




Autoridades han incrementado la frecuencia con que se aplica la revisión de mochilas en primarias y secundarias, ¿qué opinas al respecto?
A. Debe ser siempre
Fueron presentados nuevos funcionarios que formarán parte del Gabinete de Claudia Sheinbaum, ¿qué opinas al respecto?
A. Excelente elección
B. Es exagerado
B. No los conozco
C. Así está bien
C. Tengo mis dudas
D. No sé / me da igual
D. No sé / Me da igual
E. 50 %
Hoy se realizará el primer debate entre Biden y Trump, ¿tiene pensado verlo?
JESÚS NAVARRETE
PLANO INFORMATIVO
El incremento fue de 44.2%
El impacto financiero que la delincuencia tiene en los hogares potosinos ha aumentado en los últimos años. Los gastos de prevención o reparación de daños causados por delitos, son cada vez mayores, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Entre 2021 y 2022, el costo del delito en hogares en San Luis Potosí aumentó 44.2%, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023.
Este estudio estimó que para 2022 el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares del estado, representó un monto de 6 mil 438.8 millones de pesos, cifra superior a los 4 mil 462.9 millones registrados en 2021.
En 2022, las medidas preventivas representaron un gasto estimado para los hogares de 2 mil 398.7 millones de pesos, cifra similar a los 2 mil 383.9 millones de 2021.
Gastos que origina la inseguridad
Del costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en los hogares, se estima que el 55% fueron pérdidas económicas a consecuencia de los delitos, mientras que
37.3% fueron gastos en medidas preventivas y el 7.7%, gastos a consecuencia de daños a la salud.
Lo anterior revela que las pérdidas económicas por delitos aumentaron, al pasar de 44.5% en 2021 a 55% en 2022, al igual que los gastos a consecuencia de daños en la salud que pasaron del 2.1% a 7.7%.
Mientras tanto, el gasto en medidas preventivas se redujo al pasar de 53.4 al 37.5 por ciento.
Entre las medidas de prevención en las que invierten los potosinos están: Cambiar o colocar cerraduras y/o candados con el 24.1%; Cambiar puertas o ventanas (16.4%); Cambiar rejas o bardas (13.7%); Realizar acciones conjuntas con vecinos (13.7%); Comprar un perro guardián (2.9%) y Otras medidas con el 11.7%.
Víctimas de delito, en 26% de los hogares
Y es que de acuerdo con la ENVIPE se estima que 26.9% de los hogares potosinos tuvo, al menos, una víctima de delito durante 2022.
La encuesta mide delitos como: robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público, otras formas de robo (como carterismo, allanamientos, abigeato y otros), fraude, extorsión, amenazas
verbales, lesiones y otros delitos distintos a los anteriores (como secuestros, delitos sexuales y otros).
Se estima que la tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes en San Luis fue de 22 mil 208 hombres y 19 mil 822 mujeres.
Delitos más frecuentes
Los delitos más frecuentes son la Extorsión, con 20.8%; el Robo o asalto en la calle o el transporte público, con 18.1 por ciento; Fraude con 12.4%; Amenazas verbales con 11.4; Otros delitos 11%; Otros robos 9.2%; Robo parcial o total de vehículo 7.5%; Robo en casa habitación 5.6%; Lesiones 4%.
Se estima que la extorsión representó una tasa de 6 mil 811 por cada 100 mil habitantes, durante 2022.
Denunciar o no denunciar: he ahí la cuestión
Con la ENVIPE se estima que en 2022 se denunció 10.4% de los delitos (en 2021 esta cifra fue de 7.5%), de los cuales la Fiscalía estatal inició una carpeta de investigación en 69.4% de los casos (en 2021 esta cifra fue de 49%).
Esto es, del total de delitos, se inició una carpeta de investigación en 7.2% de los casos (en 2021 esta cifra fue de 3.7%).
Entre las razones de las víctimas para NO denunciar delitos ante las autoridades
26.9% de los hogares potosinos tuvo, al menos, una víctima de delito
destacan la pérdida de tiempo con 30.2%; y desconfianza en la autoridad con 20.6%, que son causas atribuibles a la autoridad.
Por causas atribuibles a la autoridad: se entiende por miedo a que lo extorsionaran, pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, desconfianza en la autoridad y por actitud hostil de la autoridad.
Por otras causas: se entiende por miedo al agresor, delito de poca importancia, no tenía pruebas y otro motivo.
Inseguridad, principal preocupación
La ENVIPE estima que en San Luis, 59.7% de la población de 18 años y más considera la inseguridad como el problema más importante que aqueja hoy en día a la entidad, seguido del aumento de precios con 44.4% y la escasez de agua con 40.1 por ciento.
En noviembre del año pasado, el Consejo General aprobó la ampliación de la vigencia de credenciales con esta terminación 23
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
En San Luis Potosí 38 mil 231 credenciales de elector perdieron vigencia después de las elecciones del 2 de junio, ya que tiene terminación 23, por lo que ya no es válida como identificación oficial, de acuerdo a datos del Registro Federal de Electores de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad.
En noviembre del año pasado, el Consejo General aprobó la
ampliación de la vigencia de credenciales con esta terminación, para salvaguardar los derechos político-electorales de las y los ciudadanos que por cualquier motivo no pudieron actualizarla, y pudieran votar en la jornada electoral.
Sin embargo, una vez terminadas las elecciones los registros de ciudadanos cuyas credenciales están en el supuesto de pérdida de vigencia, fueron excluidos desde el pasado 3 de junio del Padrón Electoral y de
Este año vencen casi 150 mil documentos
la Lista Nominal de Electores. Además de esto, 149 mil 717 credenciales con terminación 24 perderán vigencia a partir del 1 de enero del 2025, por lo que el INE hace un llamado a todos los ciudadanos que se encuentran en estos supuestos a que acudan a los módulos que les corresponde para actualizar su credencial.
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El Pleno del Congreso del Estado eligió a los nuevos comisionados numerarios y supernumerarios de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip).
Entre los elegidos, destaca el nombramiento de José Gerardo Navarro Alviso, actuario del Poder Judicial de la Federación, como nuevo presidente de la Cegaip, en
sustitución de David Menchaca Zúñiga.
Para comisionado numerario se eligió a Sara Viridiana Tapia Rincón, para ocupar la vacante de Paulina Sánchez Pérez del Pozo.
También se eligieron a José de Jesús Cárdenas Turrubiartes con 19 votos; Jazmín Alejandra Torres Guevara con 19 votos; y Marco Iván Vargas Cuéllar, actual consejero del Ceepac, como Comisionados Supernumerarios.
Va a tardar mucho, investigar a Movimiento Laborista
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Juan Manuel Ramírez García, miembro del Consejo Estatal Electoral y de Participación
Ciudadana (Ceepac), explicó que se tienen que esperar las investigaciones de otras autoridades a las que se les dio vista del presunto ilícito cometido por el Partido Movimiento Laborista en el municipio de Aquismón.
Señaló que “Ese tema se va a tardar mucho, ahorita no hay avances, ya se dio vista la Fiscalía
General del Estado y a la Cegaip, para poder avanzar, se debe desahogar lo que tiene que ver con el cumplimiento de las normas en materia electoral por lo que necesitamos esperar a que determinan estas dos autoridades respecto de si se usurpó la identidad de la persona o no”.
Ramírez García apuntó que el Ceepac, una vez que conozca las conclusiones de las investigaciones podrá saber si la persona no tuvo la intención, usurparon su identidad, o falsificaron su firma.
Ceepac debe entregar reportes financieros: Sefin
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
El titular de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, Omar Valadez Segura, consideró que resulta atípico por parte de la presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), Paloma Blanco López, que solicite la ampliación de recursos después de que le fueron aprobadas dos ampliaciones a su presupuesto para la organización de las elecciones del 2 de junio pasado, y detalló que el organismo siempre ha sido
apoyado por parte de la administración estatal.
“No es que no se les quiera dar o que nosotros queramos fiscalizar, sino simplemente nuestros procedimientos de políticas de control, pues sí es de que se nos informe o se nos aclare cómo fue o cómo es que llega a requerir esos 9 millones de pesos”, subrayó Para el titular de Sefin, las cosas se tienen que evaluar de manera transparente por lo que Blanco López no debe sorprenderse de que se le pida esta condición para liberar la última ampliación que solicitó el organismo electoral.
Realizará Morena asambleas informativas de reforma judicial
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Siguiendo las indicaciones de la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la dirigencia estatal de Morena y los diputados federales y locales electos, anunciaron los diálogos nacionales y las asambleas territoriales informativas sobre la reforma al Poder Judicial.
Mauricio Rodríguez Alonso, delegado en San Luis Potosí de la presidenta electa; así como Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, presidenta estatal del partido,
informaron sobre el inicio de los siete diálogos nacionales, organizados por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.
Señalaron que la Asamblea Estatal Informativa será simultánea en los siete distritos federales el próximo lunes 15 de julio, y las asambleas territoriales distritales se harán de manera organizada y se darán a conocer con oportunidad las sedes y horarios.
Explicaron que las asambleas se realizarán en salones o en plazas públicas.
Se abren nuevas oportunidades de mercado para productos potosinos de la industria vitivinícola, cárnica y agrícola
PLANO INFORMATIVO
PLANO INFORMATIVO
En una reunión con Saeed Mubarak Al Hajeri, ministro adjunto de Asuntos Económicos y Comerciales del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, apuntaló un nuevo puente comercial
y de negocios, al explorar nuevas oportunidades de mercado para productos potosinos de la industria vitivinícola, cárnica y agrícola, además de posibles inversiones en energías limpias.
