DEPORTES

El Senador de la República, Ricardo Monreal Ávila, en entrevista a Plano Informativo, señaló que está planteando una gran reconciliación nacional con su movimiento de la reconciliación; destaca que Morena tiene que ser capaz de reencontrarse con todos los actores políticos, sociales y empresariales, muchos de ellos apoyaron a Morena en 2018, “por ello he planteado conceptos muy claros sobre la necesidad de acudir a un México inclusivo (...) un proyecto de reconciliación que se está planteando como una visión muy clara para el futuro de México en donde todos podamos caber, a pesar de que tengamos diferencias sobre matices”.
Hay una sociedad muy polarizada
Reconoció que actualmente la sociedad está “polarizada, crispada. A mí no me gusta que las pasiones se desborden en odio y el rencor; sí me interesa participar políticamente, pero no generar odio.
piso disparejo, sin reglas claras, con una profunda inclinación hacia dos de ellos, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Creo que no le conviene a Morena asumir estas posiciones que generen distorsión, que generen el desequilibrio en la contienda interna, porque afectará a la unidad de Morena”.
Se requiere un proceso de tolerancia. Un proceso de recomposición del tejido social, un proceso de búsqueda de acuerdos por el bien del país
Creo que podemos lograr acuerdos, consensos en beneficio del país, en beneficio de la patria, sin tener que confrontar las familias con familias, pueblos con pueblos, todo se puede arreglar por la reconciliación y todo se puede llegar a buen puerto con acuerdos entre todos los mexicanos y mexicanas, unidos en lo fundamental, aunque tengamos opiniones distintas o diversidad en nuestra propia actitud y criterio”. Sobre los posibles responsables de esta situación de crispación social, omitió señalarlos, pero reiteró que es claro que el país está polarizado, por lo que insistió en que la reconciliación es importante. “Se requiere un proceso de tolerancia. Un proceso de recomposición del tejido social, un proceso de búsqueda de acuerdos por el bien del país”.
En Morena no hay piso parejo ni reglas claras Al referirse al proceso interno dentro de su partido, Monreal Ávila dijo que él lo ve “con
A pesar de ello, apuntó que Morena ha reconocido a cuatro aspirantes formales, él incluído, a suceder al Presidente de la República, pero en este momento el gran reto es la unidad, ya que advirtió que si los aspirantes no convocan a la unidad, Morena puede poner el riesgo los resultados electorales. “Estamos a tiempo para evitar una fractura, no la deseo, es por eso que me he mantenido en Morena, he decidido luchar en Morena, y he decidido participar en una lucha que deseo sea igualitaria”. El político zacatecano dijo que aunque existe la posibilidad de que pudiera tomar un camino diferente al que recorre hoy día, “No estoy pensando en un nuevo camino, sino en profundizar mi participación en Morena y hacerle del conocimiento a los militantes que lo único que estamos pidiendo es democracia, piso parejo, participar democráticamente al interior de la organización que nosotros fundamos”.
Si Morena hace la encuesta no tiene sentido participar Sobre la encuesta que va a determinar al candidato o candidata a la Presidencia de la República, dejo en claro que no se sometería a una encuesta elaborada por Morena, “yo pediría una batería de encuestas, tres encuestas principales y dos espejos, ahí le pensaría, pero si fuera solamente una encuesta de Morena no tendría sentido participar. Estoy luchando dentro de Morena para ganar a la buena, yo espero que estos espacios sí se democraticen, tengo toda mi esperanza en que así sea”.
Con la reciente elección de consejeros del #INE, ¿cuál es su opinión del organismo electoral?
A. Sigo confiando
B. Habrá que ver desempeño
C. Pierde credibilidad
D. No sé/ no me interesa
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
Con las recientes declaraciones del Gobierno Federal contra #EstadosUnidos por criticar la situación de derechos humanos en nuestro país, ¿cómo calificarías la relación de ambos países?
resultado
De mal en peor No les afecta Mejor que nunca
sé / me da igual
82 % 10 % 5 % 3 %
TOTAL DE VOTOS: 1,061
AÑO 8
NÚMERO
2,619
Director General
Francisco Javier Rosales
Subdirectora Editorial
Ana Luisa Martín
Jefe de Información
Norma Cárdenas
Página Web y Redes
Melissa Trejo Contreras
Sociales
Ana Fonte Córdova
Responsables de Sección y Editores
Jesús Navarrete Lezama
Carlos Armando López
Emmanuel Ramírez
Luisa Monsiváis
Mariana Salazar Segura
Alejandro Antonio Romero
Ricardo Godina
Diseño y Arte
Enrique Santiago Gachuzo
Daniel Cabrera
Fabián Morán
Redacción y Estilo
María González Moctezuma
Multimedia
Adrián Tovar
Coordinadores de Ventas
Christian Navarro Becerril
Sistemas
Omar Rodríguez Rojas
Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero
Leopoldo Pacheco
Filiberto Juárez Córdoba
Gregorio Marín Rodríguez
Jorge Armendáriz
Guadalupe González
Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
MARÍA GONZÁLEZ
PLANO INFORMATIVO
Se buscan sustitutos
En la primera semana de marzo, el titular de los Servicios de Salud en el Estado, Daniel Acosta Díaz de León, confirmó que el sector salud potosino enfrenta un serio problema de desabasto de medicamentos psiquiátricos, y que se han estado buscando alternativas para los que no se están surtiendo por parte de las empresas farmacéuticas.
Este problema no es nuevo, se generó en 2019 cuando la empresa Psicofarma, productora de medicamentos psiquiátricos; así como la empresa Pisa, especializada en fármacos oncológicos, ambas de capital nacional que trabajaban en su mayoría para el sector salud oficial, fueron inhabilitadas por la Secretaría de la Función Pública, por 45 meses y una multa económica de 2 millones 310 mil 300 pesos, por un lote de albendazol que entregó incompleto al ISSSTE.
Los fármacos que están
haciendo falta urgente al día de hoy son metilfenidato, para el trastorno de déficit de atención; el carbonato de litio, que es para el trastorno bipolar; y las benzodiacepinas como el clonazepam, alprazolam, lorazepam, que son medicamentos antipsicóticos, antidepresivos, ansiolíticos y estimulantes.
Psicofarma es la única farmacéutica mexicana que produce este tipo de medicamentos y sobre todo lo hace con genéricos, a precios muy accesibles, sin embargo, debido a la inhabilitación que impuso la Secretaría de la Función Pública, ningún establecimiento del sector salud mexicano, ya sea público o privado, puede hacer tratos con esta empresa.
La sanción, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación consta en el expediente SAN006/2020, en donde se informa que los contratos formalizados con Psicofarma no quedarían
comprendidos en la aplicación de dicha sanción, es decir, que la empresa surtiría los medicamentos que ya habían sido negociados con el sector salud federal, razón por la que en 2020 no se reflejó el desabasto, sin embargo las autoridades encargadas de las compras para este sector, no negociaron con ninguna otra farmacéutica, dejando así desprotegidos a los pacientes psiquiátricos, de entre los que resultaron con mayores afectaciones los que padecen bipolaridad, esquizofrenia, autismo, retraso mental, trastorno limítrofe de la personalidad y estrés postraumático.
Por si la inhabilitación recibida no hubiera sido suficiente, Psicofarma ha tenido que enfrentar una dura batalla con Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ya que solo el despido de personal en esa dependencia, puede justificar el tortuguismo que afecta su trabajo. En la actualidad, los trámites
para la elaboración de fármacos psiquiátricos se empiezan a agilizar con Cofepris gracias a la intervención del Dr Juan Manuel Quijada Gaytán, director de los servicios de atención psiquiátrica de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud (CCINSHAE) que se acercó a Psicofarma para preguntar por qué la carencia de fármacos tan vitales que afecta ya a tantos pacientes. La empresa pudo explicarle al especialista el problema con la Cofepris y el médico se lo explicó al regulador sanitario que solo entonces captó el problema y aceptó finalmente escuchar a la industria y desatorar trámites para que siga produciendo.
De tal suerte que los problemas de desabasto no terminarán de la noche a la mañana, a menos que se puedan consolidar las compras con farmacéuticas extranjeras y que el gobierno permita la entrada de los medicamentos.
Esto explica los esfuerzos que hacen los servicios de salud por difundir la llegada de medicamentos psiquiátricos en cuanto los reciben, para tratar de paliar en lo posible, las afectaciones que estos problemas administrativos han causado a los pacientes psiquiátricos potosinos.
Farmacéutica especializada fue sancionada
45 meses por la Secretaría de la Función Pública
Especialista tuvo que explicar en la Cofepris los daños que causa la falta de estos medicamentos
Gabino “cuenta con las cartas credenciales” para aspirar a cargo: Badillo
Gabino Morales Mendoza, delegado de los programas federales del Bienestar en San Luis Potosí, reconoció que tiene aspiraciones electorales, de cara a los comicios del 2024.
