atención





Huerta











SLP. CP. 78200. Las







atención
Huerta
SLP. CP. 78200. Las
Desde el Colegio de Exorcistas Arquidiócesis
Primada de México, se cuenta con una página en Facebook.
Guerreros contra el mal En épocas recientes, ha aumentado la discusión y análisis por los fenómenos y experiencias paranormales, entre ellos, los exorcismos, situaciones que cada día son difundidas a través de las redes sociales; y aunque no se puede distinguir entre lo real y la ficción, San Luis Potosí cuenta por parte de la Iglesia Católica, con expertos en el ramo de los exorcismos.
En San Luis Potosí hay varios exorcistas, algunos con amplia experiencia en la materia y un largo tiempo combatiendo al maligno en la entidad. Uno de ellos, quien actualmente se encuentra activo, es el vicario general Gilberto Amaya Martínez, médico de formación quien lleva más de 30 años practicando exorcismos, iniciando su formación en este ministerio en 1992.
Durante una entrevista para “Plano Informativo” explicó que “hay una doble preparación que se realiza y es cuando participamos con sacerdotes que fueron exorcistas y para que alguien sea exorcista necesita ser nombrado por el obispo. El exorcismo desde siempre ha existido, desde el tiempo de Jesús y él mismo lleva a cabo la expulsión del demonio y esta es una tarea que la iglesia asume”.
¿Cómo saber quién los necesita?
Existen mitos y realidades del proceso para realizar un exorcismo, el cual debe de llevarse a cabo dentro de un lugar especial como una iglesia, capilla o espacio religioso y debido a la secrecía, no se lleva una estadística del número de personas poseídas por entes demoníacas que han liberado. El exorcista potosino detalló que las personas en posesión deben de ser sometidas a estudios médicos, psicológicos y psiquiátricos para descartar cualquier enfermedad mental y garantizar que si existe una posesión, una vez revisados los estudios y con la confirmación de que no hay ninguna enfermedad mental se procede al ritual.
Al momento de realizar un exorcismo es importante estar en un espacio adecuado y preparado, además de contar con un crucifijo, agua bendita y el libro de ritual de exorcismos que está conformado por oraciones y salmos que se rezan durante el acto de liberación, oraciones que del latín se han traducido al español mismas que se practican desde el 2005 a la fecha.
Ya no están solos en la batalla
La fundación del Colegio de Exorcistas Arquidiócesis Primada de México apoya a los religiosos potosinos con la capacitación de laicos, algo que ha mejorado la atención a la feligresía.
Pero este ha sido un camino largo, lleno de negación y estigmas en el que durante largo tiempo estuvo prohibido hablar en público de Satanás, exorcismos y posesiones demoníacas, sin embargo en el inicio de este nuevo siglo se dio una apertura que antes no se había logrado, y con ello se facilitó el trabajo de los exorcistas.
Mexicanos están en la Asociación Internacional de Exorcistas
Juan Jesús Priego ex vocero de la Arquidiócesis potosina explicó que desde junio de 2014, el Vaticano reconoció jurídicamente a la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE), que cuenta con miembros de 30 países. En 2016 esta organización llevó a cabo un Congreso en el que participaron seis sacerdotes mexicanos junto a 300 expertos de todo el mundo.
En este evento se trataron temas como la inclusión de las nuevas tecnologías en la práctica de estos rituales así como en acciones de prevención y seguimiento de los casos.
Anticipado
En la última entrevista exclusiva para PLANO INFORMATIVO, el exorcista potosino Roger Méndez aseguró que la violencia en el país no se terminaría con balas sino con exorcismos y confirmó su participación en el exorcismo practicado en mayo de 2015 desde la Iglesia Catedral, que tenía como propósito expulsar a los demonios de la capital potosina.
Reconoció también que no todas las malas acciones son producto de la intervención del demonio, sino que en muchas ocasiones es el alma pervertida del ser humano la que propicia los males que se pueden confundir con una posesión demoníaca.
Pelea desde el más allá
Otro de los exorcistas reconocidos en San Luis Potosí fue Monseñor Antonio Torres, quien fue vicario del arzobispado y Presidente del Cabildo Catedralicio. Hace poco más de un año falleció luego de una larga convalecencia. Se le recordará siempre como un erudito religioso y sacerdote exorcista.
Ante un momento que calificó de “difícil” en la vida democrática nacional, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, consideró que con la aprobación de las reformas secundarias electorales del Presidente Andrés Manuel López Obrador son excesivas por lo que dijo esperar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haga lo suyo porque muchos de los contenidos de la reforma son una violación flagrante a disposiciones de la Constitución Federal.
Antes del inicio de un proceso electoral algunos partidos políticos presentan una gran cantidad de medios de impugnación como una especie de “estrategia” algo que por Ley debe de sustanciar el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, lo cual podría poner en aprietos al Tribunal debido a los recursos limitados con los que contará en 2023, así lo informó la magistrada Dennise Adriana Porras Guerrero presidenta del Tribunal Electoral.
Destacó que existen impugnaciones que de manera masiva han presentado en algunos procesos electorales alguno de los partidos políticos, “nosotros no tenemos más que cumplir con el procesamiento, la tramitación, sustanciación de los medios de impugnación, efectivamente los partidos y actores políticos tienen derecho de presentar sus medios de impugnación”.
A pesar de ello indicó que espera que estos medios de impugnación no se presentarán al inicio del proceso electoral, es decir en el ejercicio fiscal que viene, “nos veríamos en algunos aprietos para hacer frente a estos medios de impugnación”.
“Confío en que el Poder Judicial de la Federación, a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en principio, y de los juzgados y tribunales federales habrán de calibrar adecuadamente los alcances que tendría una reforma de este tamaño, y apliquen las medidas para que la elección de 2024 sea operable y funcional “, dijo Aispuro Cárdenas.
Destacó que entre otras cosas, esta reforma pone en riesgo la organización de las elecciones, al menos de 2024, porque podría venir luego una revisión de estas reformas con la recomposición del Congreso de la Unión, sin embargo, también afecta el ejercicio de derechos fundamentales de la ciudadanía.
En San Luis Potosí es necesario incorporar el principio Constitucional de Paridad de Género en la Ley Orgánica Municipal para constituir la figura de Gabinetes Paritarios Municipales y lograr la certificación de las prácticas para la igualdad laboral entre hombres y mujeres en los ayuntamientos como un
compromiso prioritario de la agenda de género del país.
Por lo anterior, el diputado Rubén Guajardo Barrera, presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto que propone Adicionar artículo 19 BIS y Reformar el tercer párrafo de la fracción V de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí.
La Auditoría Superior del Estado prepara ya su Programa Anual de Auditorías 2023, con base en un análisis de las condiciones y capacidades que prevalecen actualmente en el organismo fiscalizador, informó la encargada de Despacho, Edith Virginia Muñoz Gutiérrez.
Una vez terminado, este programa integrará los trabajos a llevarse a cabo para revisar el uso y
destino del recurso público ejercido durante este 2022, e incluye la verificación del cumplimiento de los objetivos plasmados en los programas que financia el presupuesto público.
De este modo, y dado que la ASE planea incrementar el número de entes a fiscalizar en 2023, ejecutará más revisiones financieras, de cumplimiento y desempeño a las Cuentas Públicas 2022.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVOLas empresas extranjeras con intención de instalarse en San Luis Potosí están preocupadas por el tema del salario mínimo de los trabajadores, reveló Juan Carlos Valladares Eichelmann titular de la Secretaría de Desa-
Luego de que concluya el periodo de entrega de aguinaldos, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STYPS) Néstor Garza Álvarez informó que a partir de este 21 de diciembre comenzarán a recibir las quejas por la omisión del pago de esta prestación.
El funcionario estatal
rrollo Económico (Sedeco).
Destacó que estas empresas preguntan constantemente que pasará el próximo año, si aumentó el salario mínimo y si se ajusta con la proyección que traen como empresa: “este indicador que en algún punto nos puede llegar a afectar, ahí es el balance hacia donde identifi-
destacó que los patrones tienen hasta un año para solventar y justificar el porqué no se le entregó el aguinaldo a las y los trabajadores, al ser una prestación que obliga la ley a otorgar a los trabajadores con fecha límite el 20 de diciembre.
