GOBIERNO DEL ESTADO
ANUNCIAN RENOVACIÓN DE CALLES DEL ORIENTE DE LA CAPITAL
MUERE HORACIO SÁNCHEZ UNZUETA GRAMMY 2024
TAYLOR SWIFT HACE HISTORIA
7
7 11 MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024
Año VIII - Número 2,927
DIARIO
PLANOINFORMATIVO
PLANOINFORMATIVO
@PLANOINFORMA
/PLANOINFORMATIVO
@PLANOINFORMATIVOSLP
planoinformativo.com AYUNTAMIENTO
SAN LUIS POTOSÍ A PUNTO DEL
COLAPSO ELÉCTRICO
CRISIS DE AGUA EN SLP, NO ES PROBLEMA SOCIAL: ALCALDE NACIONALES
19
16
PRESENTA AMLO PAQUETE DE REFORMAS CONSTITUCIONALES INTERNACIONALES
3
PAGOS DIGITALES: ¿ADIÓS A BILLETES Y MONEDAS?
18
EL REY CARLOS III SUFRE DE CÁNCER
17
PÁGINA 2 - SÁBADO MARTES146 DE OCTUBRE FEBRERO DE 2024 2023
la encuesta para hoy El Presidente presentó un paquete con Autoridades han incrementado la 20 iniciativas para Constitución, frecuencia conreformar que selaaplica la con modificaciones al Poder Judicial y y revisión de mochilas en primarias Sistema de Pensiones, ademásalderespecto? proponer secundarias, ¿qué opinas
eliminar candidaturas plurinominales, A. seral siempre ¿QuéDebe opinas respecto? B. Es exagerado A. Todas son buenas C. Así está bien B. Algunas están bien D. No sé daesigual C. / me Solo capricho D. Mejor desecharlas Vota Vota en en las las redes redes sociales sociales de de Plano Plano Informativo Informativo
planoinformativo.com
la encuesta de ayer la encuesta de ayer ¿Cree que la economía del país mejorará para
finales de 2023? el inicio de la administración Considerando
federal de la 4T hasta ahora, su APROBACIÓN hacia la gestión realizada…
resultado
– Sí mejorará ________________________________ 8% – Ha Aumentado______________________ 15% – Seguirá igual ______________________________37% – Ha disminuido_______________________ 16% – Empeorará ________________________________47% – Sigue igual___________________________ 5% – No sé / Me da igual__________________________ 8% – Nunca la he aprobado________________ 64% TOTAL DE VOTOS: 1,076
AÑO
8
NÚMERO
2,927 2,816
Director General Francisco Javier Rosales Subdirectora Editorial Ana Luisa Martín Director Comercial Christian Navarro Becerril Jefe de Información Norma Cárdenas Página Web y Redes Melissa Trejo Contreras Sociales Ana Fonte Córdova Responsables de Sección y Editores Jesús Navarrete Lezama Carlos Armando López Emmanuel Ramírez Luisa Monsiváis Mariana Salazar Segura Alejandro Antonio Romero Ricardo Godina Diseño y Arte Enrique Santiago Gachuzo Fabián Morán Arturo Carmona Redacción y Estilo María González Moctezuma Multimedia Adrián Tovar Sistemas Omar Rodríguez Rojas Colaboradores Miguel Ángel Guerrero Leopoldo Pacheco Filiberto Juárez Córdoba Gregorio Marín Rodríguez Jorge Armendáriz Guadalupe González Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 3
planoinformativo.com
Locales POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), con datos al 2019, San Luis Potosí contaba con 6 unidades económicas en Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica.
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA EN SLP AL LÍMITE
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
S
an Luis Potosí está a poco de llegar al límite de lo que permite la red de distribución de energía eléctrica por la falta de nuevas redes de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Así lo aseguró Gerardo Bocard, presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), quien afirmó que la inversión realizada por la CFE para extender la red no es suficiente. “El problema no está tanto en la generación, sino en la transmisión, donde vemos que algunas líneas ya comienzan a estar saturadas”, sostuvo el líder empresarial. Bocard apuntó que “lo alarmante es que se ha identificado ese riesgo, pero no se han hecho las inversiones correspondientes”. INVERSIÓN INSUFICIENTE Expuso que en 2023 la inversión de CFE apenas alcanzó los 700 millones de
dólares, monto que consideró debería ser 4 veces mayor para ir acorde a la expectativa de crecimiento del PIB nacional. El líder empresarial indicó que con la expansión industrial que se anticipa hacia los próximos años, es obligatorio garantizar el abasto energético. A Gerardo Bocard le parece que, a pesar de que existe abasto, se necesita invertir para ampliar la red de distribución y las líneas de transmisión. Explicó que mantener el crecimiento en el país y su industria requiere de al menos mil 700 megas de electricidad anuales, lo que corresponde a una inversión en promedio de 2 mil millones de dólares. CENTRAL EN VILLA DE REYES El presidente de la Canacintra sostuvo que la central de ciclo combinado que desarrolla la CFE en el municipio de Villa de Reyes, donde se han realizado la mayoría de las inversiones recientes, solo es un paliativo. No obstante, admitió que
dicha central coloca a San Luis Potosí en una condición de mayor competitividad, comparado con Guanajuato o Querétaro, donde la falta de electricidad suficiente ha representado un reto que compromete el flujo de inversión. Bocard afirmó que se necesitará que la CFE invierta entre 2 mil y 3 mil millones de dólares por año, para mantener un ritmo de crecimiento del PIB muy conservador, de 2.2 por ciento. Generación, transmisión, distribución y comercialización En cuanto a generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, San Luis tuvo una variación anual de 5.6%, al tercer trimestre del 2023, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) correspondiente al mes de septiembre. Este porcentaje fue inferior a la variación anual de 14.7% por ciento registrada en el segundo trimestre del
año pasado, y que lo ubicó en séptimo lugar nacional. UNIDADES ECONÓMICAS De acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), con datos al 2019, San Luis Potosí contaba con 6 unidades económicas en Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica. Según datos del Censo Económico 2019, en el país se totalizaron 123 unidades económicas en Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica, destacando Ciudad de México (50), Nuevo León (12) y Oaxaca (8). El presidente local de la Canacintra afirmó que, en San Luis Potosí, la paraestatal tiene que plantear proyectos en el rubro de distribución, ante el incremento en la demanda que habrá este año con la eventual llegada de nuevas empresas.
PÁGINA 4 - MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024
planoinformativo.com
Escanea el codigo Qr para ver la entrevista completa
SLP requiere planeación y efectividad: Sonia Mendoza JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
E
n entrevista exclusiva con Plano Informativo, Sonia Mendoza Díaz, precandidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Presidencia Municipal de San Luis Potosí, destacó que la capital potosina tiene cuatro problemas que se deben enfrentar: el desabasto de agua; la inseguridad; la falta de servicios públicos primarios (agua, drenaje, alcantarillado) y la movilidad. Afirmó que estos problemas se han recrudecido en los últimos años, ya que no se han generado soluciones integrales. “La mayor parte de las problemáticas son históricas; algunas
se han agudizado, no sé si por la falta de acción de los gobiernos o porque de plano los rebasó el crecimiento que ha tenido San Luis Potosí”. LA CIUDAD CARECE DE PLANEACIÓN Mendoza Díaz consideró que de llegar al cargo, “se tiene que dar continuidad o lo que se está haciendo bien, más allá de colores partidarios, porque lo que se invirtió en esos programas o en los sistemas, es el dinero del ciudadano, entonces, si algo se hizo bien, hay que darle continuidad, pero la otra que yo veo es que el problema principal es que no hay planeación”, indicó. La aspirante del PVEM afirmó que
los potosinos sí confían en que una mujer llegue al gobierno. BASTA DE MEJORALITOS Sostuvo que la capital potosina requiere “una planeación efectiva; tenemos que conocer, los problemas, y desde este momento ya buscar una solución, pero no una solución que sea para tres años porque esos son mejoralitos y no resuelven la problemática; en algunos casos la aminoran, pero a largo plazo empeora totalmente. “Yo creo que lo que tenemos que hacer es planear con efectividad, pero a largo plazo. Yo creo que en tres años no, es posible abatirlos, pero sí creo que se puede empezar a transformar”, subrayó.
¿Aún se puede renovar la credencial de elector? PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
Las personas que hayan perdido su credencial de elector aún están a tiempo de poder renovar su identificación oficial emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) ya que tienen hasta el 8 de febrero para poder solicitar la reposición de la credencial. El Vocal Ejecutivo del INE en San Luis Potosí Pablo Sergio Aispuro Cárdenas exhortó a la ciudadanía acercarse a solicitar su renovación de credencial por robo o extravío para que puedan votar en las elecciones del 2 de junio. Dijo que se prevé abrir un periodo de prórroga en mayo por si la pérdida del INE se da antes de ese mes.
Estos son los perfiles que buscan la alcaldía capitalina PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
En vísperas de las elecciones del 2 de junio ya se han hecho públicos los nombres de los personajes de la política potosina que buscan la presidencia municipal de San Luis Potosí capital.
Carlos Arreola Mallol, presidente del Consejo Estatal de Morena
COALICIÓN SIGAMOS HACIENDO HISTORIA En la coalición conformada por Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), los precandidatos a la alcaldía son: Sonia Mendoza; Gilberto Hernández Villafuerte y Leonel Serrato.
El 20 de febrero podrían anunciarse candidatos oficiales de Morena
COALICIÓN FUERZA Y CORAZÓN POR SAN LUIS POTOSÍ En la coalición integrada por PAN, PRI y PRD, el único precandidato hasta el momento es Enrique Galindo Ceballos, actualmente presidente de San Luis Potosí, quien buscará la reelección.
A más tardar el 20 de febrero la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ tendrá que dar a conocer los nombres de los candidatos oficiales a diputaciones federales y el Senado que aparecerán en las boletas el 2 de junio. Carlos Arreola Mallol, presidente del Consejo Estatal de Morena reconoció que se trata de un proceso difícil, ya que quienes ganen la encuesta para ser elegidos como candidatos oficiales, podrían no ir en la contienda si se trata de espacios que deben cubrirse con cuota de género.
