












Se presentaron los primeros seis integrantes del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum, ¿Qué opinas al respecto?
A. Excelentes perfiles
B. Pudo ser mejor
C. Tengo miedo
D. No los conozco
¿Estás de acuerdo en la desaparición de Interapas?
AHORA QUE YA ESTÁ LLOVIENDO, la parte que corresponde a tener lista la presa Del Peaje ya se cumplió, dado que desde hace ya tiempo se prevé. Lo que no sabemos es que tanto se previno la cantidad de lluvia que aún está por generarse. Sepa usted que en una día ya llovió la mitad de todo lo que llovió el año pasado.
BENDITA LLUVIA.- Las lluvias han beneficiado de forma positiva los caudales de la zona rural de la región media, reportándose crecientes positivas que al momento no han generado daños, sin embargo se mantiene la alerta por las autoridades.
¿SE VA INTERAPAS?.- La próxima semana comenzará la discusión en torno a la iniciativa que busca desaparecer al organismo operador del agua potable de la zona metropolitana de San Luis Potosí, Interapas. La gran mayoría de las y los diputados están de acuerdo en que el organismo operador cumplió su ciclo y no es posible que continúe dando el servicio, mientras otro grupo de legisladores considera que se estaría invadiendo la autonomía municipal. Se vienen semanas de un largo debate en torno a esta propuesta en donde es claro que el servicio del agua potable necesita mejorar.
PONIENDO ORDEN.- Todo apunta a que la nueva Ley de Turismo Estatal, va a quedar como un pendiente de la Legislatura en parte por la desidia de los diputados, y porque el secretario del ramo, Juan Carlos Machinena no hace por darle el impulso necesario. Se sabe que esa legislación, por fin mete en cintura a las plataformas que brindan servicio de hospedaje.
de Plano Informativo.
Los líderes empresariales coincidieron en que esta situación está pegando a todo el sector industrial del país, con costos de operación más altos en la compra del agua y el consumo de energía eléctrica, por lo que esperan que las afectaciones se aminoren, pues se trata de gastos que no tenían estimados.
Los gastos en la compra de agua y en el recibo de energía eléctrica han incrementado un 15 por ciento
PAOLA NAVARRETE PLANO INFORMATIVO
En los últimos años al menos seis de cada diez empresas establecidas en el país han reportado afectaciones por el cambio climático de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
En San Luis Potosí el cien por ciento de las empresas se han visto afectadas por las condiciones climatológicas que se están viviendo en la entidad. Así lo confirmó Gerardo Bocard Meraz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
“El cambio climático hay que reconocer que está sucediendo y lo hemos vivido los últimos meses en el caso de la temperatura, la sequía prolongada y la necesidad de tener un mejor confort para los trabajdores”, declaró.
El empresario potosino dijo que la situación climatológica que se está viviendo en todo el país ha obligado a la industria a adecuar los espacios con aire acondicionado, principalmente, para mantener las temperaturas adecuadas para la maquinaria
y equipo, así como para el personal.
Esto les ha representado un incremento de 15 por ciento en los gastos operativos, mismos que también impactan en los costos finales de la producción.
“Hoy en día tenemos que poner los aires a funcionar todas las jornadas laborales y esto se traduce en un incremento en el consumo energético y en un incremento en nuestros recibos de la luz, y es algo directo que estamos sufriendo en todas las empresas”, indicó.
Explicó que a pesar de que las empresas de la zona industrial están construidas con algunas especifica-
ciones, como es la altura de los espacios, para permitir un mayor volumen de aire y mayor confort en la temperatura ambiente, en las plantas, al día de hoy estas condiciones no son funcionales debido a las altas temperaturas que se han registrado los últimos meses.
“Estamos viendo que hay que darles aire acondicionado en producción, el calor que generan las máquinas, el calor que está afuera y la falta de una ventilación adecuada a los niveles de calor hace que estemos haciendo esa transición con equipos sufisticados y que consumen más energía”, detalló.
Ante la severa crisis de agua que vive el estado potosino y que ha afectado a todos los sectores, la industria ha implementado estrategias para el cuidado y uso eficiente del vital líquido, a través del uso de agua tratada.
Enrique Villafuerte presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UZZI) comentó que las empresas están trabajando con agua tratada, la cual se emplea para procedimientos específicos, y contribuyen así a un mejor uso del vital líquido ante la escasez, sin embargo, hay empresas que abastecen este servicio a través de la extracción del agua de pozos.
Por su parte, Gerardo Bocard Meraz reconoció que el nivel del manto freático ha disminuido, “y si estábamos extrayendo con una bomba de cierta capacidad a 200 metros, ahora tenemos que hacerlo a 300 metros, y no tenemos problema con el flujo sino que el equipo está trabajando con mayor consumo electrico”, expresó.
Ceepac presenta resultados electorales de grupos en situación de discriminación
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) asignó los cargos en diputaciones y ayuntamientos para grupos en situación de discriminación.
Para el periodo 2024-2027, se han distribuido puestos para indígenas, juventudes, diversidad sexual y personas con discapacidad en diversas posiciones, incluyendo diputaciones, presidencias municipales, regidurías y sindicaturas.
Esta medida busca promover la inclusión y representación equitativa en los órganos de gobierno local, asegurando que las voces de todos los sectores sean escuchadas en la toma de decisiones.
Trámites para credencial del INE, ya disponibles
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El Instituto Nacional Electoral (INE) recuerda a los ciudadanos de San Luis Potosí que pueden tramitar su credencial de elector en cualquiera de los módulos de la región.
PASOS PARA TRÁMITE:
Haz una cita o acude al módulo: Ubica el módulo más cercano y haz una cita o acude directamente.
Prepara tus documentos: Acta de nacimiento o carta de naturalización.
Identificación con fotografía: Pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir.
Comprobante de domicilio: Recibos de servicios, estados de cuenta, contrato de arrendamiento.
Acude a tu módulo: Preséntate con los documentos requeridos.
Recoge tú credencial: Vuelve al módulo con el comprobante del trámite y verifica el estatus antes de ir.
HORARIOS DE ATENCIÓN:
Lunes a viernes: 08:00 a 20:00 horas
Sábados: 09:00 a 16:00 horas
El INE invita a todos los ciudadanos a tramitar su credencial para participar en futuros procesos electorales y como identificación oficial.
“Yo creo que fue una renuncia obligada por
circunstancias que así lo dijo:
las
Ante la renuncia de Edmundo Torrescano Medina al Partido Revolucionario
Institucional (PRI) se abre un periodo en donde los priistas que aún quedan en el partido entren en una reflexión para ratificar su continuidad en el partido, o para tomar la decisión de salir del mismo, consideró el diputado Alejandro Leal Tovías, el único diputado que quedó del PRI en la actual Legislatura, que comenzó con cuatro diputados del partido tricolor.
Recordó que en su momento, Torrescano era secretario particular del gobernador Juan Manuel Carreras López y dejó esa posición para irse a trabajar en el partido.
“Es muy lamentable y me causa mucha tristeza su renuncia porque era un elemento valiosísimo”.
El legislador mencionó que el hecho de que le hayan iniciado un proceso a Torrescano Medina para una posible expulsión, es algo que lo orilló a adelantarse y separarse del partido.
Comentó que los priistas que quedan deben hacer una reflexión sobre hacia dónde va el partido, qué es lo que se quiere y qué es lo que se busca. Recordó que en la asamblea nacional que se celebrará el próximo 17 de julio se pondrá sobre la mesa si realmente se necesita una reconstrucción del partido para un nuevo camino que permita reavivar el PRI. Leal Tovías consideró que la renuncia de Torrescano Medina es una gran pérdida para el PRI, pues él había sido un gran militante del partido durante toda su vida
Partidos Políticos deben asumir su papel muy en serio en la políticaJORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Paloma Blanco López Presidenta del Consejo Estatal Electoral
“Los partidos políticos deben de tomarse su papel muy en serio, como parte de esta estructura de participación ciudadana, y elegir a los mejores candidatos posibles”, así lo señaló Paloma Blanco López presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) al referirse a candidatos que fueron postulados en las elecciones pasadas que no eran muy bien vistos por la ciudadanía.
Destacó que son los partidos quienes forman sus cuadros, es decir, aquellas personas que después serán postuladas a los diversos cargos de elección popular, las cuales deberán capacitarse y fomentar el liderazgo en mujeres, juventudes, personas de grupos prioritarios.
Finalmente, reiteró que por ello es importante que los partidos políticos asu man ese papel en la política, no solamente una plataforma sino que su política sea acorde a lo que la ciudadanía está esperando.
“Los partidos políticos forman parte del sistema electoral, pero son además el primer eslabón de todo lo que sucede en las instituciones electorales”: Paloma Blanco López presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana
Necesaria más infraestructura para mayor crecimiento económico en México
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
“Si México quiere aspirar a tener un mayor crecimiento, a obtener una rebanada de pastel más grande del nearshoring, debe comenzar a generar más infraestructura”, señaló Marek Meister presidente del Clúster Automotriz de SLP, quien afirmó que pese a que hay un manejo más eficiente, no se ha solucionado del todo los problemas de armadoras de GM y BMW, por los que una
parte de su producción, está quedándose atorada en las plantas.
