Plano Informativo Impreso, Año 9, No. 3123

Page 1


la encuesta para hoy

la encuesta para hoy

Autoridades han incrementado la frecuencia con que se aplica la revisión de mochilas en primarias y secundarias, ¿qué opinas al respecto?

Opinión de la presidenta electa sobre la desaparición de los órganos desconcentrados podría detener la desaparición de INAI, INE, CRE, Cenapred, ¿Crees que sería oportuno?

A. Debe ser siempre

B. Es exagerado

A. Sí, esas instancias deben mantenerse activas

C. Así está bien

D. No sé / me da igual

B. No, deben ser asimiladas por el gobierno

C. No me interesa

VIERNES 23

¡BUENOS

DÍAS!

"LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA QUE PUEDES USAR PARA CAMBIAR EL MUNDO."NELSON MANDELA

la encuesta de ayer

¿Cree que la

¿Considera que los jueces deben ser elegidos por voto popular como propone la reforma judicial?

DÍA DEL INTERNAUTA

SANTA ROSA DE LIMA, SAN ZAQUEO, SAN TYDFIL SAN FLAVIANO, SAN CLAUDIO

De Plano…

Locales

POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Poder Judicial Federal en riesgo

Desde el miércoles están paro de labores los trabajadores del Poder Judicial, están en contra de la reforma al Poder Judicial

Desde el pasado miércoles, trabajadores del Poder Judicial de la Federación en todo el país comenzaron un paro de labores indefinido, para manifestar su postura en contra de la reforma al Poder Judicial que se está proponiendo desde el oficialismo, y que de acuerdo con expertos en la materia, son grandes los riesgos que representa una reforma como que la que están proponiendo Morena y sus aliados

Decidir en tómbola, ofensivo para jueces y magistrados

Jorge Chessal Palau, presidente del Colegio de Abogados, Capítulo San Luis, dijo que esta asociación apoyará de manera incondicional este movimiento y consideró ofensivo y absurdo que “un personaje oscuro, desde la Presidencia de la República, asegure que los puestos de jueces y magistrados se pueden dar por medio de una tómbola o rifa”.

Indicó que está en un momento muy importante para México, porque se está decidiendo entre qué justicia se busca, y eso es algo que tienen que entender los ciudadanos. “Ya olvídate de los políticos, olvídate de los jueces, de los magistrados,

¿Qué queremos los ciudadanos como justicia? No puede ser que se banalice la labor jurisdiccional al grado de decir que se van a decidir por una tómbola”.

Necesaria una reforma, pero sin causar afectaciones

En una cosa coinciden Ángel Candia Pardo, abogado postulante desde hace 40 años, y Germán Federico

Pedroza Gaitán, director de la Facultad de Derecho de la UASLP, y es que se debe escuchar a los expertos en el tema para lograr una reforma, que sí es necesaria para el Poder Judicial, pero sin causar afectaciones graves.

Pedroza Gaitán mencionó que ha puesto especial atención a los objetivos de esta reforma y se trata de una nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que buscará la eficiencia, austeridad y transparencia en ese Tribunal; se trata también de la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

Se afecta calidad de la administración de justicia

Candia Pardo consideró que no solamente es el tema de la falta de contrapesos, que ya se ha hablado mucho, sino el tema de

la calidad de la administración de justicia, ya que preocupa que se piense en elegir jueces y magistrados por personas que no saben quiénes son.

Dijo que se debe tener una reforma consensuada, en donde entren los especialistas, las barras de abogados, y todas las personas relacionadas con el Poder Judicial para que puedan opinar sobre qué hay que cambiar, porque hay que cambiar muchas cosas, empezando por los procedimientos, pero eso lo saben quienes están en el Poder Judicial.

Paro en el Poder Judicial afecta a mexicanos

El diputado Alejandro Leal Tovías señaló que es preocupante para todos los mexicanos el paro en el Poder Judicial Federal porque las consecuencias afectan a la mayoría en términos de impartición de justicia, lo que hace necesario que se resuelva a la brevedad posible.

Añadió que “ya están listas las iniciativas de reforma para ser votadas en septiembre, pero los jueces, magistrados y trabajadores tienen derecho a manifestarse, porque están en riesgo sus derechos laborales, no saben qué va a pasar porque no se les ha tomado en cuenta en las mesas de debate”.

Debemos defender la autonomía judicial

El país debe apostar por la autonomía e independencia judicial, señaló el diputado Juan Francisco Aguilar Hernández, al referirse al paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial Señaló que “Quiero extender mi solidaridad a todos los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, desde magistrados hasta la gente de intendencia, pasando por jueces, secretarios, actuarios, oficiales, analistas y jurídicos, definitivamente no es una lucha nada más de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, sino de todas y todos los mexicanos que queremos que la justicia siga siendo imparcial e independiente, que exista esa división de poderes”.

Queremos que la justicia siga siendo imparcial e independiente, que exista esa división de poderes: Juan Francisco Aguilar Hernández

Jorge Chessal Palau
Ángel Candia Pardo
Alejandro Leal Tovías
Juan Francisco Aguilar Hernández

Son 3 demandas de nulidad de elecciones las pendientes

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

El próximo 30 de agosto termina el plazo para que el Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí emita las resoluciones de todos los asuntos que fueron tramitados por la autoridad jurisdiccional, que informó que lleva un 98% de avance en las resoluciones, por lo que la próxima semana

podrían terminar, informó su presidente, Víctor Nicolás Juárez Aguilar. Informó que se tienen pendientes por resolver tres nulidades de elecciones en Santa María del Río, Tampamolón Corona y Tamuín, además de un cumplimiento de sentencia de la Sala Regional Monterrey en un asunto de San Ciro de Acosta.

Tras la elección, Nueva Alianza se reestructurará

El partido tiene como meta obtener mayores espacios en 2027

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

Después de las elecciones del 2 de junio, el siguiente paso para Nueva Alianza en San Luis Potosí será reestructurar la base del partido en el estado y dialogar con las autoridades electas que tomarán protesta como regidores y en el Congreso del Estado, indicó

Crisógono López Pérez, dirigente estatal del partido en la entidad.

Detalló que “Vamos a revisar nuestros comités municipales, reestructurar nuestra base en el estado, donde sea necesario, y hacer los nombramientos pertinentes. Estamos trabajando en eso”.

Consideró que el partido obtuvo buenos resultados en las pasadas elecciones y destacó que el objetivo ahora es fortalecer la base partidista para obtener mayores espacios en la próxima elección de 2027.

El proceso se encuentra ahora en la etapa de entrevistas

Selección de consejeros del Ceepac en la recta final

PLANO INFORMATIVO

El proceso de selección y designación de los cargos de miembros del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) está entrando en sus etapas finales, ahora está en la de entrevistas de los aspirantes con consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). En el Ceepac se van a elegir tres consejerías, ya que terminan los periodos de Zelandia Bórquez

Estrada, Marco Iván Vargas Cuéllar y Adán Nieto Flores.

Todas las entrevistas se realizarán el 4 de septiembre. Cada 20 minutos se realizarán las entrevistas con los aspirantes que están divididos en grupos de tres y serán grabadas íntegramente en video; una vez que todas hayan concluido estarán disponibles en el portal del INE para que puedan ser consultadas.

La entrevista tiene una

ponderación del 60% en la cédula individual.

Cabe destacar que una vez terminadas las entrevistas, la Comisión de Vinculación del INE presentará al Consejo General una sola lista con los nombres de la totalidad de las y los candidatos para ocupar todas las vacantes, en las que se garantizará la paridad de género, para que de esta se designe a quiénes ocuparán los cargos, a más tardar el 30 de septiembre.

Gallardo establece agenda con morenistas electos

El titular del Ejecutivo estatal se comprometió a mantener una relación institucional

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona recibió este miércoles a la dirigente estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, junto con los alcaldes y diputados electos del partido, para establecer una relación institucional de trabajo y fomentar una agenda legislativa que esté alineada con las propuestas de la presidenta

electa, Claudia Sheinbaum. El objetivo es contribuir al bienestar de las familias de San Luis Potosí. El mandatario estatal destacó que estamos viviendo tiempos de transformación que requieren la participación activa de las fuerzas políticas comprometidas con las clases menos favorecidas. En San Luis Potosí se han logrado avances importantes que deben ser continuados con un esfuerzo conjunto, sin retroceder.

Por su parte, la presidenta estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez, agradeció la disposición del gobernador para establecer mecanismos de coordinación y manifestó que “Acordamos una relación institucional y de respeto

mutuo, y acompañar al gobierno federal que será encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”.

Gallardo Cardona subrayó la importancia de estas reuniones e indicó que este encuentro con la dirigencia de Morena y sus alcaldes y legisladores electos, debe traducirse en un trabajo coordinado con el gobierno estatal que beneficie a la población. Se comprometió a mantener una relación institucional y a brindar todo el apoyo necesario a las nuevas autoridades municipales de Morena para que puedan emprender acciones, programas y realizar las obras públicas requeridas.

JORGE TORRES

Factores locales desaceleran empleo en construcción

No hubo una baja considerable pero sí se desaceleró

DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO

No hubo un retroceso, pero sí una desaceleración en el empleo inscrito en la industria de la construcción, explicó Néstor Garza, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Señaló que este efecto es derivado de dos factores: la municipalización de Villa de Pozos y el desarrollo del proceso electoral. Explicó que, aunque no hubo una falta de certeza jurídica, los desarrolladores de

vivienda en la nueva ciudad detuvieron varios proyectos debido a la incertidumbre.

Dijo que “Se encontraron en un momento en que no sabían qué iba a suceder, y detuvieron la construcción”.

Además, Néstor Garza señaló que durante el proceso electoral, algunas obras públicas en ejecución fueron detenidas y no se lanzaron nuevos proyectos de infraestructura. La combinación de ambos factores impactó en la mano de obra utilizada en la industria de la construcción. Sin embargo, aunque no hubo una baja considerable, sí se desaceleró la generación de nuevos empleos en un segmento que mantenía una inercia positiva desde hace varios meses.