En el encuentro, el alto funcionario de EAU resaltó el amplio interés de trabajar con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su afinidad con las energías limpias, además consolidar con la nueva cancillería y el siguiente secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, un tratado de libre comercio entre los Emiratos
Árabes Unidos y México, que también traerá más apoyo a San Luis Potosí.
El mandatario potosino destacó la fructífera reunión, ya que existe amplio interés de los Emiratos Árabes Unidos de que los productos potosinos como la carne de la Huasteca y vinos de mesa, lleguen a su mercado y que incluso aquellos agrícolas de los grandes invernaderos de San Luis Potosí se integren al plan de seguridad alimentaria en sus siete emiratos, lo que será un gran detonante para la economía en las cuatro regiones del Estado.
El Altiplano podría ser destino de inversiones para proyectos de energías limpias
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Como parte de la estrategia para maximizar el desarrollo económico sostenible, continuar avanzando en la protección al medio ambiente y llevar más apoyo a las cuatro regiones del Estado, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se reunió con Sharif Salim Al Olama, subsecretario de asuntos de Energía y Petróleo del Ministerio de
Energía e Infraestructura de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde promovió al Altiplano potosino como el sitio idóneo para inversiones en energías limpias.
Durante su quinto día de gira de trabajo por Asia Occidental, resaltó que San Luis Potosí se convertirá en referente nacional
e internacional en energías limpias y desarrollo sostenible, con el acercamiento logrado con el subsecretario de Energía y Petróleo, ya que hay gran interés de instalar granjas y parques solares, para la generación de energía, aprovechando luz del sol y el cinturón solar ubicado en el Altiplano potosino.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), reportó un avance en la instalación de la infraestructura urbana y la construcción de paradores para implementar las dos nuevas rutas de Metrored, por todo Circuito Potosí y Bulevar Valle de los Fantasmas, con lo que se brindará más apoyo en movilidad a miles de familias, trabajadores y estudiantes en la zona metropolitana.
La titular de la Seduvop, Isabel Leticia Vargas Tinajero, dijo que la dependencia trabaja en coordinación con la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y destacó que estos trabajos podrían quedar listos para fines de julio, priorizando al área circundante a la Feria Nacional Potosina (Fenapo), evento de gran atracción local y nacional, y que iniciará el 8 de agosto. La puesta en marcha de estas dos nuevas rutas fortalece la movilidad en la zona metropolitana, en apoyo a los habitantes de al menos tres municipios, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Mexquitic de Carmona, representando una estrategia destacada para el traslado colectivo de miles de personas usuarias.
Luego de las lluvias provocadas por el fenómeno meteorológico Alberto y la recuperación de los niveles de las presas y ríos, principalmente en el noreste de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) suspendió en su totalidad la extracción de agua del Río Tampaón, que beneficiaba a ciudades de Tamaulipas.
El titular de la Comisión
Estatal del Agua (CEA), Gabino Manzo Castrejón, explicó que en una muestra de solidaridad, el gobierno del estado y
la Conagua iniciaron, a principios de junio, la extracción de dos mil metros cúbicos por segundo para abastecer a las ciudades de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, “sin embargo esta acción ya fue suspendida en su totalidad”. El funcionario estatal resaltó que la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, es garantizar el acceso al agua potable para las y los potosinos, por lo que se vigiló que la extracción en el Río Tampaón no afectara a asentamientos humanos, ganaderos ni agricultores de Ébano y Tamuín.
El diputado José Antonio Lorca presentó una iniciativa que propone reformar el Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso del Estado.
La iniciativa tiene como objetivo cambiar el esquema de contratación de los asesores de Comisiones, para volverlos empleados de confianza, con el objetivo de mejorar el rendimiento del Congreso y las condiciones del trabajo legislativo.
Comentó que puesto que los asesores de Comisión cuentan con una base laboral, es prácticamente imposible que se dé el caso en que se elija un asesor ex profeso para una Comisión dada, en virtud de su especialización en la materia, ya que solamente se puede escoger de entre el personal que ya está
contratado en el Congreso.
Lorca Valle dijo que se propone cambiar el régimen de contratación para establecer que sean empleados de confianza, que deberán renovarse en cada Legislatura, en vez de tratarse de empleados de base; y por medio de un régimen Transitorio, determinar que los asesores que ya están en funciones, sean los últimos contratados en esquema de base y sindicalización, para que de esa manera que puedan concluir sus contratos en
los términos en que los aceptaron, en observación de sus derechos laborales.
La propuesta establece que para ser asesor o asesora de comisiones se requiere contar con título y cédula profesional legalmente expedida; acreditar conocimientos en la materia que trate la comisión a la que se le asigne; y contar, preferentemente, con estudios de posgrado que solventen su especialidad.or comercial.
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Debido a la creciente polémica sobre la posible desaparición del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), la diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán, integrante de la Comisión de Agua del Congreso del Estado, señaló que “En el decreto de creación marca de forma muy clara que cuando alguno de los municipios que conforman el organismo decida salir de la intermunicipalidad por no estar conforme con el servicio, desaparecería este organismo y el manejo pasaría a la Comisión Estatal del Agua (CEA)”.
Consideró que al estar contenida esta información en el decreto de creación no tiene por qué afectar a la Constitución, ya que lo único que se necesita es dar el primer paso, interponiendo ante el Poder Legislativo el deseo de desaparecer el Interapas, para notificar a los ayuntamientos y que ellos lleven a cabo las acciones que a su
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El abogado y activista José Mario de la Garza señaló para PLANO INFORMATIVO que la Constitución impide que la Comisión Estatal del Agua asuma las funciones de organismo operador en caso de que desaparezca el Interapas porque esta facultad es exclusiva de los municipios. Explicó que está
derecho convengan en beneficio de los habitantes de los tres municipios.
Desde la creación del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), de fecha lunes 12 de agosto de 1996, se establecieron los protocolos para la desaparición del organismo y señala con claridad, en el Artículo 12, que “El Congreso del Estado podrá decretar la desaparición del organismo operador intermunicipal por violaciones a la Constitución General de la República, a la Constitución Política del Estado, a la Ley Orgánica del Municipio Libre, a la Ley de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, y al presente decreto, así como por deficiencias e irregularidades en la prestación del servicio.
Sin embargo, en el mismo decreto señala que para desaparecer el organismo se deberá notificar por escrito debidamente fundado y motivado al presidente del Consejo de Administración, dándoles un plazo de 10 días para que manifieste lo que a su derecho convenga, además de señalarun plazo para que corrija las irregularidades, y en caso de no hacerlo, se procederá a su desaparición.
establecido en la Constitución los servicios que los municipios darán en México y se mantiene una regulación a través del artículo 115, en el que se deja claro que “será el municipio el encargado de dotar de servicio de agua a las viviendas”.
El abogado señaló que para que estas actividades puedan ser administradas por una dependencia del gobierno del estado, como la Comisión Estatal del Agua, se tendría primero que reformar la Constitución, porque el municipio no puede incumplir lo que se estipula en la Constitución y permitir que alguien más se encargue de tareas que se le han conferido.
Gerardo Bocard Meraz, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) advirtió que tiene que generarse una certeza clara, con más infraestructura en la generación de energía eléctrica, porque las intermitencias que hubo en el sistema nacional en la segunda semana de junio, demostraron que puede alcanzarse un punto de colapso, lo que es un tema preocupante.
El líder empresarial dijo que durante junio el consumo del país estuvo a pocos puntos de alcanzar la disponibilidad efectiva de electricidad de los 54 gigawatts.
Explicó que la capacidad instalada en México, alcanza los 89 GW, sin embargo, con plantas en remodelación o mantenimiento, o el que el suministro que proviene de fuentes limpias no sea regular, lo que provoca una producción ociosa.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Como cada año, el Club Toastmasters Coparmex San Luis realizó la elección del nuevo comité ejecutivo 2024-2025 quienes rendirán protesta este sábado en presencia de autoridades, representantes de cámaras empresariales, directivos universitarios y medios de comunicación.
Con este motivo se tiene programado realizar una ceremonia protocolaria de toma de protesta a los integrantes del comité entrante quienes representarán a los socios del Club Toastmasters Coparmex San Luis durante el siguiente periodo 2024-2025 en los diferentes cargos para los que fueron electos.
Los cargos y miembros del comité electo son: Presidente; Angélica Colunga, Vicepresidente de Educación; Osvaldo Rodríguez, Vicepresidente de Afiliación; Leticia Méndez, Vicepresidente de Relaciones Públicas; Luis Agundis, Tesorero; Mary Arriaga, Oficial de Asambleas; Marcela Soto y Secretaria; Susana Rodríguez. Toastmasters Internacional se rige bajo los valores de Integridad, Respeto, Servicio y Excelencia, los cuales los socios practican a cabalidad y están comprometidos a vivirlos, la misión del club es proporcionar una experiencia de aprendizaje positivo y de apoyo mutuo donde los socios desarrollan habilidades de comunicación y liderazgo dando como resultado una mayor confianza en sí mismos y su crecimiento personal.
En una votación “de
urgente y obvia resolución”
se aprobó el aplazamiento de impuesto
JORGE TORRES Y DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
El Pleno del Congreso del Estado aprobó aplazar la entrada en vigor del impuesto ecológico hasta el 1 de enero del 2025. Los integrantes de la LXIII Legislatura aprobaron reformar los artículos del Decreto 1050 publicado en edición extraordinaria del Periódico Oficial del Estado “Plan de San Luis” el pasado 7 de junio de 2024, que establecen la entrada en vigor del impuesto ecológico para el 1 de julio de 2024, para que ahora la entrada en vigor sea el 1 de enero de 2025.
