó que será importante hacer un trabajo coordinado y acuerdos con la autoridad federal para el ingreso de unidades de transporte, la implementación de exámenes físicos, médicos a choferes de transporte público, así como exámenes toxicológicos.
El general dijo que para evitar accidentes, se deben mejorar esquemas de prevención sobre todo porque se espera un flujo vehicular más copioso por la temporada vacacional.
El secretario detalló que el estado de fuerza de la Guardia Civil estará funcionando en todo el estado y habrá vigilancia en los parajes turísticos.
CEDH emitió recomendación
en
Valles por deceso de niño
STAFF PLANO INFORMATIVO
La escasez de personal médico, y la inapropiada actuación del personal en turno, derivó en el fallecimiento de Ángel, un menor de 13 años de edad originario de Xilitla, por lo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió una Recomendación a los Servicios de Salud.
El viernes 13 de mayo de 2022, Ángel se encontraba en casa de su abuelita, mientras jugaba con sus primos, el niño se cayó y se golpeó la cabeza en una barda, así se fue a su casa pero el dolor no cesaba, así que sus padres lo llevaron al hospital de Xilitla, donde al verlo consciente lo regresaron a su casa, pero sus padres decidieron llevarlo al hospital de Axtla de Terrazas, donde no lo revisaron, sólo les dijeron que debían llevarlo al hospital general de Ciudad
Valles, a donde llegaron pasada la media noche.
En el último nosocomio y conforme a la nota médica de urgencias, se estableció como diagnóstico inicial Traumatismo Craneoencefálico Leve-Severo, se ingresó para observación y toma de estudios de gabinete, sin embargo, transcurrieron más de 16 horas desde su ingreso para recibir la primera atención médica, en la que posteriormente se diagnosticó hemorragia cerebral.
El lunes a las 2 de la tarde lo trasladaron a San Luis Potosí, en donde le practicaron una cirugía, pero ya no pudo recuperarse y falleció el miércoles 18.
La CEDH inició una queja de oficio a través de su Segunda Visitaduría General, ubicada en el municipio de Ciudad Valles; el organismo autónomo pudo constatar que ese Hospital General
cuenta sólo con un médico especialista en neurocirugía cuyo horario de labores es de lunes a viernes de 14:00 a 21:00 horas, dicho horario no coincidió con la estancia hospitalaria del niño.
Por lo que el derecho humano de tipo social a la salud del niño, se vio violentado por la incompleta atención por parte de los servidores públicos del Hospital General de Ciudad Valles, pues el personal no llevó a cabo las medidas necesarias encaminadas a restaurar el estado de salud del paciente, lo anterior se puede corroborar con las indicaciones médicas con que cuenta el expediente médico, en las cuales no se indicó solución hipertónica que hubiese disminuido el edema cerebral, permaneciendo en el lugar más de cuarenta horas, que trajo como consecuencia el deterioro neurológico progresivo.
Manifestantes bloquean Himno Nacional
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
Habitantes de la comunidad de Peotillos, en el municipio de Villa Hidalgo, realizaron una manifestación y cierre de vialidad en la Avenida Himno Nacional, frente a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua, para exigir solución al problema de una presunta venta de pozos, de los cuales se extrae agua y los deja sin el vital líquido.
Alrededor de una decena de personas bloquean ambos sentidos de la avenida Himno Nacional para denunciar sobreexplotación de pozos y generación de pozos irregulares que sin permiso fueron perforados y de donde se huachicolea el agua.
Policías viales acudieron al lugar para implementar un
operativo, por lo que se logró habilitar un carril para que aunque lento, fluyera la circulación con dirección a la Glorieta Revolución.
Reportan bloqueo en Fray Diego de la Magdalena
Para inconformarse por la falta de agua potable en sus hogares, habitantes de El Saucito se manifestaron y cerraron la vialidad en la avenida Fray Diego de la Magdalena en ambas direcciones.
Estas acciones provocaron un mayor embotellamiento vehicular del que tradicionalmente ocurre, sin embargo se desconoce si alguna autoridad municipal acudió a dialogar con los inconformes.
Salvador Díaz de León Cruz, legado de profesionalismo y lealtad
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
Salvador Díaz de León Cruz cumplió su último día laboral luego de 30 años al servicio de la seguridad de las y los potosinos. El jefe de grupo de Seguridad y Custodia culminó una trayectoria donde formó parte de agrupamientos de la Policía Estatal siempre bajo un mismo objetivo, servir y proteger a la población. Díaz de León Cruz inició su formación el 10 de febrero de 1994; su carrera policial se materializa una vez que comenzó a formar parte de diferentes secciones y agrupamientos que son considerados parte importante de esta
noble institución.
Formó parte de la primera generación de la Policía Estatal Acreditable, creada con el objetivo de dar paso a una corporación regida por su alto grado de confiabilidad y eficacia.
planoinformativo.com MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 9
Opinión
poder y dinero VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
LUEGO DE CINCO AÑOS Y
MEDIO de luchas sindical y, en especial, en los juzgados federales, Rubén Choreño Morales fue reconocido por el Tribunal Colegiado del Segundo Distrito de Materia Laboral, como el auténtico Secretario General del Sindicato de Trabajadores, Petroleros de la República Mexicana.
EL JUZGADO FEDERAL ORDENÓ
AL actual dirigente, Ricardo Aldana Prieto, la entrega de las oficinas, instalaciones, escrituras, cuentas bancarias y, absolutamente toda la documentación del Sindicato a Choreño, quien recibirá este fin de semana la Toma de Nota de la Secretaría de Trabajo.
DE ESA MANERA, EL EQUIPO
DEL secretario de trabajo, Marth Bolaños López, prepara la documentación para la entrega recepción de la Secretaría General del sindicato.
AL MISMO TIEMPO, ENVIARÁ A un ejército de interventores para revisar absolutamente todo lo relacionado a ese sindicato, que tiene casi de 90,000 trabajadores en todas las zonas petroleras del país.
CHOREÑO FUE ELECTO DESDE
EL 2018 por los trabajadores petroleros, como Secretario General. Desde esa fecha en que terminaron su gestión los dirigentes encabezados por Carlos Romero Deschamps, el abogado fue electo secretario general por la mayoría de estos trabajadores.
SIN EMBARGO, RICARDO
ALDANA tomó el control de la Secretaría General, como herencia de Carlos Romero, sin cumplir los estatutos del STPRM, que obliga a que el secretario general sea sindicalizado y no trabajador de confianza, como lo es Aldana.
LA DETERMINACIÓN JUDICIAL
DEL Tribunal Colegiado se emitió desde el primer día de marzo y se tardan 10 días para recabar firmas. Por ello, tanto la resolución como la confirmación de la sentencia, están firmes. Ahora cualquier tipo de reclamos al gobierno federal son intrascendentes y no valen más recursos de apelación. El plazo vence el 22 de marzo.
EL PERIODO QUE ESTARÍA
Choreño al frente de la secretaria General es de más de 9 meses, ya que todo su periodo estuvo ocupado para
¿OTROS DATOS U OPACIDAD?
DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
RUBÉN CHOREÑO, LÍDER LEGAL DE PETROLEROS libertad de opinión LUPILLO
AMLO SIEMPRE TIENE OTROS DATOS. El pasado martes en “La Mañanera” la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, presumió que se llegó a una reducción del 22 por ciento en cuanto a homicidio doloso a lo largo del sexenio.
¿PERO ES REAL ESTO O LAS CIFRAS son manejadas de manera tendenciosa? Me puse a revisar con más detalle el dato y efectivamente encontré lo segundo.
PARA QUE ESOS DATOS DE homicidios que tanto presumieron en la mencionada mañanera, debieron ser presentados por acumulados y en tasas por cien mil habitantes para que realmente sean comparables.
ENTONCES DE ESTA FORMA
vamos a comparar los homicidios totales por sexenio, población total y los homicidios por cada cien mil habitantes. Los resultados son muy diferentes a lo que intentó exaltar Rosa Icela.
CON ERNESTO ZEDILLO SE promediaron en su sexenio 88 homicidios por cada cien mil habitantes, con Vicente Fox bajó a 56, durante el mandato de Felipe Calderón se elevó hasta 105, con Peña Nieto subió hasta 125 y en lo que va de este sexenio sin contar 2024, López Obrador ya promedia 131. Es decir, tiene una variación de un 9.55% en comparación del sexenio anterior, pero aún no concluye en mandato de AMLO.
Y VEAMOS LOS HOMICIDIOS totales por sexenio: Zedillo totalizó
luchar por sus derechos, el reconocimiento de sus decisiones sobre sus dirigentes, y de los trabajadores petroleros que lo eligieron.
POR ALGUNA RAZÓN, LA Secretaría del Trabajo se negó a registrarlo como secretario general, y a los integrantes de su comité directivo para entregarles la toma de nota, lo que le da validez jurídica a su representación. Ahora no les queda ningún recurso legal para poder cuestionar la decisión de los jueces.
