Plano Informativo Impreso, Año 8, No. 3073

Page 1


AGONIZAN ACUÍFEROS DE

la encuesta para hoy

la encuesta para hoy

En materia de seguridad, ¿Cuál consideras que será el mayor desafío para la siguiente administración federal?

Autoridades han incrementado la frecuencia con que se aplica la revisión de mochilas en primarias y secundarias, ¿qué opinas al respecto?

A. Debe ser siempre

A. Ninguno

B. Es exagerado

B. Corrupción

C. Así está bien

C. Delincuencia

D. No sé / me da igual

D. Impartición de justicia

la encuesta de ayer

¿Cree que la

finales de 2023?

¿Consideras que la Ministra Norma Piña, Presidenta de la Suprema Corte, debería renunciar como pide la 4T?

del país mejorará

POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Locales Se agotan acuíferos de San Luis Potosí

El acuífero de SLP abarca la totalidad de Soledad de Graciano Sánchez, parte de San Luis Potosí, Cerro de San Pedro, Mexquitic, Ahualulco y Villa de Zaragoza

JESÚS NAVARRETE

PLANO INFORMATIVO

El de la capital tiene saldo en contra de -59.6 mm3

Al menos 11 de los 19 acuíferos que abastecen de agua a los 58 municipios de San Luis Potosí están sobreexplotados, según el informe “Actualización de la Disponibilidad Media Anual de Agua 2024”, realizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Los tres acuíferos con mayor déficit de agua son: El Barril, que presenta una Disponibilidad Media Anual de Agua Subterránea (DMA), de -63.2 millones de metros cúbicos, seguido por el de San Luis Potosí con un saldo en contra de -59.6 millones de metros cúbicos; y Villa de Arista con -55.1 millones de metros cúbicos.

Los números negativos no significan que dichos acuíferos se han secado, sino que se extrae más agua de la que se capta.

El informe de la Conagua explica que cuando el volumen

o disponibilidad media anual de agua subterránea es positivo, puede ser extraído de un acuífero para diversos usos, adicional a la extracción ya concesionada y a la descarga natural comprometida, sin poner en peligro el equilibrio de los ecosistemas. Cuando este valor es negativo indica un déficit.

Acuífero de SLP, de los más explotados

El acuífero de San Luis Potosí es uno de los más explotados y esta situación se ha recrudecido pues con la crisis hídrica declarada por las autoridades locales en la zona metropolitana, a partir de 2023, y ante la cancelación del suministro de la presa El Realito, se reactivaron pozos y se perforaron otros para satisfacer las necesidades de la población.

Actualmente, este acuífero presenta un Volumen de Extracción de Aguas Subterráneas (VEAS) de 137.7 millones de metros cúbicos y una Recarga Media Anual (R) de solo 78.9 millones de metros cúbicos, lo que da como resultado

el déficit de 59.6 Mm3 que señala el reporte de Conagua.

Dicho acuífero abarca la totalidad del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, la mayor parte de los municipios de San Luis Potosí y Cerro de San Pedro, así como una pequeña fracción de los de Mexquitic de Carmona, Ahualulco y Villa de Zaragoza.

El Barril

El acuífero de El Barril, que es el que presenta mayor déficit, abarca los municipios de Villa de Ramos y Santo Domingo, además de una pequeña parte del municipio de Salinas.

En el municipio de Santo Domingo se cuenta con una superficie de riego del orden de 2 600 ha y en el municipio de Villa de Ramos, otras 10 200 hectáreas.

Este acuífero presenta un Volumen de Extracción de 94.8 millones de metros cúbicos, y una Recarga Media Anual de solo 31.6 millones de metros cúbicos, lo que deriva en un déficit de 63.9 Mm3.

Otros acuíferos con déficit

Otros acuíferos con saldo negativo son: Matehuala-Huizache, con un déficit de -42.3 millones de metros cúbicos; le sigue Salinas de Hidalgo con un saldo negativo de -32 millones de metros cúbicos; Santa María del Río con un DMA de -27.8 millones de metros cúbicos.

Además, los acuíferos de Buenavista (-8.9 Mm3 ); VanegasCatorce (-7.9 Mm3); Ahualulco (-6.9 Mm3); Jaral de Berrios-Villa de Reyes (-4.2 Mm3) y CedralMatehuala (-0.2 Mm3).

Acuíferos con disponibilidad

Los acuíferos que no presentan déficit son: Huasteca Potosina, con una Disponibilidad Media Anual de 63.2 millones de metros cúbicos; le sigue Tamuín con una disponibilidad de 54 millones de metros cúbicos, Río Verde con de 17.1 y Villa Hidalgo con 7.3 millones de metros cúbicos.

Además, con saldo positivo aparecen los acuíferos de San Nicolás Tolentino (5.8 Mm3);

Cerritos-Villa Juárez (4.6 Mm3); Santo Domingo (1.1 Mm3) y Villa de Arriaga (0.89 Mm3).

Crece sobreexplotación

Para San Luis Potosí los acuíferos sobreexplotados representan el 57.8 por ciento del total. Este porcentaje es superior al registrado en el informe de Conagua y Semarnat del 2018, cuando la sobreexplotación afectaba al 47 por ciento de los acuíferos.

Los acuíferos con disponibilidad son Huasteca Potosina, Tamuín, Río Verde, Villa Hidalgo, San Nicolás Tolentino, Cerritos-Villa Juárez, Santo Domingo y Villa de Arriaga

Necesaria, refundación del INE: Aispuro

Es necesario revisar a fondo el sistema electoral mexicano y realizar una suerte de refundación del Instituto Nacional Electoral (INE), a partir de una gran reforma en la que participen todos los sectores involucrados en el sistema electoral, consideró Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE.

Señaló que la historia ha demostrado que las reformas electorales, emanadas desde el poder siempre llevan al fracaso.

Y explicó que en México hay una capacidad de análisis de lo político electoral muy sólida y consolidada, porque todavía participan en la vida nacional quienes dirigieron al INE desde un principio, así como centros e instituciones que han estudiado la transición democrática, por lo que “no debe de construirse una reforma electoral desde el

poder, es decir con la fuerza del poder o con la fuerza de la mayoría, sino con la fuerza de la reflexión conjunta de todas las mexicanas y mexicanos, lo otro sería un error”.

Consideró que “El INE está sobrecargado de responsabilidad, vale la pena que se haga una reflexión al respecto; me parece que una reconfiguración del Instituto sería muy interesante para saber cómo podemos delimitar las facultades y las atribuciones que tiene la institución”.

Analizan poner en casillas especiales urnas electrónicas

Debido a los problemas que se presentaron en las 28 casillas especiales que el Instituto Nacional Electoral (INE) instaló en San Luis Potosí para que los ciudadanos en tránsito pudiera emitir su voto, se analiza la posibilidad de implementar urnas electrónicas en las casillas especiales, señaló Ana

Lucía Barajas Garay, Vocal de Organización Electoral de la Junta Local del INE. Destacó que vale la pena analizar la experiencia de Nuevo León y el Estado de México, donde las casillas especiales utilizaron urnas electrónicas, para ver cuál fue su operatividad y qué tanto facilita a los electores ejercer su voto de manera electrónica, y qué tanto facilitó a los ciudadanos que apoyaron como funcionarios de casilla.

Ceepac verifica retiro de propaganda política

El pasado 2 de julio venció el plazo para que los partidos políticos y candidaturas independientes retiraran la propaganda electoral relativa a la elección del pasado 2 de junio, por lo cual el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) hará una primera verificación para informarle a los partidos políticos, y que estos todavía tengan

Pablo Sergio Aispuro

Cárdenas, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE

Comisionados de Cegaip deben cumplir estándares de transparencia

STAFF PLANO INFORMATIVO

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

El Congreso del Estado está regularizando los adeudos pendientes por los incrementos salariales a sus trabajadores. El diputado Rubén Guajardo Barrera, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), explicó que en 2023 hubo un aumento de entre el 2 y 3 por ciento, y se pagó una parte de ese aumento correspondiente a 2023.

Explicó que “Se les pagó una parte de 2023, se avanzó casi el 50 por ciento del aumento salarial 2023, una negociación que no hizo el Congreso del Estado sino el sindicato mayoritario con el Gobierno del Estado, nunca se ha dejado ese aumento, siempre se dijo que cuando se tenga ese

flujo de efectivo se dispersará el recurso, no habrá ninguna traba y habrá todas las facilidades para que pueda cubrirse”.

Se busca no dejar deuda ni rezago administrativo

Rubén Guajardo dijo que la LXIII Legislatura procurará no dejar ninguna deuda ni rezago administrativo con la base trabajadora, por lo que se están haciendo las gestiones correspondientes para cubrir los temas pendientes que se tienen en este rubro.

Señaló que por lo pronto “tratamos de cerrar esta Legislatura sin ningún pendiente y esperemos que en las próximas semanas se dé ese cierre”.

El vocal ejecutivo de la Junta Local señaló que se requiere una reforma en la que participen todos los actores del sistema electoral

la oportunidad, después de la fecha de vencimiento, de que en un plazo de 5 días después de ser informados, puedan retirar la propaganda que se encuentra en las calles, informó la consejera electoral Graciela Díaz Vázquez.

Dijo que el pasado 3 de julio se iniciaron los recorridos para esta primera verificación, que durará una semana.

así lo dijo:

El propósito es no dejar pendientes salariales ni administrativos a la siguiente Legislatura

RUBÉN GUAJARDO DIPUTADO

La presidenta de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Congreso del Estado, Cecilia Senllace Ochoa Limón, destacó que los recién nombrados comisionados de la CEGAIP están obligados por ley a cumplir con los estándares de transparencia, como el resto de los funcionarios públicos.

Agregó que tienen plena confianza en que estos perfiles jóvenes y con experiencia contribuirán significativamente al cumplimiento de los objetivos de la CEGAIP.

Dijo que “Los retos que enfrentan son parte de la curva de aprendizaje inherente a un nuevo cargo; sin embargo, confiamos en que con su conocimiento y entusiasmo, lograrán implementar mejoras sustanciales en los procesos de transparencia y acceso a la información.”

Lorca denuncia manipulación de asesor en Comisión del Agua

TORRES PLANO INFORMATIVO

A pesar de las problemáticas que se han presentado con el asesor de la Comisión del Agua, el diputado José Antonio Lorca Valle dijo que no abandonará la Comisión, por lo que continuará trabajado en los meses que quedan a la Legislatura, y atribuyó la molestia de sus compañeros a que está denunciando los malos manejos en la Comisión Advirtió que “No me voy a salir, seguiremos los meses que nos quedan en esa Comisión, lo que les incomoda es que denuncie las manipulaciones y malos manejos que hace el asesor, y eso no me lo voy a callar, seguiré denunciando los malos manejos que se hacen”.

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

Inversiones en Mónaco, Suiza y EU con dinero de Pensiones

LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO

En la Dirección General de Pensiones del Estado siguen descubriendo cuentas de inversión en Mónaco, Suiza e incluso en Estados Unidos, informó Omar Valadez, secretario de Finanzas.

El funcionario señaló que no existe la certeza de que el Sistema de Pensiones esté descapitalizado y que ya no pueda hacer frente a ninguno de sus compromisos.

