







De los distintos rubros a los que puede asignarse el presupuesto 2023 para San Luis Potosí, ¿cuál consideras que es el más prioritario?
Director General
Francisco Javier Rosales Subdirectora Editorial Ana Luisa Martín Jefe de Información Norma Cárdenas Página Web y Redes Melissa Trejo Contreras Sociales
Ana Fonte Córdova
Responsables de Sección y Editores Jesús Navarrete Lezama Jessica Pérez Álvarez Carlos Armando López Emmanuel Ramírez Luisa Monsiváis
Mariana Salazar Segura Alejandro Antonio Romero Diseño y Arte Enrique Santiago Gachuzo Daniel Cabrera Fabián Morán Redacción y Estilo María González Moctezuma Multimedia Adrián Tovar
Coordinadores de Ventas Christian Navarro Becerril Sistemas Omar Rodríguez Rojas
Colaboradores Miguel Ángel Guerrero Leopoldo Pacheco Filiberto Juárez Córdoba Gregorio Marín Rodríguez Jorge Armendáriz Guadalupe González
Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
pretende presentar una nueva iniciativa para modificar la Ley Electoral
que afectaría
#INE, ¿Qué crees que pasará?
El Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí necesita 2.3 millones de pesos al mes para poder operar en óptimas condiciones todas las estaciones que tiene distribuidas en la capital y la zona metropolitana, sin embargo solo cuenta con un ingreso de 1.3 millones de pesos al mes.
Raúl Martínez Jiménez, presidente del Patronato del Honorable Cuerpo de Bomberos Metropolitanos, explicó que tienen una flotilla de más de 40 vehículos para dar atención a las necesidades de la población, unidades a las que tienen dos meses sin poder comprarles combustible, y siguen a la espera de las aportaciones de la iniciativa privada para el abastecimiento de las unidades., y 70 bomberos de planta además de 60 voluntarios, es decir, que no cobran.
Están en busca de financiamientos firmes Informó el presidente del Patronato que el miércoles de la próxima semana tendrá una reunión en las instalaciones de Canacintra con todos los organismos empresariales y los diputados locales para buscar alternativas de financiamiento con el propósito de obtener apoyos.
Explicó que aunque el año pasado se liquidaron adeudos de administraciones anteriores por 7 millones de pesos, aún se tiene una deuda de un millón 500 mil pesos y adeudos a proveedores por 450 mil pesos, además de tener pendiente el pago de 600 mil pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social.
Raúl Martínez Jiménez explicó que tan solo por nómina se están pagando 784 mil 490 pesos, por los 70 bomberos que tienen registrados como trabajadores, y que perciben individualmente
11 mil 207 pesos al mes.
Esto significa que “Tenemos un déficit de un millón de pesos al mes, eso es lo que nos estamos dedicando a conseguir pero no lo logramos, la iniciativa privada está muy gastada, la recuperación económica está siendo lenta, hay trabas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para los donativos, tenemos un colegio que no está produciendo lo necesario, por eso hicimos la petición para ver si el gobierno nos puede ayudar”
El principal problema que ha tenido el Cuerpo de Bomberos desde que se fundó en 1951, con un ahorro de 22 mil pesos que habían estado juntando empresarios y voluntarios para formar oficialmente este grupo de auxilio, ha sido el dinero; una fuente segura y confiable de financiamiento para cumplir con lo que hoy es la Norma Oficial Mexicana NOM-002-STPS-2010, que establece la obligatoriedad
de contar con brigadas contra incendio capacitadas para prevenir incendios de acuerdo con los riesgos que se pueden presentar en sus áreas o puestos de trabajo.
Inicialmente los integrantes del Cuerpo de Bomberos eran todos voluntarios, y gracias a la interacción con los Clubes de Servicio, que estuvieron de moda en las décadas de 1970 y 1980, se logró obtener a buen precio los primeros camiones bomba en intercambios con las llamadas “ciudades hermanas”.
Sin embargo, el crecimiento de la mancha urbana así como de la población, obligó al Cuerpo de Bomberos primero a oficializar su registro fiscal, lo que estableció obligaciones económicas, y luego a la contratación formal de una plantilla de trabajo que permitiera mantener brigadas disponibles las 24 horas del día.
LaLey de Ingresos 2023 que aprobó morena y sus aliados es indiferente a la crisis, pues no refleja la dura realidad económica que enfrenta el país y que padecen las familias, pero además, representa tener la deuda más alta en la historia y cargarle la mano al sector productivo con la Ley Federal de Derechos.
Esto sentenció el diputado Xavier Azuara quien detalló que en la Ley enviada por el
Gobierno y aprobada por morena se estima una inflación del 3.2 por ciento para 2023, cuando cerró septiembre lo más alto en 22 años: 8.7 por ciento y además estima un crecimiento económico del 3 por ciento cuando el Banco de México espera solo 1.6 por ciento.
Explicó que ante el escenario de falta de empleos y el aumento de la canasta básica no se ve cómo se puedan obtener los más 8 billones de pesos que espera recaudar el Gobierno este año, “esperan incrementar los recursos un 17 por ciento, pero no se ve de donde va a salir, porque la economía no está creciendo”, dijo.
No se ve cómo se puedan obtener los más de 8 billones de pesos que espera recaudar el Gobierno
Los diputados Eloy Franklin Sarabia y Lidia Vargas Hernández, presidente y vi cepresidenta de la Comisión de Ecología del Congreso del Estado señalaron que se está trabajando desde la Comisión en regular los re llenos sanitarios en San Luis Potosí, ya que se tiene cono cimiento de que hay relle nos sanitarios clandestinos; además se buscará apoyar a los municipios con recursos
En sesión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología se aprobó la convocatoria para la entrega de la Presea al Mérito Plan de San Luis 2022, la cual será turnada al pleno para su aprobación.
La diputada María Claudia Tristán Alvarado, presidenta de la Comisión de Educación, indicó que el dictamen respectivo propone que la convocatoria respectiva para la recepción de las propuestas de personas potosinas que puedan ser acreedoras a este reconocimiento, se realice en el plazo del 3 al 11 de noviembre del presente año.
“Llevaremos a cabo la edición de este año 2022, presentaremos el dictamen al Pleno y si apoya que
la Convocatoria salga de manera inmediata, se estarían recibiendo los registros a partir del 3 y hasta el 11 de
noviembre, para entregarse el reconocimiento el 15 de diciembre, que es el último día de este Periodo Ordinario”
para que puedan contar con un relleno sanitario que cumplan con todas las nor mas correspondientes.
Al respecto, Franklin Sarabia, presidente de la Comisión comentó que, por ley, es el ayuntamiento de cada uno de los municipios los que tienen responsabi lidad en la recolección de todos los residuos sólidos urbanos que se generan, por ello ante la falta de recursos aseguró que trabajará de la mano con los municipios
para revisar que se lleven a cabo las normas regulatorias para que estos residuos ten gan un buen confinamiento.
Por su parte, Vargas Hernández, vicepresidenta de la Comisión, dijo que se está trabajando de muy de la mano con el sector para que se pueda revisar cuán tos rellenos existen y saber oficialmente cuántos están trabajando, “estamos traba jando respecto al tema de que incluso haya un reciclaje de parte de los recolectores”.
La Comisión de Comunicaciones y Transportes de la LXIII Legislatura, llevó a cabo una sesión de trabajo para dar cuenta de los turnos que se encuentran pendientes así como del plan de trabajo para el periodo de octubre 2022 a octubre 2023.
La presidenta diputada Ma. Elena Ramírez Ramírez, desta có el compromiso de impulsar los temas y acciones en mate ria de movilidad y contribuir
a mejorar la calidad del trans porte que se brinda en las cua tro regiones de San Luis Potosí.
