la encuesta para hoy
¿Crees que desmantelar puntos de reunión terminará con las carreras clandestinas en la capital?
A. Sí
B. No
VIGÉSIMO NOVENO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 336 DÍAS PARA FINALIZAR 2025
¿Crees que desmantelar puntos de reunión terminará con las carreras clandestinas en la capital?
A. Sí
B. No
VIGÉSIMO NOVENO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 336 DÍAS PARA FINALIZAR 2025
SALIDA DEL SOL 07:23 - PUESTA DEL SOL: 18:31
TEMPERATURAS: MÁX: 27° - MÍN: 10°
“COMIENZA TU DÍA CON UNA SONRISA Y VERÁS
LO DIVERTIDO QUE ES IR POR AHÍ DESENTONANDO CON TODO EL MUNDO” - MAFALDA
SANTORAL: SAN PEDRO NOLASCO, SAN CONSTANCIO, OBISPO Y SAN GILDAS, EL SABIO
En Estados Unidos, ya es oficial el cambio de nombre de el Golfo de México a el Golfo de América, ¿Qué opinas al respecto?
ELLOS NO, PERO LOS DEMÁS SÍ: Dijo la dirigente estatal del PAN, Verónica Rodríguez, que la demora en el pago de prerrogativas no está afectando al blanquiazul porque ellos sí tienen un muy buen manejo financiero, pero que hay otros partidos que sí le están sufriendo. ¿Estará presumiendo?
Y SIGUE IGUAL: Enero está a punto de terminar y no se ha liberado el recurso correspondiente al financiamiento público para partidos políticos; Ceepac ha buscado acuerdos con Finanzas pero no hay esperanza de que se pueda dotar del recurso en los primeros 10 días de cada mes, como está en la Ley.
TRANSPORTE PÚBLICO, MÁS DE LO MISMO: El transporte público cumple dos semanas con la nueva tarifa de 12.50, sin embargo es más de lo mismo: operadores hoscos, rehúsan dar el cambio, horarios que no se cumplen, y en las estaciones de recarga de prepago, actitudes prepotentes de los despachadores.
SOLEDAD Y EL DESAFÍO MIGRANTE: En Soledad de Graciano Sánchez, el fenómeno migratorio no es ajeno a las familias. El alcalde Juan Manuel Navarro ha anunciado una iniciativa ambiciosa: preparar apoyos para los migrantes deportados.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
NADA QUE SE QUITA: Nuevamente tendremos frío esta semana, y dice Protección Civil que podría ser extremo. Los que hacen su agosto son los comerciantes que suben más 50% el precio de los calentadores. Lo mejor será que nos cuidemos como nuestros ancestros: pijamas de franela y un montón de cobijas encima.
Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación
CED PROF 8540682
A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados
San Luis Potosí se ubicó en el onceavo lugar nacional por la cantidad de envíos de dinero recibidos entre enero y septiembre de 2024
respecto al mismo periodo de 2023. Esto representa el 3.3% del ingreso total nacional.
encuentran en situación irregular enfrentan un mayor riesgo de ser repatriadas.
Envíos de dinero tienen un impacto significativo
Las remesas son transferencias de dinero que los migrantes envían desde el extranjero a sus familiares en su país de origen, estas son esenciales para el sustento de muchas familias, y les permiten cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y educación.
En San Luis Potosí, las remesas tienen un impacto significativo en la economía local, ya que no solo mejoran las condiciones de vida de las familias que las reciben sino que también aportan al desarrollo económico de la entidad.
En 2024 SLP recibió más de mil millones de dólares
Al cierre de 2024, México recibió 48 mil 359.8 millones de dólares en remesas, lo que representa un incremento de 2.7% frente a los 47 mil 090.8 millones de dólares que se registraron en el mismo periodo del 2023, esto de acuerdo con el último reporte del Banco de México.
Banxico reporta que San Luis Potosí registró mil 542 millones de dólares en el periodo de enero a septiembre, cantidad casi similar
Con estos datos, San Luis Potosí se ubica en el onceavo lugar nacional por la cantidad de envíos de dinero recibidos entre enero y septiembre.
Los que más reciben
Aunque las remesas benefician a prácticamente todos los municipios del estado, 13 concentran la mayor parte de los envíos de dinero: Villa de Ramos, El Naranjo, Xilitla, Ciudad del Maíz, Santa María del Río, Rioverde, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Tamazunchale, Cerritos, Matehuala, Salinas y la Capital del Estado; en estos municipios la captación de remesas oscila entre los nueve y 100 millones de dólares.
40 mil potosinos pueden ser deportados
Enrique Hernández Segura, director del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI), señaló que alrededor de 40 mil potosinos que residen en Texas podrían ser repatriados debido a las políticas migratorias de Donald Trump; destacó que en Texas se encuentran poco más de 200 mil potosinos, pero las personas que se
Este número sólo considera a las personas radicadas en el estado de Texas, donde se encuentra la mayor concentración, pero los migrantes potosinos están presentes en casi todos los estados de la Unión Americana, aunque predominan en Texas, Georgia, Florida, Indiana y Carolina del Norte.
Impacto de las deportaciones de potosinos en las remesas
Las deportaciones de potosinos desde Estados Unidos pueden tener un efecto significativo en los envíos de dinero a San Luis Potosí, ya que la reducción de la población migrante que trabaja en Estados Unidos reduce la cantidad de remesas enviadas; además habrá una pérdida de ingresos, pues los deportados pierden sus fuentes de ingreso, lo que impide que envíen dinero a sus familiares en San Luis Potosí.
Oliver Arroyo, coordinador del Laboratorio Bursátil de la Facultad de Economía de la UASLP, consideró que si llegan a disminuir los envíos de remesas los efectos en la economía local serían importantes, ya que habrá una disminución de
la inversión, pues la reducción de remesas afecta la inversión en negocios, vivienda y educación; un aumento de la pobreza, pues la disminución de ingresos familiares puede llevar a un aumento de la pobreza y la desigualdad; y un impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) estatal, dado que las remesas representan un porcentaje significativo del PIB potosino.
Volatilidad del dólar, negativo para México
Señaló que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han provocado inestabilidad en el precio del dólar, y que un dólar muy alto puede ser negativo para el país. Sin embargo, consideró que con una paridad, que una semana después del inicio del gobierno de Trump está en 20.55 pesos por dólar, las remesas continúan como un ingreso muy fuerte para las familias.
Oliver Arroyo consideró que continuará un envío constante de remesas por parte de potosinos radicados en Estados Unidos con estatus migratorio regular, sin que haya variaciones drásticas con respecto a las cifras reportadas por Banxico, aunque también dijo que falta conocer otras variables, como los impactos
Disminución de remesas
podría disparar la pobreza: Oliver Arroyo
reales de la política migratoria, y la población que podría afectar en el vecino país.
Incertidumbre, el peor enemigo
El experto indicó que el peor enemigo que puede tener una economía, es la incertidumbre, y eso es justo lo que ocasiona el presidente Trump cada que hace pronunciamientos sobre la relación con México, y como consecuencia altera la paridad del peso con el dólar, lo que traducido en remesas, genera volatilidad.
Arroyo explicó que ahora, con la incertidumbre que sigue vigente hasta conocer el verdadero impacto de las políticas migratorias, hay una volatilidad en entre el peso y el dólar.
Por ahora el dólar se mantiene en niveles por encima de los 20 pesos. “Lo que se necesita es que lo antes posible, haya estabilidad”.
Esperan el depósito de prerrogativas en los primeros 10 días de febrero
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El Partido Acción Nacional (PAN) no ha recibido el pago del financiamiento público correspondiente al mes de enero, por lo que hizo un llamado a las autoridades correspondientes a que a más tardar a inicios del mes de febrero se cumpla con ese recurso, señaló Verónica Rodríguez Hernández, presidenta del Comité Directivo Estatal.
La dirigente señaló que espera que a inicios de febrero quede depositado el recurso, de acuerdo a como
los tiempos se habían manejado el año pasado, que los primeros 10 días se desahogaba el pago de las prerrogativas que llegaban a sus respectivos destinos, en este caso los partidos políticos.
Bajo la lupa, alcaldes, por 2.4 mmdp en irregularidades
En esta nueva era no debe de haber impunidad: Luis Fernando Gámez
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El próximo 31 de enero están convocados los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Función de Fiscalización para proceder al análisis, estudio y en su caso emitir dictamen que se verá en el Pleno en los próximos días, respecto a las cuentas
públicas del ejercicio 2023, destacando 2 mil 400 millones de pesos de observación, por lo que ahora seguirá el proceso legal para sancionar a los responsables, informó el diputado Luis Fernando Gámez Macías.
Destacó que los entes más señalados son cuatro, y que “más allá de esto hemos venido señalando que San Luis vive una nueva era, en esta nueva era no debe de haber impunidad y debe haber un castigo ejemplar para los responsables”.