CHOREÑO ESTÁ CONSCIENTE QUE son muy pocos nueve meses para limpiar el Sindicato Petrolero. En entrevistas, ha mencionado que buscará, de la mano de la dirección de petróleos mexicanos, que encabeza Octavio Romero Oropeza, trabajar en forma coordinada para el bienestar de los trabajadores y el crecimiento de la empresa.
PERO, SE TIENE CONOCIMIENTO de que un grupo de golpeadores armados se encuentran en posesión de las oficinas centrales del sindicato en la colonia Guerrero, al conocer la resolución judicial, ya que no están dispuestos a entregar las instalaciones a
los trabajadores.
EN CASO QUE NO ENTREGUE Aldana lo que exigen las autoridades, los trabajadores saldrán a la calle a exigir respeto a las decisiones a la voz de los petroleros.
EXIGIRÁ CUENTAS A QUIENES tienen el control del sindicato. Choreño afirma que le entregó “miles y miles de millones” a Ricardo Aldana cuando era tesorero del sindicato. También afirmó que más de 20 años se dedicó a recuperar recursos en cuentas bancarias de México y el extranjero, así como la venta ilegal de bienes, como ranchos, tiendas y otros, que servían para el beneficio de los trabajadores. Los vendieron y nadie sabe dónde quedó el dinero. Aunque se refleja en autos de lujo, aviones y yates que son propiedad de los líderes sindicales.
ESTO DEBE ACABAR, DIJO EL dirigente reconocido por los tribunales. No hay vuelta de hoja, deben acatar la voluntad del trabajador en la vida sindical. Los caciques no deben ser protegidos por las autoridades laborales. vsb@poderydinero.mx
@vsanchezbanos
GONZÁLEZ
80 mil 311; Fox 60 mil 162; Calderón 121 mil 613; Peña Nieto 157 mil 158; y en lo que va del sexenio, insisto, sin contar 2024, López Obrador ya acumula 172 mil 162 homicidios.
SIGUE LA OPACIDAD. DONDE la opacidad sigue terrible, es en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno del estado, donde se cambió a su titular pero no las pésimas conductas de no entregar la información que la ciudadanía le solicita.
No se nos debe olvidar que en 2023, su oscuro titular Leonel Serrato acumuló catorce multas por no cumplir con la ley de trasparencia y que sumaron un monto total de 202 mil 202 pesos. Hoy, la actual titular Araceli Martínez Acosta, sigue los mismos pasos de negar
información y ser un obstáculo para la transparencia. Obviamente cuando algo ocultan es porque algo muy sucio están haciendo ahí.
EL RECTOR NERVIOSO.
Alejandro Zermeño anda como león enjaulado con miras a las próximas elecciones para la rectoría, donde pretende reelegirse. Tras una administración desastrosa se le siguen abriendo cada vez más frentes al interior de la UASLP y me enteré lo molesto que anda, cuestionando a los diversos medios de comunicación, que equitativamente le han abierto las puertas para entrevistas a los demás candidatos y muy iracundo con algunos directores y consejeros maestros que ven con buenos ojos un cambio en el timón de la máxima casa de estudios.
PÁGINA 10 - MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 planoinformativo.com
Espectáculos
protagonizará una nueva película de live-action
n un emocionante anuncio de Chernin Entertainment en colaboración con King Features, se ha revelado que el personaje, que cautivó corazones por primera vez en las tiras cómicas de finales de los años 20, será el centro de una nueva película de live action. Se trata de la primera película de acción real centrada en ese personaje desde ‘Popeye’ (1980),
dirigida por Robert Altman y protagonizada por Robin Williams.
La nueva producción, que se encuentra actualmente en las etapas iniciales de desarrollo, aspira a reimaginar a Popeye para las audiencias modernas con un presupuesto significativo y la pluma de Michael Caleo, conocido por su trabajo en Sexy Beast, The Family y The Sopranos.
Celebrando su 95º aniversario, Popeye sigue siendo un icono de la cultura popular. La expectativa de los fanáticos por ver de nuevo a Popeye en acción ha sido evidente a través de avances hechos por aficionados que imaginan al personaje en escenarios modernos, algunos de los cuales han sugerido un Popeye con las proporciones de Dwayne Johnson, un concepto que podría estar alineado con la visión creativa para la película.
Llega The Acolyte, la nueva serie de Star Wars
AGENCIA
Una nueva historia de la franquicia de Star Wars está por llegar a Disney+. Ambientada en el final de la Alta República, lo que significaría una precuela a las principales películas de la saga, The Acolyte muestra una serie de crímenes sin precedentes que atacan a los Jedi en búsqueda de su extinción. En el tráiler se muestra cómo en una época de luz siempre aparece la oscuridad. Es por ello que una ex Padawan y
su Maestro Jedi intentarán detener las fuerzas siniestras que enfrentan a los famosos guerreros. Para ubicarla en la saga se podría decir que esta historia comienza aproximadamente 100 años antes de Star Wars: Episodio I - La amenaza fantasma (1999).
La serie creada por Leslye Headland contará con Amandla Stenberg, Lee Jung-jae, Manny Jacinto, Dafne Keen, Jodie Turner-Smith, Rebecca Henderson, Charlie Barnett, Dean-Charles Chapman y Carrie-Anne Moss en el reparto.
Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.
breves
Julión Álvarez y Alfredito Olivas son sancionados por corrido
AGENCIA
A una enorme multa se hicieron acreedores los cantantes Julión Álvarez y Alfredo Olivas durante la presentación en Chihuahua de la gira Prófugos del Anexo por entonar una parte del narcocorrido ‘El Malo de Culiacán’ ante más de 40 mil asistentes.
Esta sanción se ejecutó por violar el Reglamento Municipal de Espectáculos que prohíbe reproducir música que pueda hacer apología del delito o violencia contra la mujer como se establece en el artículo 34 del Reglamento de Justicia Cívica aprobadas por el Ayuntamiento de Chihuahua.
Durante la presentación, los artistas interpretaban la canción ‘El Malo de Culiacán’, catalogada como ‘narcocorrido’, cuando de pronto Julián Álvarez detuvo la música y pidió disculpas.
“Gobierno, discúlpennos, de verdad públicamente pedimos disculpas, se nos fue el rollo, I am sorry. Ahora, sí ya nos van a cobrar la multa, pues nos la echamos”, dijo Julión.
Pero como el público pedía que siguieran con la interpretación, Alfredo Olivas comentó que no la entonaban por respeto.
Natanael Cano y Bizarrap en nueva colaboración
AGENCIA
En Instagram, Natanael Cano compartió una historia que revelaría una próxima colaboración con el músico argentino Bizarrap.
En la publicación, compartida originalmente por el cantante de Phoenix, Danny Félix, se observa la mano de este último cantante sujetando una guitarra negra, mientras se encuentra en el estudio de Bizarrap, con las clásicas luces azules que aparecen en las Music Session.
Ante esto, Danny Félix etiquetó a Bizarrap y a Natanael Cano, los que generó teorías de que quizá se aproxima una nueva canción entre estos tres, combinando los beats de la electrónica y reguetón, con los acordes de los corridos tumbados.
Cabe destacar que la última colaboración de Bizarrap en la Music Session #58 fue hace casi dos meses, con la cantante boricua Young Miko, video que ha alcanzado 80 millones de vistas en YouTube.
planoinformativo.com
MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 11
Se espera que estrene el 4 de junio de 2024.
¿Quién es Vladimir Putin?
1975-Se une al Comité de Seguridad del Estado (KGB).
1985-Es asignado a tareas de contrainteligencia en Dresden, Alemania Oriental.
1990-Se convierte en vicerrector (decano) de asuntos internacionales en la Universidad Estatal de Leningrado.
1991-Se vuelve hacia la política cuando se convierte en asesor de uno de sus mentores en la facultad de derecho, Anatoly Sobchak, quien se postula para alcalde de Leningrado. Después de que Sobchak gana las elecciones, Putin es elegido para trabajar en el ayuntamiento como presidente del comité de relaciones internacionales. Renuncia a la KGB.
1998-Jefe del Servicio Federal de Seguridad (FSB).
1999-Secretario del Consejo de Seguridad Ruso.
9 de agosto de 1999 - Yeltsin nombra a Putin como primer ministro.
31 de diciembre de 1999 - Yeltsin renuncia en medio de un escándalo y Putin se convierte en presidente interino. Otorga inmunidad judicial a Yeltsin.
26 de marzo de 2000 - Es elegido presidente de Rusia.
24 de mayo de 2002 - Putin y Bush firman el Tratado de Moscú sobre Reducciones de Operaciones Ofensivas Estratégicas, que requiere que cada país reduzca sus existencias de ojivas nucleares estratégicas en el transcurso de diez años.
15 de marzo de 2004 - Es reelecto luego de hacer campaña como independiente.
27 de abril de 2005 - Se convierte en el primer líder ruso en visitar Israel.
19 de diciembre de 2007 - Nombrado Persona del Año por la revista Time.
2 de marzo de 2008 - Dmitry Medvedev es elegido presidente de Rusia.
7 de mayo de 2008 - Solo dos horas después de su juramento presidencial, Medvedev nombra a Putin como primer ministro.