Garza Álvarez recordó que el año pasado recibieron más de 100 quejas de trabajadores que no recibieron su aguinaldo, siendo la banca quien generó el problema al haber reportado fallas por lo que no pudieron hacer el depósito del aguinaldo.
carlo, se pueden sacar muchos pros y contras, el chiste es manejar un equilibrio”.
El funcionario estatal declaró que el incremento al salario mínimo juega por dos vertientes, por un lado, desestabiliza al sector empresarial, pero al mismo tiempo la generación de esta economía extra
al salario mínimo, es economía que va al flujo del día a día de la economía de cualquier municipio, estado o país.
Este año las agencias de viajes cerrarán el año con una recuperación del 30 por ciento en sus ventas, luego de que la emergencia sanitaria por el covid-19 afectó a este sector los dos últimos años, así lo declaró Rocío Macías presidenta de la sección especializada de Agencias de Viajes de la Cámara
Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACOSERVyTUR).
“Vamos a cerrar con un incremento de lo que vinimos el año pasado, este año se va a cerrar bien y esperemos que el año que entra podamos tener un incremento más”.
Indicó que durante la temporada decembrina los paquetes de viajes incrementan al ser temporada alta, principalmente para destinos de playa donde los potosinos buscan pasar las festividades de fin de año en playas.
El consejero nacional de la Alianza Mexicana de la Organización de Transportistas (Amotac) Raúl Torres Mendoza, consideró que es muy complicado ven que la autopista San Luis PotosíQuerétaro que está en proyecto pueda estar antes del 2024, pues se atraviesan las elecciones presidenciales, y eso genera un problema para proyectos carreteros.
El líder transportistas aseveró que el proyecto que tendría un costo multimillonario sería beneficioso pues cada vez es mayor la carga vehicular por esta área del país, y los accidentes y hasta robos han afectado a la población de sobremanera, con daños materiales y humanos.
Después del “trago amargo” que representó la vía alterna, no se confía en que incluso haya una aportación del Gobierno Federal, señaló, pues incluso no solo con presupuesto para nuevas rutas han sido cubier-
tas, luego de que el abandono también incluye la seguridad, dado que la guardia nacional
no está en los caminos, dejando ‘a la suerte’ a los usuarios de la carretera.
Agencias de viajes se recuperan tras crisis que detonó la pandemia
El doctor Daniel Ernesto Noyola Cherpitel, director del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSAB) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, señaló que en estos momentos se ha venido observando que la presencia de infecciones respiratorias tiende
a tomar un comportamiento estacional, como lo era antes de la pandemia.
Explicó que tanto en nuestro país como a nivel mundial se está presentando el resurgimiento de infecciones respiratorias como la Influenza y el Virus Sincicial Respiratorio (VSR), “que se suman a la circulación todavía de Covid 19”.
“A consecuencia de la aparición del SARS-COV-2 y de todas las medidas que se tomaron, hubo una reducción muy notable durante el año 2020 y una buena parte del 2021, tanto de Influenza como de VSR. A partir de que se han normalizado algunas actividades de manera más normal, se ha asociado al repunte de estos virus”.
La vacunaron contra el Covid-19 es fundamental para disminuir el riesgo de presentar cuadros graves de la enfermedad, y sin duda ha sido el factor clave en la reducción de la mortalidad por el virus, esto de acuerdo con los datos de defunciones registradas durante el 2022, dio a conocer el director general de los Servicios de Salud en el Estado, Daniel Acosta Díaz de León.
En relación con las defunciones por Covid-19, el funcionario dijo que a pesar
del exceso de mortalidad que se ha visto reflejado a nivel Estatal, Nacional e Internacional desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020, durante el transcurso del presente año se pudo observar un decremento del número de defunciones.
En el año 2020, el primero de la pandemia, se registraron tres mil 559 defunciones, y en el 2021 la cifra fue de tres mil 435, y de las 655 que se han contabilizado este 2022, detalló que, 390 de las personas que fallecieron y que representan el 61 por ciento.
El Comité Estatal para la Seguridad en Salud da a conocer 81 nuevos contagios confirmados de Covid-19. De esta forma, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud y los Servicios de Salud informan que, hasta el 20 de diciembre, se registran 237 mil 590 casos totales de este padecimiento.
De los nuevos contagios, se detectaron 74 en la Jurisdicción Sanitaria I; tres
en la Jurisdicción Sanitaria II de Matehuala y cuatro en la Jurisdicción Sanitaria V de Ciudad Valles, en tanto que en el resto de las jurisdicciones no se reportan nuevos contagios.
Asimismo no se registran nuevos decesos, por lo que la cifra de muertes en se mantiene en 7 mil 649. Sobre los estudios de nuevos casos, 46 son mujeres y 35 hombres en un rango de edad de 1 a 91 años. Se encuentran hospitalizadas 20 personas, de las cuales ninguna requiere de respiración asistida.
Los Servicios de Salud de San Luis Potosí informa que hasta el momento a nivel estatal se han aplicado 627 mil 800 dosis de vacuna contra la influenza, solo del sector salud que incluye al IMSS, ISSSTE, Sedena y los Servicios de Salud, la meta es aplicar 814 mil 116 mil dosis, lo que significa un 70.5% de avance en la población menor de 5 años, mayor de 60 años, embarazadas y personas que tienen alguna comorbilidad e inclusive, personal de salud.
En cuanto los Servicios de Salud se han aplicado 207 mil 118 de 299 mil 703 dosis de vacuna contra la influenza, lo que representa un avance del
69.1%; se destaca que a partir de hoy y hasta el próximo 30 de diciembre, de lunes a viernes, se continuará vacunando en
las unidades médicas de todo el estado contra influenza y otros biológicos para que se completen los esquemas de vacunación.
La Cultura de la Bioética está orientada al respeto a la autonomía, la dignidad y los derechos humanos en el espacio de la salud y la investigación científica, así como a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad donde se tomen en cuenta las características regionales y sociales propias de los estados, señaló el Maestro en Salud Pública Guillermo Ortiz Villalobos, responsable de la Comisión de Bioética de los Ser Este año se reactivó la
Comisión Estatal de Bioética, dentro de las estrategias y acciones realizadas por esta Comisión en este 2022, está la promoción de la integración y registro de Comités Hospitalarios de Bioética y Comités de Ética en Investigación en las Instituciones de Salud y Educativas; se brindó capacitación, educación y difusión en bioética para los hospitales públicos y privados; se llevó a cabo un curso-taller a los profesionales de la salud en materia de Derechos Humanos y Bioética en los hospitales con una asistencia de 100
La entidad podrá contar para el siguiente año con una inyección histórica de recursos para afianzar la planeación estratégica en el desarrollo de los diferentes programas sociales y de infraestructura.
Tras una reunión efectuada en Palacio Nacional entre el gabinete legal de la administración estatal con el Jefe del Ejecutivo Federal, se reafirmó el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador de respaldar el trabajo que ha desarrollado
Gallardo Cardona recordó que para el 2023, la entidad potosina destinará un presupuesto de casi siete mil millones de pesos en infraestructura, que con el apoyo de la federación alcanzarán alrededor de 15 mil millones de pesos, mientras que el gasto destinado en el rubro del Bienestar se dispondrá de un presupuesto de 30 mil millones de pesos, que abarcan conceptos como salud, educación, combate a la pobreza, desarrollo social y económico, entre otros.
La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), intensifica las labores de rehabilitación de las laterales de Carretera 57 en su tramo hacia Matehuala y Carretera a Querétaro, sumando más de 20 kilómetros atendidos.
La titular de la dependencia estatal, Isabel Leticia Vargas
Tinajero, dijo que no se detendrán las labores en estas vías de gran importancia, siendo el acceso principal a la zona metropolitana, a la zona industrial y que por años padecieron de la omisión de autoridades estatales, sumándose conflictos por bacheo, falta de alumbrado, señalización, atención a drenajes y movilidad.
