










Jesús Navarrete Lezama
Carlos Armando López Emmanuel Ramírez Luisa Monsiváis
SLP. CP. 78200.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
Empresarios potosinos, listos para aplicar la reforma laboral que amplía el periodo vacacional de los trabajadores
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVOCon la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, la reforma a la Ley del Trabajo que incrementa el periodo vacacional de los trabajadores entra en vigor a partir del primer minuto del 1 de enero de 2023.
La reforma establece un periodo vacacional de 12 días desde el primer año de trabajo y un aumento gradual hasta llegar a 34 días de descanso por 35 años de labores. El periodo vacacional será continuo a menos que el trabajador decida fraccionarlo conforme a sus necesidades.
La entrada en vigor de la reforma a Ley del Trabajo que amplía el periodo vacacional de los trabajadores se coloca como el principal reto a vencer por parte de la iniciativa privada que no termina de ver cómo implementar esta normatividad sin afectar su productividad.
De entrada, las cámaras empresariales adelantaron que están en la mejor disposición para llevar adelante esta medida que
favorece a los trabajadores, y adecuar sus calendarios para no entorpecer los plazos establecidos con anterioridad para cumplir también con sus compromisos de producción.
Los empresarios afiliados a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), así como Industriales Potosinos AC (Ipac), la Asociación de Ejecutivos de La Gestión del Talento Humano de San Luis Potosí AC (Aderiac), coincidieron en que lo más viable en este momento sería aumentar los días de vacaciones de manera paulatina para que las empresas tengan en tiempo suficiente para adecuar sus esquemas de producción.
Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, presidente local de Coparmex, explicó que como cámara se manifestaron en favor de la reforma, sin embargo, propusieron un incremento gradual en atención a las micro y pequeñas empresas, que finalmente no se logró.
Consideró que será precisamente este sector productivo el que enfrentará los mayores problemas para poner en práctica esta reforma, debido a que no se han logrado recuperar por completo de la crisis provocada por la llegada de la pandemia.
Anely Anguiano Rodríguez, presidenta local de Aderiac,
consideró que esta reforma será positiva y mejorará rubros como el salario emocional y la salud mental de los trabajadores, por lo que desde que se conoció la iniciativa, han estado trabajando con sus afiliados, preparándolos para que estos cambios no impacten negativamente en las empresas, por lo que consideró que al menos los afiliados a Aderiac se encuentran listos para llevar adelante la reforma.
un gran avance Especialistas como Guillermo Luévano Bustamante, coordinador de la Maestría de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), consideró que esta reforma es un gran avance en los derechos laborales y humanos ya que los trabajadores descansados son más productivos.
Dijo que la reforma es por sí misma relevante ya que los periodos vacacionales en México no se estandarizaban desde hace 50 años por lo menos, y nos encontrábamos en el mismo nivel que los trabajadores asiáticos, que tienen una cultura laboral muy intensa, pero en comparación con otras naciones latinoamericanas, estábamos muy atrasados.
De acuerdo con los sondeos realizados por la encuestadora Mitofsky, Andrés Manuel López Obrador es el presidente con mejor evaluación al llegar a su cuarto año de gobierno, de los cuatro mandatarios federales que ha tenido México durante el presente ciclo, sin embargo, no llega a alcanzar los altísimos niveles que tuvo Carlos Salinas de Gortari en 1992.
Así, aunque se ha mantenido con una importante popularidad, en algunas entidades federativas su aprobación ha disminuido conforme avanza la popularidad de los mandatarios estatales, y en siete entidades los gobernadores han superado la popularidad presidencial.
A López Obrador se le reconoce la relación con países latinoamericanos, pero no con
Estados Unidos que es nuestro principal socio comercial, y su cercanía con la gente; pero se le reclama su mala relación con los partidos políticos de oposición, con el Congreso de la Unión y precisamente con los gobernadores, frente a los que ha perdido terreno.
Así, aunque el tabasqueño se recuperó frente a los potosinos, la diferencia ha sido mínima, de tal suerte que se puede considerar un empate técnico al cierre de noviembre de 2022, con 58.3 puntos de aprobación presidencial frente a 58.2 del mandatario potosino.
El plan B electoral del presidente de la República disminuirá las juntas distritales y afectará el Servicio Profesional Nacional, lo que será un problema para la operatividad del Instituto Nacional Electoral (INE), y hasta en la confiabilidad de las elecciones, advirtió Martín Faz Mora, consejero nacional.
Consideró que la reforma
aprobada pone en riesgo toda la logística, no solo del proceso electoral, sino del arbitraje mismo, ya que debilita las capacidades operativas, y limitarán el proceso completo de preparación de las elecciones, como la instalación de casillas y la capacitación de funcionarios”.
El consejero destacó que esta reforma podría impactar en la estabilidad social debido a la pérdida de credibilidad en las elecciones y sus resultados.
Gallardo
De noviembre de 2021 a noviembre de 2022, la popularidad del gobernador potosino, Ricardo Gallardo Cardona, registró un sorprendente repunte, pasando de 35.3 por ciento en 2021, a 58.2 en noviembre del presente año.
Frente al mandatario federal, Gallardo Cardona alcanzó la popularidad de López Obrador en mayo pasado, y la rebasó en julio y agosto con porcentajes de 55.2 y 54.5 respectivamente, frente a los que el presidente tuvo 54.3 y 51.9.
La entidad donde tiene más aprobación es Tabasco, en donde el 79 por ciento de la población aprueba al presidente, sin embargo, la aprobación más baja la tiene en una entidad gobernada por morenistas, Colima, con apenas 43 por ciento.
Llama la atención que en la Ciudad de México la popularidad presidencial no alcanza ni el 50 por ciento, y se ubica como una de las peores cinco entidades para la aprobación hacia López Obrador.
La Vocalía del Registro Federal de Electores anunció que los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) suspendieron actividades a partir del lunes 26 de diciembre y hasta el 2 de enero de 2023, y reanudarán actividades el día 3 de enero en los horarios habituales para los próximos días.
La información fue confirmada por el vocal del RFE, Leoncio Ricardo Moreno Castrellón, quien detalló que los documentos que deben llevar los ciudadanos que
acudan a efectuar el trámite son acta de nacimiento, comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de emisión) y una credencial oficial vigente con fotografía, todo en original y en buen estado.
Activa (PNEA) fue de 39 millones de personas, 773 mil menos que en noviembre de 2021.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), en noviembre de 2022 la Población Económicamente Activa (PEA) en San Luis Potosí fue de 97.1 por ciento, casi un punto porcentual más que en el mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, según la ENOEN, la Población Económicamente Activa fue de 60.6 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.8 por ciento.
Esta población fue superior en dos millones de personas a la de noviembre de 2021. La Población No Económicamente
Economía e inseguridad, retos para 2023
STAFF PLANO INFORMATIVOEl presidente de la organización Parlamento Ciudadano capítulo San Luis Potosí, Roger Errejón Alaniz, convocó a los potosinos a enfrentar unidos un 2023 complicado en el rubro de economía y seguridad, pero donde hay mejores expectativas para tener más empleos y superar las secuelas que dejó la pandemia.
Luego de los daños que han dejado las tormentas de nieve y las gélidas temperaturas que se han registrado en Estados Unidos y Canadá, hasta el momento no ha habido afectaciones a turistas potosinos por cancelaciones de
En San Luis Potosí, el porcentaje de informalidad fue de 55 por ciento, mientras que la población subocupada alcanzó el 5.9 por ciento y la ocupación en el sector informal llegó a 25.5 por ciento de la Población Económicamente Activa.