A pesar de que se dio entrada a la iniciativa en la sesión de este jueves, se determinó que al ser una tema urgente se votara su procedencia en la misma sesión,
por lo que en una votación “de urgente y obvia resolución”, dos terceras partes de los congresistas presentes confirmaron el cambio de fecha sin necesidad de analizarlo en comisiones.
El diputado José Luis Fernández Martínez explicó que la iniciativa se basa en la solicitud del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Salvador González Martínez, de establecer un diálogo con el sector empresarial y la Secretaría de Finanzas para optimizar las reglas de operación del impuesto.
CELEBRA UUZI DECISIÓN DEL CONGRESO
La prórroga concedida para que el impuesto a las emanaciones contaminantes entre en
vigor hasta el 1 de enero del próximo año, fue considerada una medida oportuna por Enrique Villafuerte, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI). Esta medida abre la posibilidad de realizar mesas de trabajo para plasmar propuestas o ajustes que enriquezcan el capítulo de Impuestos Ecológicos, logrando así un marco jurídico más completo. Destacó la apertura del gobierno estatal para alcanzar un entendimiento con los sectores productivos, así como la labor de los legisladores locales por avalar la posposición hasta el 2025 de la tributación de este impuesto, el cual, según insiste Villafuerte, debe contribuir a mejorar la calidad del aire en el territorio potosino.
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Las autoridades municipales que entrarán en funciones en octubre deben agilizar y eliminar el burocratismo en los trámites para construcción de viviendas, consideró Francisco Torres Ocejo, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de la Vivienda (Canadevi).
Apuntó que esa lentitud en el trámite de licencias, desde que se tiene reserva territorial disponible hasta que se gestionan los permisos
de construcción correspondientes, genera costos financieros adicionales que, al final, repercuten en quienes compran una casa habitación.
El empresario dijo que “No pedimos menos requerimientos, pedimos que haya agilidad”.
Planteó que con el comienzo de las nuevas administraciones municipales, se considere la instrumentación de políticas públicas, para que trámites administrativos como licencias de construcción o la autorización de nuevos desarrollos, se den con mayor rapidez.
Concluye ‘Escuela Segura, Sigamos Adelante’
STAFF
INFORMATIVO
La alcaldesa interina de Soledad de Graciano Sánchez, Araceli Martínez Pérez, encabezó la clausura del programa interinstitucional “Escuela Segura, Sigamos Adelante” en el auditorio municipal, donde reconoció a todo el personal del área de Educación y Acción Cívica del Ayuntamiento, así como a las dependencias estatales y corporaciones de seguridad, por su dedicación y los buenos resultados obtenidos en la protección de la seguridad en instituciones educativas y la prevención de riesgos, violencia en el estudiantado y deserción escolar.
Este programa, que se llevó a cabo durante el ciclo escolar 2023-2024, llegó a 49 planteles de educación básica y media superior del municipio, beneficiando a miles de alumnas y alumnos de nivel básico, brindándoles un entorno seguro y propicio para su desarrollo académico.
La alcaldesa destacó la importancia de la colaboración entre las autoridades estatales y municipales para el éxito del programa y subrayó la necesidad de implementar este modelo integral en todo el Estado.
Salud atiende 816 casos por estrés y ansiedad
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En lo que va de este año, la Clínica Psiquiátrica “Dr. Everardo Neumann Peña” ha detectado 816 casos relacionados al estrés y ansiedad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define el estrés como un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil; todas las personas manejamos de manera habitual un nivel de estrés ya que es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante situaciones de potenciales amenazas, sin embargo, no todas las personas reaccionan de la misma manera y esto es lo que puede llegar a afectar nuestra salud a un nivel físico y/o psíquico.
Los especialistas de la Clínica Psiquiátrica sugieren la búsqueda de ayuda de un profesional de la salud cuando la presencia del estrés limita nuestras actividades de la vida diaria, ya sea por la presencia de síntomas físicos, psicológicos o se tengan reacciones desproporcionadas ante estímulos que no lo ameritan.
Dentro de las principales manifestaciones de un mal manejo del estrés se encuentran: dificultad para relajarse, para concentrarse, irritabilidad, alteraciones del patrón de sueño y del apetito, malestares gastrointestinales, así como un mayor riesgo de consumo de sustancias nocivas (tabaco, alcohol y otras sustancias ilícitas).
Comenzó el periodo vacacional en el sistema educativo potosino
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Este jueves 27 de junio concluyó el ciclo escolar 2023-2024 para las y los 561 mil estudiantes de educación básica de las ocho mil instituciones públicas y privadas, tras el acuerdo logrado por el gobierno del estado con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para garantizar la salud y bienestar de la niñez y juventud ante las altas temperaturas registradas en territorio potosino.
El titular de la Secretaría de
Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, informó que este jueves fue el último día de clases para las y los niños, mientras que el personal docente asistirá hoy a la última sesión del Consejo Técnico Escolar y concluirán labores administrativas el próximo 5 de julio; adicionalmente los días 17, 18 y 19 de julio acudirán al taller intensivo de Formación Continua, para después dar inicio a su receso escolar.
Torres Cedillo reconoció el esfuerzo de las y los docentes
para lograr concluir exitosamente los temas del contenido analítico programado dentro del plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana, en beneficio de la niñez potosina.
Puntualizó que gracias a las gestiones de mandatario estatal, San Luis Potosí fue de las primeras entidades del país en tomar medidas preventivas por el calor extremo, logrando que el receso escolar de verano iniciara 15 días antes de lo previsto en el calendario oficial.
DAFNE LÓPEZ
PLANO INFORMATIVO
Con el objetivo de impulsar a la población a continuar con sus estudios de nivel superior, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) lanzará la primer oferta académica en modo virtual, licenciatura que estará relacionada a la contaduría y administración y, presumiblemente, una más del área de ingeniería, con fecha probable de registro y arranque, en enero del 2025, informó Alejandro Zermeño Guerra, rector de la institución, quien señaló que se pretendía “echar a andar” el proyecto en agosto del año en curso; sin embargo, por deficiencias en la plataforma se postergó su registro. Detalló que las clases con la
modalidad en línea, conllevan una estructura particular, por lo que es necesario perfeccionarla para poder llevar a cabo un proceso de enseñanza aprendizaje fructífero, pues aunque advirtió que, “pareciera que es muy fácil dar clases en línea, no es así, las clase en línea requieren
mucha atención y personal muy capacitado”.
Señaló que dicha oferta educativa brindará la oportunidad a aquellas personas que, por cuestiones de horario, trabajo o algún otro motivo, les es imposible asistir de manera física a las aulas.
El Ejecutivo federal no puede tener este tipo de intromisiones, dijo el empresario
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
El paquete de reformas constitucionales que siguen dentro de la Cámara de Diputados representan un atentado contra la autonomía de instituciones, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, o el Instituto Nacional Electoral, advirtió Héctor D´Argance, presidente del Consejo Empresarial Potosino.
Criticó que la federación haya planteado que la Guardia Nacional quede integrada al Ejército Mexicano, y pretenda asignarle funciones que corresponden a corporaciones policiacas locales.
El empresario emplazó a los legisladores federales electos a no votar a favor de
esas reformas constitucionales que, dijo, solo afectarán la paz y la estabilidad social y económica del país, con repercusiones como las observadas en el temor de las bolsas de valores, la fluctuación drástica en la paridad peso-dólar, y que tendría consecuencias lesivas en la inversión.
D´Argance advirtió que el Consejo Empresarial Potosino no está de acuerdo en el posicionamiento hecho por el Consejo Coordinador Empresarial la semana pasada, en el que externó su aval a esas reformas, durante un encuentro sostenido con la presidenta electa Claudia Sheinbaum.
Señaló que esas reformas, como están planteadas, invaden la autonomía de instituciones trascendentales para el país, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y agregó que el Ejecutivo Federal no puede tener intromisiones de esa naturaleza, y atentar contra la prevalencia del Estado de Derecho.
Por incumplimiento, niegan armamento a 4 municipios
Ébano le entregaron una parte porque su cumplimiento fue parcial
STAFF
PLANO INFORMATIVO
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras, exhortó a las y los alcaldes potosinos a que mantengan una efectiva coordinación y sinergia con sus autoridades, fortalezcan la parte preventiva y que en todo momento sientan la confianza que serán apoyados por las autoridades federales y estatales. Luego de que la SSPCE, hiciera entrega a 16 Ayuntamientos de armamento una vez que cumplieron en la actualización de su Licencia Oficial Colectiva, Ruiz Contreras, reconoció la capacidad y voluntad de coordinación con los ediles, quienes en todo momento han estado participando en proyectos que abonan a la seguridad pública como
por ejemplo la capacitación y actualización de sus fuerzas de seguridad en la Academia de Seguridad en el Estado. Más adelante, citó el caso de los Ayuntamientos de Salinas de Hidalgo, San Antonio, Villa Juárez y San Martín Chalchicuautla, quienes incumplieron con los requisitos, por lo cual se les negó la dotación, en este sentido se les hicieron las observaciones y recomendaciones pertinentes para que puedan dar cumplimiento, ya que en algunos casos no hay personal capacitado para su portación o bien carecen de fuerza policial, por otro lado está el Municipio de Ébano que cumplió parcialmente, por lo cual solo se hizo entrega de una parte. Otra de las peticiones que se han hecho a las autoridades municipales es lo relacionado con la contratación de nuevos perfiles para engrosar sus filas y que por consiguiente se incremente la capacidad de acción operativa y reactiva como parte de sus planes y objetivos planteados.