Al respecto, detalló que las
labores incluyen el retiro de carpeta asfáltica dañada, colocación de sub base hidráulica, incluyendo accesos y retornos a puentes y la colocación de nueva carpeta asfáltica de 10 y cinco centímetros de concreto asfáltico. Además, se instalarán nuevos postes de alumbrado y se revisa el correcto funcionamiento de las luminarias con moderna tecnología Led.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas, apoyará al Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) para que cumpla con sus compromisos laborales, pese a que no se trata de un tema presupuestal. La dependencia precisó que el Conalep recibe recursos de índole federal, así como de recaudación propia, es decir, no cuenta con ingresos estatales, por lo que presupuestalmente el Gobierno del Estado no cuenta con una partida específica para este organismo ni para cubrir los adeudos que dicha institución tiene con su personal. No obstante, el Gobierno del cambio, a través de la Secretaría de Finanzas, busca el mecanismo para apoyar a la dirección general del Conalep a resolver el tema de adeudos que tiene con las y los maestros, ya que ellos no son responsables de una mala administración de los recursos, así como de omisiones en los procesos administrativos.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en San Luis Potosí, llevó a cabo una emotiva ceremonia en la que cinco niñas y niños bajo tutela del Estado, residentes del Centro de Asistencia Social “Margarita Maza de Juárez”, fueron entregados a sus nuevos padres y madres, quienes culminaron favorablemente sus procesos de adopción correspondientes, de la mano de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
(PPNNA) y como parte del Gobierno social que encabeza Ricardo Gallardo Cardona.
La presidenta honoraria del DIF Estatal, Ruth González Silva, destacó la agilidad del trámite producto de la liberación jurídica de los expedientes de las y los infantes, en donde, con el apoyo de un equipo multidisciplinario de la PPNNA, se brindó acompañamiento a las personas adoptantes que participaron en el proceso, mismo que garantiza el derecho a las y los menores de edad a vivir en una familia.
POR LA GRAN INFLUENCIA QUE ejerce el Poder Ejecutivo del estado encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, sobre el Legislativo, no faltan los que pretenden usar tal circunstancia con el fin de minimizarlos o tratar de confrontarlos por esa relación que hasta ahora, no se ha visto enturbiada por algún choque o distanciamiento, provocado por desacuerdos con alguna iniciativa que haya enviado el Poder Ejecutivo del Estado, olvidando la forma tajante y autoritaria con que fue sometido el Congreso del Estado por el inquilino principal del Palacio de Gobierno.
EXTRAÑA POR ESO QUE conociendo las reglas no escritas de la política en torno a la influencia que ofrece al jefe del Ejecutivo contar con la mayoría del Congreso del Estado, emergidos del partido al que pertenece, lo que les ha permitido inclinar las votaciones sobre determinados asuntos en su favor o sacar aprobatoriamente sus propuestas.
EN ESTE SENTIDO evidentemente olvidan la forma autoritaria con que algunos gobernantes sometían a las legislaturas que les tocaron.
UN CLARO EJEMPLO DE ELLO FUE el estilo impuesto a los diputados por el régimen del profesor Carlos Jonguitud Barrios, en el que los sometían por las buenas o por las malas, principalmente a los que tuvieron la osadía de confrontarlos, como pasó con el entonces diputado priista de aquella época, Carlos Ramírez Muñoz Ledo, por haberse integrado al famoso grupo de los Macabeos, que desafió a Carlos Jonguitud Barrios por su férreo
control y cerrazón del tricolor.
POR ESE PECADO POLÍTICO, A pesar de haber sido su secretario particular, el profesor hizo saber de su disgusto a los demás legisladores del tricolor, por lo que lo convirtieron en un apestado dentro del gobierno y en el Congreso lo hicieron pagar faltar a la doctrina jonguitudista de sumisión total, con humillaciones que le aplicó el por ese tiempo líder de la fracción priista, Roberto “Gato” Gámez, quien lo obligaba a cobrar su salario en la ventanilla donde cobraban los empleados del Congreso, aunque los bien portados cada quincena pasaban a la oficina del tesorero del estado, Éibar Castilla, de la que salían con un voluminoso sobre amarillo como compensación, lo que no impidió que en ese gobierno por primera ocasión un diputado de oposición presidiera el Congreso estatal, como lo hizo Jorge Lozano Armengol, lo que tampoco evitó que hasta el final del mandato jonguitudista los legisladores se mantuvieran disciplinados a las decisiones del ejecutivo estatal.
HUBO TAMBIÉN OTRA LEGISLATURA que en aras de que aprobaran al Ejecutivo un préstamo extraordinario recibieron por su aprobación un estímulo por algo así como cien mil pesos cada uno, para lo que se tomó una partida del famoso crédito tramitado casi al final del sexenio, lo que indica que también la sumisión cuesta y es cara.
POR ESO EXTRAÑA QUE NO FALTAN los que ahora se desgarran las vestiduras por el uso de la influencia que ejerce el Poder Ejecutivo actual sobre la mayoría parlamentaria, que es de su partido.
SERÁ HASTA FEBRERO DEL AÑO 2023, que se retomen cambios en la reforma electoral que se recibió en la Cámara de Senadores.
RICARDO MONREAL ÁVILA, coordinador de las y los senadores de Morena, destacó que tendrán que esperar a que inicie el próximo Periodo Ordinario de Sesiones, ya que se requiere la mayoría calificada para continuar con estos trabajos.
HABRÁ QUE ENTENDER QUE ESTA ley electoral es de suma importancia para el Ejecutivo de la nación, como parte del proyecto de la cuarta transformación, así que no es cosa menor seguir impulsándola.
LA DIVISIÓN DE OPINIONES NO ES tan solo un tema político, las
manifestaciones ciudadanas recientes ya también han expresado mucho. En medio de estos cambios legales se desata una carrera para la elección presidencial, donde pareciera que los dados se cargarán dependiendo a dónde se apoyen los cambios legislativos.
ASÍ QUE LA HORA DE LA VERDAD, se presenta y se demuestran las convicciones, Ricardo Monreal vota en contra y parece reafirmar su proyecto de conciliación entre los mexicanos.
ES OBLIGADO MENCIONAR EL triunfo de la selección argentina de futbol, participante en el mundial de Qatar 2022. Que, por decirlo de paso, muy
DIVISIÓN EN CABILDO. La última votación del Cabildo de este año en donde se aprobó el presupuesto de egresos, la constante en la Sesión fue la división de criterios; por primera vez en varios meses se rompió la unanimidad y prevaleció el mayoriteo. Morena, PT y Partido Verde votaron en contra, ¿signo de los tiempos o falta de trabajo en la construcción de acuerdos?
EL RETO DE HOY Y SIEMPRE. Está por definirse el nombre del nuevo titular del Interapas por lo que no faltan las quinielas, ya que parece que es la rifa del tigre y todo mundo tiene exigencias sobre el perfil pero no aportan soluciones. ¿Quién será el ganador en esta ruleta rusa?
SEGE SE PUSO LAS PILAS. El secretario Juan Carlos Torres Cedillo anunció que ya se instruyó a los directivos de los planteles educativos para que se protejan los planteles durante este periodo vacacional a fin de evitar los tradicionales saqueos.
EN ACCIÓN. La Secretaría de Finanzas le entrará al quite a los directivos del Conalep para desactivar la inconformidad social que genera el incumplimiento de sus compromisos laborales, como un acto de buena voluntad, ya que esta institución recibe recursos federales y tiene sistema recaudatorio local.
Durante trabajos de excavación en la calle Matamoros del ejido El Jabalí, se encontraron vestigios arqueológicos. Ya se dio aviso al INAH a ver si no les paralizan la obra, aunque bien podría seguirse el ejemplo del tren maya.
merecida la copa, sin menospreciar la participación de Francia en esta final.
EN TODO MOMENTO LA selección albiceleste del sur del Continente Americano, impuso su juego marcando dos tantos a favor en la primera parte del juego. Sin embargo, los galos hicieron presencia y cuando se pensaba que todo estaba dicho, el partido se empató y llegó hasta el manchón de penal, después de los tiempos extras.
ARGENTINA SE CORONÓ Y HOY están festejando tratando de olvidar un poco la situación económica de su país. Esta magia del olvido es parte del efecto del futbol en el mundo y sus aficionados.
EL FUTBOL TAMBIÉN ES PARTE DEL populismo, este se refiere tan solo a que la mayoría de las personas disfrutan el
deporte del balón pie, así que se vuelve una actividad de masas.
ASÍ QUE APROVECHANDO EL momento histórico de la selección nacional de futbol de su país, Cristina Kirchner celebró el triunfo de forma inmediata. A lo cual sumó una felicitación especial a Lionel Messi, quien por primera vez se corona campeón en este torneo.
OBLIGADO, MENCIONAR A LA selección francesa que como siempre, hace un papel más que digno en la cancha, sin embargo, no les fue suficiente. La presencia en el estadio del presidente Emmanuel Macron alcanzó solo para motivar a su selección en la derrota para seguir adelante.
ASÍ LAS COSAS, EN EL FUTBOL internacional.