Para noviembre de 2022 la población subocupada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual le demanda, fue de 4.5 millones de personas, 1.5 millones menos que en el mismo
“El trabajo de los gobiernos en sus tres niveles será prioritario para sacar adelante proyectos en materia económica y de salud, pues aunque la pandemia ha quedado atrás, aún se siguen arrastrando consecuencias en ambos rubros”, puntualizó.
Dijo que la inseguridad también sigue generando problemas sociales y económicos y San Luis Potosí no está exento, por lo que confió en que los planes para combatir delitos del fuero común y federal sea más efectivo el de 2023.
vuelos, confirmó Rocío Macias presidenta de la sección especializada de Agencias de Viajes capítulo San Luis de Canaco-Servytur.
Mencionó que los potosinos han estado viajando a Estados Unidos durante el fin de semana, mientras que otros tienen programados sus vuelos para esta semana, sin que hasta el momento se hayan presentado dificultades.
mes de 2021. La tasa correspondiente fue de 7.6 por ciento de la población ocupada, cifra menor al de 10.5 por ciento registrado un año antes.
A pocos días de que concluya el año, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STYPS), Néstor Garza Álvarez, informó que este año se logró colocar 10 mil empleos, sin embargo, reconoció que no se logró terminar con la informalidad laboral. Destacó que se recuperaron los empleos perdidos durante la emergencia sanitaria del COVID-19, aunque “todavía estamos dando seguimiento a la colocación de los empleos,
pero totalmente logramos recuperar los que se perdieron en la pandemia”.
En cuanto a los empleos informales, Garza Álvarez explicó que el sector terciario es donde
más se presenta esta situación, que “es un crecimiento mejor el trabajo formal, y requiere un importante impulso al sector más afectado por la pandemia, que es el terciario”.
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha causado afectaciones importantes a distintos sectores, sin embargo, por otro lado, está ayudando a proveedores mexicanos a ampliar sus mercados.
El presidente de la Cáma-
ra Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Pérez Mendizábal, consideró que “hay ahorita una oportunidad muy fuerte”, ya que las empresas proveedoras mexicanas pueden abastecer los insumos y servicios que dejaron de prestar Rusia y Ucrania ante la situación de guerra que están viviendo.
Indicó que este año se registró un incremento en exportaciones del 12 por ciento en comparación con el 2019. Detalló que se exporta un porcentaje importante de piezas automotrices fabricadas en la entidad, además de que hay otros sectores como el ramo de alimentos que también exporta sus productos.
El regreso a clases presenciales continúa programado para el lunes 9 de enero del 2023, como marca el calendario oficial del Ciclo Escolar 2022-2023 emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo cual es importante
que, durante el periodo vacacional, la comunidad educativa mantenga las medidas de salud para evitar contagios de Covid-19, influenza y otras enfermedades respiratorias y así tener un regreso seguro a clases.
El titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos
Torres Cedillo, dijo que se mantienen vigentes las indicaciones emitidas antes del periodo vacacional sobre las fechas para el regreso a labores del personal de supervisión, docentes y administrativos de los centros educativos para cumplir con la actualización y capacitación prevista del 3 al 6 de enero del 2023.
San Luis Potosí tiene más de 20 años sin casos de rabia en humanos, para seguir sin afectaciones en personas y mantener a tus mascotas sanas, las autoridades sanitarias recomiendan llevarlas a vacunar. En días pasados la Secretaría de Salud federal confirmó la identificación de cuatro casos de personas con síntomas compatibles con los del virus de la rabia en Oaxaca (3) y en Nayarit (1) y se los atribuyó a mordeduras de murciélagos.
El ciclo de la rabia comienza cuando quirópteros como los murciélagos hematófafos, frugívoros e insectívoros, muerden a animales carnívoros silvestres como zorros, lobos y coyotes, los cuales a su vez pueden atacar a carnívoros domésticos como perros y gatos, o herbívoros como bovinos, ovinos y caprinos, los cuales a su vez pueden transmitir la rabia a los seres humanos.
El desabasto de medicamentos es mucho más grave que cuando la pandemia de Covid-19 estaba en su pico más alto, aseguró Francisco Javier Ramírez Hernández, presidente de la Sección Especializada de Farmacias de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur).
El líder empresarial dijo que esto se debe a la gran demanda, la falta de planeación en la compra y la falta de sustancias, lo que afectó más a los fármacos pediátricos.
Explicó que los antibióticos son los más escasos, así como jarabes para las enfermedades respiratorias, y también medicamentos básicos como ibuprofeno y paracetamol.
Criticó que la falta de planeación por parte del Gobierno Federal, ocasionó que el sector público al no tener medicamentos, recurriera a la compra directa a los laboratorios, dejando a las farmacias sin productos.
Este miércoles se reportaron 167 nuevos contagios y una muerte más a consecuencia del Covid-19, informó el Comité Estatal para la Seguridad en Salud.
Con esto, San Luis Potosí llega a 238 mil 681 casos confirmados de coronavirus, y sube a 7 mil 651 fallecimientos a causa de la enfermedad.
Los nuevos casos corresponden a 89 mujeres y 78 hombres en un rango de edad que va desde los dos hasta los 85 años de edad.
En el caso del deceso, éste se registró en el municipio de El Naranjo y se trató de un adulto de 62 años de edad con diversos factores de riesgo y con esquema de vacunación incompleto.
La cifra de personas hospitalizadas subió a 23, de las cuales 7 se encuentran graves y 16 se mantienen estables.
La condición de salud del arzobispo emérito Jesús Carlos Cabrero Romero es estable, reportó el vocero del Arzobispado Tomas Cruz Perales.
Tras ser hospitalizado este martes, la salud del arzobispo Emérito Jesús Carlos Cabrero Romero se reporta como estable, informó el vocero de la Arquidiócesis Potosina, Tomas Cruz Perales.
El vocero dio a conocer que Carlos Cabrero agradeció las
muestras de afecto que las y los católicos, así como potosinos en general, le han enviado, luego de que se diera a conocer su hospitalización la noche del martes.
“Seguimos en comunión de oración por su salud”, dijo Cruz Perales.
Jesús Carlos Cabrero participaba en una misa de confirmaciones en la colonia Tercera Chica, cuando se desvaneció a consecuencia de una arritmia cardiaca, por lo que fue trasladado a recibir atención médica y fue hospitalizado.
Con el objetivo de que la ciudadanía realice su canje de placas, y cumpla con sus obligaciones fiscales, la Secretaría de Finanzas (Sefin), amplió el plazo para realizar este trámite durante los primeros meses del próximo año. Sin embargo, se hizo un llamado a que realicen el pago de control vehicular 2022 para aprovechar el programa de
descuentos en multas.
Para realizar el canje de placas gratuitas se debe tener al corriente el pago del control vehicular, por lo que quienes realicen este trámite el próximo año, deberán realizar el pago de control vehicular 2023 y cumplir con los requisitos de ley.
El canje se realizará en oficinas recaudadoras, y durante diciembre también en el módulo ubicado en las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo).
Al corte más reciente, el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, ha recibido 10 mil 130 bienes de los 11 mil 109 adjudicados por un monto de 744.2 millones de pesos a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), informó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien dijo que esto le permitirá al nosocomio otorgar una atención en salud de mayor calidad.
En una visita de supervisión al Hospital Central, el titular del Ejecutivo, constató la disponibilidad de mobiliario y equipo como nuevas camas, cunas, incubadoras fijas y portátiles, ventiladores pediátricos, unidades de electrocirugía y de anestesia, mesas quirúrgicas y de examinación, flujómetros de oxígeno, y otros.
Durante 2022, se concretó la firma del acuerdo para la ampliación del Programa IMSSBienestar en San Luis Potosí.
Luis Enrique Hernández, director general del Instituto de Migrantes y Enlace Internacional (IMEI) estimó que en 2022 las remesas familiares enviadas a San Luis Potosí desde Estados Unidos podría superar los 2 mil millones de dólares (mdd).
