









la encuesta de ayer

Director General
Francisco Javier Rosales
Subdirectora Editorial Ana Luisa Martín Jefe de Información Norma Cárdenas Página Web y Redes Melissa Trejo Contreras Sociales
Ana Fonte Córdova
Responsables de Sección y Editores Jesús Navarrete Lezama Jessica Pérez Álvarez Carlos Armando López Emmanuel Ramírez Luisa Monsiváis
Mariana Salazar Segura Alejandro Antonio Romero Diseño y Arte
Enrique Santiago Gachuzo Daniel Cabrera Fabián Morán Redacción y Estilo María González Moctezuma Multimedia Adrián Tovar
Coordinadores de Ventas Christian Navarro Becerril Sistemas
Omar Rodríguez Rojas Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero Leopoldo Pacheco
Filiberto Juárez Córdoba
Gregorio Marín Rodríguez Jorge Armendáriz Guadalupe González
Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor
responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano
Faltando menos de 100 días para terminar el año, ¿Cual consideras que será el principal riesgo a enfrentar como mexicanos en 2023?
Hacemos alianzas desde hace 20 años
Elpresidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Elías Pesina Rodríguez, defendió la alianza en la que participó su partido en 2021, y señaló que este instituto político ha estado haciendo alianzas desde hace 20 años, por lo que las alianzas o coaliciones no son algo bueno para el tricolor.
Sin embargo, señaló que este tipo de asociación se tiene que construir “porque si se hacen únicamente en el escritorio y no se tome en cuenta a la gente, a los militantes, al pueblo, con quién te puedes aliar, con quién no te puedes aliar, si no se pregunta antes, las cosas pueden salir mal, se pueden revertir”.
Ya antes hemos estado en crisis
Respecto a los rumores de que este partido está en crisis, Pesina Rodríguez señaló que “Hemos
estado en crisis en el partido, en el 2000 perdimos la presidencia, en el 2006 perdimos la presidencia, la recuperamos en el 2012, la perdimos en el 18, vamos a tratar de recuperarla en el 24, pero hablando del PRI, pues yo sí puedo decirte números y a lo mejor muy generales, no sé si digan mucho estos números, pero por ejemplo hace un año, antes de tomar posesión Enrique Galindo, el PRI gobernaba a nivel estatal, alrededor de 300 mil habitantes, en la suma de los municipios. Si yo te digo que en este momento el PRI gobierna 2 millones 100 mil habitantes, pues es un número bien grande, se multiplicó”.
Respecto a las alianzas en el nuevo marco normativo que acaba de aprobarse en el Congreso del Estado, Elías Pesina dijo que “Yo no tengo ningún problema en ir solo, entonces podemos ir solos como partido, podemos ir en coaliciones en otros municipios, porque como recordarás, ya las alianzas ahí
tuvieron alguna circunstancia en el Congreso del Estado, no sabemos cómo va a terminar ese tema, por las implicaciones que pueden hacer ante otras instancias, pero la coalición de San Luis hay que construirla, y también ir solos, tampoco estamos casados con ningún partido político”.
El dirigente tricolor dijo que con la anterior legislación “Un partido sobrevivía, por ejemplo, si nosotros nos aliamos con otro partido y el otro partido nos pedía votos, entonces ‘a ver pues sí, dame de este municipio, me das este el 30% de los votos’, entonces nosotros nos desfondamos en algunos lugares por hacer esas alianzas, por el tema de que si no lo haces así se cae la otra alianza grande”.
Explicó que esto se hacía “Porque así lo permitía la ley, dejamos de tener votos porque los tuvimos que ceder y hoy como están las cosas, cada quien debe de rascarse con sus uñas para
mantener el registro y para tener diputados plurinominales”.
Sobre los problemas de opinión pública que ha enfrentado el dirigente nacional del PRI, Elías Pesina dijo que “Nosotros somos un Partido Nacional. Esa es la primera parte. Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, presidente y secretaria, fueron electos en una jornada histórica en México. Eso luego se nos olvida, hace tres años él fue electo por más de 1 millón 600 mil personas o priístas a nivel nacional, y él tiene un periodo que va a finalizar el 19 de agosto del 2023”.
Por ello, dijo el dirigente estatal, “Los 32 comités de los estados lo apoyamos, el Comité Ejecutivo Nacional, el Consejo Político Nacional también, que son los órganos que dirigen y que dirimen las diferencias que puedan existir. Entonces para nosotros Alejandro Moreno en San Luis Potosí, por lo que
se refiere a la presidencia del partido y al Comité Directivo Estatal y los otros órganos, apoyamos a Alejandro Moreno Cárdenas”.
Sobre declaraciones de Victoria Labastida respecto a que ella enfrentó una campaña de ‘fuego amigo’, Pesina Rodríguez dijo que “En ese tiempo yo vivía en México, entonces no tuve posibilidades de conocer esas condiciones”.
Sin embargo agregó que “Victoria es una priista, desde mi punto de vista muy valiosa, es una mujer muy trabajadora, hizo un buen trabajo en la capital del Estado, ganó con los momios que tenía todos en contra, empezó la campaña creo que con 30 puntos abajo, pero entonces fue creciendo hasta ser la primera mujer electa, porque Socorro Blanc Ruiz fue interina”.
El líder tricolor dijo que “Para nosotros es una mujer referente para las mujeres, para el priista, entonces es ejemplar”.
Presidente del Comité Directivo Estatal del PRIMONREAL:- Está programada para hoy la presentación del libro ‘Las Grandes Reformas de la 4T’, escrito por el Senador morenista Ricardo Monreal Ávila, evento que no deja de parecer parte de la pasarela de corcholatas que tienen la vista puesta en la silla presidencial.
CIERTO:- Dice la diputada Liliana Flores que en la nueva Ley Electoral se atendieron las demandas y exigencias de todos los potosinos, así que ahora solo falta ver qué dirá el tribunal una vez que ‘la chiquillada’ presente las correspondientes impugnaciones.
El próximo lunes 3 de octubre empieza la campaña de vacunación contra la influenza, aunque son muy pocas las vacunas que destinó la Federación para San Luis Potosí, por lo que se está invitando a los grupos vulnerables a que acudan a inmunizarse contra esta enfermedad.
El coordinador parlamentario de la bancada de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, presentará este viernes 30 en San Luis Potosí su libro “Las Grandes Reformas de la 4T”, en un evento organizado por la Asociación Civil Rosa Mexicano, en el que está prevista la asistencia de 400 mujeres líderes de los municipios de la entidad y dirigentes políticos de la región.
SEMESTRE:- El secretario de Finanzas, Salvador González, informó que el proyecto de presupuesto de egresos de la Federación considera un incremento de para San Luis Potosí, así que esperamos que los diputados federales potosinos se pongan las pilas y logren un poco más.
Va por México, por nuestra parte queremos que continúe, señaló Carolina Viggiano Austria, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, en su reciente visita a San
Luis Potosí, para atestiguar el primer informe del presidente municipal de la Capital, Enrique Galindo Ceballos.
Pese a la suspensión que anunció el PAN, Viggiano Austria aseguró que no hay ruptura, “nosotros somos aliancistas, aquí (en San Luis
Potosí) hay un ejemplo de que se puede hacer una buena alianza”.
Señaló que a los priísta potosinos les costó trabajo procesar la alianza, también a los panistas, pero eso ya se pudo superar y el PRI va a seguir impulsando la alianza.
En esta obra editorial de dos tomos, el Senador Monreal refiere y explica a detalle los cambios al marco jurídico que han sido aprobados en los últimos tres años, para la transformación de las instituciones.
El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional actuó con responsabilidad para atender las propuestas y exigencias de todas y todos los potosinos, e integrarlas en la nueva Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, afirmó la diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán, Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional.
La legisladora señaló que se atendió a las propuestas expresadas en los foros de consulta indígena, personas con discapacidad, y ciudadanía en general, para tener una efectiva representación en el Poder Legislativo.
A DEFENDER ‘VA POR MÉXICO’:- Los priístas se han dado a la tarea de defender la alianza ‘Va por México’, a pesar de las polémicas de su líder nacional, y aseguran que tienen con qué salir solitos a la elección constitucional. ¿Estarán tan fuertes en verdad?
No descartamos la impugnación, señaló la diputada Ma. Elena Ramírez Ramírez, representante del partido Conciencia Popular (CP) al ser cuestionada sobre la Ley Electoral del Estado que fue publicada en el Diario Oficial,
por lo que señaló que tienen 30 días hábiles para impugnarla, por ello en este momento se está revisando, tomando en consideración lo que señalaron los ciudadanos en las consultas y la afectación que puede haber para los partidos políticos pequeños.