MOVIMIENTO CIUDADANO El partido naranja irá en solitario y Sebastián Pérez es el perfil que se registró para buscar mencionado cargo.
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
planoinformativo.com
MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 5
breves
Política potosina cierra puerta a deudores alimentarios PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
Afirma Gilberto H. Villafuerte que resultados de sondeos lo favorecen STAFF PLANO INFORMATIVO
El precandidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Alcaldía de la Capital potosina, Gilberto Hernández Villafuerte afirmó que los resultados de diversos sondeos públicos lo favorecen y a unos cuantos días de que se defina la candidatura
La llamada “Ley 3 de 3 contra la violencia”, que establece que deudores de pensión alimentaria, acosadores y violentadores de mujeres no podrán ser registrados como aspirantes a cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrados para algún empleo, cargo o comisión en el servicio
público, permitirá que lleguen mejores perfiles a los cargos elección popular, señaló la diputada Lidia Nallely Vargas Hernández. Dijo que es responsabilidad de los partidos políticos verificar que sus aspirantes a las diferentes candidaturas no sean deudores alimentarios, ya que no se les permitirá participar en el proceso electoral.
a la Alcaldía tiene confianza en salir victorioso. El aspirante mantiene reuniones y encuentros ciudadanos, encabezados por militantes y simpatizantes; ante habitantes de La Angostura ofreció crear un plan de trabajo para que los servicios básicos sean de calidad para todas las colonias del sector norte de la ciudad.
PRI realiza examen de conocimientos a aspirantes a cargos públicos EMMANUEL RAMÍREZ PLANO INFORMATIVO
El Instituto Reyes Heroles (IRH) aplicó a los aspirantes a candidaturas a presidencias municipales y diputaciones locales, el examen para acreditar los conocimientos de los Documentos Básicos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). La evaluación fue aplicada por el secretario de Organización del Comité Nacional del IRH, Alberto Lugo Ledesma. Al respecto la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, Sara Rocha Medina, señaló que este tipo de ejercicios son fundamentales para ofrecer a la ciudadanía aspirantes capacitados y fieles a los lineamientos del partido tricolor.
Sergio Rebolloso se apunta para la presidencia de Soledad STAFF PLANO INFORMATIVO
Sergio Rebolloso, empresario transportista, formalizó su registro para la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez con el respaldo del Partido Nueva Alianza San Luis Potosí. El aspirante se presenta como un candidato “surgido de un pueblo que considera olvidado, enfrentando problemáticas históricas como la inseguridad y la escasez de
agua, desafíos que ningún gobierno ha logrado resolver hasta ahora”. Originario de la comunidad Enrique Estrada, del municipio soledense, Rebolloso dijo que su proyecto político se centra en incrementar la obra pública e infraestructura mediante procesos transparentes, mejorar la salud y la educación pública, y fortalecer la seguridad en Soledad.
PÁGINA 6 - MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024
planoinformativo.com
El paro nacional propuesto para el 15 de febrero por diversas organizaciones de transportistas continúa en pie.
Aumentó el valor de producción de empresas constructoras DAVID MEDRANO
Paro nacional de transportistas de sigue en pie DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
E
l paro nacional propuesto para el 15 de febrero por diversas organizaciones de transportistas continúa en pie así lo señaló Rafael Hernández, delegado en San Luis Potosí de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas AC (AMOTAC), quien
sostiene que no están cerrados al diálogo, pues lo que más interesa son las soluciones al grave problema de la inseguridad en carreteras. Afirmó que las movilizaciones que este lunes 5 de febrero realizaron otras organizaciones como la FEMATRAC o la AMTAC, se trata de expresiones de ellos a las que la AMOTAC decidió no sumarse. El delegado de AMOTAC en
San Luis Potosí expuso que no se han roto el diálogo ni las mesas de trabajo con autoridades federales o gubernamentales, en las que han insistido que se debe mejorar la seguridad carretera antes de que en las vías que cruzan por el territorio potosino, también se presentan niveles muy peligrosos, como se observan en otras entidades federativas.
Aeropuerto potosino, con una de las Tarifas de Uso Aeroportuario más alta DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
El aeropuerto de San Luis Potosí operado por Grupo OMA, maneja una de las Tarifas de Uso Aeroportuario más altas de la región Bajío, como el de León, Guanajuato o en la capital de Querétaro con un costo de 655 pesos y 57.10 dólares. La TUA en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, es de 358 pesos y 40.72 dólares. Entre las ciudades contra las que compite nuestro estado, ofrecen una TUA más accesible, con 348 pesos y 33.15 dólares, el de León; y de 384 pesos y 38.36 dólares, en el aeropuerto queretano. La tarifa que se carga en la terminal aérea de Guadalajara, es de 505 pesos y de 55.25 dólares. Este cargo es aplicado por el uso de las instalaciones aeroportuarias, y absorbe la mayor parte del costo total del boleto que paga el viajero. Al concluir el año 2023, la terminal aérea potosina trasladó a 718 mil 639 pasajeros, lo que representó un incremento del 13.46 por ciento, contra el volumen registrado en el 2022.
Al cierre del 2023, las empresas constructoras de San Luis Potosí alcanzaron un valor de producción de 14 mil 622 millones de pesos, según un reporte de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC). Esa cifra está por arriba de los 11 mil 597 millones de pesos, registrados al tercer trimestre del año pasado. El informe que elabora el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO), órgano de la CMIC, refleja que la mayor actividad de las empresas constructoras potosinas, está en el segmento de la edificación, en donde se alcanzó un valor de 7 mil 477 millones de pesos, seguido de transporte y urbanización con 4 mil 062 MDP. Agua, riego y saneamiento representó mil 374 millones de pesos, mientras que electricidad y telecomunicaciones, 684 millones.
Arranque del 2024 impredecible para el sector restaurantero STAFF PLANO INFORMATIVO
El año 2024 es uno que al menos durante el mes de enero, se volvió impredecible para la industria restaurantera, por un lado suben los precios de varios de los insumos necesarios, pero por otro se observa a los gobiernos en todos sus niveles aumentar su recaudación. Para Eduardo Kassís presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), esa condición se observó en el comportamiento de las operaciones durante el primer mes del año: “vimos fechas que esperábamos fueran muy exitosas, no sucedió así, pero otras sin embargo, las vimos con una intensa actividad es increíble, pero eso te reseña un poco de cómo comienza el 2024”. El empresario expuso que tanto México como San Luis Potosí viven al finalizar el primer mes del año, dos momentos económicos muy sui generis, el que impone cumplir con todos los pagos de obligaciones, los ajustes de precios, y el que se advierte para los próximos meses, con un incremento aún impredecible en el volumen de las operaciones en espacios restauranteros.
Coparmex defiende avance democrático de instituciones DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
El avance democrático en las instituciones es lo que permite que se adapten a las circunstancias coyunturales e históricas que se presentan en forma cotidiana, pero tampoco se debe caer en forzar cambios que se puedan interpretar como un interés personal, señaló Luis Gerardo Ortuño, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana. Afirmó que el Gobierno federal ha dado señales muy controvertidas desde que generó la posibilidad de desaparecer o acotar al Instituto Nacional Electoral, a los organismos autónomos y ahora plantear que ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sean electos por voto. El líder empresarial afirmó que los cambios que se dan por el avance democrático, no deben darse por un aspecto de interés político o individual.
MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 7
planoinformativo.com
Muere el ex gobernador Horacio Sánchez Unzueta LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
Horacio Sánchez Unzueta, abogado, historiador y ex gobernador de San Luis Potosí, falleció a los 74 años de edad. En mayo de 1993 -tras elecciones extraordinarias organizadas debido a la renuncia de Fausto Zapata en 1991- postulado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), asumió la gubernatura del Estado, con lo que concluyó el periodo de los interinatos de Teófilo Torres Corzo y Gonzalo Martínez Corbalá. Como titular del Ejecutivo Estatal, emprendió un programa de generación de proyectos de infraestructura y la intervención de los barrios tradicionales, también impulsó la creación de la Ley de Referéndum y Plebiscito Al concluir su mandato, en 1998, fue nombrado emba-
Diputado Cuauhtli Badillo Moreno.
Piden a alcaldes enfocarse en cobrar impuestos a morosos STAFF PLANO INFORMATIVO
Horacio Sánchez Unzueta asumió la gubernatura del Estado en 1993.
jador de México en El Vaticano, cargo que mantuvo hasta el año 2000. Así mismo se desempeñó
como coordinador ejecutivo del Consejo Consultivo del Centro Histórico de la ciudad. En su última encomienda
pública, fue coordinador de la campaña de la coalición Fuerza y Corazón por México en San Luis Potosí.
Anuncia Ricardo Gallardo renovación de calles del oriente de la capital STAFF PLANO INFORMATIVO
Con una inversión por 28.5 millones de pesos, el Gobernador del Estado dio el banderazo de arranque a los trabajos de pavimentación de las colonias Prados de San Vicente y Ciudad 2000, cuyas metas en la primera etapa abarcan desde la calle 99, tramo de avenida Santa Ana a calle 24; prolongación calle 30, tramo de avenida Río Españita a calle San David; y calle San David, tramo de prolongación calle 30 a calle Ricardo B. Anaya, con una
inversión de 28.5 millones de pesos, en beneficio de 400 mil usuarios directos e indirectos. Mediante la intervención de todas estas calles se abatirán los problemas de inundaciones y mala calidad de la superficie de rodamiento que por años han dificultado la movilidad de automovilistas y peatones, además de fortalecer la seguridad de la zona, mediante la aplicación de más de 26 mil metros cuadrados, nivelación, demoliciones de concreto dañado, señalamientos y trabajos adicionales.