Agosto de 2008 - Rusia se involucra en un conflicto militar con la vecina Georgia.
24 de septiembre de 2011 - Medvedev pide al partido gobernante Rusia Unida que respalde a Putin para la presidencia en 2012. Putin, a su vez, sugiere que Medvedev asuma el cargo de primer ministro si el partido gana las elecciones parlamentarias en diciembre.
4 de marzo de 2012 - Putin gana un tercer mandato como presidente, con poco menos del 65% de los votos. Los críticos cuestionan los resultados en medio de denuncias de fraude electoral.
7 de mayo de 2012 - Putin presta juramento bajo estrictas medidas de seguridad. Cientos de manifestantes son detenidos por la policía.
6 de agosto de 2014 - Putin firma un decreto que prohíbe las importaciones de alimentos y productos agrícolas de países que han impuesto sanciones contra Rusia.
21 de enero de 2016 - Se publica una investigación del Reino Unido que presenta evidencia que sugiere que Putin aprobó la operación para matar al exespía del FSB Alexander Litvinenko en 2006.
18 de marzo de 2018 - Putin gana las elecciones con el 76,7 % de los votos, según la Comisión Electoral Central de Rusia. A su rival más destacado, el líder de la oposición Alexei Navalny, se le prohibió postularse.
28 de noviembre de 2018 - Las autoridades del Reino Unido consideran que Putin aprobó un ataque con un agente nervioso contra un exespía ruso. El ataque en Salisbury, Inglaterra, enfermó a Sergei Skripal y a su hija, Yulia.
Fecha de nacimiento:
7 de octubre de 1952
Lugar de nacimiento:
Leningrado (ahora San
Vladimir Cronología
Padre: Vladimir Putin, capataz de una fábrica
Madre: María Putin
Matrimonio: Lyudmila Putin (28 de julio de 1983-2014, divorciada)
Hijos: Yekaterina y María
Educación: Universidad Estatal de Leningrado, derecho, 1975
Religión: Cristiano ortodoxo
5 de abril de 2021 - Putin convierte en ley enmiendas constitucionales que le permitirían buscar dos mandatos más de seis años cuando finalice su presidencia en 2024.
24 de febrero de 2022 - Las fuerzas militares rusas ingresan a Ucrania y comienzan un asalto a gran escala en aeródromos, cuarteles generales militares, ciudades importantes y puertos. Putin amenaza a “aquellos que puedan verse tentados a intervenir” en nombre de Ucrania. Es el inicio de una guerra que aún persiste.
21 de septiembre de 2022 - Durante un discurso, Putin amenaza con recurrir a las armas nucleares contra Ucrania: “En caso de amenaza a la integridad territorial de nuestro país y para defender a Rusia y a nuestro pueblo, sin duda haremos uso de todos los sistemas de armas de que disponemos”.
17 de marzo de 2023 - La Corte Penal Internacional (CPI) emite una orden de arresto contra Putin y la funcionaria rusa Maria Lvova-Belova por un
supuesto plan para deportar a niños ucranianos a Rusia.
28 de agosto de 2023 - Investigadores rusos confirmaron que el jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgeny Prigozhin, estaba entre las 10 personas que murieron cuando su avión se estrelló, después de realizar pruebas genéticas.
8 de diciembre de 2023 - Putin afirma que optará a un quinto mandato presidencial en marzo de 2024, en una medida que podría permitirle conservar el poder al menos hasta 2030.
16 de febreo de 2024 - Alexey Navalny, el principal opositro al Gobierno de Putin, muere en prisión, según informa la agencia de comunicación estatal TASS citando al servicio penitenciario del país.
13 de marzo de 2024 - Moscú está lista para usar armas nucleares si existiera una amenaza para la existencia del Estado ruso, pero “nunca ha habido tal necesidad”, dice Putin en una entrevista con los medios estatales, en un nueva amenaza nuclear de parte del presidente ruso.
PÁGINA 12 - MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 planoinformativo.com
DESCUBRE
1986
SE FUNDÓ GEELY
1998
Geely fue fundada por Eric Li (Li Shufu) en la ciudad de Taizhou, provincia de Zhejiang, China, como fabricante de repuestos para refrigeradores.
1996
El Grupo Geely se estableció para reunir a todas las empresas Geely bajo un solo grupo.
1997
Geely Auto ingresa a la industria automotriz con la visión de producir automóviles que serán accesibles para todos, convirtiéndose en el primer fabricante de automóviles de propiedad privada en China.
El primer automóvil Geely Auto (Haoqing) sale de la línea de montaje en Linhai, provincia de Zhejiang, China.
2001
Geely Auto se convierte en el primer fabricante de automóviles de propiedad privada que figura oficialmente en el índice de fabricantes de automóviles de China.
2002
La creciente popularidad y las ventas de Geely Auto le permitieron unirse a las filas de los diez principales fabricantes de automóviles de China.
2003
Se estableció Zhejiang Geely Holding Group y todos los negocios automotrices de Geely están bajo su control.
2005
Geely Auto se convirtió en el primer fabricante de automóviles chino en cotizar en la Bolsa de Valores de Hong Kong (HK: 0175).
2010
Geely Holding Group adquirió el 100% de las acciones de Volvo Car Corporation. El a cuerdo se firmó el 28 de marzo de 2010 y la transacción se completó el 2 de agosto de 2010.
2012
Geely Holding Group figura en la lista Fortune 500 por primera vez.
2014
Geely Auto presentó oficialmente su sedán insignia BoRui, anunció su nuevo posicionamiento de marca y se unió oficialmente al equipo olímpico de natación de China. La nueva misión de la marca es “Fabricar coches refinados para todos”.
2017
Geely celebro un acuerdo con Terrafugia Inc, una empresa con sede en E.U, centrada en la innovación, ingeniería y. producción de tecnologías y automóviles voladores, para adquir sus operaciones y activos en su totalidad.
2018
Geely Group, anunció que habia adquirido una participación del 9,7% en DaimlerAG mediante compras de acciones en el mercado abierto Geely Auto presenta BMA.
2019
GEELY lanza la arquitectura modular compacta (cma), marcando la entrada de la marca en su era de productos 4.0 “advanced geely.
2020
Mercedes-Benz y Geely Holding establecen formalmente su empresa conjunta global “smart Automobile Co., Ltd.” para la marca Smart.
Geely holding lanza arquitectura de vehículos eléctricos de código abierto, sea (sustainable experience architecture)
Geely auto superó con éxito los 10 millones de unidades en ventas globales en 2020: Geely auto se convirtió en la primera marca de automóviles chinos que logró vender más de 10 millones de unidades a nivel mundial.
2021
Geely se une ofialmente a la organización mundial de estándares de calidad automotriz AITF
Geely Auto Group presenta la “Estrategia inteligente Geely 2025”
2022
GEELY AUTOMOBILE HOLDINGS ADQUIRIRÁ EL 34,02% DE LAS ACCIONES DE RENAULT KOREA MOTORS
Zhejiang Geely Holding Group figura en el Fortune Global 500 de 2022 por undécimo año consecutivo en el puesto 229 después de que sus ingresos del año pasado alcanzaran los 55.860 millones de dólares estadounidenses.
2023
Geely, inició formalmente sus operaciones de comercialización en nuestro país el pasado 8 de noviembre, cuando realizó su lanzamiento oficial dando a conocer la oferta de productos (SUV) con los que llega a territorio nacional: Geely Coolray 2024 y Geely Geometry C 2024.
MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 13 planoinformativo.com
DEPORTES
urante la victoria del Atlético de San Luis sobre Pachuca, en el marco de la Jornada 12 del Clausura 2024 en la Liga BBVA MX, llama la atención que jóvenes talentos del conjunto potosino fueron los protagonistas de dicho encuentro.
Benjamín Galdames e Iker Moreno fueron de los jugadores más participativos en ofensiva durante el duelo ante los Tuzos. Sin embargo, así como ellos, dentro del cuadro dirigido por Gustavo Leal se encuentran algunas “joyas” más que pueden explotar su potencial en el Atlético de San Luis. Por ello, en Plano Deportivo te presentamos el Top 5 de las jóvenes promesas en el Atlético de San Luis.
BENJAMÍN IGNACIO GALDAMES MILÁN (23 AÑOS)
Procedente de la Unión Española, Benjamín llegó al Atlético de San Luis tras haber participado en 42 encuentros, que incluyen la Copa Sudamericana, la Primera División de Chile y la Copa Chile, sumando un total de 1,352 minutos en dichas competiciones.
Benjamín Galdames es un jugador plurifuncional en la ofensiva y que ha representado a la Selección Mexicana en varias categorías, destacando su participación en el torneo Maurice Revello 2023, donde disputó todos los minutos y fue reconocido como el jugador revelación del torneo, además de ser incluido en el 11 ideal de la competencia.
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión
VITOR SAMUEL FERREIRA ARANTES “VITINHO” (22 AÑOS)
Vitor Ferreira, conocido como “Vitinho”, nació el 23 de abril en Goiás, Brasil. Se desempeña como volante ofensivo y ha tenido experiencia en las categorías Sub-20 y Sub-17 del São Paulo. Su debut como profesional se dio con el Atlético de San Luis durante el Apertura 2022.