Explicó que “Se está
analizando la nueva Ley Electoral que ya fue publicada en el Diario Oficial del Estado, para ver si se tomó en consideración todo lo que propusieron los ciudadanos, en este momento es la oportunidad de revisarla, cómo se publicó y que se cumpla con lo que se prometió”.
Flores Almazán indicó que el Grupo Parlamentario del PAN actuó en congruencia, para plasmar en la legislación las formas específicas que garantizarán una mayor participación y representación de todos los sectores.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO Carolina Viggiano Austria, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI Dip. Ma. Elena Ramírez Ramírez, representante del partido Conciencia PopularLa nueva ruta aérea que se concretó San Luis PotosíMonterrey beneficiará al sector industrial, así lo consideró el presidente de Industriales Potosinos A.C (IPAC) Guillermo Castro.
“Hay mucha industria en Monterrey, hay mucha conectividad del Aeropuerto
de Monterrey Nuevo León, entonces nos permite estar mejor conectados con el resto del mundo”.
Asimismo el líder empresarial destacó la importancia de que se trate de una ruta constante, “que se pueda ir y venir el mismo día”, asegurando que San Luis Potosí va creciendo en cuanto a la conectividad en el aeropuerto potosino.
El líder empresarial dijo
que los vuelos que se están negociando son de destinos con importantes niveles económicos además de ser entidades con inversionistas que pueden dejar su capital en San Luis Potosí, “se ha hecho un gran esfuerzo y es algo importante y esperemos que funcione y que a la gente le funcione, es lo que vamos a ver si la gente está lista para ese movimiento, es importante tener esa movilidad”.
“Los operativos antialcohol son evitables si todos somos solidarios, si colaboramos y así evitamos hechos con resultados lamentables”, señaló Roberto Pinto Madrid, presidente de la Asociación de Empresarios del Entretenimiento de San Luis Potosí.
Destacó que en la ley de movilidad, próxima a aprobarse en el Congreso del Estado, estaría incluida la obligatoriedad del programa en todos los municipios. En el capitalino,
comentó, el operativo Sello después de una sobrevigilancia se ha logrado reducir el índice de hechos relacionados con el abuso del alcohol, desde accidentes hasta peleas.
Para evitar el antialcohol dijo que la Asociación de Empresarios del Entretenimiento propone implementar códigos QR a taxistas para garantizar viajes seguros a las y los usuarios; además se planea un programa de “conciencia visual” en gasolineras, tiendas de convivencia, para evitar venta de alcohol a personas en estado inconveniente.
En el Salón El Conocimiento del Hotel Vista Bonita en Rioverde, se llevó a cabo la Capacitación en Atención a Clientes, en donde personal de las diversas áreas de los hoteles, así como algunos restauranteros, compartieron sus experiencias por las que han atravesado y aprendieron las bases del servicio para los visitantes.
La capacitación, impartida por la Mtra. Oslaida Díaz, es un taller teórico-práctico que busca preparar, de forma inicial,
a los colaboradores de los hoteles, respecto al trato hacia los visitantes, cómo actuar ante ciertas situaciones y cómo atender de la mejor manera a los huéspedes; además de sembrar un interés y gusto por la preparación en esta materia. Jafet Pérez, vicepresidente de la Asociación en la Región Media, dio la bienvenida a las y los participantes y reconoció la importancia de la preparación en el sector, para poder ofrecer servicios de calidad y, por lo tanto, atraer más visitantes a San Luis Potosí.
El director de Desarrollo Económico del ayuntamiento capitalino Jaime Chalita informó que se está trabajando en unas negociaciones con cuatro empresas para concretar una inversión en la ciudad, de las cuales se reservó los nombres.
El funcionario municipal
destacó que se trata de empresas proveedoras del sector automotriz, ante la consolidación que ha tenido la entidad en este sector.
Asimismo dijo que se han creado más de 10 mil fuentes de empleos directos lo que abona a la recuperación de los que se perdieron durante la pandemia además del crecimiento y desarrollo de San Luis Potosí.
Recordó que este año se lograron inversiones importantes como la llegada de la empresa suiza Franke con 50 millones de dólares de inversión, además de dos inversiones más que corresponden a la ampliación de plantas ya instaladas por 144 millones de dólares y otra más por 600 millones de pesos y una planta más con inversión de 400 millones de pesos.
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO San Luis Potosí está creciendo en conectividad aérea La capacitación, impartida por la Mtra. Oslaida Díaz, es un taller teórico-prácticoProblemas de alimentación, anorexia, bulimia, depresión, infecciones de transmisión sexual por iniciar una vida sexual activa a temprana edad, son las principales problemáticas que sufren los jóvenes de nuestro país aseguró Efraín Luna Barrios, encargado de la jefatura de Servicios de Prestaciones
Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que apuntó que durante la pandemia creció el número de jóvenes con depresión y los embarazos a temprana edad.
Luna Barrios indicó que desde los 12 años de edad se pueden identificar ciertas conductas nocivas entre la juventud, porque a partir de esas edades ya se presentan casos de bulimia, anorexia
nerviosa, falta de identidad, depresión porque se sienten incomprendidos y que nadie los aprecia.
Refirió que han detectado diabetes juvenil, que muchas veces tiene que ver con cuestiones hereditarias. En el caso de la depresión, se observa que el exceso de consumo de alimentos o de bebidas alcohólicas evita que los jóvenes sean saludables. or accidentes de laboratorio.
El próximo 3 de octubre comenzará la campaña de vacunación contra influenza, así lo informó el titular de la Secretaría de Salud Daniel Acosta quien lamentó que hay muy pocas dosis para cubrir todo el estado.
Explicó que se tienen disponible 130 mil dosis por lo que se priorizará la vacunación a personas vulnerables como adultos de la tercera edad, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Destacó que las dosis disponibles son insuficientes ya que el año pasado recibieron hasta 400 mil dosis,
“consideramos que habrá un desabasto, no sabemos a que se debe esta situación, dicen que las lluvias afectaron la tardía de las vacunas”.
El funcionario estatal
informó que la vacuna sólo se aplicará a no derechohabientes ya que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con su propia campaña de vacunación.
Con 132 nuevos contagios de Covid-19, San Luis Potosí llegó a 233 mil 172 casos confirmados de coronavirus. La cifra de muertes a causa de la enfermedad se mantiene en 7 mil 639.
El Comité Estatal para la
Seguridad en Salud reportó que los nuevos casos de Covid-19 corresponden a 67 mujeres y 65 hombres en un rango de edad que va de los 9 a los 81 años.
A la fecha se mantienen ocho personas hospitalizadas, de las cuales 2 se mantienen estables y cuatro se encuentran graves.
Con la participación de poco más de 100 profesionales de salud entre ellos integrantes de Colegios de Químicos, Estudiantes y Personal de Hospitales tanto públicos como privados, dieron inicio las actividades del Congreso Estatal de Farmacovigilancia 2022 que tiene como objetivo actualizar en los profesionales de la salud las perspectivas actuales en materia de suministro de medicamentos y notificación de reacciones adversas.
En su intervención el Director
Operativo de la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Dr. Rafael Moguel Carrillo, informó que las ponencias que se desarrollan durante el Congreso Estatal de Farmacovigilancia concluirán hoy, se analizarán y discutirán temas como: Farmacovigilancia en México, Tecnovigilancia en México, Detección de Señales de Seguridad, Calidad y Seguridad, Eventos Atribuibles a Vacunación o Inmunización, Aspectos Farmacocinéticos en Población Mexicana que Condicionan la Aparición de Reacciones Adversas, entre otras.
La Brigada Correcaminos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que hoy 30 de septiembre termina la jornada de vacunación para menores de 5 a 11 años en los municipios de Villa de Arista y Salinas; se aplica la primera dosis de la vacuna Pfizer.
En ambos municipios la vacunación será en sus Hospitales Básicos Comunitarios en un horario 8:00 a 16:00 horas; los documentos a presentar son la hoja de registro y CURP actualizada.
Niñas y niños deben acudir en compañía de una persona adulta y no tener síntomas de enfermedad respiratoria como tos, dolor de garganta, escurrimiento nasal.