Se comprometió a crear un marco normativo aplicable y actualizado en cuanto a las comunicaciones y transpor tes en el estado; “estaremos en la mejor disposición de hacer mesas de trabajo y es cuchar a los ciudadanos y a los distintos sectores invo lucrados en la materia, para legislar con responsabilidad y poder atender las necesi dades principales que se vi ven en San Luis Potosí”.
El Fiscal General del Estado, José Luis Ruiz Contreras, hizo un llamado a la ciudadanía para que esté alerta al momento de comprar un vehículo, sobre todo si se hace a través de las redes sociales, ya que se han detectado muchos fraudes por esos medios.
Ruiz Contreras dijo que
“La recomendación es que no compren vehículos a través de plataformas como Facebook o WhatsApp, y que no reciban boucher de depósitos electrónicos, pues evidentemente pueden estar falsificados y no les depositan en su cuenta”.
Dijo que es muy importante que antes de realizar cualquier adquisición de algún automóvil,
cotejen muy bien los documentos y el estatus del mismo; esto se puede hacer a través de las instituciones oficiales.
Ruiz Contreras dijo que “La exhortación es a que antes de comprar una unidad, verifiquen en la Secretaría de Finanzas o cualquier otra corporación e institución, la identidad de un vehículo en un primer término”.
La presidenta de la organización Nuestro Centro, Amparo Rosillo, informó que aún no se ha logrado concretar la creación del Consejo de Seguridad para atender este tema en el primer cuadro de la ciudad.
Señaló que la zona de la explanada Ponciano Arriaga y
calles aledañas es la de mayor riesgo, por lo que se le considera un foco rojo, y consideró que es importante que la población que visite el Centro Histórico se sienta segura.
Indicó que continúan los robos y asaltos a empleados a las salidas de sus labores, en los ascensos y descensos del transporte público, afectando a todo el sector.
De acuerdo con información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en agosto de 2022, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 1 por ciento, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas lo hicieron 0.5 por ciento; y el personal ocupado total creció 0.2 por ciento.
Por lo que se refiere a las
empresas comerciales al por menor, los ingresos reales avanzaron 4.6 por ciento; las remuneraciones medias reales lo hicieron 4.1 por ciento y el personal ocupado total retrocedió 0.8 por ciento.
Respecto a los Ingresos por suministro de bienes y servicios al por mayor, San Luis Potosí no está entre los primeros lugares como Quintana Roo que tuvo 22.0; pero no registró pérdidas al obtener 2.9.
En lo que se refiere al sector de comercios al por menor, los Ingresos por suministro de bienes y servicios generaron 7.7 de ingresos, solo por abajo de la Ciudad de México y Colima.
Este viernes integrantes de la ruta de transporte colectivo de Escalerillas, afiliados a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC), solicitaron ser incluidos en el Consejo Municipal de Transporte, para lo cual “se hizo llegar
una petición y quedaron de resolvernos en tres días y ya pasaron 15 y no nos han dado respuestas, y vamos agotar todas las instancias”.
Son 21 transportistas colectivos que están limitados para laborar, ya que no se les ha emitido su permiso temporal para regularizarse y poder manejar la ruta.
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
Desde el pasado 3 de octubre y hasta el 21 de marzo de 2023 los Servicios de Salud de San Luis Potosí están realizando la vacunación contra la influenza en todo el Estado, en su primera etapa.
Precisamente en esta primera etapa la vacunación está dirigida a niñas y niños menores de 5 años
de edad, personas de 60 años en adelante, personas embarazadas, personas con comorbilidades de cualquier edad, y personal de salud.
Por ello se solicita a estos grupos vulnerables acudir a su centro de salud más cercano. En el Centro de Salud Juan H. Sánchez el horario es de 8:30 a 18:00 horas, y se atiende a personas sin ningún tipo de seguridad social.
Desde el 3 de octubre y hasta el 21 de marzo de 2023 se realiza la jornada de vacunación
A pesar que el estado se en cuentra en la etapa más baja de contagios tras la quinta ola de Covid-19, el Dr. Andreu Comas García, especialista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), advirtió que el dejar de lado el uso de cubre bocas o en lugares con alta con centración de personas podría acelerar la llegada de un nuevo brote a México: la sexta ola.
Comas García, quien es profesor investigador del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina, apuntó que a pesar de haber una mejora en la epidemia de
coronavirus se debe mantener el uso de cubrebocas y la aplicación de las medidas sanitarias ya co nocidas ante el posible repunte de la enfermedad.
Explicó que “hay dos vertien tes importantes siendo una la temporada de frío que ya afecta a gran parte del país y la circula ción de otros virus respiratorios”.
Los Servicios de Salud de San Luis Potosí solicitan perso nal para las jurisdicciones sanitarias I y IV, además del Hospital del Niño y la Mujer, y la Unidad para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (DEDICAM) del Hospital General de Soledad.
Para la Jurisdicción Sanitaria I se solicita médica o médico gine cólogo; el Hospital del Niño y la Mujer y la DEDICAM solicita técnicas o técni cos radiólogos; mientras que la Jurisdicción
Sanitaria IV solicita químicas o químicos farmacobiólogos.
Se pueden consultar los requisitos y los lugares en la página de Facebook de los Servicios de Salud de San Luis Potosí.
Los Servicios de Salud de San Luis Potosí invitan a las mujeres a la Jornada de De tecciones a la Mujer, que se realizará este sábado 22 y do mingo 23 de octubre afuera del Teatro Carlos Amador del Parque Tangamanga I, en
un horario de 10:00 a 16:00 horas.
La brigada de detección de la Jurisdicción Sanitaria No. I realizará Exploraciones Clínicas de Mama a mujeres entre 20 y 39 años de edad. A mujeres de 35 a 64 años de edad se les realizará pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH).
En la primera quincena de noviembre iniciarán los trabajos de la rehabilitación del acueducto de la presa “El Realito”, informó Benjamín Pérez Álvarez, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), quien dijo que se están afinando los últimos detalles del proyecto ejecutivo y se estima que los trabajos duren alrededor
de 3 meses.
Pérez Álvarez apuntó que se van a realizar los trabajos de manera paralela al ducto existente, por lo que se estima que el suministro de agua se suspenderá por cinco días, en lo que se realizan las interconexiones.
El proyecto contempla la sustitución de 800 metros del ducto, por lo que los trabajos de se realizarán en cuatro tramos:
el kilómetro 36, el 42, el 9 y otro más pequeño; el kilómetro más afectado es el 36, que es donde se han presentado averías recurrentemente.
Aseguró que el gasto de las obras corren a cargo de la empresa concesionaria de “El Realito”, como se acoró en las gestiones del Gobierno del Estado con la empresa para remediar las constantes fallas del ducto.
El Gobierno de México a través de la Secretaría de Turismo que encabeza Miguel Torruco Marqués, envió una felicitación a la nueva titular de Turismo (Sectur) de San Luis Potosí, Aurora Mancilla Castro, quien asumió sus funciones el pasado 19 de octubre, luego de que el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona anunció su designación.
El titular de Sectur a nivel federal, formuló votos para el fortalecimiento del trabajo entre ambas instancias para que el sector turístico sea el principal beneficiado,
“felicito el nombramiento de la nueva secretaria de Turismo del Estado de San Luis Potosí, Aurora Mancilla. Sigamos trabajando, Gobierno estatal y federal en beneficio del turismo”, escribió a través de las redes sociales el funcionario federal.