SLP, listo para la afiliación a
Morena: Rita Ozalia
Cada nueva incorporación representa un compromiso con los ideales de nuestro movimiento, dijo la dirigente
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
México, San Luis Potosí y el PRI necesitan de los mejores políticos como seres humanos: Sara Rocha
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
No le vamos a cerrar la puerta a nadie, caminaremos con ciudadanos, con priístas, y con gente que tenga el interés de servir a su pueblo”, señaló Sara Rocha Medina, presidenta del Comité Directivo
Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien aseguró que en las próximas elecciones el PRI buscará tener candidatos, además de priístas, que sea ciudadanos.
Agregó que “Yo no quisiera adelantar vísperas, pero nosotros somos muy claros y muy firmes siempre en los temas, ustedes saben perfectamente que tuvimos candidatos ciudadanos, como Jaime Chalita, que fue muy buen candidato y seguiremos caminando con candidatos ciudadanos”.
Rocha Medina consideró que actualmente México, San Luis
Potosí y el PRI necesitan de los mejores políticos como seres humanos, el mejor ser humano para que haga lo que le toca en cada pueblo, eso es lo que necesita la política, reivindicarse, pero tener a los mejores seres humanos. Detalló que durante este año el PRI irá fortaleciendo su estructura interna, así como sus comités en todos los municipios de la entidad y logrando sumar a todos aquellos ciudadanos que estén comprometidos con su comunidad y que sepan que es momento de cambiar las cosas en México.
La convocatoria estará abierta hasta el 2 de febrero
ORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El Congreso del Estado planea aprobar el cambio de uno de los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo estatal, tras la renuncia de Juan Manuel Arias González, presentada el 24 de enero, como integrante del comité evaluador de aspirantes a la elección judicial, sin especificar el motivo de la renuncia.
Auces Villalpando en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Estatal, señala el acuerdo de la Jucopo. Auces Villalpando es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP); es director de DAV Consultoría Jurídica, asesor jurídico de diversas empresas e instituciones de crédito nacionales y extranjeras; además se ha desempeñado como Procurador de Zonas Marginadas y Áreas Rurales.
Ejecutivo, listo para Proceso Electoral del Poder Judicial
Agregó que “Cada nueva incorporación representa un compromiso con los ideales de nuestro movimiento y nos permite reforzarlo desde la base”.
La campaña de afiliación de Morena en San Luis Potosí ha dado inicio, anunció Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal, en un evento con militantes, simpatizantes y legisladores federales y locales. Destacó la importancia de este proceso para fortalecer la organización y consolidar el proyecto de transformación en la entidad.
Derivado de la renuncia de Juan Manuel Arias González al Comité de Evaluación del Poder Legislativo Estatal, con efectos a partir de su presentación, la Junta de Coordinación Política, celebrada el día 27 de enero, acordó designar a Domingo
El Poder Ejecutivo estatal está listo para el proceso electoral local extraordinario del Poder Judicial, que es inédito y representa una oportunidad histórica para consolidar la democracia en el estado, que será apegado a cada una de las etapas que iniciaron
el pasado 13 de enero con la instalación y toma de protesta del Comité de Evaluación, señaló el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.
Los aumentos operativos ascendieron entre 18 y 20 por ciento, lo que ha pulverizado la utilidad
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Los incrementos que resintió el sector del transporte en todos los insumos que utiliza en sus actividades, en el inicio de este año han pulverizado la utilidad, señaló Raúl Torres Mendoza, consejero nacional de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas AC (AMOTAC), y
pidió que la Federación contribuya a plantear una tarifa mínima de referencia y proteger la economía del Hombre Camión, pues los aumentos operativos ascendieron entre 18 y 20 por ciento.
El diésel impactado por el IEPS, las refacciones, los neumáticos, la mano de obra con un nuevo salario mínimo, las nuevas tarifas en casetas de la red carretera, han pulverizado la utilidad que tiene el sector transportista, lamentó Torres Mendoza.
A través de la Federación, pidió una tarifa de referencia para que el empresariado esté
consciente de su cumplimiento, para que cubra los servicios de transporte con cantidades que no sean pulverizadas por los ajustes o la inflación.
Criticó que el sector debe enfrentar esas acometidas, mientras que al mismo tiempo debe protegerse del fenómeno de la inseguridad en las carreteras.
El consejero nacional de AMOTAC confió en que en este año, ahora sí, haya respuestas a cada una de las demandas que han formulado desde hace varios meses, y que ignoró la pasada administración federal.
Los consumidores cada vez compran menos porque el dinero ya no rinde, dijo Reyes Sías
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
El efecto constante de la inflación, costos adicionales que imponen la logística de distribución y los incrementos de impuestos que elevan el precio de varios productos, ha tenido como consecuencia que sea muy menor la compra de artículos en las conocidas como tiendas de barrio, lo que ha promovido
su extinción, admitió Armando Reyes Sías, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope).
Antes en las tiendas podían comprarse hasta 10 artículos, pero añadió que con la caída del poder adquisitivo, también disminuyó poco a poco el consumo.
Ahora, explicó que las familias compran solo lo elemental, o lo que necesitan de uso inmediato para comidas o preparar almuerzos del día siguiente, o utilitarios.
“Nada más compran un kilo de huevo, un litro de leche, algo más y ahí ya se fueron más de 100 pesos, con el dinero cada
vez se compra mucho menos, el dinero no rinde, pero eso es porque los productos son más caros”.
“Es una demanda que hemos hecho desde hace mucho: hay tramos extensos, kilómetros, en los que no hay ni una sola unidad de la Guardia Nacional”.
Al mes de noviembre de 2024 se registró en el estado una de las caídas más pronunciadas dentro de la industria
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
La desaceleración que refleja la industria de la construcción de San Luis Potosí, al cierre del año pasado, ocurre por la terminación de obras ejecutadas por la Federación y la influencia generada por la transición gubernamental, explicó Leopoldo Stevens, presidente local de la CMIC.
La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras elaborada por Inegi, al mes
de noviembre de 2024, registró para el estado una de las caídas más pronunciadas dentro de la industria. El presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción explicó que por esas causas descritas en las mediciones de diciembre, enero y febrero, todavía podría observarse una desaceleración inercial.
Consideró que “Nuestra expectativa es que esta tendencia se revierta en los próximos meses, seguros que una vez que inicie la inversión 2025 tanto del gobierno federal, estatal y municipales, estamos conscientes del buen trabajo que realizan nuestras autoridades”.
Rechaza IP aumento del 4.5% al impuesto del alcohol
No hay claridad suficiente en ese incremento de un 3% a un 4.5%
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Con la propuesta de elevar a 4.5 la tasa del impuesto aplicado a bebidas alcohólicas, justificado en que es un ajuste acorde a la normativa federal, es una medida innecesaria y sorpresiva, afirmó
del Entretenimiento y Restauración Alimentaria. Ese ajuste que analiza para su aprobación, en sesión extraordinaria plenaria el Congreso de San Luis Potosí, añadió que no fue socializado con el sector. Acusó que no hay claridad suficiente en ese incremento de un 3 a un 4.5 que plantean los diputados, cuando había quedado definido desde diciembre y hasta divulgadas, las reglas
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos destacó la exitosa participación de San Luis Capital en la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2025), celebrada en Madrid, España, donde la ciudad reafirmó su posición como un atractivo destino turístico a nivel internacional.
El Alcalde Enrique Galindo señaló que tuvo un encuentro con Zurab Pololikashvili, secretario general de ONU Turismo; el acercamiento con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), mediante su presidente Sergio Díaz-Granados, con el que se está cerrando un importante financiamiento para proyectos en San Luis Capital.
Otro gran triunfo fue la declaración de San Luis como la primera ciudad de México en recibir la categoría de Destino Turístico Religioso, lo que proyectará internacionalmente eventos como la Procesión del Silencio. Además, el municipio busca fortalecer sus lazos con España mediante solicitudes de hermanamiento con ciudades como Santiago de Compostela, Oviedo, Sevilla y
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
San Luis Potosí enfrenta un nuevo desafío cultural tras la reciente independencia de Villa de Pozos como el 59° municipio del estado. Una de las tradiciones más arraigadas en la región, la Procesión de los Cristos, podría ver comprometida su continuidad en este nuevo contexto administrativo.
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, hizo un llamado al Cabildo de Villa de Pozos para que asuma la responsabilidad de mantener viva esta tradición, reconocida como Patrimonio Cultural de San Luis Potosí desde 2022.
Señaló que “La Procesión de los Cristos es un evento emblemático que ha unido a
Madrid. Además se obtuvo el nombramiento como Capital Americana del Turismo Deportivo.
Ruta San Luis-Atlanta mejorará el turismo
De igual manera el alcalde Galindo Ceballos dijo que la nueva conexión aérea San Luis Capital-Atlanta, es fruto de años de trabajo conjunto con Aeroméxico y Delta, consolidado durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid.
Señaló que “Este vuelo no solo mejora nuestra conectividad aérea, sino que fortalece el desarrollo económico y turístico de San Luis Capital. Atlanta, como el aeropuerto más importante del mundo, abre un sinfín de posibilidades para nuestra ciudad”.
La recién creada ruta tendrá un vuelo diario de ida SLP-Atlanta, y otro de regreso Atlanta-SLP.
El alcalde destacó que el vuelo permitirá a los turistas internacionales descubrir las maravillas de nuestra ciudad, desde su Centro Histórico hasta su gastronomía y actividades culturales.
generaciones durante más de 120 años. Ahora, corresponde al nuevo municipio tomar la batuta para garantizar que este legado se conserve y se promueva con la misma fuerza que hasta ahora”.
