El delegado del INE dice que hay pocas expectativas de participación ciudadana en la elección judicial, ¿Crees que se podrá superar el 8% de la Consulta Popular del 2021?
TRIGÉSIMO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 335 DÍAS PARA FINALIZAR 2025
ENERO 30
JUEVES
SALIDA DEL SOL 07:22 - PUESTA DEL SOL: 18:31 TEMPERATURAS: MÁX: 26°- MÍN: 10°
¡BUENOS DÍAS!
“NO VIVAS PARA QUE TU PRESENCIA SE NOTE, SINO PARA QUE TU AUSENCIA SE SIENTA” - BOB MARLEY
SANTORAL: SANTA MARTINA DE ROMA , SAN ADELMO DE BURGS Y SAN DAVID GALVÁN
la encuesta de ayer
¿Crees que desmantelar puntos de reunión terminará con las carreras clandestinas en la capital?
De Plano…
LA CRISIS DEL IMSS: Cuando la salud se enfrenta a la burocracia, como en el IMSS, ya no se trata solo de la falta de medicamentos o del retraso en cirugías, sino de una estructura que parece haber normalizado la negligencia y el abuso, afectando tanto a los pacientes como al personal médico.
FINANZAS, CONTROVERSIAL: La Secretaría de Finanzas bajo su actual gestión, no ha parado un solo momento... Pero en generar sinsabores al gobierno. Ahora en las recaudadoras ordenaron que digan a contribuyentes, hay una caída en el sistema, porque a la fecha no han podido procesar el cambio de la tarjeta de circulación plástica, a una de papel.
EL CEEPAC TENDRÁ SESIÓN EXTRAORDINARIA: Volverán a distribuir el financiamiento público a partidos políticos para el ejercicio fiscal 2025, dejando fuera al Partido de la Revolución Democrática (PRD), esto después de la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, que revocó el acuerdo del Ceepac, esto a pesar de que el PRD acudirá a instancias jurisdiccionales nacionales para continuar defendiendo su derecho.
ESTÁN FALLANDO LOS ENCARGADOS DE RECURSOS HUMANOS: Dijo el ejecutivo de Catch Consulting, Juan Manuel Jiménez, que la principal causa de los escandalosos niveles de rotación, que rondan el 40 por ciento de las plantillas laborales, se debe a que están a cargo de perfiles que no cuentan con la experiencia y el don de mando que se requiere. Es decir, que los trabajadores no los tragan.
La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO
Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación
CED PROF 8540682
A continuación, se presenta el que sustenta la de Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados
Plano Informativo.
Locales
Sector automotriz soportaría los aranceles
EXPORTACIONES DE LA ARMADORA DE ORIGEN ESTADOUNIDENSE AUMENTÓ EN 23% EN SUS EXPORTACIONES EN 2024
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
GM ESTÁ PREPARADA PARA MINIMIZAR EL CONFLICTO ARANCELARIO
La transnacional General Motors (GM) en San Luis Potosí podría verse mayormente afectada en caso de que se haga realidad la imposición del 25% en aranceles en la exportación de productos mexicanos hacia Estados Unidos, propuesta por el presidente Donald Trump.
La presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, señaló que la empresa está preparada para minimizar la eventual aplicación de aranceles a la manufactura de camionetas desde México y Canadá, pero esto implicaría realizar ajustes entre la producción y la demanda internacional. La empresa tiene capacidad de producción libre en Estados Unidos para asumir parte de las camionetas que manufactura en ambos países.
Una reconfiguración de este tipo provocaría la pérdida de empleos y de liderazgo, por lo menos en exportaciones, que actualmente tiene la empresa en el mercado automotriz mexicano. INCERTIDUMBRE
Con esta postura de GM, Rodrigo Sánchez,
presidente de Industriales Potosinos (IPAC), consideró que la empresa lo que hace en realidad es prepararse ante el cumplimiento de la amenaza del presidente Trump, para aplicar aranceles a exportaciones mexicanas, sin embargo, pidió mantener mesura y esperar a conocer lo que sucederá. Recordó que el incremento de aranceles que ya se pospuso en una ocasión, del 20 de enero al próximo 1 de febrero. Además, ese tipo de medidas influyen de manera determinante en la paridad peso-dólar. Un día después del anuncio de GM sobre posible movilización de su producción, el dólar cotizaba en poco más de 20 pesos con 50 centavos, en una variación mínima respecto a días pasados.
Sánchez expuso que aún no pueden observarse señales contundentes en la economía, sobre que Trump haga efectivo el alza arancelaria, por lo que comportamientos de trasnacionales como GM, por tanto, hasta ahora solo son preventivos ante cualquier medida del gobierno norteamericano. Sin embargo, explicó que si eso sucediese, podría tener repercusiones muy graves en la industria automotriz nacional. Los impactos más críticos serían resentidos en aquellas empresas que están incorporadas como proveedoras tier 1, 2 y 3 de las armadoras que tiene GM en México, como la que está en Villa de Reyes.
¿CUÁNTO VENDE Y EXPORTA GM DESDE MÉXICO?
Durante 2024, General Motors (GM) consolidó su liderazgo en la industria automotriz mexicana, pues la empresa produjo 889 mil 072 vehículos en México, lo que representa un incremento del 23% respecto de 2023; además GM exportó 830 mil 820 unidades, evidenciando su fuerte presencia en mercados internacionales.
Estados Unidos es el principal destino, recibiendo el 79.7% de las exportaciones mexicanas de vehículos ligeros; en el mercado mexicano, GM también destacó con ventas de 205 mil 045 vehículos en 2024, alcanzando una participación del 13.7%. Este desempeño refuerza la posición de GM como un actor clave en la industria automotriz de México.
AFECTACIONES
EN PLANTA GM SLP
La Planta GM en San Luis Potosí podría resentir un impacto importante del alza en el arancel, debido a que en Villa de Reyes, GM produce la Chevrolet Equinox, Onix, Trax y GMC Terrain; la SUV Equinox fue el segundo vehículo más vendido de la armadora el año pasado después de la camioneta Silverado, con 207 mil ventas. Un ejemplo del impacto en el aumento aran-
celario es el del modelo de gasolina 2025 de la Equinox, que tiene un precio actual de 29 mil 995 dólares, que con el arancel, se elevaría a 32 mil 995 dólares.
PERSPECTIVA DE INVERSIÓN AUTOMOTRIZ EN SLP SE MANTIENE FIRME: GALLARDO.
Ante este panorama, el ánimo y la perspectiva de inversión en el sector automotriz se mantienen en San Luis Potosí, afirmó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, al ser cuestionado sobre el panorama internacional y la posible desaceleración en el sector debido a las nuevas políticas arancelarias que pretende impulsar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Dijo que se han sostenido pláticas con directivos de GM y BMW, quienes coinciden en mantener una alta expectativa de producción para 2025; enfatizó que existe comunicación constante con todas las empresas, por lo que su postura respecto a la inversión en San Luis Potosí sigue siendo firme.
Añadió que actualmente se realiza un análisis detallado sobre el impacto de las políticas arancelarias con el objetivo de sortear con éxito las posibles restricciones que puedan imponerse en Estados Unidos.
Unen fuerzas para garantizar elección de juzgadores
JORGE
TORRES PLANO INFORMATIVO
El Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE), el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac)y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE) firmaron el Convenio de Apoyo y Colaboración con el fin de establecer las bases y mecanismos de cooperación para facilitar el uso de las aulas y espacios de los planteles educativos, así como las acciones encaminadas a cubrir las necesidades de accesibilidad motriz en los centros educativos en donde se apruebe la ubicación de casillas del Proceso Electoral Extraordinario.
Ante la posibilidad de que se instalen entre 1 mil 888 y 2 mil 089 casillas o centros de votación en el estado, se requiere la importante colaboración de la SEGE mediante el préstamo y habilitación de 1 mil 505 planteles educativos el próximo 1 de junio, cuando tendrá lugar la elección para cargos del Poder Judicial Federal y Local.
Signaron el convenio en representación del INE, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas; Patricia Santos Quevedo, presidente y secretaria del Consejo Local; por parte del Ceepac, Paloma Blanco López y Mauro Eugenio Blanco Martínez, presidenta y secretario eje-
cutivo respectivamente; y por parte de la Secretaría de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, en su carácter de Titular; José Inés Liñán Castro, Director de Educación Básica; Armando Morales Martínez, Director de Educación Indígena Bilingüe e Intercultural; y Crisógono Sánchez Lara, director general del Sistema Educativo Estatal Regular.
CONFÍA CEEPAC EN RECIBIR RECURSOS DE ELECCIÓN JUDICIAL
En próximos días, el Ceepac recibirá
los recursos para realizar los trabajos relacionados con la elección de personas juzgadoras de San Luis Potosí, informó Paloma Blanco López presidenta del organismo electoral.
Señaló que se va avanzando en el tema de los recursos y, de acuerdo con lo que se ha platicado en las mesas de trabajo.
Es posible que esta misma semana se dé una respuesta sobre los 208 millones de pesos que aprobó el Pleno del Ceepac para esta elección extraordinaria.
Cierra este domingo, registro a la elección judicial
LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
La etapa de registro para participar en el proceso de evaluación y selección de candidaturas del Poder Ejecutivo del Estado, en la elección extraordinaria 2025 de magistraturas del Supremo Tribunal de Justicia, jueces de primera instancia y magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado, concluirá este domingo 2 de febrero a las 23:59 horas, por lo que la y los integrantes del Comité de Evaluación, invitaron a las y los abogados a inscribirse.
José Antonio Aguilar Reyes, integrante del Comité, dijo que el proceso es un hecho inédito para la historia jurídica del país, lo que implica la elección de los mejores perfiles para generar candidaturas y que la ciudadanía pueda elegir a las personas que considere mejor preparadas para ejercer los cargos del Poder Judicial del Estado por lo que invitó a la comunidad jurídica, a las personas que ejercen la abogacía y la han ejercido con ética durante los pasados 5 años, a que se integren al procedimiento.
MÍNIMA, LA CIFRA DE ASPIRANTES
Aún es mínimo el número de candidatos que se han registrado para competir por alguno de los 84 cargos que se elegirán en el proceso electoral judicial extraordinario, que se llevará a cabo el primer domingo de junio,
Queda garantizado que ni partidos políticos o agentes externos, concedan financiamiento a los candidatos
reconoció Arturo Morales, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE).