“Yo tengo 10 años trabajando en el proyecto del presidente en el proyecto del movimiento y lo voy a seguir haciendo en cualquier otro espacio donde sea requerido”, declaró el funcionario federal.
Sobre posibles alianzas de Morena con otros partidos políticos, Gabino Morales señaló que “vamos a esperar a que se defina, si algún otro partido se suma o no sé”. Puntualizó que “Morena tiene que crecer como movimiento y presentar sus mejores cartas”.
“Todo mundo puede aspirar y es natural que ellos quieran aspirar a algo, no son los tiempos, la ciudadanía en su momento tendrá que decidir”, señaló el diputado Cuauhtli Badillo Moreno integrante del Consejo Estatal de Morena en San Luis Potosí, al referirse a las declaraciones de Morales Mendoza.
Badillo Moreno destacó que Morales Mendoza tiene una encomienda muy importante, es el representante del Presidente Andrés Manuel López Obrador en San Luis Potosí, por ende tiene que realizar de buena manera todas estas actividades que le encomendaron, pero dijo que hay que esperar los tiempos, “los tiempos de definiciones aún no llegan, pero todas y todos los compañeros son
libres, y él cuenta con las cartas credenciales para aspirar a uno de estos espacios”.
En cuanto al perfil del delegado dijo que “hay muchos perfiles en el partido que cuentan con las cartas credenciales, y por supuesto que Morales Mendoza cuenta con las cartas credenciales, pues es representante del Gobierno Federal en San Luis Potosí y está haciendo un trabajo titánico, pero la ciudadanía al final de día va a ser la que va a decidir”.
La corrupción, la impunidad y las pugnas internas hoy tienen al Partido Revolucionario Institucional (PRI) “al borde de la muerte”, ya que actualmente se tiene alrededor del 16 al 18 por ciento de la votación en San Luis Potosí, y el pronóstico es que, si esta inercia sigue, el partido difícilmente va a poder llegar al 6 o 7 por ciento de la votación estatal en próximo proceso electoral, incluso su registro podría estar en riesgo, consideró Ángel Castillo Torres ex dirigente estatal del PRI.
“Es un escenario posible,
porque el momento de reflexión se va a dar cuando llegue el proceso electoral del próximo año, muchos de los priistas en los municipios van a estar tentados a irse a otro lado porque les van a imponer candidatos o porque simplemente ya no ven expectativas de futuro”, dijo Castillo Torres.
Destacó que esto traería como consecuencia que los liderazgos que están arraigados en municipios y regiones no van a trabajar para llevar votos al PRI, entonces pudiera presentarse un escenario en el que el partido baje sus votos de manera importante.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVOEl Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) invita a participar en la edición 26 del certamen de Investigación y Ensayo Político del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM)
Este certamen cuenta con tres categorías: Tesis de posgrado, Tesis de Licenciatura y Ensayo Político; los trabajos
podrán incluir estudio de caso descriptivos o estudios comparativos sobre temas político electorales de actualidad Los trabajos se recibirán de manera electrónica a partir de la publicación de la convocatoria y hasta las 23:59 horas del 18 de agosto de 2023 en la dirección de correo electrónico certamen@ieem.org.mx. Se puede consultar la convocatoria en www.ieem.org.mx.
El Partido Acción Nacional (PAN) va a privilegiar el diálogo con todos aquellos interesados en una candidatura para las elecciones de 2024, con lo cual se busca evitar que haya divisiones internas que afecten el trabajo partidista de cara el proceso electoral, indicó Verónica Rodríguez Hernández presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN en San Luis Potosí.
“La estrategia siempre será el diálogo y la transparencia,
Verónica Rodríguez presidenta del Comité Directivo Estatal del PANsiempre platicando con todas y todos los interesados, y que todos sepan, primero las reglas, de cómo se va a seleccionar o elegir a los candidatos; y que todos sepan cuáles son las posibilidades que tiene cada uno”, dijo la dirigente.
Apuntó que esa es la tarea que toca al partido, estar en diálogo con todas las y los interesados para que “nadie se sienta sorprendido” y que todos sepan desde un principio “cuáles son las reglas del juego y quiénes podrían jugar”.
Ceepac invita a participar en el certamen de investigación y ensayo político
Mendoza aseguró que trabajará desde cualquier espacio donde sea requerido
PAN dirá a aspirantes a candidaturas “quiénes podrán jugar”
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
En la antesala al inicio del periodo vacacional de primavera, la CANACO - Servytur advirtió de páginas apócrifas con las que buscan engañar a los usuarios, en lo que se refiere a reservaciones hoteleras.
Fernando Díaz de León presidente local del organismo empresarial, lanzó la advertencia a no dejarse engañar y utilizar las páginas oficiales de CANACO, para realizar ese tipo de operaciones.
“Ya hemos detectado páginas apócrifas, justo cuando está por comenzar la temporada vacacional, por lo que las personas deben tener más cuidado, tomar las medidas de prevención más adecuadas”.
El empresario afirmó que la participación en el Tianguis Turístico 2023, le genera a SLP una mayor promoción, y la posibilidad de que sean más altos, los niveles de turistas y ocupación hotelera, en el siguiente período vacacional.
“Eso le permite colocarse en el plano nacional e internacional, y desde luego, con los mejores resultados que esperamos se obtengan en las vacaciones de Semana Santa y Pascua”.
El Hospital Lomas, arrancó un proceso de ampliación este año, con el que serán incorporadas nuevas áreas.
El plantel médico ubicado en el sector sur poniente de la capital, considera dentro de ese proyecto la creación de centros de especialidades y de 10 suites quirúrgicas.
Además será regenerada el área hospitalaria y habría un rediseño del estacionamiento.
La firma médica confirmó el desarrollo de los trabajos de reestructuración de las instalaciones, los cuales estarían concluidos a finales del año o en los primeros meses de 2024.
Esa zona de la ciudad, desde hace varios meses, empezó a detonar proyectos de desarrollo de instalaciones y torres médicas, consultorios y laboratorios especializados, por lo que el Clúster Médico de San Luis Potosí, está por consolidarse, en esa zona de la ciudad.
El desarrollo de filmaciones y producciones de plataforma, representan para la ciudad de San Luis Potosí una promoción muy importante, pero también una derrama económica amplia.
“Eso es muy positivo, porque se habla bien de SLP, y al hacerlo así, es de todos los potosinos, los establecimientos, los servicios y pues con esta derrama económica, son beneficiados varios sectores del turismo, aquí en el Centro Histórico y en el estado”, afirmó Rafael Armendárez Blázquez presidente de la Asociación Estatal de Hoteles y Moteles.
Desde la semana pasada, varias calles del Centro Histórico capitalino, permanecen cerradas al tráfico, derivado de la filmación de una serie de la productora Netflix.
El empresario apuntó que esas producciones, deben observarse como un instrumento que permite dar una mayor promoción a San Luis Potosí.
“Es muy importante la promoción turística de SLP, sin duda, pero con este tipo de producciones que le generan una mayor imagen, hay que darles una mayor oportunidad, porque en el producto final, será visto por miles de personas, hay que aprovechar esas bondades”.
PLANO INFORMATIVO
La cuenta especializada Retail & Proyectos San Luis Potosí dio a conocer que el aeropuerto Ponciano Arriaga tendrá un nuevo vuelo con
frecuencia diaria a Houston, Texas Estados Unidos de América. La aerolínea responsable será United, en sus equipos Embraer-175 de 74 plazas. Ésta aerolínea ya tiene este vuelo en funcionamiento al mediodía de
arribo en la terminal potosina. Con esta nueva frecuencia, señala la página, son 14 vuelos semanales los que une a la ciudad texana con San Luis con una capacidad máxima de cuatro mil 500 pasajeros por mes.
PLANO INFORMATIVO
Pese a que la terminal aérea potosina, aún aparece como una de las menos competitivas dentro de la región Bajío, es obligado impulsar proyectos de conectividad que la beneficien, para que así la empresa concesionaria se decida a realizar inversiones y proyectos de ampliación, lo anterior lo dio a conocer Juan Carlos Valladares titular de la Secretaría de Desarrollo Económico quien apuntó que la concesionaria, aún mantiene una negativa a desarrollar expansiones de la terminal potosina.
Sin embargo, en el transcurso de este lunes, quedó en operaciones el nuevo acceso al aeropuerto, con sistema de alumbrado tipo LED, ampliación a cuatro carriles y regeneración sobre poco más de 5.5 kilómetros.
Valladares apuntó que ese tipo
de obras son necesarias, para que no se estanque el crecimiento y pueda apuntalarse el flujo de turistas. El funcionario afirmó que esos resultados, más la infraestructura que
promueve el gobierno estatal, tiene que justificar en algún momento a que la concesionaria del aeropuerto, apure inversiones hacia ese espacio y que no pierda competitividad.
El diputado Héctor Mauricio Ramírez Konishi, impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar a 22 ayuntamientos del estado, para que a la brevedad realicen gestiones e implementen acciones administrativas que les permitan pagar pensiones o crear grupos cotizadores que conformen fondos de pensiones en favor de sus trabajadores y, conforme al marco normativo aplicable, reportar debidamente a la Dirección General de Pensiones.