Dijo que “Ellos nos informaron que ya está totalmente descapitalizado y que no puede hacer frente ya a ningún compromiso sin embargo, de acuerdo a la última reunión que se tuvo realmente no tienen la certeza porque todavía están descubriendo inversiones incluso en Mónaco, en Suiza, en Estados Unidos, en San Antonio;

Alista

entonces no hay una certeza de que esté totalmente descapitalizado, hablaban de más de mil millones de pesos solamente en una inversión”.

Continúa el amago de fondos descapitalizados

Omar Valadez señaló que por tanto, no puede clasificarse que hay una descapitalización como tal, dado que existen esos activos manejados en la Dirección General de Pensiones.

Pidió mayor responsabilidad en los casos en que Pensiones del Estado ha advertido una descapitalización, y dijo que la Junta y sus integrantes son responsables de las inversiones hechas con el dinero que pertenece a las cuentas de ahorros de los trabajadores para su retiro.

Ejecutivo iniciativas que enviará a la próxima

Legislatura

Se revisarán normas que tienen hasta 40 años, para adecuarlas a la modernidad, dijo

J. Guadalupe Torres

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Como parte de la estrecha coordinación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo y para continuar avanzando en la

Ricardo Gallardo arranca moderna vialidad en Ciudad Fernández

Ahora si hay dinero y se invierte en obras y acciones en beneficio de las familias, dijo el gobernador Ricardo Gallardo

STAFF PLANO INFORMATIVO

transformación del Estado, la Secretaría General de Gobierno (SGG) prepara un paquete de reformas e iniciativas que se presentarán a la LXIV Legislatura del Congreso local, con las que se busca fortalecer el marco jurídico y adecuarlo a las necesidades actuales de San Luis Potosí.

J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno, informó que las iniciativas deberán analizarse en el Congreso del Estado y por instrucción del

gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se enfocarán a elevar el bienestar de las y los potosinos, “de ahí el objetivo de la revisión de las normas que hay que actualizar a la modernidad que vivimos, porque hay algunas que tienen hasta 40 años”.

Detalló que el sentido de la mayoría de las iniciativas se dirige a fortalecer los derechos de la ciudadanía y modificar las normas para impulsar el proceso de transformación.

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona inició la construcción de la nueva calle Eje Educativo Carlos Jonguitud Barrios, que arrancó este miércoles con una inversión de 7 millones de pesos, en apoyo a más de 400 familias y con un impacto directo al comercio y turismo. El mandatario estatal dijo

que esta calle “será un modelo para toda la región Media, con calles bien pavimentadas, servicios básicos e iluminación, para que los municipios sigan transformándose y para que todas y todos puedan vivir mejor”. Adelantó que aún hay más beneficios para Ciudad Fernández y para todo el Estado, tras explicar que continuará con la conformación de los comités de obras, para que las y los representantes de cada colonia soliciten la infraestructura que necesitan, y entre los gobiernos se realicen, con el interés de que la gente tenga mayor bienestar, “porque ahora si hay dinero y se invierte en obras y acciones en beneficio de las familias”.

Promueven mejora en oficinas recaudadoras

PLANO INFORMATIVO

Con la finalidad de ampliar los beneficios, mejorar la atención y llevar más apoyo a las familias potosinas en las cuatro regiones, la Secretaría de Finanzas (Sefin) realiza constantes cambios y rotaciones de personal en oficinas recaudadoras del Estado, como parte de un esquema que busca

optimizar los procesos internos, agilizar los trámites y prevenir que el personal incurra en cualquier tipo de situación irregular. El titular de la dependencia, Omar Valadez Macías, dijo que mantienen la supervisión constante de las 43 oficinas recaudadoras, con el objetivo de hacer más eficiente el servicio público que se brinda a la población.

STAFF
Omar Valadez, secretario de Finanzas
J. Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de Gobierno

Estudios advierten

riesgos en Presa San José

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Estudios realizados por especialistas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) han puesto de manifiesto riesgos significativos en la zona de la presa de San José, debido al desprendimiento de rocas o deslaves, que representan una amenaza para quienes visitan esta área considerada recreativa.

Los hallazgos son resultado de indagaciones realizadas durante los últimos 12 años por investigadores del Instituto de Geología de la UASLP, que han sido validados por estudios adicionales en 2016 y 2018. Además, recientemente el doctor Lorenzo Borselli corroboró estos estudios mediante actividades de campo y fue contactado por Protección Civil del ayuntamiento capitalino, con miras a atender la problemática detectada.

El director del Instituto de Geología, Rubén Alfonso López Doncel dijo que se han identificado dos condiciones de peligro en la zona de la presa: la caída de grandes bloques de roca, algunos con diámetro superior a los 3 metros y un peso mayor a 10 toneladas, desde las paredes semi-verticales que rodean los lados de la presa hasta las áreas de juegos infantiles, venta de alimentos y estacionamiento público. También existe el riesgo

de desprendimiento en la infraestructura utilizada para la evacuación del excedente de agua cuando la presa alcanza su capacidad máxima, es decir, los vertederos.

Evalúan la zona de riesgo

Para garantizar la seguridad y prevenir cualquier situación de riesgo a las personas que acuden a visitar la presa San José, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), realizó una evaluación en las laderas de la presa, tras reportes de desprendimiento de rocas, y personal de Geofísica e investigadores del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) acudirá a realizar estudios técnicos del sitio, para identificar las zonas y emitir recomendaciones a las autoridades correspondientes.

El director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, precisó que se evitará poner en riesgo a las personas que acuden a visitar este cuerpo de agua, ya que las lluvias recientes han incrementado los niveles del vaso captador, lo que puede generar el reblandecimiento de los suelos, por lo que habrá vigilancia permanente.

Agregó que, además, y con base en los ordenamientos legales vigentes, se enviará un exhorto al Ayuntamiento de San Luis Potosí

para que regule y vigile las zonas de esparcimiento de la presa.

También estará prohibido el acceso a visitantes y quienes realicen actividades físicas durante lluvias o crecientes de agua de la presa, y personal de Protección Civil hará un envallado en la ladera para evitar el desgaje del cerro a causa de las lluvias.

Hasta 80 mdp costará limpiar el lirio acuático

El alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos reconoció que el proyecto de limpieza de lirio acuático en la presa San José podría costar entre 60 y 80 millones de pesos.

Explicó el edil que lo que se está buscando son alternativas para no improvisar en proyectos que no sean una solución de fondo al problema.

Protección

Civil estatal y municipal adoptan medidas para proteger a la población que acude al embalse

Toman medidas preventivas por entrada de huracanes

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El Alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, declaró instalado en sesión permanente el Sistema Municipal de Protección Civil, en el que participan representantes de los tres niveles de gobierno, con el fin de planificar e instrumentar medidas y acciones preventivas ante las lluvias que se presentarán en la ciudad capital, derivadas de la temporada de huracanes y de ciclones en el Golfo de México y en el Océano Pacífico, en la que se pronostican más de 35 fenómenos meteorológicos.

El Sistema Municipal de

Galindo anuncia inversión de 20 mdp al Centro Histórico

DAFNE LÓPEZ PLANO INFORMATIVO

Como parte de las obras de vialidad que arrancará en los últimos meses del trienio, el presidente

Entrega DIF Municipal más de 200 lentes graduados

DAFNE LÓPEZ

PLANO INFORMATIVO

En un evento presidido por el alcalde Enrique Galindo Ceballos y la maestra Estela Arriaga Márquez, presidenta del DIF Municipal, se llevó a cabo la entrega significativa

Protección Civil está integrado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, las direcciones de Protección Civil, Servicios Municipales, Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, el Interapas y el DIF Municipal, por parte del Ayuntamiento capitalino; por parte del gobierno del Estado participan la Guardia Civil Estatal, los Servicios de Salud, Coepris, la Comisión Estatal del Agua y se integrará Protección Civil Estatal. Por parte del Gobierno Federal participan Conagua, IMSS y la Secretaría de la Defensa Nacional; además del Cuerpo de Bomberos, de parte de la sociedad civil.

Se hará limpieza alrededor de los ríos Paisanos, Santiago, Españita. Adicionalmente, de inmediato se habilitará el albergue municipal, para que pueda recibir a personas en condición de calle.

municipal Enrique Galindo informó que la próxima semana dará el banderazo de arranque al proyecto de rehabilitación completa del Centro Histórico, que se llevará a cabo con una inversión de 20 millones de pesos.

Señaló que gran parte del propósito principal es transformar al primer cuadro de la ciudad en un espacio totalmente inclusivo.

de más de 200 lentes graduados a ciudadanos de 20 colonias de la ciudad, que no solo mejorarán la visión de muchos potosinos, sino que también brindarán nuevas oportunidades para una vida más plena.

Arriaga Márquez destacó que en esta tercera etapa de la Ruta de la Salud, “Hemos tenido grandes avances significativos en nuestra misión de atender a las familias potosinas, con este derecho universal: el acceso a salud digna”.

Invertir en infraestructura carretera urge: Canacintra

El próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal, Jesús Esteva, deberá presentar un muy ambicioso programa de inversión en carreteras, para su conservación y creación de nuevas vías, para garantizar que México pueda continuar en crecimiento y no colapse la infraestructura actual, señaló Gerardo Bocard Meraz, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que agregó que es prioritario invertir en infraestructura carretera.

Dijo que con un millón de unidades de transporte en el país, y un crecimiento del PIB anual del 3 por ciento, calculó que cada año subsecuente habrá

30 mil unidades más que circulen por las carreteras de México.

Por ello, dijo, no atender la demanda de crecimiento con ampliaciones de infraestructura, se genera la amenaza de un colapso por sobresaturación de las carreteras existentes.

Detalló que el reporte más reciente de la situación económica, las finanzas y la deuda pública, elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, reveló que en 2024 la Federación ha canalizado solo 34.5 millones de pesos para reconstrucción y conservación de carreteras.

Bocard Meraz pidió que las inversiones en ese rubro no sean desatendidas y señaló que los contratos plurianuales en conservación permitieron que la carretera federal 57 se mantenga en un estado físico aceptable.

Gerardo Bocard Meraz asegura que el próximo responsable de esta área tendrá que presentar un proyecto muy ambicioso

Plantean controlar venidas de agua con presas artesanales

DAVID MEDRANO

PLANO INFORMATIVO

Se agudiza inseguridad en carreteras federales

DAVID MEDRANO

PLANO INFORMATIVO

El gobierno federal, a poco de concluir funciones, pese a sus innumerables promesas no resolvió una sola de las solicitudes emplazadas por el sector transportista, el mayoritario que representa el Hombre Camión, por el contrario, se agudizó el ausentismo de elementos de Guardia Nacional en las carreteras, quienes solo ven en ellos una caja chica, abierta solo para cometer extorsiones, acusó Rafael Ortiz Pacheco, presidente nacional de la Alianza Mexicana de Organizaciones de

Transportistas AC (AMOTAC), en su visita a San Luis Potosí para respaldar a la organización estatal.

El dirigente arremetió contra ese cuerpo federal, hacia las autoridades de Gobernación, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes de quienes dijo, “No resuelven absolutamente nada”.

Ortiz puso como ejemplo que en su trayecto desde Querétaro, en poco más de 240 kilómetros de distancia, solo constató la presencia de tres patrullas de la GN, dos de ellas en lo que presume era un inde-

bido acto de extorsión contra un transporte con carga de chatarra.