Esa atribución es consecuencia de la escasez de vehículos adaptados para transporte (madrinas), y a la lentitud con que las aduanas procesan los envíos destinados al mercado de exportación. Meister expuso que el gobierno federal que comienza en octubre, tiene que dar muestras de que habrá voluntad, por realizar esos ajustes lo antes posible.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Se espera que los nuevos gobiernos de la capital y Soledad de Graciano Sánchez agilicen las actualizaciones de los planes de ordenamiento territorial y las autorizaciones para nuevos desarrollos urbanos a partir de octubre. Francisco Naif de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en San Luis Potosí, enfatizó la importancia de esta respuesta también por parte de otros municipios, especialmente en el norte de la ciudad, donde se han impulsado nuevos desarrollos residenciales.
Mecanismo seguro de venta de inmuebles
Por su parte, el diputado José Antonio Lorca Valle presentó una iniciativa que pretende crear un mecanismo seguro para la venta de inmuebles, obligando a los desarrolladores a asegurarse de que los agentes o asesores inmobiliarios cumplan con los requisitos legales.
La propuesta responde al aumento de fraudes inmobiliarios y busca garantizar mayor certeza y seguridad para los compradores.
El padrón público permitirá a los ciudadanos verificar fácilmente si un establecimiento cumple con las normativas de seguridad vigentes antes de decidir visitarlo
Plantean crear padrón público de casinos, centros nocturnos y bares
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
El diputado Cuauhtli Fernando
Badillo Moreno propuso la creación de padrones públicos que deben ser publicados por la Coordinación Estatal de Protección Civil y las Coordinaciones Municipales, abarcando todos los establecimientos con permisos para venta y consumo de bebidas alcohólicas. Esta medida surge como respuesta a
un trágico accidente ocurrido en el bar “Rich”, donde murieron dos jóvenes.
“El objetivo principal de estos padrones es asegurar que todos estos lugares hayan pasado verificaciones exhaustivas de seguridad en sus inmuebles, instalaciones y equipos”, señaló el diputado.
Badillo Moreno, mencionó que esta información será accesible para el público y permitirá a los ciudadanos verificar fácilmente si un establecimiento cumple
con las normativas de seguridad vigentes antes de decidir visitarlo. La iniciativa del legislativo enfatiza que la seguridad es un derecho fundamental que debe ser garantizado por el Estado, especialmente en lugares donde se congrega el público y se consumen bebidas alcohólicas. Esto no solo protege la vida y la integridad de los ciudadanos, sino que también fortalece la confianza en los espacios comerciales que cumplen con las normativas establecidas.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Según la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (Emec) del Inegi, las empresas comerciales en San Luis Potosí mostraron un crecimiento significativo en ingresos, empleo y remuneraciones de abril de 2023 a abril 2024.
Las ventas al por mayor aumentaron en 2.3 por ciento en personal y 4.8 por ciento en remuneraciones, mientras que las ventas al por menor registraron un aumento del 6.4 por ciento en ingresos, con un incremento del 3.1 por ciento en empleados y un 5.0 por ciento en salarios.
Dichos avances en el comercio interior potosino, acreditan el éxito de las políticas económicas que ha instaurado el Gobierno, como la atracción de nuevas empresas, créditos financieros, condiciones de estabilidad social y seguridad pública.
El Colegio de la Profesión Médica presentó una denuncia ante la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris) por la llegada de médicos cubanos a Rioverde y Ciudad Valles sin cumplir los requisitos administrativos y legales para poder ejercer la profesión.
El presidente del Colegio, Antonio Chalita Manzur, exigió que estos médicos presenten documentos y certificaciones como los locales, para garantizar la seguridad de la comunidad.
DAFNE LÓPEZ PLANO INFORMATIVO
Lamentablemente, la situación del abuso de los hijos que se aprovechan de la condición de sus padres o familiares ancianos, no es ajena en la ciudad de San Luis Potosí, pues en diversas ocasiones, existen casos en que les engañan, se apoderan de sus cosas o bien del fruto de toda una vida de trabajo.
Jessica Albarrán Ramírez, directora del DIF municipal, señaló que debido a la edad o por posibles condiciones físicas o de salud en las que se pudieran encontrar muchos abuelos, piden de favor a sus hijos para que les cobren el dinero del programa del Bienestar, o bien de su pensión, teniendo como consecuencia un cínico robo y abuso a este sector vulnerable de la sociedad.
Chalita Manzur criticó que los médicos cubanos trabajan ilegalmente en hospitales regionales y no cumplen con las certificaciones necesarias según la Ley General de Salud. También mencionó que estos médicos carecen de preparación para atender a comunidades locales. El Colegio espera una respuesta de la Coepris sobre la situación.
Recordó que según las últimas actualizaciones de la Ley General de Salud, todos los médicos deben estar certificados por el consejo correspondiente de medicina general o de especialidad, requisito que los médicos cubanos no cumplen.
DAFNE LÓPEZ
PLANO INFORMATIVO
Del 27 al 30 de junio se celebrará la VI Exposición Canina en San Luis Potosí en el pabellón 4 de la Feria Nacional Potosina (FENAPO), el cual será un evento gratuito.
El director general, Dr. José Guillermo Rivera Martínez, enfatizó la importancia de conocer las necesidades de cada raza. Aunque está centrado en perros con pedigree, todos los perros son bienvenidos. Además, participarán más de 250 perros de 50 razas en diversas competencias, con jurados de Canadá, México y Puerto Rico. Además, como parte del evento, habrá competencias como “el niño manejador” y “mascota disfrazada”, clases gratuitas de obediencia, vacunas antirrábicas y stands comerciales.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Con el objetivo de implementar estrategias efectivas para prevenir enfermedades en la población infantil, la Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Salud Pública, ha reinstalado el Consejo Estatal de Vacunación. Esta acción subraya la importancia de la vacunación en la niñez, especialmente tras la pandemia por COVID-19.
La reinstalación del Consejo Estatal de Vacunación busca reforzar las campañas de inmunización y asegurar que todos los menores reciban las vacunas necesarias para prevenir enfermedades potencialmente graves.
La pandemia de COVID-19 ha evidenciado la vital importancia de la vacunación en la protección de la salud pública. Las estrategias implementadas por el Consejo incluirán la promoción de la vacunación, la coordinación con instituciones de salud y la garantía de que las vacunas estén disponibles y accesibles para toda la población infantil.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Con el objeto de refrendar la vocación de servicio a la ciudadanía, Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Soledad de Graciano Sánchez lleva a cabo distintos servicios de apoyo a la población durante las lluvias causadas por ‘Alberto’, acciones que despliega a través de la Dirección de Fuerzas Municipales y Policía Vial.
Agentes adscritos a Fuerzas Municipales realizan traslado de personas en las unidades en zonas inundadas para que puedan pasar sin contratiempos y llegar a su lugar de destino, labor que también se efectuó mediante el operativo “Obrero Seguro”.
José Guadalupe Torres Sánchez, Secretario General de Gobierno de San Luis Potosí, celebró la designación de seis funcionarios para el próximo gobierno federal de Claudia Sheinbaum, destacando su cercanía con el gobernador Ricardo Gallardo.
Al ser abordado sobre cambios que se generarán dentro de la administración estatal, Guadalupe Torres mencionó que seguramente al regreso de la gira por Asia que iniciará el gobernador del estado este lunes, se podrá saber en dónde y con quienes se darán estos cambios a fin de seguir avanzando como se ha hecho en esta administración.
Respecto a las firmas pendientes en materia de agua, mencionó que el estado ha cumplido con su parte al acondicionar la presa El Peaje, instando a la autoridad municipal a cumplir también para evitar disputas sobre el boulevard Río Españita.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En un ambiente festivo, la Feria Nacional Potosina (Fenapo) eligió a sus cinco embajadoras para la edición 2024, incluyendo por primera vez la categoría inclusiva. Xóchitl, Yuridia, Fernanda, Paola y Sayuri serán las encargadas de promover la cultura y el espíritu potosino en el estado y el país.
Las representantes fueron seleccionadas entre 24 candidatas de diferentes municipios. Durante su reinado, participarán en eventos, compartirán la herencia cultural y promoverán la inclusión.
Las embajadoras salientes despidieron su reinado con una pasarela con vestidos inspirados en las cuatro regiones del estado, obra de Lolito Guerrero y Alejandra Saavedra. Además, se entregaron reconocimientos especiales como Fotogenia a Susset, Elegancia a Nubia y Simpatía a Karla.
Busca Gobierno acelerar atracción de inversión extranjera
PLANO INFORMATIVO
La misión comercial por Asia Occidental, en Armenia, Abu Dhabi y Qatar, beneficiará el proceso de atracción de más inversiones privadas mundiales al Estado, lo que además de fortalecer el dinamismo y crecimiento económico, potenciará la generación de empleos mejor pagados para las y los potosinos, así como el aumento de la Inversión Extranjera Directa (IED), resaltó el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona.
Refirió que en sólo dos años, San Luis Potosí rompió el récord de inversión en más de 7 mil millones de dólares, cifra que se incrementará para este tercer año de la administración, con miles de empleos generados, y con el impulso a proyectos de infraestructura y atención social.
El Mandatario Estatal reconoció que estos logros, se han visto reflejados con la llegada de más empresas, por lo que buscará en ésta gira internacional de trabajo, la promoción del Estado con empresas automotrices y la industria farmacéutica, avanzando con la consolidación de la zona industrial de Ciudad Valles. La Secretaría de Economía Federal reconoce los beneficios de la IED, pues impulsa el comercio internacional, brinda mayor financiamiento a las empresas además de elevar el nivel del uso de la tecnología e incrementa el nivel de productividad.