También dijo que con la participación de órganos de Estado, queda garantizado que ni partidos políticos o agentes externos, concedan financiamiento a los candidatos para sus campañas.
Instalarán menos de 50% de casillas para elección judicial
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
De acuerdo con proyecciones del Instituto Nacional Electoral (INE), para la elección de personas juzgadoras en San Luis Potosí, se prevé instalar menos de la mitad de las casillas que se instalaron en la elección de 2024, se tiene estimado instalar entre 1 mil 888 y 2 mil 083 casillas, comparado con las 3906 que se instalaron en la pasada elección, solamente se estarían instalando 48% de todas las casillas.
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, dijo que estas casillas se llamarán “casillas seccionales electorales”, dado que no se van a instalar todas las casillas que se había instalado en 2024, ya que está elección de personas juzgadoras es una elección de otro tipo, con otro presupuesto y otras consideraciones operativas, no intervienen los partidos políticos, no hay representantes de partidos políticos, no se hacen los cómputos en la casilla pues la documentación se llevará a los consejos distritales, y tiene particularidades que derivan de la geografía de orden judicial.
Prevé INE baja participación en elección judicial
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
La participación ciudadana es muy importante en la próxima elección extraordinaria de personas juzgadoras, pero al ser una elección inédita no se puede esperar una participación similar a la de una elección normal, por lo que, tomando en cuenta otros procesos similares donde la participación ciudadana ha sido baja, no hay buenas expectativas, dijo Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, Vocal Ejecutivo del INE.
Señaló que este es un tema muy volátil, desde que hay elección la gente participa para elegir al Presidente de la República, para integrar la Cámara de Diputados, el Senado de la República, y para las elecciones locales, pero está elección judicial es un proceso inédito.
Aispuro Cárdenas apuntó que en base a las experiencias de ejercicios similares, por ejemplo para la consulta popular de agosto de 2021, se tuvo una participación del 8%; luego para la revocación de mandato de agosto de 2022 hubo un 17%, pero esto se trató de una consulta para un tema de carácter político y una revocación de mandato, “en este momento estamos hablando de una elección que no había tenido un precedente por lo menos en los últimos 150 años en este país, pero suponer que participe mucha gente no parece estar en la expectativa, es decir, no me atrevería a dar una expectativa porque es mucho riesgo de equivocarme”.
Empieza a tomar forma el proceso para la elección de personas juzgadoras
Se reúnen Sedeco y directivos del Aeropuerto
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y autoridades aeroportuarias sostuvieron una reunión en la que analizaron los avances y desafíos del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga, operado por OMA, informó el titular de la dependencia estatal, Jesús Salvador González Martínez.
Detalló que entre los logros más importantes se mencionó la incorporación de nuevas rutas nacionales e internacionales, como la conexión San Luis Potosí-Atlanta, y las rutas San Luis Potosí-Querétaro y San Luis Potosí-Monterrey, además de nuevas rutas que se darán a conocer más adelante.
González Martínez explicó que el gobierno del estado reiteró su compromiso de seguir fortaleciendo la infraestructura aeroportuaria, con una visión de crecimiento sostenible que requiere al menos 18 meses de planeación y ejecución para cada nueva ruta, en cuyo proceso se involucra de manera estrecha y directa el gobierno del estado.
Deficiente liderazgo, causa mayor de rotación de personal
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Un liderazgo débil, deficiente o no reconocido dentro de la organización laboral, tiene como principal consecuencia los graves problemas de rotación de personal, señaló Juan Manuel Jiménez, ejecutivo de Catch Consulting.
Explicó que esa falla comienza desde el momento en que dentro de la industria, una persona con perfil de capacitador, “champion” o similares, le conceden las atribuciones de liderazgo que no cumple a cabalidad.
Al carecer de esa habilidad, las personas que están a su responsabilidad, no lo identifican como tal, y el desarrollo de procesos se convierte en uno muy complicado.
Pide IP mayor
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
apertura para energías renovables
La incorporación en empresas potosinas de tecnología para generar electricidad a partir de fuentes limpias, ha sido muy acompasada porque con la rectoría que mantiene la Federación en el sector, ha dejado muy ambigua la reglamentación y acotada la participación para los particulares, explicó Ernesto Cortés, coordinador de Energías Renovables de Industriales Potosinos AC.
Señaló que también ha limitado la participación en lo que corresponde a generación, distribución y almacenamiento de energía.
Dijo que es debido a esa condición que es un número reducido de empresas locales, las que han incorporado tecnología que les permita disponer de generación de electricidad.
Agregó que varias de ellas han incorporado sistemas de paneles fotovoltaicos, que permiten tener un abasto para sus plantas, completado con el suministro que genera la CFE.
Es un número reducido de empresas locales, las que han incorporado tecnología que les permita disponer de generación de electricidad
Instan a los Pueblos Mágicos a que destinen inversiones a la conservación y mantenimiento de cada una de esas ciudades
Pueblos Mágicos podrían perder su distintivo
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Yolanda Cepeda, titular de la Secretaría de Turismo Estatal, dijo que ha emplazado a los seis Pueblos Mágicos de SLP y a sus respectivos alcaldes, a que destinen inversiones a la conservación y mantenimiento de cada una de esas ciudades, con atractivos únicos que promueven las actividades turísticas.
Ese nombramiento que concede la Sectur del gobierno federal, ante falta de conservación e impulso, supone retirar la marca turística.
Añadió que en la próxima visita de Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo Federal, consultarán sobre la apertura de la convocatoria para la obtención del nombramiento Pueblos Mágicos en 2025.
México está listo para aranceles: Morena
JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
El 1 de febrero entran en vigor los aranceles del 25% a México que impuso EU. Ante esto Gabino Morales Mendoza, diputado federal de Morena, comentó que están listos desde la Cámara de Diputados para hacer modificaciones al presupuesto para hacer frente a esta situación. Morales Mendoza indicó que se analiza desde la Cámara de Diputados poder reasignar o hacer modificaciones al presupuesto, “si la Presidenta Sheinbaum nos hace alguna observación o sugerencia para modificar el presupuesto en la Cámara estamos listos para darle el apoyo en esa modificación pre
ACÉRCATE CON NOSOTROS
Servicios de arrendamiento:
Inauguran hoy actividades de la Capital de la Cultura
El evento inicia a las 6 de la tarde con el “Desfile de las Américas”
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
El gobierno municipal de San Luis Potosí invita al acto inaugural de las actividades de San Luis Potosí como Capital Americana de la Cultura 2025. Este significativo evento se llevará a cabo hoy jueves 30 de enero de 2025, en una celebración sobre tener a la ciudad que es el centro cultural del continente. La inauguración inicia a las 6 de la tarde con el “Desfile de las Américas”, un evento lleno de color y alegría, que contará con la participación de 500 artistas y colaboradores.
Este contingente estará conformado por grupos de folklore, artistas circenses y
SLP da el primer paso hacia Ciudad Creativa
UNESCO
El Alcalde Galindo resaltó la relevancia del trabajo conjunto entre instituciones
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Con el objetivo de fortalecer la economía creativa y posicionar a San Luis Potosí como un referente cultural y educativo a nivel nacional, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos instaló el Consejo San Luis
talentos musicales locales, quienes lucirán vestimenta representativa de diversas regiones de México y de otros países de América, un reconocimiento a la diversidad y riqueza cultural de nuestro continente.
Posteriormente, el Alcalde Enrique Galindo Ceballos y autoridades invitadas, miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), del Buró Internacional de Capitales Culturales (BICC), así como representantes de la Asociación Mexicana de Ciudades Capitales, harán el acto protocolario inaugural.
A partir de las 7 de la noche se presenta el espectáculo “Jarocho, Ritmo, Pasión y Magia”. Este evento promete ser un deleite para los sentidos, con una propuesta integral que combinará música en vivo y danza, mostrando la fusión de lo tradicional con lo moderno, y resaltando las ricas tradiciones de nuestro país.
Amable, Ciudad Creativa. Este organismo buscará obtener el reconocimiento de la Unesco como Ciudad Creativa, con el objetivo de destacar el potencial de la Capital Potosina en el ámbito artístico y educativo. El Alcalde Enrique Galindo subrayó la relevancia del trabajo conjunto entre instituciones académicas, dependencias gubernamentales y organismos de la sociedad civil en este proyecto. Asimismo, destacó que 2025 será un año clave, con el nombramiento de San Luis Amable, Capital Americana de la Cultura, eventos como el Festival San Luis en Primavera, las actividades de Semana Santa y el Festival Internacional Letras en San Luis, además de una variada oferta cultural que incluirá gastronomía, arquitectura y literatura.
Realizan primera Feria de Seguridad y Servicios
Acercaron los servicios municipales a la colonia
San Luis Uno
STAFF
PLANO INFORMATIVO
Se llevó a cabo la Feria de Seguridad y Servicios en la colonia San Luis Uno, un evento coordinado entre la Guardia Civil Estatal y la Guardia Civil Municipal, que contó con la participación del comisario Rafael Mendoza Salazar, y diversas instancias, las cuales ofrecieron una amplia gama de servicios gratuitos para la comunidad.
Desde las 11 de la mañana hasta la 1:30 de la tarde, las y los asistentes pudieron aprovechar servicios gratuitos como cortes de cabello, vacunación, y
orientación sobre el proceso de reclutamiento para la cartilla militar, entre otros; además, el Grupo Canino de la Guardia Civil Estatal y de la Policía Municipal estuvieron presentes, mostrando sus habilidades y fortaleciendo el vínculo con la población.
Instancias municipales y estatales brindaron información y atención personalizada a la población, como Inapam, Ecología, Reclutamiento, Educación y Acción Cívica, Promoción Ciudadana, Derechos Humanos, Desarrollo Económico, Proximidad Social de Seguridad Pública, así como el Sector Salud del Estado, Psicología, Gabinete Médico y Prevención del Delito; todos ellos reafirmaron el compromiso del Gobierno Municipal con la comunidad.
Recolectan por día más de una tonelada de basura
El trabajo es completo en las zonas que intervienen
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
En las últimas semanas, varias colonias soledenses han experimentado una transformación derivada de una estrategia integral de limpieza urbana implementada por el Ayuntamiento, mejorando la imagen de la ciudad y la calidad de vida de quienes habitan en estas áreas. Entre las colonias beneficiadas se encuentran avenidas como la carretera a Matehuala, Valle de los Fantasmas, avenida San Pedro y avenida Soledad, en
las cuales se han llevado a cabo tareas de barrido, poda de árboles y recolección de residuos, que incluyen el retiro de pendones publicitarios abandonados.