Consideró grave que en

contraparte, en tres bloqueos carreteros en el trayecto, no había un solo agente o patrulla de la GN.

El presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Enrique Villafuerte Hernández, señaló que las lluvias recientes que han caído en San Luis Potosí y en sus zonas industriales no han ocasionado los severos problemas de inundación que ocurrían año con año, pero plantearon la necesidad de emplear presas artesanales para el control de venidas de agua, provenientes de los escurrimientos de la Sierra de San Miguelito, como San Alberto o San Carlos.

Dijo que es importante que sean consideradas para intervención a través de proyectos de modernización y mejoramiento de sus cortinas y con ello prevenir cualquier posible amenaza.

Villafuerte Hernández apuntó que la semana pasada quedó integrado el Consejo Hídrico coordinado por la empresa Cummins, con la participación del Colegio de San Luis, para plantear una agenda de trabajo, atajar cualquier riesgo de inundaciones y brindar certeza a la Zona Industrial.

Presentan Raiter, plataforma logística para transportes de carga

DAVID MEDRANO

PLANO INFORMATIVO Los servicios de plataforma electrónica a través de app ahora irrumpen en el sector transporte; mediante Raiter las empresas podrán acceder a una amplia red de proveedores, con lo que pueden mejorar sus costos, tiempos de traslado y obtener más seguridad en sus mercancías, explicó Mauricio Mendoza, cofundador de la app Raiter.

Detalló que con el servicio lanzado este miércoles desde San Luis Potosí, al que catalogó como una plataforma logística nacional por su ubicación, las empresas obtienen certeza.

Los actuales responsables no resuelven absolutamente nada, acusó Rafael Ortiz Pacheco, presidente nacional de AMOTAC
DAVID MEDRANO

Murió el Dr. Cosme

Robledo Gómez

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Familiares confirmaron el fallecimiento del Dr. Cosme Robledo Gómez, quien fungió como integrante de la Sociedad Potosina de Salud Pública además de desempeñarse como docente.

Al Dr. Robledo Gómez se le reconoce su trayectoria de entrega a la formación de estudiantes, en los que con su sabiduría y ejemplo dejó una impronta indeleble e innumerables generaciones de médicos. Fue integrante numerario del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de San Luis Potosí y también fue consejero del Ceepac para el periodo 2014-2017.

Cosme Robledo Gómez fue un hombre íntegro y un líder ejemplar, siempre dispuesto a brindar su conocimiento y esfuerzo para construir una sociedad más justa y transparente. Extendemos nuestras más sinceras condolencias a su familia y amigos. Descanse en paz.

SLP de los estados con menor número de bibliotecas

El estado de San Luis Potosí cuenta con 106 bibliotecas públicas, siendo la capital la que alberga el mayor número de espacios dedicados a los libros.

De acuerdo con datos de econsulta.com, en todo el país hay un total de 7 mil 476 bibliotecas públicas repartidas en los 32 estados, siendo la entidad potosina la que menor número de estos espacios.

Las nuevas tecnologías han provocado que las bibliotecas sean menos consultadas y visitadas por la población, ya que a través de cualquier sitio con internet se puede acceder a la información o cualquier tipo de libro.

ESTADOS CON MAYOR NÚMERO DE BIBLIOTECAS

El reporte detalla que los 10 estados con el mayor número son Ciudad de México con 674

Necesario mejorar calidad del aire en salones de clases

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Un grupo multidisciplinario de investigadores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), presentaron al secretario de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, los resultados de la primera fase del proyecto Centinela del Aire, que analiza la concentración de dióxido de carbono (CO2) en salones mientras se llevan a cabo las clases.

bibliotecas; seguido de Puebla con 618; el tercer lugar lo ocupa Tabasco con 564; Veracruz es cuarto lugar con 519 bibliotecas públicas; le sigue Oaxaca con 481; Chiapas con 404.

EN EXTINCIÓN

A pesar de que las bibliotecas cuentan con un importante acervo literario, la realidad es que cada vez son menos consultadas y visitadas debido a su ubicación, por

Crescencio Hernández Rosales, entre otros, presentaron los resultados de la primera fase del proyecto, además de una demostración del prototipo que se elaboró para llevar a cabo la lectura y la transmisión de la misma vía remota.

Rubén López Revilla, Investigador de la División de Biología Molecular, explicó que la importancia de medir la concentración de dióxido de carbono es la necesidad de contar con una buena calidad del aire en espacios cerrados, como los salones de clases, ya que esto beneficia directamente la salud y el aprendizaje de los alumnos.

falta de algún material literario o por la facilidad de búsqueda y acceso de la información o de algún libro a través de internet, sin embargo, ninguno de estos espacios ha sido cerrado.

Hospital General de Rioverde está concluido: Gallardo

ALICIA LIMÓN

PLANO INFORMATIVO

El Hospital General de Rioverde prácticamente está concluido, confirmó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien consideró que “Es una gran bendición haber invertido más de 200 millones de pesos a este hospital”.

El mandatario dio a conocer que equipos como los tomógrafos y los resonadores “están de primer nivel, hay equipos tomógrafos tan avanzados o mejores a los que se instalaron en el Hospital Central y no porque sean mejores, sino porque la tecnología todos los días va cambiando”.

Señaló que se trabaja en fachadas y que se intenta traer de visita al presidente para la inauguración del Hospital de Rioverde y en caso de no poder, se contaría con la Secretaría de Salud Nacional.

Gallardo Cardona señaló que ya llegaron los médicos cubanos, lamentó las críticas, sin embargo se necesitan muchos especialistas, y se cuenta con

especialistas para el sector público de alto nivel, por lo que se está por recibir al menos 80 médicos cubanos que serán distribuidos por todo el estado.

Cada vez son menos visitadas, sin embargo ninguna biblioteca ha sido cerrada
Tratarán de que sea inaugurado por el presidente López Obrador.
Científicos presentaron resultados de la primera fase del proyecto Centinela del Aire

Congreso deja pendiente castración química a violadores

LEOPOLDO PACHECO

PLANO INFORMATIVO

Sigue pendiente la iniciativa enviada por el gobernador Ricardo Gallardo respecto a la aplicación de la pena de castración química a violadores en San Luis Potosí, señaló el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien dijo que esa y otras iniciativas están en análisis en el Congreso del Estado.

Señaló que aunque ya terminó el periodo ordinario de sesiones de la legislatura local, eso no quiere decir que ya se haya terminado el trabajo, pues siguen realizando sus labores hasta septiembre, cuando inician funciones los nuevos diputados así como aquellos que se reeligieron.

Explicó que en algunos estados de la Unión Americana ya se aplicó la castración química contra criminales sexuales, lo que se puede tomar como ejemplo y se puede aplicar también en San Luis Potosí, por lo que “no se ha quitado el dedo del renglón en un castigo ejemplar para este tipo de delincuentes y se mantendrá esta iniciativa, entre otras”.

Fiscal Manuela García supervisó agencias del MP

DAFNE LÓPEZ

PLANO INFORMATIVO

La Fiscal General del Estado, María Manuela García Cázares, supervisó el funcionamiento de las agencias del Ministerio Público que conforman la institución en las cuatro regiones de San Luis Potosí.

En una reunión con los seis agentes fiscales encargados de estas instancias, García Cazares les presentó al nuevo Director de las Delegaciones Regionales, Mauricio Oswaldo Tovar Ramírez.

La titular de la Fiscalía comunicó a su personal que a través de Tovar Ramírez se llevará la coordinación del trabajo que se implementa en las carpetas de investigación

La aplicación de este castigo en EU podría usarse como ejemplo, dijo el secretario Torres Sánchez

que se inician al interior de la entidad, además de que se generarán nuevas estrategias y normas para que continúe el óptimo servicio a la ciudadanía de los 58 municipios.

La Fiscal General escuchó las inquietudes y recomendaciones de los delegados, para erradicar o modificar cualquier situación adversa con el fin de que no haya impedimentos y ofrecer una mejor procuración de justicia.

No al ‘Año de Hidalgo’, advierte IFSE

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El Instituto de Fiscalización Superior del Estado inició las acciones que le corresponden para que cada uno de los 58 ayuntamientos salientes se ajuste a lo dispuesto en la Ley de Entrega Recepción de los Recursos Públicos del Estado y Municipios de San Luis Potosí, advirtió su titular, Rodrigo Joaquín Lecourtois López.

Puntualizó que “no se tolerará año de Hidalgo, bonos no contemplados en el presupuesto, deuda pública desproporcionada, ni ninguna otra incidencia que pudiera menoscabar la hacienda pública; estas posibles irregularidades serán observadas y los presuntos responsables sometidos a los procesos administrativos y penales correspondientes”.

Explicó que los procesos de Entrega-Recepción deberán iniciar 45 días antes del cambio de administración, sin detrimento de los acercamientos previos que algunos funcionarios ya emprendieron.

Arcos de seguridad fortalecen la vigilancia

MARÍA GONZÁLEZ

PLANO INFORMATIVO

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado redobla esfuerzos en materia de prevención y seguridad en las principales carreteras estatales, con 24 arcos lectores para la prevención y combate a la comisión de hechos ilícitos.

El titular de la dependencia, José Luis Ruiz Contreras, detalló que actualmente se cuenta con 24 arcos detectores en los principales accesos de las carreteras estatales para inhibir la comisión de ilícitos, lo que ayuda en la recuperación de vehículos con algún tipo de reporte.

Los 24 arcos lectores cumplirán con la detección del logotipo o chip que se expide en la regularización de vehículos, además de que se detectan las placas o características de vehículos que cuenten con reporte

La totalidad de los arcos estarán funcionando en los próximos días, debido a la migración de plataformas

Los datos recabados se integrarán a una base estatal y federal digitales para una mayor funcionalidad y eficacia desde el Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo, Información e Inteligencia.

Dijo que los detectores facilitarán la información de

los vehículos, lo que ayudará a crear una base de datos para la red carretera estatal y federal, así como los libramientos concesionados, lo que fortalece día a día la prevención y seguridad en las carreteras potosinas.

Opinión

poder y dinero VÍCTOR SÁNCHEZ

BAÑOS

GABINETE DE

CLAUDIA

Y EL PODER REAL

Arturo Zaldívar, Lelo de Larrea, expresidente de la Suprema Corte de Justicia, y actual miembro de Morena, al participar en el congreso abierto sobre las reformas al Poder Judicial de la Federación, la semana pasada, no dejó nada a la duda; su incongruencia laboral y como juzgador, son dos caras del espejo.

DIJO QUE EL PODER JUDICIAL NO tiene legitimación social y desde que salió se dejó de combatir la corrupción. Pues sostuvo que no se aplican las reformas aprobadas en su gestión. Es una tomadura de pelo lo que afirma.

SI HOY HAY CORRUPCIÓN COMO asegura Arturo, es el mismo nivel que existía cuando presidió la Corte y cuando fue ministro. Siempre fue igual y en ningún momento quiso ceder control para hacerlo más transparente. Incluso hay acusaciones sobre hechos sin transparencia en su gestión.

DESPUÉS DE HABER ACUSADO AL presidente que lo nominó como ministro, Felipe Calderón, de presionarlo con el caso de Florense Cassez, una francesa que se vio involucrada con una banda de secuestradores que, por presiones del entonces presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, la liberaron.