El evento reúne anualmente a más de 400 imágenes de Cristo, provenientes de distintas comunidades, ha sido un símbolo de fe y cohesión social en la zona.
Este convenio confirma el compromiso del gobierno con el desarrollo de los soledenses, dijo Navarro Muñiz
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Para incentivar y respaldar la preparación académica de las y los soledenses de todas las edades, el Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz firmó un convenio de colaboración con más de 15 instituciones educativas de nivel medio superior y superior, que busca otorgar descuentos en inscripciones y colegiaturas que van del 10 al 50 por ciento, incentivando la igualdad de oportunidades y la superación personal de los soledenses.
Durante el evento, el presidente municipal destacó la importancia de la
educación como una herramienta esencial para enfrentar los retos del futuro.
Dijo que “Con la firma de este convenio, estamos dando un gran paso hacia la consolidación de un gobierno cercano, que escucha y apoya a las y los soledenses, este esfuerzo se alinea con nuestra visión de ofrecer a los jóvenes y adultos la posibilidad de acceder a estudios superiores, diplomados, talleres y otros módulos de formación”.
El convenio incluye la participación de universidades y centros de estudio como Uninova, Universidad Tecnológica, Universidad UPN, Universidad José Vasconcelos, Linguatec, Instituto Salesiano Carlos Gómez, Universidad UNID, Instituto de Protesistas Dentales, UDEP, Instituto Panamericano, entre otros.
Imparten taller “Órdenes de protección para mujeres y menores”
Fue impartido por la titular del Centro de Justicia para Mujeres del Estado, Mónica Kemp
STAFF
PLANO INFORMATIVO
En aras de fortalecer los conocimientos y dotar de herramientas a las y los agentes operativos, para brindar una mejor atención a los sectores vulnerables de la sociedad, personal de la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez recibió un taller de capacitación en el tema “Órdenes de Protección para
Mujeres y Menores”, organizado por la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, e impartido por la titular del Centro de Justicia para Mujeres del Estado, Mónica Kemp Zamudio.
Al taller asistieron oficiales adscritos a la Dirección de Fuerzas Municipales, la Subdirección de Proximidad Social, cadetes que se encuentran en adiestramiento básico, así como personal administrativo y de jurídico, lo que cumple con la instrucción del Alcalde, Juan Manuel Navarro Muñiz, de contar con un cuerpo policial renovado, cercano a la gente y preparado al servicio de las y los soledenses.
Esta obra mejorará la movilidad en la zona y coadyuvará con la economía
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona hizo entrega a los habitantes de comunidades de Tamasopo de la reconstrucción del camino, entronque carretero 70 a Los Cuates-Abras del
Corozo-Tambaca, que se logró con una inversión de 33 millones de pesos, lo que también contribuirá a la economía local al impulsar la producción de caña azúcar y otros productos agropecuarios.
Para continuar la transformación del Estado, con mejores caminos y carreteras que impacten en el desarrollo social y económico, en la galera comunal de la comunidad Abras del Corozo, el mandatario destacó su compromiso de continuar reconstruyendo vialidades de
la Huasteca y de las cuatro regiones, para atraer más turismo y fortalecer la economía agroindustrial. Gallardo Cardona agregó que en este 2025 habrá más obras importantes para la Huasteca y para Tamasopo, para tener caminos impecables, calles pavimentadas que mejoren las condiciones de vida de todas y todos, escuelas dignas y nuevas para mejorar el futuro de niñas, niños y jóvenes y apoyos con programas sociales que faciliten la vida de las familias potosinas.
Importantes beneficios fueron gestionados por el titular del Impojuve, Jesús Adolfo Rubio
MARÍA GONZÁLEZ
PLANO INFORMATIVO
En un importante avance hacia el bienestar integral de las juventudes y su entorno, el Instituto Potosino de la Juventud (Inpojuve), incluirá a mascotas dentro del programa de Tarjeta Joven, obteniendo descuentos exclusivos en clínicas veterinarias, alimentos, estéticas, entre otras, con lo que se acerca más apoyo a las y los jóvenes y sus mascotas.
El titular del Inpojuve, Jesús Adolfo Rubio Velázquez, gestionó con el director de Urban Dog K9 Training, Mauro Ruiz Domínguez, ampliar los beneficios para la juventud.
También acordó la participación del Inpojuve en el Dog Fest
México, a celebrarse en el Centro de Convenciones el próximo 23 de marzo, en el que se tendrá un módulo de afiliación para que las y los jóvenes puedan registrarse al programa y obtener más detalles sobre el acuerdo logrado en favor de sus mascotas.
Cuentan ahora con un apoyo económico que les permita solventar sus gastos
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), supervisó la entrega de los programas de apoyo a personas Adultas Mayores y a Madres Solteras en la capital.
La titular de la dependencia, Rosario Martínez Galarza, dijo que gracias a los esfuerzos del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, las y los beneficiarios de colonias como Burócratas, Centro, Constitución, El Paseo, Jardines del Estadio, Alamitos, San Juan de Guadalupe, Himno Nacional, Aeropuerto, Balcones del Valle, Barrio de San Miguelito, Barrio de Tlaxcala, Industrial Aviación, Industrial Mexicana, Las Flores, San Luis Rey, Julián Carrillo, Las Pilitas, cuentan ahora con un apoyo económico que les permita solventar sus gastos.
SICT delega facultades en la Agencia
Inició el camino hacia la reactivación del ferrocarril de pasajeros
STAFF PLANO INFORMATIVO
Con la finalidad de “proponer y, en su caso, ejecutar las políticas y programas de desarrollo, promoción, supervisión y logística del sistema ferroviario del transporte masivo de personas pasajeras y multimodal”, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) delegó facultades al órgano desconcentrado Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
El acuerdo, que entra hoy
en vigor, fue publicado este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La delegación de facultades a la ARTF se enmarca en que “la presente administración tiene como objetivo desarrollar infraestructura ferroviaria nacional para potenciar el transporte de pasajeros y carga mediante la integración de una red con enfoque intermodal que proporcione un servicio económico, seguro, sostenible y eficiente”.
Destaca que la ARTF en coordinación con la SICT y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de las Unidades de Administración y Finanzas, llevarán a cabo los actos administrativos necesarios para transferir a dicha agencia los recursos que les hayan sido asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, en un plazo no mayor a 20 días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto.
Científicas crean proyecto para reducir efecto de radioterapia
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La doctora Daniela Edith Salado Leza, investigadora por México adscrita al Instituto de Física, y la licenciada Fernanda Silva, estudiante de la Maestría en Ciencias Químicas, de la Facultad de Ciencias Químicas, ambas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), llevaron a cabo una estancia académica en el Instituto de Ciencias Moleculares de Orsay, en Francia, para continuar con el desarrollo de un proyecto de ciencia de frontera, cuyo objetivo es mejorar la radioterapia con menos efectos secundarios
para los pacientes. Dicha permanencia en el Instituto, que pertenece a la Université Paris-Sud, recibió apoyo a través de la Convocatoria de proyectos para fortalecer la formación de recursos humanos en investigación, desarrollo tecnológico e innovación, del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), así como con el respaldo del Posgrado en Ciencias Químicas.
Tanto la docente como la estudiante llegaron a Orsay en diferentes fechas. Mientras la doctora Salado Leza arribó a inicios de noviembre del 2024, la licenciada Fernanda Silva lo hizo a principios de diciembre, ambas con el objetivo de realizar un trabajo experimental y reforzar la colaboración con la universidad parisina, con la cual la catedrática de la UASLP ya había trabajado durante sus estudios de posgrado.
El frente frío número 25 que ingresa por el noroeste de San Luis Potosí provocará una marcada disminución en la temperatura en el territorio potosino, hacia el fin de semana, explicó Mauricio Ordaz, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
La temperatura más baja que ha generado hasta ahora la temporada invernal, dijo que ha sido de -4 grados registrada en el municipio de Catorce de la Zona Altiplano.
El próximo frente frío estará acompañado de humedad y potencial de lluvias. De acuerdo con el titular de Protección Civil, el meteoro se traslada poco a poco, desde el territorio del Norte a San Luis Potosí y se espera que a partir del viernes el frente frío provoque una marcada disminución en la temperatura.
Explicó que los meses de enero a marzo son los que están catalogados como los más fríos en la temporada invernal.
Como una medida preventiva, añadió que continúa la distribución de cobijas entre la población identificada como grupos vulnerables, sumando a los recorridos para trasladar a los albergues habilitados a todos aquellos en condiciones de indigencia.
El frío dispara hasta 80% la venta de calefactores
Con la llegada de la temporada de frío, los potosinos enfrentan no solo las bajas temperaturas, sino también el incremento en los precios de los calefactores, un producto que se vuelve indispensable en muchos hogares.
Comerciantes del Centro Histórico de la capital potosina afirman que las ventas de estos dispositivos aumentan hasta un 80% entre los meses de noviembre y febrero, periodo en el que también se observa una alza significativa en su costo.