Decreto federal sigue beneficiando a potosinos propietarios de autos ‘chocolate’
PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportó que como parte del programa de apoyo para las personas que tienen en propiedad vehículos de procedencia extranjera y que se veían perjudicados por las restricciones que llegaban a despojarlos de su patrimonio, a iniciativa del gobernador Ricardo Gallardo se firmó un convenio con la federación para beneficiar a los potosinos con el programa de regularización de los llamados autos chocolate, y que hasta el día de hoy se
ha logrado que más de 92 mil 45 potosinos se vieran beneficiados con el registro de sus vehículos de procedencia extranjera.
El titular de la dependencia, José Luis Ruiz Contreras, detalló que tal y como lo establece el decreto, serán los municipios quienes estén en condiciones de presentar proyectos viables para que a su vez se puedan liberar recursos provenientes de los costos de regularización de automóviles extranjeros, y que podrán que ser invertidos en acciones de pavimentación en sus respectivas demarcaciones.
“En lo que respecta a esta secretaría, se sigue haciendo el trabajo correcto que en ocasiones requirió de grandes esfuerzos precisamente por la demanda registrada en los cinco módulos que se habilitaron en todo el Estado”.
De acuerdo con el último reporte emitido
por la federación, del 19 de marzo de 2022 al 24 de junio del 2024, hay 2 millones 358 mil 231 vehículos regularizados que representaron la generación de 5 mil 895 millones 577 mil 500 pesos.
Los primeros lugares en materia de regularización de acuerdo con Entidades federativas participantes son: Chihuahua, Tamaulipas,
Baja California, Sonora, Zacatecas, Coahuila, Michoacán, Durango y San Luis Potosí. El funcionario señaló que el decreto vence el 30 de septiembre, por lo cual se sigue haciendo un llamado a los propietarios a obtener dicho beneficio que les permitirá tener su patrimonio en orden y con toda legalidad.
AUNQUE NO ES UN PERSONAJE que se ha destacado por su pulcritud política y de convivencia, Gerardo Fernández Noroña (quien me tiene bloqueado en sus redes sociales por mis críticas a su actividad política), es un estruendoso e histriónico político que es admirado por su radicalismo en la izquierda. Es quien dice las cosas que los políticamente “correctos” no se atreven a hacerlo.
AL REUNIRME CON ALGUNOS amigos que tengo en Morena, le reconocen su garra frente a los opositores al oficialismo que le ha dado cobijo por sus actos espectaculares. Ha estado envuelto de escándalos personales y políticos, y al mismo tiempo se ha convertido en el avatar de quienes no quieren escuchar nada de la oposición.
SU AGRESIVIDAD CONTRA hombres y mujeres de los partidos políticos, que no forman parte de la órbita socialista de López Obrador, lo pone en condiciones de desventaja para impulsar la construcción de puentes entre las diversas formas de pensar en el país. Noroña se ha distinguido por protestas teatrales, lo que lo llevó a tener puestos dentro del Congreso.
EL SOCIÓLOGO FUE POSTULADO
POR la izquierda como diputado federal por el Partido Mexicano Socialista en 1988. Siete años más tarde encabezó la creación de la Asamblea Ciudadana de Defensa de los Deudores de la Banca, que decía defender a aquellos que se ahogaron en sus deudas bancarias, tras la crisis bursátil mundial.
ESAS DEUDAS ESTABAN manejadas en UDIs, lo que hizo impagables las deudas de tarjetas de crédito, automotrices e hipotecarias.
UN HECHO ESPECTACULAR, COMO le gusta a Fernández, en 1996 en Cancún, frente al entonces presidente Ernesto Zedillo, encabezó una protesta y se lanzó al piso para interrumpir el paso de la comitiva, por lo que fue encarcelado unos días.
EL ENTONCES LÍDER DEL PRD, Andrés Manuel López Obrador, le pidió a Cedillo su indulto, y lo liberaron.
EN LOS ÚLTIMOS DÍAS, EN diversas entrevistas el político citadino se quejó de que no le dieran la presidencia de la Jucopo del Senado, misma que, por instrucciones de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el líder de Morena, Mario Delgado, designó a la cuarta corcholata, Adán López.
DE ACUERDO A LOS compromisos
LAS NUEVAS OBRAS 2025. EL Consejo Consultivo Potosí comenzó desde hace unas semanas a perfilar la agenda de obras de movilidad en el área metropolitana, hacia el 2025, también el estudio de algunos proyectos, concretamente en el sistema de transporte colectivo MetroRed. EN EL AHORA BULEVAR VALLE DE los Fantasmas, la carretera a Rioverde, se busca concluir la modernización, y está perfilado otro paso superior vehicular. HAY UNO MÁS, MUY emblemático por lo que representa, para dar agilidad en la carretera federal 57 San LuisMatehuala, a la salida del tráfico pesado. Ese PSV se considera en la localidad de Enrique Estrada, donde los topes, asentamientos al borde de carretera, y la alta carga vehicular, colapsa el flujo en lapsos de varios minutos. La obra la estiman entre 400 y 450 millones de pesos.
UNA MÁS, MUY AVANZADA EN proyecto ejecutivo y planeación, recibida con un aval mayoritario, es la continuación de la vía alterna, desde el Eje 122 hasta el 140, conforme al proyecto original.
DESDE LUEGO, NO ESTÁ CERRADA la posibilidad, en ese punto, vía una posible concesión, se desdoble hacia la región de parques industriales privados.
ESOS PROYECTOS SON LOS perfilados al 2025, junto a la modernización de dos tramos del Circuito Vial Potosí, intersecciones carretera salida a Guadalajara, y bulevar Río Santiago, las cuales siguen en stand by.
EN TANTO, CON SISTEMA MetroRed, la ruta siguiente que se estudia, es la que conecte desde la zona de transferencia en el Centro Histórico, hacia el municipio metropolitano de Soledad, justo sobre la carretera federal 57 SLP-Matehuala.
partidistas en Morena, a Noroña le correspondería, como tercera corcholata, el liderazgo de la Cámara Alta, lo que dejaría afuera a la cuarta corcholata, Adán Augusto.
SIN EMBARGO, LOS RIESGOS DE colocar en una posición tan importante a Noroña, con su falta de tacto político y social, son monumentales. Como legislador se destacó por ser abusivo, e incluso se ha visto envuelto en conflictos políticos y personales con mujeres.
EL LÍDER DE UNA MAYORÍA EN LAS cámaras legislativas necesita ser flexible y lograr acuerdos. Noroña, en los cuernos del poder, sería una pesadilla no sólo para la oposición que se volvería más intensa y se atrincheraría, sino para el gobierno de Claudia. Su carácter es un asunto político.
CON ESTO, A GERARDO LE DOLIÓ EL ego. No sabe dónde será ubicado. Espera que le den el liderazgo de Morena, o como premio de consolación, le den alguna dependencia del gabinete ampliado, o donde tenga un margen para deshacer el presupuesto en lo que le dé la gana.
LO MEJOR PARA NOROÑA, ES bajarle la espuma a su chocolate para asegurar chamba en el futuro, y no
ARENA POTOSÍ EN ETAPA FINAL. Los capitanes de la industria y sectores empresariales tuvieron una muy buena impresión de los avances de la Arena Potosí, a poco de concluir su construcción.
EN OCTUBRE ES CUANDO ESTARÁ lista, en su totalidad, con todos sus accesorios, incluye un estacionamiento.
DAIKIN ALISTA OPERACIONES. Su proceso de reclutamiento para la nueva planta avanza de manera satisfactoria, Daikin, la firma japonesa de aires acondicionados que invirtió 300 millones de dólares, con una fuerza laboral actual de 2 mil 900 trabajadores, arranca sus operaciones en el mes de agosto, en el complejo desarrollado en el parque industrial Millenium.
DESCALABRO AL PRI, DESDE CTM. El apunte es muy superficial -no entiendo mucho de política-, pero como fuerza política, el Partido Revolucionario
depender de un salario.
PODEROSOS CABALLEROS LA EXPERIENCIA DE RICARDO Monreal en el manejo de las coordinaciones legislativas es indudable. Supo manejar en el Senado con una mayoría simple, la aprobación de diversas leyes. Y esto le dio margen para tener un prestigio de negociador con las minorías.
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y GOBERNANZA
CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA calidad de vida de adultos mayores con diabetes, estudiantes del Tecnológico de Monterrey de campus Monterrey y Ciudad de México, desarrollaron DiaPatch, un parche para mejorar la curación de heridas causadas por úlceras y así evitar el riesgo de amputaciones y complicaciones graves.
ABIGAIL HERRERA, ESTUDIANTE DE Ingeniería en Nanotecnología, y Ricardo Rodríguez, estudiante de Biociencias, lograron la regeneración de tejidos para crear este parche. Utiliza tecnología química que cambia de color para indicar el estado de la herida, facilitando así su monitoreo y tratamiento continuo. vsb@poderydinero.mx @vsanchezbanos
Institucional, en terapia intensiva, le debe ser frustrante, si aún tiene algo de decoro, el distanciamiento que de facto es una despedida, confirmada por Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, líder de la CTM, pilar fundacional del priismo. EL CETEMISMO ERA LO POCO QUE quedaba de la legendaria disciplina institucional, la CNOP es desde hace mucho muy ambivalente, y la CNC está en extinción. En el futurismo obligado, poco aporta un priismo así, a una eventual candidatura al 2027, cuando hay elección por la gubernatura.