PAOLA DE LA ROSA Durante la pandemia creció el número de jóvenes con depresión Se tiene disponible 130 mil dosis por lo que se priorizará la vacunación a personas vulnerablesEl gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, acudió al mercado República para cumplir un compromiso con las y los po tosinos, al anunciar que res catará este centro de comer cio que por décadas estuvo en el abandono y que en breve tendrá modernas instalacio nes, dignas para todas y todos, con una inversión de hasta 200 millones de pesos.
El gobernador planteo dos opciones: primero, con una inversión de 200 millones de pesos, se reconstruirá el mercado, para lo que se de rrumbarán las antiguas ins talaciones y se procederá a la construcción de un nuevo edificio, obras que iniciarán en enero de 2023 y concluirán aproximadamente en agosto del mismo año.
La segunda opción, con una inversión de 50 millo nes, se rehabilitará de forma integral todo el mercado con estacionamiento, fachadas y accesos, pisos y baños com pletamente nuevos, repara ción de los techos, arreglo de puestos para unificarlos al entorno y drenajes, además de reparaciones y embelleci miento en general.
Habitantes de los dos tra dicionales barrios de la ca pital potosina, Tlaxcala y Santiago, recibieron la visita del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, quien recorrió varias cua
dras, en donde escuchó peti ciones y recibió el apoyo de la gente.
Durante el encuentro, Gallardo Cardona manifestó que en los próximos 10 días arrancará obras y aclaró que muchas de las que solicitan y que se llevarán a cabo, son del orden municipal, “pero vamos a solicitar autorización y con la coordinación estrecha que existe con el municipio no tendremos problema de lle varlas a cabo para beneficio de la gente de estos dos barrios tradicionales”.
Dentro de las peticiones
de obras, destacaron la repa ración de las calles laterales de la avenida 20 de noviem bre, así como las que se en cuentran cercanas al bulevar Río Santiago, que también requieren de iluminación. Varios jóvenes le requirieron espacios para el sano esparci miento, como canchas de fut bol y material para la práctica deportiva, así como la recu peración de casas y terrenos destruidos y abandonados, para que se habiliten como espacios comunitarios, entre otras acciones que iniciarán los próximos días.
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejer cicio fiscal 2023 (PPEF 2023) se pro yectan recursos para San Luis Potosí por seis mil 387.4 millones de pesos adicionales a los recursos aprobados en el ejercicio 2022, en los Ramos 28 y 33, dio a conocer Salvador Gonzá lez Martínez titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin).
El titular de la dependencia su brayó que, gracias a la política fis
cal implementada en el Gobierno del cambio, el gasto federalizado para la entidad tendrá un incre mento del 14.9 por ciento para el ejercicio 2023.
Dijo que ante la aprobación de los integrantes del Congreso de la Unión, el PPEF 2023, San Luis Potosí ejercería un gasto federalizado de 49 mil 131.6 millones de pesos, canti dad que representa un incremento de seis mil 387.4 millones de pesos, es decir, tres veces más que el incre mento del ejercicio 2022 en referen cia al año 2021.
Entre los nuevos ajustes que se estarán ge nerando en la administración que encabeza el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, el mandatario confirmó este jue ves la salida del titular de la Junta Estatal de Caminos Mowgli Sandino.
El mandatario Estatal mencionó que esto es parte de la serie de ajustes que se tenían programados dentro de la adminis tración; confirmó que ese ajuste será ofi cializado, en el transcurso de las próximas horas, junto al del titular del Instituto Po tosino del Deporte.
El gobernador afirmó que también es tán en evaluación, otras dos carteras gu bernamentales, donde aplicarán cambios en sus respectivos titulares. “La intención es que el próximo lunes, ya empecemos a trabajar con la totalidad del gabinete, inte grados, y ya en funciones”.
STAFF PLANO INFORMATIVO Con una inversión de hasta 200 millones de pesos se hará la rehabilitación. Dentro de las peticiones de obras, destacaron la reparación de las calles laterales de la avenida 20 de noviembre, así como las que se encuentran cercanas al bulevar Río Santiago. Salvador González, secretario de Finanzas.ESTAMOS VIVIENDO UN materialismo extremo. Predominan la economía y la politiquería, pero una economía artificialmente cuadriculada para mantener esquemas que aseguren altas ganancias inmediatas, que fortalezcan las estructuras favorecedoras de todo tipo de privilegios y que aceleren enriquecimientos enfermizos que llevan en sí mismos el germen de la autodestrucción, un virus que es invisible para los enfermos, que no se dan cuenta de que el dinero es fiel a su vocación de perder valor en la medida de la avaricia.
LOS VALORES ÉTICOS Y MORALES están arrinconados en los baúles de la antigüedad. Las drogas, los homicidios, el robo y la delincuencia organizada ocupan los lugares de la religión, la educación, las tradiciones culturales y familiares, y el amor al prójimo.
UNO DE LOS CÁNCERES MÁS notables y dañinos de esta época es que los gobiernos del mundo no cumplen con sus funciones o las cumplen a medias, pero vayamos al meollo de la situación, que es el motivo de nuestras reflexiones: la amenaza real de una guerra nuclear.
LA GUERRA EN UCRANIA, UN TUMOR.- “Gente del pueblo”, como el autor de estas líneas, ha estado observando el desarrollo de una guerra local, como la de Vietnam, la de Corea y otras, que en el fondo son aprovechadas aparentemente como una forma de hacer negocios.
LA INVASIÓN DE UCRANIA, POR ejemplo, que pudo haber sido evitada por medios pacíficos ante las repetidas amenazas previas de los beligerantes, a los ojos de observadores imparciales y objetivos, parece que está siendo usada como un pretexto para hacer negocios, sin importar la pérdida de vidas humanas porque a pesar del conocido poderío bélico de Occidente, no se movió un dedo ni al principio ni en algún punto medio para detener la violencia, mientras se realizaba el envío de un río de armamento a Ucrania, un país que formó parte de la URSS y que está perdiendo el 15 por ciento de su población por la anexión voluntaria de cinco provincias ucranias a Rusia, movimiento que está siendo
manejado con propaganda con la amenaza de emplear toda la fuerza bélica de Occidente contra Rusia, lo que ha dado lugar a que el presidente Putin advierta del uso de armas nucleares en su defensa.
BOMBAS ATOMICAS, FIN DEL MUNDO.- El mero sentido común y el recuerdo del uso de la primera bomba atómica por el ejército de los aliados occidentales en Hiroshima, que causó la muerte de más de cien mil japoneses, y más de cincuenta mil en Nagasaki, es motivo suficiente para oponerse rotundamente a una guerra nuclear en nuestros días, guerra que acabaría en unas horas con todos los seres humanos.
ES SABIDO QUE RUSIA POSEE cientos de bombas atómicas y Occidente otros tantos. Los resultados de recurrir a extremos en el conflicto entre Rusia y Ucrania nos ofrecen pruebas por anticipado de que el líder oriental no dudaría en usarlas, por eso expresamos nuestra más enérgica oposición a que los dueños del mundo caigan en ese extremo. Nos unimos al llamado que hace un periodismo inteligente y responsable en la página Editorial de “La Jornada” el miércoles:
“POR EL BIEN DE LA supervivencia planetaria cabe esperar que el amago del Kremlin no sea más que una balandronada para presionar a Zelensky (para muchos lectores de periódicos: un títere de Occidente), a aceptar soluciones pactadas y que en ningún momento se contemple con seriedad el empleo de arsenales que no sólo no deberían ser usados, sino que, por elemental sensatez, no deberían siquiera existir”.
OTRO DE LOS GRAVES MALES DE nuestro tiempo, y que forma parte de los intereses que hay que cuidar para no salirse del huacal y exponerse a represiones o medidas correctivas disfrazadas, es el control de los medios, porque estos a veces resultan “más papistas que el Papa”, y publican la información con sordina o con sesgada parcialidad, a sabiendas de que el promedio cultural y de capacidad de entendimiento de muchos lectores es del nivel de la instrucción primaria. Seamos prudentes y no pensemos sólo en nosotros mismos.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), por medio de la Defensoría de los Derechos Universitarios en colaboración con la organización Rise Up/Levantemos México, convocó a un grupo de especialistas en género, masculinidades, políticas institucionales y derechos humanos para diseñar instrumentos cualitativos y cuantitativos para el Diagnóstico de Violencia en Espacios Universitarios.
El documento que se presentó en el Edificio Central de la UASLP, plasma con transparencia y claridad a la sociedad, en especial a las mujeres universitarias, la situación de violencia que se ha vivido históricamente en la Universidad.