En la avenida San Pedro, los trabajadores municipales lograron recolectar más de una tonelada de basura en un solo día, destacando la coordinación entre diferentes áreas como Aseo Público, Parques y Jardines e Imagen Urbana.
“Cuando intervenimos una avenida, buscamos realizar un trabajo completo que incluya limpieza, poda y barrido, para garantizar que los espacios públicos sean dignos para nuestras familias”, señaló Antonio Zamarripa Quintero, titular de Servicios Municipales.
Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz
Bulevar Valle de los Fantasmas está rehabilitado
Es una de las principales arterias del municipio soledense
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
En un ambiente de alegría y entusiasmo, vecinos, comerciantes y estudiantes celebraron, junto al Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, la inauguración de la rehabilitación integral de la lateral del Bulevar Valle de los Fantasmas, una obra que mejora la movilidad y seguridad vial para miles de personas, desde el
tramo de la calle Lago de Texcoco hasta el Distribuidor Vial Benito Juárez.
El edil Navarro Muñiz destacó que está transformación representó una inversión de casi 10 millones de pesos, en conjunto con gobierno del estado, y que beneficiará a miles de habitantes de las colonias Hogares Ferrocarrileros 1era, 2da y 3era Sección, así como a comerciantes, estudiantes y peatones que diariamente transitan por esta importante arteria. Durante la entrega de la obra, Navarro Muñiz resaltó que este tipo de acciones refuerzan la seguridad pública y el ordenamiento
urbano, además de generar un impacto positivo en la movilidad y el crecimiento económico de la zona.
“El Bulevar Valle de los Fantasmas es una de las principales vialidades de nuestro municipio, utilizada por miles de vehículos y peatones todos los días, su rehabilitación integral es un compromiso cumplido con las y los habitantes de Hogares Ferrocarrileros, Bugambilias, Praderas de Maurel, UPA, Rivas Guillén y otras colonias cercanas; gracias a la confianza de la ciudadanía y al respaldo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona”.
Arranca programa gratuito de vivienda con 4 mil lotes
Será un programa para la población que no ha tenido acceso a un crédito o una vivienda propia LEOPOLDO PACHECO
PLANO INFORMATIVO
Serán repartidos 4 mil lotes en la capital potosina entre la población que no tiene o no ha tenido acceso a un crédito o una vivienda propia, como un programa que arrancará este año la administración estatal.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona dijo que esta es una respuesta para una cantidad
muy importante de la población que por circunstancias diversas no le ha sido posible acceder a la adquisición de una vivienda propia.
Destacó además que los lotes estarán ubicados en una zona accesible y no en distancias largas pues sería contraproducente en términos de movilidad.
Ordena SUTSGE retiran plantón en el TECA
La protesta quedó desactivada desde la tarde de este miércoles
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
Una orden emitida por el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE) desactivó el plantón que burócratas mantenían desde hace más de 10 días frente a la sede del Tribunal Estatal de lo Contencioso Administrativo
(TECA). La protesta exigía la concesión de la toma de nota a la nueva planilla directiva encabezada por Bernardina Lara Arguelles.
Desde la tarde-noche del pasado martes, los manifestantes desmontaron el plantón, en el que participaron hasta 50 personas, liberando la vía pública y el bloqueo en la calle de Madero, que durante varios días afectó el tráfico en el Centro Histórico de la capital. El sindicato emitió una circular en la que informó que la manifestación frente al TECA, considerada una acción sindical, quedó oficialmente desactivada desde este miércoles 29 de enero.
Anuncian distribución gratuita de agua a hogares
Ponen en circulación flotilla de pipas para entregar agua en los hogares
STAFF PLANO INFORMATIVO
Para atender la problemática persistente en la capital potosina por la distribución del agua potable a los hogares, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona iniciará este jueves el programa de distribución con la puesta en operación de un lote de 45 pipas cisterna para el suministro gratuito de agua que acercarán más apoyo a las familias de la zona metropolitana.
En un comunicado se informó que “El inicio de operaciones de este primer paquete de unidades, adquiridas para hacer más eficiente y optimizar el recurso público, reafirma el compromiso del mandatario estatal de velar por el bienestar y los intereses de las y los potosinos”.
Destacó que las pipas, estarán a disposición de las colonias, de las juntas de mejoras de la capital, donde les siguen tandeando el agua, pues continúa un pésimo servicio “aún cuando no hay escasez de agua, ahora imagínense cuando la haya, así que estamos previendo eso”.
Derechohabientes y médicos exigen medicamentos a IMSS
ERICKA SEGURA PLANO INFORMATIVO
La crisis en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí alcanzó un punto crítico cuando derechohabientes y médicos destituidos se manifestaron para exigir la entrega de medicamentos y la destitución de la delegada estatal, Angélica Cristina Rodríguez Nester.
Los manifestantes, congregados afuera de las instalaciones del IMSS, portaban carteles y coreaban consignas como “Queremos atención, queremos medicamentos”, denunciando la falta de insumos, cirugías y la mala calidad del material con el que se trabaja en los hospitales de la institución.
Uno de los médicos inconformes, Simón Almanza, del hospital Zapata, acusó que la corrupción dentro del IMSS ha agravado el problema. “Desde que llegó Cristina Rodríguez Nester ha habido desabasto de medicamentos, retraso en la atención y consultas canceladas”, dijo. Los pacientes, visiblemente molestos, señalaron que algunos llevan años esperando una cirugía o el suministro de algún medicamento.
El doctor Almanza también dijo que San Luis Potosí
encabeza las estadísticas de muerte materna en el país, debido a las “Doce mujeres que fallecieron al ingresar al IMSS para dar a luz, cuando en teoría no debería haber ni una sola muerte”.
HAY CRISIS EN EL SECTOR SALUD
San Luis Potosí enfrenta una crisis en el sector salud tras la destitución injustificada de al menos 10 médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes además han denunciado acoso laboral y hostigamiento por parte de sus superiores. La situación se tornó aún más grave luego de que un doctor pasante de la institución decidió quitarse la vida, presuntamente como consecuencia del clima de presión y hostigamiento que enfrentaba.
De acuerdo con testimonios de los afectados, la destitución de los 10 médicos ocurrió sin previo aviso y sin una causa fundamentada. Algunos de ellos tenían años de experiencia en el IMSS y gozaban de un historial intachable en el ejercicio de su profesión. Sin embargo, de manera repentina fueron separados de sus cargos sin recibir explicaciones claras por parte de las autoridades de la institución.
ESCA y Ciriaco, secundarias con mayor demanda
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
A la vuelta de la esquina están las preinscripciones para el ciclo escolar 2025-2026 por lo cual el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) ya tiene identificado un fenómeno que se repite año con año: la Escuela Secundaria Ing. Camilo Arriaga (ESCA) y la Prof. José Ciriaco Cruz encabezan la lista de planteles con mayor demanda, generando incertidumbre entre los padres de familia que buscan asegurar un lugar para sus hijos.
El titular del SEER, Crisógono Sánchez, reconoció que estas instituciones son las más solicitadas y aunque el compromiso es que ningún estudiante se quede sin acceso a la educación, la realidad es que la capacidad de ambos planteles es limitada.
“Sabemos que la ESCA y la Ciriaco Cruz son de las secundarias más buscadas, pero también es cierto que no podemos sobrepa-
sar el límite de alumnos por grupo. Estamos trabajando para que todos los jóvenes tengan un espacio, pero también invitamos a los padres de familia a considerar otras opciones que cuentan con la infraestructura y el personal adecuado para brindar educación de calidad”, explicó.
Por seguridad reubicarán comercio de Presa San José
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO
Un total de 16 comerciantes instalados en la cortina de la Presa San José serán reubicados con el objetivo de garantizar su seguridad y la de los visitantes, informó el alcalde de la capital potosina, Enrique
Galindo Ceballos.
El edil explicó que actualmente estos puestos operan en una zona de riesgo, por lo que se están llevando a cabo pláticas con los locatarios para encontrar un espacio dentro del mismo Paseo de la Presa San José, pero en una ubicación más segura.
Explicó que “Estamos en diálogo con los comerciantes porque hay un riesgo inminente y no lo vamos a desconocer, los tenemos que reubicar”.
Ambas escuelas tienen grupos de entre 50 y 55 alumnos
De acuerdo con cifras del SEER, ambas secundarias registran grupos con entre 50 y 55 alumnos, el máximo permitido para garantizar condiciones óptimas de enseñanza. Sin embargo, la demanda sigue superando la oferta, lo que deja a decenas de aspirantes sin posibilidad de ingreso.
Exponen 25 años de foto periodismo de Pepe Jiménez
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La inauguración de la exposición fotográfica Transgresiones. Retrospectiva de 25 años de foto periodismo por Pepe Jiménez, que organiza la Facultad de Ciencias de las Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en el marco de las celebraciones por su 40 aniversario, se llevará a cabo en la Galería Germán Gedovius del Teatro de la Paz, a partir de hoy jueves 30 de enero, con entrada libre. Esta exposición consta de 46 piezas fotográficas de José Manuel Jiménez Rodríguez, fotógrafo y periodista audiovisual, cuyo trabajo ha transitado del periodismo al documentalismo.
Exigen la destitución de la delegada Angélica Cristina Rodríguez Nester
Suplantan a jefes y directivos para estafar
MARIO SUSTAITA
PLANO INFORMATIVO
La Policía Cibernética y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana emitieron una alerta a los ciudadanos, ya que en este inicio de año se han disparado los robos de identidad de jefes y directivos de empresas para solicitar dinero o convencer de que les den información sensible que podría poner en riesgo el patrimonio de las víctimas.
Esta modalidad de delito se conoce como ‘whaling’ y su principal arma es la sorpresa, llaman haciéndose pasar por un jefe o directivo de la empresa en que labora la víctima, y piden dinero o información confidencial pero presionan para que se haga rápido y así no dar tiempo a que la víctima reaccione, piense y verifique algo.