Proyectan hotel boutique en el Centro Histórico

Este proyecto se suma al del Edificio Ipiña

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Un nuevo proyecto de hotel boutique está en desarrollo sobre la calle de Carranza, en el corazón del Centro Histórico de San Luis Potosí, informó Alejandrina Cedillo, empresaria y miembro del Consejo Consultivo del Centro Histórico.

Confirmó esta inversión que se suma al proyecto en curso del edificio Ipiña, donde se está construyendo un complejo que incluye un corredor gastronómico, salones de eventos, oficinas, estacionamiento y

Crecimiento industrial favorece a constructoras

El crecimiento industrial de San Luis Potosí ha generado un efecto colateral positivo, el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios y multiusos, destinados a satisfacer la demanda de vivienda de directivos de empresas y la necesidad de espacios para oficinas corporativas, están transformando el rostro de la ciudad y posicionando a San Luis Potosí a nivel nacional, aseguró Francisco Naif Gallegos, presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

Dijo que “Son inversiones muy importantes, y que pudieron irse a Querétaro, a

Descarta IPAC reducción en producción o fuerza laboral

DAVID MEDRANO

Ada Martínez, presidenta de Industriales Potosinos A.C., aseguró que, a pesar de los signos de desaceleración económica a nivel nacional, no se prevé una reducción en la producción ni en las fuerzas laborales en el corto y mediano plazo. Sin embargo, reconoció la importancia de mantener la vigilancia y estar atentos a las variaciones en la economía de EU. Explicó que históricamente, las recesiones o desaceleraciones económicas en EU han tenido un impacto significativo en México. Las últimas mediciones del Indicador Oportuno de la Actividad

Monterrey, a León, y que sin embargo, optaron por aterrizar aquí en San Luis Potosí, eso es muy positivo”.

Los desarrollos inmobiliarios, concentrados principalmente en la zona surponiente de la ciudad, ofrecen espacios multifuncionales que permiten a las empresas recién instaladas, establecer sus corporativos. Esta tendencia, según Naif Gallegos, se debe a que muchas empresas buscan concentrar tanto sus operaciones de producción como sus oficinas administrativas en una misma ubicación. Naif Gallegos advirtió que esta tendencia va a mantenerse durante los próximos años, apuntalada por el crecimiento de la industria.

Económica y del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, elaborados por el Inegi, han confirmado una disminución en el crecimiento económico, lo que los especialistas interpretan como una señal de desaceleración.

A pesar de estas señales, Martínez afirmó que, hasta el momento, no se han observado repercusiones graves en San Luis Potosí. Descartó la posibilidad de recortes de personal o de producción en el último cuatrimestre del año, incluso considerando la experiencia de la pandemia, cuando el sector industrial logró adaptarse sin recurrir a medidas drásticas. La empresaria dijo que los cambios más significativos y las señales más claras sobre el futuro de la economía se observarán a partir de noviembre, una vez concluido el proceso electoral en EU.

también un hotel boutique.

Cedillo estimó que ambos hoteles representan inversiones significativas, en marcha desde hace más de dos años. Aunque aún sin una marca definida, el hotel de la calle de Carranza, ubicado en un edificio catalogado por el INAH, ha iniciado los trabajos de remodelación en su fachada. La empresaria destacó que este tipo de inversiones dinamizan el Centro Histórico, mejoran su imagen y permiten rescatar y preservar inmuebles de gran valor histórico y patrimonial. Además, reactivan la econo mía local y fomentan el turismo.

El Centro Histórico, con su marcada vocación comercial, se consolida como un polo de atracción para inversiones y pro yectos de alto nivel.

Enfermería ofrecerá servicios gratis por Día de la Persona Mayor

A través de sus dos carreras, la Facultad de Enfermería y Nutrición (FEN) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), llevará a cabo la celebración del Día de la Persona Mayor, un evento gratuito cuyo objetivo es dar respuesta a las necesidades de salud de este segmento de la población.

La cita es el próximo miércoles 28 de agosto de 2024, día en el que se conmemora en México

a las personas de 60 años y más. Esta jornada se efectuará en el pasillo central del Parque Juan H. Sánchez, conocido como Morales, en la capital potosina, de 15:00 a 19:00 horas, con entrada libre. Entre los servicios que se proporcionarán sin costo se encuentran: tamizaje y orientación nutricional, tamizaje funcional y cognitivo, aplicación de vacunas contra tétanos y neumococo, así como pruebas de antígeno prostático para quienes la soliciten. Además se distribuirá suero y albendazol.

IMSS SLP participa en Jornada de Salud

Pública 2024

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí lleva a cabo diversas actividades de promoción, prevención y educación en salud en sus Unidades de Medicina Familiar con motivo de la Jornada Nacional de Salud Pública (JNSP) 2024, que se desarrolla del 12 al 23 de agosto.

La responsable de la Jefatura de Prestaciones Médicas, María del Carmen López Sierra, informó que bajo el lema “Ponte a Mano con tu Salud”, en las 36 Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS en el estado se realizan actividades dirigidas a personas con discapacidad, adultos mayores, y diferentes grupos etarios, desde niños de 0 a 9 años hasta adultos mayores de 60 años.

Entre las acciones destacadas en esta JNSP se encuentran el refuerzo de la vacunación

permanente, revisando la Cartilla Nacional de Salud, y la actualización del esquema básico de vacunación en niños menores de 1, 4 y 6 años, conforme a los Lineamientos del Programa de Vacunación Universal 2024. Además, se aplican vacunas a adolescentes, hombres, mujeres y adultos mayores según edad y género.

Para las mujeres embarazadas, se ofrece la vacuna TDPA a aquellas con 20 semanas de gestación, y a los adultos mayores de 60 años se les administra una dosis de vacuna antineumocóccica conjugada 13 valente. A los adultos a partir de 61 años con factores de riesgo se les aplica una dosis de vacuna antineumocóccica polisacárida 23 valente. También se administra la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la vacuna contra COVID-19 para personas de 5 años y más.

DAVID

LÓPEZ

PLANO INFORMATIVO

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha detectado una disminución significativa en el volumen de las precipitaciones pluviales anuales, lo que, sumado a la sobreexplotación de los acuíferos, agrava la situación hídrica de la región, informó Juan Manuel Pérez Herrera, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quien sostuvo una reunión con el delegado estatal de la Conagua, Joel Félix Díaz, donde se expuso un panorama actualizado del estatus hídrico de la entidad, así como la urgencia de implementar medidas más eficientes para la gestión del agua.

Según la Conagua, la sobreexplotación de los acuíferos representa la principal amenaza, agravada por la disminución constante de las lluvias,

atribuida al cambio climático.

Desfogue de la presa dañó al menos 400 hectáreas

De acuerdo con la revisión de daños realizada en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, para registrar las hectáreas que pudieron haber resultado afectadas por el desfogue de la presa de San José, Juan Mendoza Ruiz, Director de Desarrollo Rural y Agropecuario

de este municipio, informó que al menos 400 hectáreas de cultivo resultaron perjudicadas. Mendoza Ruiz señaló que las comunidades de “La Tinaja” y “La Cardona” habrían sido afectadas en al menos 400 hectáreas de su producción, principalmente en sembradíos de frijol, avena, maíz y sorgo. La comunidad de Palma de la Cruz también sufrió daños en más de tres hectáreas destinadas al cultivo.

Inauguran Congreso para la Inclusión de Personas con Discapacidad

STAFF

PLANO INFORMATIVO

En representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, inauguró el Congreso Nacional “Personas con Discapacidad, Transversalidad y Derechos: Construyendo un Futuro Inclusivo”, con la presencia de 25 representantes de Comisiones

Estatales de Derechos Humanos del país, donde se establecerán acuerdos y mecanismos que respondan a los principios de libertad, igualdad y justicia a favor de quienes viven con alguna discapacidad.

Torres Sánchez resaltó la importancia de trabajar con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para impulsar políticas públicas que propicien condiciones idóneas a favor de una sociedad más justa e inclusiva.

El propósito es avanzar en la construcción de un futuro donde nadie quede atrás: Torres Sánchez

Añadió que en el Estado hay convicción de trabajar con la sociedad civil, organismos internacionales y autónomos que compartan el mismo fin de avanzar en la construcción de un futuro donde nadie quede atrás. Por ello, externó su deseo de que este Congreso y la Asamblea Extraordinaria de la Federación

Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos sean espacios fructíferos para el diálogo, el intercambio de ideas y experiencias, y que reflejen el compromiso con la legalidad y la promoción de una sociedad y un país más inclusivos.

Gallardo realizará gira de dos días por la Huasteca

Recibirá al presidente López Obrador en Ciudad Valles

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Para continuar llevando bienestar y más apoyo a las familias de las cuatro regiones, además de impulsar la actividad productiva y promover la atracción de inversiones, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona realizará una intensa gira de trabajo de dos días por la Huasteca, donde además de entregar apoyos escolares y obras

y acciones, junto al presidente

Andrés Manuel López Obrador, inaugurará la súpercarretera de Ciudad Valles a Tamazunchale.

El gobernador iniciará hoy sus actividades con la entrega de mochilas, útiles, zapatos y cuadernos de trabajo, para niñas y niños de Matlapa y Tamazunchale, como parte del programa “Potosí para la Educación”.

Posteriormente, en San Martín Chalchicuautla y Tanquián, entregará al servicio de las y los potosinos, las obras y trabajos de rehabilitación de la carretera que une a ambas demarcaciones, que tuvieron

una inversión de 300 millones de pesos, lo que será preámbulo a la conexión Tanquián-San Vicente Tancuayalab–Tamuín, donde serán invertidos 500 millones de pesos.

Para el viernes, el mandatario estatal y el presidente López Obrador pondrán en marcha la moderna y funcional autopista a cuatro carriles entre Ciudad Valles y Tamazunchale, que acortará la distancia y tiempo de recorrido entre ambos municipios y su enlace entre el golfo y el pacífico, hacia puertos como los de Altamira en Tamaulipas y Manzanillo, Colima.