El precio del calefactor más económico subió de 800 a 1,000 pesos, mientras que otros modelos pueden alcanzar hasta los 1,500 pesos.
TE C N O L ÓG I CO D E MO N TE RR E Y
TE C N O L ÓG I CO D E MO N TE RR E Y
SAN LUIS POTOSÍ
Nos unimos con profunda tristeza a la pena que embarga a la familia
Nos unimos a la pena que embarga a la familia
Nos unimos a la pena que embarga a la señora
Nos unimos a la pena que embarga a la señora
Zambrano Garza
Nina Zambrano
Nina Zambrano
por la partida del Profesor
por la triste partida de la señora
y a las familias
y a las familias
Medina Aguiar y
Medina Aguiar y
Cristina Garza de Zambrano
Medina Basave
quien fuera Rector del Tecnológico de Monterrey de 2011 a 2017.
Medina Basave
En sus más de 55 años de trayectoria en el Tec, fue un extraordinario profesor, director de carrera, departamento académico y división, rector de zona y rector del Tecnológico de Monterrey. Fue un ejemplo de profesor inspirador, enamorado de su vocación, impartió cátedra a miles de estudiantes por más de 110 semestres ininterrumpidos.
por la triste partida de
por la triste partida de
Héctor Medina Aguiar
Héctor Medina Aguiar
D e s ca ns e e n p az .
Esposa de Francisco Zambrano Rodríguez
San Luis Potosí, a 29 de enero de 2025.
Y extendemos nuestras condolencias a
Y extendemos nuestras condolencias a
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
Se han inhibido en su totalidad todos los encuentros de personas que organizan arrancones o acrobacias en la capital del estado, señaló el titular de la División Caminos de la Guardia Civil del Estado, Jesús Ernesto Trejo Pérez, al tiempo de señalar que este tipo de encuentros ponen en riesgo la vida de los que participan y también la integridad de terceros.
Dijo que se ubican los principales puntos de encuentro para este tipo de eventos que se hacen de manera clandestina en la capital, como el bulevar San Luis, a la altura del Centro de Convenciones, prolongación
de avenida Juárez hacia el Eje 122, estacionamientos de plazas comerciales, como Plaza Sendero y Plaza San Luis.
Apuntó que en días recientes una persona fue consignada por traer consigo droga denominada cristal, que se sabe que se consume por algunos para estar en un estado de euforia y realizar un manejo más temerario de sus vehículos, lo cual es una combinación letal, incluyendo el consumo de alcohol, para que ocurran accidentes muy graves.
Operativo ‘Rayo’ disuade conductas de riesgo La Guardia Civil Estatal y su División Caminos refuerzan
operativos preventivos en la zona metropolitana para disuadir conductas peligrosas de automovilistas. El titular de la División Caminos, Jesús Ernesto Trejo Pérez, informó sobre el despliegue del dispositivo “Rayo”, enfocado en combatir carreras clandestinas y arrancones que ponen en riesgo la integridad de las personas.
Durante el pasado fin de semana, el operativo logró desactivar la intención de un grupo de 50 vehículos que se reunían en estacionamientos de centros comerciales y avenidas principales como el Circuito Potosí y Salvador Nava.
ALICIA LIMÓN PLANO INFORMATIVO
Habitantes de la Zona Huasteca han alzado la voz, denunciando el marcado desequilibrio ecológico que ha generado la cacería furtiva en la región, matando de manera indiscriminada a las especies que encuentran a su paso.
Se ha denunciado el asesinato de jaguares, pumas, venados, tepezcuintles, cervatillos, pecaríes, armadillos, tejones, coatíes, entre otras especies que son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico.
Ambientalistas exigen a las autoridades estatales y federales su intervención para frenar el ecocidio que poco a poco va mermando el equilibrio de la selva en la Huasteca potosina.
El círculo nocivo comienza cuando cazadores salen en busca de presas para su consumo, por ejemplo, el venado y especies que son aprovechadas por el humano, que son el alimento natural de los depredadores.
Al momento que el depredador llámese jaguares, pumas, entre otros se ve sin alimento, salen en busca de alimento sin
más opciones que el ganado local, donde en muchos de los casos son asesinados.
Amenazan con destruir antenas de Guardia Civil por adeudo
ALICIA LIMÓN PLANO INFORMATIVO
Habitantes del ejido La Reforma manifestaron su inconformidad porque desde hace cinco años el gobierno del estado no ha pagado el arrendamiento de las tierras donde se ubican las antenas de la Guardia Civil.
Señalaron que desde el inicio el gobierno del estado, realizaba un pago por el concepto de arrendamiento de los terrenos para la instalación de las antenas que son
utilizadas por el sistema de video vigilancia Estatal. Lamentablemente hace cinco años que dejaron de realizar el pago al ejido La Reforma, a pesar de las múltiples gestiones que se han realizado en las Instalaciones de la Jefatura de la región media de gobierno del estado, trámite que a pesar de las solicitudes no se les ha dado seguimiento. Ejidatarios se encuentran molestos y han amenazado con desmantelar las antenas de radiocomunicación.
Inauguran Centro de Readaptación Femenil Xolol
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
Atendiendo la recomendación que desde el año anterior hiciera la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para que San Luis Potosí contara con un centro de internamiento femenil, fue que se concretó la creación del Centro de Readaptación Social para mujeres Xolol, en la zona Huasteca del estado.
Margot Montes Sandoval, titular de la dirección de Rehabilitación y Readaptación Social en el Estado, destacó que
al momento no se presentó ningún amparo por el traslado de las internas de la capital a este nuevo centro de internamiento y se ha trabajado de manera muy cercana con el DIF y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado un transporte mensual para que los familiares puedan realizar la visita y añadió que se está trabajando para añadir, por parte de la dirección de prevención y Readaptación Social, una unidad adicional para que puedan realizarse dos visitas mensuales y con ello cumplir con sus familias.
Guardia Civil Estatal dinamiza el trabajo de las cuatro regiones
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Guardia Civil Estatal se encuentra en constante transformación institucional, por ello mantiene la dinámica de rotación de mandos para lograr los mejores resultados, sostuvo el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, José Luis Ruiz Contreras.
Indicó que los cambios estratégicos de los mandos medios y regionales de la Guardia Civil
Estatal, forman parte de los objetivos planteados en las diferentes mesas de trabajo que se evalúan desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, esta rotación es constante y obedece a los reajustes que la institución realiza, para continuar con los resultados positivos en el combate a la inseguridad. Por lo anterior, anunció que se determinó designar al comandante José Joaquín Martínez Aguilar como nuevo jefe de la región Huasteca.
EN CUESTIÓN DE CIUDADES también hay historias de aventuras y aventureros. En el corazón de Brasil, en la región de Amazonia, un experimento urbano fallido es devorado en silencio por la selva y el tiempo. Fordlandia, la ciudad industrial creada por Henry Ford en mil novecientos veintiocho es uno de los proyectos más peculiares de la historia del urbanismo capitalista.
UNA CIUDAD MODELO, DISEÑADA para producir caucho y exportar el estilo de vida estadounidense, se convirtió en una verdadera tragedia.
LA IDEA DE FORDLANDIA SURGIÓ de un problema económico. En los años veinte, Henry Ford buscaba controlar el suministro de caucho natural, producto básico para los neumáticos de sus automóviles. En ese momento, el comercio del caucho estaba dominado por los ingleses, quienes operaban plantaciones altamente rentables en el sudeste asiático.
FORD DECIDIÓ CREAR SU PROPIA fuente de caucho en la Amazonía, la cuna original de los árboles que lo producen. Así nació Fordlandia, una ciudad construida desde cero en un alejado lugar junto al río Tapajós.
HENRY FORD QUISO CONSTRUIR UN modelo de sociedad que reflejara los valores de la América industrial. Casas prefabricadas, escuelas, hospitales y clubes sociales se edificaron en un estilo que poco tenía que ver con la cultura de la zona. Incluso los menús de los comedores reflejaban los gustos estadounidenses, con platos como hamburguesas y puré de papas, desconocidos para los trabajadores brasileños.
FRACASO ERA EL SIGNO DEL proyecto.
LOS PROBLEMAS SURGIERON desde el principio, muchos de ellos derivados de una desconexión total con la realidad de esa región. Para empezar, los árboles de caucho plantados en hileras, como en Asia, cayeron rápidamente en las garras de plagas y enfermedades que prosperaban en el clima.
PERO ESO ERA SOLO UNO DE LOS temas. La rigidez con la que Ford intentó imponer su cultura, ¡vaya que generó conflictos! Las estrictas reglas de la ciudad, que prohibían el alcohol y promovían horarios laborales estadounidenses, chocaron de frente con las costumbres de los brasileños, acostumbrados a una vida más relajada y adaptada al clima tropical.
EN MIL NOVECIENTOS TREINTA estalló una revuelta conocida como la “Rebelión de Fordlandia”, durante la cual los trabajadores destruyeron edificios y obligaron a los administradores a salir huyendo.
PARA MIL NOVECIENTOS cuarenta y cinco, Ford había abandonado Fordlandia, vendiendo la propiedad al gobierno brasileño por una parte apenas de lo que había invertido.