Si recibes una llamada de este tipo, esto es lo que puedes hacer:
– No caigas en la trampa
– No envíes dinero ni compartas datos sin verificar
– No confíes en números desconocidos, aunque digan ser tu jefe
– Confirma siempre por otro medio oficial antes de actuar
Los delincuentes presionan para que las cosas se hagan rápido y sus víctimas no tengan tiempo de reaccionar
Cuidado con los falsos envíos de paquetería
MARÍA GONZÁLEZ
PLANO INFORMATIVO
Los ciberdelincuentes están contactando a personas por todos los medios de comunicación, lo mismo por llamadas que por mensajes de correo o WhatsApp, asegurando que tienen un paquete pendiente, pero la víctima nunca pidió nada.
Al igual que otros ciberdelincuentes, la sorpresa y evitar que la víctima tenga tiempo para reflexionar, son las armas que les dan mejores resultados, así que si te llega un aviso en el que te informan que hay un paquete a tu nombre y piden tu domicilio para entregarlo, pero que primero debes pagar el costo del envío, lo mejor
que puedes hacer es tirar el mensaje, si es que fue por mensaje, o colgar la llamada o ignorar el aviso.
Estos delincuentes envían un link que si lo abres, dejarás vulnerable tu equipo y todo lo que guardes ahí, como información bancaria, personal.
La recomendación de la Policía
Cibernética es que jamás proporciones un supuesto código que ‘llegará a tu WhatsApp’, porque eso es todo lo que necesitan para hackear tu equipo. Recuerda, antes de contestar una llamada verifica el número y la lada. No contestes números desconocidos, no proporciones datos personales y sobre todo, no deposites o transfieras dinero a desconocidos.
Cuida tu patrimonio evitando caer en estas estafas.
Escuelas deberán implementar acciones contra el delito y adicciones
RENÉ RETA
PLANO INFORMATIVO
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LXIV Legislatura, aprobó el dictamen de la iniciativa que plantea reformar la fracción VI del artículo 54 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí. Esta reforma plantea prevenir el delito y las adicciones, esto a través del diseño y ejecución de programas y campañas de información y concientización con carácter permanente sobre los daños que provoca el consumo de sustancias como el alcohol, tabaco y otras drogas que provocan adicciones. Además se destacó que la LXIV Legislatura se ha distinguido por proteger a las niñas, niños y adolescentes del estado de San Luis Potosí, para así brindarle un desarrollo saludable en su entorno escolar y familiar.
Más de 120 colonias recorridas con ‘Operativo
Bomi’ en Soledad
ALEJANDRO ROMERO PLANO INFORMATIVO
Con el firme propósito de reforzar cada una de las acciones que se llevan a cabo para garantizar la paz social y tranquilidad de las familias, la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez desplegó el “Operativo BOMI” (Base de Operaciones Mixtas), en coordinación con la Guardia Civil Estatal, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, durante el pasado fin de semana que comprendió los días 24, 25 y 26 de enero, en el que se recorrieron 124 colonias de la demarcación.
Durante las acciones desplegadas en el dispositivo conjunto que tuvo presencia gran parte de la demarcación, se logró la cancelación de 3 bailes callejeros en las colonias San Antonio, Rancho Pavón y en Cabecera Municipal, donde se tuvo diálogo con los organizadores para retirar el mobiliario y concluir el evento, restableciendo el orden vial.
Opinión
Poder y Dinero VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
POR ESTO RENUNCIÓ COMITÉ DE EVALUACIÓN
NO FUE SORPRESIVA LA RENUNCIA de los cinco integrantes del comité de Evaluación del Poder judicial de la federación. Aducen una “imposibilidad jurídica” para continuar con su tarea de seleccionar a los candidatos para la elección judicial que se llevará a cabo el 1 de junio.
LOS MAGISTRADOS WILFRIDO Castrejón León, Emma Meza Fonseca, Mónica González Cobiño, María Emilia Molina de la Puente y Luis Enrique Pereda Trejo, asumieron el cargo con el objetivo de garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de selección.
PERO ES IMPOSIBLE ANALIZAR miles de solicitantes a puestos, de manera transparente y profesional. Como dicen, es “inviable la tarea constitucional que” les fue encomendada.
PERO ATRÁS DE TODO ESTE vericueto se niegan los magistrados a hablar con claridad y con valentía sobre la realidad donde el Tribunal Electoral del PJF, que encabeza Mónica Soto, y cuya mayoría está alineada al oficialismo, “instruyó” al Senado a realizar un proceso de insaculación, mediante el científico mecanismo de “tómbola” para elegir a los aspirantes, lo que permite a la mayoría morenista elegir a sus simpatizantes para que vayan en las boletas electorales.
ENÉSIMA TRAMPA INSTRUMENTADA desde el poder. Le dejan en manos del Senado todo este proceso. No importa
que se hundan en el fango, sacarán a simpatizantes del oficialismo como jueces, magistrados y, definitivamente, como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
CON ESTA RENUNCIA SE TERMINA el suplicio a la Corte, que preside Norma Piña, de aprobar las listas resultantes del sorteo.
LO PUEDE HACER, YA QUE EL 70% de los aspirantes a jueces y magistrados adolecen de principios profesionales, académicos y difícilmente podrían pasar la prueba del polígrafo. Incluso en un porcentaje, afortunadamente bajo, se sospecha de ligar con el crimen organizado.
COMO PARÉNTESIS, LOS SERVICIOS de inteligencia criminal y política del oficialismo, tanto en la Sedena, Marina y la SSC, no han emitido informes sobre investigaciones a quienes podrían cumplir con el perfil de ser jueces federales, magistrados y, en específico, de ministros. Puede llegar cualquiera y, por lo consiguiente, pondrían la justicia al mejor postor.
SI HAY POLÍTICOS, COMO EL CASO de los que encabeza Cecilia Soto, en el TEPJF que, obsesionados por controlar a la Corte, no ven más allá de la punta de su nariz, provocarán un desastre donde no sólo ellos quedarán manchados, sino el país entero.
EN SÍNTESIS, DEJARÁN EN MANOS
LO QUE SEA DE CADA QUIÉN
TODO PARECE INDICAR QUE ESTE año 2025, estará enmarcado por un esfuerzo por destacar en obras y acciones en San Luis Potosí, al tiempo que tanto la administración estatal y el municipio de la capital potosina hacen lo propio con diversos programas, giras y obras que sin duda parece que son también parte de los ingredientes que preparan el umbral de un escenario político futuro en el mediano plazo.
Y AUNQUE SE PUEDA CONSIDERAR que aún es muy pronto para sudar calenturas electorales, nadie parece que dormirá en sus laureles a fin de hacer un papel relevante en los próximos tres años.
Y QUÉ BUENO, AMIGO LECTOR, EN términos de que si se hacen cosas y pudiera esto catalogarse como una sana competencia, los beneficios son para todos los ciudadanos.
NO DEJA DE LLAMAR LA ATENCIÓN y hay que destacar el trabajo que por las noches se hace en la avenida Salvador Nava, que como nunca antes se le da
mantenimiento al encarpetado asfáltico en un tiempo récord. Eso sin duda es un acierto del alcalde Enrique Galindo, y también sin duda buscar que nuestra entidad destaque fuera de las fronteras del país, ahora con lo que se asegura será una capital cultural.
SIN EMBARGO EN MEDIDA DE LO que corresponde, también hay que reconocer que las gestiones de movilidad y las obras se han realizado con recursos federales, es un crédito que corresponde mucho a la administración estatal, y como dicen por ahí lo que sea de cada quién, el trabajo de gobierno del estado no ha bajado ni un ápice, sino por el contrario, la proyección de beneficios sociales está aumentando.
EL TEMA DE LOS VUELOS, AUNQUE haya quien no lo ha visto así, es una gestión propia del gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, desde hace ya muchos meses, y no se trata de que de un día para otro lleguen y digan que se logró en esta semana, porque no fue así.
AHORA EL VUELO A ATLANTA EN LA
DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
de partidos la elección de jueces y esos políticos tomarán el control total de la justicia en el país. Triste, pero cierto.
PODEROSOS CABALLEROS
ARMENTA: AL INAUGURAR LA primera Casa Violeta, en Acatlán, que sirve de refugio a mujeres que sean víctimas de violencia, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, sigue la línea de la presidenta Claudia Sheinbaum, de combatir la violencia contra ese sector. Afirmó que no se permitirá que todos estos delitos de género queden impunes o se vuelvan a repetir. Acciones concretas para evitar feminicidios en Puebla.
INE: A FIN DE GARANTIZAR EL proceso electoral para renovar el Poder Judicial, el INE que lidera Guadalupe Taddei, solicitó el viernes pasado a la SHCP, de Rogelio Ramírez de la O, formalmente para una ampliación presupuestal por 800 millones de pesos. Todo hace indicar que lo logrará el INE.
ESTADO POR ESTADO
MAGDALENA CONTRERAS: Desafortunado inicio del Alcalde Fernando Mercado en La Magdalena Contreras. El pasado fin de semana dos trabajadores murieron al trabajar en una obra de drenaje en la Colonia Las Cruces.
LA CAUSA FUE LA FALTA DE supervisión y condiciones de protección civil por parte del área de Obras de la Alcaldía, pero cómo el discurso morenista es echar la culpa a otros, Mercado no se
quedó atrás y está culpando al anterior alcalde de oposición Luis Gerardo Quijano, de las pifias y errores de su gobierno. Error, voltear para atrás.
NUEVO LEÓN: SÓLO ASÍ. LA entidad tiene nuevo jefe de la policía. Se trata de Omar Amador Escobar Figueroa, quien llegó acompañado de 50 especialistas que tienen capacidad de realizar investigaciones y operaciones contra la delincuencia.
EL SECRETARIO DE SEGURIDAD federal, Omar García Harfuch, nombró personalmente a Amador, luego de reunirse la semana pasada con el Fiscal Pedro Arce y el secretario de Seguridad neolonés, Gerardo Escamilla. Este es el sello que deja en las entidades la presidenta Claudia Sheinbaum. Ah, y del gobernador Samuel García, nadie supo que existía.
RESPONSABILIDAD SOCIAL, HUTCHINSON: La educación rural en México necesita de apoyos. No sólo del gobierno, sino del sector privado. Por ello, Hutchison Ports EIT, que lidera Javier Rodríguez, busca apoyar a escuelas.
EN BAJA CALIFORNIA, DONDE gobierna Marina del Pilar Ávila, restauró una escuela, habilitó comedores, un huerto y bancas de concreto para una primaria en la zona de cultivos de uva de San Antonio de las Minas, Ensenada. vsb@poderydinero.mx @vsanchezbanos
Contenido Neto LEOPOLDO PACHECO
Unión Americana, así como la corrida de San Luis Potosí-Querétaro-Monterrey; son sin duda es un trabajo arduo de gestión que se planteó no menos de dos años y que hoy finalmente es una realidad.