El cierre del año se observa prometedor en materia de envío de remesas, ya que la economía empieza a dar señales de recuperación, después de la
crisis generada por la pandemia de Covid-19.
“Esa derrama de recursos favorece a las familias de nuestros connacionales y en consecuencia a sus regiones”, dijo el funcionario, quien explicó que, desde hace un par de años, el flujo de remesas ha aumentado en forma considerable.
En 2021 potosinos en EU enviaron mil 700 millones de dólares, sin embargo, al tercer trimestre de 2022 la cifra ya supera los mil 300 mdd.
Al cierre de la campaña “Septiembre, mes del testamento” se reportó un total de 5 mil 38 disposiciones testamentarias, lo que revela un mayor interés por parte de la población potosina por dar certeza jurídica a las disposiciones sobre su patrimonio.
A través de la Dirección del Notariado, con esta campaña, se promueve la cultura de la
previsión, además de garantizar mayor certeza y seguridad jurídica al derecho a heredar.
Al tener el respaldo de un testamento se reducen los procesos legales y se otorga mayor estabilidad a los familiares cuando se presenta un deceso, por lo que es la mejor alternativa para evitar problemas que pueden durar hasta décadas y que son muy desgastantes cuando se trata de resolver el derecho de propiedad.
Tras ser hospitalizado este martes, a consecuencia de una arritmia cardiaca, la salud del arzobispo Emérito se reporta como estable
ALGUNOS EXPERTOS LO HABRÍAN
mencionado desde hace varios meses, que la permanencia del conocido cubrebocas sería permanente y se convertiría eventualmente en una prenda básica como la falda o los pantalones. Y aunque verdaderamente esto resulte una monserga a la que hemos tenido que acostumbrarnos, pocas son las alternativas o ninguna, tal vez, por el regreso de la cifras alta que refieren al contagio en las nuevas cepas del COVID 19 o de la Influenza, o el virus que está atacando a los menores de edad y que es una combinación de ambas enfermedades.
Todo esto hace el cóctel que tenemos ahora como característica para el cierre del año y que nos pone a pensar si alguna vez se terminará esto.
DESDE LOS PASADOS MESES DE septiembre y noviembre, autoridades de salud apuntaron sobre el surgimiento de nuevas olas de contagio derivadas del regreso a la convivencia social y la proximidad que refiere también el regreso a las clases presenciales, que sin bien es cierto no ha sido una situación ni remotamente cercana a lo que ocurrió hace ya un par de años que nos había vacunas, no deja de ser preocupante que nuevamente los hospitales vuelvan a tener demanda de atención médica por cuadro de resfriado severo, que en muchos caso resulta ser COVID o Influenza o cualquier enfermedad respiratoria típica de la temporada invernal.
SAN LUIS POTOSÍ NUEVAMENTE SE suma a los estados de la República vecinos que ya volvieron a los protocolos del uso obligatorio del cubrebocas en lugares cerrados, muchos ya
habrían olvidado esa prenda que saca sarpullidos, jala las orejas, marca las mejillas… Pero que también ha salvado la salud. Lo dicho. Llegó para quedarse.
EL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE México está mostrando verdadero músculo en San Luis Potosí y se perfila para ser el partido político más fuerte para las próximas elecciones. Poco a poco y con nostalgia de muchos, se ven los partidos del PRI y del PAN, de ser esos gigantes de las elecciones en San Luis Potosí.
CUANDO EN LOS ÚLTIMOS COMICIOS ni como aliados pudieron conseguir todo lo que se habrían propuesto.
AL GRADO, IMAGÍNESE USTED, DE tener que abrirle la puerta a personajes como José Luis Romero Calzada “El Tekmol” y a su esposa en el PAN, después de que en las Redes Sociales Progresistas, el partido que rentaron, no les sirvió para maldita sea la cosa.
EL 2024 SIN DUDA SERÁ UN AÑO DE gran beligerancia, pero sobre todo de figuras e instituciones políticas diferentes, en términos de que los anteriores se gastaron por demás la paciencia o la credibilidad de los ciudadanos.
SI ESOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE YA conocemos le tiran a permanecer, sin ser expertos en la materia yo le diría, amigo lector, que la única salida es la renovación.
PERO UNA DE A DEVERAS, DONDE YA no existan tribus ni clanes, y los equipos surjan de su verdadera militancia sin tener que importar liderazgos que poco o nada tiene que ver con sus plataformas políticas, y que muchas veces tan solo son un salvavidas para no morir ahogados en el mar de una implacable democracia que ya no admite errores.
HASTA LA PRÓXIMA.
ESTE AÑO 2022 FUE BASTANTE difícil y complicado en diversos aspectos para los mexicanos y los potosinos no se diga.
SE HAN IDO YA CUATRO AÑOS DEL sexenio de López Obrador y lamentablemente desde el mismo palacio nacional se promueve una división entre los mexicanos. El primer mandatario en lugar de entender que debe ser un promotor de la unidad nacional se encarga de generar enconos y ataques contra quienes no piensan como él, incluso se ha atacado como nunca a los periodistas y jamás ha tendido lazos de
diálogo con la oposición.
EL AÑO PASADO FUE UN VERDADERO fiasco la supuesta consulta para poder juzgar a los expresidentes de México. Este 2022 sucedió lo mismo con la consulta de revocación de mandato y solo participaron entre un 17.0% y un 18,2%: lo cual significó que este ejercicio no fuera considerado vinculante.
LA INSEGURIDAD ESTÁ TERRIBLE POR todo el territorio y en lo económico, se presumen los aumentos al salario mínimo, sin embargo, a la gente cada vez le rinde menos el dinero, por los al-
tos precios de los productos y servicios.
EN LO POLÍTICO, CADA DÍA LOS DE Morena demuestran ser más parecidos a lo que tanto criticaron y recurren constantemente a los aberrantes viejos vicios, pero que ahora son superados con nuevas mañas. El Senador Ricardo Monreal este año tuvo constantes fricciones son su partido y se avecina un rompimiento no muy lejano.
Felipe Aurelio Torres Zuñiga, el Fiscal Anticorrupción, se encargó todo
TREMENDO SUSTO: El Arzobispo Jorge Alberto Cavazos informó que el Arzobispo Emérito Jesús Carlos Cabrero fue hospitalizado por una complicación de salud, y todos nos pusimos a rezar por su salud. Cabrero Romero es una de las personas favoritas de los potosinos.
A LAS ESCUELAS: El titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, dijo que a pesar del repunte de contagios de COVID-19, el reinicio del ciclo escolar será presencial, al menos esa es la instrucción hasta este momento, aunque podría modificarse si el sector salud lo ordena.
SLP CIERRA 2022 CON 9 FEMINICIDIOS: El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública confirmó que hasta el cierre de noviembre de 2022, en SLP se han registrado 9 feminicidios, aunque son más las mujeres víctimas de una muerte violenta.
PANDEMIA COBRÓ OTRA VÍCTIMA:
Las autoridades sanitarias redoblaron los llamados a la población para que apliquen las medidas de prevención para contener la dispersión de COVID, luego de que este miércoles se confirmara un deceso más por esta enfermedad.
YA TENEMOS RED SÍSMICA:
Protección Civil instaló nueve sismógrafos en los municipios de El Naranjo, Cerritos, Ciudad Fernández, Armadillo de los Infante, San Ciro de Acosta y Tamasopo para conocer más sobre el desarrollo de la actividad sísmica que ha ido en aumento.