De trata de los municipios de: Axtla de Terrazas, Real de Catorce, Cerro de San Pedro, Ciudad Valles, Coxcatlán, El Naranjo, Guadalcázar, Huehuetlán, Matehuala, Matlapa, Mexquitic de Carmona, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, Santa Catarina, Santo Domingo, Soledad de Graciano Sánchez, Tampacán, Tanlajás, Tierra Nueva, Villa de Ramos, Villa Hidalgo y Xilitla, para que, a la brevedad, realicen gestiones e implementen acciones administrativas que les permitan pagar pensiones y crear grupos cotizadores que conformen fondos de pensiones en favor de sus trabajadores.
La Secretaría de Finanzas (Sefin), a través de su Unidad para la Igualdad de Género, presentará la conferencia virtual “Educación Financiera con Perspectiva de Género”, impartida por Priscilla Victoria Rodríguez Quiroz, experta en temas financieros y presupuestales, hoy 29 de marzo a las 10:00 de la mañana, a través de la plataforma Teams y Facebook live.
Salvador González Martínez, titular de la Sefin, subrayó la contribución de la mujer tanto en el servicio público, como en el ámbito privado y social, por lo que desde el Gobierno del cambio se impulsa su desarrollo integral a través de diversos programas y acciones que promueven en materia de igualdad de género, profesionalización, crecimiento y desarrollo humano.
Priscilla Victoria Rodríguez Quiroz es Licenciada en Mercadotecnia con énfasis en finanzas. Cursó el Diplomado en Administración y Negocios
Internacionales por la Universidad de Ningbo, China. Cuenta con 13 años de experiencia en la Banca, con el enfoque de Banca Patrimonial; fue responsable de la Banca Select de Banco Santander en distintas zonas de México.
El dinamismo que ha adquirido la industria, ha generado que una mayor cantidad de empresas entablen negociaciones, para instalarse en parques locales y desarrollar proyectos de inversión.
Félix Bocard director general de Grupo Argo Industrial apuntó que ese comportamiento favorable, se ha observado en el parque donde son desarrollados dos mega proyectos.
Uno corresponde a las nuevas
plantas de Grupo Daikin, apuntó, en totalidad representará más de 100 mil metros cuadrados de construcción, su inicio de operaciones es en mayo de 2024, con más de 2 mil empleos.
La otra corresponde a la fábrica de envases de vidrio, atajó, y que empezará a producir en tres meses, también con una inversión muy importante, las dos empresas, su instalación, han tenido un comportamiento muy favorable, porque otras más se han acercado, y consideran proyectos de inversión en el corto plazo.
Como parte de las acciones que realiza la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la vinculación social que ejerce la Facultad de Estomatología, es un referente cuando se trata de devolver a la población la confianza depositada en la principal universidad pública del estado.
Lo anterior lo señaló en entrevista el doctor Ricardo Martínez Rider, director de la Facultad de Estomatología, quien
consideró que el esfuerzo que se da en educación, se retribuye a la población en los servicios de salud en los que la facultad colabora, cobrando mayor importancia la atención en comunidades de la mayoría del estado.
Detalló que aunado a las instalaciones de la Facultad de Estomatología, se realiza atención a toda la población, al igual, en la clínica descentralizada “Mario García”, que cuenta con todos los servicios y todas las especialidades, lo que ha logrado impactar de forma positiva en la ciudadanía.
Advierten de crecimiento industrial importante para los próximos mesesSe pide a los 22 municipios implementar acciones para conformar sus fondos. Dr. Ricardo Martínez, director de la Facultad de Estomatología.
STAFF PLANO INFORMATIVO
El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, inauguró la Modernización del Acceso al Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, con una inversión cercana a 90 millones de pesos, que expandirá como nunca la competitividad y abrirá la oportunidad de multiplicar la atracción turística y empresarial a favor del crecimiento y desarrollo
de toda la entidad. La obra tuvo una inversión de 89.9 millones de pesos para modernizar 5.6 km de carretera desde el entronque de la carretera federal 57 al Acceso del Aeropuerto Internacional, con obras de terracerías, pavimentos, señalamiento vertical y horizontal, vialetas para visibilidad nocturna, retornos e instalación de alumbrado público con cableado aéreo y lámparas con tecnología
led en toda la longitud del camino.
“No es solo una obra carretera, es un antes y un después del nuevo San Luis Potosí que estamos construyendo todas y todos; este proyecto viene con grandes beneficios y cambios para la industria y para las Cámaras, por ello, mi agradecimiento a los integrantes del Consejo Potosí, porque es algo que nos beneficia a las y los potosinos”, expresó el Gobernador.
El Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, habló acerca de la serie de manifestaciones que se han presentado en la capital potosina durante los últimos días, y explicó que su administración es muy respetuosa e incluso apoya la libre expresión de las ideas siempre y cuando esto sea con tranquilidad y mejor aún con fundamentos.
Sin embargo, el mandatario fue puntual al señalar que los recursos públicos no serán destinados al pago de nóminas sindicales, ni
tampoco su gobierno va a ceder a presiones de manifestantes, aunque sean miles.
“El dinero que se ha logrado hoy rescatar de la herencia maldita, será para seguir construyendo y realizando obra en benéfico de los potosinos y no para el interés particular de algunos, como sucedía en otras administraciones”, afirmó.
El mandatario estatal reiteró que su gobierno no ejercerá represión por las marchas y siempre estará abierto al diálogo para la solución de todo conflicto o inconformidad.
El Gobierno del Estado será quien le entre al proyecto de ampliación del Aeropuerto de Tamuin en la zona Huasteca ya que la concesionaria que actualmente lo maneja, no cuenta con la solvencia económica para pagar los 600 millones de pesos que se requieren de inversión para los cambios que necesita la terminal aérea, dijo el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
El mandatario estatal recordó que se tiene una bolsa de 5 mil millones de pesos para este año, en la cual está está considerada la modernización y ampliación del aeropuerto de Tamuín como una excelente aplicación de la inversión a fin de promover el turismo y los negocios en la zona Huasteca.
Explicó que una vez que se concrete el proceso para que
el Gobierno tome el proyecto de inversión para el aeropuerto Huasteco, la concesionará deberá
entregárselo a la administración a fin de hacer las adecuaciones que necesita.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Directivos del Patronato de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), se reunieron con la directora del Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (Inpode), Karla Hernández Sánchez, con la finalidad de coordinar una planeación de eventos deportivos que contribuyan a la proyección internacional del evento ferial potosino.
Al respecto, Luis Antonio Zamudio Martínez, presidente del Patronato de la Fenapo, dijo que uno de los objetivos fundamentales es promover la sana convivencia,
la práctica deportiva y “sobre todo mantener alejada a la población de las adicciones y la delincuencia”, además de generar un desarrollo con apoyo del turismo con eventos artísticos, culturales y deportivos para el disfrute de las y los potosinos. Zamudio Martínez, dijo que la Fenapo busca consolidar mayor número de eventos deportivos y culturales con la finalidad de enriquecer el festejo y se atraiga a atletas de diversos estados del país, fortaleciendo el turismo deportivo, en disciplinas como: charrería, voleibol, basquetbol, carreras atléticas, ajedrez, handball, futbol, entre otros.
Estado se haría cargo de la ampliación del Aeropuerto de TamuínEstá obra expandirá como nunca la competitividad y abrirá la oportunidad de multiplicar la atracción turística y empresarial. Directivos de la Fenapo se reunieron con la titular del deporte Karla Martínez.
Durante el encuentro en el Zócalo para “celebrar” la expropiación petrolera, el presidente decidió usar el evento para hablar de su sucesión. Voluntaria o involuntariamente, tres simples imágenes dieron muestra del momento actual. Símbolos latentes de los retos que nos depara el futuro inmediato.
Primera imagen: La bandera nacional ondeando en medio de la Plaza de la Constitución. A diferencia de la ocasión en que otros mexicanos decidieron ocupar el Zócalo para “defender” al Instituto Nacional Electoral, esta vez los seguidores de la 4T si pudieron cobijarse con el lábaro patrio. Ese estandarte tricolor que simboliza al Estado mexicano y que en un país tan desigual, solo alcanza a cubrir a unos cuantos. La imagen nos recordó que en éste, al igual que en otros sexenios, el gobierno decide a quien se ampara y a quien no. Frustrante representación de la realidad mexicana, especialmente para las casi 150 mil víctimas de la violencia que van en este gobierno. Lúgubre recordatorio del país que somos para los familiares del medio millón de personas asesinadas y los casi 100 mil desaparecidos en las últimas décadas.