Afectaciones por Alberto en varios municipios
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Debido a las fuertes lluvias registradas en las cuatro regiones por la depresión tropical “Alberto”, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio seguimiento a 42 atenciones en diferentes municipios, en vialidad, derrumbes, deslaves o caminos bloqueados y árboles caídos, sin que al momento se tenga a personas en los refugios instalados.
CRECEN RÍOS Y ARROYOS EN EL NARANJO
Las constantes lluvias registradas han propiciado la bajada de agua en ríos y arroyos del municipio de El Naranjo después de meses de sequía.
El director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, precisó que los parajes turísticos de Minas Viejas, Tambaque, el Nacimiento de Tamuín, Gruta los Sabinos, permanecen cerrados.
A TOMAR PRECAUCIONES
Protección Civil Municipal de Rioverde llamó a la ciudadanía a tomar precaución ante bajadas de agua, crecida de ríos y arroyos, evitando cruzar a pie o en vehículo cauces de ríos además de tener precaución por posibles derrumbes, así como deslaves y caída de árboles.
Se forma socavón en puente de Av. Seminario
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí informó que se atendió la formación de un socavón en puente de avenida Seminario en las inmediaciones del canalón y calle 70, en la colonia Los Silos, oficiales de Policía Vial acordonaron la zona e informaron a personal de Interapas para su valoración. Además se ha atendido la caída de un árbol en la calle Vélez, de la colonia El Paseo y reporte de acumulación de agua en calles de la colonia Tercera Grande. Las acciones operativas continúan activas ante el pronóstico de lluvia del fin de semana.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Las lluvias provocadas por la tormenta tropical Alberto continuarán este fin de semana en las cuatro regiones de San Luis Potosí, así que sal bien abrigado, con paraguas e impermeable para evitar contratiempos en tu rutina diaria.
Capital Potosina: Se esperan lluvias débiles con temperaturas entre 14°C y 23°C. El cielo estará parcialmente nublado y el viento será moderado, de 16 a 32 km/h, con dirección este.
Altiplano Potosino: Las temperaturas serán más bajas, con mínimas de 12°C y máximas de 23°C. El cielo estará parcialmente nuboso y el viento soplará a 14-30 km/h con dirección noreste. Para el día domingo se esperan lluvias torrenciales durante la tarde, pero continuará con una lluvia débil por la noche.
Zona Media: Las temperaturas estarán entre 18°C y 28°C, con cielo nublado y lluvias débiles. El viento será moderado, de 13 a 26 km/h, con dirección nordeste. El día domingo, se espera una tormenta durante la tarde-noche, se prevé que tenga una
duración de 3 horas, posteriormente bajará la intensidad a lluvia débil. Zona Huasteca: Se esperan temperaturas altas entre 21°C y 31°C, con lluvia débil y cielo nublado. El viento será flojo, de 8 a 26 km/h, con dirección oeste. Se esperan dos eventos con lluvias torrenciales durante la tarde del domingo, posteriormente bajarán a lluvia moderada en el transcurso de la noche.
Prepárate para un fin de semana lluvioso y toma las precauciones necesarias para mantenerte seco y seguro.
DAFNE LÓPEZ PLANO INFORMATIVO
Con la finalidad de coadyuvar en la seguridad y bienestar del estado, fuerzas del Ejército Mexicano han intensificado sus esfuerzos en la aplicación del Plan DN-III-E, luego de la presencia de fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical “Alberto’”. De manera particular se espera su presencia en los municipios de mayor riesgo, ubicados en la Huasteca Potosina.
El personal del Ejército Mexicano se encuentra realizando las actividades siguientes:
-Integración de Centros Coordinadores de Operaciones para dar seguimiento a la evolución del fenómeno meteorológico.
- Reuniones de coordinación con los consejos estatales y municipales de Protección Civil.
- Activación y reconocimiento de albergues y refugios temporales.
- Recorridos preventivos en zonas con riesgo de inundaciones y deslaves.
- Evacuación de personas de áreas vulnerables.
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
Hasta un año podría demorar el proceso legal en el caso del antro bar Rich, donde dos jóvenes perdieron la vida al desplomarse la terraza del establecimiento.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Arturo Morales Silva, indicó que las dos personas imputadas y sujetas a investigación podrían ser vinculadas a proceso dependiendo de las pruebas presentadas por la fiscalía.
Una vez vinculados a proceso, los imputados tendrán un plazo determinado por el juez para presentar su defensa. Este plazo, junto con la complejidad de las pruebas y la investigación, podría extender el proceso durante meses, según reconoció el magistrado.
En cuanto al delito, Morales Silva señaló que las dos personas enfrentarían cargos por homicidio. El grado del delito lo determinará el juez a cargo del caso una vez concluido el análisis de todas las pruebas. Las dos personas imputadas y sujetas a investigación podrían ser vinculadas a proceso dependiendo de las pruebas presentadas por la fiscalía
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La directora de la Junta de Reclutamiento de Rioverde, Ma. Guadalupe Salazar Loredo, informó que el próximo viernes 28 de junio vence el plazo para recoger la cartilla del Servicio Militar Nacional (SMN) liberada de la clase 2004 y remisos. Por instrucciones del alcalde de Rioverde Arnulfo Urbiola Román, se da a conocer que los intere-
sados, deben acudir a la 12va zona militar en San Luis Potosí capital.
La titular de la Junta de Reclutamiento Ma. Guadalupe Salazar agregó que es fundamental presentar el documento que recibieron los jóvenes al momento de entregar su pre cartilla original.
La 12va zona militar se ubica en Calzada de Guadalupe número 505 en el Barrio de San Sebastián SLP y deben acudir de lunes a viernes en horario de 8 am a 1 pm.
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
Aproximadamente 39 elementos han recibido un bono al valor por su desempeño en situaciones de riesgo en la Guardia Civil del Estado, así lo refirió el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en San Luis Potosí, José Luis Ruiz Contreras quien explicó que estos estímulos han sido impulsados a fin de motivar la eficiencia y determinación de los elementos en el combate a la delincuencia. El secretario mencionó lo anterior al citar de igual manera los resultados que se han dado en Portezuelo en el municipio de Cerro de San Pedro, donde dos elementos resultaron heridos así también en el municipio huasteco de Ciudad Valles y en la zona Media Rioverde y San Ciro donde se logró la captura de delincuentes y aseguramiento de armas.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Sanjuana Maldonado Amaya, tras su liberación por indulto, presentó junto a activistas y abogados la iniciativa de Ley “Sanjuana” en el Congreso del Estado. Esta ley busca regular el indulto en San Luis Potosí, creando un protocolo basado en derechos humanos para analizar cada caso a detalle.
José Mario de la Garza Marroquín, promotor de la iniciativa, explicó que la ley no busca la liberación automática, sino la revisión individualizada de casos donde se presumen violaciones a los derechos humanos. Aunque no hay un número exacto de personas en la misma situación que Sanjuana, se buscará su colaboración para identificar a potenciales beneficiarios.
Es importante destacar que San Luis Potosí ya reconoce la anulación de sentencias por parte del Supremo Tribunal de Justicia, pero en el caso de Sanjuana, el Congreso evitó entrar en la discusión de su inocencia.
ESTÁ ES LA SEGUNDA INICIATIVA SOBRE INDULTO QUE RECIBE EL CONGRESO, LA PRIMERA FUE PRESENTADA POR EL DIPUTADO RUBÉN GUAJARDO BARRERA
Durante la última década del siglo pasado cuando la transición democrática comenzaba a acelerarse, el contar con un Poder Judicial subordinado a la Presidencia de la República resultaba ser un lastre que debía replantearse, de ahí que, durante la gestión de Ernesto Zedillo, se materializara un golpe de Estado que desapareció a la Suprema Corte de Justicia y la hiciera resurgir con una fortaleza que le permitiera hacer frente al fin del partido preponderante.
Este nuevo Poder Judicial se fue fortaleciendo con el paso de los años, su diseño institucional y las alternancias políticas le dieron un lugar privilegiado como balanza entre los conflictos que en muchas ocasiones frenaron el dialogo entre las distintas fuerzas políticas del país y con ello se consolido como un freno ante los excesos de alguno de los órganos del Estado. Si a la transición democrática le sumamos la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos, que constituyó un cambio de paradigma en el sistema jurídico mexicano, encontramos un Poder Judicial que se imponía a las decisiones del Ejecutivo, con sus sentencias frenaron obras, legislaciones, decretos, entre otras cosas, por lo que adquirió una posición fundamental como órgano de control del Poder.
Desgraciadamente su posición como contrapeso y control, no son necesariamente la facultad que más ubica la ciudadanía para un Poder Judicial, ya que la sociedad tiene un mayor contacto con la justicia, a través de los asuntos ordinarios, es decir temas sencillos como un divorcio, un delito, un contrato, etc.
Y ante estos temas que la ciudadanía ubica, no sólo se tiene una percepción de corrupción, sino que además se percibe
como una justicia lenta y hasta alejada de las personas, por la burocratización de los procesos.
Si a todo esto se suma la existencia de 33 Poderes Judiciales, donde si bien es cierto que el Federal muestra un mayor avance en la profesionalización de los servidores públicos y con ello una consolidación institucional, la realidad es que los 32 Tribunales de Justicia de los Estados, viven un alto grado de sumisión a los gobernadores y por supuesto una mayor percepción y frecuencia de la corrupción.