HOY TAMBIÉN INICIA EL programa de agua para todos del gobierno del Estado a fin de que lo que no soluciona el Interapas, ahora lo arreglará gobierno del estado con 40 pipas diarias para surtir en diversas colonias, principalmente en Soledad de Graciano Sánchez, que se asegura no tienen ni gota.
HABRÁ MUCHAS COSAS EN LAS que usted y yo, amigo lector, podríamos ver palpable el beneficio siempre y cuando no sea la soberbia la que gane. Siempre sin perder de vista que sin duda se llegará más lejos si se trabaja de manera coordinada.
Y UNA EXPECTATIVA QUE SIN duda nos tendrá a todos atentos refiere a la visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, pues sin duda aquí si tenemos que ser francos al momento de pedir, para que nos concedan.
SON VARIAS LAS NECESIDADES que aún esperan respuesta, sobre todo de la federación y si se puede aprovechar la coyuntura de cara a más recursos y programas para el Estado… mejor!!
NO PODEMOS HABLAR HOY DE que el problema de seguridad está resuelto, pues aunque se tienen avances importantes, bien se puede aprovechar la inercia con la que viene esta nueva administración para disminuir el poder fáctico con el que se ha contaminado toda corporación.
Y EN TÉRMINOS DE PREVISIÓN, ahora que se habla del regreso de connacionales de manera forzada por las nuevas políticas migratorias del presidente Trump, pues en San Luis ya se hace lo propio para darles cabida, destacando certeza jurídica, reinserción laboral, capacitación, educación y emprendimiento.
NO SABEMOS CUÁNTOS VENDRÁN pero se tiene que estar preparado y desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se están coordinando esfuerzos.
HASTA LA PRÓXIMA.
tres miembros de la Junta de Gobierno explícitamente comentaron sobre su apertura a incrementar el ritmo de recortes a la tasa de interés, mientras que dos mostraron cautela al respecto. De esta manera, la postura de la Junta de Gobierno a finales del año pasado, excluyendo a la ex Subgobernadora Espinosa, queda 3-1 a favor de incrementar el ritmo de reducción de la tasa de referencia.
cia
en
de año esa debería ser lo que la mayoría de la Junta de Gobierno desea llevar a cabo.
Finanzas
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Consejo Asesor del Sector Financiero del Fed de Dallas y del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.
* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
el 'oro
crudo cae
desde 1978
La producción de petróleo crudo registró un promedio de 1 millón 354 mil barriles diarios durante diciembre de 2024, su menor nivel desde 1978, según datos de Pemex y el acervo histórico de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
contratistas, lo que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESCAP), ya está causando un impacto en sus operaciones de exploración y producción de hidrocarburos.
“La meta de producir 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum será complicada de alcanzar y mantener ante una menor inversión en actividades de exploración y producción”, señaló.
Por otra parte, el reporte mensual de Pemex arrojó que el país lo-
nearshoring
Aurelio confirmó que uno de los grandes cambios que vendrán en las leyes secundarias será el aumento en la generación distribuida, al pasar de 0.5 a 0.7 megawatts (MW).
“Creemos que todavía podría darse un estirón más (aumentar el límite de generación) pero bueno, 0.7 MW es muy bueno y ayudará a combatir la pobreza energética”, dijo.
La producción de petróleo crudo cerró el 2024 en su menor nivel en los últimos 46 años.
breves
Empresarios de EU ven poco probable aranceles a México
AGENCIA REFORMA
Fuente: Pemex y CNH.
gró exportar un promedio de 806.2 mil barriles diarios de petróleo durante 2024, lo que representó un desplome de 22 por ciento respecto al año precedente.
ANÁLISIS EXPERTO
En 2024, el petróleo crudo mexicano se vendió en un promedio de 70.24 dólares por barril, dato similar a los 70.97 dólares observados un año antes.
Por la venta de este ‘oro negro’, el país ingresó 20 mil 726 millones de dólares, su menor nivel desde el año pandémico de 2020.
México debe elegir entre EU y China
Las importaciones de México desde China alcanzaron en 2024 un valor cercano a 100 mil millones de dólares, lo que representa alrededor del 20 % del total de las importaciones mexicanas
AGENCIA REFORMA
Especialistas reunidos en el foro
“Panorama Económico y Político Mexicano 2025” alertaron sobre la creciente presión internacional que enfrenta México, instando a definir una postura clara entre EU y China. Roberto Durán, del Tec de Monterrey, destacó la necesidad de abordar el desafío de retirar a China de las cadenas de valor norteamericanas, un proceso complejo dada la profunda integración de México en sectores clave.
Durán plantea la necesidad de tomar decisiones difíciles, como priorizar la relación con Estados Unidos, incluso si eso implica renunciar a productos chinos competitivos.
Por su parte, Beata Wojna, ex embajadora de Polonia, percibe una estrategia de cautela por parte del gobierno mexicano, buscando minimizar el impacto de las políticas estadounidenses y evitar fricciones en temas como migración y fentanilo. Esta estrategia también se refleja en limitar la presencia china en territorio mexicano.
FUTURO INCIERTO PERO CON OPORTUNIDADES
El panorama económico y político para México en 2025 presenta desafíos complejos, pero también oportunidades importantes.
La definición de una postura clara en la relación con Estados Unidos y China, así como la capacidad de adaptarse a los cambios en el comercio global, serán clave para el futuro del país con el incipiente gobierno de Claudia Sheinbaum.
Empresarios estadounidenses y el Gobierno mexicano ven poco probable la imposición de aranceles por EU, a pesar de las amenazas de Trump. Larry Rubin, de Amsoc México, confía en que el comercio bilateral seguirá fluyendo, destacando el impacto inflacionario que los aranceles tendrían en EU. Por su parte, Marcelo Ebrard afirmó que México está preparado para cualquier escenario y resalta el éxito del T-MEC, cuyo comercio ha crecido un 37 por ciento. Actualmente el comercio bilateral supera el trillón de dólares anuales, con sectores clave como la industria automotriz y los semiconductores.
Desairan a Mipymes en crédito
AGENCIA REFORMA
En México, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) solo obtienen el 16 por ciento del crédito empresarial, mientras que el 84 por ciento se destina a grandes compañías. Esta desigualdad limita su desarrollo, a pesar de que las Mipymes representan el 52 por ciento del PIB y alrededor de 5 millones de unidades económicas.
La falta de formalización, el historial crediticio y la exclusión financiera son algunas barreras. El estudio de Syntage destaca la importancia de la transparencia y herramientas como Open Finance para reducir esta brecha y mejorar el acceso al financiamiento.
30 DE ENERO DE 1975
SE PRESENTA LA PATENTE DEL
CUBO RUBIK
Ernö Rubik
Solicitó patentar su famoso invento, que en aquel entonces se conocía como cubo mágico.
Es un rompecabezas tridimensional de forma cúbica que se compone de:
Caras de distinto color 6 piezas móviles 26
Se estima que existen más de 43 trillones de configuraciones posibles para resolverlo.
La creatividad y la capacidad de solucionar problemas.
Ayuda a adquirir conceptos de habilidades matemáticas, al aprender posibilidades de resolución.
Al ser un rompecabezas, armar un cubo rubik desarrolla:
El objetivo es girar las caras hasta obtener que todas tengan un único color.
En el cerebro, la memoria y la retención se ven estimuladas.
La motricidad de las manos se estimula en el armado.
Fuente: Gaceta CCH UNAM
La película más vista en ‘streaming’ en 2024
‘Moana Il’, lanzada en diciembre de 2024, ha recogido más de mil millones
Películas como ‘Twisters’, ‘Beetlejuice Beetlejuice´ y ‘Gladiator Il’ ocupan los primeros puestos, a pesar de que han pasado varios años o décadas desde su última entrega.
CARLOS ARMANDO LÓPEZ PLANO INFORMATIVO
La debacle del Atlético de San Luis en este Clausura 2025 es evidente. No hace falta ser un experto en fútbol para darse cuenta de que el equipo pasa por una “crisis de identidad”, derivada de la salida de algunos veteranos, la llegada de pocos refuerzos con experiencia y la dificultad para encontrar un centro delantero que llene el ojo a Domènec Torrent Font, quien enfrenta uno de los mayores retos de su carrera en los banquillos.
“Ahora es la cruda realidad. En una Liga con ascenso y descenso, San Luis pelearía con mucho orgullo para no estar en
el descenso”, declaró el DT de los potosinos tras el partido ante el América.
FRAGILIDAD DEFENSIVA
Algunas de las razones clave para este bajón de rendimiento radican en la fragilidad defensiva que ha exhibido el equipo. La zaga perdió a Ricardo Chávez, uno de los líderes del vestuario y clave en la lateral, así como a Iker Moreno, quien se marchó temporalmente al “impresionante” fútbol canadiense. En cuatro jornadas, el equipo ha recibido 10 goles, poco más de la mitad de los que recibió en la fase regular del Apertura 2024, donde solo aceptaron 19 tantos rivales.
LAS ESTRATEGIAS DE TORRENT
De escuela “guardiolista”, Torrent ha tomado algunas decisiones cuestionables. Al más puro es tilo de Pep, quiso convertir a Murillo en lateral, un experimento que tanto Domènec como Guardiola lograron con éxito con Jesús Navas. No obstante, en San Luis es difícil de replicar. Asimismo, alinea a Phillipe como cen tro delantero, recordando la idea del “falso 9” que dio éxito al Barça y a España en 2010. Sin embargo, el plantel potosino es corto y no se puede improvisar al nivel de esos equipos histó ricos. San Luis deberá seguir en el “ensayo y error”.
América vestirá Adidas desde 2026
PLANO INFORMATIVO
El América está cerca de cerrar un
a partir de 2026, según Footy Headlines. Nike, su actual proveedor, extenderá su contrato hasta 2025, lanzando un jersey especial como despedida. Adidas, que
tras 26 años, buscando reconectar con la afición. Los diseños de Nike han marcado una era de títulos, pero Adidas espera revivir su legado con nuevos diseños
3 - 3
¡Con salvada
de último minuto! Atlas logra empate a Rayados STAFF
Atlas y Monterrey empataron 3-3 en un partido lleno de goles. Jeremy Márquez adelantó a Atlas a los 5 minutos, pero Monterrey empató con un gol de Óliver Torres al minuto 37. Márquez volvió a marcar para Atlas al minuto 40, dejando el 2-1 al descanso. En la segunda mitad, Ricardo Chávez empató para Monterrey al minuto 66, y Alfonso Alvarado dio la ventaja a los visitantes al minuto 74. Sin embargo, Atlas logró igualar sobre la hora con un cabezazo de Matheus Dória al minuto 89, salvando el empate en casa de último minuto, defendiendo bien la casa y empatando al equipo regiomontano.