BENEFICIOS DE LA GUERRA: Aunque la guerra entre Rusia y Ucrania tiene a Europa sumida en serios conflictos energéticos y alimentarios, la verdad es que ha fortalecido la proveeduría local que, impulsada por la necesidad, le ha entrado al toro y está creciendo satisfactoriamente.
este año de poner obstáculos a la lucha anticorrupción y con orgullo puede presumir a quienes lo pusieron en el puesto, que ha cumplido con creces su función: la de darles completa impunidad, fortalecer la corrupción en el estado e invitar a los delincuentes de cuello blanco a saquear las finanzas públicas, con la garantía de que no pasará nada.
LA SIGUIENTE SEMANA CONTINUARÉ con este recuento del año, analizando y haciendo un resumen de lo sucedido en los ayuntamientos, el congreso del estado y la ineficiente Cegaip.
En lo que va del año, se han cometido 9 feminicidios en San Luis Potosí, y 36 mujeres han sido víctimas de homicidio doloso, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el pasado mes de noviembre se registraron tres asesinatos de mujeres por razones de género. Del total de feminicidios registrados en lo que va del año, tres han sido cometidos con arma de fuego, dos con arma blanca y 4 con otro elemento. La cifra acumulada en lo que va del año, es inferior
a la registrada en 2021 cuando se cometieron 24 asesinatos de mujeres por razones de género. Sin embargo, si se suman los 9 feminicidios y las 36 mujeres víctimas de homicidio doloso suman 45 mujeres asesinadas entre enero y noviembre del año que termina.
Durante la temporada invernal, los incendios aumentan en un 30 por ciento, en promedio. Incluso, específicamente en los días de Navidad y de Fin de Año, pueden incrementarse hasta en un 80 por ciento, a consecuencia del uso de los cohetes, dio a conocer la Dirección de Protección Civil Municipal.
La dependencia resaltó la importancia de estar muy alerta tanto las autoridades, como la
misma población.
Ante el incremento que se tiene en conatos de incendios en casas habitación durante esta época, Protección Civil Municipal reiteró su exhorto a la ciudadanía para que ponga en marcha una serie de medidas preventivas para evitar fatales resultados.
Recomendó no sobrecargar las líneas eléctricas con las luces que se instalan en el Árbol de Navidad, así como en fachadas y otros espacios de las viviendas de las familias potosinas.
está solicitando a la alcaldía capitalina una aportación de un millón de pesos mensuales, para solventar la crisis que enfrentan, reveló el comandante Adolfo Benavente Duque.
Añadió que al Gobierno del Estado le han solicitado una aportación similar de un millón de pesos al mes, mientras que al municipio de Soledad de Graciano Sánchez, se le pide un aporte de 300 mil pesos, para sumar un total de 2 millones 300 mil pesos al mes.
Benavente dijo que si las autoridades aludidas acceden a entregar esos recursos, ello permitiría “cubrir nuestro gasto operativo”, que asciende a 2 millones 300 mil pesos.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) concluyó este 2022 con la instalación de la Red Sísmica del Estado, con el apoyo del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y con el área de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus de Juriquilla, Querétaro, así lo dio a conocer el titular de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores.
La actual administración puso en marcha las nueve estaciones sísmicas ubicadas en Aquismón, Ciudad Valles, El Naranjo, Cerritos, Ciudad
Fernández, Armadillo de los Infante, San Ciro de Acosta y Tamasopo la cual se unen a la que ya se encontraba operando en Villa Hidalgo, con las cuales ya se puede tener información real sobre los sismos que se presenten en el Estado.
La desaparición de la Policía Federal hace poco más de tres años, ha dejado en la indefensión a usuarios y usuarias de carreteras, consideró el presidente local de Canacintra Carlos Mendizábal Pérez.
Por ello, señaló que desde la Iniciativa Privada se apoya la propuesta para la creación de la Guardia Civil División de Caminos.
El líder empresarial solicitó que esta división de policía estatal tenga jurisdicción y ‘dientes’ para sancionar prácticas y comisiones del delito.
Dijo que la IP pide incluso que, ante la omisión de las autoridades federales, se firmen convenios con el Gobierno Estatal y Federal para que se trasladen funciones, como en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal en la limpieza de caminos y carreteras.
De acuerdo con especialistas, la vacuna cubana Abdala es de primera generación, al igual que la mexicana Patria, es decir, protege contra el virus original que causa COVID-19, sin embargo, no está actualizada para inmunizar contra las variantes de ómicron que actualmente son las causantes de la sexta ola en el país.
Las únicas que son de segunda generación y útiles como refuerzo son las de Pfizer y Moderna, es decir las bivalentes, pero el gobierno de México no ha comprado éstas por preferir las del régimen cubano.
A pesar de no tener efecto sobre los sublinajes BW.1 y BQ.1, descendientes de la subvariante BA.5, causante de la quinta ola, y que dominan actualmente las regiones norte y centro de la nación, entidades como la Ciudad de México, Michoacán, Durango y Veracruz la están aplicando como refuerzo.
Los servicios de Salud de Oaxaca dieron a conocer que de los tres hermanos infectados con presunta rabia, la mayor de 8 años no ha respondido a los estímulos primarios, por lo que será declarada con muerte cerebral, no obstante, indicaron que continúa con ventilación artificial en el área de cuidados intensivos.
Sobre la evolución del estado de salud de los otros dos menores, se detalló que el niño de 7 años está en observación, aunque podría tener las mismas complicaciones que su hermana mayor.
Mientras que la hermana de 2 años es asintomática, responde favorablemente a reflejos externos y ya inició su esquema de vacunación, por lo que “evoluciona favorablemente”.
Autoridades indicaron que la
transmisión del virus fue por mordedura de murciélago, la cual ocurrió cuando el animal silvestre entró a la vivienda de la familia, sin embargo, los síntomas se manifestaron semanas más tarde.
Asimismo, se afirmó que el cuadro que presentó la menor de 8 años se desarrolló más grave por la proximidad de la mordedura con la cabeza. Y es que según detalló, la herida del animal silvestre se produjo entre el cuello y la oreja.
La transmisión del virus fue por mordedura de murciélago que ocurrió cuando el animal silvestre entró a la vivienda de la familia.
Un año más está por comenzar y tanto los puentes como los días festivos quedaron establecidos en el calendario 2022-2023 de la SEP.
Dicho calendario establece que los alumnos de nivel básico tendrán dos periodos de vacaciones, el primero a inicios de enero, y el segundo en Semana Santa. Además de los puentes correspondientes al 5 de febrero, 21 de marzo, 1 de mayo, 5 de mayo, 16 de septiembre y 20 de noviembre.
Asimismo, los trabajadores podrán disfrutar de al menos ocho días festivos a lo largo del año. (AGENCIAS).
La diputada del Partido del Trabajo, Ana Laura Bernal Camarena, propuso reformar la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de reducir los horarios laborales.
De aprobarse, la jornada de trabajo nocturna sería de seis horas, en lugar de siete, y la mixta seis horas y media, en lugar de siete y media. La legisladora argumentó sus peticiones, mencionando que México es una de las naciones que más labora en el mundo, entre empleados asalariados y autónomos, situación que provoca un desgaste físico y mental.
Especialistas afirman que vacuna cubana es ineficaz contra variantes
Estos serán los puentes en 2023 por parte de la SEP
Proponen reducir jornadas laborales a 6 horasAna Laura Bernal, diputada del Partido del Trabajo.
Este 2022 llegaron muchos titulos esérados tras la pandemia, sin embargo algunos no estuvieron a la altura de la expectativa de los fanáticos, según reveló el sitio especializado en crítica de contenidos, Rotten Tomatoes. Estas son las peores películas del 2022:
Basada en uno de los emblemáticos villanos de SpiderMan en los cómics, Morbius sufrió muchos retrasos y era muy esperada por los fanáticos.
Sin embargo, no fue bien recibida por problemas en la trama, un villano olvidable y un protagonista que no logró empatizar con la audiencia. Recibió sólo una calificación del 15 por ciento de aceptación en Rotten Tomatoes.