Campaña ‘Meses del Testamento’ dio buenos resultados STAFF PLANO INFORMATIVO
En Prados de San Vicente y Ciudad 2000, el Gobernador arrancó trabajos de pavimentación y anunció rescate de todas las calles.
Rehabilitarán el estadio Plan de San Luis y el auditorio Miguel Barragán STAFF PLANO INFORMATIVO
El Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, anunció que en breve iniciará el rescate del estadio Plan de San Luis, a fin de que
el recinto pueda ser utilizado como sede para los partidos de la “Copa Potosí” y de otros eventos deportivos, culturales y artísticos. Detalló que se rehabilitará el área de gradas y barandales,
El presidente de la Comisión Primera de Hacienda y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado, diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, hizo un llamado a las alcaldesas y alcaldes para que al inicio de este 2024, enfoquen sus acciones a la recaudación de adeudos, sobre todo de personas morosas y de esta manera puedan fortalecer las finanzas municipales. “Esto permitirá que a finales de año, los Ayuntamientos puedan tener un poco más de respiro en sus finanzas, pues muchas veces personas morosas, deben grandes cantidades a los ayuntamientos, por lo que es, necesario que los presidentes municipales se den a la tarea de hacer los cobros pendientes”, consideró.
se instalarán nuevas luminarias, además de la aplicación de pintura. El gobernador agregó que también se va a intervenir en la remodelación del auditorio Miguel Barragán, principal-
mente en el interior, donde se van a cambiar los plafones, con lo que “las y los potosinos contarán con espacios deportivos y culturales para los próximos 30 años”.
La titular de la Dirección del Notariado, Ana Gabriela Juárez Durán dijo que la campaña “Septiembre-Diciembre, Meses del Testamento”, tuvo un buen cierre con un total de 3 mil 177 testamentos, por lo que llamó a las y los potosinos a que se unan a este tipo de campañas que se ponen en marcha para abonar a la tranquilidad y solvencia material de las familias potosinas, aunque reiteró que todo el año pueden realizar este mismo trámite. Dijo que la campaña “Septiembre-Diciembre, Meses del Testamento”, tiene como objetivo brindar la oportunidad a las y los potosinos de formalizar su testamento con diversas facilidades como un costo preferencial y asesoría gratuita.
PÁGINA 8 - MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024
planoinformativo.com
En el estado, el 69.70 por ciento de la población ha perdido la vida a causa de un tumor maligno.
José Antonio Lorca Valle, diputado local
La UASLP se ha quedado rezagada: diputado STAFF PLANO INFORMATIVO
Cáncer de colon y de mama los que más atacan a potosinos PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
D
atos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelaron que los hombres en San Luis Potosí mueren por complicaciones a su salud por tumores cancerígenos en el colon, mientras que las mujeres por cáncer de mama. En el estado, el 69.70 por ciento de la población ha perdido la vida a causa de un tumor maligno, lo que ubica a la entidad entre aquellas que registran
mayor número de defunciones por tumores cancerígenos. TIPOS DE CÁNCER QUE MÁS ATACAN A LA POBLACIÓN Por rango de edad, según el Inegi, los tipos de cáncer que causaron el mayor número de fallecimientos en 2022 fueron: de cero a 19 años leucemia; seguido por tumor maligno en las meninges, del encéfalo y de otras partes del sistema nervioso central. En el rango de 20 a 29 años los padecimientos cancerígenos
que más han causado muertes son leucemia; linfoma no hodgkin en hombres y tumor maligno del cuello del útero en mujeres entre otros. La población de 30 a 59 años ha perdido la vida principalmente por tumor de colon; tumor maligno de mama; tumor maligno de estómago. Y en los 60 años y más los tumores malignos que más atacaron a este grupo de la población son cáncer de próstata; cáncer de mama, cáncer de tráquea, de los bronquios y pulmón; cáncer de hígado y cáncer de colon.
SLP entre las entidades con más fallecimientos en 2023 LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
De enero a junio del año pasado se registraron más de 9 mil quinientos fallecimientos por diversas causas en San Luis Potosí. A nivel nacional, ocurrieron 401 mil 779 defunciones; las tasas de mortalidad por cada 100,000 habitantes fueron más altas en los grupos de mayor edad, siendo personas de 45 a 54 años las que más fallecieron. Las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) documentan que en San Luis Potosí murieron 5 mil 396 hombres y 4 mil 293 mujeres. Estas cifras nos hacen estar entre las 14 entidades de la República Mexicana que tuvieron más muertes.
Se requiere una mayor vinculación entre las instituciones de educación media superior y las empresas, lo que permitirá contar con profesionistas mejor calificados y mejores salarios, consideró el diputado José Antonio Lorca Valle, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado. “La Universidad Autónoma se ha quedado rezagada por muchos años, hay muchas carreras que se están impartiendo y están sobresaturadas en el mercado y hay otras que ni siquiera se ofrecen, pero que se necesitan en la industria”. Indicó que se debe establecer una mayor vinculación entre las instituciones de educación superior y las industrias para promocionar carreras que tengan un buen mercado de trabajo tanto a nivel nacional como internacional. Destacó que San Luis Potosí tiene condiciones geográficas inmejorables para el desarrollo de la actividad industrial, tanto para la instalación de grandes industrias, como para el desarrollo de micro y pequeñas empresas de proveeduría.
Brindan apoyo a madres y padres en procesos de preinscripción - SEGE STAFF PLANO INFORMATIVO
El primero de febrero inició el proceso de preinscripción en instituciones de educación básica e indígena para el ciclo escolar 2024-2025, motivo por el cual la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), unificó los criterios para brindar más apoyo a las madres y padres de familia, garantizando el acceso a la educación. El titular de la dependencia estatal, Juan Carlos Torres Cedillo mencionó que por ningún motivo la o el director, así como personal docente podrán condicionar la preinscripción al pago de cuotas escolares o de cualquier otro tipo, además de que las escuelas deberán preinscribir a toda persona que lo solicite, bajo los principios de igualdad, inclusión y no discriminación. El proceso concluye el 15 de febrero de 2024, por lo que, llamó a las madres y padres de familia para que estén pendientes de los avisos, fechas, horarios y papelería correspondiente para llevar a cabo este trámite sin contratiempos.
MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 9
planoinformativo.com
Rescatan a 46 migrantes STAFF PLANO INFORMATIVO
Gracias al despliegue operativo y coordinado entre la Guardia Civil Estatal, SEDENA y policía municipal, 46 personas de origen extranjero fueron auxiliadas por las autoridades, luego de ser abandonados en una vivienda en la colonia Joyas del Aguaje; en el lugar se aseguró una camioneta que tenía reporte de robo en el municipio de Matehuala, esto durante los recorridos de las Bases de Operaciones Mixtas Interinstitucional (BOMI). Cerca del lugar se encontraba una vivienda, de la cual salió una pareja, quienes de inmediato solicitaron auxilio de las autoridades, al indicar que en la morada había más personas, refirieron ser de distintos lugares y ser abandonados en este lugar. Mediante los protocolos de protección y atención a víctimas, elementos policiacos y militares dieron aviso al Instituto Nacional de Migración sobre la presencia de 31 personas de origen hondureño, siete de Ecuador, tres de Cuba, tres de Guatemala y dos más de Nicaragua.
Protección Civil del Estado inspecciona empresas gaseras STAFF PLANO INFORMATIVO
Los migrantes fueron abandonados en una vivienda en la colonia Joyas del Aguaje.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que, de manera periódica, se realizan revisiones en empresas gaseras para que evitar la entrega a las y los usuarios tanques de gas en malas condiciones, ya que podrían ocasionar un accidente. El director de la dependencia estatal, Mauricio Ordaz Flores, mencionó que la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, es garantizar la seguridad de las familias potosinas, por lo que, durante
las inspecciones, se solicita el Programa Interno de Protección Civil, la capacitación y equipamiento al personal que labora en estas empresas. Finalmente, pidió a la población que cuando se adquiera un tanque de gas se revise que el tanque se encuentre en buenas condiciones, de lo contrario no recibirlos. Además, recomendó que en caso de fuga, aplicar gas y jabón en tuberías, no encender cigarros, cerillos o fuentes que generen chispas, abrir puertas y ventanas y si es seguro cerrar la llave de paso.
Se registran 4 accidentes por mes en carreteras estatales STAFF PLANO INFORMATIVO
El titular de la División de Caminos de la Guardia Civil Estatal, Yokundo Amador Acevedo Cortez, afirmó que se registran en promedio cuatro accidentes por mes en los tramos más concurridos de las carreteras estatales, situación que “se mantiene a la baja por la vigilancia permanente las 24 horas del día y el apoyo que se vio fortalecido con la integración de 20 elementos de la segunda generación de la Academia de Seguridad y Protección Ciudadana para el servicio en beneficio de las y los potosinos”. Precisó que por las carreteras circulan vehículos de grandes dimensiones y muchos de sus conductores buscan llegar rápido a sus hogares o lugares de entrega, por lo que se registran algunos de los percances auto-
Guardia Civil Estatal lanza tercera convocatoria de reclutamiento STAFF PLANO INFORMATIVO
movilísticos más aparatosos, además de que, a pesar del tráfico intenso de distintas
vías, los percances no han aumentado y la seguridad se refuerza día a día.