Así queda el camino en la repesca de la Champions League
Tras una emocionante jornada, se definieron los ocho equipos que avanzan directamente a octavos de final y los 16 que jugarán la ronda de playoffs (dieciseisavos). El Real Madrid enfrentará al Manchester City o Celtic en dieciseisavos, con posibles cruces contra Atlético de Madrid o Bayer Leverkusen en octavos. El Barcelona, segundo en su grupo, se medirá a PSG, Benfica, Monaco o Brest. El Manchester City de Guardiola tendrá un duelo de infarto contra Bayern Múnich o Real Madrid. Este nuevo formato promete partidos espectaculares desde las primeras fases.
Proponen
renombrar
el trofeo del Super Bowl en honor a Tom Brady
AGENCIAS
Bill Belichick, entrenador con seis Super Bowls, sugirió que el trofeo Vince Lombardi se llame “Tom Brady”, en honor al quarterback que ganó siete anillos (seis con los Patriots y uno con los Buccaneers). Belichick destacó que los jugadores, no los entrenadores, son clave para
ganar campeonatos. “Él ganó siete. Los jugadores ganan partidos”, dijo en el podcast Let’s Go. El trofeo actual honra a Vince Lombardi, legendario entrenador de los Packers. Belichick, con ocho anillos (seis como entrenador y dos como coordinador defensivo), enfatizó la importancia de los jugadores, recordando figuras como Lawrence Taylor y Brady.
Pumas sigue estancado en los empates
AGENCIAS
1 - 1
Pumas UNAM y Toluca empataron 1-1 en otro partido intenso y con varios errores defensivos. Tras una primera mitad sin goles, Toluca se adelantó con un gol en propia puerta de Nathan Silva al minuto 51. Pumas reaccionó rápidamente y empató al minuto 61 gracias a un gol de Pablo Bennevendo. A pesar de los esfuerzos de ambos equipos por ganar, el marcador no se movió. El VAR revisó una posible mano dentro del área de Pumas, pero no se sancionó penalti. Ambos equipos se llevaron un punto, aunque con la sensación de oportunidades perdidas, especialmente para Pumas con otro resultado a su lista.
Nacionales
breves
No
creemos
que vaya a ocurrir definición de aranceles
AGENCIA REFORMA
Luego que Estados Unidos aseguró que la aplicación de aranceles sigue programada para ser anunciada el 1 de febrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no cree que esto vaya a ocurrir.
La Mandataria federal mencionó que -en caso de que esto suceda- México tiene un plan para hacer frente a la imposición de aranceles.
“No creemos que vaya a ocurrir la verdad, y si ocurre tenemos también nosotros nuestro plan”, comentó Sheinbaum,
Si México actúa rápido no habrá aranceles: Lutnick
Por su parte, Howard Lutnick, nominado a Secretario de Comercio por el Presidente Donald Trump señaló: “Hasta donde yo sé, (México y Canadá) están actuando con rapidez y si lo hacen no habrá aranceles”, dijo.
Por falta de aspirantes, aplica tómbola a pocos casos
AGENCIA REFORMA
La tómbola para seleccionar a los candidatos del Poder Judicial Federal (PJF) a la elección de junio, que el Senado realizará este viernes, no es necesaria para la mayoría de los cargos en disputa.
Una revisión de Reforma a los datos del Comité de Evaluación del Senado indica que la insaculación para reducir el número de aspirantes solo se requiere en 17 de las 226 elecciones: dos para magistrado de Circuito y 15 para juez de Distrito.
Para el resto de los procesos, el número de aspirantes solo alcanza para integrar ternas, duplas o candidaturas individuales, que son las que permite la Constitución, o ni siquiera hay personas elegibles para ser nominadas.
‘Nadie se va a ir de México’ afirma Ebrard sobre GM
AGENCIA REFORMA
Para la Secretaría de Economía (SE), es poco probable que ocurra el traslado de operaciones de México a Estados Unidos por parte de General Motors (GM), debido a que la estrategia es puntual.
“Nadie se va a ir de México, porque las plantas más productivas las tienen aquí. Van a aprovechar la capacidad instalada que tienen en Estados Unidos, eso nos los explicaron ahora que fui a Detroit”, apuntó Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, durante su participación en la 85 Asamblea General de la American Society of Mexico (AmSoc).
Asimismo, consideró que el reflejo del interés del Gobierno de Donald Trump en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es que su revisión de resultados fue de las primeras órdenes
ejecutivas que firmó.
“Creo que el propio Presidente Trump, ya ordenó que se inicie la revisión del Tratado, si no le interesara, no habría puesto eso en su orden ejecutiva, entonces vamos a seguir teniendo tratado para rato”, afirmó el funcionario.
Uno de los puntos clave para la revisión del acuerdo será la ratificación en la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) a Jemison Greer, quien participó en la pasada administración de Trump como negociador del T-MEC.
Por otra parte, para el Secretario, es necesario que de manera bilateral se alcancen acuerdos sobre temas importantes para la industria como el acero, en donde la imposición de aranceles entre México y Estados Unidos solo causa afectaciones a las industrias locales.
Ebrard señaló que el reto sobre la
industria siderúrgica es buscar reducir el déficit regional, eliminando confrontaciones bilaterales.
Cabe recordar que la Cámara Nacional de la Industria Siderúrgica y del Acero (Canacero) expresó la urgencia por salvaguardar la industria nacional ante el avance del sector estadounidense.
El Secretario resaltó que los conflictos bilaterales en siderurgia causan afectaciones a sectores clave como el automotriz y aeroespacial.
Larry Rubin, titular de la American Society, expresó que la relación comercial entre México y Estados Unidos se mantendrá e incluso el comercio bilateral alcanzará el trillón de dólares.
Finalmente, consideró que serán fundamentales los resultados del próximo 1 de abril, cuando se presenten los resultados de las consultas y revisiones ordenadas por el Presidente Donald Trump.
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
Enviará Sheinbaum carta a Google sobre Golfo de México
AGENCIA REFORMA
Luego de que Google informó que actualizará sus mapas para mostrar el nombre de Golfo de Estados Unidos en lugar de Golfo de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará una carta a Google con el fin de que conozca la división internacional de los mares y que es un organismo, mas no un país, el que autoriza el cambio de nombres.
‘Ignorante’ cambiar nombre de Golfo de México.- Ken Salazar
El ex Embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar dijo que el intento de Donald Trump de cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América es “muestra de ignorancia (…) Esto no es liderazgo, es egoísmo desvergonzado”, sentenció.
Advierte Presidenta ‘personajes polémicos’ en aspirantes del Poder Judicial
Abren contratos mixtos en electricidad e hidrocarburos
AGENCIA REFORMA
El Gobierno federal presentó el paquete de leyes secundarias en materia energética que confirman la apertura de contratos mixtos a la iniciativa privada tanto en el sector eléctrico, como en el de hidrocarburos.
La Secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que, en el caso de Pemex, se busca complementar las capacidades
y financiamiento de la empresa, mientras que, en la CFE, la participación de particulares en la generación permitirá compartir riesgos y beneficios.
“Se definen las áreas de participación de la iniciativa privada y se reconoce su participación ordenada y transparente. En cuanto a la participación privada se prevén seis esquemas, tres para consumo propio y tres
AGENCIA REFORMA
La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en los nombres de aspirantes que envió el Poder Judicial al Senado para la insaculación hay “personajes muy polémicos”. Sheinbaum reveló que le
enviaron una nota en la que hay menos nombres de los 3 mil de los que se había hablado. “No son los 3 mil famosos de los que se había hablado, son bastantes menos (…) hay personajes ahí muy polémicos que fueron
enviados por la Corte”, dijo la Mandataria federal. “Y por lo que entiendo, pues casi casi enviaron ya los nombres de los que van a participar sin necesidad de la selección que pedía el Tribunal”, indicó.
Denuncia Jufed elección judicial ‘viciada’ ante CoIDH
AGENCIA REFORMA
Juana Fuentes Velázquez, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), denunció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) que todos los días se viola la ley en México para
cooptar al Poder Judicial a través de unas elecciones viciadas.
La juez federal realiza una visita a la sede de la CoIDH en San José, Costa Rica, donde sostuvo reuniones con sus integrantes para fortalecer estrategias y hacer alianzas para defender la independencia del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Internacionales
Zelenski pedirá ayuda a Europa tras ‘espaldarazo’ de Trump
EFE
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, solicitó a su Gobierno buscar apoyo europeo para financiar proyectos humanitarios, energéticos y de seguridad afectados por la suspensión temporal de la ayuda de EU.
Zelenski destacó la interrupción de proyectos clave, como la descentralización de la generación de electricidad y el apoyo a veteranos de guerra. Además, condenó a Putin por prolongar la guerra y defendió la posibilidad de una paz real. Mientras tanto, las defensas rusas derribaron más de 130 drones ucranianos, uno de los cuales causó un incendio en una planta petroquímica.
El 85 % de los groenlandeses no quiere ser parte de EU
EFE
El 85 por ciento de los groenlandeses rechaza la idea de abandonar la unión con Dinamarca para unirse a EU, según una encuesta reciente. Solo el 6 por ciento está a favor de que Groenlandia sea parte de EU, mientras que el 9 por ciento se muestra indeciso.
La encuesta se realizó entre el 22 y el 26 de enero y refleja las tensiones tras las declaraciones de Donald Trump sobre la compra del territorio. Aunque Groenlandia es autónoma desde 2009, su economía depende en gran medida de la ayuda danesa.
Científicos no descartan
una
pandemia por gripe aviar
El virus de la gripe aviar ha mutado en las poblaciones de ganado de EU, provocando síntomas más leves que dificultan su detección rápida, según alertaron expertos en un reciente informe de The New York Times.
Aunque actualmente el virus no se transmite entre humanos, los científicos están en alerta, ya que podría evolucionar y desencadenar una pandemia en el futuro, aunque no lo consideran inevitable.