Tardó más de 10 años Dawayne Jonson en personificar al mayor enemigo de Shazam. Sin embargo, la espera fue en vano.
Los problemas que ha tenido Warner en armar un universo de películas de DC Comics para competir con Warner se vieron reflejadas en esta producción.Recibió apenas una calificación del 38 por ciento.
El final de un universo de películas que inició en 1993 con una película que revolucionó la forma de hacer cine para siempre.
Sin embargo, la producción de este 2022 decepcionó a los fanáticos al no aprovechar a los personajes de la saga original y tener graves inconsistencias en el guion. Tiene una calificación del 38 por ciento.
La secuela de la película Encantada del año 2007 regresó este año con este filme protagonizado por Amy Adams, Patrick Dempsey y James Marsden.
El público quedó fascinado cuando se enteró de la noticia; sin embargo, en la pantalla grande, el resultado fue negativo. Los seguidores de estas cintas creen que la segunda parte será poco memorable para la audiencia.
Aceptación en Rotten Tomatoes: 38%.
En el marco del cumpleaños número 100 de Stan Lee, Marvel Studios anunció que está preparando un documental sobre el escritor de cómics de súper héroes.
El proyecto inspirado en la vida del editor arribará a la plataforma Disney Plus, según anunció Marvel Studios por medio de un avance en video.
“100 años de soñar. 100 años de crear. 100 años de Stan
en 2023 en Disney+”, anunció Marvel Studios.
un
Durante el clip se muestran algunos cameos del escritor de cómics en películas del Universo
de Marvel (MCU) mientras se aleja la imagen, se va revelando una ilustración de
se
Alejandro González Iñárritu quien fue elegido para dirigir la adaptación de la novela “Crónica de una muerte anunciada” del escritor Gabriel García Márquez.
Fue por medio de Netflix, quien también está detrás de este proyecto, emitiendo un comunicado en el que destaca el manejo original del cineasta mexicano tras su reciente película, para poder contar esta
historia del escritor colombiano, García Márquez.
“La cinta comenzará rodaje durante la primavera en locaciones de Veracruz”, se lee en un breve texto.
La compañía de streaming también se encuentra financiando la versión de una serie para la novela “Cien años de soledad”, la cual también es una novela de García Márquez.
Iñárritu dirigirá “Crónica de una muerta anunciada”
Es una situación alarmante. Los fracasos en Selecciones Nacionales que se vivieron en este 2022 pueden repercutir en el futuro. El Tricolor no trascendió en ninguno de sus niveles. Ni en varonil, ni en femenil. Tampoco en categorías menores, mucho menos en la mayor. Todo terminó muy distinto a lo que se esperaba, en una auténtica decepción y frustración, que incluso desencadenó que varios integrantes de la directiva y cuerpos técnicos, que al principio de año parecían seguros, hoy ya no estén en el organigrama de la Federación Mexicana de Futbol. La limpia fue más que obligada.
Todo parecía encaminado al éxito, pero terminó en el mayor de los fracasos. El proceso del Tata Martino con la Selección Mexicana ilusionó con un arranque casi perfecto, sin embargo distintas decisiones del entrenador argentino arruinaron su gestión y culminó con la peor participación del Tricolor en 44 años. Desde Argentina 1978 todas las selecciones habían disputado al menos los octavos de final de la Copa del Mundo, pero en Qatar 2022 no pudo repetirse.
El fracaso se confirmó con una generación que no convenció y que sólo sumó cuatro puntos gracias a una victoria desesperada sobre Arabia Saudita, un empate sufrido con Polonia y una derrota más que esperada ante Argentina. Eso no fue suficiente y el Tricolor volvió con más pena que gloria. Las imágenes que se vivieron en el aeropuerto capitalino con insultos al cuerpo técnico y jugadores lo dijeron todo.
El fracaso del Tricolor Sub-20 en el Premundial de Concacaf que se disputó en este año dejará a una generación perdida que no jugará el Mundial de la categoría en Indonesia 2023 ni los Juegos Olímpicos en París 2024.
Su eliminación fue más que sorpresiva. La fase de grupos fue
sencilla con goleadas ante Surinam y Trinidad y Tobago. El empate sin goles ante Haití dejó dudas, pero el resultado abultado ante Puerto Rico en octavos de final regresó la esperanza. Todo parecía perfecto, aunque en cuartos todo cambió con la derrota ante Guatemala, que terminó con la ilusión mexicana. Por esa razón Luis Pérez terminó su etapa. “Lamentablemente los objetivos no los alcanzamos y sé que es un fracaso, donde los mismos jugadores, la FMF y sobre todo la afición mexicana se vio afectada. Lo reconozco y asumo completamente mi responsabilidad”, escribió en sus redes sociales después del fracaso.
que se llevó a cabo en este 2022 no terminó como se esperaba. En el torneo amistoso Sub-23 que se disputó en Francia no dejó buenas sensaciones en la categoría. En la fase de grupos no hubo problema. Dos victorias ante Ghana e Indonesia fueron suficientes para acceder a la siguiente ronda, a pesar de la derrota ante Venezuela. En semifinales se cayó por goleada. El anfitrión venció 4-1 a los mexicanos, y aunque se concretó el tercer lugar al vencer a Colombia, dicho grupo no pudo traerse el trofeo. Ningún tricolor apareció en el once ideal del certamen y tampoco nadie ganó algún trofeo individual.
El avance que ha tenido la Liga MX Femenil a lo largo de un lustro ha
sido a pasos agigantados, pero eso no quedó demostrado en el Premundial de la Concacaf que se llevó a cabo en Monterrey. La Selección Mexicana de la rama sufrió ante equipos aparentemente más débiles y no pudo ganar ni un sólo partido en fase de grupos. La generación dorada con jugadoras multicampeonas como Stephany Mayor, Cristina Ferral, Jacqueline Ovalle, otras de gran jerarquía como Alicia Cervantes, Katty Martínez y Carolina Jaramillo, y hasta internacionales como Kenti Robles y Emily Alvarado en la portería, no pudieron con rivales como Jamaica y Haití. Con ambos rivales del Caribe sucumbió de fea forma. A Estados Unidos le dio batalla, pero las norteamericanas ya clasificadas no se exigieron mucho y aún así lograron la victoria por la mínima diferencia.
Gerardo Martino DT
Selección Mexicana
Gerardo Torrado
Director General Femexfut
Ignacio Hierro
Director Dep. de Selecciones
Luis Pérez
DT Selección Mexicana Sub-20
DT Selección M exicana Femenil
La entrenadora Mónica Vergara fue destruida, no sin antes aceptar la eliminación como algo histórico de forma negativa. “Lo considero como un fracaso personal, pero si quiero que sepan que debemos rescatar las cosas buenas que están desarrollándose en nuestro país, el futbol femenil en nuestro país está creciendo y está dando pasos hacia adelante, es un fracaso personal, pero no de Selecciones Femeniles”, aceptó en conferencia de prensa.
LA FEMENIL SUB-17 Y SUB20 TAMPOCO LUCIERON
En el Mundial de India fue el último sufrimiento del año para la Selecciones Mexicanas de la Femenil. La generación Sub-17 ilusionó, pero no logró trascender como se esperaba, con grandes jugadoras prometedoras de la Liga MX. El Tricolor perdió un par de partidos ante China y Colombia. Solamente ganó ante el campeón España, eso generó esperanza, pero la realidad fue diferente al no pasar de fase de grupos y con un regreso prematuro bajo las órdenes de la directora técnica Ana Galindo. De esa forma, nuestro país cerró de forma decepcionante y con un nuevo fracaso.