Segunda imagen: La figura de la ministra Norma Piña calcinada en la plaza pública. El extremismo como manifestación de intolerancia. En un país polarizado y dividido, intentar acabar con el que piensa diferente está a la orden del día. Paradójico que mientras 11 mujeres son asesinadas diariamente, sea la figura de una mujer la que es incendiada por unos cuantos seguidores del obradorismo. Manifestación de la precariedad con la que hoy se conduce el debate público. Evidencia puntual de la cultura de desigualdad y violencia que impera frente a ese género. En un México donde las mujeres ganan 15% menos que los hombres por un mismo trabajo o donde éstas dedican tres veces más tiempo a las labores del hogar, esta imagen transmite la asfixiante temperatura que diariamente enfrentan millones de mujeres mexicanas.
Tercera imagen: La comparación entre Múgica y Avila Camacho para definir el rumbo de la sucesión presidencial. Al retomar la perspectiva de “lucha de clases”, se confirma la falta de visión integral. El discurso del presidente da preponderancia a un idealismo radical. Al oponerse a lo que considera “medias tintas”, ig-
Desde la llegada en la década de 90s de varias empresas proveedoras de la industria automotriz, San Luis Potosí inicio una historia de éxito de inversiones industriales en este sector, que le dio forma al clúster automotriz de la mano de los Estados de Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro, comenzando un gran crecimiento económico en esta zona.
La visión de empresarios de sector y gobernantes de esta zona, continuaron la atracción de inversiones que, en un par de décadas, desarrollo la zona económica en México preferida de los miembros del TEMEC.
En 2009 inicia operaciones la planta de General Motors instalada en Villa de Reyes, San Luis Potosí, con la fabricación de los compactos Aveo y Ónix que se posicionaron como los autos más vendidos durante varios
APOYAN.- Dice el diputado Cuauhtli Badillo que aunque aún no son los tiempos para que el superdelegado Gabino Morales defina si buscará un cargo público, cuenta con las credenciales suficientes para hacerlo.
nora que no fueron las posiciones extremas, sino las de conciliación y convivencia, las que dieron pauta para el llamado “milagro mexicano”, el ensanchamiento de la clase media y el mayor crecimiento económico que haya experimentado el país en su historia.
El evento en el Zócalo dio el banderazo para el último tramo del sexenio. La sucesión ha empezado.
Las tres imágenes citadas, también dan muestra clara de los grandes pendientes que dejará este gobierno: 1) que la ley proteja a todos por igual y se pacifique al país; 2) que hombres y mujeres convivan de manera igualitaria; 3) que todos los mexicanos y mexicanas puedan desarrollarse y mejorar sus condiciones de vida. También orientan a los actores públicos. Estos son los verdaderos pilares sobre las que deberá construirse la imagen del nuevo presidente o presidenta.
En el medio rural, una vez que la tierra ha “dejado de parir”, se vuelve indispensable rozar y tumbar para después oxigenarla con yunta o tractor. Esa ha sido la función histórica del actual gobierno; oxigenar un terreno que ya estaba seco. No obstante, ese ciclo está por terminar e iniciará otro. Quien logre engendrar una semilla con propuestas, acuerdos y políticas en torno a los elementos mencionados, sembrará la semilla del México que viene.
Dado que a los mexicanos no nos distingue tener buena memoria política, hoy que en las sobremesas, se discute sobre “quién es la favorita o el favorito” de AMLO, debemos recordar que desde hace 30 años, el presidente en turno perdió la capacidad de imponer a su sucesor. Sirvan las citadas imágenes del zócalo, para apuntar una última reflexión. La única forma en que AMLO podría asegurar su tan anhelado pase a la historia, es si garantiza que quien lo suceda, más que cubrirle la espalda o ser su marioneta, tenga el empaque personal para capitanear por cuenta propia un país que sólo podrá resolver los enormes retos que enfrenta, con diálogo, con una nueva convivencia y por supuesto, con colaboración de todos.
Hoy más que nunca, lograr la construcción de ese destino, e incluso orientar esa decisión presidencial, está en manos de la #SociedadHorizontal.
NO CEDEREMOS ANTE MANIFESTANTES.- El gobernador Ricardo Gallardo advirtió que el dinero que se ha recuperado será para beneficio de la población, por lo que no se destinará al pago de nóminas.
INSPECTORES SANITARIOS NO SE DAN ABASTO.- Ante la cercanía del periodo vacacional de Semana Santa, las autoridades sanitarias verifican que todos los destinos turísticos estén en las mejores condiciones para recibir a nuestros visitantes.
NO TODOS PAGAN PENSIONES.En SLP son 22 los ayuntamientos que no tienen un fondo de pensiones para proteger a sus trabajadores, por lo que desde el Congreso están pidiendo que se haga para beneficio de los burócratas municipales.
IMPULSO AL TURISMO.- Miguel Torruco, secretario de Turismo Federal, reconoció la gran labor en turismo que ha realizado el alcalde Enrique Galindo, por ejemplo con la presentación de la marca “San Luis Capital“, que va a detonar el turismo en la ciudad.
POSITIVO INTERCAMBIO.- Con la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, el alcalde intercambió experiencias que servirán para que tanto en la Ciudad de México como en la capital potosina, se generen nuevos destinos y experiencias, para promoverlas ante los más importantes operadores en el Tianguis Turístico.
años, así como la camioneta SUV Equinox, que es producida con éxito, por sus más de seis mil empleados.
Durante los siguientes años se impulsó la llegada de proveedores, que atenderían a la planta potosina y a las instaladas en estados vecinos, constituyendo un circulo virtuoso.
Así inicio el despegue en San Luis Potosí, como pieza clave de la zona bajío de México como poderoso Clúster Automotriz.
En julio de 2014 se anunció la construcción de una planta en América de la alemana BMW, inversión que vendría a dar soporte logístico a la originaria de Múnich.
En 2019 inicio operaciones con la fabricación del Serie 3 que emplea a tres mil personas para la fabricación de 300 vehículos diariamente.
A inicios de 2017 después de un amago del recién electo Presidente Trump, Ford Motor Company cancelo la instalación de su planta que se instalaría en Villa de Reyes San Luis Potosí, situación que freno el despegue de nuestro estado al recibir 3 grandes armadoras de autos, pero a la vez nos dio la oportunidad de prepararnos en infraestructura, para seguir creciendo.
Con el reciente anuncio de BMW de incrementar su planta en Villa de Reyes con la fabricación del M2 y Serie 3 Sedan y Coupe, así como la planta eléctrica de baterías, San Luis Potosí, fortalece su liderazgo en el Clúster automotriz.
La normatividad del TMEC y la complicación de la operación de los centros industriales en China, impulsan el Nearshoring, para dar mayor efectividad a la industria en general, situación que también
es favorable para México y San Luis Potosí. En un par semanas el Gobierno del Estado iniciara una gira comercial por Alemania, para asistir a la Feria de Hanover que se llevará a cabo del 17 al 21 de abril, gira que incluye Múnich y Colonia con reuniones ejecutivas, con empresas que podrían instalarse en San Luis Potosí, para ser proveedores de la nueva planta eléctrica de BMW que ya inicia su construcción en Villa de Reyes y la nueva planta de Tesla que será construida en Santa Catarina Nuevo León.
Sin duda las inversiones del sector automotriz, son una asignatura exitosa en San Luis Potosí, asignatura que debe ser apuntalada con trabajo permanente de atracción, infraestructura y preparación académica y profesional de mano de obra calificada y para puestos directivos.
Los integrantes del Honorable Cuerpo de Bomberos están a la espera de la renovación del patronato, informó el comandante Adolfo Benavente Duque, quien dijo que esta misma semana se podría renovar este cuerpo colegiado, y una vez que eso suceda, comenzarán las mesas de diálogo con los encargados de las finanzas del cuerpo de auxilio.
Tras iniciar una huelga simbólica, los Bomberos Metropolitanos, retiraron
las banderas rojinegras, sin embargo, eso no quiere decir que sus demandas hayan tenido respuesta, explicó.
Precisó que son los bomberos asalariados –no los voluntarios– los que mantienen una inconformidad por el incumplimiento del Patronato en el pago de prestaciones laborales como las becas para los hijos de los integrantes, la contratación de personal y seguridad social de acuerdo al riesgo por las labores que realizan. Se espera que con el nuevo Patronato se pueda llegar a un acuerdo.
De acuerdo con las estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con corte a febrero de 2023, en la Capital potosina varias modalidades de delitos patrimoniales presentaron reducciones durante el segundo mes del año, en comparación con enero.
En el mes de febrero, el robo de vehículo bajó 10.4 por ciento; el robo a transeúnte, 8.5 por ciento y el robo a negocio presentó una reducción de 6.5 por ciento.
Al comparar el periodo febrero-enero de 2022 con el primer bimestre de este 2023, el robo de vehículo bajó un 17.3 por ciento y el robo a negocio disminuyó 3.7 por ciento.
En San Luis Potosí, 16 municipios se encuentran en un nivel de Sequía Severa, dio a conocer el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CPCE )Mauricio Ordaz Flores. El funcionario indicó que se trata
de localidades del centro de la entidad, como la capital, Ahualulco, Mexquitic, Soledad, Cerro de San Pedro, Tierra Nueva, Santa María del Río, Armadillo de los Infante, entre otras.