Richard Webby, experto en influenza, mencionó que las señales recientes sugieren que el virus podría tener el potencial de causar una pandemia. Por otro lado, el subdirector del CDC, Nirav Shah, señaló que los casos humanos confirmados han sido solo en personas en contacto directo con animales infectados, por lo que el riesgo sigue siendo bajo.
Un caso relevante fue el brote de gripe aviar tipo H5N9 confirmado en una granja de patos en California, que marcó la primera aparición de esta cepa en los
EU. En respuesta, las 119,000 aves de la granja fueron sacrificadas y se intensificaron las investigaciones y vigilancia epidemiológica.
La Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) y las autoridades locales están monitoreando de cerca la propagación del virus. Los científicos temen que la gripe aviar, combinada con cepas estacionales, pueda mutar y convertirse en una enfermedad transmisible entre humanos, lo que aumentaría el riesgo de una pandemia.
Trump firma ley ‘Laken Riley’, deportará a migrantes con delitos menores
Donald Trump firmó su primera ley desde su regreso a la presidencia, que permite a las autoridades migratorias detener a migrantes por delitos menores antes de ser condenados. Esta ley, inspirada por el asesinato de Laken Riley a manos de un inmigrante indocumentado, ha generado controversia.
Activistas la critican por eliminar el debido proceso para los acusados de delitos no violentos, como hurtos menores. Además, Trump anunció la posibilidad de habilitar 30,000 camas en Guantánamo para detener a migrantes criminales peligrosos.
EFE
EFE
A principios de enero de 2024, EU registró la primera muerte humana vinculada al virus H5N1, que resultó de la exposición directa a animales infectados.
Venderá petróleo Ecuador a países que no compren a
Venezuela
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que venderá hasta 250,000 barriles de petróleo diarios a países que actualmente compran a Venezuela, como parte de su estrategia para contrarrestar el régimen venezolano.
Además, declaró al grupo criminal Tren de Aragua como grupo terrorista. Noboa y el excandidato presidencial venezolano Edmundo González firmaron un convenio de cooperación para combatir el narcotráfico y otros delitos. El mandatario destacó que estas acciones buscan frenar la corrupción y la financiación del régimen en Venezuela.
Escasea oro en Londres tras temor a aranceles de Trump
Los temores a nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump han provocado un aumento en los envíos de oro desde Londres a Nueva York, generando escasez de lingotes en la capital británica.
Según el Financial Times, el tiempo de espera para retirar lingotes del Banco de Inglaterra ha aumentado significativamente. Desde las elecciones de noviembre de 2024, se han enviado 393 toneladas métricas de oro al mercado de futuros de Nueva York, elevando los inventarios en la Bolsa Comex.
El líder de la revolución siria es designado nuevo presidente del país
La nueva administración siria anunció la disolución de todas las facciones militares y su integración en las instituciones del Estado, con el fin de crear un Ejército unificado bajo un solo mando. El portavoz del Mando de Operaciones Militares, coronel Hasan Abdelgani, detalló que se disuelven todos los cuerpos revolucionarios y civiles, pero no aclaró si esto incluye al grupo Hayat Tahrir al Sham. La decisión sigue al anuncio del ministro de Defensa, Marhaf Abu Qasra, de integrar 70 facciones que participaron en la revolución contra Bachar al Asad.
Trump pide a SpaceX traer a la Tierra a astronautas varados en la EEI
Elon Musk, CEO de SpaceX, reveló que Donald Trump pidió a su empresa traer de vuelta a la Tierra a los dos astronautas varados en la Estación Espacial Internacional (EEI), Sunita Williams y Butch Wilmore.
La misión de estos astronautas, que partió en junio de 2023, debía durar solo una semana, pero fallos técnicos extendieron su estancia. Musk se comprometió a realizar el regreso lo antes posible, lamentando que la Administración de Biden no haya gestionado su regreso antes. Se espera que su regreso ocurra no antes de finales de marzo de 2025.
Suicidios de alumnos de primaria rompen récord en Japón
EFE
En 2024, Japón registró un récord de suicidios entre alumnos escolares y liceales, con 527 casos, frente a los 513 de 2023, según datos del Ministerio de Salud. A pesar de este aumento, el total de suicidios en todas las edades descendió un 7.2 por ciento, alcanzando los 20,268.
El gobierno japonés expresó su preocupación y aseguró que continuará trabajando en medidas para proteger a los jóvenes. Aunque los suicidios estudiantiles suelen incrementarse tras las vacaciones de verano, se desconocen las causas exactas de estos casos.
EFE
EFE
EFE
EFE
Espectáculos
Chumel revela que se solucionó su conflicto con Gloria Trevi
AGENCIA
Gloria Trevi demandó a Chumel Torres por el uso de una de sus canciones en uno de los programas de YouTube del creador de contenido, pero la última actualización del caso es que ya no existe un proceso legal en contra del comediante.
El influencer Chumel Torres dio una entrevista a diferentes medios de comunicación acerca de la demanda de Gloria Trevi en su contra y aseguró que fue cancelada.
Este proceso legal se inició a consecuencia del uso de la canción ‘Todos me miran’ en una transmisión del Pulso de la República en 2023.
“Ya no hay nada, no está, literal, ya se canceló (...) No tuve que pagar nada, dijimos ‘ya chido’ y cada quien por su lado”, informó el youtuber en una charla publicada en la página de Facebook del programa De Primera Mano.
Tras este conflicto legal, el comediante Chumel Torres aseguró que no va a cambiar su manera de “hacer reír a la gente” a pesar de los problemas que le causaron en el pasado.
“Al final del día yo hago comedia siempre, pocas veces te toca que te den un manazo, pero ni modo, ahorita, lo más importante es la libertad de expresión sin importar nada”, finalizó Torres.
Director de 'Emilia Pérez' afirma que el español es un idioma de 'pobres y migrantes'
AGENCIA
Una nueva polémica se suma a la, ya bastante criticada, película Emilia Pérez; en redes sociales usuarios retomaron unas declaraciones del director de la cinta Jacques Audiard sobre el idioma español.
El cineasta francés comentó en una entrevista para un medio de su país que el español "es un idioma de pobres y migrantes"; como era de esperarse, esta declaración no pasó por alto en redes sociales, donde desde hace semanas todo lo que tenga que ver con Emilia Pérez ha sido blanco de críticas.
El video, reto mado por distintas cuentas de inter net, desató el odio de usuarios en su contra, pues usua rios lo han inter pretado como clasista y con desprecio a los países hispanohablantes.
La declaración de Jacques se suma a la larga lista de polémicas que acumu la la producción de Emilia Pérez, la cual no tuvo un debut
ESTRENOS Y NOVEDADES EN FEBRERO
Tras un gran inicio de año, Netflix ya prepara lo mejor de su contenido para febrero. Lo más destacado es la miniserie ‘Día
SERIES
5 de febrero
• ‘Envidiosa’ (temporada 2)
• ‘Celda 211’ 6 de febrero
• ‘Vinagre de manzana’
• ‘Cassandra’
• ‘Dulces magnolias’ (temporada 5)
• ‘Los crímenes de Are’ 10 de febrero
Cero’, protagonizada por Robert de Niro como un expresidente de Estados Unidos que sufre un ciberataque. Además, también llega el remake mexicano de ‘Celda 211' en forma de serie, con Diego Calva (’Babylon’) en la piel del personaje principal. La miniserie documental de Aitana y el camino del equipo de baloncesto norteamericano para conseguir el oro en los Juegos Olímpicos de París son otros de los estrenos destacados.
• ‘Cómo sobrevivimos a la caída de los Black Hawk’ 13 de febrero
• ‘Perritos y compañía’ 14 de febrero
• ‘Valeria’ (temporada 4)
• ‘Luces, cámara, ¡amor!’
17 de febrero
• ‘El caso Gabby Petito: Un viaje sin retorno’ 18 de febrero
• ‘La cancha de oro’ 19 de febrero
• ‘La historia de mi familia’ 20 de febrero
• ‘Día cero’ 28 de febrero
• ‘Aitana: Metamorfosis’
• ‘Gallitos’
‘Bogotá: Tierra de últimas oportunidades’ 5 de febrero
‘Algo embarazada’ 11 de febrero
‘The Witcher: Sirenas de las profundidades’ 12 de febrero
• ‘Luna de miel con mamá' 13 de febrero
• ‘La Dolce Villa’ 14 de febrero
• ‘Dhoom Dhaam’
27 de febrero
• ‘Por el mal camino’
AGENCIA
Nodal libera lista de canciones de su EP 'Pa’l Cora Vol. 2'
AGENCIA
El cantante Christian Nodal sorprendió a sus seguidores al anunciar el lanzamiento de su nuevo EP “Pa’l Cora Vol. 2”, programado para el 30 de enero a las 6:00 p.m. (CDMX) y 7:00 p.m. (EST). A través de sus historias de Instagram, el intérprete del regional mexicano compartió la portada del proyecto y el listado de canciones, aumentando la expectativa entre sus fanáticos.
Las canciones que formarán parte del EP
Este nuevo material contará con seis temas, incluyendo una colaboración con Nunca Jamás. La lista de canciones es la siguiente:
A solas con la botella Contigo al cielo
El retrovisor
Bésame ya ft. Nunca Jamás Botox en el cora Llórame un río
Madonna arremete contra Trump por atacar las libertades
REFORMA
Madonna compartió su preocupación por las recientes políticas de la administración del nuevamente Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectan a la comunidad LGBTQ+.
En un mensaje publicado en la plataforma X, la cantante lamentó el impacto de estas decisiones en derechos fundamentales.
"Es tan triste ver cómo nuestro nuevo Gobierno desmantela lentamente todas las libertades por las que hemos luchado y ganado a lo largo de los años. ¡No abandonen la lucha!", escribió
Madonna en la red social, junto con el ícono de la bandera de la diversidad sexual.
El mensaje de la estrella de pop surgió tras la firma de una orden ejecutiva titulada "Priorizar la excelencia y preparación militar",
la cual restringe el servicio militar para personas transgénero.
Por otra parte, Estados Unidos también suspendió la emisión de pasaportes con el género "X" para las personas que se identifican como no binarias.
La millonaria cantidad que reciben los protagonistas de Friends
AGENCIA
Más de 30 años después de su estreno, Friends, la legendaria comedia que conquistó a audiencias de todo el mundo, sigue generando grandes ingresos para sus actores y la productora Warner Bros. La serie, que se emitió entre 1994 y 2004, no solo sigue siendo un referente cultural, sino que mantiene un sorprendente poder económico.