En este espacio habrá que mencionar a la Sub-20, que tampoco pudo lograr algo importante y sólo pudo llegar a cuartos de final, incluso fue más conocida y dio más de qué hablar por los escándalos con la ex jugadora Maribel Domínguez, quien fue separada de su cargo después de que fuera señalada por jugadoras por acoso, de la que finalmente no se encontraron pruebas.
Orbelin Pineda se despachó con un golazo en la reanución de la Superliga de Grecia después de Qatar 2022. El mexicano anotó en la goleada del AEK de Atenas sobre el Volos para seguir incrementando su cuota goleada en el equipo que dirige Matías Almeyda y donde encontró la regularidad en Europa.
El futbolista de 26 años saltó a la cancha en el XI inicial para sumar así su décimo tercer titularidad en la temporada.
Orbelin se hizo presente en el marcador al minuto 30 para anotar el segundo gol de su equipo, pues antes Gerasimos Mitoglou adelantó al AEK de Atenas al minuto 16.
Al 30’, en los linderos del área grande Orbelín Pineda recibió un pase desde la banda derecha de Levi García y a un costado de la media luna el mexicano le metió toda la parte interna de su botín derecho para mandarla guardar al ángulo superior derecho de la portería, zona inalcanzable para el guardameta Boris Kleiman.
Con este tanto, Orbelin llegó a cuatro
dianas en la temporada donde ya suma 13 partidos disputados para superar los 900 minutos. Desde su llegada al AEK de Atenas, el mundialista con México en Qatar 2022 recibió todo el apoyo de Matías Almeyda para tener los minutos en Europa que tanto buscó, pues recordar que con el Celta de Vigo casi no tuvo actividad.
Finalmente, el cuadro de Pineda ganó 4-0, resultado que lo mantiene en el segundo lugar de la clasificación con 35 unidades. En el primer lugar está situado el Panathinaikoks con 38 puntos.
Cuatro títulos divisionales estarán en juego en la Semana 17, penúltima de la temporada 2022-23 de la NFL, la cual comenzará este jueves con el duelo entre los Titanes de Tennessee y los Vaqueros de Dallas a las 19:15 horas, tiempo del centro de México, en el Nissan Stadium. Ahora, quedan por definirse los monarcas en el Este y Sur de la NFC, y el Norte y Sur de la AFC. Las Águilas de Filadelfia, líderes en el Este de la NFC, tienen la mejor marca de toda la liga con 13 ganados y dos perdido, por lo que les basta vencer el domingo a los Santos de Nueva Orleans, ya eliminados, para quedarse con el título sobre los Vaqueros de Dallas, que con una derrota el jueves se mantendrían de comodines.
El jefe del proyecto de Audi en la Fórmula 1, Adam Baker, se marcó como objetivo para estar “luchando por victorias” su tercer año en la competición, es decir, el 2028, aunque reconoció que “el primer y segundo año pueden ser duros”, siendo “realista”.
“Hemos firmado para el periodo comprendido entre 2026 y 2030. Queremos estar en condiciones de poder luchar por victorias al cabo de tres años”, declaró Baker en declaraciones a la Deutsche Presse-Agentur.
Sin embargo, desde Audi son conscientes de que las expectativas con su proyecto en el ‘Gran Circo’ son grandes y la “presión exterior es palpable” y “esperada”. “Sabemos de la magnitud del reto. Ya podemos prever lo que tenemos que conseguir para tener éxito en 2026. Por eso la presión que nos imponemos internamente en Audi es igual de grande”, agregó.
En el Sur el duelo que definirá al campeón lo escenificarán el próximo domingo los Bucaneros de Tampa
Bay, líderes con récord de 7-8, ante las Panteras de Carolina, con saldo de 6-9. Un triunfo de Tampa, será suficiente para ganar el título y regresar a la postemporada.
En la Conferencia Americana los Bengalíes de Cincinnati, líderes en el Norte, tendrán una dura de prueba contra los Bills de Buffalo, mejor sembrado de toda la AFC, donde de salir victoriosos y con ayuda de una victoria de los Acereros de Pittsburgh sobre los Cuervos de Baltimore, sentenciarían su segundo título consecutivo.
En el Sur, la carrera entre Jaguares de Jacksonville y Titanes de Tennesse es la más pareja, con ambos equipos con marca de 7-8, pero en el desempate son los de Florida los que llevan la ventaja tras la victoria directa en la Semana 14.
Santiago Giménez sigue destacando en su paso por el Feyenoord, pues es el líder de goleo de la Europa League y en la Eredivisie siempre responde, como en el último partido en donde dio una asistencia.
A pesar de eso, el entrenador del equipo, Arne Slot, criticó al mexicano, pues considera que no tiene un rendimiento constante y le parece que, por lo mostrado hasta ahora, es más un suplente de lujo.
“Giménez es un jugador que lo ha hecho muy bien en la última media hora. No siempre es tan bueno en los primeros sesenta minutos. a menudo es algo más útil en la última media hora. Entonces el oponente está más cansado y él todavía está en forma”, señaló el estratega en conferencia de prensa.
Pese a eso, el estratega está contento con el mexicano y su progreso en busca de alcanzar su mejor versión y consideró que cada vez se acerca más al ritmo necesario para jugar en Europa, tras venir de la Liga MX.
La jornada de temperaturas gélidas en Estados Unidos parecen ceder, pero la amenaza continúa, pues las autoridades anticiparon que aumentarán significativamente las temperaturas, cuando ya suman 59 decesos ante una de las peores tormentas. Además, los pronósticos también apuntan a un cambio climático drástico con un acelerado deshielo y fuertes lluvias, lo que provocará severas inundaciones.
En tanto, algunos medios señalan extraoficialmente que ya suman 62 víctimas mortales, mismas que han hallado entre varias capas de nieve, entre ellas personas que retornaban a casa.. (EXCÉLSIOR).
El Vaticano confirmó que el estado de salud del papa Benedicto XVI de 95 años se ha agravado y se encuentra en ‘un punto crítico debido a la avanzada edad’.
El papa Francisco se dirigió al monasterio donde reside el papa emérito para visitarlo y pidió una oración especial ‘para quien está sosteniendo la iglesia’.
La última fotografía del emérito la publicó
el pasado 1 de diciembre la Fundación Joseph Ratzinger, cuando el papa recibió en su residencia a las dos personalidades galardonadas con el Premio Ratzinger, el biblista francés Michel Fédou y el jurista judío Joseph Weiler.
Todos los que le han visitado en los últimos meses aseguran que habla con un hilo de voz, que no camina y se le ve muy frágil, pero que está completamente lúcido. Además,
se le ha visto en silla de ruedas por los jardines vaticanos tomando un poco de sol.
Benedicto XVI, el primer papa en renunciar al pontificado desde tiempos de Gregorio XII, a principios del siglo XV, ha salido en muy pocas ocasiones de los muros leoninos. Una vez para visitar a su inseparable hermano en el hospital y en junio de 2020 cuando viajó hasta Ratisbona para verlo de nuevo pocas semanas antes de que muriera.
Un cohete Falcon 9 puso en el espacio desde Cabo Cañaveral 54 satélites de nueva generación de la red de internet Starlink, en lo que constituyó el sexagésimo vuelo de una nave de la compañía de Elon Musk en 2022, casi el doble que el año anterior. Los satélites lanzados son una versión actualizada de los que hasta ahora forman la red Starlink.
SpaceX cuenta ya con un permiso de la Comisión Federal de Comunicaciones de EU para desplegar 7 mil 500 satélites en la órbita baja de la Tierra. (EFE).
El Reino Unido cierra el 2022 como “el año más cálido” del registro de temperaturas del país, según las cifras de la Oficina Meteorológica británica, en un año marcado por fuertes olas de calor y máximos históricos, llegando a registrar temperaturas de 40,2 grados centígrados en verano.