Además de lo anterior, es evidente la existencia de un sisma entre el Poder Judicial y la ciudadanía, es decir, el órgano encargado de impartir justicia se cerró en su lógica de que la tecnificación era lo único relevante y perdió de vista que vivía en un ecosistema democrático, en el que la Rendición de Cuentas y la legitimidad social eran fundamentales para su consolidación. Ante esta realidad tan compleja llego un Poder Judicial a los tiempos de un hombre que construyó su legitimidad en sus recorridos con la ciudadanía, un hombre que entendió y manejó el malestar social que se acumulo y ante esta ola de fuerza, el órgano jurisdiccional se desubicó ante una batalla que nunca había enfrentado desde su resurgimiento.
Andrés Manuel es un hombre que agudizó la polarización y ante la falta de diálogo con las fuerzas políticas y una mayoría legislativa que se imponía, el Poder Judicial se convirtió en el único reducto de contrapeso que quedaba, lo que avivó más el enfrentamiento entre la autodenominada cuarta transformación y la Suprema Corte.
El Presidente López Obrador y Claudia Sheinbaum nunca nos engañaron en que buscaban transformar el Poder Judicial, desde antes de la campaña dejaron claro que querían hacer y como lo
El pueblo espera la justicia tal como es, cuando le acomoda,cuando no le favorece pero que exista la justicia.La justicia benévola es para quienes la pagan, la justicia de la horca es para el criminal de poca monta, culpable o no, tiene que morir.
“Es peligroso decirle al pueblo que las leyes no son justas, porque las obedecen creyendo en su justicia”, “han de ser obedecidos los superiores, no porque sean justos sino porque son superiores”. Pascal Cuanto poder tiene ahora la Doctora Claudia Sheinbaum la presidenta electa,con 65 millones de votos dicen que no son suficientes para modificar, trasformar, reformar, cuantos sinónimos para un cambio en el Poder Judicial. Siempre conoceremos opiniones diferentes, algunos moderados, otros francamente desproporcionados, fanáticos al fin.Aquellos oficialistas que no quieren cambiarle ni una coma a las propuestas de López Obrador, otros, la oposición a todo, que no apoyarán ni un renglón, “ya pa’ que” ni los requieren. Lo de menos sería hacer caso omiso ante la abrumadora mayoría en votos y en las encuestas, donde el 85 % de la población manifestó su acuerdo en reformar al Poder Judicial. Veamos entonces donde esta puesta la atención,es en un solo punto, la elección de jueces y magistrados por el voto popular.Es evidentemente que no es la propuesta principal, es una de varias. Para ejemplificar este punto comparado con Estados Unidos, lo resumiremos así, hoy en día el presidente de la República Mexicana presenta una terna al senado, de ahí se elije a una persona, de no ponerse de acuerdo el presidente designa de manera directa, en cambio, en Estados Unidos el presidente asigna a una persona y el senado lo ratifica, son 9 magistrados que pueden mantenerse por periodos largos, tan es así que aún hoy se mantiene un Magistrado de tiempos de Bill Clinton, Trump designó a tres, por cierto dos
querían hacer, el problema no radica en eso en sí mismo, sino que ni la oposición, ni el Poder Judicial supieron hacer algo para que la ciudadanía percibiera la necesidad de consolidar contrapesos y de garantizar la independencia entre los poderes de la unión.
Hoy es claro que la reforma al Poder Judicial se materializará, es evidente que es un órgano que requiere ser analizado en su diseño institucional, pero la propuesta planteada, no resuelve los problemas y fondo y por el contrario crea unos que pueden ser más graves de los que enfrenta actualmente.
Hoy podemos hablar de un Poder Judicial Federal que tiene evidentes temas de opacidad y en algunos casos de corrupción, pero mañana estaremos frente a un órgano sin independencia para ejercer sus funciones; hoy hablamos de Poderes Judiciales Locales subordinados a los gobernadores, mañana subordinados a intereses mucho más complejos.
La reforma constitucional al Poder Judicial estará dejando grandes problemas, ya que por un lado genera incertidumbre para los inversionistas por el riesgo al débil Estado de Derecho que tenemos, pero además por el retroceso democrático que puede significar por el daño institucional.
Si todo ello, ya hace compleja la discusión de la reforma al Poder Judicial, debemos sumar que es la primer gran batalla del nuevo Gobierno, por un lado la necesidad de mostrar lealtad al liderazgo del movimiento ganador, pero por otro, el consolidarse como una fuerza política independiente porque se asume que ya se cuenta con el bastón de mando.
La encrucijada no es fácil, seguir apostado y aferrarse a la reforma como esta planteada podrá a Claudia en una posición incómoda que le reste legitimidad, pero que además genere estragos económicos; y por otro lado, buscar cambiar la reforma para hacer una modificación pertinente y necesaria, podría generar el sisma que le propicie grandes problemas políticos por la ruptura con López Obrador.
En este escenario, Claudia tiene todo para comenzar perdiendo su primera batalla, pero si logra que exista sensatez y frene la reforma en sus términos y logre construir una reforma que de verdad consolide al Poder Judicial, comenzará dando el golpe que necesita para mostrar que, si habrá “continuidad, con sello propio”.
de ellos acusados de corrupción y otro de abuso sexual, pero el consenso entre legisladores lograron la ratificación. Nadie esta exento de tener jueces a modo.
Donde se eligen jueces a la Corte Suprema de manera directa es en 21 Estados de la Unión Americana con elecciones partidistas (ojo, partidistas en 14 estados) y directos en 7 Estados, otros 26 estados son electos por designación,a través de órganos colegiados. Es tan variado los sistemas de elección fuera del sistema Federal estadounidense, que existen sistemas híbridos, donde los gobernadores proponeny posteriormente se llevan a elecciones.
¿Entonces qué nos asusta? Si Claudia Sheinbaum honra su palabra de llevar a foros, consultas de especialistas, y ciudadanos, revisar la historia del país, este rubroen particular de la reforma propuesta al poder judicial podría encontrar buen camino. De alguna manera ejemplifiqué el sistema norteamericano,porque siempre como costumbre los conservadores mexicanos, quieren comparar todo con el sistema de los yankis.
En un mecanismo raro, con gran sentimiento de culpa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, haciendo honor a la palabra “justicia”, abrió sus archivosy ¡¿Qué creen!?, por fin permitió que miráramos hacia su interior, en aras de abonar a la democracia y transparencia, nos dijeron cuanto ganan los 11 ministros de la corte, 525,102.52 pesos mensuales, mas prestaciones, ¡pues como no los van a incomodar¡, seguro les puede alcanzar para un café de OXXO. Vamos a las odiosas comparaciones, un magistrado en Estados Unidos convertido a pesos mexicanos gana 373, 678.00, en Canadá ganan 398,000.00, en Reino Unido 407,000.00, estos ejemplos son con prestaciones, más aguinaldo.
Una muestra del desfalco a la nación de nuestros ministros aquí los mencionamos :Sueldos muy superiores al
del presidente de la República, violan la ley,aguinaldos de $586,092.53, que representan 40 días de sueldo,primas vacacionales de $95,474.68, que representan 10 días de sueldo, un fondo para comer en restaurantes de lujo por $723,690.24 anuales, Un comedor especial en la SCJN donde pueden ordenar a la carta alimentosy bebidas alcohólicas, presupuesto de$5’540,930 mensuales para contratar personal, dos vehículos blindados tipo suburban, con valor acumulado de $6’000,000,que se renuevan cada dos años, pago por riesgo de más de $640,372 al año, apoyos para gasolina por $22,000 mensuales, apoyos ilimitados para el pago de peajes en autopista.SintesisD
Si por dinero no hay problema, dirían algunos, el dinero no paga la justicia, si la injusticia. La lógica de las mentes displicentes, es aquella de “quien más gana es menos corrupto”, otra, “si se les quitan sus prestaciones se morirán pronto”, seguramente es el estrés que les causa no solucionar el rezago de justicia, 90 % de casos no juzgados, o esperan una muerte inminente, al conocer, aceptar incluso, que jueces y magistrados del interior de la republica dejan libres a delincuentes de alta peligrosidad, solo porque una “caca de mosca” parecía una coma mal puesta, obvio, en una redacción de un ministerio público ( que también es Poder Judicial) donde le dan la vuelta y la víctima se convierte en indiciado criminal.
La justicia no es para todos y mientras siga así, este país continuará sometido ante la impunidad.
Un principio fundamental para que prospere esta reforma al Poder Judicial es que la gran mayoría de los bien intencionados ciudadanos de México, estamos de acuerdo en recuperar lo perdido en materia de justicia, combatir la violencia con cero impunidades. Si para eso hay que radicalizar y todos estamos de acuerdo por el bien del país, no hay más que hablar, adelante con la reforma al Poder Judicial.
Expectativa de
Se aleja
Expectativa
PESOS
Es la previsión para el dólar al cierre de este año, contra 18.0 pesos del sondeo previo.
CITIBANAMEX
18.7
18.7
Se aleja
Barclays
al cierre
año. El consenso prevé que cierre en 10.25%.
Barclays para la tasa de fondeo al cierre de año. El consenso prevé que cierre en 10.25%.
AGENCIA REFORMA
La renovación de la flota vehicular del transporte de carga terrestre se rezagó en los últimos seis años. De enero a abril de 2024, registró una antigüedad de 20.25 años, su peor nivel desde 2018, cuando la edad promedio era de 16.6 años, de acuerdo con datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Expectativa de baja de la Tasa Objetivo de Banxico, en % de las respuestas
Expectativa de baja de la Tasa Objetivo de Banxico, en % de las respuestas
PESOS
Es la previsión para el dólar al cierre de este año, contra 18.0 pesos del sondeo previo.
Es la previsión para el dólar al cierre de este año, contra 18.0 pesos del sondeo previo.