NO LA SOLTARON POR SER inocente, sino por fallas en el procedimiento, ya que al ser detenida violaron sus derechos constitucionales, por parte de la policía Federal, que encabezaba Genaro García Luna.

EN EL CASO DE ZALDÍVAR, CADA quien es libre de profesar cualquier tendencia política. Sin embargo, al convertirse en siervo de Morena pierde legitimidad lo que diga. Sus pronunciamientos como abogado, dicho sea de paso, es un excelente jurisconsulto, pierden legitimidad al estar cegado por su compromiso con López Obrador.

ADEMÁS, ZALDÍVAR DIJO QUE LA Corte se convirtió en defensora de las élites, la oligarquía, de los poderosos, de la comentocracia y la derecha.

DURANTE LA GESTIÓN DE ZALDÍVAR no era lo mismo. Entonces, ¿por qué no acabó con ello? Ahora bien, tanto débiles como poderosos tienen derecho a la

BENDITA REELECCIÓN

ESTE PROCESO ELECTORAL

UNA vez que concluye nos lleva a una serie de curiosidades que más allá de la operación cicatriz, que muchos ahora triunfadores tendrán que hacer a fin de gobernar para todos, es precisamente la forma en la que este proceso de transición se tiene que lograr, hablando de los casos de aquellos que resultaron reelegidos.

EN EL CASO DE LA CAPITAL DE SAN Luis Potosí, recientemente el presidente municipal reelecto, Enrique Galindo Ceballos, habló de un trámite que llama la atención en el sentido de lograr un proceso de entrega recepción como marca la ley, en el cual él mismo tendrá que entregar y también tendrá que recibir la administración municipal para tres años que vienen al frente de la alcaldía capitalina. CLARAMENTE ENTUSIASMADO, Galindo Ceballos mencionó obras importantes en términos de vialidad, seguridad

pública, servicios municipales entre otras cosas, pero sepa usted que en dicho proceso será como volver a empezar, en términos de que tendrá que rendir protesta y elegir a su equipo de colaboradores.

PARA EL EDIL Y LO DIJO, “BENDITA reelección” será la oportunidad de consolidar los proyectos que iniciaron desde hace tres años, y darle continuidad a los programas que inició en medio de crisis tan importantes como la emergente por la falta de agua que ahora podría ser la emergente por exceso de, que habrá de saber usted se creará una comisión municipal de inundaciones.

SÍ, LEYÓ USTED BIEN. LA circunstancia que nos hemos ganado en un San Luis sin infraestructura hidráulica en términos de drenaje y por nuestra mala conducta en términos del desperdicio de basura en las calles, nos llevan necesariamente a que la tan esperada lluvia nos ponga ante la problemática de una capital colapsada

DESDE LA CIUDAD DE

MÉXICO

justicia pronta y expedita. ¿La derecha no tiene derecho?

DURANTE ESE FORO EN EL QUE participaron magistrados, ministros de la Corte, en Diputados, como si fuera una asamblea del politburó soviético, el jefe de la mayoría morenista, Ignacio Mier, negó a la ministra presidenta, Norma Piña, ser la última oradora y ese privilegio se lo dio a Zaldívar.

ARTURO NO LUCHA POR EL BIEN DE la justicia, sino por encontrar un refugio. Él sabe para qué.

PODEROSOS CABALLEROS

MILEI, TERROR CHAIRO. POCO a poco, el presidente de Argentina, Javier Milei, avanza para recuperar la economía de su país. Mientras la izquierda sindicalista que saqueó al país acusa al presidente de conceptos subjetivos, objetivamente Milei logró que el impuesto más caro de toda la población, la inflación, bajara de 289.4 por ciento interanual, a sólo 8.8 por ciento en comparación de marzo.

ESTO ATERRA A LA IZQUIERDA. YA que demuestra el fracaso de sus políticas populistas y el éxito de la contención económica, frenando la corrupción de los políticos, a los Kirshner, incluidos los primos Cristina y Alberto Fernández. Milei frenó la emisión monetaria para financiar el Tesoro, uno de los pilares del plan de Milei comenzó a tener el efecto propio de una política monetaria restrictiva.

EL GOBIERNO HA OPTADO POR posponer ciertos aumentos en las tarifas de algunos servicios y los impuestos a los combustibles, e intervino para obligar a las empresas privadas de servicios de medicina a retrotraer fuertes subidas en sus cuotas, ayudando a moderar la tasa de inflación.

AHORA PROCEDERÁ A UN CAMBIO en el régimen monetario, abriendo una nueva etapa en Argentina con el fin de lograr una emisión cero de divisas, una vez que se ha superado la etapa de déficit cero. Estas medidas son clave para levantar la economía destrozada por el socialismo latinoamericano.

HYUNDAI MÉXICO, QUE LIDERA Edgar Carranza, lanzará al mercado nacional cuatro nuevos modelos; dos híbridos y dos eléctricos. La meta de Carranza es triplicar la participación en vehículos híbridos y eléctricos para superar las 100,000 unidades anuales.

por la llegada de precipitaciones. Quién nos entiende.

OTRA DE LAS COSAS QUE TRAE bajo el brazo en su libreta de tareas el alcalde Galindo Ceballos, es algo que llamó primeros auxilios viales, a lo cual refirió que se habrá de reparar el pavimento dañado por baches y que requieran la atención más urgente por su gravedad o riesgo para la ocurrencia de accidentes, incluso a que se reporten estos hoyancos a su propio teléfono.

COMO ESTÁN LAS COSAS SU teléfono comenzaría a sonar de inmediato, pues en muchos casos hay calles que ya no son primeros auxilios sino terapia intensiva lo que requieren.

LA ALEGRÍA DE HABER GANADO LA elección no solo representa permanencia en el poder, si hablamos de los alcaldes que lograron reelegirse, y también podemos mencionar aquellos que lograron lo propio en los espacios de representación

como son las diputaciones locales.

TENEMOS QUE HABLAR necesariamente de la serie de desafíos que hay por delante, en un escenario que no será la repetición de los tres años anteriores, sino que tendrá diversas características y retos ante una nueva administración federal, la búsqueda de presupuestos y bajar programas que le auguren desarrollo.

PARA LOS LEGISLADORES, EL cabildeo con nuevas fuerzas políticas en el Congreso del Estado, también nos traerá como respuesta debate y asuntos de tal resonancia, a fin de modificar las leyes en beneficio de los ciudadanos en cada uno de los espacios.

¿QUIÉNES LLEGAN Y QUÉ INTERÉS representan? No se repite nada.

“NADIE SE BAÑA DOS VECES EN el mismo río”, parafraseando a Heráclito, Panta Rhei, todo cambia, y sin duda nuestra clase política deberá entenderlo.

HASTA LA PRÓXIMA.

La Bene recibe la Certificación Canadiense Hospitalaria

La Bene San Luis se complace en anunciar que ha recibido la prestigiosa Certificación Canadiense Hospitalaria otorgada por el Canadian Healthcare Council.

Este reconocimiento es un testimonio del compromiso inquebrantable de nuestra institución con la excelencia en la prestación de servicios de salud de la más alta calidad y seguridad.

La Bene es el primer hospital en San Luis Potosí en obtener este galardón, resaltando nuestro compromiso con la mejora continua y la dedicación a proporcionar atención médica de clase mundial.

Este logro no habría sido posible sin el esfuerzo y la dedicación de todos nuestros colaboradores y personal de la institución. Queremos agradecer a nuestros directivos, médicos, enfermeras, personal operativo y administrativo por su

incansable trabajo y profesionalismo que han hecho posible esta certificación.

El Canadian Healthcare Council es una organización internacionalmente reconocida por establecer y mantener altos estándares en la calidad y seguridad de los servicios hospitalarios. La obtención de esta certificación implica que La Bene ha cumplido con rigurosos criterios de evaluación, asegurando que nuestros pacientes reciban atención basada en las mejores prácticas y en un entorno seguro y acogedor.

Estamos orgullosos de este logro y reafirmamos nuestro compromiso con nuestros pacientes y la comunidad de San Luis Potosí.

En La Bene, nos esforzamos por ser líderes en el cuidado de la salud, proporcionando servicios que no solo cumplen, sino que superan los estándares internacionales.

Agradecemos a todos los que han confiado en nosotros y que han sido parte de este compromiso hacia la excelencia. Este reconocimiento es de todos nosotros y nos motiva a seguir mejorando día a día para servir mejor a nuestros pacientes. ¡Gracias a todos por hacerlo posible!

Nuestra especialidad eres tú.

¿QUIÉNES SON LOS

5 MEXICANOS MÁS RICOS?

1

Carlos Slim Helú

Empresas más conocidas: América Móvil, Telmex y Telcel (Grupo Carso)

Carlos Slim sigue a la cabeza del listado de millonarios en México.

Germán Larrea Mota Velasco

Ingeniero civil por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM

Ricardo Salinas Pliego 84 años 68 años

Administrador de empresas por la Universidad Anáhuac México

Patrimonio

$38.2 mil millones de dólares

Empresas más conocidas: Grupo México, Cinemex

En el index de millonarios de Bloomberg ocupa el sitio 42.

Alejandro Bailléres Gual 63 años

Patrimonio:

$93.2 mil millones de dólares

Según lo reportado por el index de millonarios de Bloomberg, ocupa el sitio 16 a nivel global.

3 70 años 84 años

Negocios en el American College de Suiza

Patrimonio:

$6.68 mil millones de dólares

Empresas más conocidas: El Palacio de Hierro, Industrias Peñoles (Grupo Bal)

En el index de millonarios de Bloomberg ocupa el sitio 416.

Contador Público por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Patrimonio

$12.8 mil millones de dólares

Empresas más conocidas: Banco Azteca, TV Azteca y Elektra (Grupo Salinas)

Juan Francisco Beckmann Vidal 2

En el index de millonarios de Bloomberg ocupa el sitio 168.

Contador Público por el Instituto Tecnológico de Monterrey

$6.63 mil millones de dólares

Empresas más conocidas: José Cuervo (Becle)

En el index de millonarios de Bloomberg ocupa el sitio 422.

La ultraderecha gana primera ronda en Francia

Jordan Bardella

El líder del partido de extrema derecha que asestó un golpe decisivo a la alianza del presidente Emmanuel Macron en las elecciones europeas, es un carismático joven de 28 años celebrado por sus seguidores como una figura transformadora.

La extrema derecha de Francia está en primera posición después de la primera ronda de elecciones parlamentarias que confirmó su dominio en la política francesa y la ha llevado

Personajes de la ultraderecha en Francia:

Marine Le Pen

Puso un rostro femenino a la ultraderecha en Francia y logró dar un nuevo barniz al discurso a menudo racista y antisemita que hacía indigerible para buena parte de los electores al entonces conocido como Frente Nacional, con cuyas riendas se hizo en 2011.