Por otro lado 22, municipios se encuentran en Sequía Moderada, principalmente en la Zona Media.
Mencionó que ya se prepara un plan de acción coordinado con instancias del Ejército Mexicano y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), con quienes se estarán realizando sobrevuelos para determinar la situación en diversas zonas y atender las más urgentes.
En las instalaciones de la 12ª. Zona Militar se llevó a cabo la destrucción de 433 armas largas y cortas, que han sido decomisadas por el Ejército Mexicano y/o entregadas de manera voluntaria en los programas de desarme. Tras participar en la ceremonia, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Guzmar Ángel González Castillo, calificó de benéfica esta acción, dado que “permite reducir los índices de violencia y criminalidad en las calles ante el posible mal uso de armas”.
Arrancará campaña de desarme
Se informó que en breve se comenzará con la Campaña Anual de Desarme Voluntario, en la que se invita a la población que tenga algún tipo de arma de fuego o dispositivos similares para que los entregue voluntariamente, sin consecuencias jurídicas y de forma anónima, además de que tendrán un incentivo a cambio.
El Comité Técnico de Evaluación reveló las quintetas con los nombres de las personas que aspiran a ocupar los cuatro asientos del INE, incluyendo la de mujeres para el cargo de Consejera Presidenta, para el periodo del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032.
1. Bertha María Alcalde
Bertha María Alcalde Luján es Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra por la Universidad de Nueva York, en áreas de Derecho Penal y Derechos Humanos.
Es hermana hermana de la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, e hija de Bertha Luján, ex presidenta del Consejo Político Nacional de Morena.
Al comienzo del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Luján encabezó el área de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Posteriormente, fue nombrada Secretaria Ejecutiva Adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en sustitución de Eunice Rendón Cárdenas.
En 2021, el Presidente López Obrador la nombró responsable jurídica de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
De 38 años, es maestra en Administración y Políticas Públicas, ex funcionaria de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE e hija del senador de Morena por Tlaxcala y ex gobernador de la entidad, José Álvarez Lima.
Álvarez Lima es director de Canal 11 y asesor del Presidente López Obrador y del Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez, en temas de medios públicos.
La actual presidenta del Instituto de Transparencia de Sonora y ex presidenta del Instituto Electoral de ese estado cuenta con todo un árbol genealógico ligado al Gobierno.
Es tía del director de la empresa LitioMx, Pablo Daniel Taddei, quien es hijo de Jorge Luis Taddei, delegado de Bienestar en Sonora y primo de la candidata.
También es tía de la diputada local de Morena, Ivana Celeste Taddei, y de Jorge Carlos Taddei, ex director regional en la Comisión Nacional de Áreas Protegidas.
4.
La actual asesora del consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez, es licenciada en Ciencias de la Comunicación y tiene un doctorado en Ciencia Social con especialidad en Sociología por el Colegio de México.
Del 2000 al 2001, fue asesora en el Senado de la República, y del 2004 al 2010, fungió como directora de imagen institucional del Gobierno de Zacatecas.
Es esposa del subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Sedatu), Daniel Octavio Fajardo, quien coordinó el proceso de adquisición de los terrenos para el Proyecto Aeropuertario Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía, así como el Programa de Ordenamiento Territorial para los municipios aledaños. También coordina las negociaciones para la adquisición de los terrenos ejidales y comunales para el Tren Maya y del Tren Transístmico.
‘Plan C’ es ‘ni un voto a conservadores’ y sí a 4T: AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el “Plan C” electoral de su Gobierno es que se vote por la Cuarta Transformación y no por el “bloque conservador”.
La ex Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur también fue vinculada al partido del Presidente.
Tras su salida del IEE en 2021, el gobernador morenista de la entidad, Víctor Castro, consideró incorporarla a las labores de la administración estatal.
“Si ella lo solicita y hay un espacio disponible, lo haremos con mucho gusto. Rebeca es una ciudadana que ha trabajado con honor en sus respectivos encargos”, expresó el Mandatario estatal.
1. Netzaí Sandoval
El ex titular de la Instituto Federal de Defensoría Pública es hermano de Irma Eréndira Sandoval y del diputado de Morena, Pablo Amílcar Sandoval.
2. Víctor Humberto Mejía
Mejía Naranjo, de 39 años, es maestro en Derecho Comparado. Actualmente funge como consejero electoral de Tabasco en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
En el 2015, fue juez Instructor del Tribunal Electoral del estado, y al siguiente año fue nombrado titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
3. Jorge Montaño Ventura
El Fiscal de Delitos Electorales de Tabasco también es señalado como un cercano al Secretario Adán Augusto.
En 2015, la Fiscalía General del Estado solicitó al Congreso local su desafuero como magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco (TET) por la presunta compra fraudulenta de un edificio para oficinas del organismo electoral.
“Ni un voto a los conservadores. Ahora hay un ‘Plan C’, que no estén pensando que ya se acabó todo, pues que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación”, lanzó el Presidente.
“Ese es el ‘Plan C’, ese ya lo aplicamos en el 18 fue el pueblo el que dijo basta”, aseveró.
Insistió en que el fondo del revés al ‘Plan B’ es no bajar sueldos (REFORMA).
Va Morena por sorteo para elegir a consejeros del INE
Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, reiteró que su bancada prefiere que la elección de cuatro consejeros electorales, incluida la presidenta del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), se lleve a cabo mediante sorteo.
“Por lo que hace a Morena, que tiene mayoría en la Cámara de Diputados, preferimos mil veces que se insaculen, que los 20 que van a estar en las urnas, de ahí salgan dos hombres y dos mujeres, y de las dos mujeres, una de ellas, por primera vez, será la presidenta del Instituto Nacional Electoral”, señaló. (REFORMA).
ilustrativa en vivo del artista visual Arturo López Pío.
Series que invitarán a los espectadores a ver de cerca y seguramente darán mucho que hablar.
Esta miniserie está protagonizada por Jennifer Garner y se estrena en la plataforma el 14 de abril. Se basa en el libro homónimo de Laura Dave y relata la historia de Hannah, una mujer que debe forjar una relación con su hijastra de 16 años, llamada Bailey para encontrar la verdad sobre por qué su marido ha desaparecido misteriosamente.
La segunda temporada de esta gran serie española llega el 22 de abril a la plataforma. La ficción se basó en el proceso del duelo que deben afrontar diferentes personas luego de que pierden a un ser amado. Una terapia en grupo en la que todos cuentan sus experiencias e intentan sanar su corazón ante la tragedia.
Elizabeth Olsen y Jesse Plemons son los protagonistas de esta ficción. El jueves 27 de abril se estrenarán los tres primeros episodios. Se trata de un drama que cuenta la historia real de Candy y Pat Montgomery y de Betty y Allan Gore, dos parejas muy religiosas que viven en una pequeña localidad de Texas. Pero una aventura extramatrimonial provocará una decisión mortal. (AGENCIA)
AGENCIA REFORMA
John Wick 4, el cuarto filme de la serie protagonizada por Keanu Reeves, debutó con 137,5 millones de dólares en taquillas a nivel mundial, colocándose en el primer lugar de las películas con mayor recaudación en la semana.
erá este martes 28 de marzo que llegue al majestuoso Teatro de La Paz ‘El Radio de Marie Curie’, con el excelso trabajo de la primera actriz Claudia
Una conmovedora e imperdible puesta teatral donde se enaltece la labor de la mujer en la comunidad científica, honrando a la ganadora de dos premios Nobel en una historia de ética, compromiso y
En la obra se muestran pasajes de la vida de Marie Curie, y cómo fue su camino para llegar a convertirse en una de las mujeres más reconocidas de la historia de la ciencia, donde el trabajo impecable de Claudia Lobo se complementa con la realización
La cinta registró 73,5 mdd en las taquillas de América del Norte.
La película de Lionsgate, con Reeves como el asesino renuente pero no tanto John Wick, superó tanto las expectativas como los fines de semana iniciales de películas anteriores de la franquicia.
Desde su debut en 2014 con John Wick (14 mdd en su primer fin de semana), la serie dirigida por Chad Stahelski ha aumentado la venta de boletos con cada secuela. La de 2017 inició con 30,4 millones de dólares, y el tercer capítulo, Parabellum, debutó en 2019 con 56,8 millones de dólares.
En entrevista para Plano Informativo, Claudia Lobo expresó que la puesta en escena es una oportunidad única para que el publico se acerque a la cultura de una manera emotiva.
La actriz reflexionó sobre la inspiración que significó conocer todas las dificultades que Marie Curie enfrentó como mujer para recibir reconocimiento en la ciencia “Una feminista pionera en muchísimos ambitos” y expresó su deseo de poder estimular la curiosidad de los jóvenes a través de esta obra, sobre todo impulsar a las mujeres a seguir con sus estudios y dimensionar la importancia de la educación y la preparación como la única vía de superación y liberación.