Después de participar en dos torneos con el equipo potosino, Vitinho acumula más de 1,700 minutos en 35 partidos jugados. Destaca como uno de los jugadores con mayor tiempo de juego en la última temporada del Atlético de San Luis.
MATEO KLIMOWICZ (23 AÑOS)
Nacido el 6 de julio de 2000 en Buenos Aires, Argentina, Mateo es un versátil volante ofensivo o extremo con doble nacionalidad (argentina y alemana). Ha dejado su huella en varios clubes, incluyendo el AC Córdoba, VBF Stuttgart y Arminia Bielefeld.
En la Bundesliga, Mateo ha disputado 40 partidos, aportan do 4 asistencias y anotando un gol. Además, representó a la selec ción alemana sub-21 en la Eurocopa 2021, con 4 partidos para la consecu ción del título por parte del equipo
planoinformativo.com PÁGINA 14 - MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 SEMIFINALES SEMIFINALES H. AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ CAMILA MIÉRCOLES 27 DE MARZO 20:00 horas Plaza de los Fundadores CONSULTA LA PROGRAMACIÓN COMPLETA CULTURA MUNICIPAL Campaña autorizada mediante acuerdo INE/CG228/2024 Mañana 17:00 TUDN, ViX Premium 11:00 SKY Sports, UEFA TV 13:45 SKY Sports, UEFA TV 13:45 SKY Sports 20:15 TUDN, Canal 5, ViX Premium 13:45 SKY Sports 13:45 SKY Sports, UEFA TV 13:45 SKY Sports
web. Georgia Bosnia Luxemburgo Ucrania Grecia Gales Kazajistán Finlandia Israel Polonia Islandia Estonia
Las jóvenes figuras del ADSL
CARLOS ARMANDO LÓPEZ PLANO INFORMATIVO
Santas del Potosí hace historia
CARLOS ARMANDO LÓPEZ PLANO INFORMATIVO
La quinteta de las Santas del Potosí hará historia en el basquetbol profesional, al participar por primera vez en la Liga Nacional de Basquetbol Profesional Femenil en la temporada 2024, una competencia que se tiene previsto que inicie acciones el próximo 2 de mayo.
El auditorio Miguel Barragán que tiene una capacidad para más de 3 mil 500 aficionados, que es un recinto que ya espera de nueva cuenta el regreso de las y los aficionados al deporte ráfaga luego del exitoso regreso del basquetbol profesional el año pasado, será la casa de las Santas del Potosí, que junto con otros equipos, buscarán el campeonato.
Otros de los equipos que estarán presentes en la temporada 2024 son Las Adelitas de Chihuahua, campeonas de la temporada 2023, Fuerza Regia, Halcones de Veracruz, las Panteras de Aguascalientes Femenil, Rojas de Veracruz, Corre Basket Femenil, Freseras de Irapuato, así como las Abejas de León.
Del sistema de competencia se informó que se dividirán en dos zonas, arrancando actividad el 2 de mayo próximo, terminando la temporada regular el 29 de junio.
Dani Alves promete no huir en caso de obtener libertad
AGENCIAS
El exjugador del Barcelona, Dani Alves pidió a la Audiencia de Barcelona que lo deje en libertad a la espera de que sea firme la sentencia que lo condenó a cuatro años y medio de cárcel por violar a una mujer en una discoteca de Barcelona: “Creo en la justicia. No voy a huir”.
La sección 21ª de la Audiencia de Barcelona celebró hoy una vista para decidir si deja en libertad provisional al futbolista, una petición a la que se opuso la Fiscalía, que cree que persiste el riesgo de huida del acusado, dada su capacidad económica y la elevada pena impuesta.
La Audiencia decidirá en breve si deja en libertad a Alves, mientras el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) tiene sobre la mesa los recursos que la Fiscalía, la acusación particular ejercida por la víctima y la defensa presentaron contra la sentencia que lo condenó a cuatro años y medio de cárcel por violar a una joven en el baño de un reservado de la discoteca Sutton de Barcelona el 30 de diciembre de 2022.
Sancionan a Gago por criticar arbitraje AGENCIAS
La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol, sancionó económicamente al estratega argentino de Chivas, Fernando Gago.
El técnico de Guadalajara criticó el arbitraje del Clásico Nacional de Liga MX en la conferencia tras el cotejo en la cancha del estadio Akron, lo que le costó la sanción.
Jos Verstappen pide calma en Red Bull
AGENCIAS
La polémica dentro de Red Bull continúa a pesar del buen paso de sus pilotos en el inicio de la nueva temporada. Desde la demanda contra Christian Horner, hasta las supuestas salidas de Max Verstappen y Sergio Pérez son algunos de los problemas que afronta la escudería
austriaca. Por lo que, Jos Verstappen pidió que regrese la calma a la escudería. A un par de días de que se lleve a cabo el Gran Premio de Australia, el expiloto neerlandés, aseguró que la polémica es algo normal dentro de la Fórmula 1, pero espera que pronto puedan poner fin a dichas situaciones.
“Es parte de ello, pero es necesario recuperar la calma en el equipo, pero dadas las circunstancias llevará algún tiempo, creo. No puedo decir mucho al respecto. Esperemos que pronto puedan volver a concentrarse en las carreras, porque de eso se trata”, comentó Verstappen padre en declaraciones que recoge el medio belga Sporza.
El DT de Chivas, Fernando Gago, señaló en conferencia de prensa posterior al Clásico Nacional, que hubo un error arbitral donde no se marcó un penalti a favor de su equipo, una jugada, donde según él, es muy clara y se fue molesto porque ni el VAR intervino para que se pudiera señalar la pena máxima que él y su equipo pedían.
“Penalazo (jugada sobre Piojo Alvarado) la de Cáceres no la vi, la de Alvarado sí, penalazo, penal clarísimo, muy parecida a la de Mazatlán en el penal a Ricardo Marín, es exactamente igual o peor, fue penal clarísimo, me da una bronca terrible”.
MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 planoinformativo.com
Nacionales
breves
Sube robo a transportistas pese a refuerzo de vigilancia
AGENCIA REFORMA
A pesar del refuerzo en la vigilancia en carreteras con 759 efectivos y 354 vehículos adicionales en 10 estados de la República, el robo a transportistas aumentó en marzo, según informó David Córdova Campos, Comandante de la Guardia Nacional.
Córdova reconoció que hubo un alza del 9.3%. “La incidencia del 4 de marzo fue de 43 robos de transporte. En este periodo fue de 47. Tenemos una alza de 4 casos, lo que representa un 9.3%”.
El refuerzo se implementó en 10 estados: Estado de México, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Jalisco, Oaxaca, Morelos, Nuevo León, Veracruz y Tlaxcala.
Ordenan a mandos militares no permitir novatadas
AGENCIA REFORMA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el General Luis Cresencio Sandoval ordenó a mandos militares no permitir novatadas, pues no forman parte de los planes de adiestramiento.
La muerte de cadetes en una presunta novatada cimbró al Ejército, pues en una práctica de rutina fueron obligados a entrar al mar agitado y con olas de cuatro metros. Siete no soportaron y murieron ahogados.
Luis Cresencio Sandoval -titular de la Sedena- explicó que no existe un programa de novatadas y que lo del Teniente se trató de una “desobediencia”.
Tres de cada 10 mexicanos sufren problemas de salud mental
EFE
Tres de cada 10 personas en México padecen, al menos una vez en su vida, problemas de salud mental y, dentro de este grupo, el 60% no recibe un tratamiento, reveló la directora general de AtentaMente, Daniela Labra, en una entrevista con EFE.
“En México, tres de cada 10 han padecido problemas de salud mental, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, apunta.
Crecimiento “enorme” de la depresión
De hecho, Labra considera que esta dolencia “ha subido enormemente” y sitúa el inicio de la tendencia en 2017, antes del estallido de la pandemia de covid-19.
Empeorando... y celebrando Pemex
El Gobierno federal ha inyectado en 5 años 869 mil millones de pesos para el pago de la deuda, adquisición de activos, inversión en infraestructura y para fortalecer la liquidez de Pemex
AGENCIA REFORMA
Aunque distintos indicadores de Pemex muestran que la empresa empeora, autoridades federales celebraron la expropiación petrolera.
En lo que va del sexenio, su deuda con proveedores pasó de 149 mil 843 millones de pesos en 2018, a 297 mil 78 millones de pesos en 2023.
Además, las viejas plantas de refinación de Pemex perdieron en los últimos cinco años de operaciones más de 800 mil millones de pesos, y la producción petrolera pasó de 1.7 millones de barriles diarios en 2019 a 1.6 millones de barriles diarios en 2023.
En 2025 se alcanzaría suficiencia energética
Al conmemorar el 86 aniversario de Petróleos Mexicanos, autoridades
ofrecieron evitar nuevos financiamientos para afrontar las deudas de la empresa y anunciaron que en 2025 se podría alcanzar la autosuficiencia energética en el País.