PRIMERA RONDA DE LA ELECCIÓN LEGISLATIVA FRANCESA

Agrupación Nacional y aliados de votos Nuevo Frente Popular (alianza de izquierda)

Los Republicanos de (derecha) de votos Otros Otros de Izquierda 33,15 % 27,99 % 20,04 % 10,23 % 2,73 % 5,86 %

Juntos (bloque centrista)

La ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen ganancias históricas pero el resultado final dependerá de días de construcción de alianzas antes de la segunda vuelta el 7 de julio

ESCAÑOS ESTIMADOS EN LA ASAMBLEA NACIONAL

Los Republicanos 41-61

Otros de izq. 11-19

Nuevo Frente Popular 125-165 Juntos 70-100

Escaños totales

Agrupación Nacional 230-280

Otros 22-30

El resultado es un revés enorme para el bloque centrista del

VOTOS

DEPORTES

Gil Marín confirma la desaparición del Descenso

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Se acabó el descenso y la multipropiedad. Miguel Ángel Gil Marín, presidente del Atlético de Madrid, confirmó que en la Liga MX se ha acabado el descenso. Sin embargo, señaló que sí habrá equipos que puedan ascender y señaló que se busca el fin de la multipropiedad, todo con el fin de que la liga mexicana se coloque dentro de las mejores cinco del mundo.

En el marco del Summit Sports México, Gil Marín señaló que el aficionado mexicano merece un producto de calidad. Ante esto, el mandamás del Atlético San Luis comentó que habrá una serie de cambios en toda la estructura del futbol mexicano, con la mira en poner a la Liga MX en la cima.

ERRADICACIÓN DEFINITIVA

Una de las modificaciones más importantes en el futbol mexicano será el fin del descenso. Tras erradicarlo temporalmente desde 2020, Miguel Ángel Gil señaló que esta medida se ha tomado en definitiva. Sin embargo, remarcó que sí habrá equipos que puedan ascender, pero no será de manera deportiva, sino que será mediante “una serie de requisitos”.

¿FIN A LA MULTIPROPIEDAD?

Asimismo, con el nuevo fondo de inversión en el futbol mexicano, la multipropiedad se acabará. De acuerdo con Gil, cuatro equipos se pondrán a la venta con el fin de terminar con esto. Actualmente, Grupo Pachuca (León y Tuzos), Grupo Caliente (Xolos y Querétaro), Grupo Orlegui (Santos y Atlas) y Grupo Salinas (Puebla y Mazatlán) son los grupos propietarios de más de un club en el futbol mexicano.

Sin embargo, este cambio no será de inmediato, pues tomará alrededor de seis meses. De acuerdo con Miguel Ángel, dicho proceso se llevará a cabo desde este mismo mes hasta diciembre, por lo que en el Apertura 2024 aún habrá grupos pertenecientes a más de dos equipos.

TODO POR EL AFICIONADO

Estos cambios, de acuerdo con Gil Marín, buscan darle al aficionado mexicano un mejor futbol y ponerlo dentro las mejores ligas del mundo. “Lo que llevamos intentando desde hace una serie de meses es ordenar y poner al futbol mexicano al nivel que se merece. México en cantidad y calidad pertenece sí o sí, en cuanto se ordene, a las mejores cinco ligas del mundo”, declaró Gil.

LeBron acuerda con Lakers renovación

STAFF

PLANO INFORMATIVO

LeBron James ha renovado con Los Angeles Lakers por dos años y 104 millones de dólares, incluyendo una opción de jugador y una cláusula de veto a un traspaso. A sus 39 años, LeBron sigue jugando a un nivel excepcional y hará historia al compartir equipo con su hijo Bronny, seleccionado por los Lakers en el último draft

La próxima temporada, ambos estarán bajo la dirección del nuevo entrenador J.J. Redick. LeBron promedió 25.7 puntos, 7.3 rebotes y 8.3 asistencias la temporada pasada, donde los Lakers cayeron en la primera ronda del playoff ante los Denver Nuggets. Además, LeBron competirá con la selección de EE.UU. en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Bernabéu, la sede de la final del Mundial 2030

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La Copa del Mundo de 2030 se celebrará en España, Portugal y Marruecos, con la final en el Estadio Santiago Bernabéu, según ha informado el diario español Marca. Aunque aún no se han confirmado todas las sedes, la decisión de que la final se juegue en el remodelado Bernabéu es firme.

La candidatura conjunta debe presentar oficialmente las sedes definitivas antes del 31 de julio, y las federaciones se reunirán para ultimar los detalles. A pesar de la solicitud inicial de Marruecos para albergar la final, la FIFA y la candidatura han decidido que se juegue en el estadio español.

Cavendish hace historia en el Tour de Francia

EFE

El británico Mark Cavendish, de 39 años, logró su victoria número 35 en el Tour de Francia en el sprint de Saint-Vulbas, convirtiéndose en el ciclista con más triunfos en la historia de la carrera, superando al belga Eddy Merckx. En una jornada llana, no hubo cambios en la clasificación general, liderada por el esloveno Tadej Pogacar, seguido del belga Remco Evenpoel y el danés Jonas Vingegaard. Cavendish, tras varios días difíciles en los que estuvo al borde de la eliminación, alcanzó su objetivo de superar a Merckx. En 2021, empató con Merckx a 34 victorias, y desde entonces, superarle se convirtió en su obsesión. Aunque no pudo competir en el Tour de 2022 y se retiró en 2023 por una caída, el equipo Astana le propuso continuar un año más, y su esfuerzo dio frutos en Saint-Vulbas.

En un sprint limpio y sin lanzador, Cavendish se abrió paso entre las principales escuderías y venció a ciclistas como el belga Jasper Philipsen y el noruego Alexander Kristoff. Su primera victoria en el Tour fue en 2008 en Chateauroux, y desde entonces ha acumulado numerosos triunfos a lo largo de los años. Con un total de 265 victorias, Cavendish tiene un palmarés impresionante.

México necesita milagro para estar en Basquet de París 2024

STAFF PLANO INFORMATIVO

La Selección Mexicana de Baloncesto cayó 84-96 ante Lituania en su debut en el preolímpico en San Juan, Puerto Rico. Ahora, se jugarán el pase a semifinales contra Costa de Marfil el próximo jueves.

Bajo la dirección del coach Omar Quintero, México compitió de tú a tú con la selección número 10 del mundo, terminando la primera mitad con un marcador de 44-49. Sin embargo, en el tercer cuarto, los ‘12 Guerreros’ se desmoronaron, permitiendo a los lituanos tomar una ventaja de 22 puntos. Aunque México ganó el último cuarto, no fue suficiente para remontar.

¿QUÉ NECESITA MÉXICO PARA CLASIFICAR?

México necesita vencer a Costa de Marfil para avanzar a las semifinales, donde se enfrentaría al primer lugar del Grupo B, que incluye a Puerto Rico, Italia y Baréin. Italia ya venció 114-54 a Baréin y parece que terminará primero de su grupo. Solo se reparte un boleto y se lo quedará el ganador de este mini torneo.

¿CUÁNDO Y A QUÉ HORA JUEGA COSTA DE MARFIL VS MÉXICO?

El partido entre Costa de Marfil y los ‘12 Guerreros’ se jugará el jueves 4 de julio a las 15:30 horas, tiempo del centro de México, en el José Miguel Agrelot.

Nacionales

Norma Piña se queda

AGENCIA REFORMA

La mayoría de ministros de la Suprema Corte cerró filas en torno a Norma Piña para que continúe en la presidencia del Máximo Tribunal, que asumió en enero de 2023.

Los ministros Luis María Aguilar y Javier Laynez rechazaron la petición de renuncia a Piña, como presidenta de la Suprema Corte, planteada en sesión privada del Pleno el pasado lunes por la Ministra Yasmín Esquivel.

“Rechazo tajantemente la renuncia. Y como yo, al menos seis ministros más”, dijo

Busca Sheinbaum que sigan médicos cubanos en México

AGENCIA REFORMA

el Ministro Aguilar a Reforma.

Consideró que quitar del cargo a Piña sería una muestra de “desunión y debilidad” de la Suprema Corte.

Aguilar fue presidente de la Corte entre 2015 y 2018, y fue clave en la llegada de Piña a este órgano a finales de 2015; como ella, es Juez federal de carrera, de los que sólo quedan cuatro en el tribunal.

Por su parte, el Ministro Javier Laynez también confirmó su apoyo a la presidencia de Piña y rechazó cualquier intento de remoción o renuncia.

Reforma publicó que la Ministra Yasmín Esquivel planteó la renuncia de

La virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que abordó con el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Eduardo Rodríguez Parrilla, la posibilidad de seguir contratando médicos de ese país el próximo año.

En entrevista al salir de su casa de transición, señaló que durante la reunión que sostuvo este martes con el diplomático de la isla, dialogaron, además, sobre la relación entre ambas naciones.

“Con el Canciller cubano, pues saben que Cuba es una nación hermana y hablamos, por ejemplo, del apoyo que nos están dando con los médicos cubanos, poderlo mantener para el próximo año y de algunos otros temas importantes de la relación MéxicoCuba”, indicó.

Piña, debido a que carece de interlocución con las mayorías legislativas de Morena y con el Ejecutivo, para negociar cambios a la reforma al Poder Judicial.

Otra fuente de la Corte, que estuvo presente en la sesión del lunes, refirió que a la presidenta Norma Piña no se le solicitó “exactamente” su renuncia, sino una “reflexión” en el entorno de la reforma judicial e informar al Pleno sobre la mejor ruta a tomar.

“Ella quedó en informar qué piensa y cuál será la estrategia”, dijo la fuente y precisó que no se acordó un plazo para que diera respuesta.

La Suprema Corte emitió un comunicado en el que informó que la Ministra Norma Piña se mantiene en su puesto como presidenta de la SCJN. “La Ministra presidenta continúa con los trabajos jurisdiccionales y administrativos inherentes a su cargo, y mantiene diálogo con los Poderes Legislativo y Ejecutivo de cara a una reforma judicial”, se apuntó.

En su conferencia matutina, AMLO aseguró ayer que su Gobierno no ha pedido la renuncia de Piña como parte de la negociación de la reforma judicial.

Faltan al IMSS 16 mil camas

La inversión en capacidad instalada del IMSS ha quedado por debajo del ritmo de crecimiento de la población afiliada, reconoció el informe anual del Instituto, lo que provocó que para diciembre de 2023 contara con 0.67 camas por cada mil derechohabientes, cifra menor a la de otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

De acuerdo con la OCDE, en 2022 algunos países integrantes registraron un promedio de 4.3 camas por cada mil derechohabientes.

Para alcanzar la meta recomendada de una cama por cada mil derechohabientes, se añadió en el informe, el IMSS requiere 16 mil camas adicionales.

AGENCIA REFORMA

Se investiga a Latinus, no a Loret: UIF

AGENCIA REFORMA

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que se investiga al consorcio empresarial Latinus desde mayo del 2021 por el tipo de operaciones financieras que

Ni yo soy cacique ni ella es pelele: AMLO

AGENCIA REFORMA

El Presidente Andrés Manuel López

Obrador afirmó que no es “cacique” de nadie ni Claudia Sheinbaum “pelele”, pues al dejar el Gobierno se convertirá sólo en un ciudadano más.

“Bueno, pues los adversarios nuestros, que son muy elementales,

registra y no al periodista Carlos Loret de Mola.

Gómez presentó un informe en el que afirmó que la indagatoria a Latinus es por delitos de corrupción y operaciones con recursos de procedencia ilícita”.