Los boletos para ver El Radio de Marie Curie están a la venta en las taquillas del Teatro de La Paz, en el sistema Ticketmanía y todos sus puntos de venta. Estudiantes cuentan con una promoción de 2x1.
La obra contará con una función a las 21:00 horas.
el sotol es un destilado proveniente de la piña de la planta Dasylirion, la cual se encuentra de manera silvestre en terrenos áridos y montañosos del norte de México y sur de Texas. La planta Dasylirion es una planta de lento crecimiento, que tarda más de 30 años en estado silvestre para poder ser aprovechada por los sotoleros. El sotol es una bebida ancestral que recupera las tradiciones chihuahuenses, capturando la esencia de las tierras mexicanas. Desde tiempos remotos, la planta Dasylirion, a partir de la cual se elabora
el sotol, era considerada una planta sagrada por las comunidades indígenas de la región y se usaba para una variedad de propósitos, esta se convirtió en una parte importante de la vida social y cultural, teniendo una larga historia profundamente arraigada en la cultura y tradiciones de las comunidades indígenas del norte de México, aunque a pesar de su importancia en la cultura local, el sotol permaneció relativamente desconocido fuera de la región hasta hace relativamente poco tiempo.
El destilado era una bebida tradicional de las civilizaciones prehispánicas que habitaron en el estado de Chihuahua, como los pobladores de Paquimé, que pasó luego por los apaches y los tarahumaras e incluso por los españoles quienes mejoraron el proceso y continuaron con su producción. Hoy en día, Chihuahua, Coahuila y Durango cuentan con la denominación de origen del sotol desde 2002. El proceso al que es sometido la piña del sotol es idéntico al que es sometido la piña del agave para producir tequila o mezcal, por lo tanto, la única diferencia es la planta utilizada, que en el caso del tequila o mezcal es un Agave y en el caso del sotol es un Sereque.
En los últimos años, el sotol ha ganado popularidad como una bebida especial, hoy en día, el sotol se considera un licor premium y lo disfrutan personas de todo el mundo.
La historia del sotol es un testimonio del poder de la tradición y la cultura para preservar y sostener prácticas y tradiciones culturales importantes a lo largo del tiempo, es por eso que Sotol Cara Blanca representa una bebida mística, artesanal, de calidad y tradición. Tiene un sabor suave por sus 36 grados de alcohol y auténtico debido a que la cocción de la piña se realiza a vapor evitando los sabores ahumados.
Al mismo tiempo el Sotol Cara Blanca es elegante y tiene un sabor avainillado con notas de manzana verde y piña es ideal para disfrutar en buena compañía. Más que un destilado es la historia y cultura del norte de México.
El extraordinario sabor del sotol lo puedes disfrutar bebiéndolo derecho, acompañado de sal de gusano y manzana verde ó en un delicioso coctel.
1. Reconócelo antes de beberlo, huélelo y siente sus aromas.
2. Sirve un caballito a tope y dale un beso para sentir el sabor. Da tragos pequeños al principio y así empezarás a percibir las distintas notas de su sabor.
3. Acompaña el sotol con unas rodajas de manzana verde sazonadas con sal de gusano, provocando un sabor más ligero.
• ½ taza de Hielo
• 1 ½ onz de Sotol Cara Blanca
• 1 ½ onz de Aperol
• ¼ taza de zumo de limón
• 1 ½ onz de Jarabe de Albahaca
• Manzana verde (para decorar)
SOTOL CARA BLANCA ULTRA PREMIUM se encuentra a la venta en Xibaria Vinos y Licores, sobre Av. Chapultepec.
Si para su contraparte varonil, jugar en el Lastras puede significar un ‘peso extra’, para el Atlético de San Luis Femenil estar en casa se ha vuelto un factor importante ya que se mantienen invictas y con un buen paso que las mantiene luchando por el último boleto para ‘Fiesta Grande’ del Circuito Rosa.
Dos goleadas contundentes, empates importantes y dos victorias apretadas son el paso hasta el momento de las dirigidas por Fernando Samayoa que poco a poco construye un proyecto ganador. Todo inició con un trabajado triunfo de 3-1 sobre León y entre los pasajes se incluye un histórico 5-1 sobre Atlas y un 4-1 a las Cañoneras.
Además, este San Luis ha comenzado a ya no depender de Bea Parra quien sigue siendo la líder del equipo, pero ya no tiene todo el peso ofensivo. Itizia Tenahua y Daniela Carrandi son las goleadoras del equipo con 3 tantos, mientras la mencionada jugadora española, Izaguirre, Robles y Fernanda Dávila están empatadas en dos tantos. El equipo se encuentra en el noveno puesto y de seguir siendo fuertes en su casa, podrían estar celebrando el pase a unos históricos cuartos de final. En el horizonte están dos salidas de peso, ante Chivas, Tuzas y Rayadas.
Débiles fuera de casa
En un contraste absoluto, Atlético de San Luis Femenil ha caído en sus 5 partidos que ha jugado fuera del Lastras. Las de Samayoa han tenido salidas complicadas a canchas como el Volcán, Coapa y La Noria, de donde no ha podido traer puntos. Estas derrotas han hecho la diferencia entre gozar de la calma de la zona de clasificación y estar en la dura pelea jornada a jornada a jornada.
El paso del Atlético Femenil en casa:
J2: VS 3-1 León
J4: VS 5-1 Atlas
J6: VS 4-1 Mazatlán
J8: VS 0-0 Xolas
J9: VS 1-1 Toluca
J11: VS 1-0 Necaxa
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) apunta a una renovación para el 2026, pero todo indica que la cabeza se mantendría al frente del proyecto, esto después de que Yon de Luisa se mantendría al frente. De acuerdo a información de W Radio, De Luisa cuenta con el respaldo de los dueños de la Liga MX para mantenerse al frente del futbol mexicano por los próximos cuatro años.
En el reporte se apunta a que nombres como Amaury Vergara (Chivas), JorgeAlberto Hank (Xolos) y Emilio Azcárraga son algunos de los impulsores de esta propuesta para que Yon de Luisa se quede en su puesto. Fue el pasado 22 de febrero cuando Yon de Luisa dio a conocer su salida de la Federación de cara al proceso del 2026, misma que sería válida a partir del mes de mayo.
Arrancaron las actividades en el WTA 125 de San Luis Potosí, donde las sorpresas estuvieron a la orden día; la mexicana Ana Sofía Sánchez cayó ante la eslovena Zidansek, rankeada 112 del mundo. La italiana Errani, 7ma sembrada del torneo, cumplió con su etiqueta de favorita y eliminó a la suiza In Alban.
La rusa Kamilla Rakhimova salió a flote en un duelazo ante Jans que se extendió a los tres sets, para llevarse el partido con parciales de 3-6, 7-5 y 6-2. En cuanto a las latinas, la venezolana Tamiz superó la fase de clasificación para entrar al cuadro principa, mientras la colombiana Lizarazo fue eliminada por la helvética Perrín.
En los partidos de dobles, Ana Sofía Sánchez y Paula Ormaechea, de nacionalidad argentina, sufrieron la derrota ante la italiana Elisabetta Cocciaretto y la austriaca Julia Grabher. Por su parte, la española Aliona Bolsova y la venezolana Andrea Gamiz se impusieron en 2 sets, con parciales de 7-6 y 6-3, a la dupla conformada por la suiza Ylena In-Albon y la húngara Reka Luca Jani.
En más participación de mexicanas en la competición, Marcela Zacarías hizó dupla con la estadounidense Anna Rogers para enfrentar a la pareja compuesta por la argentina Nadia Podoroska y la griega Despina Papamichail en un duelo que se tuvo que definir en 3 sets, con parciales de 6-3, 3-6 y 10-2, la pareja de la sudamericana logró vencer.
En el duelo más esperado por la afición al tenis en San Luis Potosí, la mexicana Renata Zarazua, ubicada en el lugar 218 mundial, se vería las caras con la rusa Kaja Juvan, ubicada en el lugar 143 del ranking. El partido fue parejo de principio a fin y se definió en tres sets en favor de la europea que se llevó un merecido aplauso del respetable. Las potosinas Zacarías y Contreras entrarán en acción este martes.
Los fanáticos de los Baltimore Ravens despertaron con la triste noticia de que Lamar Jackson, a quien recientemente el equipo nombró como su jugador franquicia, habría pedido salir del equipo de Maryland. Gracias a una carta en redes sociales, misma que tiene tónica de despedida, el joven quarterback de los Ravens habría confirmado que ya había pedido su canje desde el pasado 2 de marzo, esto debido a que no se siente lo suficientemente valorado por la organización a la que pertenece.
En la carta que publicó en su Twitter Jackson asegura que la afición de los Ravens en fantástica, pero que esta es una decisión de negocios que tiene que hacer, al final de la carta Jackson agradece a sus fans y comenta que siempre los llevará en su corazón. Los rumores indican que el quarterback que llegaría para tomar los controles de los Baltimore Ravens sería Cam
Misión a Júpiter, lista para despegar
Quedan menos de tres semanas para que dé comienzo la misión Juice, un proyecto europeo que explorará el intrigante y lejano entorno de Júpiter y de tres de sus grandes lunas oceánicas, y que ha sido diseñado hasta el último detalle por los ingenieros de la Agencia Espacial Europea (ESA).