De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta el 30 de noviembre del año en curso se tiene reporte de 1 mil 430 motocicletas robadas en San Luis Potosí, la mayoría de ellas sin violencia, es decir cuando el vehículo está estacionado y fuera de uso.
Lo anterior significa que por mes, en la entidad se roban alrededor de 119 motocicletas al mes, un promedo de 4 diarias. Según esta misma estadística, julio fue el mes en el que más motocicletas se llevaron los amantes de lo ajeno, que despojaron a 165 potosinos de su transporte.
El robo de motocicletas es más alarmante porque básicamente se roban para delinquir, por lo que los elevados números de robo de estos vehículos ponen en evidencia la presencia de bandas dedicadas a la delincuencia, como las que el pasado fin de semana asolaron la capital potosina y su zona metropolitana.
Pero más grave aún es el hecho de que las autoridades locales reportan la recuperación de alrededor de 9 motocicletas por semana, lo que significa que no se está recuperando ni el 10 por ciento de los vehículos robados.
Según la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Finanzas (AMASFAC), de cada 10 motocicletas solo una está asegurada a nivel nacional, sin embargo tanto el vehículo como el conductor deberían contar con esta protección que debe incluir al pasajero si deciden llevarlos.
Para la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), esta situación es muy preocupante porque significa que el motociclista no ha tomado
conciencia de que el menor riesgo es perder el vehículo, y en cambio por sus características su vida y la de su pasajero son las que están en riesgo.
Sin embargo, según las aseguradoras, los propietarios de este tipo de vehículos ni siquiera se acercan a preguntar por los diversos servicios que tienen para cubrir sus necesidades a pesar de que se trata de uno de los vehículos que más atraen a los amantes de lo ajeno.
En lo que va del 2022, San Luis Potosí registra la cifra más baja de homicidios en los últimos cinco años y una disminución del 57 por ciento en feminicidios en comparación con el 2021, de acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
De enero a noviembre del presente año, en la entidad potosina se cometieron 701 homicidios, teniendo una disminución de 11 por ciento en comparación con el año
2021, en el que se registraron 783. En el lapso mencionado de 2021 se cometieron 21 feminicidios, mientras que en 2022 fueron nueve feminicidios. En el año 2018 se cometieron 829 homicidios. En 2019, 780 y en 2020, 888.
Aunque el número de homicidios registrados en 2022 sigue siendo preocupante, el Gobierno del Estado ha implementado acciones decisivas en las cuatro regiones que inhibieron estos y otros delitos como robo a negocio y robo a casa, que disminuyeron un ocho por ciento y 13 por ciento respectivamente.
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVOLuego de la ceremonia protocolaria de juramento a la bandera de las y los alumnos que culminaron el curso de formación inicial de la primera generación de la Guardia Civil Estatal (GCE), el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, adelantó
que el próximo año se reforzará este nuevo modelo policial con la incorporación de más de 400 elementos de la segunda generación, cuya convocatoria está abierta para quienes estén interesados en forma parte de esta labor por la seguridad.
El Mandatario expresó que ahora, gracias a la consolidación de la GCE, San Luis Potosí va en
el camino de la transformación con un modelo diferente de seguridad, que permitirá a las familias vivir con tranquilidad y paz como se lo merecen, por lo que hizo extensiva la invitación para que se acerquen quienes cumplan los requerimientos de la convocatoria de reclutamiento y selección para la segunda generación.
Gracias al sistema de cámaras de video vigilancia fue posible identificar a los presuntos delincuentes que estuvieron cometiendo ilícitos durante el pasado fin de semana observó así el Secretario General de Gobierno José Guadalupe Torres quien explicó que dicha identificación arroja que son personas de origen extranjero.
El Responsable de la política Interna del Gobierno del Estado sostuvo que además, se tiene avance importante en las indagatorias, la pista tras
esos atacantes, por lo que en breve podrían ser detenidos.
A bordo de una motocicleta, hace unos días, esos presuntos delincuentes fueron responsables de cometer varios ilícitos, en calles al poniente de la ciudad. Denuncias ciudadanas y material videográfico, pudo identificar a los responsables.
En el modus operandi, uno de los atacantes conducía la motocicleta metros adelante, se detenía, mientras su compañero amagaba a víctimas con un arma de fuego, para después retirarse de la zona.
SLP registra la cifra más baja de homicidios en cinco años Extranjeros, responsables de robos al poniente de la ciudad
El Partido Verde anunció que irá en solitario a las elecciones de Coahuila y del Estado de México en 2023, y que para los comicios presidenciales de 2024 buscarán ir con una planilla individual. Estas decisiones son tomadas a partir de la eliminación de la “vida eterna” por el “Plan B” electoral, donde un partido podía transferir
votos para mantener el registro.
La dirigente del partido, Karen Castrejón, anunció que mantendrán la alianza legislativa con Morena y con el Partido del Trabajo. Sin embargo, advirtió que las alianzas electorales les han significado más retrocesos que avances, porque les han restado puntos o porque han creado la falsa ilusión de que basta con alcanzar la votación para mantener el registro.
El coordinador en el Senado, Manuel Velasco, llamó a los militantes a no perder tiempo pensando en coaliciones, porque eso los distraen de trabajar cuando no hay procesos electorales.
Asimismo, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, aseguró que el Verde ha obtenido los mejores resultados cuando no ha estado esperanzado a que una alianza le dé votos.
Senadores, diputados y aliados de Morena acudieron a Palacio Nacional para recibir el agradecimiento del Presidente López Obrador por apoyar a la reforma electoral, además de declararse como ‘serviles a AMLO’.
El registro contabilizó 220 diputados más los senadores; allí, destacaron figuras como: Delfina Gómez, Félix Salgado, y Mario Delgado. Sin embargo, la ausencia que volvió a llamar la atención fue la de Ricardo Monreal, líder de los senadores de Morena, que votó en contra de la reforma electoral. (AGENCIAS).
De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y octubre de este año, suman en el país un total de 11 mil 412 carpetas abiertas por muertes en accidentes de tráfico, lo que equivale a 7.5% más percances en comparación con el mismo periodo del 2021.
Las entidades con las carreteras más accidentadas son el EDOMEX, con 1 mil 277 casos; seguida por Jalisco, con 853 casos; Michoacán, 701 casos; CDMX, 605; Veracruz, 558; Sinaloa, 553; y Guanajuato, 539; y Tamaulipas, 502.
El reciente aviso de Alejandro Moreno, sobre la introducción de una reforma que le permitirá mantenerse al frente del PRI hasta 2024, desencadenó las renuncias de Héctor Astudillo, ex Gobernador de Guerrero, y Mario Moreno Arcos, ex candidato al Gobierno de esa entidad.
Dijo que Mario Moreno Arcos: “Mis convicciones me impiden avalar la reforma que prolonga el mandato del Presidente del PRI. Presentaré mi renuncia al CPN. El PRI no es de los dirigentes. No más imposiciones”. (AGENCIAS).
A pocos días del estreno de Pinocchio, el director de La Forma del Agua adelantó un poco acerca de su nuevo trabajo en puerta.
Durante una intervención para el podcast de Variety, el guionista explicó que se encuentra en el desarrollo de un filme de monstruos.
“Estoy trabajando en una película de monstruos; no puedo decir el título porque puede cambiar, y podría terminar haciendo otra cosa”, señaló el ganador del Oscar.
No obstante, de acuerdo con el sitio World of Reel, la película en cuestión podría ser Frankenstein de Mary W. Shelley, ya que es la historia de uno de los monstruos que ha fascinado al tapatío. (AGENCIAS).
Marvel se encuentra buscando actores para sus nuevos proyectos y rumores indican que Eiza González podría interpretar a Sue Storm, en la adaptación que se está preparando de Los Cuatro Fantásticos.
De acuerdo con MyTimeToShineHello, González es la favorita del estudio, al menos en este momento, para interpretar a la Mujer Invisible en la película que será dirigida por Matt Shakman.
Muchos rumores sobre Los 4 Fantásticos han salido en las últimas semanas, y esto se debería a que Marvel Studios está acelerando el proceso puesto que fijó una fecha de estreno para febrero de 2025 y Kevin Feige estaría siguiendo muy de cerca todo lo que se está haciendo en este proyecto. (AGENCIAS).
BTS volverá a las salas de cine de todo el mundo con su concierto Yet To Come, el cual tuvo lugar el 15 de octubre en la ciudad de Busan en Corea del Sur. La proyección mundial de BTS: Yet To Come In Cinemas llegará el 1 de febrero y estará disponible por tiempo limitado.