El Gobierno del Estado invita a los hombres y mujeres con vocación de servicio a formar parte de la tercera generación de la Guardia Civil Estatal con una formación integral y especializada avalada por el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Con la expectativa de consolidar el modelo de formación policial en San Luis Potosí, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, lanza su tercera convocatoria de reclutamiento para la selección de perfiles por lo que a partir de ahora tanto hombres como mujeres con vocación de servir leal y patrióticamente recibirán esta oportunidad. Por seis meses quienes sean admitidos y una vez que hayan aprobado los exámenes de control y confianza recibirán su Curso
de Formación Inicial por parte de instructores certificados en la Academia de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, además que estarán becados económicamente durante ese periodo. Entre los requisitos básicos están tener de 18 a 32 años de edad y haber concluido el bachillerato, estatura mínima de 1.60 metros para hombres y 1.55 para mujeres, estado civil indistinto. Para informes y recepción de documentación,las y los interesados pueden acudir a la avenida Fray Diego de la Magdalena # 1860 colonia Industrial Aviación (capital potosina), de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas y en los números telefónicos 4446499341, 4446499342, 4448230203 extensiones 17209, 17211 y 17232 y en la Academia de Seguridad y Protección Ciudadana, plantel Zona Huasteca, Libramiento Sur San Luis-Tampico kilómetro 5+700 Fraccionamiento Lomas del Yuejat, C. Valles San Luis Potosí 481 375 6336
PÁGINA 10 - MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024
Opinión
planoinformativo.com
imágenes desde el zócalo
DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
ARMANDO RÍOS PITER
POR UNA #SOCIEDADHORIZONTAL ¡QUE ACTÚE!
L
a Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo cuarto, párrafo sexto que: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines”. Para nuestra Carta Magna, el agua implica un derecho humano del cual todas las personas deben gozar. No obstante, como muchos planteamientos inscritos en nuestras leyes, desde que fue redactado este precepto constitucional, no estuvo acompañado de una gestión que nos permitiera cumplirlo a cabalidad. Debemos reconocer que, como nos ha pasado en la mayoría de los derechos fundamentales, carecemos de una adecuada planeación, de presupuestos suficientes y políticas públicas que inviertan en infraestructura estratégica. No contamos con leyes adecuadas a las exigencias de la realidad y no hemos definido con claridad, los mecanismos que permitan un adecuado financiamiento-público o incluso privado- en el sector. En síntesis, no contamos con una ruta crítica que garantice metas puntuales, para alcanzar objetivos específicos en tiempos determinados. Datos recientes muestran que la sequía extrema se incrementó en todo el país. Mientras que en diciembre pasado abarcaba 20.81 % del territorio nacional, al corte del 15 de enero, ésta se incrementó a 28.79 %. Hoy un tercio del país sufre esta carencia. De acuerdo con el informe del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, Sonora, Chihuahua, Durango y San Luis Potosí son las entidades con mayor grado de sequía extrema, aunque en al menos siente estados el problema está presente y se suple a través de pipas. El problema
IDENTIDAD EN UN MUNDO SIN FRONTERAS
L
a globalización, definida por el sociólogo Anthony Giddens como la intensificación de las relaciones sociales a nivel mundial, que enlaza localidades distantes de tal manera que lo que sucede en una parte del mundo puede afectar a otra, y viceversa, tiene un impacto profundo en las culturas locales. En un mundo cada vez más interconectado, la globalización se presenta como una doble cara de la modernidad. Por un lado, facilita el intercambio cultural y económico, y por el otro, amenaza con homogeneizar las culturas, poniendo en riesgo la diversidad que define a los pueblos. Ante tal escenario, no debemos ver este proceso como un callejón sin salida para la diversidad cultural. Más bien, vislumbrar estrategias para preservar las identidades locales mientras se participa al mismo tiempo del escenario global. ¿Ambas cosas son posibles?, claro que sí. Un ejemplo emblemático de resistencia cultural es el movimiento Slow Food, iniciado en Italia como respuesta a la expansión de la comida rápida, que simboliza la homogeneización de la cultura alimentaria. Este movimiento no solo aboga por la conservación de prácticas culinarias locales, sino que también enfatiza la importancia de la biodiversidad y el respeto al medio ambiente. Es una demostración palpable de cómo las comunidades pueden unirse para proteger y promover su patrimonio cultural en contra de la marea globalizadora. En México, la lucha por preservar la identidad cultural se manifiesta a través de la valorización de las lenguas indígenas, la música tradicional, y las festividades que forman el tejido de la sociedad. La UNESCO, reconociendo la importancia de estas expresiones, ha designado varias de ellas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un paso crucial para
es grave. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, alertó que un 70 por ciento de los indicadores del Programa Nacional Hídrico 2019-2024 del actual gobierno, carece de resultados para su evaluación. En la CDMX el desabasto crece semana tras semana. La escasez que se vive en el Valle de México, ha provocado que las pipas privadas eleven sus precios, los cuales van de mil 500 a 3 mil pesos por un camión cisterna de 10 mil litros. Se empiezan a presentar movilizaciones sociales de distinto tipo. A manera de ejemplo, vecinos de la alcaldía Miguel Hidalgo bloquearon vialidades durante tres días consecutivos. El gobierno capitalino presentó un listado de 284 colonias dristribuidas en 10 de las 16 alcaldías capitalinas, cuyos habitantes reciben un abasto de agua ocasional, solo por horarios y en unos días de la semana. La directora del organismo de Cuenca Aguas del Valle de México informó que el Sistema Cutzamala está a 39.8 por ciento de su capacidad de almacenamiento, esto representa un nuevo histórico de los niveles más bajos en el Sistema. El Valle de México dispone de agua para 147 días, de acuerdo con cálculos de la Conagua, debido a la escasez de lluvias en la temporada pasada y la intensa sequía que azota la región. Con un gasto de 9 metros cúbicos por segundo, se estima que será el 26 de junio cuando el citado sistema, alcance su nivel más bajo. Vivimos un momento crucial. La #SociedadHorizontal debe impulsar un compromiso de alto calado en esta materia. Tal y como se propuso recientemente en el foro Internacional del Agua, reliazado en el ITESM, se requiere de múltiples acciones: 1) Informar a las personas sore su consumo para crear conciencia; 2) Gestionar la presión del agua en las ciudades para disminuir el desperdicio; 3) Investigar los riesgos hídricos de cada ciudad; 4) Reducir la demanda; 5) Planear, mapear y tener disponibles diversas fuentes de agua; 6) Utilizar la crisis para crear resiliencia; 7) Crear programas de incentivos para reducir el consumo; 8) Educar a las nuevas generaciones; 9) Crear nuevos modelos de uso del agua; 10) Dar mantenimiento a la infraestructura; 11) Usar datos para crear modelos y simulaciones sobre el uso y distribución del agua. Ante estas y muchas otras propuestas, es fundamental que quienes hoy compiten por la presidencia de la República, presenten soluciones concretas a esta problemática. Nos alcanzó el destino. Vivimos una emergencia. Debemos actuar en consecuencia.
punto crítico
MIGUEL ÁNGEL SOSA
DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO
su protección. Este reconocimiento no solo celebra la diversidad, sino que también alienta a las comunidades a mantener vivas sus tradiciones. Sin embargo, preservar la identidad cultural en la era de la globalización requiere de un esfuerzo consciente. Las políticas públicas juegan un papel fundamental en este sentido. Por ejemplo, la implementación de programas educativos que incluyan el estudio de la historia local, las lenguas indígenas y las tradiciones culturales puede fortalecer el sentido de pertenencia y la autoestima cultural entre los jóvenes. Además, la tecnología, a menudo vista como un vehículo de la globalización, puede también ser una herramienta poderosa para la preservación cultural. Las redes sociales y las plataformas digitales permiten a las comunidades compartir su arte, música, y tradiciones con una audiencia global, celebrando su identidad y fomentando un intercambio cultural genuino. No obstante, es crucial que este intercambio no se convierta en una explotación. La apropiación cultural, donde elementos de una cultura son tomados fuera de contexto por otra sin comprensión o respeto, es un riesgo latente en un mundo globalizado. La educación y el diálogo intercultural son fundamentales para evitar estos malentendidos y promover un respeto mutuo entre las culturas. Mirando hacia el futuro, el desafío será encontrar un equilibrio entre la integración global y la preservación de la identidad cultural. La globalización no tiene por qué significar uniformidad. Al contrario, puede ser una oportunidad para que las culturas locales se fortalezcan y se proyecten a sí mismas en el mundo, enriqueciendo el tejido global con su diversidad.
planoinformativo.com
MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 11
Espectáculos breves
‘Barbie’ recibe tres premios en la 66 edición de los Grammy La banda sonora del filme ‘Barbie’ fue reconocida en los Grammy con tres gramófonos dorados, uno de ellos al de mejor canción del año por ‘What Was I Made For?’, de Billie Eilish. La cinta dirigida por Greta Gerwig triunfó también en las categorías de mejor recopilación de banda sonora para medios visuales por ‘Barbie The Album’ y mejor canción escrita para medios visuales por ‘What Was I Made For?’. Dua Lipa, que optaba a dos Grammys por ‘Dance the night’, incluida igualmente en la banda sonora de ‘Barbie’, se fue de vacío.
Muere a los 71 años Gina Montes, exbailarina de ‘La Carabina de Ambrosio’ La tarde de este lunes se reportó el fallecimiento de la exbailarina y vedette de ‘La Carabina de Ambrosio’, Gina Montes a la edad de 71 años tras enfrentar una batalla contra el cáncer, recordada por seducir y cautivar con su belleza al mundo del espectáculo. La información fue dada a conocer por la periodista de Milenio y Grupo Multimedios, María Luisa Valdés Gloria, en redes sociales, e informó que falleció en la ciudad de Nueva York desde el pasado 27 de enero, aunque no se profundizaron los detalles de su muerte.
Taylor Swift
es la primera artista en ganar cuatro veces la misma categoría AGENCIAS
L
os premios Grammy 2024 se realizaron el 4 de febrero y una de las artistas quien tuvo un 2023 lleno de éxitos fue Taylor Swift, con su disco “Midnights”, con el cual logró llevarse el gramófono de oro por Álbum del Año. Este premio es el más importante de la noche y sin duda uno de los más relevantes en la carrera de Taylor Swift, ya que tras
haberse llevado este reconocimiento por “Midnights”, la cantante también rompió un récord e hizo historia. En la edición 2024, Taylor Swift se convirtió en la primera artista en la historia de la premiación en ganar cuatro veces la categoría de Álbum del Año. Hasta hace poco, Taylor Swift estaba empatada con tres premios en dicha categoría con artistas como Stevie
Wonder, Frank Sinatra y Paul Simon. Por lo que con esta hazaña además de ser la primera artista en ganar cuatro veces Álbum del Año, también se convierte en la primera mujer en conseguirlo. Con los dos premios que ganó Taylor Swift en los Grammy, la cantante suma hasta el momento 14 gramófonos de oro a su lista de reconocimientos.