El Consejo Directivo Universitario de la UASLP, en sesión ordinaria, aprobó por unanimidad la orientación de presupuesto y disposición de recursos ordinarios y/o extraordinarios para reforzamiento del Edificio 3 de la Facultad de Ciencias, ubicado en el Campus Pedregal; el cual se encuentra afectado en su estructura desde su creación.
El rector Zermeño Guerra, Informó que las acciones a realizar para poder iniciar los trabajos de reforzamiento del Edificio 3 de la Facultad de Ciencias, las cuales se realizarán en dos etapas; en primer lugar el reforzamiento interno que requiere de mayor atención, para posteriormente llevar a cabo el reforzamiento externo.
De igual manera Zermeño Guerra destacó la gestión realizada por la institución a través del área de finanzas para conseguir de una institución bancaria un donativo del cincuenta por ciento del total costo del reforzamiento interno del inmueble, el resto será costeado por medio de recursos propios de la Universidad.
Más de 400 estudiantes del SEER serán beneficiados con infraestructura escolar Más de 400 jóvenes de la región Altiplano, serán beneficiados con las obras de construcción y mejoras a instituciones pertenecientes al Sistema Educativo Estatal Regular (SEER). Dichas acciones también favorecerán a madres y padres de familia, reconoció el director general del SEER, Crisógono Sánchez Lara.
Es el trabajo de un año, tiempo en el cual se recopilaron las voces de las mujeres que forman parte de la institución, a fin conocer sus experiencias frente a la violencia y sus mecanismos de resistencia. Más aún, se trata de un acto que definirá el rumbo y las decisiones institucionales para erradicar la violencia de género en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
El trabajo, fue coordinado por las doctoras Urenda Queletzú Navarro Sánchez y Carolina Olvera Castillo, con fondos de Rise Up México, contó con un amplio gabinete de trabajo conformado por investigadoras, estudiantes que pertenecen a las colectivas, y expertas y expertos en los temas de género, masculinidades e inclusión.
Detalló que, en Matehuala, para el Nivel Medio Terminal, se construirá la ampliación de la escuela de Artes y Oficios “María Concepción Aguilar Blanco”, que actualmente educación a 140 estudiantes y con su ampliación podrá duplicar su capacidad de atención a 280 alumnos.
En Catorce, se construirán aulas en la escuela secundaria general Dionisio Zavala Almendarez, para incrementar su capacidad, que actualmente es de 55 alumnos, a 120.
Mientras que, en Venado, el nuevo edificio de la preparatoria León García, beneficiará a más de 200 alumnos, no solo de este municipio, sino también de Charcas, Moctezuma y Santo Domingo.
La Arquidiócesis Potosina informa del fallecimiento del padre Santiago Pérez Romero, quien pereció la noche del 28 de septiembre fruto de una enfermedad que enfrentaba desde hace ya algunos meses.
El presbítero era párroco de la iglesia de Santa Catarina de Alejandría perteneciente a Rioverde; se ordenó en el 2016 y tuvo su cantamisa en su parroquia madre, la de Santa Catarina de Alejandría, el 4 de octubre de ese mismo año.
Amigos del sacerdote y feligreses de Rioverde, así como la parroquia de Santa Catarina y el Movimiento de Cursillos de Cristiandad y Rioverde se unen en oración por el descanso eterno de su alma y dar consuelo a su familia que atraviesa por esta irreparable pérdida. La Arquidiócesis Potosina en tanto dedicó unas palabras y también se unen en oración por su eterno descanso.
GREGORIO MARÍN RODRÍGUEZHasta un 38 por ciento incrementaron los ro bos en carreteras federales en el último año, señaló Raúl Torres Mendoza, consejero na cional de la Alianza Mexicana de Organiza ción de Transportistas A.C. (Amotac).
Reconoció que el robo a vehículos pesa dos, es un problema que difícilmente se ha podido combatir, además de que hay ausencia de patrullajes de la Guardia Nacional, no solo en las carreteras potosinas, sino en todas las carreteras.
“Nosotros exigíamos a los mejores ele mentos de la extinta Policía Federal, que se quedaran, porque ellos están preparados, están capacitados, sobre todo para inhibir el exceso de velocidad que llevaban, tanto todos los usuarios de las carreteras, como el trans porte pesado”.
Finalmente llamó a los tres niveles de go bierno a que unan todos los aparatos de se guridad, para garantizar el bienestar de las y los potosinos.
El robo a vehículos pesados, es un problema que difícilmente se ha podido combatir.
En otro tema, Torres Mendoza informó que han detectado irregularidades con algunos transportistas que cargan las unidades con doble semirremolque con hasta 100 tonela das, “hay transportistas abusivos, eso no está permitido, si aplicaran la Ley no habría esta situación, un camión con 100 toneladas es una máquina de matar”.
Dijo que estas situaciones se han pre sentado en todas las vías carreteras del país, situación que debe regularse a través de la vigilancia y patrullajes de la ahora Guardia Nacional ante el riesgo que representan.
A iniciativa del diputado Antonio Lorca Valle, el Congreso del Esta do aprobó la reforma al artículo 153 en su fracción I; y adiciona párrafo al mismo artículo 153 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para incorporar en el delito de ataque peligroso, a quien sin causa justificada, realice dis paro de arma de fuego.
Se indica que, se entiende “sin causa justificada”, todas aquellas
circunstancias en las que se pon ga en riesgo la vida, la integridad física o el patrimonio, propio o de cualquier otra persona; Lorca Valle dijo que luego de análisis de derecho comparado y un diálogo con el Poder Judicial se concluyó que la paz y seguridad de las per sonas es un objetivo que el Estado ha reconocido que debe ser prote gido, y el solo hecho de perturbar esa paz y seguridad a través de un disparo de arma de fuego, debe ser reconocido como ilícito.
El solo hecho de perturbar la paz y seguridad a través de un disparo es ilícito.
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVOLa Cámara de Diputados avaló el dictamen que elimina el horario de verano. Con 445 votos a favor, 8 en contra y 33 abstenciones, diputados aprobaron el dictamen que expide la Ley de los Husos Horarios.
El dictamen pasó ahora al Senado para su discusión, pero cabe señalar que hubo una modificación para establecer un horario estándar en territorio nacional y uno estacional en los municipios de la zona fronteriza norte.
El proyecto se iba a discutir este miércoles en el Pleno de San Lázaro, pero debido a fallas en el servicio de internet en todo el recinto parlamentario, la sesión se suspendió y se reanudó este jueves.
El Horario de Verano que se aplicó en todo el País desde el 2001 concluirá su vigencia el 30 de octubre próximo y sólo se aplicará en estados fronterizos.
En la República Mexicana se aplicarán 4 horarios estándar y un horario estacional en municipios fronterizos de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y en todo el Estado de Baja California.
La Cámara de Diputados prevé la derogación de la Ley del Sistema de Horario en los Estados Unidos Mexicanos, publicada el 29 de diciembre de 2001 en el Diario Oficial de la Federación, y el Decreto por el que se Establece el Horario Estacional que se Aplicará en los Estados Unidos Mexicanos, del 1 de marzo de 2002.
En su lugar se expedirá la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, de solo siete artículos.
En la nueva ley se reconocen para nuestro País la aplicación y vigencia de los husos horarios 75 grados (zona horaria Sureste), 90 grados (zona horaria Centro), 105 grados (zona horaria Pacífico) y 120 grados (zona horaria Noreste), al oeste del meridiano de Greenwich.
La mayor parte del País tendrá el horario del Centro, ubicado en las 00:00 horas.
En Quintana Roo se aplicará permanentemente el horario del Sureste, con una hora más respecto al Centro.
En Baja California Sur, Nayarit, Sonora y Sinaloa, se aplicará el horario del Pacífico, con una hora menos respecto al Centro.
De esta lista se sacó a Chihuahua y todo el Estado se regirá en el horario del Centro.
De Nayarit, el municipio de Bahía de Banderas también se regirá en el Huso Horario de la Zona Centro.
En Baja California se aplicará el horario del Noroeste, con dos horas menos respecto al Centro.
El horario estacional fronterizo norte surtirá efecto desde las dos horas del segundo domingo de marzo, y concluirá a las dos horas del primer domingo de noviembre.
El Horario de Verano en la frontera norte será de una hora más respecto al Centro, correspondiente a la zona Sureste.
Se aplicará en los municipios de Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras , Villa Unión y Zaragoza, en Coahuila.
En Nuevo León, se aplicará solo en el municipio de Anáhuac.