Las entradas estarán a la venta a partir del próximo 10 de enero, sin embargo, aún se desconoce en qué cines se proyectará en México.
En el concierto, los integrantes de BTS emocionan a sus fans con presentaciones de sus éxitos como “Dynamite”, “Butter”, “IDOL” y el estreno en vivo de “Run BTS”.(REFORMA).
El desempeño en la gran pantalla de actores como Tenoch Huerta, Diego Calva o Ana de Armas marcó 2022 como el año de su consagración en Hollywood, una industria que sigue infrarrepresentando a la comunidad latina.
Este año tan solo el 7,1 % de los papeles principales y un 7,7 % de los secundarios recayeron en intérpretes latinos, cuya comunidad engloba el 18,7 % de la población de EE.UU., según el Informe sobre Diversidad en Hollywood elaborado por la Universidad de California.
En este contexto, Huerta, Calva y De Armas, así como las jóvenes Jenna Ortega y Xochitl Gómez, consiguieron abrirse paso en 2022 y llevar su talento a la meca del cine.
Tenoch Huerta se ha ganado a los fans de Marvel con su papel de Namor en la película “Black Panther: Wakanda Forever”, el mexicano ha llamado tanto la
atención que la prensa especializada no descarta que pueda ser nominado en la categoría de mejor actor de reparto para la próxima edición de los Óscar.
Huerta podría no ser el único mexicano finalista en este apartado para los premios de la Academia de Hollywood porque su compatriota Diego Calva ha presentado una firme candidatura con su actuación en la comedia dramática “Babylon”, por el cual ha sido nominado al Globo de Oro como mejor actor secundario, unos premios en los que la hispanocubana Ana de Armas figura como finalista en la categoría de mejor actriz protagonista por “Blonde”.
Los otras dos latinas que han cautivado a la industria este año han sido Jenna Ortega y Xochitl Gómez, dos jóvenes californianas con raíces mexicanas que se catapultaron gracias a la serie “Merlina” (Netflix) y de otra cinta de Marvel: “Doctor Strange in the Multiverse of Madness”.
Erno Rubik, de oficio arquitecto, pero con un paso por la escultura en la Academia de Bellas Artes de Budapest, creó el Cubo que lleva su nombre en 1974, y comenzó a comercializarse en 1980 por Ideal Toy Company.
Siempre hábil con el juego y los números, recuerda cuando sus padres para entretenerlo con unos 5 años, le dieron un juego que consistente en una cajita plana con una cuadrícula 4 por 4 con 15 casillas numeradas del 1 al 15 y una libre, de modo que este espacio permitía deslizar las piezas una a una, reordenándolas. Pasar del caos inicial al orden y de regreso, incluso jugar con múltiples posibilidades y permutaciones, le resultaba cualquier cosa.
También en el colegio le gustaba sentarse frente al ajedrez, y lo que más disfrutaba era resolver el llamado “problema del caballo”, que consistía en mover el caballo por todas las casillas, sin repetir ninguna, hasta volver a su punto de inicio.
¿Qué otro destino podría tener el joven Rubik, hijo de un experto en aeronáutica y una mujer sensible a las artes? Todos, o quizá sólo uno: entregarse al mundo de las soluciones matemáticas desde el juego e inventar, por ejemplo, el cubo que lleva su
nombre: Rubik, con quien una de cada siete personas en el mundo ha jugado: más de mil millones de infantes, jóvenes y adultos rompiéndose la cabeza.
Una hazaña que bien valía la pena contar. “Son casi 50 años desde que nació mi Cubo y, afortunadamente, no hay señales de cansancio alguno”, confiesa el inventor húngaro en entrevista por escrito.
– ¿Qué se siente vivir con una celebridad?
No es fácil, como para los padres de un niño prodigio: las estrellas están en el escenario, ante el cegador torrente de luz, con el público. A lo sumo soy un embajador de mi famosa creación.
Rubik nació en Budapest el 13 de julio de 1944, pocos días después del desembarco de Normandía, el Día D. Navió en el sótano de un hospital que hacía a veces de refugio antiaéreo, y se convertiría en uno de los pocos bebés sobrevivientes de aquellos días. “Primera señal de que había nacido con estrella”.
Su padre -Erno Rubik, como él- también tenía la suya, y supo prosperar en los años de la posguerra y montó un pequeña fábrica de planeadores. Siempre obsesionado en crear el planeador perfecto, patentó 30 prototipos, y a principios de los 70 concibió el R-26 Gobé, su modelo más famoso, ligero y rápi-
do, que se convirtió en un avión de entrenamiento básico en Hungría y que exportó a Cuba, Austria y el Reino Unido. “Cuando murió, le dieron su nombre a una calle y al aeropuerto de Esztergom”, cuenta el hijo.
En el trabajo del padre, el niño vería rompecabezas.
“Quizá me inspirara verlo trabajar en sus planes, o puede que yo sólo fuera un niño curioso”
Por el contrario, su madre, profesora, era una mujer más cercana a las artes que a las ciencias, sensible a la literatura.
Usted creció entre la ciencia y el arte, así que quizá podría consi-
derarse que El Cubo viene de esa fusión: una pieza escultórica accionada por las matemáticas. ¿Podría ser entendida como una escultura interactiva?
El Cubo y la persona que lo sostiene, lo gira, lo tuerce... Juntos forman un todo.
– ¿Qué reacción espera usted de un niño o un joven que interactúa con el Cubo?
Curiosidad e inmersión en la resolución lúdica de problemas.
– Jugar ha sido esencial en su vida. ¿Continúa jugando? Por supuesto.
– ¿Cuál es su opinión sobre los videos en las redes sociales de personas que dan consejos para resolver El Cubo?
¿Muere la magia?
No lo creo, la magia del descubrimiento sin fin permanecerá para siempre con nosotros. Siempre puedes optar por tomar un atajo, pero, a cambio, tienes que renunciar a ser parte de un logro. Un avión te llevará mucho más rápido a tu destino, pero no esperes ver gran parte de la belleza del camino por el que viajas.
La Liga MX reveló que el Fan ID se implementará para todos los asistentes a los estadios de los 18 equipos en México a partir del Clausura 2023. Señalan que es una tecnología que ayudará a reforzar seguridad de los asistentes.
El primer paso será ingresar al sitio incode ID desde PC o móvil para crear una cuenta, como parte del registro se nos pedirá escanear alguna de las siguientes identificaciones vigentes: (Pasaporte, INE, Licencia de manejo, Identificación oficial de cualquier país)
También solicitarán tomarnos una selfie, se recomienda que en la foto el rostro se encuentre alineado de frente y centrado, que no salga borrosa y que la persona no use cubrebocas, lentes, ni gorra.
Al finalizar el registro, nos compartirá un código QR que servirá como identificación digital que se deberá mostrar antes de ingresar a cualquiera de los estadios de primera división de México. En el caso que no se pueda validar el Fan ID, se recibirá un correo donde se indique cuál puede ser la solución para seguir con el registro.
Solo se deberá tramitar una sola vez y con eso tener acceso a los estadios. Reiteran que el Fan ID es independiente a la adquisición de un boleto, solo se trata de un requisito obligatorio para mayores de edad que quieran asistir a un partido de Liga MX en México.
En las primeras horas de este martes, noticias del futuro de Guillermo Ochoa comenzaron a divulgarse desde Italia, donde mencionaban que su destino estaría en la Serie A con el Salernitana. Tras esto, el Club América ha hecho oficial su salida del equipo, deseándole todo el éxito.
“Gracias, Guillermo Ochoa por ayudar a construir nuestra historia de grandeza, siempre serás una Águila desde la cuna”, mencionaron el redes, acompañándolo de un informe oficial.
El portero mexicano vestirá los colores del Salernitana, una institución que se encuentra actualmente en la posición 12 del campeonato italiano y que buscará evitar el descenso en la temporada 2022/23.
Los Pumas no saben lo que es ganar en pretemporada. El equipo de Rafael Puente no pudo hacerle un gol al Necaxa de Andrés Lillini y terminó con un empate 0-0 en la Copa por México que casi los tiene al borde de la eliminación.