“Loret de Mola no es parte

No hemos proyectado costo sobre elección de ministros y jueces

AGENCIA REFORMA

El INE desmintió que, junto con Morena, hayan proyectado un gasto de 3 mil 500 millones de pesos para la elección de

muy obvios, quisieran que nos peleáramos, por eso hablan de pintar la raya. Se olvidan que la raya está pintada porque la Constitución establece que el Presidente de México, la Presidenta de México, es electa por el pueblo y entra en funciones desde pasadas las 12:00 de la noche del día último de septiembre de este año.

“Y yo paso a ser un ciudadano y ella se convierte en la titular del Poder Ejecutivo. Ella va a representar al pueblo de México y estoy seguro que lo va a hacer con mucha dignidad y ni yo soy cacique, ni ella es pelele”, comentó.

de una denuncia que ha presentado la UIF hace ya varios años en contra de las..., delitos de corrupción y operaciones con recursos de procedencia ilícita que a juicio de la UIF ha estado cometiendo un consorcio que se denomina Latinus”, dijo.

ministros, jueces y magistrados.

Este martes, en el tercer foro de la reforma al Poder Judicial, el senador Ricardo Monreal aseguró que en coordinación con “personal” del organismo electoral habían calculado el monto.

El árbitro electoral desmintió que hubiera participado en ese cálculo.

“El INE aclara que hasta el momento la autoridad electoral no ha realizado proyección alguna sobre el costo de implementar dicha reforma.

Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.

Se invaden facultades de Legislativo y TEPJF: Sheinbaum

AGENCIA REFORMA

La virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ofreció una conferencia de prensa en la que expresó su opinión sobre el Poder Judicial (PJ), señalando que este invade las facultades del Poder Legislativo y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Durante su intervención, Sheinbaum aclaró que su evaluación no se centra únicamente en la presidenta de la Suprema Corte, sino en el Poder Judicial en su conjunto. “No, no creo que en particular esté en evaluación la presidenta de la Suprema Corte, sino el Poder Judicial en sí. Por eso es el planteamiento de la reforma al Poder Judicial”, indicó.

Internacionales

breves

Relaciones entre Rusia y China, en su mejor periodo de la historia: Putin

AGENCIA

La colaboración entre Moscú y Pekín no va dirigida contra nadie, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con homólogo chino, Xi Jinping, al margen de su participación en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). “Las relaciones entre Rusia y China se encuentran en el mejor momento de su historia “, afirmó.

Según Putin, Moscú y Pekín siguen reforzando su interacción en los asuntos globales, siendo uno de los principales factores estabilizadores en el mundo. Asimismo, Putin destacó que la OCS ha consolidado su papel como uno de los pilares clave de un orden mundial multipolar equitativo.

Ojo de ‘Beryl’ se aproxima a Jamaica

como huracán 4

EFE

La pared del centro de Beryl, un peligroso huracán de categoría 4, “cepilla” la costa sur de Jamaica. Un meteorólogo del NHC dijo a EFE que es muy probable que el centro de Beryl no toque tierra en Jamaica, pero el impacto de la pared del ojo del huracán será “significativo” en la isla caribeña.

El ojo de Beryl, el huracán categoría 4 que se formó más temprano en la temporada de huracanes en la historia, tocó tierra el lunes sobre la isla Cariobacú, en las islas de Barlovento y causó estragos en varias de las islas de Barlovento. El primer huracán de la temporada atlántica se mantiene como un temible sistema con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora.

Ola de calor abrasa a EU en el Día de la Independencia

EFE

Una ola de calor con temperaturas que superan los 40 grados a el oeste y el sur de EU, con especial virulencia en el norte de California, lo que afectará a millones de personas en EU en el fin de semana largo por el 4 de julio, Día de la Independencia del país, según meteorólogos.

Las altas temperaturas del verano se sentirán en gran parte de los 48 estados continentales cuando la nación entre en su época más calurosa del año. Se estima que el termómetro registrará marcas atípicas para estar a inicios de mes.

Joe Biden duda de poder salvar su candidatura: NYT

Joe Biden ha sido duramente criticado por su actuación en el debate en el que proyectó una imagen envejecida, con voz ronca y dificultades para concluir algunas de sus frases, aumentando las dudas entre los votantes y miembros del Partido Demócrata

EFE

El presidente de EU, Joe Biden, reconoció ante un aliado clave que tal vez no pueda salvar su candidatura si no puede convencer al público en los próximos días de que está preparado para el puesto, según una información publicada por el diario The New York Times.

El ‘aliado’, señala The New York Times, habló bajo condición de anonimato para discutir “una situación delicada” y, según este diario, es el primer indicio que se hace público de que el presidente está considerando seriamente si podrá recuperarse después de una actuación devastadora en el escenario del debate en Atlanta.

‘SEGUIRÉ LUCHANDO’

Biden apareció por sorpresa en una videollamada con el personal que trabaja en su campaña de reelección para decirles: “Los necesito ahora más que nunca. Voy a seguir luchando. Vamos a hacer esto hasta el final”.

Trump

EFE

Hasta ahora, fuera de especulaciones, el mandatario no ha dado ninguna señal de que quiera retirarse de la carrera por la Casa Blanca e influyentes figuras del Partido Demócrata, como el expresidente Barack Obama (2009-2017), han cerrado filas en torno a él.

PIDEN A BIDEN PONER FIN A SU CAMPAÑA

A raíz del debate un creciente número de medios de comunicación, políticos demócratas e influyentes personalidades están solicitando al presidente estadounidense que abandone la carrera electoral, entre ellos, The New York Times, The Chicago Tribute, The Boston Globe, Tim Ryan y David Ignatius, columnista de The Washington Post.

“Para servir a su país, el presidente Biden debería abandonar la carrera electoral”, dijo The New York Times que aseguró que “el mayor servicio público que el señor Biden puede prestar ahora es anunciar que no seguirá presentándose a la reelección”.

amplía su ventaja en los sondeos sobre Biden

El expresidente estadounidense Donald Trump consiguió ampliar su ventaja en los sondeos sobre el actual mandatario, Joe Biden, a más de dos puntos porcentuales, una tendencia que se ha acentuado desde su debate del jueves pasado.

Según la media de encuestas efectuada por la web FiveThirtyEight, el político republicano acapara un 42 por ciento de las intenciones de voto, frente al 39,8 por ciento de Biden. Trump no había registrado esa misma diferencia desde el 5 de marzo. Hasta esa fecha había estado en cabeza hasta el 20 de junio, día en que el actual inquilino de la Casa Blanca lo superó por 0,1 puntos.

Finanzas

Proponen impuesto global a los superricos

gráfico

Proponen impuesto global a los superricos

EU lo ha descartado, Alemania se muestra escéptica y Francia enfrenta un futuro incierto que podría amenazar sus propios esfuerzos por defender la idea. El economista francés Gabriel Zucman detalló ayer su plan para crear un impuesto mínimo mundial sobre los multimillonarios, una pieza central del programa que Brasil planea implementar en su año en la presidencia del Grupo de los 20.

Ellos también lloran

El economista Gabriel Zucman plantea un impuesto mínimo de 2.0 por ciento que afectaría a los más ricos del mundo, lo que generaría ingresos por 250 mil millones de dólares.

Escanea el QR

Te invitamos a leer nuestra versión web.

BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx

EU lo ha descartado, Alemania se muestra escéptica y Francia enfrenta un futuro incierto que podría amenazar sus propios esfuerzos por defender la idea.

FUENTE: EL FINANCIERO CON DATOS DE GABRIEL ZUCMAN

sobre los multimillonarios, una pieza central del programa que Brasil planea implementar en su año en la presidencia del Grupo de los 20.

reúnan en Río de Janeiro el mes próximo.

Aunque varios gobiernos han presentado propuestas para que los ricos contribuyan más, con el fin de apuntalar los presupuestos y hacer frente a la desigualdad, ya se ve difícil alcanzar el consenso para hacerlo a escala internacional.

La idea de un impuesto mundial a los multimillonarios ya dividió a las naciones del G7 hace un mes. Alemania expresó sus reservas y la administración Biden se opuso a aspectos concretos del plan. Y el reciente éxito de los partidos de derecha en las elecciones parlamentarias europeas ha golpeado a las ideas económicas progresistas y la cooperación multilateral necesaria para poner en práctica ideas como ésta.

pérdidas en el tipo de cambio

vlopez@elfinanciero.com.mx

Exportaciones de México a EU alcanzan récord

AGENCIA REFORMA

Sin embargo, el gobierno del presidente Lula sigue adelante con una idea que considera vital en la lucha contra la pobreza y el cambio climático, objetivos principales de Brasil en su primer periodo al frente del G20.

Según las proyecciones, el tributo podría recaudar hasta 250 mil millones de dólares al año con el impuesto básico del 2 por ciento –medido sobre la riqueza, no los ingresos– o incluso más con otras tasas que Zucman considera.

Después de haber nancias durante consecutivas, el correcciones técnicas ceder terreno frente estadounidense.

Datos reportados de México detallaron de cambio cerró unidades por dólar, sentó una depreciación por ciento, equivalente centavos.

México realizó exportaciones a Estados Unidos por 206 mil 796 millones de dólares de enero a mayo de 2024, valor récord para un lapso comparable y 6.2 por ciento mayor a tasa anual, según cifras del Departamento de Comercio. En tanto, las importaciones de México crecieron 4 por ciento anual, un máximo de 138 mil 652 millones de dólares.

El 44 % de trabajadores, insatisfecho con su salario

El economista francés Gabriel Zucman detalló ayer su plan para crear un impuesto mínimo mundial

La propuesta de Zucman, encargada por Brasil, aboga por un impuesto mínimo del 2 por ciento que afectaría a unas 3 mil de las personas más ricas del mundo. Está previsto que se debata cuando los ministros de finanzas del G20 se

Las normas fiscales vigentes han provocado reacciones en ambos lados del espectro político por permitir lagunas que permiten a los superricos pagar muy poco. Lo que más preocupa a Zucman, es que están teniendo “un efecto de bola de nieve en la desigualdad”.

La diferencia entre las exportaciones y las importaciones dio como resultado un superávit comercial a favor de México por 68 mil 144 millones de dólares en enero-mayo de 2024, un valor sin precedentes, al observar un alza de 10.8 por ciento anual.

De acuerdo con Banco Base, el repunte tipo de cambio se niveles por debajo des por la 'moneda la compra anticipada y la toma de coberturas rias, ante el riesgo depreciación del episodios de volatilidad.

Llega Premium a 26 pesos por litro

AGENCIA REFORMA

AGENCIA REFORMA

Para 44 por ciento de los trabajadores en México, el aumento salarial recibido en el último año ha sido insuficiente, porque no rebasó a la inflación. Más de la mitad de ellos (56 por ciento) no ha recibido un bono en los últimos 12 meses, lo cual incrementa el descontento por el salario que recibe, advierte el estudio Talent Trend, de la firma de reclutamiento Michael Page.

“La importancia del salario para los empleadores mexicanos ha aumentado 25 por ciento en el último año, convirtiéndose en el factor más relevante para la retención y el reclutamiento de talento.

REVISIÓN DE POLÍTICAS

Consideró crucial revisar las políticas de compensación y garantizar ajustes salariales alineados a la inflación porque eso ayudará a que los empleados mantengan su poder adquisitivo y se sientan valorados por su trabajo.

“Casi la mitad de los candidatos se encuentran insatisfechos con su salario y esta insatisfacción está empezando a influir en su apertura para buscar activamente un nuevo puesto”, advirtió la firma de reclutamiento.