Peso Pluma consigue el primer Grammy de su carrera AGENCIAS
Durante la entrega de los Grammy 2024, Peso Pluma ganó el premio en la categoría de ‘Mejor Álbum de Música Mexicana’ con su material discográfico ‘Génesis’ estrenado en junio de 2023. Lo que marca su primer premio GRAMMY, asimismo, esta era su primera nominación en dichos premios. El álbum ‘Génesis’ de Peso Pluma cuenta con 17 temas en total, entre las que destacan colaboraciones contundentes como las de Natanael Cano, Eladio Carrión, Junior H, Jasiel Núñez, Blessd, Luis R Conriquez y muchas otras más.
PÁGINA 12 - MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024
planoinformativo.com
Gobernadores del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí
1824 - 1828
Ildefonso Díaz de León
1877 - 1898
Carlos Díez Gutiérrez
1919 - 1920
Severino Martínez Gómez
1939 - 1942
1854 - 1860
Ramón Adame
1852 - 1854
Julián de los Reyes
Anastasio Parrodi
Vicente Chico Sein
1880 - 1884
1898 - 1902 /1902 - 1905
1908 - 1910 /1910 - 1911
Blas Escontría y Bustamante
José María Espinosa y Cuevas
1911 - 1913
1847
Pedro Díez Gutiérrez
1920 - 1923
Rafael Nieto Compeán
1942 - 1943
Reynaldo Pérez Gallardo
Ramón Jiménez Delgado
1967 - 1973
1973 - 1979
Antonio Rocha Cordero
1992 - 1993
Teófilo Torres Corzo
Guillermo Fonseca Álvarez
1993 - 1997
Horacio Sánchez Unzueta
1923 - 1927
Aurelio Manrique de Lara
1943 - 1949
Gonzalo N. Santos
1979 - 1985
Carlos Jonguitud Barrios
1997 - 2003
Fernando Silva Nieto
1927 - 1931
Saturnino Cedillo Martínez
1949 - 1955
1863 - 1869
Rafael Cepeda
1931 - 1935
Ildefonso Turrubiartes
1955 - 1958
Ismael Salas Penieres
Manuel Álvarez López
1985 - 1987
1987 - 1991
Florencio Salazar Martínez
2003 - 2009
Marcelo de los Santos Fraga
Leopoldino Ortiz Santos
2009 - 2015
Fernando Toranzo Fernández
1869 - 1874
Juan Bustamante
1915
General Gabriel Gavira
1935 - 1938
Mateo Hernández Netro
1958 - 1961
Francisco Martínez de la Vega
1991 - 1991
1874 - 1877
Pascual M. Hernández
1917 - 1919
Juan Barragán Rodríguez
1938 - 1939
Genovevo Rivas Guillén
1961 - 1967
Manuel López Dávila
1991 - 1992
Fausto Zapata Loredo
Gonzalo Martínez Corbalá
2015 - 2021
2021 - A la Fecha
Juan Manuel Carreras López
José Ricardo Gallardo Cardona
MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 13
planoinformativo.com
Pasarela ed sheeran
maluma
lila downs
billie eilish
GRAMMY AWARDS 2024 Sede: Crypto.com Arena en Los Ángeles. Una noche digna de recordar por los melómanos fue la que los productores de la 66 edición de los premios Grammy ofrecieron el pasado domingo donde las mujeres dominaron la noche
desfile
las estrellas más importantes de la industria desfilan sobre la alfombra roja de los Grammy
Brillan estrellas de la música Taylor Swift también arrasó en la alfombra roja de los Grammy con un vestido corsé EFE
T
Miley Cyrus, que se llevó dos galardones en la noche, fue una de las más atrevidas con un vestido de red de la casa Martin Margiela hecho a medida y en tono dorado que dejaba ver gran parte de su cuerpo y que la cantante combinó con un pelo cardado. La actriz llevó otros cuatro vestidos durante la gala.
aylor Swift, ganadora de la noche de los Premios Grammy, triunfó también en la alfombra roja con un vestido corsé a medida de Schiaparelli, mientras Miley Cyrus puso la nota atrevida con un traje red, y Dua Lipa apostó por un escotado vestido de lentejuelas de Courreges. El estilismo de Swift, que se convirtió en la primera artista en alcanzar los cuatro galardones en la categoría de álbum del año gracias a ‘Midnights’, optó por la inspiración del glamour del viejo Hollywood. El vestido con escote palabra de honor en tono blanco combinaba una larga cola con una pronunciada abertura lateral que dejaba ver su pierna. La cantante lo combinó con largos guantes negros, labio rojo, collares de brillantes y un peinado que dejaba caer su melena hacia un lado.
natalia lafourcade
PÁGINA 14 - MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024
planoinformativo.com
DEPORTES
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
CON MEJOR PROMEDIO
DE GOLES
LIGA DE CAMPEONES 1A. RONDA Hoy
STAFF PLANO INFORMATIVO
L
FOX Sports 19:00 HRS.
Monterrey
Comunicaciones
Real Estelí
FOX Sports 2 21:00 HRS.
América
Mañana
Real Estelí
Forge FC
FOX Sports 2 17:00 HRS.
FOX Sports 2 19:00 HRS.
Toluca
Guadalajara
LEJOS DE LA MAYO R MARCA
FOX Sports 2 21:00 HRS.
Vancouver
Tigres
Rou.padelclub
Han pasado 20 años de la marca absoluta en la Liga MX en ese sentido y cuando todavía existían 20 equipos en Prim era División. En la jornada 13 del Clausura 2004 se marcaron un total de 50 goles en 10 encuentros. Para un promedio de 5 por juego, donde hubo partido s de hasta nueve tantos.
roupadelclub@gmail.com
a quinta fecha del Clausura 2024 registró el mayor número de goles en los últimos años en la Liga MX. Fueron un total de 34 anotaciones las que pudieron celebrarse en los nueve partidos correspondientes para una cantidad no vista para una misma jornada en los tiempos más recientes y un promedio de 3.7 por cotejo. De esa forma se igualó la cifra de la fecha 11 del Apertura 2022, cuando también se marcaron la misma cantidad de tantos. Es decir, tuvieron que pasar 44 jornadas y casi un año y medio para que algo igual se pudiera repetir en el futbol mexicano. Desde el 2020 pocas veces se ha podido rebasar la barrera de los 30 goles por jornada. En esta última del actual certamen rebasó los 33 tantos que se marcaron en la fecha 16 del Apertura 2023 y en la tercera del Clausura 2023, cifra que fue la más alta durante todo el año pasado. Mientras que en la séptima jornada del torneo Apertura también se registraron un total de 32 dianas. En este último fin de semana hubo tres partidos con cinco goles. En el estadio Cuauhtémoc, Puebla venció 3-2 de último minuto a Mazatlán; en el Nemesio Díez, los Diablos Rojos golearon sin piedad 4-1 a León; mientras que en el Hidalgo, los Tuzos del Pachuca demostraron su poder ante Xolos de Tijuana al vencerlos 3-2 en casa. Además existieron cuatro emparejamientos con cuatro celebraciones. En La Corregidora, Cruz Azul venció a domicilio a los Gallos Blancos de Querétaro con un contundente 1-3. Los Bravos de Juárez dejaron ir el triunfo ante Necaxa y de último minuto, los Rayos igualaron el marcador a dos goles (2-2). En el Volcán de Nuevo León también se dio el mismo resultado después de que Pumas lograra reponerse a un marcador adverso y finalmente robarle un punto a los Tigres. De esa forma, la quinta jornada del actual semestre se ha convertido en una de las más goleadoras en la historia de los torneos cortos. Y la más contundente desde la pandemia.
Pintores #19
444 141 4280
MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 15
planoinformativo.com
Bottas, ‘primer piloto’ del equipo –que en 2026 pasará a competir como Audi– apreció diferencias en el monoplaza. “El nuevo C44 se ve claramente diferente, tanto en el aspecto como en lo que podemos esperar de él. Tenemos que actuar como equipo y sacar lo máximo.
El Stake Team Kick Sauber presenta su monoplaza STAFF PLANO INFORMATIVO
El Stake Team Kick Sauber presentó, en la localidad suiza de Hinwil, el monoplaza con el que disputarán el próximo Mundial de Fórmula Uno -a partir del primer fin de semana de marzo en Baréin- el doble subcampeón mundial finlandés Valtteri
Bottas y el chino Guanyu Zhou. El C44, el nuevo coche de la escudería de Hinwil (Suiza), que rodará por primera vez en una carrera de F1 el próximo 2 de febrero en el circuito de Sakhir y que se probará a partir del próximo jueves en los test de Montmeló (Barcelona), luce predominantemente de verde y negro en su chasis, a diferencia del monoplaza del
año pasado, que era rojinegro. El coche del Stake Team Sauber -cuya cabeza visible es el italiano Alessandro Alunni Bravi-, presenta “una marcada desviación de su antecesor” y en el mismo “se han introducido una serie de cambios”, entre los que destaca el paso de una suspensión con varilla de empuje a una con varilla de tracción.