En julio de 2032, la nave hará dos sobrevuelos a unos 400 kilómetros sobre la luna Europa y en agosto de 2033 se dirigirá a Ganímedes e ingresará en su órbita en diciembre de 2034, llegando así a su último destino, donde impactará en septiembre de 2035. La misión afrontará grandes retos como coordinar a más de 2,100 personas que trabajarán en el proyecto en todo el mundo. (EFE).
La red social Twitter vuelve a estar el centro de la polémica después de que el magnate Elon Musk, único propietario de la compañía, aseguró a sus empleados que el valor de la empresa ha caído a los 20 mil millones de dólares, menos de la mitad de los 44 mil millones que pagó en su compra en octubre del 2022.
Desde su llegada a Twitter, Musk reveló
que en un momento estuvo a cuatro meses de quedarse sin dinero, lo que provocó la necesidad de despedir a un cuarto de su personal, además de perder una gran cantidad de anunciantes, fuente principal de ingresos de la compañía.
Aun así, el jefe de Twitter se mostró optimista y dijo a los empleados que aún permanecen allí: ’Veo un camino claro, pero difícil, hacia una valoración de más de 250 mil
EL DATO
La valoración de 20 mil millones de dólares de Musk llega pocos días antes de que Twitter se comprometiera a cumplir con su plan para eliminar las marcas de verificación azules heredadas del servicio.
La ONU advierte que ‘riesgos nucleares son alarmante’
La ONU advirtió que en estos momentos los ‘riesgos nucleares son extremadamente alarmantes’ luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin anunciará el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia. Además, pidió a todos los países evitar cualquier acción que pueda llevar a un error de cálculo o una escalada de tensión.
El presidente ruso subrayó que el acuerdo con Bielorrusia no viola las obligaciones de Rusia sobre la no proliferación nuclear y adelantó que el 1 de julio habrá concluido la construcción de un silo para emplazar dicho armamento en el país. (EFE).
Una nueva proyección estima que la población mundial podría alcanzar un máximo de 9 mil millones de personas a mediados de siglo, una cifra significativamente inferior a las últimas estimaciones demográficas debido a que es el primer estudio que se enfoca en el desarrollo económico resaltando que si ‘el mundo da un salto gigante’ la pobreza extrema desaparecerá en 2060.
Según las proyecciones demográficas del equipo, toda la población podría alcanzar unas condiciones de vida superiores al nivel mínimo de las Naciones Unidas sin cambios significativos en las tendencias de desarrollo actuales, siempre que se distribuyeran los recursos por igual.
millones de dólares’.
Según el New York Times, la valoración de 20 mil millones de dólares de Twitter lo coloca en una compañía similar a lo que vale Snapchat ahora, “incluso cuando esa aplicación está luchando por retener a los usuarios gracias a la aparición de TikTok”. Se cree que Snapchat promedia más de 100 millones de usuarios diarios que Twitter.
Elementos de Seguridad de Rioverde se presentaron en la esquina de la calle Héroes Potosinos y Bulevar Ferrocarrilero, tras recibir el reporte de que un auto chocó de forma estrepitosa contra un poste de madera.
Aparentemente los tripulantes de la unidad, modelo Chevy, habrían descendido para abandonar el dañado vehículo en el sitio, el cual fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
Se espera que en las próximas horas se reporte el propietario de la unidad ante las instancias correspondientes.
Nuevamente la Carretera
Federal No. 70 San Luis Potosí - Tampico, fue el escenario de un trágico accidente entre una motocicleta y una camioneta, donde lamentablemente dos personas perdieron la vida.
Los hechos se registraron sobre la Carretera Federal 70 a la
altura de la localidad de “Mojarras de Abajo” perteneciente al municipio de San Nicolás Tolentino, donde una motocicleta habría invadido el carril contrario y terminó por impactar de frente contra una camioneta tipo van. Las autoridades correspondientes arribaron al lugar y localizaron a una mujer sobre la carpeta asfáltica debajo de la camioneta, así como un hombre que presentaba severas
lesiones externas e internas, por lo que particulares los trasladaron de emergencia a un centro de salud ubicado en la capital del estado.
Lamentablemente horas más tarde se confirmó el deceso de ambas personas debido a la gravedad de sus heridas, sumándose a la lista de los motociclistas que trágicamente han perdido la vida en la carretera federal 70.
Se llevó a cabo una intensa movilización policiaca, tras registrarse un accidente en donde un auto terminó impactado en la parte trasera de una camioneta estacionada.
Testigos aseguran que el vehículo era conducido por jóvenes de apenas 16 y 17 años sobre la avenida de Ricardo B. Anaya sin las precauciones necesarias, ya que aseguran que antes de estrellarse con la camioneta estuvieron a punto de arrollar a una mujer de edad avanzada.
Dos jóvenes resultaron heridos y fueron trasladados para recibir atención médica correspondiente.
STAFF PLANO INFORMATIVO
En la colonia “Colinas de la Paz” en el municipio de Matehuala, fue detenido un hombre de 22 años después de que agentes de la GCE le indicarán que se detuviera, tras notar que se desplazaba de manera irregular a bordo de su motocicleta marca Italika, tipo Cross.
Al entrevistarse con el tripulante de la unidad, los uniformados notaron que despedía un fuerte aliento etílico, por lo que se le informó que sería detenido por poner en riesgo a la población. El implicado quedó a disposición de la Fiscalía.
Elementos de seguridad se movilizaron tras recibir una denuncia donde se indicaba el intento de robo a un hombre en la colonia “Rancho Viejo”.
El afectado solicitó del apoyo de los uniformados tras indicar que un hombre había tratado de despojarlo de sus pertenencias y lesionarlo, por ello, mediante recorridos implementados sobre la colonia mencionada se logró dar con un hombre que contaba con las características otorgadas por la víctima.
El presunto de 34 años de edad fue detenido y dejado a disposición de la FGE.
17.76 18.85
Ahorradores a detalle
Fuente: ENIF
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) reportó que en México existen:
50.4 64.4% 35.6% 5.2
Millones de personas con alguna acción de ahorro
gráfico breves
Equivalente a 32.4 millones, son ahorradores informales
Equivalente a 17.9 millones, tienen alguna cuenta de ahorro normal
Millones de estos últimos solo ahorran en un banco o sistema formal
En conjunto, los 17.9 millones de ahorradores formales son quienes tienen derecho al seguro de depósitos bancarios, que ofrece el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario
La inseguridad que se vive en estados del Bajío ha llevado a que las empresas que hacen nearshoring en esa región contemplen medidas adicionales para protegerse, lo que resulta en un gasto extra en sus presupuestos. “Las fábricas de otras partes del mundo no tienen barda perimetral y para venir a México es forzoso; tú vas a la misma planta del corporativo en Estados Unidos o Europa y literal tu guardia es la persona de recepción”, describió Rodrigo Arciniegas, director de Catch Consulting. José Luis Calderón, presidente de la comisión de
comunicación de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), dijo que otros elementos son la iluminación, cámaras de vigilancia, alarmas y protección ejecutiva como los escoltas o autos blindados.
BM advierte una “década perdida”
El “límite de velocidad” de la economía global, la tasa máxima a largo plazo a la que puede crecer sin provocar inflación, caerá al nivel más bajo de los últimos 30 años, marcando el comienzo de una “década pérdida”, según un informe publicado este lunes por el Banco Mundial. La institución señala que en la actualidad existe una “tendencia preocupante”, en la que “casi todas las fuerzas económicas que impulsaron el progreso y la prosperidad” de los países desarrollados durante las últimas tres décadas “se están desvaneciendo”. Como resultado,
entre 2022 y 2030, el crecimiento promedio del PIB mundial caería hasta el 2,2 % anual, una disminución de, aproximadamente, un tercio respecto de la tasa observada entre los años 2000 y 2010.
Una de las variables económicas que todavía no ha podido recuperar sus niveles prepandemia es la inversión, pese al avance que ha tenido en los últimos dos años.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que la inversión total del país en 2022 se ubicó 3.6% por debajo de los niveles de 2019, es decir, el año completo previo al inicio de la crisis sanitaria por covid-19.
Este resultado provino de que la inversión privada cerró el año pasado 3.7% por debajo del nivel prepandemia, y la inversión pública lo hizo en 3.1 por ciento. Cuando la comparación se hace respecto al inicio del sexenio, es decir, 2018, el rezago de la inversión es todavía mayor.
En 2022, la inversión total se encontró 8.2% por debajo del nivel de 2018, producto del rezago de 6.7% de la inversión privada y de 17.1% de la inversión pública.