Aprueban ajustes al Plan

Estatal de Desarrollo

El dictamen será votado en el próximo pleno

Las comisiones unidas de Hacienda del Estado y Desarrollo Económico, del Congreso del Estado, aprobaron la propuesta final de ajustes al Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, con motivo de la consulta realizada a personas con discapacidad por parte del Ejecutivo y, en cumplimiento a la ejecutoria dictada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Noveno Circuito.

El dictamen será votado en el próximo pleno

LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO

Con el inicio de operaciones de la ruta Circuito Potosí del sistema colectivo de MetroRed, Araceli Martínez, secretaria de Comunicaciones y Transportes dijo que dialogarán con la dirección general de los parques urbanos Tangamanga, la posibilidad de que el acceso sur del complejo I, quede abierto otra vez, y facilite el ingreso a los usuarios.

Esa entrada al Tangamanga I, por el Circuito Vial Potosí, ha permanecido semi restringida, en

los últimos años. Araceli Martínez dijo que la nueva ruta Potosí de MetroRed, cobrará relevancia poco a poco, porque supone la posibilidad de que potosinos de la zona poniente y norte de la ciudad, o del extremo oriente, la utilicen para trasladarse al Tangamanga I. En ese sector del parque urbano, en el extremo opuesto al acceso principal por la avenida Tatanacho, en el Tangamanga I, está ubicado el museo interactivo Laberinto, la Unidad de Manejo Ambiental, la recién creada zona Kids, el jardín botánico El Izotal de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la pista de aeromodelismo, o campos deportivos.

FENAPO 2024

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Exitosa Muestra Ganadera 2024

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos proporciona su apoyo total a los productores pecuarios en la tradicional Muestra Ganadera.

Ahí se exhiben especies ovinas, bovinas, caprinas y equinas de la mejor calidad en la Mejor Feria de México, con la finalidad de impulsar al sector de las cuatro regiones del estado, destacó el presidente del Patronato, Luis Antonio Zamudio Martínez.

Añadió que se trabaja en coordinación con las uniones ganaderas de San Luis Potosí y las asociaciones nacionales de distintas especies, para brindar apoyo a las y los productores agropecuarios potosinos y de entidades cercanas.

papel de anfitrión, ofreciendo una experiencia gastronómica incomparable que atrajo a miles de visitantes que tuvieron el privilegio de degustar las auténticas Enchiladas Potosinas.

Tras el corte de listón oficial, encabezado por la alcaldesa Araceli Martínez Pérez; el secretario Benjamín Pérez Álvarez; la presidenta del DIF Municipal, María del Pilar Cardona Reyna, y otras autoridades; las y los asistentes disfrutaron de esta tradición gastronómica con todos sus acompañamientos tradicionales: frijoles refritos, cueritos, aguacate, cebolla, crema y queso que complementaron la experiencia culinaria.

Araceli Martínez Pérez se dijo contenta y orgullosa de que Soledad sea parte en este magno evento en el que Soledad ha dado muestra de su platillo emblemático, el cual contó con buena logística.

La propuesta avalada por los quejosos, establece la creación de una unidad que atienda las necesidades de las personas con discapacidad y les dé seguimiento; asegurar que las personas con discapacidad accedan a la educación en todos los niveles sin discriminación y sobre la base de igualdad de oportunidades.

y lenguas extranjeras de los estudiantes con discapacidad, desde la educación básica; la creación, fortalecimiento y desarrollo de espacios culturales, en donde se consideren los criterios de diseño universal, entre otras peticiones.

Fortalecer el dominio de la lengua materna, la lengua de señas mexicanas, lenguas indígenas,

El dictamen, que fue avalado por los quejosos, será presentado al pleno para su análisis y votación.

Se realizan degustaciones de carnes, y se exhiben y premian razas de especies ovinas, bovinas, caprinas y equinas.

Por 3° año, Soledad celebra ‘Día de

la Enchilada’

El “Día de la Enchilada Soledense” se consagró una vez más como el gran protagonista de la Fenapo 2024, reafirmando su éxito por tercer año consecutivo; Soledad de Graciano Sánchez asumió el

Dijo “Quiero agradecer al gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, por esta invitación, es el tercer año consecutivo en esta gran fiesta para la ciudadanía, hoy tenemos para dar más de 10 mil platillos gratuitos, estamos hablando de más de 50 mil enchiladas, con sus respectivos acompañamientos y agua fresca y refrescos”.

El Día de la Enchilada Soledense superó todas las expectativas.

Rector da la bienvenida a estudiantes

Alumnos del Campus Zona Media fueron recibidos por el rector

Alejandro Zermeño

ALICIA LIMÓN

PLANO INFORMATIVO

RIOVERDE, SLP.- El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, dio la bienvenida a los nuevos alumnos de la Unidad

Académica Multidisciplinaria en la Zona Media. En esta primera visita a una unidad foránea, el rector se dirigió a los 330 estudiantes de nuevo ingreso, enfatizando la importancia de que se sientan respaldados por la institución. Zermeño Guerra destacó que la UASLP ha diseñado un programa de acompañamiento especial para los estudiantes de primer ingreso, con el objetivo de brindarles todas las herramientas necesarias para su desarrollo académico y personal. Asimismo, reiteró el compromiso de la universidad de mantener las medidas de higiene y prevención ante la COVID-19, siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias.

5 de octubre será

Día del Maestro y Maestra de Primaria

Aprobaron un nuevo

Día del Maestro

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó la iniciativa para declarar el día 5 de octubre como “Día del Maestro y la Maestra de Educación Primaria”. Con esto, se busca reconocer su trabajo como constructor fundamental en los conocimientos, desarrollo y entendimiento de la realidad

de la niñez potosina.

La diputada Claudia Tristán Alvarado señaló que esta iniciativa propuesta por integrantes de los grupos parlamentarios del PVEM, PT, y Nueva Alianza, pretende reconocer el trabajo de las y los maestros potosinos de educación primaria, en su esfuerzo por sentar las bases entre los educandos del conocimiento.

Dijo que “La Comisión de Educación aprobó este dictamen, para que el 5 de octubre de cada año se cuente con este reconocimiento; esto porque en el mundo se celebra el Día Internacional del Docente y ahora queremos que para San Luis Potosí se va a celebrar el Día del Maestro y la Maestra de Educación Primaria y para nosotros es algo que consideramos como un importante reconocimiento”.

Entregan útiles, mochilas y zapatos en la Huasteca Sur

El gobernador Ricardo Gallardo reparte los paquetes escolares en todos los municipios

STAFF PLANO INFORMATIVO

Cerca de 11 mil 500 niñas, niños y adolescentes de la región Huasteca sur, recibieron por parte del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, útiles escolares, mochilas y zapatos, apoyo que contribuye a fortalecer a la educación en las cuatro regiones, además de fomentar el esfuerzo y dedicación de las y los estudiantes, lo que garantiza su permanencia en las escuelas y se combate la deserción escolar.

Desde Tamazunchale, en el marco del regreso a clases del ciclo

escolar 2024-2025 y con la visión de ampliar las oportunidades de las y los niños y jóvenes, para que puedan integrarse a niveles educativos superiores y sumarse al desarrollo del Estado, el titular del Poder Ejecutivo estatal entregó los paquetes escolares como parte del programa “Potosí para la Educación”.

Resaltó que la meta global de este programa es llevarlo a todos los rincones del Estado, para entregar 300 mil mochilas, 150 mil pares de zapatos, y 220 mil cuadernos de trabajo, antes del inicio del ciclo escolar para que ningún niño, niña o adolescente pierda la oportunidad de continuar sus estudios y que ninguna familia tenga que hacer sacrificios para completar la lista de útiles.

Llevaron apoyos escolares a Matlapa Más de cuatro mil niñas y niños de Matlapa regresarán a clases para el ciclo escolar 2024-2025, con nuevas mochilas, útiles escolares, zapatos y cuadernos de trabajo, gracias al programa Potosí para la Educación, que llevó este jueves el gobernador Ricardo Gallardo Cardona a la región Huasteca. En la localidad de Nexcuayo, en la escuela bilingüe Narciso Mendoza, el mandatario estatal resaltó que en San Luis Potosí una de las prioridades más importantes es la educación, por lo que su gobierno combate la deserción escolar y el rezago educativo con este programa, que además beneficia la economía familiar al disminuir el gasto en el regreso a clases.

Denuncian irregularidades en evaluación a docente en Conalep SLP

DAFNE LÓPEZ

PLANO INFORMATIVO

María Jovita López Hernández, Secretaria General del Sindicato Académico de Trabajadores del Conalep, en representación de docentes del campus San Luis, denunció ante medios de comunicación las irregularidades que está enfrentando el personal docente.

Manifestaron que es a través del programa de estímulos, destinado a premiar el desempeño de los docentes, que estarían siendo

perjudicados, principalmente por los propios alumnos, pues son ellos quienes evalúan el rendimiento de los académicos.

“Queremos denunciar que se ha estado afectando a maestros. Existe un programa de estímulo al desempeño docente, el cual habría sido modificado respecto al que se había estado utilizando desde 2015. Esta vez, por esa modificación sin consultar a nadie, se sacó del proceso de estímulo al desempeño a muchos maestros”.

Señalaron que es la directora

Patricia Álvarez Escobar quien les habría expresado que tal modificación fue ordenada directamente desde México.

López Hernández precisó que, si en dichas evaluaciones el docente obtiene una calificación de 7.9, es automáticamente expulsado del proceso de estímulos. Y agregó que “Estamos seguros de que los muchachos a veces toman represalias a la hora de evaluar a los maestros”, razón por la cual exigen que se modifiquen nuevamente los lineamientos de evaluación.

¡Alerta de Fraude!

Los delincuentes están usando Inteligencia Artificial para cometer fraudes

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La Policía Cibernética lanzó una advertencia sobre un aumento en los fraudes causados por el robo de identidad usando inteligencia artificial.

La dependencia explicó que los

delincuentes están utilizando tecnologías avanzadas para suplantar identidades y cometer estafas.