La funcionaria estatal buscará consolidar, entre otras cosas, las inversiones extranjeras en la zona Huasteca e incrementar la promoción turística con los lugares de gran atracción que ya existen, así como el desarrollo de nuevos sitios que pueden detonar aún más el turismo.
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVOEl gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, dio a conocer que se analiza la posibi lidad de enviar al actual titular de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), Ernesto Barajas a la adminis tración municipal de Soledad de Graciano Sánchez en calidad de préstamo y a petición de la alcaldesa Leonor Noyola.
Gallardo Cardona dijo que esta situación será analizada a
fondo, pues dejó en claro que este movimiento no es defini tivo, sin embargo, reiteró que el funcionario estatal estaría incorporándose al trabajo del ayuntamiento de Soledad.
“Ahorita lo estamos anali zando, estamos platicando con la presidenta municipal de Soledad, si se pudiera prestarle el funcionario, la verdad es que la presidenta está insistiendo mucho en que quiere reforzar su gabinete con Ernesto Barajas, hay que ponerle nombre y digo la verdad es que vamos a
analizarlo para ver si se pudiera ir a Soledad”, dijo.
El presidente de la organización
Parlamento Ciudadano capítulo San Luis Potosí, Roger Errejón Alaniz, señaló que los proyectos de presupuestos 2023 de gobierno estatal debe estar enfocada en temas prioritarios de salud, infraestructura y seguridad, rubros que requieren de mayor inversión para mejorar las condiciones de vida de los potosinos.
“El tema de salud es fundamental en cualquier población, por lo que no se deben
escatimar gastos en equipar clínicas u hospitales, abastecer de medicamentos y sobre todo, tener el suficiente personal calificado y bien pagado para prestar sus servicios”, aseveró.
Consideró que tanto la propuesta de egresos que realice el gobierno del estado como los 58 municipios, deben estar acordes a la realidad financiera del país, donde se revisen gastos innecesarios y se eliminen, así como privilegien aquellos recursos destinados a rubros principales.
Apesar de que tradicionalmente la alcaldía capitalina ha sido considerada como un molino de posibilidades de avance político de sus ocupantes, en el caso del actual alcalde Enrique Galindo Ceballos ha sido al contrario pues, evidentemente, su desempeño en el cargo le ha servido como plataforma para mantenerse como uno de los mejores ediles del país, a tal grado que son muchos de sus simpatizantes que ya lo ven como candidato a la reelección en el 2024 o hasta a la gubernatura por una coalición partidista que podrían integrar PRI y PAN con amplias posibilidades de ganar en la disputa de cualquiera de las dos posiciones y más si logra mantener los elevados niveles de aprobación ciudadana que tiene según encuestas realizadas por diversas empresas encuestadoras.
En una demostración de la habilidad política que ha desarrollado durante su primer año de ejercicio no ha etiquetado a su administración con las siglas de ninguno de esos partidos con todo y que formaron parte de la alianza partidista que lo postuló a la posición que ocupa lo que de alguna manera le otorga la libertad para escuchar propuestas partidistas sin compromiso toda vez que tampoco ha tenido rompimientos con el tricolor ni con el blanquiazul en virtud de que ha mantenido el vínculo de la alianza que hicieron por él además de que tanto priistas como panistas lo ven como uno más de los suyos lo que le permite tener las puertas abiertas con unos y otros por lo que se pueda ofrecer más adelante particularmente en dos años cuando se vaya a renovar la alcaldía capitalina y la posibilidad de la reelección.
Con un estilo propio de hacer política Galindo ha tenido el cuidado de no abrir conflictos con fuerzas políticas de consideración como la del gobernador Ricardo Gallardo Cardona con quien sostiene una relación tersa y de colaboración recíproca como tampoco se ha echado encima a sectores sociales que podrían afectar su sólida postura política como el empresariado local que ya le ha reconocido el trabajo hecho al frente del gobierno municipal.
Se vieron involucrados siete alumnos, cinco con malestares y dos como presuntos responsables
El Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), confirmó el caso de intoxicación de alumnos en la preparatoria Margarita Cárdenas de Rentería, ubicada en la colonia Ferrocarrilera. El Sistema señala que estos hechos se atendieron en términos de los protocolos de actuación para este tipo de incidentes, privilegiando el Interés Superior del Menor, el Derecho a la Salud y a la Educación.
En un comunicado, el SEER explica que el pasado 5 de octubre de 2022 se tuvo conocimiento del incidente dentro del cual se vieron involucrados siete alumnos, cinco con malestares y dos como
La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) continúa con la instalación del programa “La Seguridad en mi Escuela” a fin de coadyuvar en las tareas de prevención y atención para que, los centros educativos sean espacios seguros para las niñas, niños y adolescentes, en un entorno libre de violencia, inclusivos y equitativos.
Juan Carlos Torres Cedillo titular de la SEGE, reconoció el esfuerzo interinstitucional desde el inicio de la administración para que las jornadas de trabajo dentro de este programa Estatal, se llevan a cabo con la coordinación de autoridades municipales y estatales, con el apoyo de las y los docentes, madres y padres de familia, además de las autoridades que integran los Consejos Municipales de Participación Escolar.
En un evento realizado en la escuela secundaria “Ignacio Manuel Altamirano” los municipios de Guadalcázar, Villa Hidalgo, Armadillo de los Infante, San Nicolás Tolentino, así como Soledad de Graciano Sánchez, refrendaron el compromiso de establecer estrategias que funcionen de acuerdo con sus propias necesidades.
presuntos responsables; dos de ellos con certificado médico por evidencia de haber ingerido en un alimento cannabis (marihuana).
Ante esto, se estableció el protocolo de actuación consistente en la investigación de campo, entrevista con los padres de familia y canalización a instituciones especializadas en el tratamiento de las adicciones.
Finalmente, el Sistema informó que los cinco alumnos que presentaron malestares acuden de manera normal y cotidiana a la preparatoria donde están inscritos; en los próximos días se ofrecerá a los alumnos un taller sobre prevención de adicciones.
Torres Cedillo informó que, desde que inició el programa, se han capacitado a 23 de los 58 consejos Municipales de Participación Escolar de San Luis Potosí.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a través de la Dirección de Radio y Televisión y la Secretaría de Investigación y Posgrado; y el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología, llevaron a cabo la jornada de divulgación “Ciencia, luego existo”, a través de diversas actividades que concluyeron ayer.
Como parte de esta actividad, se realizó la Jornada radiofónica integrada por la producción y transmisión de cinco programas inéditos resultado de la convocatoria lanzada a los participantes del verano de la Ciencia 2022. Algunos temas son: ¡Células al rescate!, Check in para turistas, Bacterias al cuadrilátero, entre otros.
Como parte de las actividades de “Ciencia, luego existo”, la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UASLP a través de su director, el Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillén llevó a cabo la charla-taller “Divulgación científica: Un desafío apasionante”, dirigida a docentes en el Auditorio Rafael Nieto, esto el pasado martes 18 de octubre.
En tres casos, dos implicados están vinculados a un proceso penal y otro está en un proceso de reparación del daño
En San Luis Potosí las investigaciones por maltrato animal han sentado un precedente importante, afirmó el Fiscal General del Estado José Luis Ruiz Contreras, quien comentó que como resultado de las indagatorias de los últimos tres casos, conocidos por su impacto social, dos
implicados están vinculados a un proceso penal y otro está en un proceso de negociación por reparación del daño.
Con ello, se puede asumir que el tema de maltrato animal ya es materia de investigación y es un delito considerado grave en términos de flagrancia en todos los casos donde sea sorprendida una persona cometiendo esta falta.
La semana pasada mencionó, una persona fue detenida precisamente por esta situación, pero un juez le concedió llevar su proceso en libertad.