Es la previsión para el dólar al cierre de este año, contra 18.0 pesos del sondeo previo.
Noriega, director general de Idealease México, destacó que el “envejecimiento” de la flota obedece, entre diversas causas, a la emergencia sanitaria del COVID-19. En entrevista indicó que tener camiones más viejos para la distribución de mercancías implica un mayor gasto a temas de mantenimiento.
11%
“Se requieren más unidades para mover las mismas mercancías debido a que por su antigüedad estas no pueden operar bien y pasan más tiempo en el taller de mantenimiento”
ESTIMA
Barclays para la tasa de fondeo al cierre de año. El consenso
Barclays para la tasa de fondeo al cierre de año. El consenso prevé que cierre en 10.25%.
EMOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx depreciación del peso frente provocó que el consenso eleve sus estimatipo de cambio y que pronósticos para recorte de la tasa de referencia por parte México. con los resultados Encuesta Citibanamex de “el consenso ahotipo de cambio al 2024 en 18.70 pesos desde 18.00 hace una nivel más elevado 9 quincenas”. volatilidad por la que ha peso frente al dólar analistas a considerar que recorte de Banxico a que esperar, por consenso estima agosto y no este mes. participantes que esta pregunta, 9 viendo este movimien(26 en la encuesta mientras que ahora participantes ven el recorte trimestre (11 hace 3 lo proyectan entrimestre y el pride 2025”, indicó del año la tasa de reubicaría en 10.25 por 10.00 por ciento previsto. Actualmente la en 11.00 por ciento. reporte aparte, JP Mor-
frente consenso estimaque para de parte resultados de ahoal pesos una elevado ha dólar que Banxico a por estima mes. que pregunta, 9 movimienencuesta ahora recorte hace enpriindicó repor ciento la
l Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo su peor resultado en 32 meses al caer 0.62 por ciento mensual en abril, cifra mayor al descenso de 0.28 por ciento anticipado por el indicador oportuno, informó Inegi.
El declive del IGAE se debió al mal comportamiento en los tres grandes rubros que lo conforman. Las actividades primarias cayeron 2.45 por ciento, las terciarias 0.61 por ciento y las secundarias 0.51 por ciento; en este último rubro sobresalió la contracción de 1.51 por ciento en las manufacturas.
Dentro del sector terciario -que generan alrededor de 62 por ciento del PIB-, el comercio al mayoreo cayó 3.26 por ciento y al por menor 2.54 por ciento.
AGENCIA REFORMA
Petróleos Mexicanos (Pemex) ha acelerado el paso para dominar el mercado de venta de combustibles en el País.
Al cierre de este año, la participación de la petrolera estatal en las ventas totales de gasolina se prevé que alcance 87.5 por ciento, 6.5 puntos porcentuales más que en 2020. Se espera que Pemex abastezca al cierre de este año 80 por ciento del mercado, cuando en 2020 tenía 69 por ciento.
A tasa anual, el IGAE mostró una marcada desaceleración de 3.17 por ciento en abril de 2023 a 0.93 por cien-
Por el lado de los avances, destacó el alza de 5.39 por ciento en los servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación.
Pese al tropiezo mensual que reflejó el IGAE, se espera que México cierre el 2024 en terreno positivo. Las proyecciones de crecimiento del PIB van de 2 a 2.4%, de acuerdo con distintas organizaciones e instituciones financieras.
El anuncio de una parte del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, brindó certidumbre al sector financiero y productivo del país. La divisa mexicana que inició la sesión en los 18,4 pesos por dólar, alcanzó un mínimo de 18,26 tras el anuncio y se estabilizó en las 18,37
unidades por billete verde. Al ser entrevistado luego de su presentación como próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en medio del debate por la reforma al Poder Judicial, afirmó que no existe “ninguna razón” para que los niveles de inversión extranjera se interrumpan, por el contrario, dijo, se prevé que se aceleren.
Leopoldo Figueroa, gerente de Transporte de Pemex Transformación Industrial (TRI) aseguró que la misión de Pemex es continuar creciendo en ventas de combustibles para acercarse al 100 por ciento.
Fecha de nacimiento: 24 junio 1987
Edad: 36 años
Lugar de nacimiento:
Rosario, Argentina
Altura: 169 cm
Peso: 150 LBS
Dorsal: 10
Posición: Mediocampista/ delantero
PARIS SAINTGERMAIN (FRANCIA)
CLUB SALIENTE
INTER MIAMI CF (E.U.) CLUB ENTRANTE
Ficha a Lionel Messi con un contrato hasta el final de la temporada 2025 de la Major League Soccer (MLS).
6 1 8 3 4 1
Campeonato del mundo con Argentina en Qatar 2022
En el partido frente a Canadá, Lionel Messi pasó a ser el jugador con más partidos disputados en la Copa América: 35, uno más que Sergio Livingstone.
Venezuela 2007: 6 partidos
Argentina 2011: 4 partidos
Chile 2015: 6 partidos
Estados Unidos 2016: 5 partidos
Brasil 2019: 6 partidos
Brasil 2021: 7 partidos
GUARDAESPALDAS DE MESSI
Yassine Cheuko
Estados Unidos 2024: 1 partido
El custodio, exmilitar y experto en artes marciales lo sigue a todas partes y encabeza un equipo de alrededor de 50 personas que cuida las 24 horas a la estrella del Inter Miami y a su familia.
Exsoldado del ejército de Estados Unidos que combatió en Iraq y Afganistán como miembro de los Navy Seals.
México es uno de los mejores países para cultivar aguacates debido a sus condiciones climáticas.
México produce el 30% de los aguacates consumidos a nivel mundial.
Entre 1914 y 1994, Estados Unidos vetó la entrada de los aguacates mexicanos, por la presencia del gusano heilipus lauri, una especie que daña la fruta, el follaje y los brotes.
Las autoridades afirmaban que los parásitos de la fruta mexicana podían infestar las plantaciones de aguacate de California.
California era el estado que se estaba encargando del suministro por tener buenas condiciones y se podía cultivar, pero sólo de primavera a otoño.
1992: Las autoridades norteamericanas volvieron a rechazar la argumentación.
1994: La Comisión del Aguacate de California pidió que se revisara la investigación mexicana para que, ahora, se hiciera por científicos independientes.
1995: El 3 de julio, Estados Unidos emitió una propuesta en el Registro Federal que permitía el envío de aguacates
Tras 5 años de envíos de México a Estados Unidos sin que se detectaran plagas, México presionó al gobierno estadounidense para que abriera las puertas de todos los estados.
2018: con el gobierno de Trump, los empresarios del aguacate californianos vieron que quizá podían volver las trabas a la importación de la fruta desde México porque E.U. afirmó que un miembro del equipo de inspectores de México había recibido una amenaza contra él y su familia por parte del crimen organizado en Michoacán debido a que rechazó un cargamento particular de aguacate.
2024: Las revisiones estadounidenses fueron suspendidas por el servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura luego de que dos de sus funcionarios fueran agredidos el pasado 18 de junio.
La Selección Mexicana vuelve a la Copa América 2024 este sábado, marcando su primera participación desde 2016. Debutará contra Jamaica en el Estadio NRG, con expectativas de victoria contra un conocido rival de la CONCACAF. Históricamente, México ha debutado en la Copa América con cinco victorias, tres derrotas y dos empates, aunque nunca ha ganado el torneo. Aquí un breve repaso de sus debuts:
– 1993 (Ecuador): Perdió 2-1 ante Colombia pero llegó a la final, terminando como subcampeón.
– 1995 (Uruguay): Perdió 2-1 contra Paraguay y alcanzó los Cuartos de Final.
– 1997 (Bolivia): Ganó 2-1 a Colombia, terminando en tercer lugar.
– 1999 (Paraguay): Venció a Chile 1-0 y terminó tercero.
– 2001 (Colombia): Ganó 1-0 a Brasil y finalizó como subcampeón.
– 2004 (Perú): Empató 2-2 con Uruguay y fue eliminado en Cuartos de Final.
– 2007 (Venezuela): Venció a Brasil 2-0 y terminó en tercer lugar.
– 2011 (Argentina): Perdió 2-1 ante Chile y quedó último en su grupo.
– 2015 (Chile): Empató 0-0 con Bolivia y fue eliminado en la primera ronda.
– 2016 (EE.UU.): Venció 3-1 a Uruguay y lideró su grupo, pero fue eliminado en Cuartos de Final por Chile con una contundente derrota de 0-7.
su
y ganar experiencia para futuros torneos.
El regreso de México a la Copa América genera grandes expectativas. El equipo buscará superar su mejor desempeño histórico y finalmente alzarse con el trofeo. Con una mezcla de jugadores experimentados y jóvenes promesas, el Tricolor está decidido a dejar una marca en esta edición del torneo. La esperanza está puesta en un inicio fuerte contra Jamaica, esperando que sea el primer paso hacia una campaña exitosa. El Estadio NRG se llenará de aficionados mexicanos ansiosos por ver a su equipo regresar a la competición sudamericana más prestigiosa. La participación de México no solo es una oportunidad para competir al más alto nivel, sino también para
PLANO INFORMATIVO
Después de una larga espera sobre el futuro impreciso de Rodolfo Cota, por fin se hizo oficial su salida del Club León y su llegada a las Águilas del América, mientras que Óscar Jiménez fue anunciado como nuevo portero esmeralda.