EN TOTAL, FUE UNA PÉRDIDA financiera enorme, además de convertirse en un símbolo del choque entre dos mundos: uno industrial y moderno, y otro marcado por la biodiversidad y las tradiciones locales.
FORDLANDIA ES UN RECORDATORIO de los peligros de la arrogancia cultural y la imposición de modelos sin considerar el contexto local. El resultado fue una ciudad que no solo falló en producir caucho, sino que también fracasó como aventura urbana y de ello dan testimonio sus ruinas.
POR FAVOR NO SE VAYA A ENFERMAR. La alarmante situación que se vive en todo nuestro país con el sistema de salud, y en el Instituto Mexicano del Seguro Social no se diga, hoy enfrenta graves problemas que afectan la calidad y eficiencia de los servicios que ofrece a sus derechohabientes.
ENTRE LOS PROBLEMAS MÁS significativos se encuentran: deficiencias en la atención médica, casos de negligencia, desabasto de medicamentos y material, problemas financieros y una descomunal corrupción, situaciones que lo tienen en terapia intensiva.
EN SAN LUIS POTOSÍ SE REPLICA lo antes expuesto y se incrementan las quejas de pacientes que sufren al enfermar, porque saben que van a enfrentar una situación caótica.
libertad de opinión
LA ACTUAL DELEGADA EN SAN LUIS POTOSÍ , Angélica Cristina Rodríguez Nester, sigue acumulando quejas y más quejas, pero por lo visto, está muy bien protegida por alguien de arriba, ya que tal vez le cubre las espaldas a los que están haciendo jugosos negocios en el IMSS, a pesar del dolor y sufrimiento de los derecho habientes.
¿PARA QUE LO DETIENEN? LA primera mandataria de la nación, Claudia Scheimbaum, sigue culpando de la ola de violencia en Sinaloa a la detención del “Mayo” Zambada (que hoy está preso en Estados Unidos) uno de los delincuentes más buscados por décadas y que se mantuvo impune sexenio tras sexenio, donde pasaron el PRI, PAN y Morena. La culpa fue nunca haberlo detenido y dejarlo crecer.
LA OBLIGACIÓN DEL GOBIERNO mexicano es actuar con firmeza contra los grupos criminales que
lamentablemente se han fortalecido ante la política de “abrazos y no balazos”.
¿O SERÁ QUE CADA VEZ LA CLASE política está más infiltrada y controlada por estos?
PROHIBIR ENCUESTAS. EL tema de la famosa “aprobación” de la ciudadanía para los mandatarios estatales o alcaldes es usado ya de una forma por demás burda y descarada. Las casas encuestadoras subastan su poca credibilidad al mejor postor.
YA ES UNA CHUNGA VER UNA encuesta que coloca como el mejor a uno, pero en otra lo ponen entre los peores.
¿DÓNDE QUEDA LA CREDIBILIDAD, la seriedad y el rigor metodológico? Es por eso que ya se deberían prohibir y evitar que se use el dinero público para alimentar una aceptación ficticia y alimentar el enorme ego de la clase política.
0.8 % en 2025: BofA
En 2025, la economía mexicana crecerá solo un 0.8 por ciento, mostrando una desaceleración significativa respecto al 1.3 por ciento de 2024, según Bank of America (BofA) Securities. Este bajo crecimiento se debe al impacto del menor gasto público destinado a reducir el déficit fiscal, que alcanza niveles históricos del 6 por ciento, así como a una disminución en la inversión, afectada por la incertidumbre generada por posibles aranceles de Estados Unidos y las reformas constitucionales en México.
Carlos Capistrán, economista en jefe de BofA, señaló que, aunque la inversión se mantiene alta, ha dejado de crecer debido a la falta de claridad sobre las políticas arancelarias que podría imponer el presidente estadounidense Donald Trump. Esta incertidumbre persistirá hasta la revisión del T-MEC en 2026, lo que también mantendrá el tipo de cambio volátil, con una previsión de 21.50 pesos por dólar para este año.
AGENCIA REFORMA
gráfico
El déficit público de México es el más alto en 30 años, lo que subraya la necesidad de un manejo cuidadoso de las finanzas públicas
En términos de inflación, BofA estima que cerrará en un 4.13 por ciento, lo que mantendrá la tasa de interés de referencia del Banco de México en 8.75 por ciento. Una tasa más baja podría generar una mayor depreciación del peso, considerando que otros países, como Japón, están subiendo sus tasas y que la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá las suyas.
Como aspectos positivos, la consolidación fiscal evitará cambios en la calificación crediticia del país, mientras que el Plan México y el impulso del nearshoring continuarán favoreciendo a la economía al atraer cadenas de producción hacia América del Norte.
México Evalúa advierte que el regreso de Donald Trump a la Presidencia de EU exige replantear el Paquete Económico 2025, que no contempla los riesgos que esto implica. Mariana Campos, directora del organismo, criticó los recortes en infraestructura, salud, seguridad y educación, necesarios para enfrentar la incertidumbre y fortalecer la relación bilateral.
La reducción del déficit fiscal al 3.9 por ciento del PIB podría afectar el desarrollo económico y agravar problemas como el narcotráfico, uno de los principales reclamos de EU.
Exportaciones avanzan
4.1% durante 2024
Solidez
Las exportaciones mexicanas lograron un crecimiento de 4.1 por ciento el año pasado; para este 2025 la clave son las políticas de Trump.
Las exportaciones mexicanas lograron un crecimiento de 4.1 por ciento en 2024; para este año la clave son las políticas de Trump. Exportaciones, var. % anual
FUENTE:
Arancel a México puede interrumpir 740,000 mdd en flujos comerciales:
La amenaza de Donald Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones mexicanas podría interrumpir los flujos comerciales por $740,000 millones y generar graves efectos económicos, advirtió Moody’s. Más del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas van a Estados Unidos, representando el 30 por ciento del PIB de México, mientras que los envíos de EU a México equivalen al 1.2 por ciento del PIB estadounidense. El impacto afectaría sectores como el automotriz, manufacturero y tecnológico, además de complicar el déficit fiscal mexicano.
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Las exportaciones mexicanas logra ron un crecimiento anual de 4.1 por ciento anual en 2024, acelerándose desde 2.6 por ciento anual del 2023, de acuerdo con cifras oportunas del INEGI y Banxico.
Lanzará X su billetera digital en alianza
AGENCIA REFORMA
La plataforma X, antes conocida como Twitter, anunció el lanzamiento de su billetera digital y servicios de pagos entre pares en colaboración con Visa, informó CNBC. Este servicio,
llamado X Money Account, permitirá transferencias entre cuentas bancarias tradicionales y la billetera, además de pagos instantáneos como Zelle o Venmo. Linda Yaccarino, directora de X, indicó que esta es una apuesta para crear un ecosistema financiero integral en la red social. El servicio debutará en el primer trimestre de 2025 y busca facilitar pagos a creadores sin intermediarios.
CALENDARIO DEL AÑO NUEVO LUNAR 2024
Las celebraciones duran tradicionalmente 15 días
de la Boca
de la
(se cree que las discusiones pueden surgir fácilmente)
Las serpientes y sus elementos
Los chinos asignan uno de cinco elementos a cada signo del zodiaco (oro, madera, agua, fuego o tierra)
(en referencia a la mitología china que dice que la diosa Nuwa creó a la humanidad en esa fecha)
Año de la serpiente Año de la serpiente de madera
Fuego Tierra Oro Agua
Esto significa que, por ejemplo, una serpiente de madera aparece una vez cada 60 años.
Cosas que le traerán suerte a las serpientes
Números de la suerte
En la cultura china la serpiente es el animal más enigmático de los 12 animales del zodíaco
29/ 01/ 202516/ 02 / 2026
Personalidad de la serpiente de madera Son inteligentes y con un gusto refinado.
La serpiente Está asociada con la sabiduría, el encanto, la elegancia y la transformación. Se cree que las personas que nacen en el año de la serpiente son intuitivas.
Madera Agua Oro Fuego
y números que los contienen (como 28 y 89)
Colores de la suerte
negro rojo amarillo
Cosas que deben evitar
Números de la mala suerte
2 8 9 1 6 7
Colores
La música está considerada entre los elementos que causan más placer en la vida.
Incrementa la cantidad de dopamina, nos pone la piel de gallina o nos hace suspirar.
Nos ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión.
Puede ser una herramienta poderosa en el tratamiento de trastornos y lesiones cerebrales, ayudando a recuperar las habilidades lingüísticas y motrices.
Es mucho más fácil concentrase con música que no tiene letra. ¡Inténtalo!
Nos lleva hasta la nostalgia del recuerdo.
Favorece al desarrollo del lenguaje y las matemáticas.
¡Sube el volumen y disfruta!
CARLOS ARMANDO LÓPEZ
PLANO INFORMATIVO
Otra noche terrible para Atlético de San Luis en la cancha del Estadio de la Ciudad de los Deportes, sumando su segunda derrota consecutiva y tercera del torneo ante un América que se muestra fuerte y favorito para defender su corona.
El equipo de Torrent sufrió por las bajas y la falta de refuerzos, con un ataque inoperante y una defensa frágil. Phillipe, improvisado como delantero, no inquietó a Malagón. América dominó desde el inicio y abrió el marcador al minuto 16 con una gran jugada entre Chicote, Brian y Dávila.