El fiscal reconoció que el número de denuncias por este tipo de delito han aumentado en un 20 por ciento y se está dando seguimiento puntual a cada uno de los casos.
A la Casa del Migrante de San Luis Potosí aún no llegan los migrantes venezolanos que han sido expulsados de Estados Unidos tras el nuevo acuerdo migratorio entre el gobierno es tadounidense y el Gobierno de México, informó el padre Marco Antonio Luna Aguilar, director de este albergue.
Luna Aguilar dio a conocer que a la Casa del Migrante han arribado una decena de migrantes provenientes de Venezuela, pero proceden de la frontera sur y van con rumbo al norte. “Más bien, los que hemos recibido son los que han venido desde el sur, buscando la posibilidad de ir al norte”.
Luna Aguilar dijo que se avizora el arribo de un gran número los migrantes vene zolanos, pero todavía es un dato por confirmar que vayan
a seguir el trayecto hacia San Luis Potosí. Indicó que en varios estados del norte de la República ya hay un número muy grande de venezolanos.
El secretario General de Gobierno José Guadalupe Torres Sánchez, mencionó que nuestra entidad está preparada para un incremento de flujo migratorio derivado de la crisis económica que ha generado el éxodo masivo de ciudadanos venezolanos y que están siendo devueltos desde los Estados Unidos.
El responsable de la política interna del estado explicó que esta situación debe entenderse
como parte de la política humanitaria para lo que ya se está en pláticas con autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a fin de poder asumir este reto. El secretario explicó que ya se tiene listo el edificio que en la zona oriente dedicado al albergue de migrantes, sin embargo, aclaró que no se convierte en una sede alterna a la Casa del Migrante, sino en un espacio dedicado a las personas provenientes del extranjero.
Para reforzar la estrategia de seguridad en San Luis Potosí, el Gobierno que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aplicará un operativo para una mayor vigilancia y resguardo de las fronteras del territorio potosino, informó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.
Explicó que luego de la reunión que sostuvo el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona con el General Brigadier
D.E.M. Mario Arturo Fuentes Guevara, comandante de la 12ª Zona Militar, se determinó iniciar este operativo en los municipios que colindan con Tamaulipas como Ébano, Ciudad del Maíz y El Naranjo.
Señaló que para reforzar las acciones y los operativos en los que participan elementos de la Sedena, la Guardia Nacional, la Guardia Civil Estatal y las corporaciones municipales se llevan a cabo trabajos de inteligencia, acciones operativas y un despliegue policial en las zonas más conflictivas y de vigilancia en los 58 municipios.
El Gobierno federal se dispone a prohibir por completo la exhibición de cigarros en todas las tiendas del País tras rechazar reclamos y objeciones de cámaras empresariales, pequeños comerciantes, empresas tabacaleras y otros afectados.
Luego de un proceso de consulta pública de cinco meses, la Secretaria de Salud (SSA) reiteró ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) que prohibirá la exhibición de productos de tabaco y solo permitirá que las tiendas desplieguen para consulta del publico una lista con las marcas y precios disponibles. (REFORMA).
Una nueva balacera sacudió la Zona Metropolitana de Guadalajara, dejando como saldo tres hombres fallecidos y cuatro personas heridas.
Este hecho, ocurrido en un restaurante de la Colonia Lomas de Providencia, se suma al registrado apenas el pasado 2 de octubre afuera de la Plaza Andares, en Zapopan.
De acuerdo con testigos, la agresión se dio tras el desacuerdo en una reunión realizada en el Sonora Grill de la Avenida Terranova esquina con Turín.
El grupo de aproximadamente seis personas se encontraba en un área privada para fumadores; discutieron y se escucharon las detonaciones.
Los otros comensales se tiraron debajo de las mesas y fueron guiados por meseros hacia una zona segura.
En una de las sillas murió el Director General del Sistema de los Servicios de Agua Potable Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta (Seapal), Salvador Llamas Urbina, confirmaron fuentes cercanas al caso.
Cerca de la barra, fue asesinado uno de sus escoltas, identificado como Luis Fernando Muñoz Ortega, quien fue Comisario de Puerto Vallarta hasta junio de 2022.
Los agresores fueron perseguidos por otros escoltas, por lo que la balacera se trasladó hacia la vía pública.
Uno de los atacantes fue abatido en la calle Florencia, a dos cuadras del restaurante.
El resto de sospechosos huyó en un vehículo, mientras tiraban “ponchallantas” por la Avenida Terranova, para evitar ser perseguidos.
Posteriomente, en Milán y Ontario fue localizado un Nissan NP300 con impactos de bala y objetos ponchallantas en su interior. (AGENCIAS).
Enuna reunión con la comunidad libanesa, el Canciller Marcelo Ebrard aseguró que está preparado para ser Presidente de la República y aprovechar las circunstancias internacionales que derivadas del reordenamiento geopolítico favorecerán a México en los próximos años.
El funcionario dijo que, pese a que podría ser sancionado por el Instituto Nacional Electoral (INE), se arriesgaría a contar una anécdota con su hija de nueve años, quien recientemente le cuestionó por qué quería ser presidente.
“Entonces dije ‘Qué buena pregunta, ¿no?’, para una chiquita que a lo mejor ya lo están discutiendo en su escuela. Entonces le dije en síntesis esto:
“Porque esa oportunidad que ahora veo venir podemos traducirla en una realidad, o sea, no fallar en ese momento, porque esas oportunidades no las vas a volver a tener y necesitas hacer muchísimas cosas para eso, y si no estuviera yo preparado y no pensara íntimamente que lo puedo hacer, pues no estaría yo en esto, no estaría, ¿para qué? No tendría sentido”, señaló.
Ebrard aseguró que la guerra entre Rusia y Ucrania ha derivado un ajuste en la localización de las cadenas de suministro y esto abre oportunidades para México en los temas de nuevas tecnologías, como la producción de semiconductores y baterías eléctricas.
“El panorama internacional, que es lo que les quiero transmitir, es favorable a México como no lo había sido hace muchos años, ¿por qué? Porque firmamos un Tratado de Comercio en 93, sí creció la industria muchísimo, muchas empresas vinieron a México, pero la fábrica del
mundo se fue a China y hoy tenemos la posibilidad de tener una segunda alternativa en ese sentido.
“Una inversión importante en nuestro País en los próximos 10 años, pero no por petróleo, eh, como nos dijeron de que si hacíamos la reforma a la Constitución, iba a crecer México, iba no, no es el petróleo, no son los recursos naturales, no; es la inversión, el trabajo, la innovación, nuestra ubicación geográfica y la cercanía que tenemos con Estados Unidos y Canadá, pero también con la Unión Europea, y también con otros países, pero sobre todo, con Norteamérica”, señaló.
Además, dijo, existe un reto muy importante, que es mejorar la seguridad pública y para ello se necesita invertir en la Guardia Nacional.
“Piensen ustedes el tema de seguridad, por ejemplo, ahora tenemos una Guardia Nacional, sí, pero hay que meterle tecnología, hay que ampliar nuestra capacidad forense, hay que reducir el tráfico de armas, todo eso es complejo, lo podemos hacer sí o sí”, indicó.
El ex Jefe de Gobierno capitalino se mostró optimista respecto de la capacidad del País para hacer crecer la economía y ensanchar la clase media en los próximos años.
“Tenemos solo una clase media de 24 por ciento, somos 130 millones pero la clase media es muy pequeña todavía, y era de 15, eh, cuando yo salí de la escuela, ahora es de 24 y si nos apresuramos un poco, pues vamos a llegar a 35 o a 40, o sea, a nuestro país le va a ir bien”, señaló.
ElPresidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Ricardo Salinas Pliego, empresario dueño de Grupo Salinas, ya pagó deuda fiscal por 2 mil 800 millones de pesos.
Indicó que el pagó se realizó antier y se darán a conocer comprobantes de pago.
“Quiero aprovechar para informar que las empresas de Ricardo Salinas Pliego pagaron un crédito fiscal de un poco más de 2 mil 800 millones de pesos”, dijo en conferencia mañanera.
Agregó que aún hay otros procesos legales contra Grupo Salinas, pero van a ser las instancias correspondientes las que van a decidir y resolver.
Con la gira ´La Última Vuelta World Tour´ el puertorriqueño le dice adiós a los escenarios tras más de 30 años de carrera. Faltan tan solo unos días para que el esperado tour de Daddy Yankee llegue a México.
Será el próximo jueves 27 de octubre que Daddy Yankee ofrezca en Cancún su primer concierto de esta gira en México y el Sábado 29 de Octubre en el Estadio Beto Ávila de Veracruz.
Después, el próximo 21 de noviembre el cantante volverá para continuar en Tijuana, el 23 y 24 se presentará en Monterrey, el 26 y 27 en Guadalajara y terminará con cinco fechas en Ciudad de México: 29 y 30 de noviembre así como 2,3 y 4 de diciembre de 2022. (EFE).
Esta semana se anunció el cartel oficial del festival Vive Latino 2023, cuya alineación es liderada por Red Hot Chili Peppers, el anunció llegó un mes antes de que se celebre el festival Corona Capital 2022 que contará con el tan esperado regreso de My Chemical Romance.
¿A cuál conviene más ir? Estos son los precios para ambos festivales, sin embargo hay que tener en cuenta que las ediciones de ambos tienen un año de diferencia.
Precios para el Vive Latino 2023 (17 y 18 de marzo de 2023).
General: 2,388 pesos
Citibanamex platino: 3,540 pesos.
Además, habrá dos tipos de boletos que se venderán en una fase única; a diferencia de los anteriores, los beneficios que ofrecen serían mayores, como zonas exclusivas y baños privados. Estos son: Comfort Pass: 3,120 pesos
Vive la suite: 5,600 pesos
Precios para el Corona Capital 2022 (18, 19 y 20 de noviembre de 2022)
General: 3,900 pesos
Comfort Pass: 5,000 pesos
CitibanamexPlus:6,000 pesos (AGENCIAS).
Acuarenta años del premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriel García Márquez, Netflix reveló el primer adelanto exclusivo de el pueblo ficticio Macondo para la adaptación televisiva de Cien años de soledad, la aclamada novela del escritor colombiano que es considerada como una de las obras emblema del realismo mágico en la literatura latinoamericana.
Un clip deja ver la producción de los escenarios de Macondo y va acompañado de un extracto del relato original: “Uno no cuenta una historia cuando debe, sino cuando puede. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo. Cuánta vida les había costado encontrar el paraíso de la soledad compartida”.
“En un estado de alucinada lucidez no sólo veían las imágenes de sus propios sueños, sino que los unos veían las imágenes soñadas por los otros. Era como si la casa se hubiera llenado de visitantes. Cuando pregunten qué región es aquella, les contestaremos con un nombre que nunca habrán oído, que no tiene significado alguno, pero que en el sueño tiene una resonancia sobrenatural: Macondo”, así se presenta la próxima serie filmada en Colombia.
En 2019, se reveló por primera vez que el famoso libro de García Márquez sería llevado a la pantalla chica para el streaming
La serie aún no tiene una fecha de lanzamiento oficial.
Ha llegado a las plataformas digitales el nuevo tema de Ángela Aguilar en colaboración con la cantante Yuridia.
Ángela reveló en la grabación que esta canción la escribió a lado de su padre, Pepe Aguilar y su equipo de trabajo, por
esta razón era un honor que una de las artistas más importantes apareciera a su lado.
El tema “Agonía” habla sobre un amor que al final se perdió y al final la pareja tuvo que separarse. Esta sería la primera vez que Ángela y Yuridia unen sus voces.
Las polémicas protagonizadas por Cristiano Ronaldo en el Manchester United no han pasado desapercibidas en su Portugal natal y el mundo entero, y se empieza a cuestionar por primera vez el rendimiento dentro y fuera del campo de su mayor ídolo.
Sus últimas actuaciones con las ‘quinas’, en los partidos por la Liga de las Naciones, dejaron un sabor amargo en suelo luso, donde la afición se pregunta qué versión de Cristiano se verá en la cita mundial que arranca en noviembre.
Sus actuaciones salpicaron también al seleccionador luso, Fernando Santos, que fue criticado por colocarle como titular en los dos juegos a pesar de no haber hecho la pretemporada y de su poco tiempo de juego en el Manchester United, y señalado después por no sacarle del campo cuando su aportación no era la esperada. Recientemente premiado en Portugal, el crack fue claro: “Mi camino no terminó, me siento motivado y dispuesto a jugar el Mundial de 2022 y el Europeo de 2024”, dijo.
El entrenador del Manchester United, Erik ten Hag, confirmó que Cristiano Ronaldo se negó a ser suplente contra el Tottenham Hotspur y dijo que ahora entrena en solitario al margen de la plantilla del equipo principal. “Soy el entrenador, soy responsable de la cultura aquí, tengo que
establecer normas y valores y tengo que controlarlos. En el equipo, tenemos valores y normas y tengo que controlar eso”, agregó.
Emmanuel Petit atizó duro a Cristiano Ronaldo en los micrófonos de RMC Sport. El ex jugador de Arsenal y Barça considera que
la gestión que está haciendo del final de su carrera “no le honra”. Petit se fue calentando a medida que avanzaba en su comentario: “Cansa a todos: a los aficionados, a sus compañeros... Ya no le quieren en el vestuario porque contamina a todos.
Tiene una carrera excepcional en eso estamos de acuerdo ¡pero su comportamiento es tan egoista!”.
Pablo Martín Páez ‘Gavi’, centrocampista del Barcelona, ha sido galardonado con el premio Golden Boy al mejor jugador sub’21 europeo del año que concede el diario italiano ‘Tuttosport’.
Gavi, que releva en el palmarés del premio a su compañero Pedri González, al igual que en el Balón de Oro de ‘France Football’, figura en la relación de premiados junto a la también barcelonista Alexia Putellas, el francés Karim Benzema (Real Madrid), declarados mejores jugadores, así como Florentino Pérez como mejor presidente y el italiano Carlo Ancelotti como mejor entrenador junto a Jose Mourinho.
España acumula así dos Golden Boy consecutivos, algo que tan solo habían logrado los brasileños Anderson Oliveira y Alexandre Pato en 2008 y 2009 de un galardón en el que el primer galardonado fue el neerlandés Rafael van der Vaart en 2003, que precedió en la elección al inglés Wayne Rooney y al portugués Cristiano Ronaldo.
Los Philadelphia Phillies hicieron valer su condición de local y se llevaron el segundo de la serie, con sufrida pizarra de 4-2, donde el bateo oportuno y el bullen fueron las claves para secar a la ofensiva de San Diego que una vez más no pudo mostrar su pólvora.
Los Phillies pegaron primero y en la primera, Kyle Schwarber con la especialidad de la casa la mandó fuera
del campo y los locales ya lo ganaban. En la cuarta, vino la respuesta de San Diego con un rodado de Cronenworth que permitió a Soto llegar a home e igualar las acciones.