A SU VEZ, PARA LA CTM NO ES fácil, con la herramienta favorita del sindicalismo pragmático, el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, le disputen los espacios de representación en cada empresa posible. Un dinosaurio contemplativo frente a otro. @LA_BRUJULA_O
Se reafirma una década de amistad con San Luis Potosí y los beneficios que trae a ambas comunidades su relación como Ciudades Hermanas
DAFNE LÓPEZ
PLANO INFORMATIVO
En el marco de la conmemoración del décimo aniversario del Hermanamiento de las Ciudades de McAllen y San Luis Potosí, y con el objetivo de renovar el compromiso de fomentar, facilitar y expandir las iniciativas de intercambios, así como fortalecer las actividades de cooperación mutua y contribuir al desarrollo del contexto social y económico para ambas comunidades, se llevó a cabo la firma de reafirmación del acuerdo de hermanamiento en el Centro Cultural Palacio Municipal, donde, autoridades locales y extranjeras, fueron testigos de este evento trascendental para el desarrollo y reconocimiento de San Luis Capital; siendo, la alcaldesa interina de SLP, Daniela Cid González y el alcalde de McAllen, Javier Villalobos, los encargados de refrendar formalmente dicho convenio. En su mensaje, el alcalde Villalobos externó su gratitud a la alcaldesa Daniela Cid y a los potosinos, destacando la importancia y compromiso que a través de este convenio se fortalece. Asimismo, expresó el deseo de seguir trabajando en dicha alianza, con el principal objetivo de dar seguimiento al progreso para las ciudades y gobiernos locales.
"Hace diez años se comprometieron en hermandad y hoy continuamos ese compro-
miso. Confío en que nuestros equipos trabajarán juntos para abrir oportunidades de negocios culturales, educativas, turísticas y de capacitación técnica", agregó.
Con la firma de este acuerdo, no solo se reafirma una década de amistad con San Luis Potosí, sino que también subraya los beneficios que trae a ambas comunidades su relación como Ciudades Hermanas.
Por su parte, la alcaldesa Alexandra Cid González resaltó la importancia y trascendencia de dicha reafirmación con McAllen, destacando la gran diversidad
Esta alianza, inició el 6 de junio de 2014 y se estableció con la visión de conectar ambas comunidades y fomentar intercambios en áreas culturales, sociales, educativas, comerciales y de mejores prácticas
cultural que comparten ambas entidades, además del impulso en el desarrollo económico a través del impulso del deporte, el turismo y la educación.
"Para San Luis Potosí, McAllen es una ciudad que sentimos cercana y deseamos que estas actividades sean de mucho provecho, para poder fortalecer la relación industrial, comercial, cultural y de turismo que, sin duda será en gran medida benéfica para ambas ciudades" resaltó.
Ambas delegaciones intercambiaron buenas prácticas y compartieron experien-
cias para futuros proyectos conjuntos. Esta trascendental ocasión estuvo marcada por la presencia de una Delegación de McAllen encabezada por el Alcalde Pro-Tem y Comisionado del Distrito 3, Omar Quintanilla, Comisionado del Distrito 1, Tony Aguirre, Comisionado del Distrito 2, Joaquín “J.J.” Zamora, Comisionado Distrito 4, Rodolfo “Rudy” Castillo, Administrador y Gerente de la Ciudad, Roel “Roy” Rodríguez, P.E., Presidenta y CEO de la Cámara de Comercio de McAllen, Elizabeth Suarez, Presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de McAllen, Jim Darling, el Vicepresidente de Reclutamiento de Negocios Internacionales de MEDC , Ralph García y otros jefes de departamentos de la ciudad.
Luz Elena González Escobar Secretaría de Energía
David Kershenobich Secretario de Salud
Jesús Antonio Esteva Medina Secretario de Infraestructura Comunicaciones y Transporte
Edna Elena Vega Rangel Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Raquel Buenrostro Secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro
Rogelio Ramírez de la O Secretario de Hacienda y Crédito Público
PLANO INFORMATIVO
El Atlético de San Luis ha revelado los nuevos jerseys que lucirá durante el Torneo Apertura de la Liga BBVA MX. El diseño del jersey local destaca por una combinación audaz de rojo, blanco y azul, colores característicos del Atlético de Madrid que simulan la conexión entre el club de la capital española y el ADSL. Así mismo, conlleva en la parte frontal de
la playera, delgadas líneas en color blanco que destacan con la simetría de las líneas verticales. Además, dicha indumentario rinde homenaje a los 7 Barrios de San Luis Potosí.
Por otro lado, el uniforme de visitante se inspira en los colores tradicionales amarillo y azul (auriazul), una elección que evoca los recuerdos de los antiguos clubes de la región. Este diseño busca respetar y honrar la herencia deportiva de San Luis Potosí con un nuevo escudo diseñado para resaltar con
los ya mencionados colores.
Cabe recalcar que ambos jerseys poseen un logo conmemorativo del séptimo aniversario del Atlético de San Luis.
Los detalles meticulosos y la calidad del diseño reflejan el compromiso de la marca “Sporelli” con el Atlético de San Luis.
Cada camiseta representa más que un uniforme; es un símbolo de orgullo. Con el inicio del Torneo Apertura, los seguidores del Atlético de San Luis pueden adquirir el nuevo jersey en las tiendas oficiales del club.
Ambos jerseys poseen un logo conmemorativo del séptimo aniversario del Atlético de San Luis.
1. Argentina: 6 pts
2. Canadá: 3 pts
3. Chile: 1 pto
4. Perú: 1 pto
1. Uruguay: 6 pts
2. Estados Unidos: 3 pts
3. Panamá: 3 pts
1. Venezuela: 6 pts
2. Ecuador: 3 pts
3. México: 3 pts
4. Jamaica: 0 pts
Triunfo de Nobleza Charra en la Feria de Escaramuzas Infantil del LIII Congreso y Campeonato Estatal Charro 2024
Otro ‘europeo’ regresa al futbol mexicano: Orbelín Pineda jugará con Rayados este torneo luego de que el Monterrey se arreglara con
4. Bolivia: 0 pts
1. Colombia: 3 pts
2. Brasil: 1 pto
3. Costa Rica: 1 pto
4. Paraguay: 0 pts
Jaime Lozano no ha tenido los resultados esperados con la Selección mexicana. Pese a tener el respaldo de los jugadores, el técnico de 45 años no ha logrado levantar el barco.
Ante esta posibilidad, América ofreció a André Jardine para dirigir a la Selección mexicana, de acuerdo con el periodista de Récord, Carlos Ponce de León.
La citada fuente señala que el conjunto azulcrema le sugirió a la Federación Mexicana de Futbol que
el volante ofensivo y con el AEK de Atenas a cambio de una millonada. El trato se hará oficial al terminar la Copa América en la que participa el Maguito.
Desde la Sultana del Norte mandaron una propuesta irrechazable para el club de Atenas por Pineda: 10 millones de dólares, una oferta que fue aceptada de inmediato, a pesar de que Matías Almeyda aún quería mantener a Orbelín en Europa.
sea el técnico brasileño el que se haga cargo del Tricolor con miras al Mundial 2026 en caso de que el Jimmy no supere la fase de grupos de la Copa América.
“La Asamblea de dueños se llevará a cabo el 3 de julio. En ese momento, ya con el resultado de saber si México pasa a cuartos. Entonces sí, desde Televisa, se va a activar el plan para que pongan a André Jardine como nuevo técnico de la Selección mexicana”: mencionó el periodista durante el programa Los Informantes.
En el Lienzo “Hermoso Cariño”, se vivió una jornada llena de emociones durante la Feria de Escaramuzas Infantil del LIII Congreso y Campeonato Estatal Charro 2024 “Leoncio Zarate Torres” donde Nobleza Charra se destacó como la gran triunfadora del evento, obteniendo tres primeros lugares y un tercer lugar en diversas categorías, demostrando su dominio y excelencia en la charrería.
En la categoría Infantil B, Nobleza Charra Plata brilló al alcanzar una impresionante puntuación de 284 puntos, asegurando el primer lugar con una actuación impecable. Su destreza y coordinación dejaron una marca imborrable en la competencia, siendo elogiadas por el público y los jueces por su alto nivel de técnica y ejecución.
El éxito continuó en la categoría juvenil, donde Nobleza Charra Oro se alzó con la máxima puntuación de 315 puntos. Este logro resalta la dedicación y el arduo trabajo de las integrantes del equipo, quienes demostraron una vez más por qué son consideradas una de las mejores escaramuzas del estado. Su presentación fue un ejemplo de elegancia, precisión y trabajo en equipo. Nobleza Charra también obtuvo el primer lugar en la categoría Infantil A con su equipo Nobleza Charra Bronce, alcanzando 242 puntos. Además, en la categoría dientes de leche, Nobleza Charra logró un meritorio tercer lugar con 100 puntos. Estos resultados consolidan a Nobleza Charra como una potencia en la charrería infantil, destacando su compromiso con la preservación y promoción de esta noble tradición mexicana. La premiación se llevará a cabo en los próximos días, reconociendo el esfuerzo y talento de estas jóvenes campeonas.
con
El tricampeón del mundo, Max Verstappen, finalmente dijo que sí cuando se le preguntó directamente si correría para Red Bull la próxima temporada, después de que las respuestas anteriores no mostraran un compromiso absoluto con la escudería.