Antes del descanso, Dávila marcó su doblete tras una serie de toques cortos que desarmaron a San Luis. Apenas iniciando el complemento, Fidalgo sentenció con un disparo preciso. La crisis potosina es evidente y Torrent tiene mucho trabajo por delante si quiere evitar que el torneo se le escape de las manos.
2 - 1 0 - 1
STAFF
PLANO INFORMATIVO
León sorprendió y venció 2-1 a Guadalajara en su enfrentamiento de la Jornada 4. Jhonder Cádiz abrió
el marcador para León con un gol de cabeza en el minuto 15, pero Guadalajara empató rápidamente con Yael Padilla en el 43’. En la segunda mitad, Adonis Frías falló un penalti, pero en el minuto 66, Cádiz anotó de
AGENCIAS
nuevo, poniendo a León al frente 2-1. Guadalajara intentó reaccionar, pero la defensa local mantuvo la ventaja. A pesar de los intentos finales, León aseguró la victoria, aprovechando mejor sus oportunidades.
1 - 3 4 - 0
Cruz Azul venció 3-1 a Necaxa como visitante en la jornada 4 del Clausura 2025, logrando su primera victoria del torneo. Diber Cambindo adelantó a los Rayos al minuto 18, pero Erick Lira empató con un golazo al 38’. En la segunda mitad, Giorgos Giakoumakis puso el 2-1 al 72’ y Lorenzo Faravelli selló el triunfo celeste en el cierre del partido. Con este resultado, la Máquina llegó a cinco puntos y se ubicó en la séptima posición, mientras que Necaxa quedó con seis unidades en el quinto lugar. Al parecer la Máquina empieza a superar la partida de Anselmi.
STAFF PLANO INFORMATIVO
Tigres goleó 4-0 a Tijuana en la cuarta jornada del Torneo Clausura 2025 y se colocó en la cima de la clasificación con 10 puntos. El partido comenzó con un gol de Juan Brunetta a los 22 segundos, y los felinos dominaron el juego, generando varias llegadas. A pesar de algunos intentos de Xolos, Nahuel Guzmán mantuvo su portería a salvo. Brunetta amplió la ventaja con otro gol en el 60’, y Juan Pablo Vigón hizo el 3-0 desde el penalti en el 83’. Joaquim Pereira cerró la goleada en el 87’, dándole la victoria a los Tigres y colocándolos en la cima de la tabla, lástima por Tijuana.
¡Mazatlán se lleva la victoria ante Puebla!
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Mazatlán venció 1-0 a Puebla gracias a un gol en propia puerta de Emanuel Gularte al final del primer tiempo tras un fallo defensivo. Ambos equipos tuvieron llegadas, pero Mazatlán aprovechó el fallo de Puebla para irse al descanso con ventaja. En la segunda mitad, Puebla luchó por empatar, creando varias oportunidades con remates de Cristian Mares y Ángel Robles, pero no lograron concretarlas. Mazatlán también tuvo ocasiones, pero la defensa poblana evitó más goles. El gol de Gularte fue suficiente para la victoria de Mazatlán.
Penta Zero Miedo confirma su participación en Royal Rumble 2025
AGENCIAS
El luchador mexicano Penta Zero Miedo, quien recientemente debutó en WWE, anunció su participación en el esperado Royal Rumble 2025. La confirmación se dio durante el pasado Monday Night RAW, aumentando la emoción por el evento que se llevará a cabo en el Lucas Oil Stadium de Indianápolis.
El Royal Rumble, que marca el inicio del camino hacia WrestleMania 41, contará con una de las alineaciones más destacadas en años recientes. Figuras como John Cena, Roman Reigns, Seth Rollins, Drew McIntyre y Rey Mysterio ya están confirmadas, y ahora se suma el nombre de Penta Zero Miedo, quien comenzó su carrera en WWE venciendo a Chad Gable hace pocas semanas.
AGENCIA REFORMA
Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República (FGR), informó que están en espera de que se lleve a cabo la audiencia de Ismael “El Mayo” Zambada en Estados Unidos, para conocer si ratificará o no el contenido de la carta en la que mencionó al Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha. En la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se preguntó al Fiscal si serán investigadas las declaraciones del ex candidato presidencial del PRI, Francisco Labastida, quien sostuvo que existen nexos entre el Gobernador emanado de las filas de Morena y organizaciones del narcotráfico.
Gertz Manero respondió que la oficina a su cargo tendrá que esperar a conocer la información que surja del proceso contra Zambada.
AGENCIA REFORMA
La Sala Superior del Tribunal Electoral (TEPJF) facultó al Senado para sortear por tómbola a los candidatos a juzgadores que le corresponde proponer al Poder Judicial, aunque éstos no hayan pasado por filtros de idoneidad.
La rifa se hará este viernes, informó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Las bancadas opositoras del PAN y el PRI no validaron la decisión.
La sentencia del Tribunal rompió la parálisis que tenía el Comité de Evaluación del Poder Judicial luego de que acató suspensiones decretadas por Jueces.
Renuncian integrantes del Comité de Evaluación del PJ
Ante la decisión de los Magistrados electorales, los integrantes del Comité del PJ renunciaron a sus cargos, “debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado”, según la misiva firmada por los mismos.
AGENCIA REFORMA
La aplicación de aranceles a los productos importados desde México y Canadá sigue programada para anunciarse este 1 de febrero, sin importar que el Gobierno mexicano ha prestado cooperación histórica sobre seguridad fronteriza, aseguró hoy la Casa Blanca.
Tal como anunció el Presidente Donald Trump el primer día de su segundo mandato el pasado 20 de enero, la vocera presidencial Karoline Leavitt reiteró que dichos aranceles siguen sobre la mesa ante lo que el Mandatario considera es falta de ayuda en contener
los flujos irregulares de migrantes y fentanilo.
“Hemos visto un nivel histórico de cooperación por parte de México, pero, de nuevo, hasta donde he checado, y eso fue anoche cuando hablé directamente con el Presidente, (los aranceles) el 1 de febrero todavía están en el calendario”, dijo Leavitt a pregunta directa en rueda de prensa en la Casa Blanca.
“El Presidente ha dejado muy claro que espera que todas las naciones de este mundo cooperen con la repatriación de sus ciudadanos. Y el Presidente también ha analizado declaraciones específicas en relación con Canadá y
México en lo que respecta a lo que espera en términos de seguridad fronteriza”. En días pasados, la Administración Trump aplaudió la disposición de México para recibir cuatro vuelos de repatriación en un sólo día pero sin dar más detalles en torno a conversaciones bilaterales privadas.
De acuerdo con Trump, los aranceles punitivos contra Canadá y México son una forma de frenar el abuso por parte de ambos países, aun cuando estos irían en contra del Tratado de Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en 2020 y que fue impulsado por el propio Trump.
GM planea mover parte de su producción de México a EU por aranceles
General Motors (GM) indicó que podría transferir parte de su producción de los vehículos que fabrica actualmente en México y Canadá a Estados Unidos si el presidente estadounidense, Donald Trump, impone aranceles a estos dos países.
La presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, afirmó en un teleconferencia con analistas, para presentar los resultados de la empresa en 2024, que
el fabricante tiene capacidad de producción en EU libre para asumir parte de las camionetas que manufactura en los dos países.
“También vendemos camionetas globalmente (...) Así que hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen los aranceles a Canadá o México”, explicó.
Pero Barra también expresó su confianza de que se puedan evitar los aranceles.
AGENCIA REFORMA
El Gobierno de México informó que ya están instalados 10 centros de atención para recibir a migrantes mexicanos que sean deportados de Estados Unidos, pero
al momento se encuentran vacíos.
Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, detalló que los espacios habilitados están en municipios fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
“Estamos instalando ya 10 centros de atención, y pues queremos decir que los centros están vacíos”, dijo durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
AGENCIA REFORMA
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo que el Golfo de México seguirá llamándose así pese a que Google haya sustituido su nombre por ‘Golfo de América’ para seguir las órdenes emitidas por el mandatario estadounidense, Donald Trump. “El Golfo de México sigue siendo Golfo de México», manifestó en su conferencia matutina. La presidenta mostró la orden ejecutiva de Trump que indica que
el cambio de nombre se aplica solo en la plataforma continental estadounidense, pero reiteró que para el resto del mundo sigue siendo Golfo de México, un nombre que aparece en mapas desde el siglo XVII.
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
AGENCIA REFORMA
La Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados aprobó dos dictámenes que modifican la Ley de Migración para facilitar la reintegración de connacionales deportados por Estados Unidos.
El primer dictamen modifica el artículo 2, para agregar oficialmente la Clave Única de Registro
de Población (CURP) como otra forma de acreditar la nacionalidad con el objetivo de simplificar los trámites de verificación y facilitar y agilizar el proceso de regreso de los migrantes. El segundo proyecto modifica el artículo 36, para establecer la obligación de facilitar el retorno al territorio nacional y la reinserción social de los migrantes mexicanos y sus familias.