En el mismo episodio y con dos outs, Segura pegó un sencillo entre el derecho y el central, Bohm y Stott confiaron en sus piernas y anotaron dos carreras que serían claves en el resto del partido. San Diego descontó en el quinto, y en la sexta, vino una situación similar con dos outs y un
batazo firme de Bohm al derecho que llevó a Castellanos a la registradora para la cuarta del partido y poner tierra de por medio.
El relevo de Seranthony Domínguez fue excelso, en dos episodios ponchó a tres rivales y consiguió los últimos seis outs que pone a los suyos a dos partidos de regresar al Clásico de Otoño. Quedan dos partidos en casa, ¿podrá Phillies con la hazaña? Solo queda esperar y confiar en este trabajo tan perfecto que han realizado.
Charles Leclerc (Ferrari) marcó el mejor tiempo en la segunda sesión libre del Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1, aunque solo los pilotos que no habían pilotado en el primer entrenamiento, entre ellos el monegasco, tuvieron libertad para elegir neumáticos.
Pirelli probó los compuestos que prepara para 2023 en el entrenamiento que cerró el primer día en el Circuito de las Américas, en Austin (Texas), que duró hora y media, 30 minutos más que una sesión normal.
Los pilotos calzaron los neumáticos sin saber qué llevaban en sus monoplazas, ya que las ruedas carecían de marca. Cada vehículo tenía que efectuar una tanda corta con baja carga de combustible y, posteriormente, una tanda larga con mayor carga Solo aquellos que habían cedido sus monoplazas en los primeros libres a otros pilotos, el propio Leclerc, el finlandés Valtteri Bottas (Alfa Romeo), el australiano Daniel Ricciardo (McLaren), el danés Kevin Magnussen (Haas) y el canadiense Nicholas Latifi (Williams), dispusieron de una hora para trabajar con los compuestos del Gran Premio y dedicaron los últimos treinta minutos a probar los prototipos de 2023.
Con los de 2022, Leclerc estableció el mejor tiempo (1:36.810), que batió por 47 milésimas el que había firmado su compañero Carlos Sainz en la primera sesión.
Aunque era un secreto a voces, el delantero publicó un tuit en cuatro lenguas (francés, italiano, alemán e inglés) en el que agradece el apoyo recibido en su carrera y en el que incluye un vídeo.
El español Fernando Hierro fue presentado este viernes como nuevo director deportivo de Chivas en una conferencia de prensa desde el Estadio Akron acompañado del presidente Amaury Vergara.
Hierro, que fue directivo de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) cuando España fue campeón del mundo en 2010, aseguró que “Chivas es un gigante que tenemos que volver a
ilusionar” desde ya, en el Clausura 2023.
El histórico del Real Madrid como jugador reconoció que le atrajo el proyecto del Guadalajara porque “es lo más parecido a una selección” y que bajo su gestión será primordial el trabajo en fuerzas básicas, aunque Amaury Vergara abrirá la cartera para refuerzos. “Se le van a dar todas las herramientas a Fernando para que haga bien su trabajo, hemos entendido muy bien que en Chivas tenemos que buscar a los mejores mexicanos”, sentenció el presidente.
El director deportivo señaló que su
proyecto es de dos a tres años para que se consolide en su totalidad, pero negó que vayan a renunciar a “competir desde el primer día” en busca del título de Liga MX.
La pandemia aún no ha terminado” es la advertencia que la OMS sigue repitiendo ante el incremento de casos de COVID-19 en Europa. En Alemania, el miedo al colapso sanitario debido al inicio de una nueva ola, ha llevado al país germano a plantearse recuperar algunas restricciones como la obligatoriedad del uso de la
mascarilla en interiores. En España, todos los indicadores de la pandemia de COVID han aumentado. En la última semana, los datos del Ministerio de Sanidad, apuntan que desde el viernes pasado hay 587 pacientes más con COVID-19 ingresados en los hospitales de España, en total 3.303, de los cuales 174 están en las UCI (45).
“Aunque no estamos en el mismo lugar que hace un año, está claro que la pandemia de COVID-19 no
ha acabado. Vemos indicadores al alza de nuevo en Europa, que sugieren que ha empezado otra ola de infecciones”, han explicado en un comunicado conjunto emitido por la OMSEuropa, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) y la Comisión Europea (CE). Por el momento, han instado a imponer de nuevo el uso de mascarilla en dichos espacios públicos.
La líder de los ultraderechistas Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, ganadora de las elecciones generales, aceptó formar Gobierno ante el jefe del Estado, Sergio Mattarella, y será la primera mujer en asumir ese cargo en la historia del país. Se espera que Meloni
anuncie su lista de ministros. Como particularidad, la política romana, de 45 años, ha aceptado el cargo “sin reservas”, algo poco habitual en la política italiana ya que los llamados a gobernar suelen requerir de unos días para limar los últimos aspectos de los Ejecutivos.
El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, debatieron en conversación telefónica la situación en Ucrania, según informó el Ministerio de Defensa ruso.
Durante la conversación “se
debatieron temas actuales de seguridad internacional, incluyendo la situación en Ucrania”. Se trata de la segunda conversación entre ambos titulares de Defensa desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania, tras la mantenida el 13 de mayo pasado.
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) advirtió de la difusión de un nuevo subtipo de la variante ómicron de la COVID-19 que previsiblemente causará un aumento de contagios en las próximas semanas.
“Esto probablemente contribuirá a un aumento del número de casos de COVID-19 en las próximas semanas y meses”, afirmó el ECDC, que apuntó que estudios preliminares realizados en Asia indican que el citado subtipo tiene la capacidad de evadir en gran medida la respuesta inmune del organismo.
El magnate Elon Musk tiene planes para deshacerse del 75 por ciento de la plantilla que trabaja en Twitter hasta dejarla en unas 2.000 personas, según el diario The Washington Post, que asegura haber obtenido
documentos sobre las últimas conversaciones entre el multimillonario y los eventuales inversores que lo ayudarán a cerrar la compra de la red social. Ningún otro medio se ha hecho aún eco de estos planes, ni tampoco Musk ha reaccionado a través de su cuenta de Twitter.
IIntensa movilización se registró al reportarse la presencia de restos óseos en terrenos aledaños a la sub estación de Comisión Federal de Electricidad, donde se registró la presencia de elementos de distintas corporaciones.
El cuerpo aparentemente ya tenía varias semanas de su fallecimiento inclusive había sido atacado por la fauna silvestre del sitio, por lo cual solamente fue localizada la osamenta en el lugar.
Aparentemente trabajadores de Comisión Federal de Electricidad, realizaban algunos trabajos en la zona, cuando localizaron los restos por lo que se procedió a reportar los hechos a las autoridades correspondientes.
Peritos de la Fiscalía General del Estado acudieron al sitio a realizar el levantamiento del cuerpo y ordenar su traslado al Servicio Médico Legista en donde se realizaron los trámites correspondientes.
Un sujeto en situación de calle, perdió la vida tras forcejear con agentes de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal, los hechos sucedieron en la plaza principal de la delegación de Villa de Pozos.
Testigos señalaron que el ahora occiso, un hombre, en situación de calle fue interceptado por agentes municipales al ser acusado de acoso sexual por una joven.
De acuerdo a la información oficial, los agentes acudieron en su auxilio y al tratar de detener al sujeto, al encontrarse en aperente estado de ebriedad, el presunto agresor, comenzó a vomitar lo que devino en una broncoaspiración, que lamentablemente lo hizo perder la vida en el lugar.
Durante los hechos, el hoy occiso opuso resistencia y agredió físicamente al elemento de seguridad, lo que motivó que ciudadanos que presenciaban los acontecimientos, intervinieran en apoyo del oficial, y es en ese momento cuando se logró controlar a la persona, comenzó
a vomitar y luego a broncoaspirar con el desenlace señalado.