Por ello pidió que cuando se navegue en Internet, se mantengan alerta y protejan su información personal.

Advirtió que nunca se deben compartir datos confidenciales con desconocidos en línea.

Y agregó que “Si sospechas de actividad fraudulenta, denuncia de inmediato. Tu seguridad en línea es nuestra prioridad”.

Corresponden 13 mdp a SLP por socorro de ley: SSPC

Continuarán haciendo las gestiones incluso con intervención de los diputados para que promuevan la liberación de tal recurso

DAVID MEDRANO

PLANO INFORMATIVO

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, seguirá pugnando para que la Federación le otorgue alrededor de 13 millones de pesos por concepto de socorro de ley que es una partida que se brinda a las Entidades del país para manutención de reos federales.

Pese a ello y con recursos propios se ha podido salir adelante otorgándoles las mejores condiciones de reinserción, promoviendo los cinco ejes rectores, sostuvo el Secretario de Seguridad en el Estado, José Luis Ruiz Contreras.

Se tiene conocimiento que desde el 2018, la Federación canceló dicho recurso, por lo que a la fecha hay 13 millones de pesos

Adrián Cortázar, es titular de Protección Civil Municipal

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El 22 de agosto se realizó el nombramiento del nuevo titular de la Dirección de Protección Civil Municipal, área perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí. Con este nombramiento, se dará continuidad a los programas y acciones encaminados a garantizar la salvaguarda de la población capitalina.

El titular de la SSPC del Ayuntamiento de San Luis Potosí, Comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, tomó protesta al Licenciado

Adrián Cortázar Ruiz como nuevo titular de la Dirección de Protección Civil Municipal, en un evento realizado en la base operativa de dicha dirección, contando con la presencia de la titular de la Contraloría Interna, Gabriela López y López.

Adrián Cortázar Ruiz, el nuevo titular de Protección Civil Municipal, cuenta con una licenciatura en Protección Civil por la Universidad Popular Autónoma de Veracruz y está certificado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la federación.

Actualmente se desempeña como consultor externo acreditado en el estado de San Luis Potosí para la elaboración de Programas Internos de Protección Civil y cuenta con estudios técnicos en gestión integral de riesgos realizados en la Escuela Nacional de Protección Civil del Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Gobierno dará apoyo a Bomberos

LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO

Además de cumplir un papel de mediador en el conflicto entre el Patronato y el personal del Heroico Cuerpo de Bomberos Metropolitano, el Gobierno del Estado apoyará con equipo y vehículos, además de integrarlos al sistema de seguro que tiene la Guardia Civil del Estado y el Ejército en donde se indemniza a la familia con un millón de pesos y una vivienda, en caso de pérdida de la vida en el cumplimiento del deber.

También se aumentarán las participaciones estatales para esta corporación, a fin de mejorar las condiciones laborales de los bomberos potosinos.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, dijo que las negociaciones van bien y afirmó que no hay una circunstancia que apunte a que no se dé el servicio en caso de emergencia pues se

tiene cobertura para cualquier siniestro que se presente.

Torres Sánchez se dijo optimista ya que el gobierno ha brindado todo su apoyo a los bomberos de San Luis Potosí, para que se pueda llegar al fin del paro que inició la semana pasada.

Acuerdan mejores condiciones laborales

J. Guadalupe Torres Sánchez, afirmó que la actual administración estatal brindará apoyo para mejorar las condiciones de vida y laborales de los elementos de esta institución.

Por lo anterior, acordaron la incorporación de los elementos a un programa de seguro de vida de hasta por un millón de pesos y la adquisición de vivienda; la dotación de equipo personal y de trabajo para los elementos de este cuerpo de rescate y la incorporación al programa social Seguridad Alimentaria.

pendientes que evidentemente contribuirían a seguir generando mejoras en beneficio de las Personas Privadas de la Libertad.

Luego de haberse entrevistado con personal de la Dirección de Prevención y Reinserción Social, el maestro Ruiz Contreras, indicó que se continuarán haciendo las gestiones necesarias incluso también solicitar la intervención de los diputados locales para que promuevan la liberación de tal recurso.

Reiteró que el Gobierno Federal, mantiene un adeudo a San Luis Potosí por concepto de socorro de ley que son partidas que se dotan a las Entidades para la manutención de Personas Privadas de la Libertad, en este sentido se confirma que en San Luis Potosí se ubican 210 personas del orden federal en alguno de los cinco centros penitenciarios que compurgan penas principalmente por portación de arma y delitos contra la salud. La Entidad potosina se ubica en el lugar 26 a nivel nacional en cantidad de Personas Privadas de la Libertad por delitos del orden federal.

Opinión

Gobierno y Asuntos Públicos

MIRE USTED: EL CONGRESO DE LA Unión está integrado por dos Cámaras. La Cámara Baja (de Diputados) tiene quinientos integrantes llamados diputados federales (trescientos de mayoría relativa, doscientos de representación proporcional) y la Cámara Alta (de Senadores) tiene ciento veintiocho integrantes, sesenta y cuatro de mayoría, treinta y dos de primera minoría y otros treinta y dos derivados de las listas nacionales (representación proporcional) que presentan los partidos.

Será responsabilidad de esos seiscientos veintiocho legisladores federales ser el filtro o la puerta por la que pasen las reformas legislativas que se están ventilando de cara al inicio del próximo periodo gubernamental federal que iniciará el primero de octubre venidero y que buscan una [mayor] transformación del país.

ESTÁN SOBRE LA MESA UNA SERIE de reformas que, en teoría, están pensadas como tipo “estructurales”, porque tienen el

propósito de darle una nueva estructura al gran espectro del sector público en México, modificando la forma que de éste existe, y llevarlo a un nuevo andamiaje jurídico que busca transformar instituciones (entendida esto como reglas del juego) y organizaciones (entendiendo a éstas como entes públicos, entre los que estarán dependencias centralizadas, descentralizadas, desconcentradas; organismos autónomos y hasta el Poder Judicial de la Federación) que tienen responsabilidades de índole nacional. Dicho de otra forma, se pretende cambiar a los jugadores del juego y a muchas de las reglas de este que hoy se tienen.

POR OTRO LADO, TENEMOS UNA serie de expresiones que señalan una posición contraria a que se concreten esas posibilidades de reformas; los enfoques van desde el análisis constitucionalista, pasando por el examen previo del alcance de las normas electorales que puedan abrir el cauce de una mayoría legislativa aplastante, o

SECRETOS, PLEITOS Y MÁS SORPRESAS

ALTIPLANO MOTORS. EN JULIO pasado, el gobernador Ricardo Gallardo se refería a posibles inversiones de dos firmas coreanas de electrónica, para instalarse en Matehuala, no dijo más, pero se trataba de posibles fabricantes de semiconductores, indispensables en la industria automotriz.

LA REFERENCIA GEOGRÁFICA PUDO ser engañosa o no, o hasta un despiste, en el otro extremo, después de los territorios de Villa de Guadalupe y Moctezuma, está el municipio de Venado, donde sin mucho ruido y sigilo, la industria automotriz ha dejado de ser incipiente. Automotrices instaladas ahí, tienen planes al respecto.

EL CIRCUITO CARRETERO AHUALULCO-Moctezuma-Venado, una moderna carretera con más carriles, inversión cercana a los mil millones de pesos entre sus tres tramos, estará lista a finales de octubre, y en noviembre ya será funcional. Esa infraestructura obedece a esa expansión que habrá en la industria de la zona. Toyoda Gosei, por ejemplo, ha incrementado su demanda de ingenieros desde hace varios meses.

EN UNA RECÓNDITA ÁREA DE LA Secretaría de Desarrollo Económico hay un documento que data de la gestión de Juan Carlos Valladares, y que a manera de

la brújula ALFONSO CARLOS DEL REAL LÓPEZ DAVID MEDRANO

LAS REFORMAS QUE TRANSFORMAN VERSUS EL CONSERVADURISMO

bien, enfoques de índole económico, de derecho administrativo, de consecuencias presupuestales, de limitaciones para la coordinación intergubernamental e inclusive análisis sociológicos e históricos comparativos que expresan retroceso o regresiones, perspectivas pitonisas de dictaduras (o dictablandas) o lo que usted quiera y mande. Cada quién tendrá su enfoque.

SOBRE LO QUE QUIERO LLAMAR SU atención es que, como mexicanos, no podemos estar del todo ajenos a las discusiones.

PUEDE SER CIERTO QUE, SI BIEN no alcancemos a entender la dimensión total de ciertos temas, tampoco puede ser pretexto para no echarle un ojo de vez en cuando a los periódicos o estar atentos a distintas voces para entender el qué se va a hacer, quiénes participan, cómo se justifica, para qué se pretende hacer y demás.

ESTAMOS EN LA ANTESALA DE UNA posible mayor polarización de expresiones políticas, económicas y sociales, tanto en los

plan de trabajo, en negritas, expone parque industrial Venado.

ARENA POTOSÍ, PERFILA ESTRUCTURA. La próxima semana es la primera sesión del consejo directivo del OPD Arena Potosí, a lo más, si se aplaza otra vez, será en la primera del mes de septiembre, la agenda es la de perfilar la estructura administrativa, y quizá se revele la identidad del director del complejo, una propuesta del gobernador Ricardo Gallardo.

UNO DE LOS INTEGRANTES DEL consejo conformado por la Sedeco, Sectur, Secult y el Inpode, me comentó que ese foro enorme, con una inversión cercana a los 700 millones de pesos, está catalogado como la joya de la corona, así, en esas palabras. Por su naturaleza, y para que sí se convierta en una palanca del desarrollo económico, la dirección no acepta improvisados.

ESTÁ MÁS QUE ENTENDIDO, POR ello es que se han estudiado muy bien las propuestas, el perfil buscado es de alguien que haya sido directivo o ejecutivo en alguna firma como Operadora de Centros de Espectáculos, Ocesa, con los contactos en su celular de los promotores o representantes de grandes artistas. El gobernador dijo que la búsqueda es por fuera, ya se

ámbitos municipal, estatal, federal y, si me lo permite, hasta internacional, porque parece factible un giro político fuerte en nuestro país que resquebraje algunas ataduras que buscan conservar determinadas circunstancias como hasta ahorita se viven en todos los espectros referidos.