Cuando se le preguntó si podría decidir marcharse si el coche de 2025 parecía no ser el mejor, Verstappen fue claro: “Tengo un contrato a largo plazo con el equipo, estoy muy contento donde estoy y, como he dicho antes, nos estamos centrando también en el próximo año con cosas que podemos implementar en el coche”. “Así que supongo que eso debería decir lo suficiente respecto a dónde voy a estar el año que viene”.
Escanea el QR
AGENCIA REFORMA
En un mensaje grabado en video, la Ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pidió unidad a los empleados del Poder Judicial de la Federación, defender sus derechos y hacer valer la división de Poderes en el País.
“Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales”, dijo. “Vivimos momentos llenos de incertidumbre; sin embargo, es precisamente en estos tiempos cuando más debemos demostrar que trabajamos por México. No perdamos el foco de nuestra misión constitucional: hacer valer los derechos de las y los mexicanos, y el equilibrio de Poderes”, manifestó Piña en el mensaje en video.
REFORMA NO GENERA INESTABILIDAD: SHEINBAUM
Por su parte, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, rechazó que la reforma al Poder Judicial genere inestabilidad, como advirtieron juzgadores, y consideró que los fideicomisos judiciales podrían usarse para la eventual elección de impartidores de justicia.
Sheinbaum afirmó que, con dicha reforma, habrá más estabilidad en el País.
Sheinbaum afirmó que, con dicha reforma, habrá más estabilidad en el País. Sostuvo que el Poder Judicial también se “liberará”
de problemáticas como la corrupción, el amiguismo y la liberación de delincuentes.
“No hay inestabilidad, al contrario, va a haber más estabilidad en el País”, dijo. Sheinbaum reiteró que los trabajadores del Poder Judicial no tienen por qué tener temor “ni problema” con la reforma, pues se van a respetar todos los derechos laborales.
AMLO NO
En este contexto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador exigió que no se engañe a los trabajadores del Poder Judicial, pues aseguró que la reforma no atenta contra sus derechos.
“La reforma que se propone no incluye a los trabajadores del Poder Judicial. Ellos no tienen nada que temer, al contrario, se les garantizan sus derechos y estoy seguro que se van a beneficiar, porque ya no va a haber influyentismo, nepotismo, imposiciones,
AGENCIA REFORMA
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer este jueves a la segunda parte de su próximo gabinete, tal como estaba programado.
Los nombramientos fueron:
Luz Elena González Escobar para la Secretaría de Energía
David Kershenobich, secretario de Salud
Raquel Buenrostro Sánchez, en la Secretaría de la Función Pública
Jesús Antonio Esteva Medina fue designado como secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte
Edna Elena Vega Rangel va a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Rogelio Ramírez de la O repetirá como secretario de Hacienda y Crédito Público
“Este es el gran equipo que les presentamos el día de hoy”, declaró Claudia Sheinbaum.
Sheinbaum declaró que Raquel, Jesús y Edna no dejan sus cargos actuales en el Gobierno federal y en el de la Ciudad de México, sino que desempeñarán sus funciones y, además, las propias de la transición entre las administraciones.
corrupción. “Entonces, que no los estén engañando”, pidió.
CALDERÓN ‘MUERTE DE LA REPÚBLICA’
En un foro auspiciado por la Fundación Internacional, el expresidente Felipe Calderón advirtió en Madrid, España, que la reforma al Poder Judicial provocará la ‘muerte de la República’.
“Este intento de demolición sigue, reimpulsado ahora por una mayoría absoluta de votos, con la muerte anunciada de la República, es decir, la desaparición del Poder Judicial, la Suprema Corte, de los Magistrados, de todos los jueces, de todos los órganos autónomos, incluyendo al INE, ser sustituidos por candidatos electos popularmente, lo cual supone, por militantes y dirigentes leales a la causa populista”, dijo.
Raquel Buenrostro Próximo Secretaria de la Función Pública
Reto, combatir corrupción y ser más eficientes
AGENCIAS
La futura Secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, señaló que el combate a la corrupción seguirá siendo una de las prioridades y retos de la próxima administración de Claudia Sheinbaum.
“(El reto es) el mismo de siempre: combatir la corrupción y también ser más eficientes y obtener las mejores metas como Gobierno. Ayudarle en lo que se pueda a la Presidenta electa para que todas las secretarías alcancen sus metas”, dijo.
En entrevista luego del anuncio de su designación, la actual Secretaria de Economía afirmó que será un honor darle continuidad al proyecto iniciado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Luz Elena González Escobar Próxima Secretaria de Energía
AGENCIAS
El objetivo principal de la política energética será seguir garantizando la soberanía nacional, dijo Luz Elena González Escobar, quien será Secretaria de Energía en el Gobierno de Claudia Sheinbaum.
“En eso creemos, ese fue el mandato del pueblo de México y nosotros estamos aquí para servir al pueblo de México”, dijo.
Cuestionada sobre si es necesaria una reforma energética, González Escobar advirtió que para alcanzar la soberanía nacional, las empresas del Estado serán fundamentales.
González Escobar se comprometió a cuidar a Pemex y a “todas las empresas”.
David Kershenobich Próximo Secretario de Salud
El futuro Secretario de Salud, David Kershenobich, consideró que el principal reto en la materia será dar atención a toda la población, independientemente de que tengan o no aseguramiento laboral, por lo que señaló que el IMSS Bienestar será fundamental.
Tras el anuncio de su incorporación al Gabinete de Claudia Sheinbaum, indicó que una de las metas será recuperar la vacunación de toda la población.
- ¿A Dinamarca, ahora sí?, se le preguntó. “No sé si necesariamente como Dinamarca, pero vamos a avanzar en tener un sistema de salud sólido y que pueda durar con mucho tiempo para adelante”.
Jesús Esteva Próximo Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Habrá coordinación con Sedena para obras
AGENCIA REFORMA
El próximo Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, adelantó que habrá coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional para la realización de obras.
-¿Qué tanta coordinación habrá con la Secretaría de la Defensa para las obras?, se le preguntó al salir del Museo MIDE, donde Claudia Sheinbaum anunció a cinco miembros más de su próximo Gabinete. “Pues vamos a ver las que ellos traen y estaremos platicando, ya tuvimos la experiencia de coordinarnos con Sedena en los hospitales que hicimos en la Ciudad”, señaló.
Marcelo Ebrard Casaubón Secretario de Economía
Raquel Buenrostro Secretaria de la Función Pública
Pendiente Defensa Nacional
Rosaura Ruíz Gutiérrez Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación. (Secihti)
Luz Elena González Escobar Secretaria de Energía
PENDIENTE Educación Pública
Ernestina Godoy Ramos Consejera jurídica
David Kershenobich Secretario de Salud
PENDIENTE Gobernación
Juan Ramón de la Fuente Relaciones Exteriores
Jesús Esteva Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
PENDIENTE Marina
Julio Berdegué Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Alicia Bárcena Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Edna Elena Vega Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano PENDIENTE Bienestar
PENDIENTE Seguridad y Protección Ciudadana
PENDIENTE Trabajo y Previsión Social
Rogelio Ramírez vde la O Hacienda y Crédito Público
Cultura
PENDIENTE Turismo
EFE
La NASA comunicó que otorgó un contrato por un monto de 843 millones de dólares a la empresa SpaceX para el desarrollo de una nave que se empleará para sacar de la órbita terrestre baja a la Estación Espacial Internacional (EEI), una vez finalizada su vida operativa en 2030. Se prevé que el denominado Vehículo de Desorbitación Estadounidense se acople a la EEI con la finalidad de realizar una serie de maniobras para lograr el reingreso controlado de la estación sobre una región remota en el océano Pacífico. La agencia espacial estadounidense tomará posesión del dispositivo cuando SpaceX haya terminado de construirlo.
EFE
China anunció nuevos proyectos para su programa espacial, con planes para explorar la Luna, Marte y Júpiter en las próximas décadas, informaron fuentes oficiales. El subdirector de la Administración Espacial Nacional de China, Bian Zhigang, adelantó que las próximas misiones en el ámbito lunar se centrarán en la exploración ambiental y de recursos en el polo lunar.
Estas misiones incluyen la Tianwen-2, que explorará asteroides y se lanzará cerca de 2025; la Tianwen-3, que recogerá muestras de Marte y regresará a la Tierra cerca de 2030; y la Tianwen-4, que explorará el sistema de Júpiter y se llevará a cabo también por esas mismas fechas.
Amenaza dengue a EU tras dispararse casos a nivel mundial
EFE
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) están alertando a los médicos y a las autoridades sanitarias locales, especialmente en el sur de EU, sobre la amenaza del dengue en el país después de que la enfermedad se disparara a nivel global.
De acuerdo con datos de la agencia, en lo que va del año se han reportado un total de 2.241 casos en EU, un aumento considerable en relación con el 2023, tomando en cuenta que durante todo el año se registraron 3.036.
Los candidatos de los partidos Demócrata y Republicano comparten una intención de voto de 42 %
EFE
Ciento cincuenta y nueve años es la suma de las edades de los dos candidatos a las presidenciales de EU, Donald Trump (78) y Joe Biden (81), que se enfrentaron en un primer debate en el que la edad, previsiblemente, es uno de los temas con más protagonismo.
Será el republicano quien seguro saque el tema en los estudios de la CNN en Atlanta pues, pese a que sólo se llevan tres años y medio, mediáticamente la edad le pesa más a Biden. Las propias encuestas señalan que los vo-
tantes están mucho más preocupados por la edad de Biden que por la de su oponente.