Atacan en Río Bravo a Patrulla Fronteriza
AGENCIA REFORMA
En medio de un agravamiento de la narcoviolencia en Tamaulipas y un reforzamiento de la frontera por parte de la Administración del Presidente Donald Trump, sicarios atacaron a balazos desde el lado mexicano a agentes de la Patrulla Fronteriza.
Los agentes estadounidenses, que estaban en Texas, repelieron la agresión. No se reportaron heridos ni detenciones o que algún grupo haya cruzado el Río Bravo.
Indaga FGR disparos
La Fiscalía General de la República indaga los presuntos disparos en Río Bravo contra la Patrulla Fronteriza para saber si hubo algún hecho delictivo.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de los conductos diplomáticos, ha hecho las solicitudes de información correspondientes. Y nosotros (FGR) por nuestra cuenta ya comenzamos a hacer una un requerimiento formal sobre si hay algún hecho delictivo”, comentó el Fiscal General Alejandro Gertz Manero en conferencia mañanera.
Putin: Estoy dispuesto a negociar con Ucrania, pero no con Zelenski
EFE
El presidente ruso, Vladimir Putin, ex presó que Rusia está dispuesta a ne gociar el fin del conflicto en Ucrania, pero rechazó cualquier diálogo directo con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a quien considera "ilegítimo". Putin aseguró que las negociaciones serían inválidas mientras Zelenski esté en el poder. A pesar de los intentos de Donald Trump por mediar, el conflicto sigue sin una solución cercana. Putin afirmó que la guerra podría finalizar en dos meses si Occidente dejara de apoyar a Ucrania.
EU saldrá oficialmente del Acuerdo de París en 2026, anuncia la ONU
EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció oficialmente la salida del país del Acuerdo de París, la cual se hará efectiva el 27 de enero de 2026, según informó la ONU. A pesar de que la desvinculación ya ocurrió durante su primer mandato, la salida se formalizó en noviembre de 2020. Bajo la administración Biden, EU se reincorporó en 2021.
Tras esta retirada, el multimillonario Michael Bloomberg financiará los compromisos climáticos de EU. Como parte de los acuerdos vigentes, el país debía destinar 300 mil millones de dólares para 2035 en adaptación climática.
El Reloj del Juicio Final, creado por científicos para simbolizar la proximidad de la humanidad al colapso global, se ha ajustado a 89 segundos de la medianoche, su posición más cercana al apocalipsis desde su creación. Esta decisión
refleja el incremento de riesgos como el cambio climático, el desarrollo de tecnologías destructivas y la desinformación, según el Boletín de los Científicos Atómicos. En la ceremonia de actualización, el expresidente Juan Manuel Santos, premio Nobel de la Paz, destacó la urgencia de la acción colectiva, especialmente frente al cambio climático. El año 2024 fue el más cálido registrado, con desastres naturales devastadores. Santos alertó sobre la intención de Estados Unidos, bajo la administración Trump, de retirarse del Acuerdo de París, lo que amenaza los esfuerzos globales para mitigar la crisis climática.
EU detiene a más de mil inmigrantes en 24 horas
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos reportó un récord de 1,179 inmigrantes arrestados en un solo día tras la promesa de la administración Trump de intensificar redadas. Solo el 52 por ciento de los detenidos tienen antecedentes penales; el resto cruzaron
la frontera ilegalmente sin cometer delitos violentos. Las redadas se enfocarán en tres ciudades cada semana, con el objetivo de captu rar hasta 1,500 migrantes diarios, de acuerdo con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quien supervisó los primeros operativos en Nueva York.
Desde 2023, el reloj ha avanzado un segundo debido a la falta de acción global significativa para abordar los problemas críticos de la humanidad
Los expertos subrayaron la gravedad de amenazas como las armas nucleares, el cambio climático, pandemias potenciales y la creciente militarización del espacio. En particular, la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio elevan el riesgo de escaladas nucleares, mientras que el cambio climático sigue exacerbando fenómenos extremos. Fundado en 1947, el Reloj simboliza la urgencia de enfrentar estas amenazas existenciales. El Boletín insta a los gobiernos a priorizar la colaboración internacional y adoptar medidas audaces para retroceder las manecillas del reloj.
El 60 % de pacientes graves por Covid en 2020 aún presentan secuelas
EFE
Un estudio realizado en Lombardía, Italia, revela que el 60 por ciento de los pacientes hospitalizados por covid-19 durante las fases más agudas de la pandemia
Escanea
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Microsoft está en conversaciones para adquirir TikTok, destacando el interés de varias empresas por comprar la popular aplicación china. Entre los interesados también se encuentran Oracle y Elon Musk, quien asesora a Trump. Esta noticia llega después de que el Tribunal Supremo aprobara una ley que obligaba a TikTok a desvincularse de su empresa matriz, ByteDance, o enfrentar el cierre. Trump aseguró que la compra generaría empleos y mantendría la plataforma segura.
aún sufren síntomas persistentes, como cefaleas, problemas respiratorios e insomnio.
El análisis, que involucró a más de 1,200 pacientes, muestra que los factores de riesgo incluyen la edad avanzada, enfermedades crónicas y el consumo de tabaco y alcohol. Además, se destacó que la pandemia generó un retraso de 4,5 meses en los servicios de salud, afectando principalmente a personas mayores y con enfermedades crónicas.
Google Maps reconocerá el ‘Golfo de América’
Google anunció que cambiará el nombre del Golfo de México a "Golfo de América" en Google Maps para usuarios en Estados Unidos, tras una orden de la administración de Donald Trump. El cambio se realizará una vez que las fuentes gubernamentales oficiales de EU lo actualicen.
La compañía también usará el nombre "Monte McKinley" en lugar de Denali para la montaña en Alaska. Sin embargo, el nombre Golfo de México permane-
STAFF
Fue presentado el elenco que conformará la cartelera de artistas que se presentarán en la Feria de San Marcos en Aguascalientes.
El evento se llevará a cabo del 19 de Abril al 11 de mayo de 2025.
Entre los artistas internacionales que se presentarán, destacan One Republic, Maroon 5, Scorpions, The Killers, Tiësto y más.
A continuación, el elenco completo confirmado:
AGENCIAS
La muñeca más famosa del mundo se une a la euforia del Super Bowl LIX, de acuerdo con Mattel Creations, Barbie le dará emoción a su estilo con el lanzamiento de muñecas edición especial de Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles.
Las muñecas traerán un dedo gigante de espuma y una sudadera decorada con el escudo del equipo. Para mostrar aún más su espíritu
AGENCIAS
Recientemente la cantante veracruzana asistió al programa de Televisa “Cuéntamelo YA!”, donde habló de sus proyectos del 2025 y reveló una primicia: su colaboración con Ángela Aguilar ya tiene fecha.
Entre gritos de sorpresa por parte de los conductores, Yuri confirmó que la fecha de lanzamiento será el 06 de febrero a través de plataformas digitales, lo que implicaría que su
deportivos, llevarán un sombrero tipo pescador con el logotipo del Super Bowl LIX.
El pedido ya se puede realizar en línea, pero todo apunta a que es solo en Estados Unidos y es indispensable saber si hay envíos internacionales en caso de que vivas en otro país. Además, una parte importante es que se solo saldrán a la venta las muñecas del equipo que resulte ganador, mientras que el perdedor a las y los aficionados que hayan hecho su pedido se les regresará el dinero.
tema estaría compitiendo con la canción que Yuridia lanzará junto a Alejandro Fernández, “Un bendito día”, que será lanzada el mismo día.
A pesar de la sorpresiva noticia Yuri no compartió más detalles como el título de la canción, sin embargo la cantante declaró que “es una canción que les gusta mucho” lo que hace pensar que se podría tratar de un cover de alguna de las canciones de Yuri. Por su parte, Ángela Aguilar no ha hecho comentarios respecto a esta colaboración.
Los pedidos seguirán disponibles del equipo ganador hasta el próximo lunes 24 de febrero de 2025 a las 11:59 hora Pacífico de Estados Unidos. Si el equipo representado no gana el Super Bowl LIX, los equipos anticipados de este artículo finalizará el domingo 9 de febrero de 2025 a más tardar a las 11:59 tiempo Pacífico de Estados Unidos. El costo de la muñeca es de unos 30 dólares sin contar los pagos extra de envío. Esto en pesos mexicanos es unos 616.15, pero hasta el momento se desconoce si también saldrá a la venta en México.
Milan y Sasha, los hijos de Shakira y Gerard Piqué, no acompañarán a su madre en la nueva etapa profesional que comienza con su nueva gira mundial. En su lugar, se quedarán en Miami bajo el cuidado de su padre.
De acuerdo con "Vanitatis", aunque la relación entre la expareja ya no es cercana, ambos han decidido poner el bienestar de los niños por encima de todo. Así, el
exfutbolista del Barcelona se mudó temporalmente a un departamento en Florida mientras la intérprete de "Ojos así" no está en casa.
Lo que llama la atención es que su novia, Clara Chía, no viajó con él. No obstante, el empresario continúa guardado en su perfil de Instagram fotografías con la joven.
Este movimiento a Miami era algo que Piqué tenía contemplado desde hace algún tiempo, según se reporta, pero lo concretó hace poco.