EN TODOS LADOS HAY INTERESES, empezando por los económicos, pero particularmente los de poder.

Y AQUÍ PERMÍTAME HACER UNA acotación: es importante que realicemos el esfuerzo de acercarnos al término “conservadurismo” para entenderlo en sus dimensiones, es decir, en aristas históricas, sociales e incluso estrictamente jurídicas, para tratar de asimilar lo que pretende “conservar”.

DICHO DE OTRA FORMA, acercarnos a entender el conservadurismo nos debe llevar a comprender el por qué hay una resistencia al cambio y, si éste se ha decidido (es decir, si se ha definido que sí van a cambiar las cosas) el por qué ponerle frenos, diques,

hacen diferentes consultas.

MIENTRAS SE AVANZA EN LA estructura, debe estar definida a más tardar la segunda quincena de septiembre, las oficinas y posibles sedes de otras dependencias estarían alojadas en el ala izquierda de Arena Potosí; comienzan a generarse propuestas, una es la de Cirque du Soleil.

POZOS, COLONIZACIÓN POLÍTICA. Con uno que otro rozón, pero el Concejo Municipal de Villa de Pozos quedó integrado, desde finales de la semana pasada. Como lo dije en La Brújula anterior, los hubo berrinches desbordados. Y viene una reedición de ellos.

EL 1 DE OCTUBRE QUE COMIENZA funciones, debe estar integrada la estructura administrativa, que permite el funcionamiento del municipio.

SI INTEGRAR EL CONCEJO NO FUE sencillo, van a saltar chispas en las próximas semanas por la colonización política de la administración, ahí se verá si hubo alguna otra cortesía al ayuntamiento capitalino, y cedieron posiciones.

ALGUNAS CLAVE, COMO DIJE LA semana pasada también, Tesorería es después del cabildo, por encima de la Secretaría General, incluso, la oficina más importante. A algunos todavía del gobierno capitalino, los tiene frotándose las manos.

condiciones o ciertas limitaciones a esa nueva aventura. La discusión está en tratar de argumentar el por qué sí, o el por qué no, de un cambio, es decir, su justificación.

“CAMBIAR POR CAMBIAR”, “cambiar para seguir iguales”, “cambiar para empeorar” o “cambiar para mejorar” son las expresiones que pueden estar presentes en el fondo de las discusiones políticas, pero particularmente las legislativas (si es que llegan a haber debates o discusiones de altura y abiertas), por lo que, insisto, habrá seiscientas veintiocho personas que tendrán el privilegio de ser legisladores y verter sus mejores argumentos, como tribunos de altura, del por qué sí -o el por qué no- darle a México determinadas reformas.

Aunque quizás no lo dimensionemos, estaremos viviendo momentos realmente históricos a partir del 1 de septiembre y, como mayor combustible, a partir del 1 de octubre. No hay que permanecer ajenos a la historia. Todos tendremos un rol que jugar.

LA INDUSTRIA Y EL DESARROLLO inmobiliario son dos de las principales actividades económicas, y fuentes de ingreso al municipio. Por ende, también es estratégico quién estará al frente de la dirección de Desarrollo Urbano y Catastro. EN UN MODELO DE INNOVACIÓN, podrían agruparse las funciones y evitar más burocracia, creándose una sola oficina municipal de Estrategia y Finanzas.

NADA PARA NADIE. FALTAN algo así como 75 días, para la elección presidencial en EU, lo que se advertía como una rampante campaña del republicano Donald Trump, sin rival, ante un chochiento Joe Biden, se ha convertido en un pronóstico reservado, alivió a los demócratas el relevo con Kamala Harris.

LA INCERTIDUMBRE CONTINÚA, aún si Harris ganase la elección, con Biden estuvo de vicepresidenta pero ¿Cómo gobernaría de presidenta?

TRUMP VOCIFERA Y AMENAZA, pero los demócratas, por tradición, son excesivamente proteccionistas. Con Harris, puede darse quizá con un rigor innecesario, la primera revisión del TMEC del que depende la economía de México. No olvide que la industria de SLP está apuntalada en las exportaciones.

@LA_BRUJULA_O

KAMALA HARRIS ACEPTA LA NOMINACIÓN

PARA ENFRENTAR A TRUMP

Nacimiento: 20 de octubre de 1964 en Oakland (California)

2004 y 2011

Fue fiscal de distrito en San Francisco

Hija mayor de Shyamala Gopalan, investigadora contra el cáncer, y Donald Harris, economista jamaiquino.

CAMINO A LA NOMINACIÓN

2016

Primera mujer indioestadounidense que logro un escaño en el Senado

2017 Ejerció como fiscal general de California.

2020

Se lanzó para competir por la nominación presidencial demócrata.

La primera mujer en la Vicepresidencia de E.U. 2022

Anuló la protección federal del derecho al aborto

2024

Recibe la nominación como candidata demócrata a la Presidencia de E.U

Su

amiga le

Harris marcará un hito en la politica estadounidense al convertirse en la primera mujer de ascendencia afroamericana y sudasiática que recibe la candidatura presidencial.

LAS LUCHAS DE HARRIS

Biden le encargó atajar las "causas raices" de la migración en Centroamérica.

Impulsó un proyecto para reducir el costo de la insulina a 35 dólares al mes para las personas mayores.

Barack Obama la presenta como la

mejor
confesó que fue víctima de abuso sexual. Esto despertó su vocación de servicio.
sucesora del movimiento de la "esperanza' que lo llevó a la Casa Blanca en 2008.

JENNIFER LOPEZ Y BEN AFFLECK TERMINAN SU MATRIMONIO

Momentos clave en la relación 'Bennifer'

2021

Nace el amor

2001

Se conocen en el set de la comedia romántica 'Gigli"

2002

Ben hace un cameo en el videoclip 'Jenny From the Block'

Noviembre

Se comprometen.

2003

Trabajan juntos de nuevo en la pelicula 'Jersey Girl'

2003

Septiembre

Aplazan su boda

2004

Finalizan su compromiso

2004 Junio

JLo se casa con Marc Anthony

2005

Abril

Ben y JLo se reencuentran

Mayo

Viajan juntos a Montana

Julio

Ben y JLo planean mudarse juntos

2022

Abril

Se comprometen

Julio

Se casan en Las Vegas

Agosto

Celebran una segunda boda en Georgia

2023

Enero

JLo dice que tuvo el "mejor año" después de mudarse con Ben

5 de febrero

Hacen su debut como pareja en los Grammy

10 de mayo

Jennifer habla efusivamente de Ben en el programa 'Live With Kelly and Mark'

JLo revela que Ben la motivó a terminar de escribir la película 'This Is Me... Now

17 de mayo

La prensa informa que Jennifer y Ben viven separados

20 de julio

Ben no asiste a la fiesta de cumpleaños de Jennifer

Agosto

JLo busca casa en Los Ángeles después de que Ben comprara una nueva propiedad

20 de agosto

Jennifer Lopez solicita el divorcio

DEPORTES

Linda Fernanda Sánchez

Memo Ochoa

¿Cuánto tiempo ha pasado sin jugar?

STAFF PLANO INFORMATIVO

Francisco Guillermo Ochoa, conocido por ser el arquero titular de la Selección Mexicana en los Mundiales de Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022, se quedó sin equipo tras finalizar la temporada 2023-2024 de la Serie A. Esto se debió a su negativa de jugar en la segunda división del fútbol italiano con el Salernitana.

Aunque su contrato estaba vigente hasta el 30 de junio, ni Ochoa ni el club italiano mostraron interés en cumplirlo hasta esa fecha. El último partido que “Paco Memo” disputó con el Salernitana fue en abril, cuando el técnico Stefano Colantuono lo alineó como titular en un encuentro contra la Fiorentina, a modo de homenaje. En ese partido, Ochoa jugó los 90

minutos en una derrota 2-0, con goles de Kouamé al minuto 80 e Ikoné al 90+5’. Antes de ese encuentro, el arquero, que ha representado a México en cinco Mundiales, había jugado en marzo, en un triunfo del Cagliari por 4-2.

Desde el final de la temporada en la Serie A, Ochoa no ha encontrado un nuevo equipo para continuar su carrera. Existen rumores sobre su posible llegada a la Major League Soccer con el San Diego FC, así como interés de algunos equipos en la Liga MX. Aún podría sorprender y unirse a un club antes del cierre de registros. El mercado en Europa cierra el 1 de septiembre, mientras que en México, como jugador libre, tiene hasta el 14 de septiembre para negociar con un equipo.

Mazatlán
Tijuana
Pachuca
Monterrey
Cruz Azul
Doctora

Cuauhtémoc Blanco

Edad: 37 años

Los veteranos de Javier Aguirre

La tercera etapa de Javier Aguirre al frente de la Selección Mexicana está a pocos días de comenzar y las expectativas por conocer su primera convocatoria cada vez son mayores. Los rumores con distintos nombres ya han comenzado a circular y muchos de ellos apuntan a un posible regreso de jugadores que fueron relegados del último llamado como Guillermo Ochoa, quien, en caso de ser considerado, sería el futbolista más veterano (39 años) en ser convocado por el ‘Vasco’. Aguirre ya dirigió dos Mundiales con el Tri y en ambos torneos recurrió a una lista de jugadores experimentados, entre ellos figuras históricas del balompié azteca como Cuauhtémoc Blanco, Jorge Campos y Alberto García Aspe.