90 minutos de debate
Hace un mes Trump se convirtió en el primer expresidente de EU en ser declarado culpable en un juicio penal y tiene tres más pendientes, entre ellos uno por el asalto al Capitolio. Trump se defenderá, probablemente, echando balones fuera, presentándose como la víctima de una caza política. Y aludirá seguramente a la condena contra el hijo del presidente, Hunter Biden, por comprar ilegalmente un arma.
Quizás también haga alusión a una de las retahílas que lleva años repitiendo, sin pruebas: la presunta red de corrupción familiar de los Biden en China y otros países.
¿La economía va bien?
La economía será con seguridad uno de los temas centrales. Aunque Biden tiene los números a su favor, Trump es consciente de que la población no lo percibe. Los precios llevan un año bajando y la inflación está en el 3,3 por ciento, el desempleo es bajo (4 por ciento) y no hay riesgos de recesión, pero los ciudadanos siguen sin estar contentos.
La inmigración es también uno de los temas favoritos de Trump, siempre con su discurso incendiario, acusando a los inmigrantes de todos los males del país y prometiendo el cierre de fronteras y la deportación masiva. El tema delicado para Trump es el aborto, mientras que para Biden es un asunto que le podría dar votos.
EFE
La calma regresó a las calles de La Paz horas después del levantamiento militar en contra del presidente Luis Arce, que sumió al país en la incertidumbre y el caos político. Antes de ser arrestado por la policía, el general Juan José Zúñiga, cabecilla del levantamiento militar, dijo a los medios que el propio presidente Arce le había encargado “hacer algo” para levantar la popularidad del mandatario afectada por una crisis económica. Por su parte, el gobierno desmintió tal acusación, sin embargo, sectores de la oposición boliviana, inclusive algunos alineados con Evo Morales, fue en realidad un “autogolpe”, como el propio militar afirmó. Como telón de fondo también está la disputa entre Arce y Evo, su mentor político, por la candidatura para las próximas elecciones generales de 2025.
gráfico
Incrementa importación de maíz amarillo de EU a México
breves
Es más cara Ciudad de México que Tokio y Vancouver
Para la población de altos ingresos, la Ciudad de México (CDMX) es más cara que otras capitales como Tokio en Japón y Vancouver en Canadá. Y es la apreciación del peso mexicano la razón del porqué la capital mexicana se colocó como una de las ciudades más caras en el mundo.
En el Índice de Estilo de Vida global de Julius Baer, basado en una canasta de bienes y servicios de lujo más representativos para la población con alto poder adquisitivo, la capital mexicana dio un salto significativo, pues pasó del lugar 21 de 25 sitios, al puesto número 16 de 25 en un solo año.
Promete Sheinbaum 50 % menos trámites
Reducir en 50 por ciento los trámites y el tiempo para realizarlos, es parte estratégica de su plan de Gobierno de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Dicha propuesta fue presentada al sector privado y en ella advierte que el Estado no será impedimento para las personas y las empresas con cargas burocráticas. Por ejemplo, habrá interoperabilidad del SAT con las Aduanas para la Carta Porte y la trazabilidad de mercancías a fin de identificar evasión fiscal. Entre los
planes del próximo Gobierno federal también se contempla el uso de la tecnología para mejorar la eficiencia recaudatoria.
En medio de la volatilidad en los mercados financieros tras las elecciones del 2 de junio y del repunte de la inflación en el País, así como de la cautela monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el Banco de México (Banxico) decidió dejar sin cambios su tasa de interés de referencia en 11.00 por ciento.
“Ante factores idiosincráticos se observó una importante volatilidad en los mercados financieros nacionales. Las tasas de interés de valores gubernamentales de mediano y largo plazos aumentaron significativamente. El peso mexicano registró una visible depreciación”, destaco la Junta de Gobierno de Banxico en su comunicado.
así lo dijo:
“La política monetaria de Banxico es un “ancla crucial en tiempos de volatilidad” y señaló que las altas tasas mexicanas son una salvaguarda para el peso”
RAMSÉ GUTIÉRREZ, CODIRECTOR DE INVERSIONES DE FRANKLIN TEMPLETON MÉXICO
En los últimos meses y todavía a inicios de junio, el consenso de los analistas preveía un recorte de 25 puntos base a la tasa de Banxico durante su reunión de política monetaria de junio, pero tras la sacudida a los mercados después de los resultados en los comicios y los temores por las reformas constitucionales anunciadas, los operadores de los mercados y los inversionistas esperaban ya que la autoridad monetaria retrasara más su ciclo de recortes. Asimismo, De la Fuente anotó que, fundamentalmente, las condiciones de inflación no han cambiado mucho, aunque la tasa subyacente sigue moderándose.
Se rezagan las pequeñas empresas en e-commerce
AGENCIA REFORMA
A pesar del boom de las compras electrónicas, uno de los problemas que presentan las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mypymes) mexicanas en la actualidad es su baja participación en las ventas en línea. Del total de los emprendimientos nacionales, sólo 35 por ciento cuenta con ventas en la red, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (Asem).
Una de las principales barreras para no vender en línea, principalmente en el caso de las micro, es el pago de las comisiones, además de que no ven el beneficio de que sus ventas podrían crecer en el País o el extranjero.
‘Godzilla y Kong: El nuevo imperio’
AGENCIA
La nueva película ‘Godzilla y Kong: El nuevo imperio’ encantó a todos los fanáticos del universo de titanes de Tomoyuki Tanaka. Por ello, para complacer a quienes no pudieron verla en cines o para aquellos que quieren darle una segunda perspectiva, aquí la fecha de estreno en plataformas digitales. La película está programada para su estreno el próximo 4 de julio de 2024 en la plataforma de streaming Max. ‘Godzilla y Kong: El nuevo imperio’ continúa la saga épica que enfrenta a dos de las criaturas más icónicas del cine. En esta entrega, los espectadores podrán disfrutar de emocionantes batallas y efectos visuales de vanguardia, mientras las leyendas pelean contra un nuevo simio gigante llamado Skar King y el reptil de hielo Shimo, en una lucha que podría decidir el destino del mundo.
¿De dónde salieron los ternurines?
¿Has escuchado hablar de los ternurines? Desde hace varios meses, los jóvenes han traído de vuelta los juguetes más tiernos del mundo. Estos diminutos animales de peluche se volvieron tendencia y se han apoderado de las redes.
Dichos muñequitos de animales con forma humanoide existen desde hace décadas, pero recientemente creció su popularidad a tal grado que se pueden comprar en los tianguis, tiendas departamentales y en plazas comerciales.
Tienen textura de terciopelo y ‘conquistaron’ las redes sociales y las calles,
por lo que es común encontrar a personas en el transporte o caminando con uno, dos o más de estos muñecos en sus mochilas o en las bolsas especiales para cargarlos, pero, ¿conocías sus orígenes?
De acuerdo con la página oficial de Sylvanian Families, estas figuras tienen sus orígenes en Japón, en 1985, cuando los crea la empresa Epoch, la cual también se dedica a la fabricación de juegos de mesa.
Según información publicada por la compañía, desde el inicio se vendieron casas, accesorios como ropa o muebles, junto con los ternurines.
“Son un juguete clásico, que no caduca y puede gustar a todo el mundo. Tiene
una amplia gama de público infantil, desde los que les gustan las figuras en miniatura, hasta los que disfrutan con la decoración de interiores y la colección de muebles o de vestuario”, se lee en la página web de los artículos virales en redes.
¿Ternurín o ‘chafarín’?
Con la popularidad de los juguetes no solo llegaron memes, sino también las copias de los Sylvanian Families, que en redes llamaron ‘chafarínes’.
Algunos influencers compartieron consejos en plataformas como TikTok para identificar un ternurín ‘pirata’ de los originales.
Juan Osorio defiende su versión de ‘Aventurera’
El productor Juan Osorio, quien fue el encargado de producir la puesta en escena de la obra musical ‘Aventurera’ este 2024, ha respondido a las críticas dirigidas a su reciente versión del musical, el que cuenta con Irina Baeva en el papel principal.
Según TVyNovelas, Osorio expresó su orgullo por lo logrado con esta nueva versión de ‘Aventurera’, la cual asegura que fue creada en memoria de Carmen Salinas, quien fue la primera productora de esta obra musical en 1997. El productor enfatizó que las críticas son parte de su día a día, pero lamentó que el público no considere el homenaje a Salinas y que las críticas viene de gente que no ha visto la obra.
También defendió su elección de Irina Baeva para el papel principal y destacó que la polémica ha sido una constante en todas las puestas en escena de ‘Aventurera’, independientemente de quien sea la protagonista en turno, e indicó que la actriz rusa ha cumplido su trabajo de manera satisfactoria, alineándose con el espíritu controvertido del musical.
Tras el debut de la obra, los críticos señalaron que la interpretación de Irina cuenta con errores notables en vestuario y escenografía, así como la forma de bailar de la joven. Figuras como Niurka y Lyn May también expresaron su desaprobación públicamente.
El afelpado debe ser uniforme, incluyendo la parte de abajo de las patas.
Las manos no tienen la forma para sujetar objetos, a diferencia de los clones.
Deben tener el iris de los ojos marcados, aunque en ocasiones es difícil identificarlo.
Se recomienda comprar en tiendas físicas o digitales que los distribuyan oficialmente, como la plataforma digital Amazon.
AGENCIA
Andrea Legarreta y Erik Rubín han sido muy criticados y juzgados por el hecho de que decidieran seguir viviendo juntos a pesar de haber anunciado su separación a principios de 2023.