La cifra millonaria de los actores principales
A pesar de que Friends terminó hace más de dos décadas, la serie
Cristian Castro estaría preparando su boda
AGENCIA
continúa reportando alrededor de mil millones de dólares anuales. De esta cifra, un 2% se distribuye entre los seis protagonistas: Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc, David Schwimmer y, en honor a Matthew Perry, su familia. Esta distribución implica que cada uno recibe cerca de 3,33 millones de dólares al año. En total, los seis actores suman aproximadamente 20 millones de dólares anuales por su participación en la serie, lo que sigue sorprendiendo tanto a fanáticos como a la industria.
Cristian Castro estaría por dar el siguiente paso en su relación con Mariela Sánchez, después de que la pareja pasara por diversas controversias durante el 2024.
Aunque el año pasado Cristian y Mariela tuvieron dos controversiales separaciones, todo parece que dejaron de lado sus diferencias y ahora estarían alistando detalles de su vida, y así lo reveló una amiga del artista para TVNotas. "Parecía que la situación no tenía arreglo, pero te digo que es tanto el amor que se tienen, que en agosto pasado se reconciliaron y no han dejado de estar juntos las 24 horas. Hace unas
semanas se fueron de vacaciones a Suiza y derrochan gran romanticismo... Analizaron lo que vendría para este 2025 y Cristian le propuso casarse. Obviamente, Mariela no dudó ni un momento en darle el sí. Ya están con los preparativos”
Sobre dónde se realizaría el enlace, la persona detalló: “Aún no definen la fecha del enlace, porque primero quieren ver el lugar. Han pensado en México e incluso hacer una misa en la Basílica de Guadalupe, pero también han considerado Argentina, de donde es originaria Mariela. Allá tiene a toda su familia. Además, Cristian tiene muchos amigos ahí y le encanta”, señaló.
Seguridad
Resultó herido en riña pandilleril
Una persona herida por proyectil de arma de fuego y una cantidad indeterminada de lesionados fue el saldo de una riña pandilleril en la colonia Santuario.
De acuerdo con las declaraciones de los testigos de estos hechos, los integrantes de las pandillas “Los Cobras” y “Los Obispos”
Por
se enfrentaron protagonizando una batalla campal sobre la calle Trinidad de la citada Colonia Santuario.
Como no parecía que alguno de los bandos estuviera llevando la mejor parte, recurrieron a las armas por lo que la feroz batalla terminó cuando uno de los pandilleros resultó lesionado de un balazo en la pierna derecha, por lo que fue trasladado de inmediato a un hospital para que recibiera
atención médica, y luego de ser tratado por los profesionales de la medicina se le reportó fuera de peligro.
Los vecinos señalaron que el lesionado es una persona muy conocida en la colonia, a quien le apodan “El Babo”, y denunciaron que también fue baleada la fachada de una vivienda del herido, por arma de fuego y al exterior casquillos percutidos calibre 9 mm y calibre.22. STAFF
evitar retén, provocó choque; está detenido
PLANO INFORMATIVO
Personal de la Policía de Investigación (PDI) hizo efectivo un mandamiento judicial girado en contra de un hombre que fue denunciado por los delitos de lesiones y daños en las cosas en Ciudad Valles.
En 2018, Esteban “N” habría intentado evitar un punto de control de tránsito, circulando en sentido contrario por la calle
Manuel José Othón en la colonia Obrera, lo que provocó que impactara su vehículo contra un automóvil que venía sobre esa vía.
Este incidente provocó cuantiosos daños y diversas heridas a la parte afectada, la cual solicitó las acciones legales pertinentes en contra del señalado ante la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP).
Al avanzar en las indagatorias, la FGESLP consiguió que un Juez de Control emitiera una
FGE asegura tres unidades de carga
RIOVERDE, SLP.- Agentes de la Policía de Investigación (PDI) aseguraron tres unidades automotrices de carga pesada en este municipio.
Derivado de una investigación relacionada con el delito de abuso de confianza, los policías de investigación aseguraron las unidades en la calle Margaritas, colonia Valle
Florido de esta demarcación. Se trata de un vehículo marca Volvo, color blanco; un automotor Kenworth tipo torton, color rosa; así como una unidad marca Freightliner, tipo torton, color blanco con caja en color azul. Las unidades fueron puestas a disposición de un agente del Ministerio Público.
Fiscalía obtuvo sentencia contra dos pistoleros
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de San Luis Potosí, obtuvo sentencia condenatoria en contra de Julio “F” y José “R”, por su responsabilidad en la comisión del delito de portación de arma de fuego sin licencia y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
Los imputados fueron puestos a disposición por elementos de la Guardia Civil Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, quienes estando en servicio de seguridad y vigilancia recibieron un llamado de su Central para acudir a la colonia La Lomita, en donde, decían, había detonaciones de arma de fuego. Al llegar al lugar, los elementos policiales se percataron que dos personas ingerían bebidas alcohólicas en la vía pública, por lo
que procedieron a realizarles una revisión en la que les encontraron un arma de fuego tipo escuadra y un cargador, así como 12 cartuchos útiles de diversos calibres. Los imputados, arma de fuego, cargador y cartuchos útiles asegurados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien solicitó audiencia de control de detención, en la que el juez realizó la imputación, dictó auto de vinculación a proceso y mediante procedimiento abreviado, impuso la sentencia para Julio “F” de dos años seis meses y multa de 84 Unidades de Medida de Actualización (UMAS), equivalentes a nueve mil 119 pesos 88 centavos y para José “R” una pena de tres años 10 meses y multa de 84 UMAS equivalente a nueve mil 119 pesos 88 centavos.
Hallan un vehículo desvalijado
orden de aprehensión por los ilícitos en contra del probable responsable. Con esto, agentes investigadores procedieron a detenerlo en la colonia 18 de Marzo del municipio referido. En el lugar del aseguramiento, Esteban “N” conoció sus derechos que se le asignan en esta etapa, así como de su traslado al centro penitenciario de la Huasteca Norte, donde estará interno mientras se resuelve su situación jurídica.
Un vehículo robado el pasado 19 de enero fue abandonado por los delincuentes en la colonia Simón Díaz, tras despojarlo de rines y llantas.
Agentes de la Policía de Investigación (PDI) localizaron la unidad desvalijada, que contaba con denuncia de robo.
Fue en la calle República de Venezuela de la colonia Simón
Díaz, donde la PDI tuvo contacto con un automóvil con signos de abandono, así como ausencia de rines y llantas, motivo por el cual fue inspeccionado. Al verificar con la plataforma nacional, los dígitos de identificación del vehículo arrojaron que había sido despojado de su propietario legal el 19 de enero de 2025.
TOMÁS CRUZ PERALES
VOCERO DE LA ARQUIDIÓCESIS POTOSINA
Indigno e inhumano, el trato a migrantes
“Tratan de responder con los mismos aranceles a EU, pero al final tienen que doblar las manos”
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
Los exhiben como si fueran delincuentes
El vocero de la Iglesia Católica Potosina, Tomás Cruz Perales, consideró que el trato que está dando el gobierno estadounidense a los migrantes irregulares es indigno e inhumano, por lo que se han dado ya algunas reacciones de mandatarios de los países de origen de estas personas, condenando que los presenten en la prensa internacional encadenados y en filas, como si se tratara de delincuentes.
Agregó que es inaceptable para los gobiernos aceptar la forma en que traen encadenados a sus ciudadanos, que salieron en busca de mejores condiciones de vida, cómo los tratan, cómo los envían a sus países, como vio el
mundo a los indocumentados de Colombia.
Reiteró que “Es indignante e inhumano, yo creo que en ese sentido, nuestra voz no creo que llegue hasta allá, pero creo que hay gobiernos que tienen que poner, tal vez, no sé, el miedo a los aranceles, pues muchos tienen que doblar las manos, pero yo creo que en cuestiones de los derechos humanos, incluso hay instituciones, como la misma Organización de Naciones Unidas (ONU) u otras organizaciones internacionales que sí tienen que checar este aspecto”.
Ha habido pocos señalamientos
Cruz Perales consideró que “Desgraciadamente, como que se han vuelto un adorno las instituciones de los derechos humanos, esto lo hablamos desde el nivel nacional, no se diga, y a nivel
internacional, pues poca palabra ha habido, poco señalamiento por parte de estos institutos”.
El vocero de la Iglesia Católica agregó que “Los gobiernos tienen que hacer lo suyo y si en ese sentido tienen que señalar la manera como llegan los migrantes, yo creo que hay que luchar mucho por los derechos, que es algo fundamental en nuestros tiempos y que eso lo saben todos los gobiernos y lo sabemos todos, que se tiene que trabajar en este aspecto”.
Insistió en que los migrantes, tanto regulares como irregulares, no merecen que se les dé este trato que es denigrante, pues no son criminales, como en su momento el mismo presidente Trump lo ha señalado, son gente que ha estado trabajando y que desgraciadamente, ahora sí que como dicen, les cayó la migra”.
Dijo que después de las primeras deportaciones tratan de
así lo dijo:
“Instituciones de Derechos Humanos se han vuelto un adorno, no solo en México, sino en todo el mundo”
responder con los mismos aranceles a EU, finalmente los gobiernos tienen que doblar las manos.
Se está haciendo la diplomacia
Respecto a si México podría reaccionar igual que Colombia o debería implementar algún tipo de represalia o respuesta para exigir respeto a sus ciudadanos, El padre Tomás Cruz dijo que “Yo creo que lo que políticamente se está haciendo es la diplomacia, y ojalá que eso sea el garante que impulse el bienestar de todas las personas, especialmente de los que están siendo deportados”.
Detalló que el director de la Casa del Migrante, el padre Marco
Antonio Luna Aguilar, “Me compartió que aún no ha habido un incremento en el aforo de las casas, tanto aquí en la de San Luis como en otras del país, incluso aquellas que por parte del gobierno se han preparado, pues todavía permanecen vacías”.
Cruz Perales advirtió que “Hay que recordar que México, es uno de los países que tanto importamos como exportamos de y hacia EU, por lo que yo creo que en ese sentido afectaría mucho a las sociedades tanto de EU como de México, el hecho de que se incrementen los aranceles, yo creo que en ese sentido la diplomacia tiene que prevalecer”.