En Tamaulipas el horario estacional se aplicará en los municipios de Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
En todo el Estado de Baja California se aplicará el horario de Verano con el huso horario de la zona Pacífico, con una hora menos respecto al Centro.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que detrás de las acusaciones en contra de militares en el marco del caso Ayotzinapa, hay intereses de quienes buscaban una rebelión en el Ejército.
“Hay intereses, buscaron reventar la investigación
hablando de más personas, en el caso, por ejemplo, de los militares, responsabilizando a 20, cuando en la investigación son 5, de alto grado (...) meten a los 20, pensando que con eso se iba a generar una rebelión en el Ejército y que íbamos a dar marcha atrás. No, cero corrupción, cero impunidad”, declaró.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ya no continuará en las investigaciones sobre Ayotzinapa, advirtió el director ejecutivo del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández.
“Todo apunta que el GIEI
ya no va a continuar con las investigaciones porque además de que no se han atendido sus informes, el Gobierno federal no ha renovado el acuerdo internacional con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pese a que así lo han solicitado los padres y madres de los 43 normalistas”, dijo.
La Cámara de Diputados ratificó el recorte de 4 mil 913 millones de pesos al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) para 2022.
Con 259 votos a favor, 212 en contra y cero abstenciones, el pleno de San Lázaro avaló el dictamen con el que dan respuesta a la sentencia de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en junio pasado ordenó restituir los recursos o argumentar y motivar el recorte.
Luego que Santiago Creel solicitara audiencia con el Presidente para exponer su visión sobre la violencia en el País, Andrés Manuel López Obrador dijo que lo mejor será que platique con el titular de la Segob, Adán Augusto López.
“Pues que platique con el Secretario de Gobernación, le
voy a dar instrucciones a Adán Augusto, que hable con él.
“Ya se tiene una propuesta muy clara sobre la Guardia Nacional, la necesidad de que constitucionalmente, ayude la Sedena, la Marina, para seguir garantizando la paz. Y, con todo respeto, el diputado Creel, sus compañeros, diputados y senadores, no han ayudado en este propósito”, comentó.
Abel Barrera, director ejecutivo. Te invitamos a leer nuestra versión web. AGENCIA REFORMALa Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer la película que representará a México en los Premios Oscar 2023 en la categoría de Mejor película internacional.
La elegida para este año ha sido Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades, del director Alejandro González Iñárritu, y que formó parte de la selección oficial del Festival de Venecia de 2022.
De tintes semi-autobiográficos, Bardo trata sobre “El íntimo y conmovedor viaje de Silverio, un renombrado periodista y documentalista mexicano viviendo en Los Ángeles que, luego de recibir un prestigioso premio internacional, siente la necesidad de volver a su país natal, sin saber que este simple viaje lo empujará hacia sus límites existenciales”.(AGENCIA)
Los personajes Nacasia y Nacaranda que tenían apariciones en el antiguo programa “La hora pico” están listos para regresar a más de 20 años del inicio de su transmisión, con un proyecto spin-off titulado “Tal para cual” los icónicos personajes se apoderan de la pantalla chica.
El elenco completo está conformado además por Reynaldo Rossano como Nacolas, El Indio Brayan, El Costeño, Maribel Fernández (“La Pelangocha”) como Doña Nacorita, Gustavo Munguía como Paul Yester, Nicole Vale (Nacol) y El Coyote. (AGENCIA)
Te invitamos a leer
AGENCIA
‘Avatar’
se ha vuelto un éxito en taquilla tras su reestreno triunfal a 13 años de su lanzamiento original en
2009, con el que en ese entonces logró recaudar más 2.850 millones de dólares, convirtiéndose en la película más taquillera de la historia.
Pero este no es el único filme
que ha logrado un arrasador éxito en la taquilla. Estos son los 5 filmes que han logrado sobrepasar los 2 mil millones de dólares recaudados mundialmente: Disney+ el próximo 24 de noviembre.
“Avatar” (2009) 2,879 millones 059,572 dólares
En ese momento, “Avatar” se convirtió en la película que más rápido superó los 1,000 mdd, en 19 días. Eventualmente superó los 2,000 mdd en 47 días .
Su esperada secuela, “Avatar: The Way of Water”, estrenará en los cines de todo el mundo en diciembre.
“Avengers: Endgame” (2019) 2,797 millones 501,328 dólares
La película rompió récords de taquilla, recaudando más de 1,200 mdd en todo el mundo en su primer fin de semana, casi el doble que el primer fin de semana de “Infinity War”. Solo le tomó 11 días recaudar 2,000 mdd.
“Titanic (1997) 2,201 millones 647,264 dólares
En ese momento, fue la cinta más cara en la historia. Finalmente, superó los 2,000 mdd durante su reestreno en 3D en 2012.
“Star Wars: The Force Awakens” (2015) 2,069 millones 521,700 dólares
En ese momento rompió un récord como el fin de semana de estreno más grande (247.9 mdd) y fue la película que más rápido superó los 1,000 mdd en todo el mundo, en solo 12 días.
“Avengers: Infinity War” (2018)
2,048 millones 359,754 dólares
Cuando la cinta se estrenó, rompió un nuevo récord como el fin de semana de estreno más grande del mundo con una recaudación de 640.9 mdd. Además, superó los 1,000 mdd en solo 11 días.
Está realizado en papel de amate y forma parte de los llamados códices mexicas precolombinos.
Este documento estuvo en España hasta la guerra de la Independencia, después llegó a Francia donde forma parte de la Biblioteca de la Asamblea Nacional de París desde 1826.
Este cráneo humano, convertido en un ornamento para la espalda, está cubierto de turquesas y forrado con piel de ciervo. Los ojos están hechos de pirita pulida, rodeada de concha blanca, mientras que los orificios nasales se encuentran decorados con concha de ostra roja (spondylus princeps). Este objeto arqueológico se encuentra en el Museo Británico de Londres.
tiene en su haber 9.000 objetos que están dispersados fuera del país, según una investigación realizada en 2012 por el especialista Miguel Gleason. Obsequios y tributos durante la conquista, expolio arqueológico
de más de un coleccionista privado provocaron que estas piezas acabasen en museos de media Europa y Estados Unidos.
Entre los más valiosos y conocidos se encuentran:
Esta pieza tan conocida en México es un quetzalapanecáyotl o tocado de plumas de quetzal que pudo pertenecer al último emperador azteca, Moctezuma Xocoyotzin (1466-1520). Las plumas verdosas y azules se encuentran engarzadas en una estructura de oro y textiles. Tiene una altura de 116 centímetros por 175 de diámetro. Actualmente se encuentra en el Museo de Etnología de Viena.
Se trata de una pieza contemporánea de 2.4 metros que regaló el Gobierno de México en 1997 a Francia. Su creador, el artista wixárika Santos de la Torre, denunció que no recibió el pago completo por su obra y que se montó de manera incorrecta en la estación del metro de París, Palais Royale- Musée du Louvre, donde se encuentra actualmente.
Este documento manuscrito es el primer registro que se conoce sobre las apariciones de la virgen de Guadalupe al beato indígena Juan Diego en 1531. Una de las copias más antiguas del manuscrito del Nican Mopohua data de 1556 y se encuentra en la Biblioteca Pública de Nueva York.
El torneo terminó para Dani Alves, pues no jugará este viernes ante los Bravos de Juárez. Y es que el astro brasileño está lesionado y así lo informó el propio Club Universidad momentos antes de que el equipo realizara el viaje a la capital de Chihuahua.
“Lesión del ligamento colateral medial
de la rodilla derecha. En estudio”, se lee en el comunicado donde, a diferencia de las lesiones de otros jugadores, no se maneja tiempo estimado de recuperación.
Por dicha lesión, el último juego del sudamericano con Pumas en el torneo fue el pasado ante Puebla, e incluso pudo haber sido el último juego de Alves como felino.
En el Apertura 2022, Dani jugó 12 partidos con la escuadra universitaria, todos como
titular y acumuló 1080 minutos de juego, ya que todos los partidos los jugó completos.
Con este tipo de lesión y a falta de más estudios para confirmar la gravedad, el campeón olímpico pone en riesgo su participación en el Mundial de Qatar 2022. Por suerte, ante la baja de Alves, tanto Leonel López como Marco García podrían cubrir el hueco que deja el brasilero.
¿Qué decidirá Lillini?
El Atlético de San Luis presentó su camiseta conmemorativa al Tricolor que usará en su duelo ante los Tigres, donde buscarán amarrar su pase a la repesca.