Sin embargo, evitaron hablar sobre los males financieros que aquejan a Pemex, así como de las caídas de producción que, más que hacer rentable a la empresa, la han convertido en un riesgo para las finanzas públicas.
Gobierno ha inyectado 869 mil mdp
El director de Pemex, Octavio Romero, reconoció que el Gobierno federal ha inyectado en 5 años 869 mil millones de pesos para el pago de la deuda, adquisición de activos, inversión en infraestructura y para fortalecer la liquidez de Pemex; en contraste, destacó que la empresa ha
aportado a la hacienda pública 3.8 billones de pesos en impuestos y en derechos.
AMLO auguró que, al concluir su Administración, sólo tendrá una dependencia del 6 por ciento de gasolinas importadas. El pasado 13 de marzo, REFORMA publicó que México aún depende en un 72 por ciento de los combustibles extranjeros para cubrir su demanda nacional.
Calcular tiempos de transición energética
“Debemos calcular bien los tiempos de esa transición energética para no volver a caer en México en la dependencia del extranjero, por dejar anticipadamente de invertir en la extracción de petróleo y en la producción de gasolinas y combustibles”, sentenció López Obrador.
Crecen homicidios 77 % en 16 municipios violentos
AGENCIA REFORMA
Los asesinatos incrementaron 77.5% en 16 municipios violentos del País, según informes oficiales.
Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que los homicidios aumentaron en León, Celaya, Apaseo el Grande, Cajeme, Guaymas,
Zamora, Uruapan,Tijuana, Ensenada, Cuernavaca, Iguala, San Luis Potosí, Tonalá, Tultitlán, Cuauhtémoc y Chihuahua, desde diciembre de 2018 a febrero de 2024.
En enero y febrero de este año los estados de Guanajuato; Estado de México; Baja California; Chihuahua; Guerrero y Jalisco, concentraron el 47.6% de casos.
PÁGINA 16 - MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
‘Pónganse a hacer campaña’: Xóchitl
AGENCIAS
Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia por el PAN, PRI y PRD, se presentó en una reunión con miembros de Coparmex en la CDMX, donde hizo un llamado
enérgico a los empresarios para que se involucren activamente en la campaña electoral. En un tono directo, Gálvez instó a los empresarios a perder el miedo y dedicar tiempo a persuadir a sus empleados y a la comunidad en general sobre la importancia de la elección.
Sheinbaum revela Plan Nacional Hídrico
AGENCIAS
Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Morena-PTPVEM, presentó en Tamaulipas su estrategia para abordar la crisis del agua en México.
Enfocada en resolver la problemática del agua en las zonas Centro y Norte del país, Sheinbaum propuso un plan nacional hídrico que contempla acciones concretas.
Sheinbaum enfatizó la necesidad de tecnificar la agricultura, señalando que el 37% del agua dulce del país se destina a este sector, pero solo el 10% está tecnificado.
Desmintió declaraciones sobre abrazos a delincuentes por parte de su equipo, y reiteró su compromiso con las energías limpias, advirtiendo contra los “negocios sucios” en este ámbito.
Álvarez Máynez Rechaza la Corrupción en MC AGENCIAS
Continuando su campaña presidencial, Jorge Álvarez Máynez, candidato a la Presidencia por Movimiento Ciudadano (MC), se dirigió a la comunidad estudiantil en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, donde enfatizó el crecimiento percibido en su preferencia de voto, destacando el 8% reportado por una encuesta reciente.
Asimismo, Máynez enfrentó cuestionamientos sobre la corrupción en su partido, particularmente en referencia a acusaciones contra el gobernador de Nuevo León, Samuel García, asegurando que no permitirá que exista corrupción en su partido.
así lo dijo
“Yo los invito a luchar, a ponerse las pilas”: Xóchitl a empresarios.
Durante el mismo evento, Gálvez mencionó que “no le quita el sueño” la Encuesta de intención de voto de Reforma, donde se posiciona detrás de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, por 24 puntos en la intención del voto.
REDES ELECTORALES
QUIÉN ES QUIÉN EN LAS REDES SOCIALES
la imagen del día
Se duermen asistentes a evento de Claudia Sheinbaum en Tamaulipas
Posts de la semana con mayor interacción:
planoinformativo.com
Internacionales
El Partido Comunista de Cuba ha controlado la vida de la nación desde la revolución de Fidel Castro en 1959
Estallan protestas en Cuba por escasez de comida y luz
Cientos de personas en la segunda ciudad más grande de Cuba, Santiago, participaron en una protesta pública en medio de los apagones diarios y la escasez de comida, lo que llevó al presidente cubano Miguel Díaz-Canel a pedir un diálogo en un “ambiente de tranquilidad y paz”.
Afectada por el endurecimiento de las restricciones estadounidenses, la
decadencia de la producción nacional, una débil industria turística posterior al coronavirus y la indiferencia de sus aliados, la isla está viviendo sus peores días en términos económicos con una gran escasez de alimentos, combustible y medicinas que ha avivado un éxodo sin precedentes que ha visto a más de 400,000 personas migrar a Estados Unidos.
Las personas inconformes señalan que los apagones se extienden hasta por 20 horas, y el suministro apenas
es de tres horas, aunado a que la distribución de alimentos se ha hecho ineficiente, y en algunos casos reportan la falta de agua.
INJERENCIA DE EU
El presidente de Cuba, Miguel DíazCanell, responsabilizó al bloqueo que mantiene Estados Unidos sobre la isla como culpable del desabasto.
Sin embargo, dijo estar dispuesto a dialogar para atender esta crisis social y humanitaria.
ONU lanza alerta roja por calentamiento global
EFE
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que el 2023 fue el año más cálido en los 174 años en que se tienen registro en el que se subraya que la temperatura media mundial fue 1,45 grados superior a la media de la era preindustrial (1850-1900), un 12 por ciento mayor que el récord anterior (la subida promedio de 1,29 grados de 2016).
La secretaria general de la OMM subrayó que el impacto social, económico y humano está estrechamente relacionado con el cambio climático, como atestiguan el aumento de la inseguridad alimentaria y los desplazamientos de población.
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
breves
Temporada de huracanes de 2024 será peor que años pasados
EFE
La temporada de huracanes de 2024 en el Caribe, que comenzará en junio próximo, podría ser ‘no tan benigna’ como en el 2023, dijo el representante de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) para Norteamérica, Latinoamérica y el Caribe, el ecuatoriano Rodney Martínez. Explicó que cuando el Pacífico está frío los huracanes tienden a hacerse más frecuentes en el Caribe y “parece que esa condición se podría dar en 2024”.
La temporada de huracanes de 2023 sorprendió por su “inesperada actividad” con la formación de 20 tormentas con nombre y 7 huracanes, de ellos 3 de categoría mayor.
Israel es culpable de hambruna en Gaza: ONU
EFE
La ONU acusó fuerte y claro a Israel de estar cometiendo un crimen de guerra contra la población de Gaza al privarla de alimentos hasta extremos que han llevado a, al menos, 210.000 personas a la hambruna en el norte del enclave, y que han puesto a más de 1,1 millones de gazatíes en riesgo inminente de sufrir la misma situación.
Con más de dos millones de palestinos pasando hambre en mayor o menor medida, se trata del más elevado número de personas en riesgo de caer en una “situación alimentaria catastrófica” -que ya prácticamente nada separa de la hambruna y que lleva a muertes por inanición- registrado por el sistema IPC desde su creación.
Trump demanda por difamación a la cadena ABC
EFE
El expresidente estadounidense Donald Trump, futuro candidato del Partido Republicano, demandó por difamación a la cadena ABC y al periodista George Stephanopoulos por haber declarado falsamente en varias ocasiones que el expresidente había sido declarado culpable por violar a Carroll.
En enero pasado, Trump fue sentenciado por un juez de Nueva York a pagar una multa de 83,3 millones de dólares a Carroll por difamarla al decir en 2019 que no la conocía y que sus acusaciones de abuso sexual contra él eran falsas. Esa causa, resuelta a finales de enero, fue la segunda contra Trump decidida a favor de la escritora.
planoinformativo.com
EFE
PÁGINA 18 - MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
transforsiglo. se ha veces.
se todos antes cada no aisladas que eliminan sectores y en peSingapur o
Mónaco, como en grandes países como China. Asimismo la pobreza ha tenido una importante reducción en el mundo, como lo muestran los datos: Mientras cerca del 50% de las personas en el planeta tenían un ingreso inferior a los 2 dólares diarios hace cincuenta años, hoy solo el 10% está en este nivel de pobreza (esto es en dólares constantes), según datos del Banco Mundial.
gráfico
Tecnificar la agricultura, clave para cuidar el agua
Tecnificar la agricultura, para cuidar el agua
mente inferior. La competencia y la libertad de emprender permiten el avance de todos los sectores económicos. Lo mismo propicia la aparición de procesos productivos novedosos que reducen los costos y aumenta la productividad en la agricultura, en la manufactura y en los servicios. Destacan especialmente los avances en medicina que permiten mejorar la salud y alargar la vida de las personas y en electrónica y computo. Sin embargo, a pesar de la abrumadora evidencia en este
TERRITORIO SECO
“Aquellos que tienen un esquema de libertad de los mercados y de mayor competencia... obtienen mayores niveles de bienestar para sus poblaciones”
“Estos sistemas de menores restricciones no se generalizan en todo el mundo e incluso hay partes en donde se quieren eliminar, por diversas razones”
cuidar comercios son apenas reuso del mientras que acuaciento, Mexicano (IMCO). creciente deganapresencia de camagua,
ya que sin un monitoreo puntual y confiable esto no será posible.