Los Pumas no encuentran la
manera de hacer gol. Les cuesta mucho generar peligro y los rivales con muy poco les hacen jugadas de gol. Necaxa pudo llevarse los tres puntos, pero no estuvo fino para definir, mientras que la ofensiva Puma depende mucho de individualidades como la de Jorge Ruvalcaba o Toto Salvio, aunque nadie le surte
balones a Juan Dinenno que este torneo anotó solo de penal. Después llegaron las emociones de las jugadas en táctica fija, donde Higor Meritao casi hace un autogol increíble, pero que Julio González volvió a salvar. Todo porque Necaxa generó mucho peligro con las jugadas a balón parado
ya fuera tiro libre o tiro de esquina. Pumas ahora solo queda un partido en la Copa va por México para cerrar el torneo amistoso lo más decoroso posible y lo hará frente al América en CU, en un duelo donde las Águilas buscarán asegurar la cima del Grupo A para jugar la Final el 30 de diciembre.
Fan ID obligatorio para entrar a los estadiosTe invitamos a leer nuestra versión web. COPA SKY
La Copa del Mundo de Qatar 2022 llegó a su final y con ello comenzó la cuenta regresiva para la inauguración del Mundial del 2026 el cual se disputará en México, Estados Unidos y Canadá, con una tarea titánica por delante para el país azteca, si es que se desea alcanzar o superar el listón que tan alto deja Qatar como sede de la
justa.
En el tema de la infraestructura, el histórico Coloso de Santa Úrsula se encuentra en los inicios de su etapa de remodelación para hacer más acogedora y grata la experiencia, mientras que los inmuebles de Monterrey y Guadalajara sólo tendrán que trabajar en algunos detalles, al ser mucho más nuevos que el Azteca.
La seguridad en los estadios y en las
ciudades mismas es un tema más a tratar y mejorar, al ser México uno de los países con más violencia, por lo que se tiene que garantizar la seguridad de los aficionados, tanto en los inmuebles como fuera de ellos, en las calles y sus traslados. El tema del transporte es otro de los retos, al ser tres de las ciudades más complicadas en cuestión de tráfico, sobre todo la capital del país, con accesos difíciles a los estadios.
Los Angeles Rams, campeones del Super Bowl LVI, consumaron en la semana 15 de la temporada 2022 de la NFL el año más decepcionante de un monarca en el presente siglo al quedarse sin posibilidades de clasificar a los playoffs
La derrota, décima en la campaña, ante los Green Bay Packers del pasado lunes consumó la eliminación de los Rams, que empataron a los Denver Broncos de 1999 con la mayor cantidad de derrotas de un campeón defensor del Super Bowl en la historia de la NFL.
El tropiezo también representó la cuarta vez en la era del trofeo Vince Lombardi que un monarca es eliminado de los playoffs con más de un partido por disputar, en la temporada 2022 restan tres juegos. Los Angeles, último lugar en la división Oeste de la Conferencia Nacional (NFC), con cuatro triunfos y 10 caídas tuvieron una campaña de pesadilla plagada de lesiones.
A tan solo unos meses de que inicie la Temporada 2023 de la Fórmula 1, se actualizó el Código Deportivo Internacional de la FIA con un nuevo artículo que le prohíbe a los pilotos hacer declaraciones o comentarios “políticos, religiosos o personales” sin su autorización.
El nuevo artículo 12.2.1 establece que los pilotos del máximo circuito de automovilismo cometerán una infracción si muestran “la realización y exhibición general de declaraciones o comentarios políticos, religiosos y personales que violen notablemente el principio general de neutralidad promovido por la FIA en virtud de sus Estatutos, a menos que hayan sido previamente aprobados por escrito por la FIA para las Competiciones Internacionales, o por la Autoridad Deportiva Nacional pertinente para las Competiciones Nacionales dentro de su
jurisdicción”.
Estas medidas se han tomado porque después de varios años algunos
pilotos se han manifestado y hecho declaraciones personales causando polémica y controversia fuera de la pista.
AGENCIASFin del malentendido. Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Sergio ‘Kun’ Agüero pusieron fin a la ‘pelea’ que se desató por el polémico video en el que se ve que Messi ‘patea’ la playera de México después de dicho partido.
Tras el título de la selección argentina, el boxeador mexicano los felicitó por su tercera estrella y el exjugador argentino le agradeció a través de su cuenta de twitter. “Muchas gracias, Canelo. Lo pasado, pisado. Borrón y cuenta nueva”.
Canelo Álvarez y Sergio Agüero se reconcilian tras la polémica de Messi
Te invitamos a leer nuestra versión web.
El Gobierno peruano declaró como persona non grata al embajador mexicano en Lima, Pablo Monroy, y le dio 72 horas para abandonar el país andino en respuesta a la “injerencia” que han realizado las “altas autoridades” de la nación norteamericana sobre la situación política que atraviesa Perú.
“Informó que el Gobierno de Perú ha declarado persona non grata al embajador de México en Perú, Pablo Monroy, por las reiteradas expresiones de las más altas autoridades de ese país que constituyen injerencia en nuestros asuntos internos y son violatorias del principio de no intervención”, dijo la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi en una declaración.
Esta decisión se tomó a partir de que el
gobierno mexicano brindará asilo a la familia del expresidente peruano Pedro Castillo, el cual se encuentra preso por llevar a cabo un golpe de estado en su país.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, se encontraba en medio de negociaciones de un salvoconducto para permitir que los familiares del depuesto Castillo viajaran, si así lo quisieran, a México.
Las mujeres no podrán asistir a las universidades en Afganistán, por orden del Gobierno de los talibanes, en un nuevo movimiento de opresión del régimen fundamentalista, que ya prohibió hace un año la educación secundaria de niñas.
Los islamistas habían prometido que permitirían la educación de las jóvenes una vez que encontrarán un modelo de enseñanza que se adecuara a la ley islámica. Sin embargo, estas restricciones se sumaron a otras en un continuo retroceso de los derechos humanos para las mujeres.. (AGENCIAS).
Originario de la Ciudad de México. Licenciado en Derecho por parte de la Universidad Iberoamericana.
Ha sido docente en la Escuela de Derecho de la Universidad de Nueva York.
Cuenta con especializaciones en Derecho Internacional por las universidades Deusto, Georgetwown y la Escuela de Estudios de Posgrado en Derecho.
Ingresó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en el año 2003 hasta el 2010. Ha trabajado como representante Alterno en la Misión Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos. En febrero del 2022 ocupó el cargo de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Perú.
El Gobierno peruano suspendió el toque de queda nocturno que había dictado para la provincia de Huamanga, donde murieron 9 de las 25 personas fallecidas en el país andino, en enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.
Dirigentes detallaron que la decisión de levantar la medida se tomó después de analizar un oficio enviado por la Policía de Perú que solicitó la suspensión porque “a la fecha no se han reportado bloqueos de vías ni actos de violencia y vandalismo” en esa locación.. (AGENCIAS).
Embajador Pablo Monroy, fue expulsado de Perú.
Se registró un fuerte temblor de magnitud de 6,4 en la costa de California donde al menos dos personas han muerto y otras once han resultado heridas.
El epicentro del sismo se situó 12 kilómetros al oeste de la localidad de Ferndale, en el condado de Humboldt, junto a la costa y unos 350 kilómetros al norte de San Francisco. Por el momento, unos 70.000 usuarios siguen sin red eléctrica en ese condado, sin embargo, las compañías que ofrecen el suministro están trabajando para reanudar el servicio.
El chofer de un automóvil fue ejecutado a balazos, cuando se desplazaba a bordo de su vehículo, en calles de la Unidad Habitacional Prados de San Vicente, tercera sección, en la delegación de Villa de Pozos.
Los hechos se denunciaron por vecinos del rumbo quienes tras escuchar las detonaciones salieron a investigar y descubrieron el cuerpo de la víctima.
Se reportó que en la calle 26 de la mencionada Unidad Habitacional, se encontraba el cuerpo de un hombre en un vehículo Volkswagen de la línea Vento, gris, aparentemente fueron varias personas armadas quienes lo interceptaron y abrieron fuego contra él, fueron al menos 10 detonaciones las que se escucharon.
Paramédicos de Rescate y
Salvamento de Villa de Pozos, a bordo de una ambulancia líder se trasladaron al lugar de los hechos, cuando revisaron el cuerpo del chofer, se dieron cuenta que ya nada podían hacer, al parecer tuvo una muerte inmediata. Se esperó a la llegada de personal de la Policía de Investigación y de periciales.