Tabla General JORNADA 4
Pachuca
11 PTS.
1. Monterrey
11 PTS.
2. América
11 PTS.
3. Tigres
10 PTS.
4. Cruz Azul
9 PTS.
5. Necaxa
9 PTS.
6. Pachuca
4 Goles
Salomón Rondón
8 PTS.
7. Toluca
4 Goles
Eduardo Aguirre
8 PTS.
8. Chivas
3 Goles Brandon Vázquez
8 PTS.
9. Pumas
3 Goles
Eduardo Salvio
6 PTS.
10. Atlas
3 Goles
Leo Bonatini
Leal se siente ‘frustrado’ tras caer ante las Chivas STAFF PLANO INFORMATIVO
El Atlético de San Luis sigue sin levantar el rumbo en el Clausura 2024, pues después de la derrota frente a las Chivas del Guadalajara el equipo hiló su tercera derrota consecutiva, algo que para Gustavo Leal, técnico del equipo, ha afectado aunque destacó que sabían de la dificultad que iba a ser al enfrentar al Rebaño Sagrado. El estratega brasileño reveló que el equipo por momentos tuvo momentos de frustración, pues la falta de contundencia a la hora de definir frente al arco rival fueron las que se encargaron de perjudicar al equipo durante el partido. “Un sentimiento de frustración, creemos que podíamos tener una mejor suerte. Para mí nos falta un poco más de contundencia, pero estamos en construcción de un equipo. En algunas cosas yo vi mejoría en la salida en la presión alta. Al final nos acabaron venciendo”, confesó en conferencia de prensa.
Alves pide anular el proceso por ser investigado a ‘sus espaldas’ EFE
Líderes de Goleo
Inés Guardiola, abogada del futbolista Dani Alves, ha pedido a la Audiencia de Barcelona que anule la causa por agresión sexual, al concluir que se han vulnerado sus derechos porque fue investigado durante un mes “a sus espaldas” y ha soportado el “juicio paralelo” de la opinión pública. En el trámite de cuestiones previas que ha dado inicio al juicio, la defensa de Alves, que ha pedido que el futbolista declare en último lugar -el próximo miércoles por la tarde, según lo previsto-, ha centrado sus alegaciones en detallar la retahíla de derechos fundamentales que considera han sido vulnerados en el caso, entre ellos a la presunción de inocencia y a un juicio con todas las garantías.
planoinformativo.com
PÁGINA 16 - MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024
Nacionales
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
breves
Habla Biden con AMLO tras revelación de DEA AGENCIAS
El presidente Joe Biden mantuvo una conversación telefónica con el presidente Andrés Manuel López Obrador, después de que el mandatario mexicano solicitara disculpas al conocerse que Estados Unidos habría investigado la presunta inyección de fondos del narcotráfico en su campaña presidencial de 2006. En su comunicado, la Casa Blanca no se hace referencia a que los mandatarios hayan abordado los reclamos del presidente mexicano ante la publicación de ProPublica, que consideró como filtraciones que dañaban su honorabilidad; la historia también apareció en los sitios Insight Crime y Deutsche Welle.
Inicia EU extradición de acusado por ataque a Gómez Leyva AGENCIAS
El gobierno de Estados Unidos inició formalmente el proceso de extradición a México de Armando Escárcega Valdez, alias “El Patrón”, presunto coordinador del atentado de diciembre de 2022 contra el periodista Ciro Gómez Leyva. Los documentos no mencionan que Escárcega sea requerido por México por algún otro delito, como tentativa de homicidio. En este caso, Escárcega fue identificado como el patrón o jefe de una asociación criminal conectada al intento de homicidio de un periodista, y al narcotráfico.
Presenta AMLO paquete de reformas constitucionales El Magistrado Pérez Dayán opina sobre los cambios a la constitución AGENCIAS
E
l Presidente Andrés Manuel López Obrador no asistió a la ceremonia en Querétaro para conmemorar 107 aniversario de la Promulgación de la Constitución, en el Teatro de la República, pero sí fue al Estado de México a supervisar las obras de ampliación del Tren Suburbano. Como anunció hace unos días, López Obrador no viajó a Querétaro para encabezar, como dicta la tradición, la ceremonia por un aniversario más de la Promulgación de la Constitución Política de 1917. La Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, acudió en representación de López Obrador y fue la oradora principal del acto realizado en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro. Llamó la atención que tampoco asistió la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña. En lugar de Piña acudió el Ministro Alberto Pérez Dayán,
a quien Morena pidió llevar a juicio político por “enterrar” la ley eléctrica impulsada por el Presidente López Obrador. En su intervención, Pérez Dayán advirtió que el Poder Judicial no debe estar cercano a la política, ni adherirse al criterio del electorado. “El magistrado no es igual al diputado o al senador: el magistrado es radicalmente distinto; él no va en el ejercicio de sus funciones a representar a la opinión pública; no va a representar a nadie; no lleva el criterio del elector, lleva el suyo propio; simplemente se le nombra como persona en la cual se cree que se reúnen ciertos requisitos indispensables para llenar una función social”, citó. Rechazó que los magistrados sean elegidos mediante el voto popular, como lo propone el mandatario, ya que tienen que ser independientes en sus decisiones.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PAQUETE DE REFORMAS CONSTITUCIONALES? El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su paquete de 20 iniciativas de reforma con las que anunció querer echar atrás cambios aprobados durante los gobiernos neoliberales: Desde cambios al sistema de pensiones como al Poder Judicial y administrativo; aquí alguna de sus propuestas: -Reafirmar el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años. -Otorgar becas a estudiantes de familias pobres de todos los niveles. -Garantizar atención médica y gratuita a todos los mexicanos. -Prohibir el maltrato a los animales. -Proscribir en el territorio nacional de hidrocarburos mediante el fracking. -Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo.
-No permitir que el aumento al salario mínimo sea menor al de la inflación. -Revertir reformas de pensiones aprobadas en el gobierno de Ernesto Zedillo. -Todos los campesinos que quieran cultivar sus tierras contarán con un jornal “seguro, justo y permanente”. -Trenes comerciales de vías férreas concesionados durante el gobierno de Ernesto Zedillo. -Eliminar las candidaturas plurinominales. La Cámara de Diputados no se integrará por 500 sino por 300 diputados y el Senado por 64 y no por 128. -Jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial serán electos por el pueblo. -La Guardia Nacional se propone que sea parte de SEDENA. -Ningún servidor público puede ganar más de lo que perciba el presidente. -Eliminar todas las dependencias y “organismos onerosos” y elitistas creados durante el periodo neoliberal.
Denuncia Gálvez en Washington erosión democrática en México AGENCIAS
“México no tiene la capacidad de aprovechar el desarrollo económico detonado por el proceso de relocalización de empresas debido al retroceso democrático que vive el País bajo el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador”, denunció la candidata presidencial de la alianza opositora Xóchitl Gálvez. Además, Gálvez sostendrá un encuentro con funcionarios de la Administración del presidente Joe Biden en el Departamento de Estado, con miembros del Congreso estadounidense y con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro.
MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 17
planoinformativo.com
Internacionales
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
breves
EL REY CARLOS III SUFRE DE CÁNCER anuncia Palacio de Buckingham EFE
E
l rey británico, Carlos III, ha sido diagnosticado con un tipo de cáncer que no ha sido especificado, informó este lunes el Palacio de Buckingham. En un comunicado, la casa real británica explicó que el tumor le fue descubierto en el reciente proceso quirúrgico para tratar un agrandamiento de próstata a finales de enero, aunque la corporación pública BBC detalló que no se trata de cáncer de próstata. El rey, de 75 años, comenzó hoy mismo un “calendario de tratamientos regulares”, durante los cuales suspenderá sus actividades públicas, según Buckingham.
“Durante el reciente proceso hospitalario del rey para un agrandamiento de próstata benigno, se descubrió un asunto de preocupación diferente. Las pruebas diagnósticas subsiguientes han identificado una forma de cáncer”, señala la nota. Según Buckingham, pese a cancelar sus próximas ctividades públicas, Carlos III seguirá desarrollando su trabajo de despacho con normalidad. “Su Majestad ha elegido compartir su diagnóstico para evitar las especulaciones y con la esperanza de que pueda ayudar a la comprensión ciudadana hacia todos aquellos en el mundo que están afectados
por el cáncer”, dice el comunicado. Carlos III se siente “muy positivo” sobre su tratamiento oncológico y pretende “regresar a la plena actividad pública tan pronto como sea posible”. El rey expresó además su agradecimiento al equipo médico que le ha atendido por su “rápida intervención”, que hizo posible su reciente proceso quirúrgico. El pasado 26 de enero, el monarca ingresó en el hospital London Clinic, en el centro de la capital británica, para someterse a la intervención para el agrandamiento de próstata, como había sido anunciado nueve días antes.
Bukele se queda en el poder 5 años más en El Salvador EFE
Nayib Bukele, presidente de El Salvador y quien se autoproclamó reelecto en los comicios del domingo, consolidó un poder absoluto, sin oposición ni contrapesos, asentado en su abrumadora popularidad confirmada en las urnas con un aplastante 85 por ciento de votos. Aunque aún no declara ganador ni oficializa el resultado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) precisó en su portal que Bukele tiene 1.98 millones de votos de un total de 2.3 millones de sufragios válidos, lo que da un 85.2 por ciento, una vez escrutado el 70 por ciento de las actas que contienen los votos. Bukele se mantendrá así en el poder por otros cinco años y se convertirá
en el primer presidente en gobernar el país centroamericano por un segundo mandato consecutivo desde que en 1983 se promulgó la actual Constitución, que prohíbe la reelección inmediata. Además, tener mayoría en el Congreso permitirá a Bukele, que de confirmarse los datos se convertiría en el primer presidente de El Salvador en reelegirse, continuar con su guerra contra las pandillas por medio de un régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022. La popularidad alcanzada por esta medida, que redujo el número de homicidios en el país considerado por muchos años como uno de los más violentos del mundo, le sirvió a Bukele para arrasar en las elecciones presidenciales y legislativas.
Republicanos rechazan acuerdo para cerrar frontera EFE
La dirección republicana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó el acuerdo pactado entre senadores republicanos para imponer una serie de restricciones migratorias en la frontera porque lo consideran insuficiente. El texto permite al gobierno federal limitar el acceso al asilo y, a su vez, eleva los requisitos para poder solicitar asilo en EU. Se espera que el proyecto pase a un voto de procedimiento esta semana en el Senado, de mayoría demócrata. De obtener la aprobación de la Cámara Alta, pasaría a la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen mayoría.