Jorge Campos Edad: 36 años

Torneo/Año: Sudáfrica 2010

Óscar Pérez

Edad: 37 años

Torneo/Año: Sudáfrica 2010

Torneo/Año: Corea-Japón 2002

Braulio Luna Edad: 36 años

Torneo/Año: Amistosos 2010

Ochoa es opción para León

Guillermo Ochoa, uno de los arqueros más destacados de México, lleva cuatro meses sin equipo y ha habido rumores sobre su posible regreso a la Liga MX, específicamente al Club León. Jesús Martínez, presidente del León, confirmó que hubo un acercamiento con Ochoa por parte del Grupo Pachuca, que incluye a equipos en España, Chile, León y Pachuca. Sin embargo, no se ha concretado

Francisco Palencia Edad: 36 años

Torneo/Año: Eliminatorias 2009

Alfonso Sosa

Edad: 35 años

Torneo/Año: Corea-Japón 2002

nada, dejando la posibilidad abierta para el futuro. Aunque no se aseguró que León esté interesado, no sería la primera vez que el equipo ficha a un veterano, como sucedió con Rafael Márquez en 2013 y Andrés Guardado en 2024.

Dybala se queda en la Roma

El Chelsea sufre pero gana en Conference

El Chelsea dio un paso casi definitivo hacia la Liga Conferencia, tras imponerse por 2-0 al Servette en un encuentro de ida de la última eliminatoria previa en la que el conjunto helvético puso en más apuros a los ‘blues’ de los que reflejó el marcador final. Clasificación que parece en duda en el caso del Fiorentina italiano, finalista en las dos últimas ediciones del torneo, que no pudo pasar del empate (3-3) en casa ante el Puskas Akademia húngaro.

Ale Valencia sufre recorte de beca

La arquera mexicana Alejandra Valencia denunció que la Conade le bajó su beca, justo después de ganar medalla de bronce en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024. Por medio de redes sociales, la multimedallista olímpica señaló que asistió a un trámite y fue en ese momento que se enteró de que le habían reducido el apoyo.

“Vine a firmar la documentación de

mi beca y me entero que por las reglas de operación que rigen a @CONADE me bajaron mi beca después de la medalla olímpica. No pues muchas gracias”, escribió Valencia Trujillo en su cuenta de X. Luego de su publicación, la arquera de Sonora explicó en entrevista con Caliente TV que fue a firmar su documentación para la beca del próximo año y ahí le explicaron que había bajado su beca por las tabulaciones con las que se rige Conade.

“Ellos se rigen con las reglas oficiales, que vienen de Hacienda y según la tabulación que les mandan, me tienen que bajar beca”.

El argentino Paulo Dybala, atacante del Roma, confirmó que continuará esta temporada como ‘giallorosso’ tras varias semanas de rumores y negociaciones abiertas con el Al-Qadsiah saudí. La ‘Joya’ publicó en Instagram un mensaje con vídeo incluido repasando sus mejores momentos en la ‘Loba’: “Gracias Roma... Nos vemos el domingo”, escribió, oficializando su decisión de quedarse en la capital italiana.

Nacionales

breves

Confirma FGR

versión de ‘El Mayo’

AGENCIA REFORMA

La FGR avaló la versión del capo Ismael “El Mayo” Zambada, en el sentido de que el ex Rector de la UAS y diputado federal electo, Héctor Melesio Cuén, fue asesinado en el mismo rancho donde el capo fue secuestrado.

Además, confirmó que el capo fue secuestrado y llevado a EU, por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán. En un comunicado, la dependencia descartó la primera versión que dio a conocer la Fiscalía de Sinaloa, de que el asesinato de Cuén se había registrado en una gasolinera.

Tras esto, se aseguró el rancho y los vehículos del lugar.

Recibirán partidos políticos 7 mil 354 mdp para 2025

AGENCIA REFORMA

Para el 2025, los mexicanos gastarán en el financiamiento de los partidos políticos 7 mil 354 millones 266 mil 504 pesos, 545 millones 227 mil 779 pesos más que este año. Al desaparecer el PRD, la bolsa se repartirá entre seis partidos políticos nacionales, siendo Morena el más beneficiado al obtener el 43.5 por ciento de la votación del 2 de junio. El acuerdo aprobado en comisiones establece que para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, los partidos tendrán 7 mil 3 millones 402 mil pesos.

Becas requerirán cinco veces el presupuesto actual: CIEP

AGENCIA REFORMA

Para 2027, el presupuesto para la universalización del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica sería casi cinco veces más grande que el aprobado para 2024, según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

En el documento “Becas universales en Educación Básica. Impacto y desafíos presupuestarios”, el CIEP desglosa que el presupuesto aprobado de becas de educación en este año es de 49 mil 869 mdp; con la inclusión escalonada de todos los niveles, refiere, ascenderá a 245 mil 446 mdp en 2027.

de reforma judicial

AGENCIA REFORMA

El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió que la reforma judicial, que considera la elección directa de jueces y magistrados, es un riesgo para el funcionamiento de la democracia en México y arriesga la integración comercial de México con Estados Unidos.

Adelantó que el debate sobre la elección directa de jueces y sus consecuencias políticas amenaza la relación comercial histórica y la integración de Estados Uni-

La integración de Norteamérica depende de la confianza de las inversiones: Salazar

dos, México y Canadá, bajo las reglas del TMEC.

“Basado en mi experiencia de una vida, apoyando el Estado de derecho, creo que la elección directa de jueces representa un riesgo para el funcionamiento de la democracia de México y la integración de las economías de EU, México y Canadá, bajo el TMEC.

“En mi opinión, el debate sobre la elección directa popular de jueces en estos tiempos, así como la política feroz que se va a ver acá en México si se llegarán a aprobar las elecciones de jueces en 2025 y 2027, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido”, señaló el diplomático.

Avanza en INE asignación de mayoría a Morena

AGENCIA REFORMA

Pese a los reclamos de los partidos de Oposición, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la distribución de 200 diputaciones federales plurinominales.

El documento fue aprobado por unanimidad de los cinco consejeros que integran dicho organismo. Sólo el consejero Uuc-Kib Espadas fijó su posición sobre la mayoría calificada que tendrán Morena, PVEM y PT, al contar con 364 diputaciones.

Argumentó que el sistema electoral tiene graves deficiencias, pues el voto de los mexicanos no es igual al momento en que el ciudadano acude a las urnas que cuando se distribuyen las curules de representación.

Finanzas

GOBIERNO FEDERAL

AGENCIA REFORMA

Si Morena obtiene una sobrerrepresentación en el Congreso y se aprueban las 18 reformas a la Constitución, habría un retroceso de décadas con un poder centralizado en la Presidencia, advirtió José Medina Mora, presidente de la Coparmex.

“Cuando hay una ley que aprueba el legislativo pero es inconstitucional, la Suprema Corte de Justicia la desecha. Una vez que se cambie el Poder Judicial no habrá esos contrapesos, esa división de poderes y por eso está en riesgo la democracia.

dencia. Estamos ante el riesgo de una regresión al México de los 70”, señaló en conferencia de prensa.

Subrayó que la iniciativa de reforma al Poder Judicial aumenta la incertidumbre jurídica para invertir en México y está deteniendo proyectos de inversión y cancelando algunos otros.

La Coparmex hizo un llamado a las autoridades para generar consensos que lleven a una reforma que respete la carrera judicial y los derechos de las y los trabajadores del Poder Judicial.

Coparmex afirmó que la reforma que busca que los jueces sean elegidos por voto popular compromete su independencia y, de aprobarse, tendría consecuencias graves para la justicia en México.

gráfico

Variaciones porcentuales. Fuente: Citibanamex

Retiros en Afores por desempleo anotan máximo histórico en julio 2024

“Estaríamos en una regresión como en los años 70, donde no había INAI, INE, los órganos autónomos y estaba el poder centralizado en la presi-

Agregó que la posibilidad de elegir jueces y magistrados de manera popular, tal como se plantea en la reforma, es motivo de gran preocupación porque esta propuesta puede comprometer la independencia judicial.

Prevén menor alza salarial en 2025

AGENCIA REFORMA

En 2025, el salario general de las personas no sindicalizadas aumentará a un ritmo más moderado que este año, consideró Aon, empresa internacional de gestión de recursos humanos.

Rocío Hernández, directora de Consultoría en Compensación

Advierten meses de incertidumbre para México

AGENCIA REFORMA

México pasa por una coyuntura de incertidumbre ante las reformas constitucionales propuestas, el cambio de Gobierno y las elecciones en Estados Unidos, por lo que es menester dar tranquilidad a los mercados, advirtió Bain & Company.

“En esos momentos cuando

RETIROS POR DESEMPLEO DE LAS AFORES EN 2024 (MILLONES DE PESOS)

Los retiros en el ahorro de los trabajadores por desempleo ascendieron a 3,007 millones de pesos durante julio del 2024. Este nivel marcó un récord histórico, de acuerdo con los registros de la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro). FUENTE: EL ECONOMISTA CON

en Aon México, detalló que para este segmento de trabajadores el incremento de sueldo para 2025 será de entre 5.7 y 6.3 por ciento. Se calcula que el aumento será este año de entre 6.5 a 6.9 por ciento, expuso la especialista en entrevista exclusiva sobre el tema la semana pasada.

hay incertidumbre, lo principal que se tiene que hacer desde México es ver cómo se implementan medidas que fortalezcan la confianza de todos los inversionistas, de todas las empresas en el sistema integral, en particular en el sistema legal”, comentó Jordi Ciuró, analista de la firma.

Consideró que se deben crear mecanismos que garanticen transparencia y estabilidad jurídica, lo cual es fundamental para atraer inversiones.

• DECORACIÓN

• COCINA

• JARDINERÍA

• FLORES

• PAPELERÍA

• TECNOLOGÍA

• DEPORTES

• HERRAMIENTAS

• MASCOTAS

• VIAJE

• PELUCHES

• BELLEZA

Internacionales

Tailandia confirma el primer caso en Asia de la nueva variante de mpox

AGENCIA REFORMA

Las autoridades sanitarias de Tailandia han confirmado la detección de un caso de la nueva variante de mpox, a un paciente europeo que llegó al país asiático la semana pasada procedente de África. Se trata del primer caso en Asia de la nueva variante 1b y del segundo fuera de África, después de que Suecia también notificara uno.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la semana pasada la emergencia global por esta enfermedad, en respuesta a una nueva variante que se ha extendido especialmente en República Democrática del Congo, donde se contabilizan ya más medio millar de muertos.