De hecho, el público llegó a pensar que se trataba de un truco publicitario, pues pocos meses después de decir que se separarían, se fueron de viaje con sus hijas, como una familia feliz y unida.
Se creyó que la pareja estaba
intentando reconciliarse o por lo menos eso es lo que ha parecía debido a las interacciones que han tenido públicamente.
Ahora, se dio a conocer que el exTimbiriche finalmente se mudó del hogar donde vivía con su ex y sus dos hijas Mía y Nina Rubín. No obstante, la pareja todavía no ha hecho pública esta noticia, aunque probablemente será cuestión de tiempo para que finalmente revelen que ya no viven juntos.
Se desconoce si también iniciaron su proceso de divorcio.
Paul McCartney anuncia segundo concierto en el Estadio GNP
GENCIA
El exintegrante de The Beatles anunció dos conciertos en el Estadio GNP, antes conocido como Foro Sol, en octubre, pero también apareció en el cartel del Corona Capital 2024.
La primera fecha de la Ciudad de México ya se agotó, pero se confirmó una más. La preventa ocurrió de manera inmediata, pero todavía hay boletos disponibles para ver al intérprete de ‘Hey Jude’
La venta general de las entradas es este 28 de junio, todo en la plataforma digital Ticketmaster. Los precios van de los $951 a los 14 mil 580 pesos.
Michael Jackson dejó deuda de más de 500 mdd antes de morir
AGENCIA
¿Qué se sabe de la muerte de Sergio Andrade?
EFE
Según lo han dado a conocer los periodistas Javier Ceriani y Elisa Beristáin del medio 'Chisme no like' en YouTube, la familia del mismo Sergio Andrade habría confirmado la muerte de éste en España. Y es que de acuerdo a la información revelada, el ex líder del 'clan Trevi-Andrade' habría muerto el día 21 de junio en Barcelona, España, lugar donde reside su hija y donde además, 'se encuentra su fortuna'.
Los periodistas del programa agre garon también apareció en Wikipedia la muerte de Andrade con fecha del 21 de junio, asegurando que había perdi do la vida a los 68 años de edad.
"El 20 de junio a las 02:00 de la mañana, en Wikipedia, sale esto, que Sergio Andrade, de 68 años tenía su deceso en este mundo".
Cabe señalar que actualmen te dicho dato ha sido borrado de la Wikipedia.
¿En verdad está muerto?
Pese a que la muerte de Andrade ha trascendido en redes, al momento no son más que rumores, pues no hay un comunicado oficial por parte de la fa milia de Andrade o las autoridades.
Según información recabada por Us Weekly y People, el "Rey del Pop" partió de este plano dejando miles de millones en deudas y reclamos de acreedores, sobre todo aquellos quienes estaban involucrados en los preparativos de su gira de conciertos This Is It.
"En el momento de la muerte de Michael Jackson, los activos más importantes del cantante estaban sujetos a más de 500 millones de dólares en deudas y reclamos de acreedores, y parte de la deuda acumulaba intereses a tasas de interés extremadamente altas y parte de la deuda estaba en mora.
"Michael Jackson también había incurrido en gastos considerables en relación con los preparativos de su gira de conciertos This Is It . Como resultado, su muerte prematura, prácticamente en vísperas de esa gira de conciertos, dejó a su patrimonio con una responsabilidad financiera de aproximadamente 40 millones de dólares con el promotor del concierto AEG, y pocas esperanzas de generar ingresos a partir de su activo ya altamente apalancado", se lee en los documentos según Us Weekly.
Atacaron a agentes de la ley y ya están presos
INFORMATIVO
La autoridad informó que fueron detenidos los sujetos que atacaron a los agentes municipales, que llegaron a cumplimentar una orden de aprehensión.
Los detenidos fueron identificados como Homero N., de 24 años, y Homero N., de 41 años, quienes
mantuvieron una actitud agresiva y se resistieron al arresto. Durante la inspección, se les encontró un arma de fuego calibre .38 abastecida y dos machetes de gran tamaño.
Como se recordará, los agentes acudieron a un llamado de auxilio que se reportó debido a una riña en la calle San Tomás, en el fraccionamiento San Lorenzo, lo que movilizó rápidamente a las fuerzas del orden al lugar indicado.
Fueron vecinos de ese sector quienes pidieron el apoyo de los
agentes uniformados ante los desmanes que realizaba un grupo al cual se identificó como taxistas. Se reportó al 911 de atención a emergencias.
Al llegar, los agentes encontraron a dos individuos alterando el orden público. Al acercarse, los sujetos comenzaron a lanzar piedras a la patrulla en un intento de agredir a los policías, y luego intentaron escapar a bordo de taxis. La rápida reacción de los oficiales permitió darles alcance unas cuadras más adelante.
Intensa movilización generó la persecución y balacera en la Colonia Santa Fe, entre agentes de la Policía de Investigación y civiles armados.
Los hechos ocurrieron en la calle prolongación La Fragua y Lago Zumpango, donde los agentes intentaron cumplimentar una orden de detención, pero el operativo no salió como esperaban y fueron recibidos a balazos.
El individuo que debía ser presentado ante la autoridad, al verse acorralado chocó dos patrullas y se impactó un auto particular. A pesar de los esfuerzos de los agentes, el sospechoso logró escapar del lugar,
Milagrosamente, el conductor de un auto compacto salvó la vida cuando un choque por alcance lo dejó entre dos tráileres en la carretera 57, MéxicoPiedras Negras, a pocos metros del ramal a la cabecera municipal de Tierra Nueva.
El chofer del auto, aunque parezca increíble, solo resultó con algunos golpes. Fue llevado a un hospital para una revisión médica profesional.
El accidente sucedió en el kilómetro 140 más 200 metros, del tramo Querétaro-San Luis, con dirección de sur a norte, donde se desplazaba un automóvil compacto, blanco; adelante de el transitaba un tractor tipo quinta rueda y atrás del compacto otro quinta rueda, con redilas y una lona que cubría la carga.
En determinado momento, el tráiler que se desplazaba adelante del auto compacto bajó la velocidad y el conductor del compacto no lo pudo hacer a tempo, así como tampoco el tráiler que iba detrás y por alcance, los dos pesados vehículos pensaron al compacto.
Acudieron a tomar conocimiento del percance, oficiales de la Guardia Nacional, se solicitó el apoyo de al menos dos grúas para mover las unidades del lugar del accidente y fueran levadas a un corralón, donde quedaría a disposición de las autoridades correspondientes.
Aparatoso accidente ocurrió en la carretera Valles-Mante, en el cual un automóvil salió del camino, volcó y posteriormente se incendió, quedando completamente calcinado. Para cuando llegaron los elementos del Cuerpo de Bomberos, el vehículo se encontraba abandonado.
El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 26, entre Laguna del Mante y el acceso a la presa La Lajilla. Según los reportes, un automóvil tipo sedán transitaba con dirección a Ciudad Valles cuando el conductor perdió el control al tomar una curva, lo que provocó que el vehículo saliera del camino y volcara, quedando con las ruedas hacia arriba. Inmediatamente después del vuelco, el automóvil comenzó a incendiarse. Se presume que el conductor logró salir del vehículo antes de que las llamas lo consumieran por completo y se retiró del lugar, ya que no se encontró a nadie en el sitio al momento del arribo de los servicios de emergencia.
“Podremos construir una nación más equitativa y próspera”
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
No sólo se beneficiará a las empresas potosinas
El presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Fernando Díaz de León Hernández señaló que en este organismo empresarial “Nos hemos comprometido a trabajar incansablemente para fomentar la formalización de la economía, un objetivo crucial para construir una nación más equitativa y próspera”.
Explicó que la formalización económica facilita la creación de nuevos negocios, integra a más trabajadores al sector formal
y fortalece la economía local y nacional.
Consideró que este esfuerzo no sólo beneficiará a las empresas potosinas, sino que también contribuirá al bienestar general de la comunidad potosina.
Es una oportunidad invaluable
Díaz de León Hernández señaló que en esta cámara “Estamos convencidos de que la presencia de San Luis Potosí en el Consejo
Directivo Nacional de la Concanaco Servitur, representa una oportunidad invaluable para la promoción de políticas que beneficien al sector terciario, tanto a nivel estatal como nacional”.
Respecto a su inclusión en el
Consejo Nacional de ConcanacoServitur, Fernando Díaz de León reconoció que “Es un honor, pero sobre todo una gran responsabilidad, y estamos convencidos de que nuestro trabajo permitirá alcanzar avances significativos a favor del bienestar y el crecimiento de las empresas de San Luis Potosí y de todo México”.
Tendremos voz activa a nivel nacional
El dirigente empresarial detalló que junto con Mauricio Mahbub Tamez, fue nombrado consejero nacional de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServitur México), que cuenta actualmente con 257 cámaras
afiliadas en todo el país, que representan a 48 millones de empresas y negocios familiares.
Señaló que “Nuestra inclusión en el Comité Ejecutivo, nos permite compartir con las representaciones y Consejo Directivo Nacional de la Concanaco Servitur, compuesto por más de 250 empresarios de todo el país, y esto permitirá que San Luis Potosí tenga una voz activa y decisiva en organismos claves como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”. Fernando Díaz de León Hernández consideró que esta representación en el organismo nacional es fundamental para que
las necesidades y propuestas de los empresarios potosinos sean escuchadas a nivel nacional, permitiendo con esto una mayor influencia en la toma de decisiones que impactan directamente en el desarrollo económico y social no solo de la entidad sino del país.
“Es una oportunidad para la promoción de políticas que beneficien al sector terciario”