Espectadores que exigen reembolso tras ver la cinta ‘ Emilia Pérez ‘
EFE
La polémica por ‘Emilia Pérez‘ arreció en su primera semana de estreno en México debido a que una cadena de cines ofrece “garantía” por el filme, por lo que clientes exigen su reembolso con apoyo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Cientos de espectadores realizan una campaña en redes sociales para demandar de vuelta el dinero de sus entradas a Cinépolis, cadena que promociona la producción con garantía, lo que ha sido cuestionado también por la Profeco. Desde su estreno en México, el 23 de enero, usuarios han pedido a Cinépolis que cumpla con su garantía de reintegrar el monto de las entradas al público que no le gustó ‘Emilia Pérez’, criticada por mostrar la historia de una cabecilla del narcotráfico que se vuelve mujer trans, que busca redimirse y funda una organización para encontrar a los desaparecidos.
Un hombre fue ejecutado por dos sujetos que llegaron hasta su centro de trabajo, en el Mercado de Abastos.
El violento suceso se registró en una bodega ubicada en la calle de Legumbres y Luis G Medellín, hasta donde presumiblemente llegaron dos personas que dispararon sus armas de fuego en contra del hoy occiso.
Vecinos del lugar dieron aviso al número de emergencias 911, y reportaron el homicidio de una persona dentro de una bodega.
De acuerdo con los primeros reportes, sujetos armados habrían llegado al lugar y disparado en múltiples ocasiones contra la víctima, quien perdió la vida en el lugar de los hechos.
Testigos presenciales señalaron que los agresores, al menos dos, lograron escapar a bordo de una motocicleta con
rumbo desconocido.
Al lugar arribaron elementos de la Guardia Civil Estatal para iniciar las primeras investigaciones. Peritos de la Fiscalía General del Estado se encargarán de procesar la escena del crimen y recabar los indicios necesarios para dar con el paradero de los responsables, así como ordenar el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Legal, en donde se le practicará la necropsia de ley.
VILLA DE POZOS, SLP.- Siguen los hechos violentos en el municipio, otro hombre resultó herido tras ser blanco de un ataque a balazos por parte de dos sujetos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.
El ataque armado se registró en la Unidad Habitacional Prados de San Vicente, segunda sección, de este municipio, en donde sujetos a bordo de una motocicleta balearon a un hombre en la calle 44. El ataque ocurrió en plena vía pública, sembrando el pánico entre los vecinos, quienes
alertaron de inmediato a las autoridades y a los cuerpos de emergencia.
La víctima, gravemente
Una
detenida por balacera durante un sepelio
Preocupante y atípico episodio de violencia se registró la tarde de este lunes en el Panteón del Saucito, donde una discusión entre asistentes a un sepelio escaló hasta convertirse en una balacera, sembrando el pánico entre los presentes.
Los hechos ocurrieron cuando el ambiente de duelo fue interrumpido por una disputa verbal que rápidamente derivó en agresiones físicas. La tensión aumentó y, en cuestión de minutos, se escucharon disparos, provocando el caos entre los asistentes.
Elementos de seguridad se movilizaron de inmediato al lugar de los hechos, logrando asegurar a una mujer, así como dos armas largas, un arma corta y dos vehículos. A pesar de la violencia desatada, las autoridades no han confirmado hasta el momento si hubo personas lesionadas.
La Fiscalía General del Estado llevará a efecto las pesquisas correspondientes. Hasta el momento no se sabe las causas que dieron origen a la balacera.
Decomisan armas largas y tres vehículos
AHUALULCO, S.L.P.- Agentes de la Guardia Civil Estatal capturaron a un objetivo prioritario, tras ser ubicada una casa de seguridad; se le decomisaron armas largas y tres vehículos, dos en estatus irregular. Integrantes de las fuerzas de seguridad en el estado, ubicaron un inmueble en la cabecera municipal de este municipio, que con base en trabajos de inteligencia se supo que era utilizado como casa de seguridad por parte de un grupo delincuencial del Estado de
Jalisco, por lo que al implementarse un dispositivo, se logró la detención de una persona.
Al detenido fue identificado como Jorge N. de 36 años, y se le aseguraron dos armas de fuego largas y tres vehículos, uno de ellos con reporte de robo vigente y uno más con el número de serie alterado.
Se indaga su participación en dos posibles homicidios, uno de ellos en la comunidad de Santa Teresa en Ahualulco y uno más en el municipio de Mexquitic.
Detenidos, 2 responsables de robo a tiendas de conveniencia
Dos hombres, presuntamente relacionados con aproximadamente 11 robos a tiendas de conveniencia al sur de la zona metropolitana, fueron detenidos por elementos de la Guardia Civil Estatal dentro de las acciones del operativo Galerías.
herida, fue trasladada de urgencia a un hospital, donde su estado de salud es reportado como delicado.
Los hechos tuvieron lugar en la colonia General I. Martínez, en donde efectivos de la GCE lograron la detención de Samuel “N”, de 27 años, quien además cuenta
con antecedentes criminales por probables delitos contra la salud; así como Julio “N”, de 22 años, detenido por allanamiento, delitos contra la salud y portación de arma prohibida.
Mediante las labores de inteligencia, se conoció que dichas personas han sido identificadas por el personal de los diferentes establecimientos, como posibles responsables de robo de estos sitios comerciales.
“De nada sirve que impongan una multa cuando se está dañando el tema ecológico, el tema social, el tema sustentable”
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
Sequía será igual a la de 2024
Darío González Castillo, delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que actualmente “El nivel de almacenamiento en la Presa San José es de 87 por ciento, lo que alcanza perfectamente hasta los meses de julio, que es cuando estamos previendo que nuevamente llegan las lluvias y se siga manteniendo el nivel”.
Detalló que el deber de la Conagua es buscar que el suministro sea perenne todo el año, sin mentiras, que no haya un tema de desabasto, que es el punto.
Dijo que “Se hablaba de que el 2024 iba a ser un año de sequía, se habla de que este año, al menos los pronósticos, es más o menos similar, aunque un poco mejor que el 2024”.
Explicó que “Los frentes fríos que se van a mantener hasta
marzo, permiten mayor humedad, permiten que se sostengan los mantos freáticos también en el tema, y eso nos permite mantener el volumen”.
El delegado dijo que otro gran tema es que el gobierno federal está muy comprometido con el tema del agua, por lo que la presidenta Claudia decidió llamarse la presidenta del agua, “Entonces diseñó un plan hídrico nacional que tiene 10 puntos. Entre los más importantes es la recuperación de volúmenes de agua, que tienen tanto en el tema hidroagrícola, las empresas, etcétera; recuperar volúmenes que han sido cedidos vía derechos para el uso urbano y agrícola, y también, obviamente, el tecnificado de todo el riego”.
Hay una sobreexplotación, esa es la gran verdad
Respecto a qué sigue para el Estado en materia de agua, Darío González Castillo señaló que “tenemos que partir del punto
grave. Hay una sobreexplotación, esa es la gran verdad, y no es un tema nada más de agua, la gente necesita ser productiva, necesita trabajar, todo es un tema social, pero cuando no hay una vigilancia ni una regulación, lo vas viendo, ves una sobreexplotación de los mantos superficiales”.
Es entonces, dijo, que ves la ciénaga de Tamasopo, el único humedal que tiene San Luis Potosí, acabándose porque tenemos tomas clandestinas, quemas indiscriminadas, vemos a la Conafor que el año pasado tuvo incendios en sobremanera, por el tema agrícola, por esa falta de regulación”.
El delegado federal consideró que lo que deben hacer las autoridades no es un tema impositivo o sancionador, “porque de nada sirve que impongas una multa cuando se está dañando el tema ecológico, el tema social, el tema sustentable. Tenemos que ser previsores, tenemos que ver a los que están inmiscuidos, dígase a los productores, dígase
“En el momento que el agua falte, ni tu empresa va a funcionar, ni el productor va a producir, ni la gente va a tener agua”
a los empresarios y generar esa conciencia social del agua”.
No engañan a Conagua sino a la sociedad
Advirtió Darío González Castillo que en el tema del agua ya no puede “Ser un tema de mercado negro, ya no puede verse monetizada, ya basta de que ‘me compro la concesión hidroagrícola para meterla en una empresa y engaño a la autoridad’. No, no estás engañando a la autoridad, estás dañando a tu sociedad, porque en el momento que el agua falte, ni tu empresa va a funcionar, ni el productor va a producir, ni la gente va a tener agua. Entonces, tenemos que entrarle todos a ese compromiso, como lo marca la doctora, de desmonetizar el tema
del agua y volverlo un derecho humano”.
Explicó que lo que va a hacer la Conagua es que “Vamos a empezar con las verificaciones reales, no en el tema sancionador, vamos a verificar las tomas irregulares en los mantos superficiales y subterráneos, vamos también por las descargas que tanto daño le hacen. Tenemos que entender que toda la zona poniente de San Luis tiene descargas que están dañando toda esa zona, tanto en salud, ecológico, medio ambiente, le podemos poner todo el tema. Pero mientras no creemos esa conciencia, yo puedo ir a tapar 20 si quieres el día de hoy, pero si en la noche abren cuatro más para descargas, no vamos a solucionar nada”.