Se solicitó la intervención de los paramédicos que realizaron maniobras de reanimación, sin embargo, ya poco se pudo hacer por la persona de 43 años.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informa que tras los
hechos se notificó a la Fiscalía General del Estado, a fin de que esta instancia lleve a cabo las diligencias correspondientes.
Cabe señalar que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se mantiene en comunicación con la FGE a fin de aportar y coadyuvar en el proceso de investigación.
brevesVía redes sociales se hizo viral un enfrentamiento que protagonizó un grupo de taxistas y repartidores de plataformas digitales en el estacionamiento de Plaza Sendero.
Aparentemente la batalla campal entre los grupos antagonistas se dio debido al presunto atropellamiento de un repartidor de comida por parte de un taxista, lo que ocasionó que los compañeros repartidores se acercaran a auxiliarlo y apoyarlo.
En tanto por parte del taxista también llegaron para defender al ruletero involucrado en el incidente.
También al lugar del altercado acudieron varios elementos de seguridad que intentaron calmar la situación, sin embargo, no hubo éxito y mucha comida no llegó a su destino, pues varios viajes quedaron a ‘medias’.
Por el robo a una mujer adulta mayor en el barrio de Tequisquiapan de la ciudad Capital, la Fiscalía General del Estado (FGE) logró la captura del segundo probable partícipe en esos hechos.
La Policía de Investigación (PDI) le cumplimentó una orden de aprehensión a José Francisco “N” de 42 años de edad, por el delito de robo calificado.
Este sujeto junto con otro individuo, ingresaron por la madrugada del pasado 1 de julio de 2022, a la vivienda de la víctima, a la cual agredieron físicamente, llevándose de la casa algunos objetos y dinero en efectivo.
El ahora detenido fue llevado a ese centro de reinserción social, en espera de que se resuelva su situación jurídica en la audiencia inicial.
Grupo Financiero Banorte informó que no continuará en el proceso organizado por Citigroup, Inc. en relación con la potencial venta de parte de las operaciones de Citibanamex en México. Banamex es la tercera entidad privada más grande del mercado nacional después de los españoles BBVA y
Santander, y por delante de Banorte. ¿Quiénes quedan en la puja por Banamex? Grupo Financiero Inbursa, de Carlos Slim, el magnate minero Germán Larrea, director de Grupo México y Grupo Financiero Mifel, que dirige Daniel Becker, actual presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
La actividad económica de México continuó su desaceleración en septiembre, lastrado principalmente por el sector servicios, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del País registró un pequeño descenso de 0.03 por ciento en septiembre de este año, luego del ligero aumento registrado en agosto de 0.07 por ciento.
Las cifras desestacionalizadas del Inegi indican que el ligero resbalón del IOAE se debió a los débiles resultados de los sectores que lo integran.
Las actividades terciarias (servicios) reportaron en septiembre un ligero decremento de 0.09 por ciento, lo que hace
ver que a este sector le está costando salir de la fase de estancamiento por el que transita.
Las actividades secundarias (conformadas por minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción, y las industrias manufactureras), tuvieron una variación mensual de solo 0.02 por ciento.
Si la comparación se realiza con relación a septiembre de 2021, entonces el ramo de los servicios -el cual aporta 60.2 por ciento del PIB del País- mejoró al pasar de un incremento de 3.11 por ciento anual en agosto a 3.15 por ciento al mes siguiente.
En el caso del sector industrial, creció 4.09 por ciento, su mejor resultado en ocho meses a tasa anual y de paso acumuló 19 meses con crecimientos.
A partir del 1 de enero de 2023, para poder obtener una factura, los contribuyentes deberán tener su domicilio fiscal actualizado, por lo que lo recomendable es hacerlo cuanto antes. El próximo año comenzará a ser obligatoria la
versión 4.0 del Comprobante Digital por Internet (CFDI), que entre sus cambios principales considera la obligatoriedad de incluir el código postal del domicilio fiscal y el nombre tanto del emisor como del receptor.
El consenso de analistas estima que Banco de México (Banxico) elevará por cuarta ocasión al hilo en 75 puntos base la tasa de interés de referencia. De acuerdo con la última encuesta publicada por
Citibanamex, el cien por ciento de los analistas consultados prevé este aumento. De darse esta alza, el referencial llegaría a un histórico 10 por ciento, desde el 9.25 por ciento actual.
El peso podría sufrir una depreciación “inmi nente” de 20 por ciento frente al dólar, según estimó la agencia Moody’s Analytics. El vier nes la moneda mexicana presentó una apre ciación de 0.22 por ciento o 4.47 centavos, con respecto a su cierre previo. El tipo de cam bio ronda en los 20.0136 pesos por dólar, de acuerdo con cifras de Bloomberg. Si se toma el último cierre de Banxico, que fue de 20.0583 pesos por dólar, el peso tendría que subir alre dedor de los 24.10 para presentar una depre ciación de 20.15 por ciento.
Dentro del proyecto de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2023, se propuso una adecua ción del 30 por ciento a las ta rifas de los valores catastrales, misma que viene marcada den tro de la ley, aseguró Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal.
Explicó que “No hay un
aumento del predial, cada año por ley se tiene que hacer un ajuste, la ley dice que cada año se tiene que actualizar el pre dial, desde 2017 no se ha hecho ese ajuste catastral”.
El edil capitalino explicó que el rezago en las actualiza ciones a estos ajustes causa la baja de los valores de las pro piedades habitacionales, “te nemos un desfase de valores catastrales y hoy se propuso un
ajuste del 30 por ciento desde el valor catastral”.
Aseguró que esta medida es para ir subiendo los valores de propiedades de la ciudad, y aseguró que el que menos tenga pagará menos en todos los impuestos.
Adelantó que los descuen tos en el pago de estos impues tos se han mantenido todo el año y no durante el primer tri mestre del año.
El ciclista internacional Nairo Quintana, el alcalde Enrique Galindo y el más importante pedalista mexicano de la historia, Raúl Alcalá; entregaron bicicletas de ruta y montaña a niñas, niños y jóvenes potosinos en el Centro Deportivo Los Vergeles al norte de la Capital. Los beneficiaron también recibieron jersey y casco, indumentaria con la que iniciará su camino dentro de la disciplina.
El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos agradeció a Nairo Quintana y a Raúl Alcalá por su presencia para inspirar a los menores potosinos. Reconoció su valía como personajes que engalanan a San Luis Potosí, ciudad electa por ambos para poder asistir al Gran Fondo Nairo que se desarrollará este fin de semana en
La Capital del Sí.
“Si estos niños compiten y van para adelante con el apoyo de nosotros, yo estoy seguro que vamos a cambiar San Luis Potosí. Por eso el jersey de nuestro equipo, del que Raúl Alcalá y Nairo Quintana son parte, dice Sí, porque nosotros creemos que sí se puede y aquí está la mejor muestra de que sí se puede”, dijo el presidente municipal.
El ciclista mexicano en retiro,
Raúl Alcalá, ganador de etapas del Tour de Francia en 1989 y 1990, se dijo sorprendido por este proyecto, que es el inicio para que niños potosinos puedan destacar en la disciplina. Por su parte, el director de Deporte Municipal, Luis Fernando Alonso Molina, explicó que esta academia tendrá bicicletas gratuitas, servicio mecánico y la formación de niños y niñas dentro del ciclismo, tanto en la modalidad de ruta como de montaña.
En la colonia El Morro, en Soledad de Graciano Sánchez, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona inauguró la remediación del canal de aguas negras y la pavimentación de las calles de Galeana y Abasolo que tuvieron una inversión de más de 31.6 millones de pesos.