Las empresas, añadió, saben que las

expectativas laborales de las personas han aumentado con respecto al año pasado, no sólo en términos de salario, sino también en cuanto al equilibrio vida-trabajo, beneficios y las horas de trabajo flexibles.

Las demandas cada vez más altas de los empleados mexicanos están desalineadas con los desafíos económicos que enfrentan muchas empresas ESTUDIO TALENT TREND

En tanto, los principales de renta variable terminaron de nueva movimientos dispares, de que se dio a

Los precios de las gasolinas cada vez son más altos... y el bolsillo de los consumidores lo reciente. El litro de gasolina Magna o regular superó los 24 pesos por litro mientras que la “roja” o Premium llegó a 26 pesos, al igual que el diesel, de acuerdo con datos de PetroIntelligence.

El especialista señaló que regularmente, al cierre de un sexenio, se suele ver que los estímulos al IEPS son mínimos porque hay intención de aumentar la recaudación para incrementar los recursos para la próxima Administración.

Se modera venta de autos en México

AGENCIA REFORMA

Las ventas de autos en México desaceleraron su tasa de crecimiento desde el 22.12 por ciento anual en los primeros seis meses de 2023 a 11.94 por ciento en el mismo lapso de este año, a un volumen de 708 mil 650 unidades, según Inegi. Sólo en junio, se vendieron 122 mil 929 autos, su mayor volumen en siete años para un mismo mes. Seis marcas representaron el 62.62 por ciento de las ventas al público en junio, con Nissan a la cabeza con 21 mil 153 autos, secundada por GM con 6 mil 742 y Volkswagen con 10 mil 672 unidades.

VALERIA LÓPEZ
Riqueza del 0.0001% más rico, como porcentaje del PIB mundial
Fuente: Gabriel Zucman
ASÍ LO DIJO

Flor Rubio confirma despidos en 'Venga la Alegría

AGENCIA

Flor Rubio dio a conocer que varios de sus com pañeros del programa 'Venga la Alegría' fueron despedidos, pues de acuerdo con la información revelada por Flor en su canal de YouTube el pro grama de las mañanas de TV Azteca realizará cambios y buscan tener un nuevo elenco.

"Ya no es un secreto y las próximas dos se manas van a grabar los programas el elenco que ya conocen todos, pero sí viene un nuevo elenco".

Según explica Flor Rubio, los conductores que fueron despedidos de Venga la Alegría fue ron Alex Sirvent, Natalia Valenzuela, Natalia Subtil, Alan Mora y Jessica Bulman; además reveló que sus compañeros ya fueron avisados de su salida de la emisión en su edición de fin de semana.

En la emisión de Fin de Semana de 'Venga la Alegría' continuarán:

• Esmeralda Ugalde

• Pedro Prieto

• Olga Mariana

• Ismael Zhu "El Chino"

• Carlos Quirarte Y, según reveló Flor Rubio, los nuevos integrantes de la emisión serán, Laura Bozzo, a quien ya presentaron esta semana y faltaría por integrarse Ferka y Rey Grupero.

Jennifer Lopez deja de usar anillo de bodas de Ben Affleck

AGENCIA REFORMA

Jennifer Lopez dejó ver durante un video de promoción de su línea de productos de belleza que ya no está usando el anillo de bodas que le entregó Ben Affleck. Las imágenes de la cantante surgen después de que la famosa y el actor se encuentran en medio de rumores sobre su divorcio. La intérprete de "Get Right" al parecer se deshizo de la joya de diamantes, entre ellos uno verde, que le entregó el productor como muestra de amor, pues según reportes de TMZ, J.Lo dejó de utilizarlo al aparece en una reciente campaña difundida en Instagram.

Durante el video, Lopez aparece sonriente y luciendo un estilo veraniego para compartir uno de sus secretos de belleza. Mientras explica los detalles de su línea de productos, la cantante dejó ver que no porta el anillo de su boda con Affleck, en cambio lleva dos anillos apilados en su mano izquierda.

Hace un par de días, la también actriz publicó una serie de fotos donde protagonizaba una campaña para la firma Coach. En las imágenes, Jennifer posó luciendo la joya en cuestión.

Los peores fracasos de la taquilla en la primera mitad del 2024

AGENCIA

Ya ha concluido la primera mitad del 2024 y con ella la taquilla registró buenos npumero y grandes sorpresas como Bad Boys: Para siempre, Intensamente 2 y Un lugar en silencio: Día uno, sin embargo, no se puede hablar completamente de una recuperación del cine y varias franquicias y esperadas cintas han enfrentado decepciones en audiencia. Estos son los fracasos en taquilla durante la primera mitad del año (basado en los resultados del primer fin de semana en Estados Unidos):

Argylle: Agente secreto

• PRESUPUESTO: $200 MDD

• RECAUDACIÓN: $96 MDD

Mezclar a Matthew Vaughn (director de Kingsman: El servicio secreto) con Henry Cavill, Dua Lipa y John Cena en una película de espías con grandes secuencias de acción podría parecer una apuesta segura. Sin embargo, aunque la cinta se vendió tomando como base a sus dos nombres más mediáticos (Cavill y Lipa), el mundo entero le dio la espalda. Es importante destacar que esos $200 MDD fueron los que su estudio pagó por los derechos, y que, según algunos analistas, el presupuesto de

hacer Argylle fue más bajo. Sea cual sea el caso, esta comedia de acción se quedó muy lejos de lo esperado.

Madame Web

• PRESUPUESTO: $80 MDD

• RECAUDACIÓN: $100 MDD

Prácticamente todo el mundo lo veía venir. Y si consideramos la actitud de Dakota Johnson durante el tour de prensa, podríamos decir que ella también lo sabía. Ser considerada una de las películas basadas en cómics más atroces de la historia convirtió a Madame Web en un tremendo fracaso. Lo cierto es que, gracias a su poco ambiciosa propuesta visual, la película no ameritó un gran presupuesto y, por tanto, tampoco necesitaba cifras enormes. Ni con eso a su favor, la producción de S. J. Clarkson se pudo salvar.

Ghostbusters: Apocalipsis

fantasma

• PRESUPUESTO: $100 MDD

• RECAUDACIÓN: $200 MDD

Para muchos analistas, una película debe recaudar entre 2 y 3 veces su presupuesto para alcanzar el punto de equilibrio u obtener ganancias significativas. La más reciente entrega del equipo de cazafantasmas logró duplicar su costo de producción, pero realmente no hay

mucho que celebrar. Incluso con efectos de pandemia todavía presentes, la entrega anterior tuvo una recaudación ligeramente superior ($204.3 MDD) durante su paso por los cines en 2021. Las buenas críticas recibidas no se convirtieron en un mayor número de espectadores, y se dejó ver que la saga probablemente esté en sus últimos días.

Amigos

imaginarios

• PRESUPUESTO: $110 MDD

• RECAUDACIÓN: $183 MDD

Tras el éxito de Un lugar en silencio, Paramount le abrió la puerta a John Krasinski para un blockbuster original, más enfocado en el público familiar, y con Ryan Reynolds como protagonista. Tuvo buenas críticas y gran recomendación de quienes la vieron, pero no cautivó a la cantidad de gente necesaria. En Estados Unidos logró un buen multiplicador y superó la barrera de los $100 MDD, pero en territorios internacionales no hubo un interés fuerte. Con su llegada a formato digital —al menos en Norteamérica— la película ha tenido un buen desempeño.

Furiosa: De la saga Mad Max

• PRESUPUESTO: $168 MDD

• RECAUDACIÓN: $171 MDD

Seis premios Óscar, aclamación universal de críticos y espectadores, e incluso

Varias películas no lograron recuperar sus altos presupuestos, como "Argylle: Agente Secreto", "Madame Web", "Ghostbusters: Apocalipsis Fantasma", "Amigos Imaginarios" y "Furiosa: De la Saga Mad Max".

un modesto resultado en taquilla hicieron que Mad Max: Furia en la carretera ameritara una continuación. Esta se convirtió en la precuela protagonizada por Furiosa, y para la que George Miller recurrió a un elenco nuevo con Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth. Si las redes sociales fueran la vida real, esta película sería todo un fenómeno. Sin embargo, parece que sólo los usuarios de internet pagaron un boleto por verla.

Otros grandes fracasos

Horizon: An American Saga

PRESUPUESTO: $50 MDD

RECAUDACIÓN: $ 11 MDD*

Guerra sin reglas

PRESUPUESTO: $60 MDD

RECAUDACIÓN: $26 MDD

Abigail

PRESUPUESTO: $28 MDD

RECAUDACIÓN: $42 MDD

Contra todos

PRESUPUESTO: $18 MDD

RECAUDACIÓN: $3.2 MDD

Profesión peligro

PRESUPUESTO: $140 MDD

RECAUDACIÓN: $174 MDD

Yuri ya no quiere trabajar con

Cristian Castro

En un encuentro con medios de comunicación previo a su último concierto en Torreón, Yuri se sinceró y reveló que su amistad con Cristian Castro llegó a su fin. Primero, la cantante dijo que la distancia entre ambos complicó la comunicación, pues él vive en Estados Unidos y ella en la Ciudad de México, además de que él es más reservado y convive muy poco, según

Y es que Yuri tuvo la iniciativa de salir a convivir, ejemplificó con Pandora, con quienes así lo hizo, pero Cristian se sinceró y le dijo que él no es ese tipo de persona. Por ello, la intérprete de "Maldita

Primavera" respetó su forma de ser, pero también refirió que a ella le gusta más "el desorden" y que aunque sólo compartieron una cena, fue un buen momento.

Sin embargo, Yuri descartó trabajar con Castro en el futuro y el comentario que desató polémica fue cuando dijo que no son amigos.

"¿Tú me dices amigos? Mijares, ¿amigos? Pandora, Cristian y yo somos compañeros de trabajo, ¿pero amigos? (...) Cristian y yo no somos amigos, somos compañeros de trabajo y él es muy respetuoso, él nunca me faltó el respeto, siempre se cuadró (...). Si a lo mejor en dos, tres meses él quiere retomar, no, ya no hay vuelta

Funko Pop lanza figura de Juan Gabriel

AGENCIA

El icónico cantante y compositor Juan Gabriel tendrá su propia figura Funko.

La marca dio a conocer en su página oficial la imagen basada en el atuendo de nominado “Floral Mariachi” que está listo para robarse el show.

La figura tiene una altura de aproxi madamente 12 centímetros y tiene un valor en el mercado de 12 dólares.

Inés Gómez Mont recupera la custodia de sus hijos

Gabriel Soto y Cecilia Galliano sí andan, aseguran

A pesar de que Gabriel Soto y Gerardo Quiroz revelaron que las fotos que comprobarían la infidelidad del actor a Irina Baeva con Cecilia Galliano son una estrategia publicitaria para la puesta en escena “El Precio de la Fama”, los rumores de que Soto sí mantiene una relación con la argentina persisten a tal grado que Vicky López, conductora que acompaña a Maxine Woodside en ‘Todo para la Mujer’, aseguró que la pareja lanzará un comunicado confirmando su romance.