Aunque las campañas para cuidar el agua en el hogar y comercios son muy valiosas, este rubro apenas representa el 15 por ciento del uso del agua a nivel nacional, mientras que la agricultura, ganadería y acuacultura absorben el 76 por ciento, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad.
“El sector agrícola es el principal consumidor de agua en México, sin embargo, no se cuenta con mediciones precisas sobre sus necesidades hídricas actuales y futuras. Es necesario actualizar su regulación para un uso eficiente del agua”, propuso.
Sin embargo, existe mucha resistencia entre los agricultores para modificar la forma en la que riegan sus cultivos, ya que muchos de ellos están acostumbrados a cultivar con técnicas tradicionales, como el de la inundación, indicó Francisco Valdés, ingeniero e inventor, quien cuenta con más de 20 patentes registradas relacionadas con el agua.
“Aguascalientes fue una gran prueba, tuvimos que instalar 64 km en líneas principales de tubos de hasta 1.8 metros de diámetro y
casi 500 km de líneas secundarias para llegar a 2 mil 439 parcelas, por lo que al considerar toda la infraestructura y materiales, se necesitó una inversión de unos 200 mil pesos por hectárea”, explicó. Sin embargo, los resultados saltaron rápidamente a la vista, ya que mientras con la agricultura tradicional de inundación se gastaban 13 mil 780 metros cúbicos de agua por hectárea en riego, con la agricultura por goteo con intensiva precisión,
solo se necesitó de 4 mil 300 metros cúbicos de agua.
“Gracias a que solo le damos a la planta el agua que necesita para crecer mejoramos la eficiencia del uso del agua en un 90 por ciento, mientras que la productividad se triplicó, al pasar de 6 a 18 toneladas por hectárea de maíz. Lo que derivó que la riqueza para el agricultor aumentara 118.4 veces”, ejemplificó. Incluso, los agricultores comenzaron a arriesgarse a sembrar otro
tipo de productos con el que obtienen más ganancias, como el cultivo de fresas, espárragos o arándanos.
Por último, consideró que es importante que el Gobierno de México apueste por este tipo de proyectos.
“En el actual gobierno de López Obrador le metieron más dinero a la inversión del agua, pero insuficientes, alrededor de 62 mil millones de pesos que, a mi parecer, no han sido invertidos de la mejor manera", lamentó Valdés.
Cerrará Pemex el 2024 con deuda de 95 mil millones de dólares
AGENCIA REFORMA
Según el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, la estatal ya no contraerá crédito durante lo que resta del año, aunque cerrará el 2024 con una deuda financiera de 94,500 millones de dólares mientras sigue siendo la petrolera más endeudada del mundo.
La situación de deuda, aseguró el funcionario, se debe al manejo financiero que tuvo particularmente en el sexenio anterior, en que la deuda se duplicó, pasando de 67,000 a 129,000 millones de dólares.
Romero reconoció que el Gobierno le ha inyectado 869 mil millones de pesos en cinco años, para el pago de la deuda, adquisición de activos, inversión en infraestructura y fortalecer su liquidez, pero aseguró que la estatal le ha aportado a Hacienda Pública 3.8 billones de pesos impuestos y derechos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador auguró que, al concluir su administración, sólo tendrá una dependencia del 6 por ciento de gasolinas importadas. Sin embargo, el pasado 13 de marzo, REFORMA publicó que México aún depende en un 72 por ciento de los combustibles extranjeros
para cubrir su demanda nacional. Romero espera que con la rehabilitación de las seis refinerías, la producción de gasolina sea de 1 millón 236 mil barriles diarios, con lo que México estará, dijo, a 77 mil barriles diarios de alcanzar la autosuficiencia prometida del 6 por ciento en 2021.
En lo que va del sexenio, la deuda de Pemex con proveedores pasó de 149 mil 843 MDP en 2018, a 297 mil 78 MDP en 2023
Con prepa y universidad
55% de los desempleados
AGENCIA REFORMA
El 55.2 por ciento de la población desocupada en México en el último cuatrimestre de 2023, alrededor de 905 mil 309, se trataron de personas con mayor nivel de instrucción, la cifra más alta para ese periodo desde que se tiene registro, al menos en 19 años, de acuerdo con el Inegi.
Los desocupados con nivel de estudio de secundaria representaron 31.5 por ciento del total de desempleados, con primaria completa 9.4 por ciento y los de primaria incompleta 3.9 por ciento. La población desocupada es aquella que no trabajó ni una hora durante la semana de referencia de la encuesta.
Reta deuda pública a próximo Gobierno
AGENCIA REFORMA
Para mantener la deuda en un nivel estable, la próxima Administración deberá tener un déficit público anual de 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) o que la economía crezca este año más de 7 por ciento, lo que es imposible, consideró BBVA. BBVA estima que al cierre de este año, la deuda pública en su medida más amplia cierre en 49.0 por ciento del PIB, ligeramente del 48.8 por ciento estimado por la Secretaría de Hacienda. Por otro lado, para 2025, la expectativa es que México avance 2.4 por ciento, mientras que para 2026 el pronóstico es de 2.6 por ciento.
Fiscaliza el SAT capital repatriado
AGENCIA REFORMA
Aquellas personas que decidieron repatriar sus capitales del extranjero aprovechando un decreto del año 2017 que buscaba incentivar el regreso de esos recursos a México, quizá se están arrepintiendo. Este decreto establecía que dicha repatriación se podía hacer pagando sólo una tasa del 8 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Bernardo Elizondo Ríos, socio del despacho jurídico Adame Elizondo estima que el programa incentivó el retorno de capitales al País por cerca de 345 mil millones de pesos y permitió una recaudación de casi 28 mil millones de pesos.
FUENTE: EL FINANCIERO, CON DATOS DE CONAGUA Y MONITOR DE SEQUÍA AL 29 DE FEBRERO DE 2024.
vive
AGROINDUSTRIA
Chihuahua CDMX Guanajuato Hidalgo Morelos Querétaro Sinaloa Sonora EDOMEX Michoacán San Luis Potosí Durango Aguascalientes Tabasco Tamaulipas Otros Promedio nacional 100 100 100 100 100 100 100 99 96 90 88 85 82 76 74 52 65 % de territorio con sequía Estado
Sube de 63% a 65% el número de municipios con algún grado de sequía CONAGUA y Monitor de sequía al 29 de febrero de 2024. Sonora Durango SLP Jalisco Oaxaca Chiapas Chihuahua Coahuila Tamaulipas Guerrero Nuevo León Quintana Roo Baja California Sur BC Yucatán Campeche Tabasco Veracruz Puebla Tlaxcala Hidalgo Querétaro Sinaloa Zacatecas Colima Michoacán Edomex Nayarit Aguascalientes CDMX Morelos crecimiento, algunos sectores mejoran a mayor ritmo que otros, lo que provoca choques económica mundial continúe durante muchos años más, especialmente en México. Finanzas > Dólar Canadiense 12.37 12.38 > Euro 18.24 18.25 > Yen 0.1111 0.1113 > Libra Esterlina 21.36 21.37 Variaciones porcentuales. Fuente: Citibanamex divisas > Dólar COMPRA VENTA 16.33 17.26 MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 19 planoinformativo.com Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.
Territorio seco
breves
Seguridad Otro detenido por caso de Pensiones
por ejercicio abusivo de las funciones públicas.
Policías de Investigación de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) cumplimentaron tres órdenes de aprehensión contra tres personas, por el delito de peculado.
Los indiciados son Alejandro “N”, y dos que se encuentran en reclusión, Ana “N” y Ricardo “N”, ex servidores públicos de la Dirección de Pensiones, vinculados a proceso
Según la indagatoria llevada a cabo por la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Patrimoniales y Fraudes de la FGESLP, detalla que Alejandro “N” y el hombre y mujer vinculados, habrían desviado y usado recursos del fondo del Estado para adquirir propiedades en el Club Golf la Loma, ascendiendo el monto apropiado a más de 19 millones de pesos
Como se recuerda, Ana “N” y
Ricardo “N”, ex servidores públicos de la Dirección de Pensiones, se encuentran bajo proceso desde el 5 de febrero pasado, imputados de haber desviado 184 millones de pesos del capital de Pensiones.
La Dirección General de Métodos de Investigación informaron a Ana “N” y Ricardo “N” sobre el nuevo proceso penal en su contra.
Mientras que, a Alejandro “N” se le notificó del mandamiento judicial y sus derechos como detenido en la Delegación de La Pila.