Con un emotivo video y una publicación del portero ahora azulcrema es que se dio a conocer su salida del cuadro esmeralda después de 6 años con el equipo. En sus redes sociales, los azulcremas anunciaron la llegada de Rodolfo Cota en calidad de préstamo, el cual llegará siendo titular tras la baja de Luis Ángel Malagón por lo menos por las 3 primeras jornadas del Apertura 2024.
0 - 0
Países Bajos Francia
En el primer empate 0-0 de la Eurocopa 2024, Países Bajos y Francia desaprovecharon su oportunidad de clasificar a los Octavos de Final. Antoine Griezmann tuvo cuatro ocasiones claras para Francia, mientras que a Xavi Simons de Países Bajos se le anuló un gol.
El portero francés Mike Maignan fue crucial desde el inicio, deteniendo un remate de Jeremie Frimpong al primer minuto. Griezmann creó peligro en varias ocasiones, pero sin éxito. Cody Gakpo también obligó a Maignan a intervenir en el minuto 16. La primera mitad terminó con pocas emociones, con Kylian Mbappé observando desde la banca.
Las selecciones de Perú y Chile no se hicieron daño pero provocaron bostezos en Arlington, en un partido que cerró la primera fecha del grupo A y que dejó el primer empate sin goles del campeonato que se disputa entre el 20 de junio hasta el 14 de julio.
Con una grada colmada sobre todo
En la segunda mitad, Griezmann volvió a acercarse al gol en el minuto 65, pero Bart Verbruggen desvió su tiro. Al minuto 69, Simons anotó para Países Bajos, pero el gol fue anulado por fuera de lugar de Denzel Dumfries.
A pesar de los cambios realizados por Ronald Koeman y Didier Deschamps, ambos equipos se quedaron sin abrir el marcador. Ahora, Países Bajos enfrentará a Austria y Francia a Polonia el martes 25 de junio.
por fanáticos de la Bicolor en el estadio
AT&T de Arlington, Texas, el plantel comandado por el uruguayo Jorge Fossati y los dirigidos por el argentino Ricardo Gareca dejaron mucho que desear y le cedieron el primer lugar del grupo a Argentina que había vencido a Canadá por 2-0 en el partido inaugural.
El próximo martes 25 de junio en el grupo A Perú se verá con Canadá en
Perú Chile
Kansas City mientras que a segunda hora Argentina y Chile cerrarán la jornada en East Rutherford.
1 - 3
La selección de Polonia consumó su eliminación matemática de la Eurocopa 2024, la primera en hacerlo, tras su derrota por 1-3 contra Austria y el empate posterior entre Francia y Países Bajos (0-0), que deja sin ninguna opción más que ser último de grupo al conjunto del delantero Robert Lewandowski. Con cero puntos, a la espera de la última cita ante Países Bajos, ya no puede alcanzar a ninguno de los equipos que la preceden en la clasificación: ni a Austria, que la aventaja en tres puntos, pero le gana la diferencia particular; ni a Países Bajos ni a Francia, ambas cuatro puntos por encima, con sólo tres por disputarse
Conocimiento y honestidad, dice Sheinbaum sobre su Gabinete
AGENCIAS
Claudia Sheinbaum destacó las cualidades de su Gabinete, que enumeró cómo convicción, conocimiento en su área y honestidad.
“Es convicción, conocimiento, honestidad y que estén de acuerdo con el perfil”, afirmó desde Veracruz, donde acompañó por segunda ocasión una gira del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sheinbaum, quien tomará el cargo en octubre, dijo que sigue valorando aún los perfiles de la Secretaría de la Defensa y la Marina.
GABINETE DE SHEINBAUM GARANTIZA CONTINUIDAD CON CAMBIO: AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gabinete de su eventual sucesora, Claudia Sheinbaum, garantiza la continuidad con cambio de la 4T en el País.
IP no aporta
AGENCIAS
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que la energía producida por la Iniciativa Privada (IP) fue insuficiente para satisfacer la demanda durante la reciente crisis energética causada por las altas temperaturas.
Funcionarios de la CFE explicaron la situación de los apagones por la temporada de calor y aseguraron que se trató de un problema internacional, no exclusivo de México.
Bajo esta explicación, afirmaron que la energía limpia que produce la Iniciativa Privada no fue suficiente para alimentar la sobre demanda, por lo que sólo CFE fue capaz de responder ante esta situación.
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
Bernardo Bátiz, consejero de la Judicatura Federal, afirmó que no cualquiera puede ser juez y que, a diferencia de los otros Poderes de la Unión, los integrantes del Poder Judicial requieren un perfil, una capacidad y una capacitación especial.
El también ex colaborador del Presidente Andrés López Obrador dijo que en el debate de la reforma judicial deben analizarse dos temas: el papel de un juez en una sociedad de un país democrático como México y los derechos humanos de las más de mil 600 juzgadores del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Durante su participación en el Conversatorio “Hacia la construcción del perfil de la persona juzgadora del Siglo XXI”, organizado por la Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ), Bátiz dijo que los juzgadores del PJF tienen un perfil especial.
Según un comunicado del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el ex Procurador capitalino indicó que los miembros del PJF son personas con una capacidad y capacitación profesional constante, que se enriquece a lo largo de su trayectoria.
Ese perfil les permite realizar su función de manera óptima, ya que “al emitir una sentencia ejercen la representación del pueblo y la soberanía nacional”, dijo el consejero.
Bátiz expuso que, que a diferencia del Poder Ejecutivo, que recae en una persona, y del Legislativo a cargo de los integrantes de las cámaras de diputados y senadores -en las que existe una iniciativa para reducir su número-, el Poder Judicial es expansivo y está en constante crecimiento.
“Crece la población, crecen los conflictos, crece la necesidad de impartición de justicia y, por tanto, crece el
Poder Judicial. Es un Poder sui géneris en eso, en que es indefinido en número y crece.
“Pero la otra diferencia, entre los otros dos poderes que es fundamental, es que es un Poder que exige una capacitación especial”, expresó.
Agregó que todos los juzgadores del PJF cuentan con un título profesional y suman maestrías, doctorados, cursos y cargos a lo largo de sus carreras como impartidores de justicia.
El integrante del Pleno del CJF habló ante representantes de Escuelas Judiciales de Argentina, Panamá, Guatemala, Perú, Uruguay, República Dominicana, Paraguay y España, que forman parte de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ).
Por su parte, la Directora de la EFFJ, Josefina Cortés Campos, resaltó la importancia de que los impartidores de justicia desarrollen “habilidades blandas”, relaciones empáticas, mejor gestión de la función jurisdiccional y enfrentar problemas emergentes.
Los casos de dengue en México han subido un 385% en lo que va del año mientras que las muertes se han quintuplicado, una situació n que se exacerbará tras el comienzo del verano y la temporada de huracanes, que empezó esta semana en el Atlántico con la tormenta Alberto.
La Secretaría de Salud (SSa) federal registró 17 mil 016 casos de dengue confirmados en las primeras 24 semanas del año, por encima de las 3 mil 505 en el mismo lapso de 2023, según el reporte del ‘Panorama epidemiológico de dengue’.
Además, contabiliza 26 muertes, comparadas con solo cinco en el mismo periodo del año anterior.
AGENCIA REFORMA
El Mandatario Andrés Manuel López Obrador y la Presidenta electa Claudia Sheinbaum aprovecharán su segunda gira conjunta para realizar una evaluación sobre la Guardia Nacional, a cinco años de su creación.
López Obrador informó que el tema será revisado en una de las reuniones de trabajo que sostendrá con su sucesora, quien anunció el fortalecimiento de esa corporación como uno de los ejes estratégicos de su Gobierno en materia de seguridad.
Creada en 2019, como una corporación de carácter civil, la Guardia Nacional cuenta con más de 117 mil efectivos y participa en labores de seguridad pública, pero también en la vigilancia de aduanas y controles migratorios.
AGENCIA REFORMA
A una semana de que el Gobierno de Estados Unidos (EU) suspendiera las importaciones de aguacate mexicano, cortadores de este fruto “botean” para mantener el sustento de sus familias.
En vialidades del municipio de Uruapan, alzan pancartas con las que se identifican como afectados por esta decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que entró en vigor el pasado 15 de junio debido a agresiones a dos inspectores retenidos en la comunidad de Aranza, Michoacán.
“Cortadores de aguacate desempleados”, “Pedimos una cooperación voluntaria ya que tenemos días sin trabajar”, “Estamos desempleados”, se lee.
Ante la incertidumbre de sus empleos, agitan botes y latas a los automovilistas para que les ofrezcan unas monedas para subsistir, al afirmar que en la franja productora de aguacates, existen cerca de 15 mil cortadores que han sido perjudicados. No es la primera vez que el país vecino suspende las importaciones por incidentes en Michoacán. En febrero de 2022, lo hizo luego de que un inspector del USDA reportara que fue amenazado.
Roban más de 6 mil pasaportes en blanco en vía de Veracruz
AGENCIA REFORMA
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el robo de 6 mil 311 libretas de pasaportes en blanco que serían entregadas en diversas oficinas de expedición de dicho documento.
En una tarjeta informativa, la Cancillería indicó que el hurto fue cometido por un grupo armado que interceptó el pasado 18 de junio la camioneta que transportaba las libretas sobre la carretera México-Veracruz.
La Secretaría indicó que le dará seguimiento a la investigación que lleva a cabo la FGR y estará atenta a los resultados que deriven de la carpeta de investigación.
En ese caso, el material fue sustraído en la aduana de Memphis, Tennessee, Estados Unidos, a donde fue remitido para transbordarlo a su destino final.