Gales y Escocia, por su parte, también registraron un nuevo récord de temperaturas más altas, con 37,1 grados y 34,8 grados respectivamente. Asimismo, la Met agregó que esta subida de los termómetros se explica por el impacto del cambio climático, inducido por la actividad humana.
más cálido jamás registrado en Reino Unido
Autobús de una empresa, atropelló y dio muerte a un joven motociclista. Lo hechos sucedieron en la avenida Fray Diego de la Magdalena. Agentes de las diferentes corporaciones policiales quienes procedieron al acordonamiento del área.
Transeúntes señalaron que el ahora occiso se desplazaba a bordo de una motocicleta, al parecer se dirigía a su centro de trabajo y, justo cuando iba por las inmediaciones del panteón
municipal de El Saucito, fue arrollado por un autobús de transporte de personal, un Mercedes Benz, amarillo, económico 939.
El operador del autobús, de inmediato detuvo la marcha, algunos camioneros y automovilistas llamaron al 911 de atención a emergencias para que fueran enviados paramédicos al lugar del accidente. Los socorristas llegaron poco después y ya nada pudieron hacer por el motociclista; había dejado de existir. A simple vista
presentaba varas fracturas, entre ellas de cráneo.
Fueron esperados los agentes de la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado quienes lo hicieron acompañados por personal del Laboratorio de Criminalística, para el procesamiento del lugar del percance y certificar las lesiones que presentaba la víctima.
Se ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense, para la práctica de la autopsia de ley.
Un hombre fue detenido por presuntamente causar lesiones a una persona al rociarla con ácido sulfúrico.
Los hechos fueron en la colonia Morales, donde los agentes de la Guardia Civil Estatal (GCE) acudieron a la calle de Oro, tras recibir el reporte.
Los denunciantes señalaron a un sujeto de 43 años de edad como el probable responsable de los hechos
antes enunciados; el afectado fue trasladado a un nosocomio para su atención médica.
Al momento de la detención del masculino, se le aseguró un vehículo marca Kenworth, color blanco con verde, de doble remolque, el cual transportaba 25 kilos con 940 gramos de ácido sulfúrico.
El detenido y vehículo quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado.
Se registró intensa movilización policiaca luego de que se reportara a los números de emergencia la explosión de una fábrica de toritos en el municipio de Mexquitic de Carmona.
La Coordinación Estatal de Protección Civil informó que atendió en conjunto con Protección Civil de Mexquitic, Ejército y Guardia Civil Estatal, dicho incidente en un taller de pólvora en la Comunidad de Corte Primero en este municipio.
El director general de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, informó que la explosión en primera instancia fue atendida por Protección Civil de Mexquitic
quienes lograron controlar el incendio y reportaron que no hubo personas fallecidas, ni heridas.
Comentó también, que personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil se trasladó al lugar para hacer las diligencias correspondientes y colocar sellos de clausura,donde se aseguraron 8 Toritos artesanales y se puso a disposición de las autoridades correspondientes a los propietarios del taller que realizaban esta actividad sin las medidas de seguridad correspondientes.
Reiteró el llamado a la población a evitar almacenar
pirotecnia en sus hogares y en caso de tener el conocimiento de que en algún sitio se produce pirotecnia sin los permisos correspondientes denunciarlo al 911.
Un fuerte accidente de tránsito en la carretera 57 México, dejó al menos dos personas lesionadas. El percance ocurrió en la descendente del puente de la delegación de Villa de Pozos.
Equipos de rescate y de policía vial acudieron al
lugar para brindar auxilio a las personas lesionadas y abanderar la escena del hecho de tránsito, así como dirigir la circulación.
Este accidente se presentó en dirección hacia la capital potosina y dejó cuantiosos daños materiales.
Los hogares de cinco integrantes o más están comprando menos productos masivos o de alta demanda ante la elevada inflación que enfrenta el País, reveló un estudio de Kantar.
Estos hogares resienten el mayor impacto del alza de precios y necesitan reducir el tamaño de su carrito del supermercado en 4 por ciento para mantenerse en su presupuesto, mientras que los de uno o dos personas llegan a incrementarlo en 2 por ciento.
A partir del 1 de enero de 2023, las cuotas por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobran por litro de gasolina y diesel, bebidas saborizadas y cigarros serán 7.8 por ciento mayores, como resultado de que se actualizaron por la inflación. Para la gasolina Magna la cuota federal pasó de 5.49 pesos por litro este año a 5.92 pesos para el año entrante, un aumento de 0.43 pesos, se lee en el acuerdo por el que se actualizan las cuotas en materia del IEPS y servicios para 2023, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El 2022 cerrará con un incremento en la canasta básica, de enero a la segunda semana de diciembre, de 37.69%, impulsada por alzas en el pan, pan de caja, refrescos y tortilla, entre otros alimentos básicos, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
La canasta básica en diciembre registró un promedio de mil 753.35 pesos, donde 34 productos, muestran altos costos de un total de 44 artículos.
En comparación con enero, la Alianza
reveló que los mismos productos alimentarios costaban mil 273.44 pesos. Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, reveló que a pesar de los esfuerzos por contener la inflación alimentaria esto no se ha logrado, pues según el Inegi, en la primera quincena de diciembre la variación general de precios repuntó a 7.77%.
“Esta semana entró en vigor una nueva lista de precios, con un alza en el bolillo que es el que más consume el mexicano desde 1.70 pesos que costaba en enero a 2.50 en diciembre, esto es, 80 centavos más”, declaró.
Durante el año, la manteca de cerdo, la papa y otros tubérculos, la naranja, el pan blanco y la sandía fueron los alimentos que más se encarecieron. De acuerdo con datos recabados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), en un año la manteca aumentó 45.9 por ciento, la papa 40.1 por ciento, la naranja 37.6 por ciento, el pan blanco 33.9 por ciento y la sandía 33.4 por ciento. Entre los factores de aumento se encuentran la temporada, el clima, el transporte, y los insumos importados que se encarecieron, como los fertilizantes y los alimentos para el ganado.
El Interapas superó este año la ejecución de obra realizada durante el 2021, ejerciendo una inversión de 100 millones 967 mil pesos principalmente en infraestructura sanitaria.
Los recursos se ejercieron
para resolver el 81.6 por ciento de los 300 colapsos de drenaje detectados al inicio de la presente administración, así como en la construcción de tres nuevos colectores sanitarios.
La dirección de Construcción del organismo informó que cerrará el 2022 con un total de 245 calles de la Zona Metropolitana
intervenidas, donde se sustituyó el alcantarillado sanitario, luego de haber colapsado debido a su uso y antigüedad.
Destacó que con una inversión global de 45 millones de pesos provenientes del programa PROSANEAR, se construyeron tres colectores sanitarios.
Con el fin de colaborar activamente en la protección social a las personas de la tercera edad y mejorar su calidad de vida, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, realizó cuatro entregas simultáneas del programa “Apoyo al Adulto Mayor”.
Las entregas se realizaron en las colonias La Sierra, San Felipe, San Isidro y en la Plaza Principal, y se otorgó un apoyo monetario a alrededor de 1,500 adultos mayores.
La entrega de este bono económico es parte de las acciones a favor de los sectores más desprotegidos.
INFORMATIVOEl alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que la obra de la Av. Fray Diego de la Magadalena tendrá un costo de 350 millones de pesos y se iniciará el próximo año.
“Es una obra muy amplia, estamos trabajando con la comunidad y tenemos que convencerlos de que es una obra importante para la zona y para la ciudad, es una obra de impacto para quienes transitan hacia el norte”, declaró el presidente municipal.
El edil señaló que el proyecto está en licitación y la obra se ejecutará en 10 etapas.