Fiscal confirma detención de feminicida de tiktoker
STAFF PLANO INFORMATIVO
El pasado jueves se dio a conocer la lamentable noticia del asesinato de una joven de 25 en la Avenida Salk pasado el mediodía, de acuerdo con la versión de las autoridades, el asesinato ocurrió después de que la joven y su esposo sostuvieran una fuerte discusión en su domicilio, él terminó apuñalándola.
En medio de las investigaciones que se desarrollan por el caso de feminicidio, a través de las redes sociales se hizo viral en TikTok el hecho de que la joven asesinada respondía al nombre de Dulce Vaca y se trataba de una activista potosina, confirmó el Fiscal General del Estado, José Luis Ruiz Contreras, y señaló que la primera audiencia para desahogar la responsabilidad del ahora feminicida se llevará a cabo en las próximas horas.
La activista, quien en sus publicaciones por la red social había acusado ser víctima de agresión por parte de su pareja en días pasados, fue encontrada sin vida en su domicilio en la avenida Salk, de la Colonia Progreso de la capital potosina, y su pareja, quien intentó suicidio
sin éxito, fue retenido por los vecinos hasta que fue asegurado por la autoridad.
El Fiscal dijo que el detenido está fuera de peligro por lo que corresponde ahora es que responda por el crimen que cometió, que quedó tipificado como Feminicidio con todas las agravantes.
Capturan a feminicida de tik toker potosina
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) cumplimentó una orden de aprehensión contra Christopher “N”, señalado por el delito de feminicidio en un hecho que ocurrió en la capital potosina. Los hechos en los que se le relaciona sucedieron el 14 de marzo de 2024, al interior de un domicilio de la Unidad Habitacional Salk 2ª Sección, donde se localizó el cuerpo de una mujer sin vida, con heridas por arma blanca, a quien posteriormente se identificó como Dulce.
Serán las litigadoras adscritas a la Fiscalía Especializada en Feminicidios las que lleven a cabo la audiencia inicial, donde buscarán la vinculación a proceso del indiciado.
Colapso de gradas en Estomatología dejó 9 heridos
El colapso de una estructura de gradas que eran utilizadas para la toma de una fotografía en las instalaciones de la Facultad de Estomatología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí dejó como saldo al menos nueve estudiantes lesionados.
De acuerdo con la versión oficial, alrededor de 80 estudiantes se acomodaban en la estructura para la toma de la foto para el archivo histórico por el 80 aniversario de la facultad, cuando la estructura colapsó.
Las autoridades universitarias informaron que las gradas fueron colocadas por un proveedor externo, exclusivamente para la toma de la fotografía de aniversario.
Debido a las lesiones de consideración que sufrieron, nueve estudiantes fueron trasladadas a la Unidad de Urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, en la calle de Cuauhtémoc, para su valoración y correspondiente atención médica.
Atacó a policías con un machete; dos lesionados
Al acudir a un reporte de allanamiento en San Juan de Guadalupe, agentes municipales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llevaron a cabo la detención de una persona de sexo masculino que, de acuerdo con declaraciones de los vecinos, portaba armas prohibidas; al momento de localizarlo y proceder con la detención, el hombre atacó a dos oficiales con un machete, causándole heridas que tuvieron que ser valoradas en un hospital, finalmente el hombre fue asegurado y puesto a disposición de la autoridad ministerial.
Deambulaba con una navaja; fue detenido
Mediante operativos de seguridad y vigilancia, en la zona metropolitana, un hombre fue detenido por el probable delito de portación de un arma prohibida.
El suceso ocurrió en la colonia Progreso, ahí fue abordado un sujeto de 31 años de edad, quien deambulaba por la zona con lo que parecía ser un arma prohibida. Tras una inspección a su persona, se le despojó de una navaja.
El hombre fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado.
STAFF PLANO INFORMATIVO
planoinformativo.com PÁGINA 20 - MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024
Cultura
Conoce el Patrimonio Cultural Intangible e Inmaterial de SLP
ANA LUISA MARTÍN PLANO INFORMATIVO
De acuerdo al Sistema de Información Cultural (SIC México) en nuestro estado hay ocho elementos culturales que cumplen con esta característica, de acuerdo al concepto de la UNESCO en el cual están consideradas las tradiciones, gastronomía, herbolaria, literatura, teorías científicas y filosóficas, religiones, ritos, música o expresiones vivas, heredadas por nuestros antepasados.
Además de estos ocho elementos, tanto la Procesión del Silencio como el Rebozo del municipio de Santa María del Río, son patrimonio cultural intangible del Estado de San Luis Potosí, sin embargo, no se encuentraN consideradoS dentro del Sistema de Información Cultural. En este sentido, el inventario oficial del patrimonio cultural inmaterial del estado, consiste de los siguientes elementos:
1. TÉNEK (HUASTECO)
Este elemento representa tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial. La lengua indígena Tének (huasteco) pertenece a la familia lingüística maya, a la subfamilia huastecana. Esta lengua tiene un riesgo no inmediato de desaparición. Tiene tres variantes, está distribuida en 14 municipios del estado de San Luis Potosí y 16 de Veracruz. La lengua tiene mucha vitalidad, pero falta difusión. recopilación de audio y video así como la elaboración de materiales didácticos y gramáticas
2. LA PEREGRINACIÓN A WIRIKUTA
Como otros pueblos indígenas de Mesoamérica, los huicholes fueron expulsados de sus provincias originales durante el periodo colonial, lo que destruyó la continuidad de su territorio original. Ubicados actualmente en el Occidente de México, los wixaritari (huicholes) reconstruyen su antiguo territorio mediante un conjunto de peregrinaciones que se desplazan hacia los cuatro puntos cardinales. La más importante de ellas, conocida como la “Peregrinación a Wirikuta”, se extiende a lo largo de los 550 kilómetros que median entre la región montañosa del Gran Nayar y el desierto de Wirikuta, a través de los estados de Zacatecas y San Luis Potosí.
Siguiendo la ruta hacia el Oriente, los peregrinos reproducen la trayectoria de un mito original, según el cual los antepasados de los hombres surgieron del mar y emprendieron el viaje hacia Wirikuta para asistir al nacimiento del Sol, que iluminó por primera vez el mundo en la cúspide del Cerro El Quemado, en las inmediaciones del actual municipio de Real de Catorce, SLP.
3. CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA ENTRE LOS PAME O XI’ ÚI
Se hace una representación de María y Jesús en la esquina de la capilla de San José, la gente arroja pétalos en señal que María encontró a Jesús, la gente baila y realiza cantos en señal de algarabía el viernes santo. El fuego nuevo, que es la señal de la luz a la tierra, el iluminado que llegó. El sábado de gloria toca el turno a las danzas con personas enmascaradas, quienes representan el mal y tiene algún tipo de evocación precolombina. El domingo se queman figuras de pólvora y aparecen los diablos por las principales calles de la ciudad, con danzas de enmascarados representando la maldad; además de la participación de personas llamadas garrocheros o fariseos (paganos) que los acompañan con una valla con palos llenos de listones de colores, lo que significa que el mal se va y que de verdad queremos erradicarlo entre nosotros.
4. TEXTILERÍA. BORDADO PUNTO DE CRUZ DE TAMALETÓN, TANCANHUITZ DE SANTOS
El traje huasteco se compone de blusa, enredo, tlacoyal (tocado para la cabeza) pero sobre todo del quexquemetl o dhayemlaab. Prenda triangular bordado en punto de cruz y que constituye un registro de la memoria oral del pueblo teenek o huasteco. Esta prenda se conserva desde la época prehispánica y constituye una historia narrada por mujeres en él se plasma la filosofía y pensamiento de la cultura huasteca. Puntada a puntada, se plasma el universo. Cada hilo simboliza elementos como la protección, amor y naturaleza.
5. DANZA DE LOS CHICHIMECAS, GUACHICHILES
O DE CARRIZO
También es conocida como “danzas del atrio”. Derivado de su diseminación en diversas regiones, esta danza se ha nutrido de una multiplicidad de características; sin embargo, los sones son muy parecidos y varían muy poco entre las localidades. El vestuario ha tenido influencia de distintas danzas que antecedieron su aparición, así encontramos, desde una interpretación del vestuario español (con terciopelo, pequeños espejitos en el tocado, chaquira y lentejuela); en la música, la presencia del violín. Incluso encontramos algunas representaciones de la vestimenta de los primeros pobladores del Gran Tunal, como flechas y escudos muy rudimentarios-. En esta danza se hace visible el sincretismo religioso. Se organizan encuentros de estas danzas en los municipios potosinos de Salinas y Venado.
6. XI´OI (PAME)
La lengua indígena Xi´oi (pame) pertenece a la familia lingüística Oto-mangue y a la subfamilia otopame. Tiene 2 variantes lingüísticas Xi’iuy (pame del norte) y xi’oi (pame del centro). Tiene su presencia principalmente en los municipios de Aquisimón, Cárdenas, Ciudad del Maíz, Lagunillas, Rayón, Santa Catarina y Tamasopo. Se considera que el Xi’iuy (pame del norte) tiene un riesgo muy alto de desaparición, ya que sólo cuenta con 337 hablantes, en contraste, el Xi’oi (pame del centro) cuenta con 7,373 hablantes, por lo que se considera como una variante con un riesgo no inmediato de desaparición.