Encontronazo entre Netanyahu y el ejército israelí sale a la luz AGENCIAS
Las crecientes divisiones entre los comandantes militares de Israel y el gobierno civil sobre la guerra en la Franja de Gaza salieron a la luz, luego de que el principal portavoz del ejército, Daniel Hagari, aseguró que erradicar a Hamas del enclave no es algo factible, hasta el grado de que, es imposible.
Eso provocó una rápida réplica de la oficina de Netanyahu, que dijo que el objetivo real del ejército israelí era la destrucción total de Hamás, y que ellos estaban “comprometido con esto”. Netanyahu, que no es ajeno a los conflictos políticos, se enfrenta a múltiples frentes, enfrentándose públicamente con miembros de su propio partido.
AGENCIAS
El número de muertos por beber alcohol adulterado en el sur de la India aumentó a 47 y más de un centenar de personas continúan hospitalizadas, mientras que las instituciones del país vuelcan su atención en el caso.
La ingesta de alcohol ilegal y adulterado en la India tiende a producirse en zonas rurales o en las áreas más deprimidas de las ciudades debido a su menor precio, ya que el alcohol vendido legalmente en la India alcanza en comparación precios muy elevados.
EFE
Los termómetros se han disparado en las últimas jornadas en diversos puntos de Europa, Asía y América cobrándose la vida de cientos de personas, especialmente durante la peregrinación a La Meca, en Arabia Saudí, con casi 900, y con varias ciudades americanas y del Viejo Continente con temperaturas récord para estas fechas del año.
Roma, por ejemplo, se encuentra en alerta roja por la ola de calor que azota Italia, y se prevé que se alcance una temperatura máxima de 37 grados, según el Ministerio de Sanidad.
Además se llegaron a detectar 50 grados en superficies del Coliseo y la
plaza de San Pedro, que cada día visitan unas 25.000 personas.
TURQUÍA
Por otra parte, los incendios forestales que asolan Turquía por las altas temperaturas se han cobrado ya la vida de 11 personas y 44 han resultado heridas, diez en estado crítico. Se espera que las temperaturas ronden los 41, unas cifras que se mantienen entre 5 y 10 grados más elevadas de lo normal en esta época
Por otro lado, la ministra de Agua de Nueva Delhi, Atishi Marlena Singh, comenzó una huelga de hambre indefinida en señal de protesta por la crisis de agua que vive la capital india.
Esto se suma a la intensa ola de calor que vivió durante semanas Nueva Delhi, que desató una crisis de agua en la capital.
Egipto es el país más afectado hasta el momento con al menos 325 decesos entre los fieles, la gran mayoría por golpes de calor, indicó a EFE una fuente médica desde Arabia Saudí.
A miles de kilómetros, en Estados Unidos la subida de las temperaturas llevó a las autoridades a emitir las primeras alertas de la temporada, pues en varias ciudades se han batido récords de temperatura y se espera que alcancen su punto más alto principalmente en la región noreste.
EFE
La cifra de desplazados internos por conflictos y violencia se elevó a 68,3 millones a finales del año pasado, un 49 por ciento más que hace un lustro, advirtió la relatora de la ONU sobre los derechos humanos, Paula Gaviria Betancur.
Entre los principales contextos que
han agravado los desplazamientos internos, la experta mencionó conflictos como los de Sudán y Gaza y escaladas de violencia como la que sufre Haití. Además de los desplazados por conflictos, se estima 7,7 millones de personas desplazadas a causa de inundaciones, tormentas, terremotos e incendios forestales.
Escanea el QR Te invitamos
En este caluroso escenario internacional, casi 900 personas han fallecido durante la peregrinación anual a La Meca, en Egipto que tras cinco días de ritual los termómetros alcanzaron los 51,8 grados
El fiscal del distrito de Manhattan (Nueva York), Alvin Bragg, ha recibido decenas de amenazas de muerte y mensajes de acoso en las tres semanas transcurridas desde que consiguiera que el expresidente Donald Trump fuera hallado culpable de 34 delitos graves por falsificación documental.
El medio Daily News recogió más de cien mensajes donde la magnitud de los denigrantes calificativos iban desde "violador" o términos racistas como "gorila" o "primate". Además, recibió un paquete enviado desde una dirección de Portland con una foto de una soga y un recorte de su cabeza pegado al lado, informó el citado medio.
EFE
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump sugirió que su sucesor en la Casa Blanca, Joe Biden, sería responsable de la guerra de Ucrania debido a sus promesas al presidente Volodomir Zelenski de entrar en la OTAN. El exmandatario sostuvo que durante su gestión no se escuchó nunca que Rusia pretendiera atacar Ucrania.
"Esto nunca hubiera sucedido. Rusia no iba a atacar a Ucrania. Tan pronto como me fui, comenzaron a hacer cola en la frontera", dijo Trump, quien pensó que aquello sería la forma en la que el presidente ruso, Vladimir Putin, "negociaría".
EFE
El incremento en el costo de la vida y la incertidumbre financiera a largo plazo están provocando que menos adultos jóvenes quieran tener hijos, reportó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
En 60 años, las tasas de fecundidad se han reducido a la mitad en los países que la integran, lo que plantea el riesgo de un descenso de la población y un desafío para las generaciones futuras, advirtió. Hasta 2020 había 30 personas con más de 65 años por cada 100 en edad de trabajar; con las tendencias demográficas actuales, en 2060 habrá 59 por cada 100.
¿De qué tratará el spin-off de ‘Intensamente’?
AGENCIAS
Tras el éxito rotundo que ha tenido ‘Intensamente 2', posicionándose como el mejor estreno en la historia de Pixar, el jefe creativo del estudio, Pete Docter, ha revelado más detalles sobre su próxima serie spinoff para Disney+, titulada provisionalmente ‘Dream Production’.
La hemos terminado. Llegará la próxima primavera. No estoy seguro si hay una fecha específica de lanzamiento”, declaró Docter en entrevista con Entertainment Weekly.
Del mismo modo, anticipó la trama de la serie, la cual resultará familiar para todas aquellas personas que han visto la primera película de la saga.
"En la primera película, ¿te acuerdas que vamos a ‘Dream Production’ para ver como son hechos los sueños de Riley? Eso explica más o menos porqué son tan raros”, detalló.
"(En la nueva serie) continúamos explorando el poder de los sueños y cómo nos afectan en el mundo real también”.
‘Intensamente 2' ha roto múltiples records taquilleros y, hasta el momento, ha logrado recaudar 295 millones de dólares en todo el mundo.
AGENCIAS
Luis Miguel continúa con su exitoso Tour 2024 tras la gira de 2023 que agotó localidades en minutos.
Zignia Live, Starlight, CMN y Fénix anunciaron que el cantante ofrecerá dos fechas adicionales en la Arena CDMX el 23 y 24 de octubre de 2024. Los organizadores detallaron que la preventa para el Fan Club será el 26 de junio, mientras que la preventa Banorte será el 28 y 29 de junio. La venta general se abrirá el 30 de junio a través de www.superboletos.com.
OFRECERÁ EN TOTAL 10 CONCIERTOS EN ARENA CDMX
Estas nuevas fechas se suman a las ya programadas para el 8, 9, 11, 12, 15, 16, 20 y 21 de octubre, totalizando 10 conciertos en la Arena CDMX. Esto posiciona a Luis Miguel como el artista con más presentaciones en dicho recinto, superando su propio récord de 8 funciones consecutivas en 2023. Además, es el único artista en ofrecer 18 espectáculos con un mismo tour en la Arena CDMX.
Peso Pluma lanzó su muy esperado nuevo álbum, Éxodo, el jueves (20 de junio). El disco doble — uno impulsado por sus corridos característicos y el otro repleto de canciones potentes de trap y hip-hop — muestra la dualidad y versatilidad del astro mexicano. El LP llega luego de un megaexitoso 2023 que incluyó el lanzamiento de su histórico Génesis. El álbum debutó y alcanzó el No. 3 en el Billboard 200, la posición más alta para un álbum de música mexicana en la lista. A principios de este año, ganó el Grammy al mejor álbum de música mexicana (incluyendo tejana). Éxodo es un testimonio del compromiso de Peso Pluma de continuar globalizando la música regional mexicana y, al mismo tiempo, llegar a una nueva audiencia colaborando con artistas como Cardi B (“Put Em in the Fridge”), Quavo (“Pa no pensar”) y Rich the Kid (“Gimme a Second”). En estas canciones de trap y hip-hop, parte del segundo disco, hace gala de sus habilidades para el rap.
Los fanáticos originales de Hassan - nombre de pila del artista-, que se enamoraron de su música gracias a corridos como “El belicón” y “PRC”, recibirán una sorpresa. En el primer disco, el artista entrega canciones impulsadas por su sonido característico que prospera con instrumentos de viento. Sus colaboraciones allí incluyen a Ivan Cornejo (“Reloj”), Neton Vega (“La patrulla”) y Luis R Conriquez (“Sr. Smith”).
Peso Pluma saltó a la fama el año pasado colocando más de 20 canciones en el Billboard Hot 100 en cuestión de meses y logrando posicionarse en los primeros lugares de reproducción en Spotify durante meses. El creador de éxitos está actualmente en su gira Éxodo, producida por Live Nation, con próximas paradas en Miami, Dallas, Nashville y Atlanta.
Karol G lanza video de 'Si antes te hubiera conocido'
AGENCIAS
Karol G ha sorprendido a sus fans con un nuevo sencillo titulado “Si antes te hubiera conocido".
El video musical, para el cual cambió su característico cabello rosado por un nuevo look rubio, comienza con Karol interpretando el tema en una fiesta en un
bar tiki.