La nueva casaca será nuevamente de color verde, como la presentada, precisamente, ante Tigres en el torneo anterior. Sporelli apostó una vez más por este color en esta fecha tan especial.
Equipos como Necaxa o los Rayados han presentado también un diseño similar. La camiseta estará a la venta próximamente en las tiendas oficiales tanto físicas como virtuales.
¡Charlyn Corral regresa a la
En la Jornada 17, Atlético de San Luis, Necaxa, FC Juárez, Mazatlán y Xolos son los equipos qué pelean por dos boletos para la clasificación a la repesca. Sin embargo, para el técnico del Atlético de San Luis, André Jardine, el que estos clubes jueguen la última jornada en diferentes horarios, es cuestión de molestia, debido a la desventaja que esto implica.
“Sí me molesta un poco la ventaja que tienen los otros equipos que juegan después. Creo que la Liga MX podría ver para el próximo torneo una sugerencia, por ejemplo, en Brasil las dos últimas fechas que definen lugares en la fase final, definen hasta el último momento los horarios, los días, para que por lo menos las mismas plantillas que disputan algo se hagan en el mismo horario; mientras que otros encuentros que no disputan nada se juegan en diferentes horarios”, expresó el
brasileño en conferencia de prensa.
Los Bravos abrirán el viernes la cartelera en contra de Pumas. Después, el sábado, los potosinos recibirán a Tigres en la cancha del Estadio Alfonso Lastras y dos horas después Necaxa pisará la cancha del Jalisco para visitar al Atlas. El domingo Mazatlán llegará a su duelo ante Santos, conociendo sí tiene alguna posibilidad de clasificar a repesca, mientras que Xolos podría iniciar su encuentro contra León, prácticamente eliminando.
El partido del domingo por la noche entre los Buccaneers de Tampa Bay y los Chiefs de Kansas City se jugará en el estadio Raymond James en Tampa, según lo programado.
Los Bucs pasaron la mayor parte de esta semana en el área de Miami, preparándose para el muy esperado choque en horario estelar entre los quarterbacks Tom Brady y Patrick Mahomes a fin de evitar el contacto directo con el huracán Ian.
Tampa Bay practicó en las instalaciones de entrenamiento de los Dolphins de Miami el miércoles y jueves, cuando los equipos anunciaron que el partido se jugará en el Raymond James tras evaluar los daños causados por la tormenta.
“Nuestros pensamientos y oraciones permanecen con los muchos miles en la región del suroeste de Florida que se han visto gravemente afectados por el huracán Ian”, indicaron los Buccaneers en un comunicado. La NFL había anunciado que si el partido no se pudiera realizar en Tampa, se trasladaría al estadio de los Vikings de Minnesota, en Minneapolis.
En la Jornada 17, Atlético de San Luis, Necaxa, FC Juárez, Mazatlán y Xolos son los equipos qué pelean por dos boletos para la clasificación a la repesca. Sin embargo, para el técnico del Atlético de San Luis, André Jardine, el que estos clubes jueguen la última jornada en diferentes horarios, es cuestión de molestia, debido a la desventaja que esto implica.
“Sí me molesta un poco la ventaja que tienen los otros equipos que juegan después. Creo que la Liga MX podría ver para el próximo torneo una sugerencia, por ejemplo, en Brasil las dos últimas fechas que definen lugares en la fase final, definen hasta el último momento los
horarios, los días, para que por lo menos las mismas plantillas que disputan algo se hagan en el mismo horario; mientras que otros encuentros que no disputan nada se juegan en diferentes horarios”, expresó el brasileño en conferencia de prensa.
Los Bravos abrirán el viernes la cartelera en contra de Pumas. Después, el sábado, los potosinos recibirán a Tigres en la cancha del Estadio Alfonso Lastras y dos horas después Necaxa pisará la cancha del Jalisco para visitar al Atlas. El domingo Mazatlán llegará a su duelo ante Santos, conociendo sí tiene alguna posibilidad de clasificar a repesca, mientras que Xolos podría iniciar su encuentro contra León, prácticamente eliminando.
La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, llegó a Corea del Sur, donde se reunió con el presidente Yoon Suk-yeol y visitó la militarizada frontera con el Norte, en un momento de creciente tensión en el que Washington ha desplegado un portaaviones en la región en coincidencia con el lanzamiento este miércoles de dos misiles balísticos en el mar de Japón por Corea del Norte.
Durante su encuentro con Yoon, Harris reafirmó el compromiso de Washington de mantener la llamada “disuasión ampliada” para defender a Seúl ante los avances armamentísticos norcoreanos. (AGENCIAS).
Elpresidente ruso, Vladímir Putin, acusó a Occidente de preparar nuevos conflictos en el espacio postsoviético, inestabilidad que relacionó con la desintegración de la Unión Soviética, en 1991.
“Sabemos que en Occidente se elaboran escenarios para instigar nuevos conflictos en el espacio postsoviético”,
dijo Putin durante una reunión de jefes de los servicios de seguridad e inteligencia de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).
Putin agregó: “Basta con mirar lo que ocurre entre Rusia y Ucrania, lo que ocurre en las fronteras de otros países de la CEI”.
“Por supuesto, todo es resultado de la disolución de la Unión Soviética. Pero los riesgos de desestabilización aumentan,
incluido los riesgos de desestabilización de toda la región de Asia-Pacífico”, agregó.
Putin firmará los tratados de anexión de cuatro territorios ucranianos a Rusia El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmará los tratados para la anexión de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. Peskov agregó que el acto tendrá lugar en la sala de San Jorge del Gran Palacio del Kremlin.
La causa del fallecimiento de la reina Isabel II el pasado día 8 a los 96 años fue “la vejez”, según se revela en su certificado oficial de defunción, publicado por el registro civil de Escocia. El documento divulgado por los llamados Registros Nacionales de Escocia indica como hora de la muerte de la monarca las 15.10 horas local del 8 de septiembre, 3 horas antes de que se oficializara la información. (AGENCIAS).
del Norte lanzó un “misil balístico no identificado” al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas) después de que la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, visitara Corea del Sur, según
informó el Ejército del Sur. “Corea del Norte ha lanzado un misil no identificado al mar del Este”, anunció el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) en un comunicado enviado a medios en el que de momento no se ofrecen más detalles.
Kamala Harris visita Corea del Sur en momento de creciente tensión regional
La ‘vejez’, causa de la muerte de Isabel II según su certificado de defunción
Corea del Norte lanza un misil balístico tras la visita de HarrisTe invitamos a leer nuestra versión web.
Chofer de una camioneta repartidora de artículos de ferretería resultó lesionado al salirse del camino la unidad y caer a un pequeño barranco, algunos árboles impidieron cayera hasta el fondo. El tripulante resultó solo con algunos golpes contusos, los daños son elevados, el percance fue en la carretera federal, La Nacional, 85, México-Laredo, en las inmediaciones del Purgatorio, en Tamazunchale.
La camioneta se desplazaba sobre la carretera federal 85, y el conductor perdió el control de la unidad a inmediaciones del Purgatorio, debido al exceso de velocidad y por la superficie de rodamiento humedecida, por lluvia prevaleciente.
Luego de derrapar las ruedas delanteras de la camioneta sobre la superficie de rodamiento, el vehículo se salió del camino y quedó atorado entre la maleza,
a un costado, con el riesgo latente de caer a un profundo voladero. El chofer del vehículo accidentado resultó solo con algunos golpes, fue auxiliado por personal paramédico que se trasladó a ese lugar.
El conductor de la camioneta de 30 años de edad, con domicilio en la ciudad de Pachuca de
Soto, Hidalgo, dijo ser empleado de una empresa ferretera en la que se desempeña como proveedor foráneo de artículos de ferretería. Del accidente tomaron conocimiento oficiales de la Guardia Nacional quienes ordenaron que el vehículo fuera rescatado del lugar donde había quedado y llevado a un corralón.
Fuedetenida una persona de sexo masculino que presuntamente cometió el delito de robo a una tienda de conveniencia ubicada en avenida del Sauce.
De acuerdo a la versión de los afectados, el sujeto ingresó al comercio y con un cuchillo amenazó al personal para que le entregaran el dinero en efectivo que había en la caja.
Los hechos se suscitaron cuando oficiales municipales patrullaban el cuadrante norte, por medio de radiofrecuencia del C4 Municipal, recibieron el reporte de un robo a comercio en avenida del Sauce, donde presuntamente un trabajador de la tienda perseguía al señalado, por lo que una vez obtenidas las características del sujeto se abocaron a su búsqueda por la zona.