Robert Kennedy Jr se suma con Trump; abandona carrera

presidencial

El candidato independiente a la Casa Blanca Robert F. Kennedy Jr. anunciará en un acto en Arizona el fin de su campaña electoral, según informaron varios medios estadounidenses que indican que está negociando el pase a las filas del expresidente y candidato republicano Donald Trump.

El diario The New York Times también se hace eco de los supuestos planes de Kennedy para anunciar el fin de su campaña para las elecciones presidenciales del 5 de noviembre y afirma que lo hace por escasez de fondos y porque está perdiendo apoyo entre los votantes.

Muertes por calor se triplicarán en Europa

Las muertes por calor podrían triplicarse en Europa para el año 2100 y pasar de las 43.729 actuales a 128.809 a finales de siglo con las políticas climáticas vigentes, especialmente en países como España, Italia o Grecia, según un estudio de la revista científica británica The Lancet Public Health.

En los últimos años, Europa experimentó algunos de sus veranos más cálidos, que también se tradujeron en altas tasas de mortalidad, especialmente entre la gente mayor y, según el estudio, se prevé que el número de personas de esos rangos de edad aumente con el tiempo.

Con un calentamiento global de 3°C, el número de muertes relacionadas con las temperaturas extremas, que según el estudio actualmente causan 407.538 fallecimientos anuales en Europa, aumentarán hasta un 13,5 por ciento en este siglo, principalmente entre las personas de más de 85 años.

En la actualidad, ocho veces más personas mueren por frío que por calor en Europa, pero la ratio de muertes por frío-calor "cambiará dramáticamente durante este siglo, con un aumento de las atribuidas a las altas temperaturas en todas las partes de Europa", indicó Juan Carlos Ciscar, investigador del Centro Común de Investigación de la

Con fallo inapelable, Supremo avala triunfo de Nicolás Maduro

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, controlado por magistrados afines al chavismo, confirmó los resultados oficiales de las elecciones del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro, lo que ha sido señalado de fraudulento dentro y fuera del país. La sentencia, con la que concluye de manera "inequívoca e irrestricta" la revisión de las elecciones,

se produce 22 días después de que el propio Maduro solicita ra este proceso. Por su parte, Edmundo González Urrutia, re chazó el fallo del Tribunal ase gurando que los venezolanos no están dispuestos ‘a no re nunciar a la libertad’ en las que la oposición conside ra que su abanderado obtuvo la victoria con 83.5 por ciento de las actas.

Comisión Europea (JRC) en un comunicado.

CAMBIO DRÁSTICO

Las muertes por calor podrían pasar de las 43.729 actuales a las 128.809 a finales de siglo; mientras que, en el mismo escenario, las muertes atribuidas al frío podrían reducirse ligeramente: de las 363.809 actuales hasta las 333.703 en 2100.

Las regiones del sur de Europa, como España, Italia y Grecia, serán las más afectadas, con un aumento significativo en las tasas de mortalidad por calor y, en España, por ejemplo, el estudio proyectó un incremento en las muertes por calor de 4.414 a 20.194 por cada 100.000 personas para 2100.

EFE
EFE

así lo dijo:

"Existe una necesidad crítica de desarrollar políticas más específicas para proteger estas áreas y a los miembros de la sociedad más vulnerables a las temperaturas extremas"

DAVID GARCÍA-LEÓN

INVESTIGADOR DEL

CENTRO COMÚN DE INVESTIGACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA

Escanea el QR

Te invitamos a leer nuestra versión web.

Muere la persona más longeva del mundo a los 117 años

AGENCIA

La persona más anciana del mundo ha muerto a los 117 años. María Branyas Morera, española nacida en Estados Unidos, murió mientras dormía, según ha informado su familia.

El Grupo de Investigación

Gerontológica, que valida los datos de personas que se cree que tienen 110 años o más, incluyó a Branyas en la lista de personas más ancianas conocidas del mundo tras la muerte de la monja francesa Lucile Randon el año pasado. A sus 113 años, Branyas dio positivo en la prueba de COVID-19 durante la pandemia mundial, pero evitó desarrollar los graves síntomas que se cobraron decenas de miles de ancianos españoles.

“En 10 años habrá millones de personas con el chip cerebral Neuralink": Elon Musk

cerebro-computadora inalámbrico.

"Si todo va bien, dentro de unos años habrá cientos de personas con Neuralink, quizá decenas de miles dentro de cinco años, millones dentro de 10 años...", aseguró Elon Musk, refiriéndose al reciente informe de su compañía de tecnología cerebral sobre Alex, el segundo humano al que se le ha implantado un interfaz

Según reveló la compañía, Alex, que perdió el control de sus extremidades por causa de una lesión en la médula espinal, recibió el chip en julio. El sujeto, ha seguido probando sus capacidades de forma independiente. Mejoró su desempeño para jugar videojuegos de disparos en primera persona y comenzó a aprender a utilizar un 'software' para diseñar objetos en 3D.

Bolivia en llamas, incendios devastan casi 2 millones de hectáreas

Los incendios forestales avanzan sin control y ya afectan a seis áreas protegidas de Bolivia, de acuerdo con un reporte que compartió a EFE el Observatorio Bosque Seco Chiquitano, además de haber devastado unas 1.975.929 hectáreas, según la Gobernación de Santa Cruz. La primera reserva afectada es el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI), en el municipio de San Matías, donde el fuego llegó hace nueve días y no puede ser sofocado del todo. El año con mayores afectaciones fue 2019, con 5.305.512 hectáreas quemadas, mientras que en 2022 la superficie dañada fue de 4.466.540 hectáreas.

Científicos chinos diseñan un método para extraer agua de la Luna

EFE

Un equipo de científicos chinos ha descubierto que una tonelada de regolito lunar podría generar entre 51 y 76 kilogramos de agua, informó la cadena estatal CCTV. El agua es crucial para la construcción de estaciones científicas y la supervivencia en futuras misiones espaciales, pero la baja concentración de agua en los minerales lunares, como el vidrio lunar y la anortita, había hecho su extracción complicada. Este avance es consecuencia directa del reciente descubrimiento de moléculas de agua en muestras lunares traídas a la Tierra por la misión Chang'e 5.

EFE
EFE

Espectáculos

breves

Se aprobó la venta del catálogo musical de Michael Jackson a Sony Music

AGENCIA REFORMA

Los herederos de Michael Jackson podrán proceder con la venta del catálogo musical del "Rey del Pop" a Sony Music luego de que un juez emitiera un fallo a su favor, en contra de las objeciones que interpuso la madre del cantante.

El 21 de agosto el tribunal de apelaciones emitió un fallo tentativo en contra de Katherine Jackson donde se dictaminó que los albaceas no violaron los términos del testamento de Michael al intentar vender el catálogo a Sony por la cantidad de 600 millones de dólares.

La madre de Michael aún puede apelar la decisión del juez, pero The Hollywood Reporter detalló que las oportunidades de que lo gane son bajas.

El fallo fue formado bajo la conclusión de que la transacción de los herederos no es una propuesta que disminuya el valor de la herencia de Michael Jackson ni la capacidad futura de transferir los activos del patrimonio en un futuro como acusó Katherine. La transacción con Sony desató un pleito legal en el que Katherine ha alegado incumplimiento de las reglas básicas de la herencia al impedir que todos los activos puedan ser transferidos a sus herederos y que la venta "violaba los deseos de Michael".

Mientras tanto, los albaceas también han acusado que la madre del cantante ha obtenido más

AGENCIAS

Victoria Beckham ha logrado asegurar su propia serie documental en Netflix, tras su memorable participación en Beckham, el documental que su esposo, David Beckham, protagonizó el año pasado. La nueva docuserie explorará el trayecto de Victoria desde su época como estrella de las Spice Girls en los 90 hasta su consolidación como empresaria. “Puede que sus días como Posh Spice hayan quedado atrás, pero hoy está en un viaje para construir un imperio de la moda, y ahora sus fans podrán ver la historia detrás de todo esto”, señala el resumen.

La cantante estadounidense Taylor Swift finalizó en Londres la rama europea de su gira 'The Eras Tour', que incluyó ocho fechas de conciertos en el Estadio de Wembley que han conseguido romper récords históricos. En concreto, con el octavo -y

el último- de los conciertos en la capital británica, celebrado el 20 de agosto, Taylor Swift se convirtió en la artista que más veces había actuado en Wembley en una misma gira en solitario, arrebatando el récord que hasta ahora albergaba Michael Jackson, con las siete noches de su 'Bad World Tour' en Londres en 1988.

producto cultural en múltiples soportes y formatos físicos y digitales y canales de venta físicos o digitales.

Hace más de un año, el músico de corridos tumbados, uno de sus hermanos y su padre

Vive Chihuahua Fest pone a bailar a la FENAPO

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Los cuatro gigantes del “norteño sax” se dieron cita este jueves en el Foro Teatro del Pueblo, en el marco de la presentación del Vive Chihuahua Fest 2024, conformado por La Maquinaria Norteña, La Fiera de Ojinaga, La Energía Norteña y Los Pescadores del Río Conchos, quienes pusieron a "zapatear" a todo el público con su novedoso estilo, que ha revolucionado los bailes en México y la Unión Americana.

La Feria Nacional Potosina recibió en un solo día a más de 200 mil visitantes y fue sede de un concierto con un nuevo concepto musical, de arreglos modernos y contemporáneos, pero dentro del género regional mexicano, en particular dentro

LAS MARCAS DE NATANAEL CANO

Entre las marcas registradas por el músico sonorense son Natanael Cano, los CT y los Corridos Tumbados, un sello marcario del que solo era dueño del 50 por ciento. Pero terminó controlando a través de una de sus empresas.

A través de esas marcas, el músico puede vender cintas de video, discos acústicos, discos compactos y magnéticos, disquetes, dispositivos eléctricos y electrónicos de efectos para instrumentos musicales.