Más de 14 millones de personas en alerta por lluvias en California EFE
Más de 14 millones de personas se encuentran en alerta en California por un fenómeno conocido como ‘río atmosférico’, lluvias excesivas y potencialmente catastróficas que están cayendo en el sur del estado y que dejarán en tres días casi la mitad de las precipitaciones de todo un año. Los Ángeles experimentó su día más lluvioso en casi 20 años. Según los meteorólogos, el mayor peligro proviene de la trayectoria del río atmosférico -una enorme columna de humedad extraída del Océano Pacífico- que está descargando su fuerza sobre una de las regiones más pobladas del país.
PÁGINA 18 - MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024
planoinformativo.com
Finanzas breves
divisas
> Dólar
16.57 COMPRA
AGENCIAS
La inteligencia artificial de Google, conocida como Bard, mencionó cuáles son los trabajos mejores remunerados para el año 2024, siendo claramente los relacionados con ciberseguridad los más solicitados. Entre los mejores pagados según la IA se encuentran: Ingeniería de IA, científico de datos, especialista en aprendizaje automático, ciberseguridad, analista de seguridad de datos, arquitecto de seguridad, ingeniero de la nube, arquitecto de soluciones en la nube, especialista en DevOps y especialista en marketing digital.
E-commerce crece 17% en el 2023 AGENCIAS
Cada vez los mexicanos pierden más el miedo al comercio electrónico, pese a que aún persisten las dudas ante el riesgo de operaciones fraudulentas o robo de datos, el uso de tarjetas para las compras en línea se incrementó 17% interanual durante 2023, según la plataforma Conekta. Para este 2024, a nivel global se espera que las ventas por e-commerce alcancen 6.3 mil mdd, según reportes de Insider Intelligence y eMarketer, sobre todo porque el Índice de Confianza del Consumidor registró en diciembre pasado su mejor puntaje en los últimos 23 años, cerrando en 46.8 puntos porcentuales.
Escanea el QR
Te invitamos a leer nuestra versión web.
12.72
> Euro
18.48
18.50
> Yen
0.1153
0.1155
> Libra Esterlina
21.62
21.66
Variaciones porcentuales. Fuente: Citibanamex
gráfico ¿Cuáles son las aerolíneas con mayor volumen de pasajeros en México?
Inteligencia Artificial predice los trabajos mejores pagados del 2024
17.59 VENTA
> Dólar Canadiense 12.70
AICM | Top 10 de aerolíneas con más pasajeros MILLONES DE PERSONAS EN 2023
En 2023 la industria aérea consolidó su recuperación de la pandemia y consiguió batir un récord en el total de pasajeros transportados, de acuerdo con los reportes de las aerolíneas.
En este año, Grupo Aeroméxico se mantuvo como líder de las aerolíneas con más pasajeros; además, registró un crecimiento de casi 18% en el total de viajeros transportados.
FUENTE: EL ECONOMISTA CON DATOS DEL AICM
PAGOS DIGITALES
¿Adiós a billetes y monedas? AGENCIAS
E
l uso de billetes y monedas, e incluso de las tarjetas, va perdiendo cada vez más terreno ante los medios de pago electrónicos y las apps utilizadas en smartphones y otros dispositivos electrónicos que ofrecen un sinnúmero de servicios, lo que se ha convertido en una verdadera revolución de las transacciones. Lo anterior ha llevado incluso a pensar en la desaparición del dinero en efectivo en algunos países, aunque en otros como en México aún mantiene un relativo buen nivel en el gusto de los usuarios. El menor uso del dinero en efectivo comienza a reflejarse principalmente en los bancos, donde una investigación reciente mostró que los mexicanos han comenzado a abandonar las sucursales bancarias, pues la mayoría solo las visita para el pago de servicios y otras operaciones básicas. Cifras de HSBC señalan que el recibo de luz es uno de los servicios que más se paga en efectivo en las ventanillas banca-
Mexicanos solo visitan el banco para el pago de la luz. rias, junto con la modalidad 40 del IMSS y las mensualidades del crédito Infonavit. BBVA, por su parte, reporta que del total de las operaciones que realizan sus clientes, apenas 4% se llevan
a cabo en sucursal, ya que el grueso se movió al sistema digital. Aquellos que van a un espacio físico, básicamente lo hacen para efectuar depósitos en sus practicajas.
Economía informal al alza; empresas insisten en subcontratar AGENCIAS
El reporte más reciente de ocupación y empleo del propio Inegi, a noviembre de 2023, señala que la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.8 millones de personas y la tasa de informalidad laboral se situó en 54.7% de la población ocupada. Esto quiere decir que la
economía informal llegó al 55%, con 32 millones de personas que no están registradas ante el SAT ni realizan aportaciones tributarias como ISR. Asimismo, la subcontratación se mantiene al alza, por lo que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social realizará 32 mil inspecciones para vigilar las condiciones laborales en las empresas y en muchas de ellas se pondrá énfasis en el outsourcing.
MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 19
planoinformativo.com
Municipios soledad
san luis potosí
Ofrece alcaldesa más apoyo a familias de zonas rurales STAFF PLANO INFORMATIVO
El trabajo coordinado entre autoridades y ciudadanos ha contribuido a aminorar la crisis del agua en la Capital .
Crisis de agua en SLP, no es problema social: alcalde STAFF PLANO INFORMATIVO
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, destacó la importancia de la participación activa de la ciudadanía potosina en la reducción del consumo de agua, gracias a la promoción de la cultura del cuidado del líquido que forma parte del Plan Emergente de Agua del Ayuntamiento de la Capital y el Interapas.
En entrevista radiofónica con Denise Maerker para Radio Fórmula, el Presidente Municipal resaltó que, gracias al compromiso de la población, se ha logrado enfrentar la escasez de agua con el Plan Emergente de Agua, ya que, a pesar de no haber llovido en San Luis Potosí en los últimos doce meses, el cuidado del agua y el cambio de hábitos han sido fundamentales para mantener la situación bajo control.
El alcalde explicó que el Ayuntamiento de San Luis Potosí ha invertido más de 300 millones de pesos en acciones para contrarrestar la crisis, entre las que destacan la atención a fugas de agua, de las que se han reparado más de 7 mil; además de la rehabilitación de los 139 pozos de agua existentes en la ciudad y la perforación de más de 10 pozos nuevos en la Capital.
Impulsan empoderamiento personal y económico de las Mujeres en Villa de Pozos STAFF PLANO INFORMATIVO
El Ayuntamiento de San Luis Potosí que encabeza el Alcalde Enrique Galindo Ceballos realizará el “Taller de Empoderamiento Personal y Económico” dirigido a mujeres de la Delegación de Villa de Pozos. Este taller está diseñado para fortalecer la autonomía y el desarrollo integral de las mujeres, se llevará a cabo todos los jueves, iniciando el 7 de febrero, en el Salón Parroquial de la Delegación de Villa de Pozos. Para todas las personas inte-
resadas en participar y aprovechar esta oportunidad para fortalecer su empoderamiento personal y económico, la inscripción está abierta, y para más información, pueden comunicarse al número: 444 411 62 07.
Con este proyecto, el Gobierno de la Capital busca fomentar la independencia y el crecimiento de las mujeres, brindando herramientas y conocimientos que les permitan enfrentar los desafíos diarios con confianza y determinación.
La necesidades de las y los habitantes en comunidades y zonas rurales de Soledad de Graciano Sánchez, cuentan con todo el apoyo y operatividad del Gobierno municipal, puesto que estamos convencidos de que el desarrollo y el progreso debe abarcar a todo el municipio, aseguró la Alcaldesa, Leonor Noyola Cervantes, tras reunirse con familias de las localidades La Tinaja y Estación Ventura. En días recientes, la edil se reunió con residentes de la primera comunidad mencionada, reafirmando el trabajo
municipal en estos sectores y la atención a demandas primordiales como servicios básicos y de infraestructura. Les dijo que el Ayuntamiento actual ha mantenido una dinámica de acciones en esta y el resto de localidades para que todas y todos vivan en las mismas condiciones de justicia social. “He estado de cerca, he visitado como nunca La Tinaja y el resto de localidades, porque ustedes al igual que resto de familias de la zona urbana merecen una gestión eficiente y de cerca a sus solicitudes, y lo haremos hasta el fin de esta administración”, afirmó.
rioverde El Festival del Elote elaboró el elote más grande de SLP STAFF PLANO INFORMATIVO
Con un éxito impresionante, gracias a la excelente respuesta de la población en general, el alcalde deRioverde Arnulfo Urbiola Román y su esposa la presidenta del DIF Karina Quintero, inauguraron el Festival del Elote elaborándose el más gran-
de del Estado e incluso del país al medir 12.5 metros de largo, además repartieron gratuitamente más de 5 mil entre los asistentes. Estuvieron presentes los regidores Rosa María Huerta Valdez, Edgar Vázquez Alonso, entre otros colaboradores del Ayuntamiento.
planoinformativo.com
PÁGINA 20 - MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024
Seguridad Doble asesinato STAFF PLANO INFORMATIVO
L
a Fiscalía General del Estado (FGESLP) a través de la Dirección General de Métodos de Investigación (DGMI) trabaja en las indagatorias sobre la muerte de dos hombres en la Plaza Principal del municipio de Zaragoza. Por lo anterior, agentes de la Policía de Investigación (PDI) se dirigieron al lugar, donde confirmaron la muerte de dos personas por aparentes heridas provocadas por disparos de arma de fuego.
breves
También, personal de Servicios Periciales se trasladó al sitio de los hechos para realizar el procesamiento y análisis del área. Asimismo, personal del Servicio Médico Legal (Semele) llevó a cabo el levantamiento de los cuerpos para trasladarlos a donde se llevará a cabo la necropsia de Ley respectiva. La PDI continúa con las diligencias correspondientes para esclarecer el hecho, siendo de esta manera que ambos finados ya han sido identificados, datos que ayudarán a integrar la carpeta de investigación.