Fue sobre la avenida López Mateos que un ciudadano les hace señas de auxilio e indica que él era trabajador de la tienda
Oxxo y señaló a un sujeto metros adelante, por lo que de inmediato los agentes municipales iniciaron una persecución, logrando darle alcance a la altura de la calle Pitahaya.
Al entrevistarse con el sujeto le indicaron que se le realizaría una inspección preventiva de seguridad, donde le fue encontrado, en una mochila que portaba, dinero en efectivo de diferentes denominaciones, siendo la cantidad de 5 mil 847 pesos, además se encontró un cuchillo.
Al lugar arribó el ciudadano que solicitó auxilio además de una ciudadana que se identificó como trabajadora de la tienda misma que informó que el sujeto había ingresado a la tienda y se dirigió al área de cobro, fue entonces que con un cuchillo la amenazó y le dijo que le entregara el dinero, para después salir del comercio.
El sujeto fue certificado medicamente y posteriormente trasladado a la Fiscalía General del Estado para el deslinde de responsabilidades.
Un transporte de carga, tipo torthon que se desplazaba sobre la carretera Tampico-Sánchez Román, tramo Valles-San Luis, a la altura de la localidad Las Rusias, perdió el control del volante al pasar por una curva y el conductor no pudo retomarlo,por lo que volcó en forma aparatosa.
Algunos automovilistas y camioneros se dieron cuenta del accidente y llamaron al 911 de atención a emergencias y más tarde llegaron paramédicos de Zaragoza quienes atendieron al conductor de la unidad, quien resultó con algunos golpes contusos en diferentes partes. También llegaron agentes de la Policía Municipal quienes procedieron al acordonamiento del lugar, para agilizar el tránsito vehicular.
Llegaron oficiales de la Guardia Nacional para tomar conocimiento, procedieron a tomar datos del vehículo y luego solicitaron el envío de una grúa para poner en posición normal el automotor y proceder luego al remolque del mismo a un corralón. Los daños resentidos por la unidad automotriz son bastante elevados.
Luego de haber tomado conocimiento del accidente, los oficiales de la Guardia Nacional, procedieron a liberar el camino nacional y el caso fue turnado a la Agencia del Ministerio Público donde se encargarán de deslindar responsabilidades para el pago de los daños que resintió el pavimento de la carretera nacional.
En atención a un reporte ciudadano, oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) efectuaron la detención de una persona de sexo masculino que fue detectado al interior de la empresas Kansas City presuntamente sustrayendo material de los vagones del tren, en el patio de maniobras de la empresa Kansas City ubicada en 2da privada de Azteca Sur y Río Españita.
Los agentes municipales realizaron la detención del indiciado y se procedió a darle lectura a los derechos que le asisten como persona detenida un hombre de 37 años, quien fue llevado al área de Justicia Cívica para su certificación médica y posteriormente fue puesto a disposición de la Fiscalía General el Estado para deslindar responsabilidades.
STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVODatos de Banxico y de la Comisión
revelan que
tarjetas de crédito con mayores tasas
El Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aumentó el límite de edad para pedir un crédito de vivienda hasta 70 años, pues previamente el límite solo abarca hasta los 65. Además, se aumentará el plazo para los créditos de mejora de vivienda a 42 meses, lo hace que las mensualidades sean más pequeñas, y se flexibilizará el crédito para terrenos con el cumplimiento de la boleta de agua para que sea con la factibilidad que puedan hacer la compra de su terreno.
El Banco de México decidió aumentar su tasa de referencia en 75 puntos base, a 9.25 por ciento.
Banxico destacó que, en su decisión más reciente, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 75 puntos base por ter cera vez consecutiva y anticipó futuros incre mentos.
“A su vez, un amplio número de otros ban cos centrales continuaron incrementando sus tasas de referencia, algunos en mayor mag nitud a lo previsto”, indicó en su anuncio de política monetaria.
Banxico prevé que el ritmo de crecimiento de la actividad económica en el tercer trimes tre de 2022 se desacelere respecto del creci miento observado en la primera mitad del año.
El Banco de México prevé que el ritmo de crecimiento de la actividad económica en el tercer trimestre de 2022 se desacelere
“Se mantiene un entorno incierto, con un balance de riesgos para la actividad económi ca sesgado a la baja”, mencionó.
“Las presiones inflacionarias acumula das derivadas de la pandemia y del conflicto bélico continúan afectando a las inflacio nes general y subyacente, que en la primera quincena de septiembre registraron tasas anuales de 8.76 y 8.27 por ciento respecti vamente, manteniéndose en niveles no ob servados en dos décadas”.
La eliminación del horario de verano podría traer problemas logísticos para las operaciones de comercio exterior ubicadas en el Centro y Bajío del País, consideró Fernando Ruiz, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce). Sin embargo Ruíz comentó que en el Norte del País –que es donde se concentran las mayores exportaciones que se envían a Estados Unidos, sobre todo de maquila– las afectaciones serían mínimas.
Ante unas 3 mil personas de la zona urbana y rural, empresarios, académicos, campesinos, amas de casa, obreros, sector patronal, adultos mayores, personas con discapacidad, comerciantes y otros sectores sociales, el alcalde de Rioverde Arnulfo Urbiola Román, rindió su Primer Informe de Gobierno.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos rindió su primer informe ciudadano en la Plaza de Armas, frente a miles de potosinos, que durante este primer año de trabajo se han sumado a los esfuerzos del Ayuntamiento.
Frente a integrantes de las Juntas de Participación Ciudadana, usuarios de los Centros de Desarrollo Municipal y miles de ciudadanos, el Jefe de Gobierno de la Capital informó que justamente en Plaza de Armas comenzará la conformación del Paseo Esmeralda, desde la calle Zaragoza y hasta el Santuario de Guadalupe y que se realizan las
gestiones para convertir el Palacio Municipal en el Primer Museo de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Galindo Ceballos aseguró que en el segundo año de su administración seguirá el rescate de toda la ciudad, incluyendo sus barrios tradicionales, así como la exaltación del Orgullo Saucito, para reconocer la relevancia social y cultural de esa zona de la Capital.
“Agradezco el respaldo que me han dado todos los integrantes del Cabildo y también de los representantes de las Juntas de Participación Ciudadana, que se han convertido en la voz de sus vecinos, que representan a todos los habitantes de la Capital”, dijo el alcalde.
En representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, estuvo presente el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Juan Carlos Valladares; por el Congreso del Estado asistió el diputado Alejandro Leal Tovías y del Poder Judicial lo acompañó el licenciado Francisco Rodríguez Ramírez.
“Vendrán más obras y acciones para aumentar el beneficio a las y los rioverdenses, seguiremos abatiendo sus necesidades básicas y mejoraremos su economía, en los próximos dos años Vamos Por Más”, enfatizó el alcalde.
Cabe destacar que presentó un material audiovisual de los logros y avances alcanzados en este primer año de gobierno, abarcando rubros de Seguridad Pública, salud, educación, Impulso al campo y la ganadería, entre muchos más.
Con el objetivo de atender cualquier emergencia y salvaguardar la integridad de cada uno de los asistentes al Primer Informe de Resultados de la alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez, Leonor Noyola Cervantes; la Coordinación de Protección Civil Municipal a cargo de Martin Bravo Galicia, en conjunto con la Dirección de Seguridad Pública Municipal, instalan el operativo de seguridad, vigilancia y prevención que se implementará durante este informe Bravo Galicia, informó que serán más de cuarenta los elementos de la corporación los que participarán en el dispositivo de vigilancia. “Se implementó un operativo especial, y más porque es al aire libre entonces estaremos pendiente de todas las personas que se acerquen a
escuchar el mensaje de la Alcaldesa, vienen funcionarios de gobierno e invitados especiales, estaremos pendientes de todo”, señaló el funcionario, el cual agregó que se contará con tres unidades móviles, tres motocicletas y tres carros tipo Jeep del grupo de voluntarios.
SOLICITO TERRENO en venta de 200 a 400 m2 en Centro Histórico o alrededores para construir departamentos. 444 209 5076
DOS TERRENOS EN VENTA EN ÉL FRAC. LA VISTA RESIDENCIAL
Tamaño de 180mt2 c/u Uno tiene pendiente negativa y el otro positiva
Precio a negociar $12,000 mt2 Informes: 444 209 5076
EN CAMPO AZUL 149.12 m2 terreno 198 m2 construcción Cada recámara tienen su baño completo Precio $3,330,000 Citas: 444 209 5076
Fracc. Burócrata
En venta departamentos.