La colombiana interpretó la canción por primera vez en Londres, explicando más tarde en su cuenta de Instagram que su tributo al género del merengue se debe a que le debe mucho a la República Dominicana.
“Si antes te hubiera conocido” es el segundo sencillo del año de Karol
después de “Contigo”, una colaboración con Tiësto que alcanzó el No. 3 en la lista de Hot Latin Songs de Billboard con fecha del 2 de marzo, llegó al No. 27 en la lista Latin Airplay con fecha del 1 de junio, y debutó en el No. 61 del Billboard Hot 100 en marzo, convirtiéndose en la 30ª entrada de Karol en el chart de todos los géneros.
Éxodo es un testimonio del compromiso de Peso Pluma de continuar globalizando la música regional mexicana y, al mismo tiempo, llegar a una nueva audiencia colaborando con distintos artistas
Luego de varios meses de preparación en canto y baile, la actriz rusa Irina Baeva se llevó las ovaciones en su debut como protagonista de la nueva versión de Aventurera.
Baeva tuvo oportunidad de mostrar un amplio rango actoral a lo largo de casi dos horas de espectáculo. Su personaje, inicialmente una joven inocente devastada por la destrucción de su familia, es vendida al burdel de Rosaura, interpretada magistralmente por Olga Breeskin, y obligada a prostituirse y bailar. Con el tiempo, se transforma en una mujer decidida que busca venganza ante las oportunidades
que la vida le ofrece. Además de demostrar su talento en el violín, Breeskin optó por acentuar el carácter despiadado del personaje, a comparación de la fallecida Carmen Salinas, quien hacía gala de un humor político.
En esta versión, la actriz trans Coco Máxima funge como
En un formato de disco doble que conjuga sus tradicionales
Las 10 canciones más escuchadas de la semana GLOBAL
1.- “Espresso” – Sabrina Carpenter
2.- “Please Please Please” – Sabrina Carpenter
3.-
“Gata Only” - FloyyMenor, Cris Mj
1.-
presentadora, lo que le dio oportunidad de acercarse a brindar con la gente. Su manera de alternar distintos papeles, donde bailaba y cantaba, fue de lo más aplaudido de la noche. La función terminó con Lucía Méndez como madrina del debut y palabras del productor Juan Osorio.
8.- Regalo De Dios / Julión Álvarez y su Norteño Banda
Cinco presuntos integrantes de una célula criminal fueron abatidos en un enfrentamiento con elementos de la Guardia Civil Estatal en la localidad de Portezuelo, Cerro de San Pedro.
Los hechos ocurrieron durante un patrullaje preventivo, cuando los agentes detectaron a sujetos armados sobre la calle Juárez. Al verse acorralados, los individuos comenzaron a disparar contra los policías, lo que desató un enfrentamiento.
Como resultado del tiroteo, cinco presuntos delincuentes fueron abatidos y dos agentes resultaron heridos. Los oficiales lesionados fueron atendidos de inmediato y se encuentran fuera de peligro.
En el lugar se aseguraron dos vehículos, uno con cuatro armas largas, una corta, chalecos tácticos, cascos y una bolsa con objetos de varilla. En el otro vehículo se encontró un chaleco táctico con la leyenda de una supuesta red criminal, piezas de un arma de fuego larga, equipo táctico, cartuchos, cargadores, pistolas y más objetos de varilla.
La Policía de Investigación y Servicios Periciales de la FGE arribaron al lugar para el procesamiento de los indicios.
Este es el segundo enfrentamiento armado con civiles armados que se registra en la zona en la última semana. Las autoridades locales han hecho un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa y a colaborar con las investigaciones.
Agentes de la Guardia Civil Estatal, junto con el Ejército y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, aseguraron un parque vehicular y objetos sospechosos en operativos contra la delincuencia.
En Huichihuayán, capturaron tres vehículos: una Honda HRV 2022 sin placa, una Chevrolet Silverado blanca con ocho objetos tipo estrella, y una GMC Sierra azul sin placas, todos cargados con varillas. Por otra parte, en Santa Mónica, interceptaron a hombres con ropa táctica en una Toyota Tundra con tambores de posible combustible y persiguieron a motociclistas que arrojaron varillas al huir.
Falso supuesto hurto de juego infantil en col. Santo Tomás
El Gobierno municipal de Soledad de Graciano Sánchez aclaró que es falso el reporte sobre el supuesto robo de una pieza metálica que integra el área de juegos infantiles del Parque lineal, en la avenida Santo Tomás de la colonia del mismo nombre; recién inaugurado por autoridades municipales y el Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona.
El patrimonio público se encuentra bajo resguardo de la Dirección de Infraestructura municipal, y se informa que será reinstalado para el disfrute y recreación de las y los habitantes del sector, luego de que por el uso incorrecto se averiara, representando un riesgo para las y los infantes.
El Ayuntamiento reitera a la población hacer buen uso de esta infraestructura para su beneficio, cuidar este tipo de espacios y fomentar la sana convivencia.
Capturan a sujetos con permiso de circulación apócrifo
Derivado de los dispositivos preventivos, efectuados por policías de la Guardia Civil Estatal (GCE), dos hombres resultaron detenidos, por la probable posesión de un permiso para circular apócrifo.
Los hechos ocurrieron durante los recorridos en el fraccionamiento Tangamanga, ahí los uniformados visualizaron a los ocupantes de una grúa marca Ford, color negro, que trasladaba un remolque tipo caja seca, color negro, modelo 2023, mismo que tenía un permiso para circular.
Tras verificar el estatus de ambas unidades, se descartó que contaran con reporte de robo, sin embargo, el permiso que portaba el remolque resultó ser apócrifo, lo que derivó a la detención de un sujeto de 27 años de edad y de un hombre de 21 años.
Como resultado de las acciones de la Guardia Civil Estatal (GCE) en el dispositivo “Altiplano Seguro”, un hombre fue detenido luego de que se le asegurara un arma de fuego.
Los hechos se suscitaron durante los patrullajes desarrollados en la zona centro de Moctezuma, ahí fue detectado un individuo a bordo de una camioneta marca Chevrolet, tipo S10, color gris, quien trató de evadir la presencia de la GCE e imprimió mayor velocidad a su unidad motora, por ello le indicaron mediante señales audibles y visibles que se detuviera.
Tras efectuar una inspección, al sujeto de 54 años de edad, le aseguraron un arma de fuego tipo escuadra, calibre .25 con un cargador que tenía cinco cartuchos útiles, lo que derivó a su detención y puesta a disposición de la Fiscalía General de la República.
PRESIDENTE LOCAL DE COPARMEX Y ALIANZA EMPRESARIAL
Entre los retos que enfrenta la Nueva Administración se encuentran: La seguridad, justicia, paz, educación de calidad, salud para todos y la transición hacia energías limpias
ALEJANDRO ROMERO
PLANO INFORMATIVO
El empresario Luis Gerardo Ortuño, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y coordinador de la Alianza Empresarial, emitió un pronunciamiento elogiando la participación ciudadana en las elecciones del pasado 2 de junio. Ortuño felicitó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y a los nuevos alcaldes de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, así como a los legisladores locales y federales electos.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA EJEMPLAR
Ortuño resaltó la importancia de la participación ciudadana y la consideró como un pilar fundamental para la democracia mexicana.
“La Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, reconocemos la participación ciudadana
que se registró el pasado 2 de junio a nivel nacional. Felicitamos a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y a todos los candidatos y candidatas que ganaron, en especial a los alcaldes electos de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, así como a quienes conforman la siguiente legislatura local y federal”, declaró.
ELECCIONES DEMUESTRAN AVANCE EN EQUIDAD DE GÉNERO
En su discurso, Ortuño también hizo un llamado a los nuevos senadores y senadoras para trabajar en pro de un México y un San Luis Potosí con desarrollo inclusivo, basado en un diálogo abierto y propositivo donde nadie quede fuera.
“Destacamos el hecho histórico de que una mujer ocupa por primera vez la presidencia de la República, como un logro de la lucha que por muchos años han encabezado las mujeres de este país, y hoy rinde frutos. Es un avance significativo en
términos de equidad de género e inclusión de nuestro país”, añadió.
RETOS Y PRIORIDADES
El empresario enumeró los retos y prioridades delineados en el acuerdo por un México con desarrollo inclusivo, firmado y respaldado por candidatos a puestos de elección popular federales, representantes de organizaciones civiles, académicos y presidentes de centros empresariales. Entre estos retos se encuentran la seguridad, justicia, paz, educación de calidad, salud para todos y la transición hacia energías limpias. Ortuño subrayó la necesidad de respetar las instituciones y el Estado de derecho para atraer inversiones.
DE LA MANO PARA UN MÉXICO DE OPORTUNIDADES
Asimismo, señaló la importancia de integrar a los trabajadores informales a la economía formal, destacando que son quienes reciben los salarios más bajos y carecen de seguridad
así lo dijo
Destacamos el hecho histórico de que una mujer ocupa por primera vez la presidencia de la República, como un logro de la lucha que por muchos años han encabezado las mujeres de este país, y hoy rinde frutos
social. “En Coparmex tenemos un rumbo claro y una ruta definida para construir un mejor país y un mejor San Luis Potosí. Mantendremos inquebrantablemente la defensa de los derechos humanos y de la democracia”, enfatizó.
Finalmente, Ortuño manifestó la total disposición de la Alianza Empresarial Potosina para trabajar conjuntamente con el gobierno, el sector empresarial y la sociedad en general, con el objetivo de construir un México inclusivo y próspero en el que todos crean.