El mandatario dijo que “Esta obra era primordial, porque durante años se peleó para que se acabaran los olores fétidos, esa labor le tocaba al Estado a través de la CEA, pero nunca lo hicieron, nos tenían en Soledad apartados y apestados, por eso cuando llegamos nuestra promesa fue
acabar con este problema de salud pública y hoy estamos celebrando que, tras más de 50 años, se logró entubar esos canales de aguas, y que hoy tengan una calle de primer nivel”.
Las obras tendrán impacto directo sobre 10 mil personas y en el proyecto que realizó de manera conjunta el municipio de Soledad de Graciano Sánchez y la Comisión Estatal del Agua (CEA), se hizo la remediación del canal de aguas negras de una longitud de 703 metros lineales, mientras que en la calle Abasolo se construyó drenaje sanitario a lo largo de 244 metros lineales y la pavimentación con concreto hidráulico.
El director del Organismo de Agua Potable (Sasar), Álvaro Rodríguez Rodríguez, señaló que hay avances y cambios desde el área administrativa, hay orden, han cambiado las cosas, es un personal calificado a toda prueba y se da resultados a la ciudadanía.
Recalcó que hasta la fecha no hay una queja grave y es necesario reconocerle el
trabajo al personal del área operativa.
Precisó el director general de Sasar que días, tardes y noches se corrigen fugas, para atender a los usuarios.
“Hace un año llegamos a una gerencia operativa sin orden, ahora hay un orden en el almacén e inventario, hace un año no se tenía, tenemos un personal que trabaja con vocación y honorabilidad, con atención personalizada”.
SOLICITO TERRENO en venta de 200 a 400 m2 en Centro Histórico o alrededores para construir departamentos. 444
CASA EN VENTA COLINAS DEL PARQUE $6,500,000 256m2 de terreno 3 recámaras y además un estudio en PB.
Recámara principal con vestidor y baño con tina de hidromasaje. Recámara secundaria con terraza, y la tercera recámara sencilla con baño. Citas: 444 209 5076
$11,000
Planta Baja: Jardín, cochera para 3 autos, Sala, comedor, cocina con barra, cuarto de lavado, 1/2 baño Planta alta: 3 recamaras (la principal con vestidor), 2 baños Contacto: 4441785611
CASA EN PREVENTA EN PRIVADA LA LOMA A un lado del club deportivo La Loma Terreno: 288m2 Construcción: 305m2 Vestíbulo, cocina con espacio para desayunador, terraza, jardín, sala comedor, estudio, 1/2 baño, cuarto de servicio con baño, patio de lavado, cochera techada dos autos, 3 recamaras c/ baño y vestidor , hall tv $7,945,000 Contacto: 4441785611
Es un magnífico templo que finalmente quedó terminado en 1762, y que fue el centro de la expansión católica en San Luis Potosí, y que luego de la expropiación de bienes clericales, una parte se convirtió en calles, otra en el un precioso jardín y sigue evolucionando.
Avanzan en los preparativos para vivir y disfrutar Xantolo, la gran fiesta de la Huasteca en torno al Día de Muertos, en San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez
Entre los eventos confirmados se encuentran los siguentes:
El día viernes 28 de octubre, inicia con un Foro Académico a las 10:00 horas en el Jardín de San Francisco; un Ritual Ceremonial a las 18:00 horas en Plaza de Armas; presentación de Comparsas Tradiciones y Tríos a las 19:00 horas en Plaza de Armas de San Luis Potosí; y, a las 20:30 horas, el ritual Xocotl – espectáculo circense en Plaza Fundadores.
El sábado 29 de octubre los eventos inician en el Jardín de San Francisco a las 10:00 horas, con el segundo Foro Académico; una Muestra de cocina tradicional de la huasteca y degustación a las 11:30 horas en Plaza Fundadores; Desfile Xantolo a las 17:00 horas, del Parque Morales a la Plaza Fundadores; y, presentación de Comparsas Tradicionales y Tríos a las 20:00 horas, en Plaza Fundadores.
El domingo 30 de octubre, las actividades iniciarán a las 11:00 horas con un Foro Académico en el Jardín de San Francisco; a las 12:30 horas, se llevará a
cabo una caravana temática al Día de Muertos con salida en la Secretaría de Cultura; a las 18:00 horas, presentación del Dr. Elías Chessani y sus Huapangueros de Rioverde en Plaza del Carmen; y, a esta misma hora, iniciará la Noche Xantolo en el Museo Laberinto.
Durante estos tres días, el público podrá realizar el recorrido por los altares que se instalarán
en espacios públicos y recintos culturales como el Palacio de Gobierno del Estado, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, el Altar Monumental Xantolo que será colocado en Plaza de Armas, el Altar monumental y concurso de altares en Plaza del Carmen, en el Edificio Central de la UASLP, además de museos y casas culturales.
Diputados de todas las fracciones avalaron la propuesta
El diputado federal Juan Francisco Aguilar Hernández dijo que “Quiero comentarles que el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó hace unos días la reforma del Artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, la cual establece que los recursos inactivos se destinen a operaciones de la Seguridad Pública del país, en su gran mayoría a la Federación. En pocas palabras, los diputados federales de todas las bancadas han autorizado el gobierno federal para que dispongan del dinero que los ciudadanos tienen en sus cuentas bancarias inactivas durante seis años”.
El legislador explicó que “La reforma planteada al Artículo 61 de la Ley de
Instituciones de Crédito propone que los bancos no se queden con el dinero de las cuentas inactivas que rebasen 500 y 40 unidades de medidas de actualización, que son alrededor de 52 mil pesos. Asimismo, plantea que el dinero de las cuentas que excedan esa cantidad se envía a un fondo de Seguridad Pública, justificando que este recurso podrá utilizarse para políticas y acciones de combate a la delincuencia, en los porcentajes que se dispongan.
Dinero que no se mueva 3 años irá a la beneficencia pública Juan Francisco Aguilar dijo que “El documento enviado al Senado detalla que a la beneficencia pública se destinará, por cuenta sin movimiento durante tres años, a partir de que se deposite en la cuenta global en los artículos transitorios. Detalla que el Sistema Nacional de Seguridad Pública establecerá de manera anual”.
Explicó el legislador que “Los mecanismos de distribución de los recursos,
los cuales en un 45 por ciento serán para la Federación, un 30 por ciento para los estados y tan sólo un 25 por ciento para los municipios”.
El político potosino señaló que “Según los diputados federales, el gobierno federal utilizará esos recursos, propiedad de los ciudadanos, en atacar la inseguridad en México y hasta el momento el monto que se tiene en esa cuenta global se estima que está en 20 mil millones de pesos”.
Aguilar Hernández señaló que “Esta acción es una muestra más de que el gobierno federal sigue buscando la forma de perjudicar a las familias mexicanas, pues ahora los ciudadanos deberán estar más al pendiente de los recursos que guarden en los bancos por más de un año y estar haciendo movimientos para evitar que el gobierno disponga de esos recursos”.
El punto crítico será el destino de los recursos Juan Francisco Aguilar Hernández consideró
que “El punto crítico sería ver el destino que se le dará a esos recursos, si realmente habrá una reducción en los niveles de inseguridad que estamos viviendo, porque el tema de inseguridad es un tema que poco le preocupa a este gobierno con su estrategia de abrazos no balazos, y la desaparición del subsidio para la seguridad de los municipios son una muestra del poco compromiso con la seguridad, por lo que habrá que estar atentos al destino que se le dé a cada recurso, a las cuentas bancarias inactivas de las y los mexicanos”.
“Un 45% serán para la Federación, un 30% para los estados y sólo 25% para los municipios”
así lo dijo