Inversión privada nacional se mantiene cautelosa De acuerdo con Excélsior, Sofía Ramírez, directora general de México, ¿cómo vamos?, explicó que si bien la inversión, tanto pública como privada, ha tenido una recuperación durante 2021 y 2022, la velocidad a lo que lo ha hecho no ha permitido recuperar
los niveles prepandemia.
Encarece violencia nearshoring en Bajío el dato
Expresó que el rezago proviene principalmente de la inversión privada nacional, pues se mantiene cautelosa ante falta de generación de confianza en varias políticas y decisiones públicas.
En cambio, comentó que, si bien la inversión privada internacional está llegando el país, impulsada entre otros factores por el nearshoring, ésta todavía no es suficiente para jalonar a la inversión total.
En 2022, la inversión total se encontró 8.2% por debajo del nivel de 2018
Acompañado por el Secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, el Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, inauguró el módulo de San Luis
Capital en el Tianguis Turístico 2023, el evento más relevante del sector Turístico a nivel nacional, que en su edición número 47 se celebra en la Ciudad de México y en el que participan más de 600 expositores y más de 700 empresas del ramo, provenientes
de los cinco continentes. La Directora de Turismo del Gobierno de la Capital, Claudia Lorena Peralta, indicó que para la Semana Santa se espera rebasar los 100 mil visitantes, con una derrama superior a los 350 millones de pesos.
Modificarán decreto de creación del Interapas
Más de 80 mil ciudadanos, principalmente habitantes de comunidades, no reciben agua de Interapas. Esto se debe a que no están incluidos en el decreto de creación del Interapas, por lo que el Ayuntamiento de San Luis Potosí y el propio organismo operador van a proponer al Congreso del Estado la actualización del dicho decreto para considerar al agua como un derecho humano.
El objetivo es alcanzar la sostenibilidad del Interapas, que le
soledad
Ampliación del camino al Aeropuerto obra crucial: Leonor Noyola
Durante la inauguración de las obras de modernización y ampliación del acceso al Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, la alcaldesa, Leonor Noyola Cervantes, reconoció que la rehabilitación era una obra prioritaria.
“Este camino, es una vía crucial para nuestro municipio, ya que conecta la demarcación con el desarrollo, se traduce en una ruta muy importante para el transporte de mercancías, y su rehabilitación no solo beneficiará a nuestros ciudadanos, sino también a nuestra economía local”, señaló.
rioverde
En esta obra se invirtieron 89.9 millones de pesos y los trabajos comprenden la modernización de 5.6 km en donde se logró la ampliación de la vialidad de dos a cuatro carriles con camellón central, y nuevas luminarias de tecnología led.
permita cubrir los costos derivados de la operación, el mantenimiento, la administración de los sistemas hidráulicos y sanitarios, además
la calidad en la que ofrece el servicio del recurso hídrico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.
Más de 50 mdp invertidos en rehabilitación de drenajes en Rioverde
tipo de proyectos.
En la inauguración de la rehabilitación del drenaje sanitario en calle Ignacio Zaragoza, en su tramo de calle La Purísima hacia el panteón municipal, el alcalde Arnulfo Urbiola Román informó que ha invertido más de 50 millones de pesos en este
Esta obra en particular tuvo una inversión de 2 millones 318 mil 603 pesos con 65 centavos.
“Son más de 50 millones los invertidos en la rehabilitación de drenajes y este año vamos por más”, enfatizó el alcalde Rioverdense.
Feria Regional del Queso 2023 para toda la familia
La Feria Regional del Queso 2023 tendrá actividades para toda la familia y para todos los gustos, por lo que la elaboración de queso y derivados de la leche será parte de la experiencia que vivan los asistentes desde el 29 de marzo hasta el 2 de abril.
En el estacionamiento del
Auditorio Municipal, se realizará la Expo Ganadera El viernes 31 de marzo a las 6 de la tarde, se llevará a cabo una Gran Función de Lucha Libre. También se presentará un espectáculo de Skateboarding en el jardín principal el sábado 1 de abril y una exposición de autos de alta gama y clásicos además de exposición off Road 4x4.
Nuestra hermosa Alameda Juan Sarabia ha cambiado al ritmo de la ciudad y algunos gobiernos intentaron incluso cambiar el estilo del mobiliario urbano de este magnífico parque, pero luego imperó la cordura y aunque desaparecieron algunas figuras de las fuentes, no queda más remedio que reconocer que es el jardín más bello de la Ciudad de los Jardines.
Gabriel García Márquez, Cervantes o Isabel Allende son algunos de los escritores que encabezan la lista de autores hispanohablantes con más traducciones del español. Así se refleja en los datos mostrados en el Mapa Mundial de la Traducción del Instituto Cervantes.
El estudio ha recogido información desde la década de los 50 hasta la actualidad, de una decena de idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, portugués, sueco, ruso, árabe, japonés y chino.
EL MÁS TRADUCIDO
Tras analizar los datos, el escritor colombiano, se sitúa en lo alto de esta lista al tener más traducciones que Miguel de Cervantes en lo que va del siglo XXI. Sin embargo, si se toman todas las
décadas desde el principio, es el autor del Quijote quien se corona con 1386 traducciones.
TOP 10
Después de Cervantes y García Márquez, se encuentran Isabel Allende, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Carlos Ruiz Zafón, Arturo Pérez-Reverte, Luis Sepúlveda, Roberto Bolaño y Javier Marías.
IDIOMAS ESPECÍFICOS
Asimismo, hay autores que ostentan el título de ser los escritores en español más traducidos a idiomas en específico. Allende sería la autora más traducida al italiano, al inglés y al alemán; Vargas Llosa y Carlos Ruiz Zafón al sueco mientras que al ruso el más traducido es García Márquez. Cervantes solo lideraría el chino.
El Senador de la República, Ricardo Monreal Ávila, en entrevista a Plano Informativo, señaló que está planteando una gran reconciliación nacional con su movimiento de la reconciliación; destaca que Morena tiene que ser capaz de reencontrarse con todos los actores políticos, sociales y empresariales, muchos de ellos apoyaron a Morena en 2018, “por ello he planteado conceptos muy claros sobre la necesidad de acudir a un México inclusivo (...) un proyecto de reconciliación que se está planteando como una visión muy clara para el futuro de México en donde todos podamos caber, a pesar de que tengamos diferencias sobre matices”.
Hay una sociedad muy polarizada
Reconoció que actualmente la sociedad está “polarizada, crispada. A mí no me gusta que las pasiones se desborden en odio y el rencor; sí me interesa participar políticamente, pero no generar odio.
piso disparejo, sin reglas claras, con una profunda inclinación hacia dos de ellos, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Creo que no le conviene a Morena asumir estas posiciones que generen distorsión, que generen el desequilibrio en la contienda interna, porque afectará a la unidad de Morena”.
Creo que podemos lograr acuerdos, consensos en beneficio del país, en beneficio de la patria, sin tener que confrontar las familias con familias, pueblos con pueblos, todo se puede arreglar por la reconciliación y todo se puede llegar a buen puerto con acuerdos entre todos los mexicanos y mexicanas, unidos en lo fundamental, aunque tengamos opiniones distintas o diversidad en nuestra propia actitud y criterio”.
Sobre los posibles responsables de esta situación de crispación social, omitió señalarlos, pero reiteró que es claro que el país está polarizado, por lo que insistió en que la reconciliación es importante. “Se requiere un proceso de tolerancia. Un proceso de recomposición del tejido social, un proceso de búsqueda de acuerdos por el bien del país”.
En Morena no hay piso parejo ni reglas claras
Al referirse al proceso interno dentro de su partido, Monreal Ávila dijo que él lo ve “con
A pesar de ello, apuntó que Morena ha reconocido a cuatro aspirantes formales, él incluído, a suceder al Presidente de la República, pero en este momento el gran reto es la unidad, ya que advirtió que si los aspirantes no convocan a la unidad, Morena puede poner el riesgo los resultados electorales. “Estamos a tiempo para evitar una fractura, no la deseo, es por eso que me he mantenido en Morena, he decidido luchar en Morena, y he decidido participar en una lucha que deseo sea igualitaria”. El político zacatecano dijo que aunque existe la posibilidad de que pudiera tomar un camino diferente al que recorre hoy día, “No estoy pensando en un nuevo camino, sino en profundizar mi participación en Morena y hacerle del conocimiento a los militantes que lo único que estamos pidiendo es democracia, piso parejo, participar democráticamente al interior de la organización que nosotros fundamos”.
Si Morena hace la encuesta no tiene sentido participar Sobre la encuesta que va a determinar al candidato o candidata a la Presidencia de la República, dejo en claro que no se sometería a una encuesta elaborada por Morena, “yo pediría una batería de encuestas, tres encuestas principales y dos espejos, ahí le pensaría, pero si fuera solamente una encuesta de Morena no tendría sentido participar. Estoy luchando dentro de Morena para ganar a la buena, yo espero que estos espacios sí se democraticen, tengo toda mi esperanza en que así sea”.
Se requiere un proceso de tolerancia. Un proceso de recomposición del tejido social, un proceso de búsqueda de acuerdos por el bien del país