Al llegar los agentes
investigadores y periciales, procedieron a revisar el lugar, el cual ya había sido acordonado por agentes uniformados, recabaron los indicios de probable evidencia y certificaron las lesiones que presentaba el cadáver, luego se dieron instrucciones para ser levantado y llevado al Servicio de Medicina Legal, para los trámites correspondientes.
Policías de la Guardia Civil Estatal (GCE) detuvieron a cinco masculinos por probable posesión de armas blancas.
En la zona centro de la capital potosina, fueron detenidos dos presuntos. Uno de ellos sobre avenida 20 de Noviembre y la calle de Los Bravo donde un joven de 26 años quedó a disposición de la autoridad tras asegurarle un cuchillo de 30 centímetros. Sobre la calle Lic. Quezada, los elementos de la GCE detuvieron a un hombre de 32 años de edad por presunta posesión de una navaja.
En Camino Antiguo a Guanajuato y la calle de Dragones en la colonia Residencial del Bosque, los uniformados de la GCE detuvieron a un sujeto de 25 años de edad tras asegurarle una navaja.
También en las calles de 30 y 70 en la colonia Prados Segunda Sección, fue detenido un hombre de 32 años y le aseguraron un cuchillo y una dosis de droga.
Por último, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, en la calle Palma de Vino en la colonia Valle de la Palma, fue detenido un hombre de 43 años de edad por la supuesta portación de una navaja.
Los detenidos y las armas prohibidas aseguradas quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado, para los trámites legales conducentes.
RIOVERDE, SLP.- Kira y Rocky fueron brutalmente golpeados al defender su casa, siendo amantes de lo ajeno quienes los golpearon al punto de dejar a Kira entre la vida y la muerte.
Fue el fin de semana cuando amantes de los ajeno ingresaron a un domicilio ubicado en la zona de Fertimex, al romper las protecciones de la vivienda de donde se robaron un refrigerador, pantallas, un tanque de gas, una mini laptop, paquetes de pañales, leche de fórmula y una bocina.
Kira y Rocky son un par de perros pitbull, quienes defendieron su casa; ahora Kira se debate entre la vida y la muerte al ser atacada con objeto punzante, pateada en las costillas, fractura de
mandíbula, entre otras cosas, a Rocky le tumbaron casi todos los dientes y le rompieron su hocico.
Pese al ataque, los amantes de lo ajeno no se fueron limpios, “mis cachorros defendieron su hogar” y aseguran que los responsables podrían haber recibido varias mordidas, por lo que señalan que “si alguien
sabe de alguna persona que necesite atención médica por mordedura de perro hágalo saber en mensaje privado, necesito justicia para mis cachorros”.
Así se ha solicitado mediante redes sociales este caso se viralice para poder dar con los responsables del brutal ataque a estas mascotas
Oficiales de la Guardia Civil Estatal (GCE) detuvieron a un conductor por presuntos delitos contra la seguridad de tránsito.
Fue en la avenida Himalaya y el Libramiento Sur en la colonia Cumbres de San Luis; ahí, fue detenido un hombre de 42 años de edad quien se desplazaba a velocidad inmoderada a bordo de una camioneta marca Jeep, tipo Wrangler, color blanco con gris, modelo 2009, atentando contra la integridad propia y la de terceros.
Fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado junto con la unidad asegurada.
Te invitamos a leer nuestra versión web.
Mexicanos gastan hasta 40 mil pesos al año en festejos
Los regalos de los Reyes Magos, los tamales en febrero, el pozole de septiembre y las cenas de Navidad y Año Nuevo y demás festividades populares representan un gasto de hasta 40 mil pesos para las familias mexicanas en un año. Así lo demostró el investigador Francisco Javier Fonseca Corona, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, quien afirma que los mexicanos gastan un promedio de 40 mil 482
El Gobierno identificó, por tercer año consecutivo, a patrones que, en diciembre, dan de baja a sus trabajadores ante el IMSS e Infonavit para recontratarlos en enero próximo. Estas bajas están injustificadas e impactan de forma negativa en la continuidad de los derechos laborales, de seguridad social y de vivienda de las personas trabajadoras afectadas. De acuerdo con Héctor Márquez, director de Relaciones Institucionales de Manpower, en diciembre se reportan usualmente alrededor de 300 mil bajas de trabajadores.
pesos al año en celebraciones y festividades sin contar bodas, 15 años y otros eventos que suelen representar un enorme gasto adicional.
La economía informal se recuperó de la caída que tuvo en 2020 por la pandemia, en 2021 participó con 24 de cada 100 pesos del Producto Interno Bruto, así lo informó el Instituto Nacional De Estadística Y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los resultados preliminares de la Medición de la Economía Informal que reporta el Inegi, la informalidad tuvo un 23.7% del PIB mexicano el año pasado, un poco por encima del 23.1 de 2019, previo a la contingencia por COVID-19.
En 2020, con el cierre económico de muchas actividades y la ausencia del comercio informal en las calles, la participación fue de 21.8%. Esto también significó una recuperación del sector informal en México de 1.9 puntos porcentuales, con respecto a 2020.
El organismo reveló que en el año anterior la participación del sector informal pasó de 11 a 12.4% y otras modalidades de la informalidad, de 10.9 a 11.3%.
El sector informal creció 1.4 puntos en
su tasa de participación en la economía mexicana con respecto a 2020. En tanto, las otras modalidades de la informalidad aumentaron 0.4 puntos por la paulatina recuperación económica ante la pandemia.
El Inegi detalló que la contribución de la informalidad en México se generó por el 55.8% de la población ocupada en condiciones de informalidad. Asimismo, el 76.3% del PIB restante de 2021, lo generó el sector formal, con 44.2% de la población ocupada formal.
De enero a septiembre de 2022, los consumidores en México aumentaron sus viajes a los supermercados 81.4 por ciento, en comparación con septiembre de 2019. Sin embargo, gastaron 22 por ciento menos por visita, según el Economic Outlook 2023, un pronóstico anual del Instituto de Economía de Mastercard. También realizaron más viajes de compras minoristas, pues crecieron 13.2 por ciento en comparación con septiembre de 2019, pero su gasto promedio fue 19.4 menor.
El Presupuesto de Egresos del Ayuntamiento de San Luis Potosí para el ejercicio fiscal 2023 aprobado por el Cabildo, es un instrumento que permitirá al Gobierno de la Capital, que encabeza Enrique Galindo Ceballos, tener una inversión histórica en diversos rubros prioritarios para el municipio, al ejercer más de 3 mil 800 millones de pesos.
“Es un Presupuesto de Egresos que transformará la ciudad, no tengo la menor duda, porque proviene de una Ley de Ingresos histórica que el Cabildo le aportó a San Luis Potosí. Es muy importante agradecerles y reconocerles el compromiso con la ciudad. Ejerceremos mil millones de pesos adicionales a lo que había disponible en 2021, por eso la ciudad no crecía”, expresó Galindo Ceballos.
Explicó aue se ejercerán en el Eje Sí San Luis Competitivo más de mil 40 millones de pesos, la mitad
de los cuales serán utilizados en el mejoramiento de vialidades en colonias. También se pondrá en marcha el programa Orgullo Saucito, para la creación del paso a desnivel en esa zona del norte de
la ciudad, cuya licitación ya está en curso. El programa Vialidades PotoSÍnas abarcará más de 435 mil metros cuadrados, además de la consolidación del programa emergente de bacheo.
Soledad de Graciano Sánchez, SLP.-.El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, encabezado por la alcaldesa Leonor Noyola Cervantes, llevó a cabo una vez más el programa de acercamiento social “Verde Ciudadano”, el cual tiene como objetivo, llevar los servicios que ofrece el Ayuntamiento a las diferentes colonias y comunidades que existen en el municipio.
Por ello, ayer por la mañana las diferentes dependencias que integran la administración municipal se instalaron en la colonia Benito Juárez para atender a las y los ciudadanos que se acercaron a realizar sus solicitudes y establecer un contacto directo con los titulares de estas áreas.
En esta trigésima edición
del programa, no podía faltar la Dirección de Servicios Municipales que, a través de sus diferentes coordinaciones, realizaron labores de barrido, pintura en guarniciones, deshierbe en diferentes puntos de la colonia que así lo requerían.
Con gran éxito se llevaron a cabo en Soledad de Graciano Sánchez, las posadas navideñas organizadas por el Gobierno del Estado, las cuales tuvieron un cierre espectacular con la presentación estelar del Grupo Bronco. Ante cientos de familias, que se dieron cita en el Jardín principal, el mandatario estatal Ricardo Gallardo Cardona, se mostró emocionado de regresar a su casa y agradeció a todos los soledenses por ser parte de los eventos navideños.