3 recámaras. 3.5 baños
Pisos Mármol. Cocina barra de Granito. Baños en cristal templado y mármol
Iluminación Residencial Led
Terraza privada con asador y medio baño 444 209 5076
CASA EN FRACCIONAMIENTO GARCÍA DIEGO
Muy cerca de Tequis. 227.58 metros cuadrados aprox. 3 recámaras, 2 baños, sala comedor, cocina, patio. Interesados llamar al: 4441887423
De particular a particular. A un costado de la Palapa del Italiano.
EN VENTA EN
VENTURA
444 209 5076
FRACC MONTERRA 317 m2 construcción 200 m2 terreno
Cochera 2 autos techado
3 accesos (cocina, principal y cuarto de juegos)
Cocina con granito equipada Patio de tendido Cuarto de lavado 3 Terrazas 4 Recámaras 3.5 baños Cuarto de juegos Bar Sala/comedor (doble altura) Hall tv 2 sépticos Bodegas $6,460,000.MX
Citas al: 444 209 5076
CASA EN VENTA COLINAS DEL PARQUE $6,500,000 256m2 de terreno
3 recámaras y además un estudio en PB.
Recámara principal con vestidor y baño con tina de hidromasaje.
Recámara secundaria con terraza, y la tercera recámara sencilla con baño.
Citas: 444 209 5076
VENTA DE BODEGA En venta propiedad ubicada en Av. Industrias por la planta de Zinc fuera del periférico. Citas: 444 209 5076
PLANTA, 3 RECÁMARAS
PLANTAS,
RECÁMARAS
PLANTAS,
RECÁMARAS
PLANTAS,
RECÁMARAS
(LA LOMA):
PLANTAS,
RECÁMARAS
11,000.00
FORJA REAL:
PLANTAS,
RECÁMARAS
DEL
PLANTAS, 4 RECÁMARAS
VILLAMAGNA $3’210,000.00 Y $3’850,000.00 DOS PLANTAS, 3 RECÁMARAS
DEL VALLE $3’500,000.00 DOS PLANTAS, 4 RECÁMARAS
JARDÍN: $3’900,000.00 UNA PLANTA, 3 RECÁMARAS
SAN ÁNGEL: $4’279,000.00 Y $4’500,000.00 DOS PLANTAS, 3 RECÁMARAS
LOMAS 4TA SECCIÓN: $4’250,000.00 DOS PLANTAS, 3 RECÁMARAS
MONTERRA: $6’000,000.00 TRES PLANTAS, 3 RECÁMARAS C/ VESTIDOR
MIRAVALLE: $6’550,000.00 TRES PLANTAS, 3 RECÁMARAS
LOMAS DEL TECNOLÓGICO: $6’685,000.00 DOS PLANTAS, 3 RECÁMARAS
JARDÍN: $6’750,000.00
SECC:
RECÁMARAS
JARDÍN:
RECÁMARAS
RECÁMARAS
¿Has pensado en cómo era la ciudad de San Luis Potosí antes de la llegada del Siglo XX? Aún era un asentamiento pequeño pero ya era la hermosa ciudad que hoy conocemos.
La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, invita al público a la exposición “Voz vibrante” de la artista plástica Guadalupe Lopezwongñis, en la galería José Jayme ubicada frente al jardín Guerrero.
45 piezas de pintura y cerámica que integran la exposición de la artista de origen rioverdense, Guadalupe Lopezwongñis, y que permanecerá vigente hasta el día viernes 18 de noviembre de este año.
La artista que radica en la capital potosina desde hace 35 años, ha participado en 50 exposiciones colectivas, 11 exposiciones individuales y una exposición de impresión digital. Su obra ha sido
expuesta en diferentes estados de la República Mexicana. Se destaca en su desarrollo técnico, teórico, práctico, mental, el aprendizaje con sus maestros y maestras que, a través de cursos, talleres, pláticas, han hecho que su trabajo tenga un enfoque reflexivo, de constante búsqueda y trabajo. Ha sido seleccionada en Bienal de Arte Contemporáneo en
León, Guanajuato; así como en la V y VI Bienal de pintura Rafael Coronel en Zacatecas, seleccionada en la III Bienal J.A. Monroy de Guadalajara Jalisco.
Algunas de sus obras se encuentran en la colección del Museo Francisco Cossío San Luis Potosí y en el Instituto Cultural de León Guanajuato así como en colecciones particulares.
STAFF PLANO INFORMATIVO CRÉDITO SAN LUIS CULTURAL Calle Maltos Calle Callediputado Edmundo
Torrescano Medina señaló que “En octubre de 2020, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la invalidez del decreto 703, que promulgaba una nueva Ley Electoral en el Estado, debido a que la propuesta violaba el artículo 2 de la Constitución Federal al no haberse llevado a cabo de una forma previa, e informada, a los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, una consulta.
Explicó el legislador que “El 17 de septiembre de 2021 presenté la iniciativa para crear la comisión especial para la
reforma político electoral del Estado y así dar cumplimiento a la sentencia. La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el Pleno en noviembre de 2021”.
Torrescano Medina explicó que “Esta comisión tenía el objeto de realizar, con base en resultados del programa de trabajo, la iniciativa de las y los diputados, así como las propuestas hechas por los ciudadanos a través de los foros de consulta para las personas indígenas y personas con discapacidad, un proyecto de iniciativa de reforma político electoral para el estado”.
Señaló que “El 17 de febrero se emitió la convocatoria para invitar a los ciudadanos, partidos políticos, agrupaciones políticas estatales, personas de la Academia,
líderes de opinión, personas expertas en el tema electoral, para que presentaran su propuesta para la reforma a la legislación en materia electoral en el estado”.
Detalló Edmundo Torrescano que “Se llevaron a cabo cinco foros en el estado, para recibir las propuestas de las y los potosinos. Los municipios en los que se llevaron a cabo dichos foros fueron Matehuala, Rioverde, Tamazunchale, Ciudad Valles y sobre todo San Luis Potosí”.
Dijo además que “Dentro de las propuestas que se presentaron, dos iniciativas para las reformas tienen por objeto la implementación de acciones afirmativas para las personas indígenas en el estado”.
Dijo Torrescano Medina
que “Dentro de los trabajos que se llevaron en la comisión se realizó la consulta a los pueblos y comunidades indígenas, mujeres y hombres afrodescendientes, mexicanos que habitan o transitan el territorio del Estado de San Luis Potosí”.
Explicó también que “Las consultas las llevamos a cabo de manera directa del 12 de julio al 7 de agosto en 132 sedes a lo largo del Estado”.
Agregó que “El jueves 8 de septiembre se concluyeron los trabajos de análisis y consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, así como con personas con discapacidad”.
¿Qué contiene la nueva Ley Electoral? Edmundo Torrescano
explicó que contiene “Reformas a diversos ordenamientos legales como la Ley Orgánica del Municipio Libre, la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Ley Orgánica del Tribunal Electoral y la de Justicia Electoral para el Estado”.
Consideró además que “Forta lecemos la participación y repre sentación de la ciudadanía en los procesos electorales, en donde se incluyen acciones afirmativas para personas indígenas, personas con discapacidad y la diversidad sexual”.
Agregó que “Para los jóvenes, obligamos ahora a que las candidaturas deberán de tener por lo menos un 20 por ciento de jóvenes, regulamos el mecanismo de participación ciudadana con inclusión de todos estos grupos vulnerables”.
Edmundo Torrescano consideró que “Un tema importantísimo es la violencia política en razón de género que será una causal de nu lidad, con lo que establecimos me canismos para que las autoridades administrativas y jurisdiccionales tengan efectividad en su proceso”.
Además “El reordenamiento de las fases del proceso electoral, tendremos campañas y precampañas más cortas, asignamos representación proporcional a los grupos vulnerables, jóvenes, personas indígenas, personas con discapacidad, de la comunidad LGBT, tendrán sus espacios en las listas de representación proporcional, en la integración de los comités municipales y comisiones distritales. Tendrá que ver también la participación de jóvenes y personas indígenas”.
Esta, dijo Edmundo Torrescano Medina, es nuestra nueva Ley Electoral.
Esta es nuestra nueva Ley Electoral: Establecimos mecanismos para que las autoridades administrativas y jurisdiccionales tengan efectividadNUEVA