“Nos están dando la vuelta a todos, porque obviamente todo lo de las fotos trucadas que sacaron en TVyNovelas, eso sí es un truco, ya nos enseñó 20 veces su celular Gerardo Quiroz, ya nos quedó claro que esas fotos estaban trucadas, sí. Donde no hay truco es donde se pasaron la noche completita en la casa de Cecilia Galliano. Ya van dos veces que se queda a dormir y sale hasta las 3 de la tarde del otro día, para eso no hay explicación”, dijo Muñoz.

En medio de su desaparición, la con ductora Inés Gómez Mont ganó un juico quien enfrentaba por los que recuperó la patria potestad a su ex esposo Javier Diaz. Este proceso legal se intensificó debido a los problemas legales que involucraron a Gómez Mont y su actual esposo Víctor Álvarez Puga, pero finalmente ha obtenido un veredicto favorable, señaló Vicky López, conductora del programa de Radio Fórmula ‘Todo Para la Mujer’.

Inés Gómez Mont, de 40 años, es madre de una familia numerosa, con siete hijos en total, seis de ellos biológicos. Su primer matrimonio con Javier Díaz dio fruto a cuatro de ellos: Inés, los trillizos Javier, Bruno y Diego. Posteriormente, en su actual matrimonio ha tenido dos hijos más, Bosco y María, además de adoptar a Mayito, hijo de Álvarez Puga, de un matrimonio previo.

De la misma manera, advirtió que la pareja pronto admitiría públicamente su relación: “No pasa de hoy o mañana que den un comunicado”, aseguró.

Aparece supuesta hija venezolana de Luis Miguel

AGENCIA

Tremendo escándalo se avecina para Luis Miguel. A dos años de su noviazgo con la empresaria y socialité española Paloma Cuevas y de atravesar por uno de sus momentos personales más estables, se avecina una tormenta para El Sol, luego de que una influencer aseguró que tiene una hija venezolana no reconocida y cuya madre había muerto.

Fue la cuenta de instagram 'Chamonic' quien destapó la noticia y comenzó su publicación revelando la identidad de Milagros quien tiene 25 años, es venezolana, es Licenciada en Comunicación Social y vive en Miami.

La influencer aseguro que será difícil comprobar el parentesco entre la joven y el cantante porque él nunca confirma o desmiente ninguna noticia y que a su hija Michelle tardó mucho tiempo en reconocerla.

Chamonic aseguró que vio las fotos de Luis Miguel y la mamá de Milagros la cual falleció. Además la supuesta hija no estaría interesada en que la reconozca.

Seguridad

Cuatro lesionados en choque de tráiler contra vivienda

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) en conjunto con bomberos metropolitanos, elementos de protección civil y de la policía municipal, y Guardia Civil Estatal, atendieron un accidente de tránsito en la lateral de la Carretera 57 a la altura del fraccionamiento Orquídea, donde un vehículo pesado impactó contra una vivienda y derribó dos habitaciones.

El director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, detalló que de acuerdo con el reporte, los testigos señalan que un vehículo pesado, que cargaba un motor eléctrico para ferrocarril, chocó contra un camión de pasajeros para posteriormente impactar contra la vivienda, con el resultado de cuatro personas lesionadas que fueron trasladadas para recibir atención médica.

El funcionario dijo que para evitar el desplome de la loza de la vivienda, se recomendó no mover la unidad hasta demoler, ya

que la casa tiene daño estructural y la columna del segundo piso no tiene soporte, por lo que se realizarán los trabajos necesarios.

Trasladan con vida a familia que viajaba en tráiler

Derivado del percance ocurrido en la lateral de la carretera federal 57, en la zona de Villa de Pozos, resultaron lesionados el chofer del tráiler y tres acompañantes más, entre ellos una menor de edad, quienes lograron salvar la vida por la rápida atención de elementos de Protección Civil Municipal de la delegación de Villa de Pozos en coordinación con personal de bomberos y paramédicos.

A las labores de emergencia se sumaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que acordonaron la zona durante las maniobras al exterior del inmueble (hotel) que se encontraba deshabitado.

Rescatan a menores víctimas de secuestro virtual

STAFF

PLANO INFORMATIVO

SALINAS DE HIDALGO, S.L.P.- Derivado de una respuesta inmediata ante una alerta ciudadana sobre la no localización de dos menores de edad, efectivos de la Guardia Civil Estatal y el Ejército Mexicano lograron ubicar a los infantes, quienes fueron víctimas de un secuestro virtual, siendo resguardados y entregados a sus familiares sanos y salvos.

Agentes de la GCE y del Ejército Mexicano recibieron la alerta de la no localización de dos menores, tras el seguimiento de la denuncia de la progenitora, se acudió de inmediato al domicilio de los familiares, en donde se indicó que su hijo había salido en compañía de un primo, de la vivienda de su abuela, perdiendo contacto con ellos, y que posteriormente recibió una llamada de números de te-

2 muertos y 11 lesionados en accidente de Carr. 57

Dos personas sin vida y 11 heridos fue el saldo de aparatoso accidente en la carretera 57, dos tráileres y una camioneta de pasajeros, a la altura del kilómetro 156, en el tramo comprendido entre El Huizache y Matehuala.

Según testigos, el accidente ocurrió cuando el conductor de uno de los tráileres perdió el control, invadiendo el carril contrario y colisionando de frente con el otro y la camioneta de pasajeros que circulaba en sentido opuesto. El impacto fue tan violento que causó la muerte instantánea de dos personas y provocó lesiones de diversa gravedad a once ocupantes de la camioneta de pasajeros.

Paramédicos de Matehuala acudieron al lugar del siniestro, para proporcionar atención médica de urgencia a los lesionados que fueron estabilizados en el sitio y trasladados a hospitales cercanos para recibir tratamiento especializado, sin embargo su estado de salud es de pronóstico reservado.

Debido a la magnitud del accidente, la carretera 57 fue cerrada temporalmente en ambos sentidos, lo que generó un considerable tráfico vehicular. Elementos de la Guardia Nacional y personal de rescate trabajaron arduamente para despejar la vía, remover los vehículos siniestrados y restablecer el tránsito.

Los cuerpos de las víctimas mortales fueron levantados y llevados al Servicio de Medicina Legal de Matehuala para la práctica de la autopsia de ley.

Detenido, objetivo criminal vinculado al robo de tiendas de conveniencia

Efectivos de la Guardia Civil Estatal (GCE) detuvieron a un presunto objetivo criminal prioritario, vinculado al robo a tiendas de conveniencia en la zona poniente de la capital.

léfono de Zacatecas; 49611473343 y del 4961433519, en la que le solicitaban 300 mil pesos a cambio de la liberación de los infantes.

Además de indicarles del dinero en efectivo, les amenazaron con hackear su teléfono y atentar contra la integridad de los menores. De inmediato acudieron a denunciar los hechos ante la Fiscalía General del Estado, que implementó un operativo por diversas zonas, y culminó con resultados favorables, luego de que las fuerzas del orden y elementos militares localizaran a infantes que cumplían con las características proporcionadas por sus familiares.

Los niños se localizaron sobre la colonia La Cruz, sanos y salvos, luego de verificar que se encontraran bien, fueron trasladados a la comandancia de la GCE, para ser entregados a sus familiares.

Los hechos tuvieron lugar en la colonia División del Norte, en donde las fuerzas del orden detectaron a un motociclista, quien trató de huir de la presencia de la GCE, pero de inmediato le dieron alcance.

Al verificar el estatus de Claudio “N”, de 29 años, resultó contar con un mandamiento judicial vigente, por probable robo calificado.

Mediante trabajos de inteligencia de la GCE, se corroboró la probable participación del detenido en diversos atracos a tiendas de conveniencia, en la zona poniente de esta ciudad capital.

Fue detenido por deambular con un machete

Policías de la Guardia Civil Estatal (GCE), detuvieron un sujeto que deambulaba con un machete en el fraccionamiento Salk I.

El detenido fue identificado como Eduardo “N” de 30 años, y fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, con el arma prohibida asegurada.

SLP se alista para una semana de Danza

ADRIÁN TOVAR

PLANO INFORMATIVO

LAS PRESENTACIONES

NO SOLO SERÁN

EN EL TEATRO DE LA PAZ

El titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado, Mario García Valdez, informó que del 20 al 27 de julio, se llevará a cabo la edición 44 del Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López, “Un festival lleno de movimiento, emoción y talento, del que podrán enterarse siguiendo las redes sociales de la Secretaría de Cultura y del propio Festival para mantenerlos informados”.

El funcionario explicó que “En esta edición participarán un total de 29 compañías de Danza, 11 de las cuales son de carácter estatal, 13 son nacionales, y 4 internacionales: de Chile, Canadá, Grecia y Reino Unido.

Detalló que los escenarios elegidos para las presentaciones incluyen, por supuesto el Teatro de la Paz, el Teatro Polivalente en el Centro de las Artes, el Doroteo Arango en Soledad de Graciano Sánchez, así como otros espacios culturales en diversos municipios del estado.

DESDE 1981

Mario García señaló que fue “En el año 1981 cuando la maestra Lila López realizó el primer Festival de Danza Contemporánea en SLP, convocando a la comunidad dancística nacional con el propósito de tener en un mismo lugar a la mayor parte de los creadores, creadoras, personas dedicadas a la crítica artística, investigación, docentes, profesionales y aficionados a esta disciplina así como dar a conocer las nuevas propuestas, dialogar, discutir, desarrollar la especialidad y promoverla a través de presentaciones, talleres, charlar, exposiciones, encuentros y demás actividades”.

Dijo que así fue como nació lo que hoy es una tradición que escaló a la esfera internacional, convocando a las más importantes compañías de danza

EDICIÓN 44, INCLUSIVA Y DESCENTRALIZADA

El titular de Cultura del Estado señaló que “En su edición 44, el festival se distingue por una programación dancística inclusiva y descentralizada, que busca acercar la danza contemporánea a audiencias de todas las edades y condiciones, promoviendo la diversidad artística y cultural”.

Destacó que durante décadas, el Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López ha sido un punto crucial para la profesionalización de talentos locales y la promoción de la danza contemporánea en México.

Dijo que “La participación creciente en esta magnífica muestra dancística ha consolidado la relevancia del festival a nivel local, nacional e internacional, destacando su papel en el panorama dancístico actual”.

Por ello, dijo, “El 44 Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López brindará a San Luis Potosí la oportunidad de brillar como epicentro de la danza contemporánea, uniendo a artistas de México y el mundo en un espacio de creación, diversidad y apreciación artística”.

LA DANZA CONTEMPORÁNEA

Explicó que como cada año, durante el mes de julio San Luis Potosí se convertirá en un escenario vibrante de danza y creatividad con una rica tradición dancística que ha trascendido fronteras, porque San Luis Potosí se destaca como un referente tanto nacional como internacional de la danza contemporánea.

García Valdez dijo que el Festival Internacional de Danza Contemporánea

así lo dijo

El mes de julio San Luis Potosí se convierte en un escenario vibrante de danza y creatividad... En esta edición participarán 29 compañías: 11 estatales, 13 nacionales, y 4 internacionales

Lila López, en su edición número 44, se erige como un hito emblemático que celebra la pasión por el arte del movimiento. Detalló que del 20 al 27 de julio, la entidad potosina recibirá a destacados representantes de la danza de diversos países y para este magno evento, la Secretaría de Cultura de Gobierno del Estado ha organizado un atractivo programa que incluirá 24 presentaciones artísticas y 16 actividades académicas en ocho municipios del Estado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.