En su mensaje, Gallardo Cardona, resaltó el gran trabajo que se ha realizado para que Soledad de Graciano Sánchez se convierta en el mejor municipio de México, y prometió que seguirá impulsando el desarrollo y bienestar de las familias
soledenses.
Por su parte, Leonor Noyola, alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez, resaltó el compromiso del ayuntamiento para impulsar el desarrollo económico y social de las familias soledenses, acciones que continuarán el próximo 2023.
La música no podía faltar en la
“Posada Navideña 2022”, y con más de 40 años de trayectoria artística, llegó “Bronco” a poner a bailar a todos los soledenses. El tan esperado espectáculo, deleitó a chicos y grandes, quienes disfrutaron del repertorio de los más grandes éxitos de la agrupación.
Rioverde, SLP.- Con el tradicional show de Santa Claus, El Reno, además del payaso Chipilín así como juegos inflables, concursos con la entrega de juguetes y la repartición de dulces, se desarrolló en un ambiente de fiesta la posada navideña en el fraccionamiento Gabriel Martínez.
Ante unas 400 personas, que disfrutaron del evento
en un ambiente cien por ciento familiar, el presidente municipal Arnulfo Urbiola llevó muchas sorpresas y regalos; también hubo bailables artísticos por grupos de danzantes.
Aprovechó el alcalde Urbiola Román, para desearles lo mejor en esta Navidad a los padres de familia así como a los niños y niñas que se reunieron a un costado de la iglesia del fraccionamiento Gabriel Martínez.
3 recámaras (cada una con baño propio)
3 baños y medio Terraza
Elevador (te deja dentro del depa) Cámaras de vigilancia 2 cajones de estacionamiento Bodega
Portón eléctrico $4.200.000 Información: 444 209 5076
LOMAS DEL PEDREGAL
$3.150.000 130m2 Piso 3
2 cajones de estacionamiento
3 recámaras y 2 baños y medio.
2 terrazas pequeñas y vista panorámica. Información: 444 209 5076
EN CAMPO AZUL
Precio $3,330,000
Cada recámara incluye baño completo La casa tiene mármol trabertino
Terreno 149.12 m2 Construcción 198 Información: 444 209 5076
FORJA REAL: $2’600,000 Y $2’880,000 TRES PLANTAS, 3 RECÁMARAS
BALCONES DEL VALLE $3’200,000 DOS PLANTAS, 4 RECÁMARAS
VILLAMAGNA $3’210,000 Y $3’850,000 DOS PLANTAS, 3 RECÁMARAS
JARDÍN: $3’900,000 UNA PLANTA, 3 RECÁMARAS
SAN ÁNGEL: $4’279,000 Y $4’500,000 DOS PLANTAS, 3 RECÁMARAS
LOMAS 1RA SECC: $5’500,000 Y $5’200,000 DOS PLANTAS, 3 Y 4 RECÁMARAS
MONTERRA: $6’050,000 TRES PLANTAS, 3 RECÁMARAS, ESTUDIO
ALTO LAGO $4’450,000 DOS PLANTAS, 3 RECÁMARASC/ VESTIDOR Y BAÑO
PUNTA SAN LUIS $6’490,000 Y $7’850,000 TRES PLANTAS, 3 RECÁMARAS CON VESTIDOR Y BAÑO
LOMAS 1RA SECC: $5’200,000 Y $5’500,000 DOS Y TRES PLANTAS, 4 RECÁMARAS
LOMAS DE CHAPULTEPEC $5’995,000 DOS PLANTAS, 3 RECÁMARAS CON BAÑO
CLUB DE GOLF LA LOMA $7’995,000, $9’500,000,
Sigue siendo una de las avenidas más importantes de la capital potosina, pero a lo largo de la historia ha tenido diferentes nombres, como Camino Real de Tequisquiapan, Carlos Diez Gutiérrez, Avenida Centenario de la Independencia, General Alberto Carrera Torres, nuevamente avenida Centenario y actualmente Venustiano Carranza.
La Secretaría de Cultura invita al público a conocer la Sala Prehispánica del Museo Francisco Cossío, la cual se puede visitar de martes a sábado de 11:00 a 20:00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas.
La exposición de la Sala Prehispánica Cultura Huasteca, colección del Museo Francisco Cossío, es una propuesta de acceso universal y digital de este espacio que ofrece un acercamiento al conocimiento y los saberes de los pueblos originarios, en particular, a la cultura Huasteca de San Luis Potosí.
La exhibición está conformada por ejemplos de la mega fauna ubicada en territorio potosino durante la Era de Hielo, redes de comercio, indumentaria, vida cotidiana,
Después del rotundo éxito del filme de Guillermo del Toro “Pinocho” y con la finalidad de seguir acercando el cine a los potosinos, la Cineteca Alameda se reunió con la Directora de distribución de Pimienta Films para establecer una alianza
soberanía alimentaria, cosmovisión y formas culturales de la Huasteca prehispánica.
El público podrá sentir la experiencia de realidades aumentadas de tres de las piezas más
permanente que permitirá la proyección de estrenos exclusivos de Netflix.
Es importante resaltar que estos trabajos interinstitucionales fomentan el consumo de la cinematografía nacional e internacional que no siempre encuentran un escaparate físico para su exhibición.
representativas de esta cultura, además de videos explicativos, juegos interactivos, podcast, entre otros, convirtiendo su visita en una experiencia didáctica y memorable.
Para el diputado federal Xavier Azuara Zúñiga, “La defensa por la democracia no ha terminado. Hoy más que nunca debemos seguir alzando la voz como ciudadanos y desde cada trinchera, porque ante la aprobación del Plan B de la reforma electoral, la siguiente cita para evitar el retroceso democrático será en los tribunales”.
El político potosino dijo que “Es gracias a la ciudadanía que se pudo derrotar la reforma constitucional del presidente. Es también gracias a la ciudadanía que se pudo evitar que se aprobara la cláusula de vida eterna en los partidos y ahora debe seguir esta defensa para frenar el debilitamiento del INE”.
DESPIDIERON MÁS DE 2 MIL PERSONAS SUMAMENTE CAPACITADASAzuara Zúñiga dijo que Morena en la
Cámara de Diputados y en el Senado aprobaron con el Plan B el mayor ataque hacia nuestra democracia, nuestra libertad, nuestra participación y nuestro voto. Ya no hay duda de que quieran un sistema autoritario y dictatorial para seguir en el poder, por eso es que ahora quieren desmantelar al INE, debilitándolo para poder tenerlo bajo su control y empezar a sentar las bases para que se tenga un órgano electoral débil con el cual ahora sí puedan cometer fraudes en las elecciones del 2024, una falsa bandera de austeridad, aprobaron eliminar la profesionalización y buen trabajo del INE al despedir más de dos mil personas sumamente capacitadas, con las que el Instituto electoral ha logrado llevar a cabo elecciones exitosas desde hace más de 20 años”.
Xavier Azuara dijo que “Con este debilitamiento presupuestal se afecta la producción y emisión de credenciales de
elector, con lo que ahora hacer una cita para tramitar la credencial para votar podría ser igual de tardado que pedir una cita en el SAT”.
El legislador potosino acusó que “Morena nos quiere llevar a una campaña eterna en la que los funcionarios puedan desatender sus obligaciones y gastar nuestro dinero en promocionarse a sí mismos, de forma que no haya sanciones ni castigos a los partidos y candidatos que rebasen ni reporten gastos de campaña, es decir, están poniendo toda la cancha a su favor”.
Azuara Zúñiga señaló que “Hoy debemos seguir llamando a toda la ciudadanía para estar atentos a estas reformas y alzar la voz por la democracia”.
Nosotros desde la Cámara de Diputados, dijo Xavier Azuara Zúñiga, seguiremos dando la pelea hasta donde tope, por lo cual vamos a presentar una acción de inconstitucionalidad para defender nuestros derechos y libertades”.
así lo dijo
La siguiente cita para evitar el retroceso democrático será en los tribunales ...
Que se siga escuchando fuerte la consigna de miles de mexicanos: El INE no se toca
Advirtió que “Es una tarea de todas y todos impedir el deterioro de nuestra democracia e instituciones civiles que tantos años nos ha costado construir. No dejemos de luchar, que se siga escuchando fuerte la consigna que compartimos miles de mexicanos: El INE no se toca”.