7. FIESTA PATRONAL DEDICADA SANTIAGO APÓSTOL EN TAMPAMOLÓN
Durante la conquista hispana, Hernán Cortes dejó en Tampamolón al Fraile Francisco de Zavala como encargado de la iglesia y este solicitó que le dieran un patrón para el pueblo, se designó al Apóstol Santiago y desde entonces se celebra la fiesta patronal del 23 al 25 del mes de Julio. La parroquia realiza una serie de rosarios, entradas de cera y peregrinaciones. Al respecto, la Danza de las Varitas se realiza especialmente en la comunidad de Paxquit y Tonatico en festejos especiales como: bautizos, casamientos, cambios de mando y fiesta patronal. Por su parte, la danza de la Malinche, donde las mujeres bailan en círculo aparte de los hombres, se ejecuta con un sólo paso y portan el traje indígena tradicional del grupo Tenek (Falda negra, blusa de color, quexquemetl o tzayem, petop, collares, etc.).
8. TODOS SANTOS, XANTOLO O MIJCA ISJUITL EN TAMPAMOLÓN
El arco o altar es una costumbre y tradición de Día de Muertos o como en huasteco se dice “Santorum”, festividades realizadas los días 1 y 2 de noviembre. En Tampamolón las celebraciones del Día de Muertos son una fiesta a la vida. Estas festividades se dividen en dos partes. La primera, el Día de Todos los Santos, celebrada el 1 de noviembre y propiamente el Día de los Muertos, el 2 de noviembre. En la primera, se recuerda a quienes tuvieron una vida ejemplar, así también a los niños ya fallecidos. En la segunda, se acostumbra ir a llevar flores a las tumbas de los seres queridos, en tanto que se levantan y montan también Altares de Muertos.
MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 - PÁGINA 21 planoinformativo.com
El San Luis
que se fue...
San Miguelito o Villa de la Santísima Trinidad
En los primeros meses de 1597 se fundó la Villa de San Miguel, en las afueras del pueblo de San Luis Potosí, que con el paso del tiempo quedó dentro de la mancha urbana, convirtiéndose en uno de los Barrios fundacionales.
El santo patrón del lugar fue siempre San Miguel Arcángel, por lo que para el año de 1830 ya figuraba como municipio de San Miguelito, ya que esta categoría se le reconoció desde el 19 de julio de 1826.
Hacia el año de 1746 existían 53 familias indígenas que para entonces ya hablaban y pronunciaban el idioma castellano. Trabajaban en los montes cercanos en los que cortaban leña, hacían carbón que vendían en San Luis Potosí.
Los habitantes de San Miguelito vivían también del cultivo del zacate, la tuna, lechuguilla, miel y quiote. Eran muy cuidadosos en pagar a su majestad el vasallaje mensualmente.
En marzo de 1819 el pueblo contaba con 1,491 habitantes, de los cuales 12 eran españoles, 1,478 indios y 1 negro, que desempeñaban trabajos como 1 maestro de escuela, 18 soldados fieles realistas, 158 labradores, 285 artesanos (20 albañiles, 6 carpinteros, 7 zapateros y 4 sombrereros, entre otros).
Fernando Z. Maldonado
Este mes se cumplen 28 años de la muerte de uno de los potosinos más ilustres del Siglo XX: Fernando Zenaido Maldonado Rivera, más conocido por Fernando Z. Maldonado.
Fue un prolífico compositor, reconocido por sus canciones de estilo ranchero, entre las que destaca el clásico Volver, Volver, que ha sido interpretado por destacados cantantes.
También escribió boleros rancheros, que grandes éxitos en la voz de Javier Solís, como Payaso, un clásico de la canción mexicana.
Otros grandes temas que inmortalizara Javier Solís fueron
Me está doliendo su ausencia, Lloraremos los dos, Qué va, Todo acabó, Confianza, entre otros. Fernando Zenaido Maldonado Rivera nació en Cárdenas, entonces municipio de Alaquines.
planoinformativo.com
PÁGINA 22 - MIÉRCOLES 20 DE MARZO DE 2024 GUADALUPE GONZÁLEZ Y MARIANA SALAZAR PLANO INFORMATIVO
FOTOS: EL ARCÓN DE LOS ABUELOS
Iglesia de San Miguelito y calle Vallejo. 1890
Calle Pascual M. Hernández. 1930
Calle Independencia. 1986 Calle Pedro Vallejo. 1956
Fernando Z. Maldonado con su primera esposa, María Luisa Basurto y su hija María Alma
Fernando Z. Maldonado, 1990
Fernando Z. Maldonado se integró al elenco de la XEW
Fernando Z. Maldonado durante
sus primeras transmisiones
Francisco Naif Gallegos
PRESIDENTE DE LA AMPI
“AMPI buscará generar convenios con inversionistas en Santa María del Río y Villa de Reyes”
San Luis es un punto estratégico
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
Se prevé demanda de tierra de uso industrial
El presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Francisco Eduardo Naif Gallegos, consideró que con el nearshoring, “San Luis Potosí resulta un punto estratégico para muchas empresas, sobre todo el corredor de la Carretera 57, desde la frontera norte hasta la frontera sur y viceversa, por ello se prevé que la demanda de tierra de uso industrial va a crecer, sobre todo para la creación de almacenes y centros logísticos”.
Explicó que la AMPI buscará generar convenios con inversionistas en Santa María del Río y Villa de Reyes, que serán los municipios torales en el desa-
rrollo industrial, así como con otros estados de la región Bajío como Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato, para impulsar el uso de suelo industrial.
El empresario inmobiliario señaló que si bien no existe un déficit en suelo industrial como el que se registra para suelo de uso habitacional, es necesario que municipios como Santa María y Villa de Reyes estén preparados para cubrir la demanda en este tipo de tierra.
Santa María y Villa de Reyes se deben preparar Naif Gallegos puso como ejemplo a Santa María del Río, en donde se cuenta con un parque que alberga alrededor de 300 lotes industriales, con inversionistas del Bajío, sin embargo en AMPI se cree que va a ser necesario desarrollar más parques en esa zona, porque hay necesidad
de desarrollar más después de Logistik II”.
Respecto al caso de Villa de Reyes, el líder de los inmobiliarios potosinos reconoció que el Ayuntamiento de ese municipio está “empezando a trazar la ruta” para contar con nuevos parques y que no les falten los servicios, porque sí tienen reserva de tierra, pero la irán colocando conforme la logren equipar”.
El empresario señaló que el sector inmobiliario estará atento a todo lo que salga en oferta de tierra de uso industrial para colocarlo.
Usan la imagen de la cámara para crear confianza
Francisco Eduardo Naif Gallegos reconoció que uno de los retos más importantes para la Asociación Mexicana de Profesio-
nales Inmobiliarios, es superar la desconfianza que genera la presencia de presuntos agentes que no están registrados y que en muchas ocasiones utilizan el logotipo de esta asociación para convencer a potenciales clientes que de buena fe deciden utilizar sus servicios.
Explicó que se trata de agentes que no son agremiados, por lo que están pugnando porque se retome el proceso credencialización para los agentes afiliados en AMPI para que se tenga una mayor certeza y garantía que ofrecer a los clientes, y evitar así que sean víctimas de personas malintencionadas que podrían estafarlos.
Retomaron el tema de la licencia inmobiliaria Francisco Naif Gallegos explicó que es debido a este tipo de problemáticas que se volvió a
tomar el tema de la licencia inmobiliaria que emite la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco), para promover la cultura de la prevención entre los potenciales consumidores de servicios mobiliarios y que se pueda consultar quiénes son los agentes que cuentan con esta licencia.
Advirtió que se insistirá en que se dé cumplimiento a los requisitos que están validados porque esto aumenta el nivel de confianza de los clientes.
“En AMPI se cree que va a ser necesario desarrollar más parques”
así lo dijo: MIÉRCOLES 20 DE MARZO 2024 - PÁGINA 23 planoinformativo.com EN LA VOZ DE...
DESCUBRE
365PADELCLUB
¡Dónde la pasión por el pádel cobra vida!
CONTAMOS CON:
-Canchas profesionales de pádel.
-Clases clínicas para todas las edades.
N i ñ o s , j o v e n e s y a d u l t o s
-Torneos internos.
Y m á s . .
A v M a n u a l G ó m e z M o t í n 3 9 5 V i l l a m a g n a , S a n L u i s P o t o s í , S L P F r e n t e a l p a r q u e b i c e n t e n a r i o 3 6 5 P A D E L C L U B + 5 2 4 4 4 4 4 8 3 3 2 7 C O N T Á C T A N O S
¡ T e e s p e r a m o s p a r a v i v i r j u n t o s l a e m o c i ó n d e e s t e a p a s i o n a n t e d e p o r t e !
#365PADELCLUB