Fuerte incendio en carretera 57 Un fuerte incendio se registró en una presunta bodega de huachicol, esto ocurrió a la altura del balneario de Lourdes que se encuentra por carretera 57 pasando Santa María del Río. El fuerte incendio se registró a la orilla de la carretera 57 con dirección de San Luis a Querétaro, el fuego fue intenso y el humo denso baja la visibilidad de los conductores que pasan por la zona, se pide conducir con extrema precaución el pasar por este sitio. Se presume en este puesto se vendía combustibles de manera clandestina a transportistas. Cuerpos de emergencia se trasladaron al lugar para sofocar el incendio.
Sujeto provoca riña y balea antro Se reportaron tres lesionados
Localizan cuerpo sin vida STAFF PLANO INFORMATIVO
Ciudad Fernández, SLP.- Intensa movilización se registró en el ejido de El Refugio, cuando fue localizado sin vida el cuerpo de un hombre que al momento se encuentra en calidad de desconocido. El cuerpo fue localizado en la calle Prolongación de Porfirio Díaz entre Riojas y La Morita, a donde acudieron elementos de Seguridad Pública Municipal además de solicitar la intervención de peritos de la Fiscalía General del Estado. El hombre presentaba un golpe contundente en la cabeza, el cual fue generado por el golpe de una pesada piedra que fue localizada en el sitio, la fuerza de la piedra generó severas lesiones en la cabeza y rostro, quitándole la vida. Peritos realizaron el levantamiento del cuerpo para trasladarlo al Servicio Médico Legista, donde se espera que familiares reclamen los restos. Al momento se ha dado a conocer que el hombre tiene una edad aproximada a los 35 años de edad y viste una sudadera gris y un pantalón de mezclilla.
Una llamada a los números de emergencia alertó de una riña y posterior balacera al exterior del antro Mal del Puerco en donde tres personas resultaron lesionadas por disparos de arma de fuego. Aproximadamente a las tres de la mañana se registraron los hechos en el antro que se ubica en la colonia Ricardo B. Anaya segunda sección. De acuerdo con la versión de algunos testigos, una riña se generó al interior del antro, elementos de seguridad lograron sacar al causante de la riña, sin embargo, el sujeto regresó armado y baleó el exterior del antro con una arma larga, para posteriormente huir del lugar. De este hecho dos hombres y una mujer resultaron lesionados por disparos de arma de fuego. Al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja para brindar los primeros auxilios y trasladar a un hospital a los heridos para su atención médica. Elementos de la secretaría de seguridad y protección ciudadana, tomaron conocimiento de los hechos y aseguraron el sitio para que se realicen las diligencias correspondientes.
Seguridad Municipal suspende 7 bailes clandestinos Durante este fin de semana oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llevaron a cabo la suspensión de siete bailes en vía pública, los cuales no contaban con autorización y presentaban riesgo de alteraciones al orden y la paz pública. De esta manera se logró suspender la congregación de personas y la instalación de equipos de sonido y estructuras metálicas en las colonias Los Pirules, Limones y Maria Cecilia en el cuadrante norte. En el cuadrante sur, se logró desactivar bailes en via pública en las colonias Satélite, Simón Díaz y Graciano Sánchez segunda sección, en tanto que en el cuadrante centro se canceló un evento en el fraccionamiento Albino García. Cabe destacar que la presencia preventiva de oficiales de Guardia Municipal en las colonias de la ciudad y el contacto directo con los Comités de Seguridad Ciudadana e Inteligencia Social también han contribuido para detectar este tipo de eventos.
planoinformativo.com
MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 21
Cultura
6 DE FEBRERO DE 1833
SAMUEL MORSE: PADRE DEL TELÉGRAFO RICARDO GODINA PLANO INFORMATIVO
E
l 6 de febrero, pero de 1833, el visionario inventor Samuel Morse presentó al mundo su revolucionario invento, el telégrafo, en Estados Unidos. En este aniversario, nos complace recordar y celebrar el legado perdurable de Morse, cuyo ingenio y dedicación transformaron por completo el panorama de las comunicaciones. Samuel Morse, nacido el 27 de abril de 1791, no solo fue un artista consumado, sino también un brillante inventor y científico. Su incansable búsqueda de la innovación lo llevó a concebir la idea de un sistema de comunicación a larga distancia basado en señales eléctricas. Morse, junto con su colaborador Alfred Vail, materializó esta visión al desarrollar el telégrafo, un dispositivo que transmitía mensajes a
través de cables utilizando un código de puntos y rayas conocido como el Código Morse. El telégrafo de Samuel Morse no solo representó un avance tecnológico significativo en su época, sino que también sentó las bases para la evolución de las comunicaciones a lo largo de la historia. Su invención permitió la transmisión instantánea de mensajes a distancias antes consideradas inalcanzables, acortando las brechas geográficas y revolucionando la velocidad de la información. Con el tiempo, el telégrafo de Morse se convirtió en un pilar fundamental de las comunicaciones internacionales y domésticas. Su legado perdura en la tecnología moderna, ya que su contribución allanó el camino para el desarrollo de sistemas más avanzados, como la telefonía y, finalmente, la
PÁGINA 28 6DEDEAGOSTO DE DE 2023 PÁGINA2222 - - LUNES MARTES FEBRERO 2024
planoinformativo.com planoinformativo.com
El San Luis
que se fue... GUADALUPE GONZÁLEZ Y MARIANA SALAZAR
PLANO INFORMATIVO
FOTOS: EL ARCÓN DE LOS ABUELOS
San Francisco
La joya más antigua de SLP Construida en 1591, recibió originalmente el nombre de Parroquia de Nuestra Señora Reina de Todos los Ángeles, aunque hoy en día se le conoce como Iglesia de San Francisco. Se trata de una joya barroca, no solo por su arquitectura sino porque es uno de los más importantes de la ciudad, tanto artística como históricamente, ya que los franciscanos formaron la avanzada de la cristianización y civilización, que abarcó parte de los actuales estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Este templo sirvió de modelo para la mayoría de los que tuvo la provincia, en especial su portada. La fachada es de estilo barroco de cantera, tiene en el primer cuerpo dos pares de columnas de orden dórico a cada lado y dos nichos: en el de la izquierda, San Buenaventura, y en el de la derecha, San Antonio; en el segundo cuerpo hay cuatro columnas salomónicas y en el nicho, San Francisco. En el interior del templo, se encuentra bajo la cúpula, un hermoso candil en forma de barco, formado con finos prismas. El convento franciscano se destruyó al abrirse la calle de Galeana.
MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024 - PÁGINA 23
planoinformativo.com
EN LA VOZ DE...
Enrique Galindo Ceballos ALCALDE CAPITALINO
Vialidades Potosinas, programa modelo JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
M
ás de 900 mil metros cuadrados se han rehabilitado con el programa Vialidades Potosinas del Ayuntamiento de la Capital, así lo señaló Enrique Galindo Ceballos, Alcalde Capitalino, el cual además dijo que la Dirección de Obras Públicas ha regenerado más de 400 mil metros cuadrados con acciones de bacheo, con las que se mejora la movilidad y se protege el patrimonio de la ciudad en beneficio de las y los ciudadanos. “Falta mucho por hacer, pero la ciudad tenía años de abandono, principalmente la zona norte, en todos los sentidos, por eso estamos entrando en las colonias”, señaló Galindo Ceballos quien explicó que el Ayuntamiento da a conocer en sus redes sociales qué calles son atendidas con mezcla asfáltica y material de concreto; además se atiende los reportes ciudadanos en cuanto a
rehabilitación de calles y avenidas, con lo cual se involucra a los ciudadanos en las acciones.
SE REHABILITARÁN MÁS DE UN MILLÓN 200 MIL METROS CUADRADOS DE VIALIDADES Asimismo el edil aseguró que mientras él esté al frente del Gobierno Municipal, continuarán las obras para mejorar la movilidad en toda la ciudad mediante el programa Vialidades Potosinas, ya que se busca cerrar la presente administración con más de un millón 200 mil metros cuadrados, por encima de la meta inicial de un millón para todo el trienio. Galindo Ceballos señaló que hasta el momento se han invertido mil 700 millones de pesos en el rescate de calles y avenidas; este año sigue la rehabilitación integral de calles en colonias de la Capital, con una inversión adicional de más de 600 millones de pesos. “Llevamos al día de hoy 90 avenidas y calles reparadas, pero además con tiempo récord. No hay ni una sola
avenida que hayamos empezado y dejado abandonada”, apuntó.
PROGRAMA HA LOGRADO DIGNIFICAR COLONIAS El Alcalde continuó: “Hoy tienen un gobierno que cumple, que responde, y que siempre estará presente acompañándolos para seguir haciendo de San Luis Potosí una ciudad próspera y con calidad de vida. Es un programa que nos ha permitido dignificar a las colonias”, indicó. El presidente municipal destacó que se han entregado obras de Vialidades Potosinas en calles de la colonia Mártires de la Revolución; Río Paisanos; calle San Juan; avenida Papagayos, desde Prolongación Muñoz al Periférico Norte; avenida Hernán Cortés, que nunca había recibido trabajos de rehabilitación, entre otras vialidades de la zona norte como la avenida Morales-Saucito que está en plena renovación.
VIALIDADES POTOSINAS SE FORTALECERÁ EN 2024 Finalmente Galindo Ceballos aseguró
así lo dijo Falta mucho por hacer, pero la ciudad tenía años de abandono, principalmente la zona norte, en todos los sentidos, por eso estamos entrando en las colonias que con los recursos del Ramo 33 para el año 2024, se permitirá seguir invirtiendo en enfrentar la crisis de agua de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, fortalecer la seguridad pública en la Capital, pero también en continuar el rescate de las Vialidades Potosinas. “Seguiremos fortaleciendo las Vialidades Potosinas, pero ahora está enfocado a las colonias. Entramos ya en 90 grandes vialidades, llevamos casi 900 mil metros cuadrados rehabilitados, todas las grandes vialidades las arreglamos, pero falta arreglar las colonias y eso va a ser este año”.