También puede comercializar aparatos de grabación de sonido, grabadoras de video, equipos de procesamiento de datos, memorias de USB, memorias

de la música norteña “estilo Chihuahua” marcada por el saxofón y el acordeón.

En primer lugar aparecieron los originarios de Chihuahua, la agrupación Los Pescadores del Río Conchos, quienes iniciaron el ambiente con el Pavido Navido; seguidos de La Energía Norteña, liderada por Adrián Zamarripa, su vocalista, quien interpretó el original género norteño sax.

Para seguir zapateando el concierto continuó con La Fiera de Ojinaga, para dar paso a la banda estelar de la noche, La Maquinaria Norteña, agrupación musical con integrantes originarios de Chihuahua y Zacatecas, quienes interpretaron “Así Ya No” y “Sé Que Lloraré”, entre otras, que conquistaron los corazones de los asistentes al mejor escenario del Centro de México.

Seguridad

Trágico carreterazo

Camioneta invadió el carril contrario y mató a dos personas

MATEHUALA, S.L.P.,.- Dos personas muertas y dos lesionadas fue el saldo de aparatoso choque en la carretera 57.

Testigos y automovilistas que pasaban por el lugar dieron aviso al número de emergencias por lo que los primeros en llegar fueron paramédicos que encontraron entre escombros y fierros retorcidos a cuatro personas, dos heridas y otras dos ya sinvida. Los lesionados

fueron llevados a Matehuala.

De acuerdo con los primeros reportes, una camioneta Chevrolet, de la línea Suburban, con placas del Estado de Texas, se dirigía de norte a sur cuando a la altura del kilómetro 146, el conductor perdió el control del vehículo invadiendo el carril contrario, lo que provocó que se impactara contra un vehículo Nissan, de la línea Versa, que circulaba de sur a norte.

La camioneta volcó, sin embargo el vehículo Nissan quedó totalmente prensado y dentro estaban los cuerpos de dos personas sin vida, una de ellas fue identificada como Alejandro N., ambos fallecidos eran mecánicos de la empresa

MRT.

Traileros que pasaban por el

lugar detuvieron su marcha para ayudar a los lesionados y llamar al teléfono de emergencias.

Oficiales de la Guardia Nacional llegaron al lugar de los hechos, mientras peritos y personal de la Fiscalía realizaban el levantamiento de los cuerpos, grúas de Matehuala está a la espera del rescate de los vehículos.

Cinco horas después del accidente, la Guardia Nacional no podía aún restablecer la circulación y la fila de vehículos ya casi llegaba al entronque con la carrera 80, en la localidad de El Huizache y causó retraso a los demás conductores.

Los cuerpos de las personas fallecidas fueron llevados al Servicio de Medicina Legal para los trámites correspondientes.

Accidente con pipa de residuos peligrosos colapsa carretera 57

La carretera estuvo cerrada por horas

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Una pipa que transportaba residuos peligrosos se impactó por alcance con la caja de otro tráiler en el kilómetro 19 del libramiento norte, por lo que la carretera fue cerrada durante varias horas. En el incidente, que ocurrió cerca de la caseta en la carretera a Matehuala, no se registraron víctimas aunque con el impacto se provocó un derrame de la cisterna.

Debido a la naturaleza del derrame, las autoridades de

Protección Civil implementaron un protocolo de limpieza especializado para contener y retirar los residuos peligrosos, una medida crucial antes de reabrir la carretera.

Sin embargo, el accidente causó un significativo bloqueo en la circulación vehicular en dirección sur a norte, que se extendió hasta el retorno de Fracción Sánchez, en

Se accidentó en el Aguaje 2000

En altas horas de la noche se registró un incidente vial en la avenida de Las Presas, en el fraccionamiento Aguaje 2000. El conductor de un automóvil Nissan, color azul, perdió el control del vehículo y estuvo a punto de impactarse contra una vivienda.

Agentes de la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial Municipal acudieron al lugar para gestionar la situación y asegurar que no hubiera daños adicionales. El accidente causó alarma entre los vecinos, quienes, preocupados por el peligro inminente, llamaron al 911 de atención a emergencias.

Elementos de tránsito tomaron el control de la escena para realizar el peritaje y determinar las causas del incidente. Mientras tanto, el vehículo fue retirado para evitar riesgos adicionales en la zona y remolcado a un corralón, donde quedó a disposición de las autoridades para el deslinde de responsabilidades.

No se reportaron lesionados.

Fuerte choque genera movilización

CIUDAD FERNÁNDEZ, SLP.- Intensa movilización de elementos de seguridad y rescate se registró en el municipio de Ciudad Fernández cuando fue reportado un vehículo que chocó contra otra unidad estacionada y dos casas. El conductor trató de darse a la fuga.

Los hechos se registraron en la calle Juárez en el Barrio de San Antonio de las Higueras, donde un adulto mayor a bordo de una vagoneta color azul cielo, se impactó fuertemente, huyendo del sitio.

Sin embargo, más adelante el afectado alcanzó al hombre responsable, encontrándolo semi inconsciente, por lo que solicitó el apoyo de paramédicos, quienes verificaron que su presión y glucosa subió de forma alarmante lo cual lo puso en estado de salud delicado.

Elementos de Seguridad Pública Municipal de Ciudad Fernández acudieron al sitio de los hechos en donde tomaron conocimiento de la situación, sin embargo, el hombre tuvo que ser trasladado a recibir atención médica.

Detienen a cinco policías municipales

Cinco policías preventivos del municipio de Matehuala fueron aprehendidos por personal de la Policía de Investigación, dependiente de la Fiscalía General del Estado, en cumplimentó de una orden para trasladarlos a la capital del estado. Se trata de cuatro hombres y una mujer quienes tienen un mandamiento en su contra por su probable intervención en el delito cometido por servidores públicos en la procuración e impartición de justicia en conjunto con el delito de abuso de autoridad.

Santa María del Río.

Las autoridades recomendaron a los conductores tomar rutas alternas para evitar el embotellamiento y agilizar el tránsito en la zona. Durante varias horas la carretera permaneció cerrada hasta que se completaron los trabajos de limpieza y se restauraron las condiciones de seguridad.

El incidente que se les atribuye ocurrió el 6 de julio de 2024, cuando respondieron a un reporte de violencia familiar con arma en la colonia Bustamante III. De acuerdo a las indagatorias, los policías no habrían puesto a disposición del Ministerio Público al individuo que detuvieron de ese suceso.

Los funcionarios fueron detenidos e informados del ordenamiento en su contra junto con sus derechos.

En las próximas horas, un agente del Ministerio Público de la FGESLP conducirá a estas personas ante el Juez que los solicita para determinar su responsabilidad en el delito que se les atribuye.

Ignacio Segura Morquecho

DIRIGENTE ESTATAL DEL PVEM

“La

gestión del agua en SLP es un proyecto para el que se buscará el respaldo federal”

Proyectos del Verde, buscan convertirlo en la mejor opción política

ADRIÁN TOVAR

PLANO INFORMATIVO

Trabajar junto a los diputados, una prioridad

El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ignacio Segura Morquecho, señaló que empiezan este nuevo ciclo con el ánimo muy alto, el mejor, y que debido a que la cercanía con la militancia es una característica distintiva de este instituto político, ya están trabajando, no solo para mantener la mayoría en el Congreso local, sino para superar los resultados obtenidos en las elecciones pasadas, con la vista puesta en las contiendas del 2027.

Detalló que entre sus principales proyectos destaca la importancia de trabajar en conjunto con los legisladores locales para impulsar reformas clave en materia de infraestructura y bienestar social.

Resaltó la relevancia de iniciativas como la creación de la Guardia Civil y la elevación de los programas sociales a rango constitucional, que fueron logros alcanzados gracias a la bancada del Verde en el Congreso local.

Destacó la necesidad de mejorar la gestión del agua en San Luis Potosí, proyecto para el que buscarán el respaldo federal, con el apoyo de figuras como Manuel Velasco.

La estrategia del partido Verde está orientada a largo plazo

Segura Morquecho explicó que su visión para el futuro del partido en la entidad, es a partir del crecimiento exponencial que han experimentado en los últimos años.

Consideró que aunque los partidos políticos suelen trabajar con miras a periodos electorales de tres años, la estrategia del partido Verde está orientada a largo plazo, con el objetivo de consolidar y superar los resultados obtenidos en la elección de 2024, en la contienda de 2027.

Destacó que el PVEM se ha consolidado como la segunda fuerza política nacional y se mantiene en crecimiento, por lo que San Luis Potosí no es la excepción, y de esto el mejor ejemplo son los resultados obtenidos en la última elección, donde alcanzaron cerca de 530 mil votos, que son solo el comienzo.

Mi compromiso es entregar mejores números

Ignacio Segura dijo que su compromiso es entregar aún mejores números en las próximas elecciones; continuando con el crecimiento sostenido del partido y fortaleciendo su presencia en los congresos y ayuntamientos del estado.

Consideró que el Partido Verde en San Luis Potosí está más fortalecido que nunca y así lo demuestran los números obtenidos en la elección del 2 de junio, donde las y los potosinos, refrendaron su confianza en las y los candidatos, así como en la propuesta de gobierno para los próximos años.

Reconoció que la participación del Verde a través de la coalición “Sigamos haciendo historia por San Luis”, significó un gran impulso para la consecución del objetivo principal, que fue ganar la Presidencia de la República en favor de Claudia Shienbaum, mediante la estructura y la presencia del partido en todo el estado.

Cumplimos los compromisos con las fuerzas políticas

Dijo Ignacio Segura Morquecho que “En el

Partido Verde nos sentimos orgullosos de los resultados obtenidos, porque mediante la coalición casi se duplicaron el número de alcaldías que se obtuvieron a través del voto, además de que las y los potosinos otorgaron su confianza para obtener la mayoría en el Congreso del Estado, las diputaciones federales y locales, así como el Senado de la República, así que seguimos siendo la primera fuerza política en la entidad y claro que cumplimos con los compromisos pactados con el resto de las fuerzas políticas”.

así lo dijo

“Nos sentimos orgullosos de los resultados obtenidos en las elecciones de junio”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.