Añadió que se estima iniciar el paso a desnivel de la Av. Himalaya al
-
Empresas de Ciudad Fernández están siendo capacitadas para cumplir con los requisitos de Protección Civil, con el fin de prevenir y/o atender alguna contingencia.
Bomberos Voluntarios de Ciudad Fernández, capacitaron a personal de invernaderos locales, pues las capacitaciones son parte del cumplimiento de
las normativas.
Cada uno de los invernaderos debe de contar con su reglamento de Protección Civil interno y con una brigada para atención de emergencias.
Protección Civil Municipal y Bomberos Voluntarios de Ciudad Fernández, participan en las jornadas de capacitación a los trabajadores que son asignados por las empresas.
3 recámaras (cada una con baño propio)
3 baños y medio Terraza
Elevador (te deja dentro del depa) Cámaras de vigilancia 2 cajones de estacionamiento Bodega
Portón eléctrico $4.200.000 Información: 444 209 5076
LOMAS DEL PEDREGAL
$3.150.000 130m2 Piso 3 2 cajones de estacionamiento 3 recámaras y 2 baños y medio.
2 terrazas pequeñas y vista panorámica. Información: 444 209 5076
EN CAMPO AZUL
Precio $3,330,000
Cada recámara incluye baño completo La casa tiene mármol trabertino
Terreno 149.12 m2 Construcción 198 Información: 444 209 5076
FORJA REAL: $2’600,000 Y $2’880,000 TRES PLANTAS, 3 RECÁMARAS
BALCONES DEL VALLE $3’200,000 DOS PLANTAS, 4 RECÁMARAS
VILLAMAGNA $3’210,000 Y $3’850,000 DOS PLANTAS, 3 RECÁMARAS
JARDÍN: $3’900,000 UNA PLANTA, 3 RECÁMARAS
SAN ÁNGEL: $4’279,000 Y $4’500,000 DOS PLANTAS, 3 RECÁMARAS
LOMAS 1RA SECC: $5’500,000 Y $5’200,000 DOS PLANTAS, 3 Y 4 RECÁMARAS
MONTERRA: $6’050,000 TRES PLANTAS, 3 RECÁMARAS, ESTUDIO
ALTO LAGO $4’450,000 DOS PLANTAS, 3 RECÁMARASC/ VESTIDOR Y BAÑO
PUNTA SAN LUIS $6’490,000 Y $7’850,000 TRES PLANTAS, 3 RECÁMARAS CON VESTIDOR Y BAÑO
LOMAS 1RA SECC: $5’200,000 Y $5’500,000 DOS Y TRES PLANTAS, 4 RECÁMARAS
LOMAS DE CHAPULTEPEC $5’995,000 DOS PLANTAS, 3 RECÁMARAS CON BAÑO
$9’500,000,
El 29 de diciembre de 1826, el pueblo de Cerritos fue declarado municipio libre por el Congreso del Estado, con lo que se desligó de Guadálcazar. Es cabecera municipal del municipio homónimo y por un periodo también capital del territorio que llegó a comprender el actual municipio de La Carbonera que ahora conocemos como Villa Juárez.
La Secretaría de Cultura, invita al público en general al primer estreno del año en la Cineteca Alameda, con la proyección de la película “El año de la plaga” que se llevará a cabo el 13 y 14 de enero, con funciones a las 17:00 y 19:10 horas, mientras que el 15 de enero se proyectará a las 18:00 y 20:10 horas.
La película es una cinta dirigida por Carlos Martín Ferrera, coproducida entre Bélgica, España, y México, con clasificación B, que explora los géneros de aventura y fantasía.
Tras romper con Irene, los amigos de Víctor se empeñan en encontrarle una nueva novia, pero él no quiere olvidarla, incluso cuando aparece Lola. Súbitamente,
Irene le llama, nerviosa, y le pide ayuda porque la gente a su alrededor se comporta de modo diferente, como si hubieran perdido sus recuerdos y emociones.
Influenciado por las películas y series que han marcado su vida,
Boletos disponibles en línea y en taquillas de la Cineteca.
Víctor no es capaz de ofrecer una explicación racional a lo que está pasando, pero decide convertirse en el héroe que nunca fue para Irene e ir a “rescatarla”, liándolo aún más cuando sus amigos deciden “ayudarle”.
La Secretaría de Cultura, invita a los potosinos a conocer la oferta académica Enero-Marzo 2023, en este caso para los cursos y talleres del área de Música del Centro de las Artes SLP.
El área de música contempla
talleres de instrumento, que se desarrollarán del 16 de enero al 1 de abril, y entre los que se encuentran: Canto, Piano, Guitarra, Violín, Chelo, entre muchos otros.
El periodo de inscripciones se reanudará a partir del 3 de enero y la fecha límite dependerá del inicio de cada curso individualmente.
Rafael Armendáriz Blázquez, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles, señaló que “Estamos terminando el 2022 después de dos años muy difíciles. Este año todavía se vio complicado, pero digamos que ya se abrió un poquito más la situación a lo que es el tema del turismo y la ocupación hotelera”.
Reconoció que el principio de las severas dificultades “Yo creo que empezamos por la pandemia, pues hay que acordarnos que los hoteleros, no de San Luis Potosí, sino de toda la República Mexicana, traíamos porcentajes de ocupación del 5 por ciento”.
Armendáriz Blázquez explicó que durante la pandemia se dieron varios fenómenos que no esperaban como “El cierre de establecimientos, algunos temporales, por lo que después de esos porcentajes de ocupación, está cerrando
en este 2022 con un porcentaje acumulado en todo el estado del 48 por ciento. Yo creo que ahí la llevamos”.
Rafael Armendáriz dijo que “Estamos pasando apenas el punto de equilibrio, en muchos hoteles se sigue batallando por la grave falta de personal, porque también fue algo raro que pasó después de la pandemia. Mucha gente dejó de laborar en hoteles y restaurantes y ahora se está batallando para contratar”.
El empresario dijo que “Hay ferias de empleo en Quintana Roo, en Mazatlán, en varios lados, donde están batallando, porque pasó ese fenómeno que muchas gentes que se dedicaban a trabajar como colaboradores de empresas turísticas, pues pusieron sus empresas chiquitas. Muchos se dedicaban a repartir comida, que ahora se usa mucho, entonces por eso se está batallando mucho, pero yo creo que tenemos la confianza de que este 2023 será positivo, será muy positivo para San Luis Potosí y sobre todo para el sector turístico”.
El líder de los hoteleros potosinos dijo que
“Yo siempre lo he dicho. El sector turístico, el peso turístico es de los más nobles en la economía nacional y mundial, porque no nada más se reparte en lo que es el sector hotelero, lo repartes en el sector restaurantero, lo repartes en los antros, en las artesanías, hasta en el mismo señor que nos boleó los zapatos, entonces es un peso muy noble”.
Agregó que “También a los museos le sirve, a las opciones turísticas, es, digamos, una derrama muy completa, para todo”.
Rafael Armendáriz Blázquez dijo que por eso “Yo siempre he hablado de promoción, promoción, promoción y más promoción. Y anticiparse. Siempre me ha dicho que el anticiparse ahorita a las temporadas es importante, y es lo que yo creo que tanto la Secretaría de Turismo como la Dirección de Turismo Municipal, ellos ya deben de estar pensando en Semana Santa, la Semana de Pascua, sí y por qué no voy a tener su calendario de lo que viene en el verano, de lo que viene en invierno del 2023 y sobre todo que se reactive el segmento de
congresos y convenciones”.
Explicó Rafael Armendáriz Blázquez que la entidad está preparada para recibir a todos los visitantes que quieran venir, para lo cual “Hay más de 6 mil 500 cuartos aquí en San Luis Potosí capital. Si hablamos de un 48 por ciento, estamos hablando de que más de 3 mil cuartos están solos”.